GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON DURAN FICHA AMBIENTAL LIBRE APROVECHAMIENTO DURAN

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON DURAN FICHA AMBIENTAL LIBRE APROVECHAMIENTO DURAN CODIGO 790278 2012 IDENTIFICACIÓN DEL PROY

13 downloads 138 Views 2MB Size

Recommend Stories


EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON... CONSIDERANDO:
MODELO DE ORDENANZA PARA LA UTILIZACIÓN DEL FONDO FIJO DE CAJA CHICA EN EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL …. EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUT

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON... CONSIDERANDO:
MODELO DE ORDENANZA DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL CANTÓN……. EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON......... (EXPOSICIÓN

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON... CONSIDERANDO:
MODELO DE ORDENANZA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÒNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÒN EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DE

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL PAGO VIATICOS CORRESPONDIENTE AL A
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL PAGO VIATICOS CORRESPONDIENTE AL A PARTIDA PROG VIATICOS Y SUBSISTENCIAS EN EL INTERIOR NOMBRECTA 7.3.

Story Transcript

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON DURAN

FICHA AMBIENTAL LIBRE APROVECHAMIENTO DURAN CODIGO 790278 2012

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Nombre del Proyecto: LIBRE APROVECHAMIENTO DURAN

Código: 790278 Fecha: FEBRERO 2012

Localización del Proyecto:

Provincia: Cantón: Parroquia: Comunidad:

Auspiciado por:

Ministerio de: Gobierno Provincial: GAD MUNICIPAL DEL CANTON DURAN Gobierno Municipal: Org. de inversión /desarrollo: Otro:

X

Tipo del Proyecto: X

GUAYAS DURAN DURAN

Abastecimiento de agua Agricultura y ganadería Amparo y bienestar social Protección áreas naturales Educación Electrificación Hidrocarburos Industria y comercio Minería Pesca Salud Saneamiento ambiental Turismo Vialidad y transporte Otros:

Descripción resumida del proyecto: Explotación minera mediante el método de cielo abierto con un sistema de bancos descendentes de material pétreo que será empleado en el relleno de calles del Cantón Durán (Obra pública)

Nivel de los estudios Técnicos del proyecto: X X

Categoría del Proyecto

Idea o pre factibilidad Factibilidad Definitivo Construcción Rehabilitación Ampliación o mejoramiento Mantenimiento Equipamiento Capacitación Apoyo Otro (especificar): 2

Datos del Promotor/Auspiciante GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON DURAN Nombre o Razón Social: Representante legal: EC. DALTON RAFAEL NARVAEZ MENDIENTA Dirección: CDLA ABEL GILBERT PONTON 3 VLOQUES C-31 Y C-32 Barrio/Sector: Centro Ciudad: DURAN Provincia: GUAYAS daltonarvaez@hot Teléfono: 2814093 – Fax: (04) 2814096 E-mail: mail.com 2814095 CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA DE INFLUENCIA Caracterización del Medio Físico Localización X Región geográfica:

X Coordenadas:

X Altitud:

Costa Sierra Oriente Insular Geográficas UTM Superficie del área de influencia directa: Inicio Longitud 634.451,17 Latitud Fin Longitud 634.651,17 Latitud A nivel del mar Entre 0 y 500 msnm Entre 501 y 2.300 msnm Entre 2.301 y 3.000 msnm Entre 3.001 y 4.000 msnm Más de 4000 msnm

9'759.334,8 9'759.334,8

Clima

X Temperatura

Cálido-seco Cálido-húmedo Subtropical Templado Frío Glacial

Cálido-seco (0-500 msnm) Cálido-húmedo (0-500 msnm) Subtropical (500-2.300 msnm) Templado (2.300-3.000 msnm) Frío (3.000-4.500 msnm) Menor a 0 oC en altitud (>4.500 msnm)

3

Geología, geomorfología y suelos X Asentamientos humanos Áreas agrícolas o ganaderaseas ecológicas protegidas Bosques naturales o artificiales Fuentes hidrológicas y cauces naturales Manglares Zonas arqueológicas Zonas con riqueza hidrocarburífera Ocupación actual del Zonas con riquezas minerales Área de influencia: X Zonas de potencial turístico Zonas de valor histórico, cultural o religioso Zonas escénicas únicas Zonas inestables con riesgo sísmico Zonas reservadas por seguridad nacional Otra: (especificar)

Llano Pendiente del suelo

X

Ondulado Montañoso

Tipo de suelo X

Calidad del suelo

X

El terreno es plano. Las pendientes son menores que el 30%. El terreno es ondulado. Las pendientes son suaves (entre 30% y 100 %). El terreno es quebrado. Las pendientes son mayores al 100 %.

