GLOSARIO. Agente libre En EE.UU. se utiliza ese término para identificar al jugador que está libre para ser contratado por cualquier equipo

GLOSARIO AdC Son las siglas de la Asociación de Clubes (AdC) de Básquetbol de Argentina. Es la institución conformada por los clubes que compiten en l

2 downloads 92 Views 101KB Size

Recommend Stories


Equipo Recreativo para el Aire Libre
Equipo Recreativo para el Aire Libre PSNKW30 El manual del usuario Importante : Empaque cuidadosamente en el empaque original si es posible. No nos h

Como Ser Libre del Egoísmo
Como Ser Libre del Egoísmo Autor: Bernard López Davis Usado con permiso I. Introducción A. El egoísmo es la esencia del mal y es la mayor expresión de

DE LIBERACION MODIFICADA Y PARA QUE SE UTILIZA
Entocord® 3 mg cápsulas de liberación modificada Budesónida Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. • Conserve es

CODIGOS DE DEPENDENCIAS DEPENDENCIA SE UTILIZA PARA:
CODIGOS DE DEPENDENCIAS CODIGO DEPENDENCIA NOMBRE SE UTILIZA PARA: 1057001 1105001 1174001 1174002 Area de Salud Ocupacional Bioterio Centro de Co

Juegos y actividades para el tiempo libre
Juegos y actividades para el tiempo libre 30 grandes juegos / Alfonso Villa Valverde, coord. -- Madrid : CCS, 2005 172 p. ; 23 cm. -- (Juegos ; 11) I

Story Transcript

GLOSARIO AdC Son las siglas de la Asociación de Clubes (AdC) de Básquetbol de Argentina. Es la institución conformada por los clubes que compiten en la Liga Nacional de Básquet en sus 3 categorías. La AdC es una entidad sin fines de lucro y tiene como misión: 1) Asociar a las entidades que practiquen básquetbol profesional para coordinar su acción en pro de la difusión del deporte y de su práctica; 2) Organizar los torneos de la LNB; 3) Colaborar con las Asociaciones y Federaciones en la organización de competencias; 4) Defender los intereses deportivos de sus asociados; 5) Impulsar y fomentar el básquetbol tendiente a su desarrollo, en todo el territorio nacional; 6) Representar y/o defender a las instituciones asociadas. La AdC fue creada en 1989. AdJ Son las siglas de la Asociación de Jugadores (AdJ) de básquet de Argentina. Nuclea a todos los jugadores de básquetbol de la Argentina. Su sede es en Buenos Aires (Argentina). Anualmente celebran el Juego de las Estrellas. Agente libre En EE.UU. se utiliza ese término para identificar al jugador que está libre para ser contratado por cualquier equipo. Ala pívot Otras denominaciones: poste; poste alto; power forward (en EE.UU.); el 4. Debe su denominación a que puede desenvolverse tanto en posiciones próximas al cesto como también algo retiradas. Algunos son excelentes tiradores de 3 puntos. Rebotea en ambos tableros. Debe tener buena puntería desde los 4/5 metros. Alero Otras denominaciones: ala; small forward (en EE.UU.); el 3. Buen tirador de media y larga distancia. Penetrador. Participa en los rebotes de ataque y defensa. Conforma la primera línea del contraataque. Buen pasador a los pivotes. Alley-oop Es el gol que convierte un jugador recibiendo la pelota en el aire por sobre el nivel del aro (alley) y “volcándola”, aprovechando el impulso del salto (oop). Anillo de campeón Es el anillo que se otorga al plantel campeón de la Liga Nacional “A”. La NBA es quien popularizó esta forma de premiación. Se entrega un anillo a cada integrante del plantel. Aro Lugar por donde debe introducirse la pelota para la conversión de tantos. Se encuentra a 3,05 metros. El aro posee 0,45 metros de diámetro interno. Asistencia Es el pase realizado a un jugador que convierte un gol de cancha, siempre que éste realice el tiro en forma inmediata a la recepción de la pelota.

B

Base Otras denominaciones: armador; play maker / point guard/ guard (en EE.UU.); guardia (en España); piloto (en Venezuela); o simplemente el 1. Traslada la pelota hacia el campo contrario, decide y comunica a sus compañeros a través de señales visuales o verbales las jugadas que pretende que el equipo realice. Es el mejor pasador y dribleador del equipo. Es el primero en regresar a la defensa (equilibrio defensivo). Generalmente es el más bajo de estatura. Bocha Es el semicírculo unido al área de 3 segundos por la línea de tiros libres.

