Gestión Energética Integral y Telegestion en instalaciones Municipales

Gestión Energética Integral y Telegestion en instalaciones Municipales Ponente: Francisco Pérez Empresa: Arelsa www.arelsa.com Saltar a la primera p

0 downloads 82 Views 790KB Size

Recommend Stories


REGLAMENTO DE USO DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS MUNICIPALES MUNICIPALES 1
REGLAMENTO DE USO DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS MUNICIPALES REGLAMENTO DE USO DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS MUNICIPALES 1 TITULO PRIMERO.- DI

PROYECTO RESIDUOS MUNICIPALES TRATAMIENTO INTEGRAL DE RESIDUOS MUNICIPALES
PROYECTO RESIDUOS MUNICIPALES TRATAMIENTO INTEGRAL DE RESIDUOS MUNICIPALES FUNDAMENTOS DEL PROYECTO ? ? ? ? EVITAR LAS TECNICAS DE LANDFILLING NO

REGLAMENTO GENERAL DE INSTALACIONES DEPORTIVAS MUNICIPALES
REGLAMENTO GENERAL DEPORTIVAS MUNICIPALES DE INSTALACIONES TITULO PRELIMINAR.- DEL DEPARTAMENTO MUNICIPAL DE DEPORTES DE VITORIA-GASTEIZ Es objeto

Story Transcript

Gestión Energética Integral y Telegestion en instalaciones Municipales Ponente: Francisco Pérez Empresa: Arelsa

www.arelsa.com

Saltar a la primera página

I.- GESTION ENERGETICA OBJETIVOS • Conseguir INSTALACIONES EFICIENTES, controlando y gestionando la energía consumida. • AHORROS ENERGETICOS, consiguiendo el mayor ahorro energético sin perder calidad en el suministro. • CONTROL y OPTIMIZACION, sobre la facturación de compañía. • MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES, para que éstas sigan siendo eficientes .

www.arelsa.com

Saltar a la primera página

CÓMO CONSEGUIR UNA INSTALACIÓN EFICIENTE

ENERGÉTICAMENTE 1ª Fase. DISEÑO • MINIMIZAR puntos en la instalación, garantizando niveles de iluminación. • ESCOGER equipos de alta eficacia y alto rendimiento. • AJUSTAR horarios de funcionamiento. • SELECCIONAR la tarifa más adecuada para cada caso. 2ª Fase. EXPLOTACION • MANTENER en perfecto estado las instalaciones. • CONTROLAR e INVERTIR para que sigan siendo tan eficientes como se habían diseñado. www.arelsa.com

GESTION ENERGETICA RESPONSABLES/DEBERES • AUTORIDADES MUNICIPALES (responsables del alumbrado exterior, ingenieros municipales, responsables de la conservación)

• GESTORES ENERGETICOS • EMPRESAS MANTENEDORAS • INVERTIR mejorando las instalaciones poco eficientes mediante el uso de DISPOSITIVOS DE AHORRO en el caso de que no se disponga. • GESTIONAR y CONTROLAR mediante el uso de SISTEMAS DE CONTROL. CONTROL

www.arelsa.com

¿SISTEMAS DE TELEGESTION? PREGUNTAS MAS FRECUENTES: • ¿TIEMPO REAL DE AMORTIZACION?, habiendo instalados equipos de ahorro.

• ¿AVERIAS EN EQUIPOS DE AHORRO? una instalación no controlada sistemáticamente acumula averías. as • ¿INSTALACIONES EFICIENTES?. Si no se dispone de sistema de telegestión no se sabrá con certeza. SOLUCIÓN ADOPTADA: TELEGESTIÓN ENERGÉTICA

• INSTALACIONES EFICIENTES, puesto que disponemos de información en tiempo real y podemos actuar de inmediato.

• CONTROL SOBRE LAS MISMAS y ACTUACIONES RAPIDAS, mejor calidad de servicio al ciudadano. www.arelsa.com

GESTION ENERGETICA y TELEGESTION MUNICIPAL SISTEMA CITIGIS

www.arelsa.com

II. Módulo Cartográfico e Inventario El SISTEMA CITIGIS de Arelsa es una plataforma municipal de software y servicios Software • GIS: plano, inventario • Telegestión de instalaciones • Mantenimiento correctivo y preventivo • NUEVO: Módulo de gestión energética Servicios • Asistencia técnica a la telegestión • Gestión energética • Conexión a otros sistemas, bases de datos

www.arelsa.com

III. Módulo de Gestión Energética El MÓDULO DE GESTIÓN ENERGÉTICA del SISTEMA CITIGIS persigue los objetivos de gestión energética. Para conseguirlo se integran: • Telecontrol de instalaciones • Control de la facturación de compañía • Aplicación y seguimiento de objetivos de eficiencia energética

www.arelsa.com

Funciones del Módulo de Gestión Energética Las FUNCIONES del módulo de gestión energética se dividen en 2 tipos: • Para GARANTIZAR y OPTIMIZAR la eficiencia energética de las instalaciones • Para CONTROLAR y OPTIMIZAR la facturación de compañía

www.arelsa.com

Funciones del Módulo de Gestión Energética PROGRAMACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO Y AJUSTE DEL AHORRO • Programación exacta de horarios de funcionamiento. • Ajuste preciso de los estabilizadores-reductores de flujo y otros sistemas de ahorro. • Encendidos y apagados precisos, y que se pueden ajustar dinámicamente según la luminosidad. www.arelsa.com