Arcilloso Arenoso Semi-duro Rocoso Saturado Fértil Semi-fértil Erosionado Otro (especifique) Saturado Altas

Permeabilidad del suelo

X

Medias Bajas Muy buenas

Condiciones de drenaje

X

Buenas Malas

El agua se infiltra fácilmente en el suelo. Los charcos de lluvia desaparecen rápidamente. El agua tiene ciertos problemas para infiltrarse en el suelo. Los charcos permanecen algunas horas después de que ha llovido. El agua queda detenida en charcos por espacio de días. Aparecen aguas estancadas. No existen estancamientos de agua, aún en época de lluvias Existen estancamientos de agua que se forman durante las lluvias, pero que desaparecen a las pocas horas de cesar las precipitaciones Las condiciones son malas. Existen estancamientos de agua, aún en épocas cuando 4

no llueve Hidrología X Fuentes

Nivel freático Precipitaciones

X X

Agua superficial Agua subterranea Agua de mar Ninguna Alto Profundo Altas Medias Bajas

Lluvias fuertes y constantes Lluvias en época invernal o esporádicas Casi no llueve en la zona

Aire Pura X

Buena

Calidad del aire Mala Muy Buena Recirculación de aire:

X

Buena Mala Bajo

X

Tolerable

Ruido Ruidoso

No existen fuentes contaminantes que lo alteren El aire es respirable, presenta malos olores en forma esporádica o en alguna época del año. Se presentan irritaciones leves en ojos y garganta. El aire ha sido poluído. Se presentan constantes enfermedades bronquio-respiratorias. Se verifica irritación en ojos, mucosas y garganta. Brisas ligeras y constantes Existen frecuentes vientos que renuevan la capa de aire Los vientos se presentan sólo en ciertas épocas y por lo general son escasos. No existen molestias y la zona transmite calma. Ruidos admisibles o esporádicos. No hay mayores molestias para la población y fauna existente. Ruidos constantes y altos. Molestia en los habitantes debido a intensidad o por su frecuencia. Aparecen síntomas de sordera o de irritabilidad.

Caracterización del Medio Biótico Ecosistema

X

Páramo Bosque pluvial Bosque nublado Bosque seco tropical 5

Ecosistemas marinos Ecosistemas lacustres

Flora

Tipo de cobertura Vegetal:

X X

Importancia de la Cobertura vegetal: X

Usos de la vegetación:

X

Bosques Arbustos Pastos Cultivos Matorrales Sin vegetación Común del sector Rara o endémica En peligro de extinción Protegida Intervenida Alimenticio Comercial Medicinal Ornamental Construcción Fuente de semilla Mitológico Otro (especifique): Es acopiada para la reforestación posterior

Fauna silvestre

X Tipología X

X Importancia

Micro fauna Insectos Anfibios Peces Reptiles Aves Mamíferos Común Rara o única especie Frágil En peligro de extinción

6

Caracterización del Medio Socio-Cultural Demografía Nivel de consolidación

X

Del área de influencia: Tamaño de la población

X X

Características étnicas de la Población

Urbana Periférica Rural Entre 0 y 1.000 habitantes Entre 1.001 y 10.000 habitantes Entre 10.001 y 100.000 habitantes Más de 100.00 habitantes Mestizos Indígena Negros Otro (especificar):

Infraestructura social X

Abastecimiento de agua

Evacuación de aguas Servidas Evacuación de aguas Lluvias

X X

Desechos sólidos X Electrificación Transporte público

X X

Agua potable Conexión domiciliaria Agua de lluvia Grifo público Servicio permanente Racionado Tanquero Acarreo manual Ninguno Alcantarillado sanitario Alcantarillado pluvial Fosas sépticas Letrinas Ninguno Alcantarillado Pluvial Drenaje superficial Ninguno Barrido y recolección Botadero a cielo abierto Relleno sanitario Otro (especificar): Red energía eléctrica Plantas eléctricas Ninguno Servicio urbano Servicio intercantonal 7