C CABB Confederación Argentina de Básquetbol (CABB). Es el órgano máximo del básquetbol argentino y el representante federativo de nuestro país por este deporte. Su sede es en la ciudad de Buenos Aires (Argentina). Cambio de jugador Se pueden realizar generalmente cuando la pelota está muerta y el reloj de juego detenido. Caminar Es una violación a las reglas. Se sanciona cuando un jugador en posesión de la pelota mueve los pies, da pasos, salta, etc, en forma antirreglamentaria. La infracción se da luego que el jugador al recibir la pelota, pica la misma, y se detiene. Luego de esto sólo puede tirar al aro o pasar la pelota, es decir, no puede caminar, dar pasos, saltar, etc. Campo defensivo Es la media cancha correspondiente al cesto que se defiende. Campo ofensivo Es la media cancha correspondiente al cesto que se ataca. CONSUBASQUET Es la Confederación Sudamericana de Básquetbol (CONSUBASQUET), la institución formada por todos los países de Sudamérica. Tiene a su cargo la organización y coordinación de los certámenes sudamericanos de clubes (como ser la Liga Sudamericana) y de selecciones nacionales. Su sede es rotativa. Cortina También llamada bloqueo, pantalla, pick. Es una acción por medio de la cual un atacante se posiciona estáticamente cerca de un jugador que está defendiendo a un compañero, con el propósito de bloquearle una salida y favorecer el desmarque del atacante. Cuarto Es uno de los 4 periodos en que se divide el partido. Dura 10 minutos cada uno. El primer y segundo cuarto corresponden a la Primer Mitad y el tercero y cuarto a la Segunda Mitad.

D Defendiendo al límite Se refiere a que su defensa roza lo ilegal, dada el juego rudo que despliegan los jugadores. Doble Se dice del gol de cancha que vale 2 puntos. Doble doble

Se dice que un jugador concretó un doble doble cuando, en 2 rubros distintos como por ejemplo, rebotes y goles, o asistencias y tapas, logró una cantidad superior a un dígito. Ejemplo, 11 rebotes y 19 puntos. Draft Es el sistema de reclutamiento que tiene la NBA para conformar sus nuevos planteles. Driblear Es la acción de botar o picar la pelota. Duración El partido dura 40 minutos. El reloj de juego se detiene toda vez que suena el silbato.

E Escolta Otras denominaciones: ayuda base, base tirador, el 2. Colabora en el traslado de la pelota. Penetrador y lanzador de distancia. Es el primer hombre en llegar de contraataque. Junto con el base realiza el equilibrio defensivo.

F Falta personal Es una infracción que comete un jugador contra otro, haciendo contacto físico ilegal. Falta técnica Es una inconducta deportiva donde no está involucrado el contacto físico. La pueden cometer los jugadores, el Director Técnico y/o los demás integrantes del banco del equipo. FIBA Es la Federación Internacional de Básquetbol, el máximo organismo de este deporte en el mundo. Vale aclarar que la NBA no está asociada a la FIBA. El mundial de selecciones de básquet se encuentra regido por las reglas de la FIBA. Podrá visualizar la diferencia entre las reglas de la FIBA y de la NBA en el apartado “las reglas”. Su sede es en Ginebra (Suiza). I Inicio (del juego) El árbitro arroja la pelota al aire por sobre el círculo central, y un jugador de cada equipo salta intentando obtenerla. Ir de costa a costa Tomar la pelota cerca de su cesto y recorrer toda la cancha dribleando hasta convertir en el aro contrario.

L Lanzamiento Es un movimiento hacia arriba y adelante en dirección al cesto con la pelota generalmente en una mano, que realizan los jugadores con el propósito de convertir goles.

Línea de 3 Es la línea que, marcada a 6.75 m. del centro del aro, determina que todo lanzamiento ejecutado desde detrás de ella, sin pisarla, tendrá un valor de 3 puntos. LNB Es la sigla correspondiente a Liga Nacional de Básquetbol, sistema de competencia profesional que involucra a equipos de clubes de distintas ciudades de la República Argentina. Es organizado por la Asociación de Clubes de Básquetbol (AdC) de Argentina. El primer torneo fue en el año 1985, si bien previamente se había jugado el torneo de transición en 1984. La Liga Nacional de Básquet (LNB) posee 3 categorías: 1. Categoría “A”. El campeón obtiene la Copa “León David Najnudel” (16 equipos). 2. Categoría “TNA” (Torneo Nacional de Ascenso) (16 equipos). 3. Categoría “B” (de 20 a 24 equipos).

LL Llave La conforman el área restringida y la bocha.

M MVP Most valuable player (MVP) o Jugador más valioso (JMV). Es el jugador que ha obtenido el coeficiente más alto surgido de la valoración de rebotes, goles asistencias, etc. en relación a los minutos jugados.

N NBA Es la National Basket Asociation (en español la Asociación Nacional de Básquetbol). Coordina la liga de básquet profesional más poderosa y desarrollada del mundo. Su concepción actual fue ideada por su comisionado David Stern. Su sede es en la ciudad de Nueva York (EE.UU.)