Programaciones individualizadas según sea la instalación, para poder obteniendo máximo rendimiento

Funciones del Módulo de Gestión Energética SEGUIMIENTO Y CONTROL CONSTANTE DE LAS INSTALACIONES • CONTROL • Parámetros eléctricos • potencia reactiva • Detección de averías en dispositivos de ahorro • Lectura del contador de compañía (activa y reactiva) • Detección de anomalías y manipulaciones del contador de compañía.

www.arelsa.com

Funciones del Módulo de Gestión Energética EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE UNA INSTALACIÓN

• SIMULACION del CONSUMOS y AHORROS previstos. • MEDICIONES REALES de todos los AHORROS. • SEGUIMINENTO de la efectividad de las acciones realizadas para mejorar la eficiencia

www.arelsa.com

Funciones del Módulo de Gestión Energética EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE UNA INSTALACIÓN CITIGIS establece el siguiente RATIO para medir la EFICIENCIA ENERGETICA de una instalación: Consumo (kWh) Ratio (eficiencia energética) = Pot. Instalada (kW)

www.arelsa.com

Funciones del Módulo de Gestión Energética CONTROL DE LA FACTURACIÓN DE COMPAÑÍA OPTIMIZACIÓN DE LA CONTRATACIÓN • SIMULACION para escoger la TARIFAS y discriminación horaria OPTIMAS de una instalación SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA FACTURACIÓN • IMPORTACION automática de los recibos • Simula el consumo y FACTURACION PREVISTOS y los compara con los facturados • DETECTA anomalías y DESVIACIONES de la factura de compañía (recargo excesivo de reactiva, aplicación incorrecta de la discriminación horaria)

www.arelsa.com

Funciones del Módulo de Gestión Energética SEGUIMIENTO DE LA FACTURACIÓN: EJEMPLO COMPARACION

de importe facturado vs. previsto

www.arelsa.com

Funciones del Módulo de Gestión Energética EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA ECONÓMICA DE UNA INSTALACIÓN CITIGIS establece el siguiente ratio para medir la eficiencia en la facturación de una instalación: Coste factura energética (Eur) Ratio (Eficiencia económica) = Pot. Instalada (kW)

www.arelsa.com

III. Modelos de gestión energética A continuación, se presentan algunos modelos que aplicamos actualmente en la gestión energética del alumbrado exterior de algunos municipios: • Ciudad grande • Ciudad mediana / pequeña • Resultados

www.arelsa.com

Gestión energética en una ciudad grande Responsables municipales (rble. de conservación, rble. del alumbrado) • Objetivos de eficiencia energética, desarrollan políticas de ahorro y eficiencia energética dispuestas en las ordenanzas municipales Mantenedor de las instalaciones • Corrige averías, realiza cambios en instalaciones Contratista para la explotación del sistema de telegestión y la gestión energética • Mantiene el sistema de telegestión, procesa la información, propone mejoras en la eficiencia energética de las instalaciones y verifica anomalías en la facturación de compañía www.arelsa.com

Gestión energética en una ciudad mediana / pequeña Ingeniero municipal • Controla el buen funcionamiento de las instalaciones. Tiene como objetivo asegurar la eficiencia energética. Verifica anomalías en la facturación de compañía. Mantenedor de las instalaciones • Corrige averías, realiza cambios en instalaciones Contrato de asistencia técnica para mantener y optimizar la explotación del sistema de telegestión • Realiza visitas periódicas para mantener el sistema de telegestión, obtener el máximo partido al sistema, realiza ajustes avanzados, implanta mejoras

www.arelsa.com

Resultados de la gestión energética Resultados reales en instalaciones telecontroladas: • Ahorros obtenidos mediante estabilizadoresreductores de flujo: 27% • Ahorros conseguidos por ajuste horario: 2% • Ahorros conseguidos por el ajuste dinámico de encendidos y apagados según luminosidad: 3% • Ahorros por alargamiento de la vida de lámparas, equipos,...: no cuantificado • TOTAL DE AHORRO: 32% La facturación real en instalaciones telecontroladas y con sistemas estabilizadores-reductores de flujo ha supuesto un ahorro del 24% www.arelsa.com

Conclusiones La eficiencia energética en la fase de explotación se consigue mediante: • La suma de muchas medidas de ahorro • La corrección inmediata de las ineficiencias • El control de la facturación de compañía Es muy importante definir un esquema de trabajo, unos objetivos de eficiencia energética, y disponer de las herramientas adecuadas y del personal especializado para conseguir los resultados deseados

TELECONTROL DE INSTALACIONES + GESTIÓN ENERGÉTICA EFICIENCIA REAL A LARGO PLAZO www.arelsa.com

Muchas gracias por su atención

www.arelsa.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.