Rancheras Canoa Otro (especifique): X Vialidad y accesos

X Telefonía

Vías principales Vías secundarias Caminos vecinales Vías urbanas Otro (especifique): Red domiciliaria Cabina pública Ninguno

Actividades socio-económicas

Aprovechamiento y uso de la tierra X X Tenencia de la tierra:

Residencial Comercial Recreacional Productivo Baldío Otro (especificar): Explotación minera Terrenos privados Terrenos comunales Terrenos municipales Terrenos estatales

Organización social X

Primer grado Segundo grado Tercer grado

Comunal, barrial Pre-cooperativas, cooperativas Asociaciones, federaciones, organizaciones

unión

de

Otra Aspectos culturales X Lengua X Religión

Tradiciones X

Castellano Nativa Otro (especificar): Católicos Evangélicos Otra (especifique): Ancestrales Religiosas Populares 8

Otras (especifique):

Medio Perceptual

Paisaje y turismo X

Zonas con valor paisajístico Atractivo turístico Recreacional Otro (especificar): Se observa un paisaje intervenido por la explotación minera existente, hay arrozales y paisaje urbanístico

Riesgos Naturales e inducidos

Inminente Peligro de Deslizamientos

X

Latente Nulo Inminente

Peligro de Inundaciones

X

Latente Nulo Inminente

Peligro de Terremotos

X

Latente Nulo

La zona es muy inestable y se desliza con relativa frecuencia La zona podría deslizarse cuando se produzcan precipitaciones extraordinarias. La zona es estable y prácticamente no tiene peligro de deslizamientos. La zona se inunda con frecuencia La zona podría inundarse cuando se produzcan precipitaciones extraordinarias. La zona, prácticamente, no tiene peligro de inundaciones. La tierra tiembla frecuentemente La tierra tiembla ocasionalmente (está cerca de o se ubica en fallas geológicas). La tierra, prácticamente, no tiembla.

9

PLANPLA DE MANJEJO AMBIENTAL SIMPLIFICADO

LIBRE APROVECHAMIENTO DURAN CODDIGO 790278

TITULAR: GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON DURAN

2012 Preparado Para:

DIRECCION DE MEDIO AMBIENTE GOBIERNO PROVINCIAL DEL GUAYAS

LIBRE APROVECHAMIENTO DURAN

CODDIGO 790278

INDICE GENERAL

Pág. 1. INTRODUCCION

3

2. ANTECEDENTES

4

3. OBJETIVO

5

4. NORMATIVA APLICABLE AL PROYECTO

6

5. ALCANCE DEL INFORME

11

6. DATOS GENERALES

12

7. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD EXTRACTIVA

15

8. PLAN DE MANEJO SIMPLIFICADO

19

8.1. PLAN DE PREVENCION Y REDUCCION DE IMPACTOS AMBIENTALES

19

8.2. PLAN DE CONTIGENCIA

23

8.3. PLAN DE CAPACITACION Y DIFUSION

27

8.4. PLAN DE SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

28

8.5. PLAN DE MANEJO DE DESECHOS

32

8.6. PLAN DE INFORMACION

34

8.7. PLAN DE CIERRE Y REHABILITACION DE AREAS INTERVENIDAS

35

8.8. PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL

36

2

LIBRE APROVECHAMIENTO DURAN

CODDIGO 790278

1. INTRODUCCION El crecimiento de la ciudad de Durán ha requerido el incremento en la obra pública municipal para lo que se necesita la materia prima que le permita de forma ágil cumplir con esta. Con fundamento en la Ley de Minería que en su artículo 144 manifiesta, “Libre aprovechamiento de materiales de construcción para obras públicas”. El Estado directamente o a través de sus contratistas podrá aprovechar libremente los materiales de construcción para obras públicas en áreas no concesionadas o concesionadas. Considerando la finalidad social o pública del libre aprovechamiento, estos serán autorizados por el Ministerio Sectorial. La vigencia y los volúmenes de explotación se regirán y extenderán única y exclusivamente por los requerimientos técnicos de producción y el tiempo que dure la ejecución de la obra pública. Dicho material podrá emplearse única y exclusivamente, en beneficio de la obra pública para la que se requirió el libre aprovechamiento. El uso para otros fines constituirá explotación ilegal que se someterá a lo determinado para este efecto en la presente ley.