P Pelota La circunferencia de la pelota debe tener como medida inferior 74,90 cms y 78 cms como medida superior. Debe pesar entre 567 y 650 gramos. La superficie exterior debe ser de cuero, cuero sintético, goma o material sintético. Pérdida Cuando un jugador o equipo no posee más el control de la pelota producto de algún error propio o acción premeditada de jugador o equipo adversario. Significa perder la posesión de la pelota sin haber podido intentar un tiro al cesto. Pick Pick es la cortina, que se le hace a un defensor que marca a un jugador en posesión de la pelota

Pick and roll Cortina y giro. Pick es la cortina, que se le hace a un defensor que marca a un jugador en posesión de la pelota. Luego de instalar la cortina, el jugador gira sobre un pié dando la espalda al defensor cortinado para ir directamente al cesto o para alejarse de la defensa. Pivot Otras denominaciones: poste bajo; centro; el 5. El más grande del equipo. Fuerte e intimidador. Debe dominar los lanzamientos desde cerca del cesto con una y otra mano. Rebotero y taponador. Play off Es una instancia del campeonato después de la serie regular donde se enfrentan equipos clasificados en distintos puestos para determinar su continuidad en el certamen. Se juega al mejor de 3, 5 o 7 partidos. Posesión Es el hecho de tener el control de la pelota por un jugador o equipo. Cada equipo tiene un máximo de 24 segundos de posesión antes de tirar al aro. Presionar toda la cancha Una presión de toda la cancha es una activa defensa que tiene el propósito de lograr un error en el equipo rival o darle un mayor ritmo al juego. Muchas veces los equipos atraparán al armador en su propio campo para hacer que él pase el balón. Después que el armador pasa el balón, la defensa no quiere que él lo vuelva a recibir, por eso comenzarán una presión en toda la cancha (en todo el campo de juego). Es una táctica defensiva activa.

Q Quinteto Denominación que generalmente lleva el equipo que se encuentra en cancha (jugando). También se utiliza “quinteto inicial” para nombrar al equipo titular (el que sale a la cancha).

R Rebote Es la obtención de la pelota después de un tiro errado. Puede ser de ataque o defensa. Robo Es la acción mediante la cual un defensor obtiene la posesión de la pelota, para sí mismo o para su equipo, antes que el rival intente un tiro al cesto.

S Sexto hombre Generalmente es el primer sustituto que ingresa al juego, o bien el reemplazante (suplente) que aporta más al equipo. Simple Se dice del tiro cuyo valor es de 1 punto.

T Tablero Donde se encuentra el aro. El tablero es rectangular y mide 1,80 de base y 1,05 metros de alto. Tapa La acción que realiza un defensor de desviar un tiro al cesto efectuado por un jugador rival. También se lo considera en el caso de que el atacante aún no se haya desprendido de la pelota. No puede ser realizado mientras la pelota se encuentra en el aire en su parábola descendiente (antes que haya tocado el aro). Tiempo El partido dura 40 minutos. El reloj de juego se detiene toda vez que suena el silbato. Tiempo muerto Es la interrupción del juego por 60 segundos que se concede a los equipos para su utilización táctica o de otra naturaleza. Son 5, distribuidos en 2 en la primer mitad (1er y 2do cuarto) y 3 en la segunda mitad (3er y 4to cuarto). Tiempo suplementario Es el tiempo de 5 minutos que se adiciona al tiempo regular cuando el partido, después de los 40 minutos, termina empatado. Tirar con tablero Lanzar de manera que la pelota contacte con el tablero antes de introducirse en el canasto o aro. Tiro libre Es el tiro que se realiza a causa de faltas personales o técnicas y cuyo valor es 1 punto. Todo red Cuando la pelota se introduce en el aro sin tocarlo. Cuando la pelota es introducida en el aro tocando sólo la red. Triple Se dice del gol que vale 3 puntos porque es realizado desde detrás de la línea de 6.25 m. Triple doble Se dice que un jugador concretó un triple doble cuando, en 3 rubros distintos como por ejemplo, asistencias, rebotes y goles, logró una cantidad superior a un dígito. Ejemplo, 18 puntos, 12 rebotes y 10 robos.

V Volcada Es el gol que convierte un jugador introduciendo violentamente la pelota de arriba hacia abajo con una o ambas manos en el aro, y que generalmente culmina con el jugador que efectuó la volcada, colgado con sus manos en el aro.

Z Zona pintada En términos de reglamento es el área restrictiva, área restringida, o área de 3 segundos. Es el área en forma de trapecio formada por la línea final, la línea de tiros libres y las líneas que las unen. Ningún jugador cuyo equipo tenga posesión de la pelota puede permanecer más de 3 segundos en el área restrictiva del equipo oponente.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.