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Durán solita a la Subsecretaria de Minas del Litoral Zonas 4–5 la autorización de Libre Aprovechamiento a fin de obtener la materia prima para sus obras públicas como es el relleno de calles durante los próximos doce meses de acuerdo con los requerimientos de la planificación del Departamento de Obras Públicas Municipales.

La actividad extractiva que se realizará dentro de la Autorización de Libre Aprovechamiento Durán, código 790278 formada por 4 hectáreas mineras contiguas las que se encuentran dentro de la concesión minera Cerro Grande 1, código 700121, será de materiales de construcción, la explotación se realizará de forma mecánica mediante el método de explotación a cielo abierto, utilizando el sistema de bancos descendentes. El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Durán Titular de la Autorización de Libre Aprovechamiento Durán presenta a la autoridad ambiental

3

LIBRE APROVECHAMIENTO DURAN

CODDIGO 790278

competente, Gobierno Provincial del Guayas entidad acreditada por el Ministerio del Ambiente, el Plan de Manejo Ambiental Simplificado y la Ficha Ambiental los que han sido elaborados siguiendo lo indicado por el Ministerio Sectorial para su aprobación.

2. ANTECEDENTES

Con fecha 23 de noviembre de 2011 la Subsecretaría Regional de Minas del Litoral Zona 4–5 del Ministerio de Recursos Naturales no Renovables, como representante del Estado Ecuatoriano, emite la AUTORIZACION DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL DE MATERIALES DE CONSTRUCCION PARA OBRAS PUBLICAS “DURAN” CODIGO 790278 en la Resolución No. 010-SRML-Z4-5-2011 resuelve:

4

a).- OTORGAMIENTO DE LA AUTORIZACION.- El Estado Ecuatoriano, por intermedio de la Subsecretaría Regional de Minas del Litoral Zonas 4-5, ha resuelto otorgar a favor del GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTON DURAN, la Autorización de Libre Aprovechamiento Temporal de Materiales de Construcción para Obras Públicas, mediante la cual se permite explotar los materiales de construcción que pueden obtenerse en el área “DURAN” código 790278, materiales que serán utilizados para las Obras de Relleno de calles de varias Cooperativas de la ciudad.

b).- AREA, UBICACIÓN Y LIMITES: La presente autorización cubre una superficie que se encuentra formada por 4,00 hectáreas mineras contiguas, y está ubicada en la parroquia ELOY ALFARO (DURAN), perteneciente al

Cantón DURAN, jurisdicción provincia de

GUAYAS. Cuyas coordenadas del punto de partidas referidas al DATUM PSAD-56 y zona geográfica No. 17 (PP) 634.700, 9.759.700.

c).- PLAZO DE LA AUTORIZACION: La presente Autorización para Libre Aprovechamiento tendrá un plazo de duración de DOCE (12) meses, contados a partir de su inscripción.

LIBRE APROVECHAMIENTO DURAN

CODDIGO 790278

d).- VOLUMEN DE EXTRACCION: Los materiales de construcción a explotarse deberán ser utilizados única y exclusivamente en la obra pública descrita en el literal a) de la autorización; que corresponde a un volumen diario de 1.500 m3 y un volumen total de 360.000 m3, por los doce meses conforme se desprende de la petición y del informe de inspección respectivo.

g).- OBSERVANCIA DE NORMAS AMBIENTALES Y PATRIMONIALES.- El beneficiario está obligado al cumplimiento del ordenamiento jurídico ecuatoriano en materia ambiental y en general a todo acto normativo sobre la materia.

La resolución fue protocolizada en la Notaría Primera del Cantón Durán provincia del Guayas el 6 de diciembre de 2011 e inscrita en el Registro Minero la Escritura Pública con el número cuatrocientos sesenta y seis (466) del Repertorio del Registro Minero, y bajo el Tomo I de Autorizaciones de Libre Aprovechamientos para Obra Pública con el número treinta y nueve (039).

Dentro de la concesión minera de libre aprovachamiento que está formada por una superficie de 4 hectáreas mineras contiguas se realizará explotación de material pétreo de forma mecánica mediante el empleo del método de explotación a cielo abierto con un sistema de bancos descendentes.

3. OBJETIVOS

Los objetivos que se persiguen con el presente trabajo son: Promover las disposiciones ambientales a fin de proteger el contexto biótico, físico y sociocultural de la superficie donde se desarrollará la actividad extractiva en el Libre Aprovechamiento DURAN.

5

LIBRE APROVECHAMIENTO DURAN

CODDIGO 790278

Proporcionar una herramienta ambiental de trabajo a fin de minimizar los riesgos que la actividad minera representa para el medio ambiente natural, la comunidad local y el personal involucrado en la operación.

Desarrollar un Plan de Manejo Ambiental en concordancia con el que cuenta la concesión minera Cerro Grande 1.

Analizar los aspectos organizativos relacionados, directa e indirectamente, con la gestión ambiental del proyecto.

4. NORMATIVA APLICABLE AL PROYECTO

6 Las leyes, normas y regulaciones ambientales, que se aplican al proyecto minero y que serán consideradas en la elaboración de la Auditoría Ambiental se detallan a continuación:

Constitución Política de la República del Ecuador. Registro oficial No. 2 de septiembre del 2008, en su sección segunda que trata “Del Medio Ambiente”, en su Art. 14 dispone: “El Estado protege el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice un desarrollo sustentable”. Por lo que declara de interés público y que se regulará conforme a la Ley: “a) La Prevención del medio ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país; “b) La Prevención de la contaminación ambiental, la explotación sustentable de los recursos naturales y los requisitos que deban cumplir las actividades públicas y privadas que puedan afectar al medio ambiente....”.

Ley de Minería, publicada en el Registro Oficial Nº 517 del 29 de enero del 2009. En su Art. 15, que declara de utilidad pública la actividad minera en todas sus fases, y el capítulo II del título V de dicha Ley, que establece las obligaciones de los titulares mineros respecto a la

LIBRE APROVECHAMIENTO DURAN

CODDIGO 790278

preservación del ambiente. El artículo 78 de esta Ley que establece la obligación de realizar Estudios de Impacto Ambiental por los titulares de concesiones mineras, cuyos objetivos son la prevención, control, mitigación, rehabilitación y compensación de los impactos ambientales y sociales derivados de la actividad minera.

Los artículos 79 hasta el 86, determinan ciertas regulaciones y disposiciones que los titulares de concesiones mineras deben cumplir para la protección de los ecosistemas intervenidos: Art. 79 del tratamiento de aguas, Art. 80 de la reforestación, Art. 81 de la acumulación de residuos, Art. 82 de la conservación de flora y fauna. Art. 83 del manejo de desechos, Art. 84 de la protección del ecosistema, Art. 86 de los daños ambientales.

Reglamento Ambiental para Actividades Mineras en la República del Ecuador, emitido mediante Decreto Ejecutivo Nº 121 y publicado en el Registro Oficial el día 16 de noviembre del 2009., el cual regula en todo el territorio nacional, la gestión ambiental en las actividades mineras en sus fases de exploración inicial y avanzada, explotación, beneficio, fundición, refinación y comercialización, así como también en las actividades de cierre de labores, con el fin de prevenir, controlar, mitigar, rehabilitar y compensar los impactos ambientales negativos derivados de tales actividades en todo el territorio nacional.

Art. 2 establece que el presente reglamento, tiene por objeto el desarrollo sustentable de la minería en el Ecuador, a través del establecimiento de normas, procedimientos, procesos y subprocesos, para prevenir, controlar, mitigar, rehabilitar, remediar y compensar los efectos que las actividades mineras puedan tener sobre el medio ambiente y la sociedad, en todo el territorio nacional.

7

LIBRE APROVECHAMIENTO DURAN

CODDIGO 790278

Reglamento del Régimen Especial para Libres Aprovechamiento de Materiales de Construcción para la Obra Pública, publicado en el Registro Oficial No. 482 del 1 de Julio de 2011.

Ley de Gestión Ambiental, publicada en el Registro Oficial No. 245 del 30 de Julio de 1999, Art. 1. Establece los principios y directrices de política ambiental y determina las obligaciones, responsabilidades, niveles de participación de los sectores públicos y privados en la Gestión Ambiental y señala los límites permisibles, controles y sanciones en esta materia.

Art. 4. Los reglamentos, instructivos, regulaciones y ordenanzas que dentro de su competencia emitan las instituciones del estado, deberán observar las siguientes etapas según corresponda: desarrollo de estudios técnicos sectoriales, económicos, de relaciones comunitarias, de capacidad institucional y consultas a organismos competentes e información a los sectores ciudadanos.

Art. 6. Habla del aprovechamiento racional de los recursos naturales no renovables en función de los intereses nacionales.

Art. 19. La Ley de Gestión Ambiental, determina que las obras públicas, privadas o mixtas y los proyectos de inversión públicos o privados que puedan causar impactos ambientales, deben previamente a su ejecución ser calificados, por los organismos descentralizados de control, conforme con el Sistema Único de Manejo Ambiental.

Art. 15. literal b, del Sistema Único de Manejo Ambiental, del libro VI de la Calidad Ambiental del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente, establece los criterios y métodos de calificación para determinar en cada caso la necesidad de un proceso de evaluación de impactos ambientales o no, en función de las características de una actividad, entre estos métodos pueden incluirse fichas ambientales.

8

LIBRE APROVECHAMIENTO DURAN

CODDIGO 790278

Art. 22. Literal a) del Sistema Único de Manejo Ambiental, del libro VI de la Calidad Ambiental del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente, establece que el promotor de un proyecto presentará a la Autoridad Ambiental de Aplicación responsable, la ficha ambiental de la actividad o proyecto propuesto, la que justifica que no es sujeto de evaluación de impactos ambientales.

Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, que establece las normas de calidad del agua, suelo, ruido, aire, y de disposición de desechos sólidos. Acuerdo Ministerial N. 2144, R.O N. 204, del 05-06-89.

Políticas Básicas Ambientales del Ecuador. Decreto Ejecutivo No. 1802 del 1 de junio de 1994. Registro Oficial No. 456 del 7 de junio de 1994.

Ley de Aguas Vigente, Decreto ejecutivo No. 369, R.O No. 69, publicado el 30 de mayo de 1972. Está ley en el Art. 1, regula el aprovechamiento de las aguas marítimas, superficiales, subterráneas y atmosféricas en el territorio nacional en todos sus estados físicos y formas.

Reglamento de la Ley de Aguas, Decreto Supremo No. 40. Registro Oficial No. 233 del 26 de enero de 1973.

Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo, Decreto Ejecutivo 2393, publicado en el Registro Oficial 565 del 10 de septiembre de 2010.

Reglamento de Seguridad Minera, Decreto Ejecutivo No. 3934, R.O. 999 del 30 de julio de 1996, el cual establece las normas de seguridad e higiene minera e industrial, aplicables a la

9

LIBRE APROVECHAMIENTO DURAN

CODDIGO 790278

actividad minera ecuatoriana a fin de preservar tanto la salud y vida de los trabajadores e infraestructura del sector.

Para el efecto, deberán observarse fundamentalmente

procedimientos de seguridad y capacitación; y, se aprovecharán las experiencias prácticas y técnicas actualizadas que coadyuven al mejoramiento en la producción; a la protección de los trabajos mineros y a la conservación de la maquinaria empleada en los mismos y sus instalaciones, evitando además, riesgos de accidentes y enfermedades profesionales. De igual modo, se propenderá a establecer campamentos que ofrezcan condiciones adecuadas de higiene y comodidad, para el personal que desarrolle sus actividades mineras. El Capítulo XII se refiere a las actividades mineras a cielo abierto y canteras.

Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria, Libro VI De La Calidad Ambiental.

Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria, Libro VI De La Calidad Ambiental; Anexo 2, NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL DEL RECURSO SUELO Y CRITERIOS DE REMEDIACIÓN PARA SUELOS CONTAMINADOS.

Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria, Libro VI De La Calidad Ambiental; Anexo 5, LIMITES PERMISIBLES DE NIVELES DE RUIDO AMBIENTE PARA FUENTES FIJAS Y FUENTES MÓVILES, Y PARA VIBRACIONES

Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria, Libro VI De La Calidad Ambiental; Anexo 6, NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL PARA EL MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE DESECHOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS. Reforma al Instructivo del Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social (establecido en la Ley de Gestión Ambiental), Decreto Ejecutivo Nº 1040 publicado en el Registro Oficial 332 del 8 de mayo de 2008.

Norma INEN 4399, Señalización de Seguridad.

10

LIBRE APROVECHAMIENTO DURAN

CODDIGO 790278

5. ALCANCE DEL INFORME

La Autorización de Libre Aprovechamiento Duran, código 790278 presenta al Gobierno Provincial del Guayas, ente acreditado ante el Ministerio del Ambiente mediante la resolución No. 74, la Ficha Ambiental y el Plan de Manejo Ambiental.

El Plan de Manejo Ambiental estará dirigido a desarrollar los planes o programas que se aplicarán en el proyecto para lo que se realizó visitas al Libre Aprovechamiento Durán a fin de levantar la información necesaria para el desarrollo de los planes o programas que serán incluidos en el Plan de Manejo Ambiental en concordancia con el Plan de Manejo Ambiental de la concesión minera Cerro Grande 1, dentro de la que se encuentra el Libre Aprovechamiento Durán, el Plan consta de:

Plan de prevención y reducción de impactos ambientales: corresponde a las acciones tendientes a minimizar los impactos negativos sobre los recursos naturales (aire, agua, suelo, flora y fauna) en base a las fases contenidas en la ficha ambiental.

Plan de contingencia: comprenderá el desarrollo de las acciones, así como un listado de equipos, materiales y personal para enfrentar los eventuales accidentes y emergencias en la infraestructura o manejo de insumos, en las diferentes fases de las operaciones mineras.

Plan de capacitación y difusión: comprenderá un cronograma de capacitación sobre la gestión ambiental y la aplicación del presente plan el que será impartido a todo el personal acorde con las funciones que desempeña, para lo que se recurrirá a organismos públicos y privados vinculados con el tema ambiental minero.

11

LIBRE APROVECHAMIENTO DURAN

CODDIGO 790278

Plan de salud ocupacional y seguridad industrial: comprende las normas establecidas para prevenir la seguridad y salud de los trabajadores.

Plan de manejo de desechos: comprende las acciones a aplicarse para prevenir, tratar, reciclar y disponer los diferentes desechos sólidos, líquidos y gaseosos indicando el destino final de éstos.

Plan de información: comprende las actividades y cronograma de información a la comunidad del área de influencia.

Plan de cierre y rehabilitación de áreas intervenidas: comprende las medidas, y acciones a aplicarse en el área intervenida, una vez concluidas las actividades mineras, para rehabilitar las áreas afectadas (restablecer la cobertura vegetal a sus condiciones naturales, garantizar la estabilidad de taludes o suelos, recuperación de recursos naturales contaminados).

Plan de Seguimiento y Control

Se determinara los puntos más sensibles en el contexto de la explotación minera, de las instalaciones existentes, relaciones con la comunidad cercana.

6. DATOS GENERALES.

-

Nombre del Área:

DURAN

-

Código:

790278

-

Fase minera:

Explotación

-

Superficie (Has):

4

-

Tipo de material:

Materiales de Construcción

12

LIBRE APROVECHAMIENTO DURAN

CODDIGO 790278

-

Localización administrativa:

Subsecretaria

Regional

de

Minas del Litoral – Zonas 4 – 5

Ubicación del Área La Autorización de Libre Aprovechamiento se encuentra ubicada en coordenadas UTM, referenciadas al Datum Psad-56 se pueden observar en la tabla 1, referidas al Datum WGS 84 se puede observar en la tabla 2.

Tabla 1: Coordenadas de ubicación del Libre Aprovechamiento Duran referidas al DATUM PSAD-56 Punto

X

Y

Distancia (metros)

P.P.

634.700

9'759.700

P.P. – 1 200

1

634.700

9'759.900

1 – 2 200

2

634.900

9'759.900

2 – 3 200

3

634.900

9'759.700

3 – P.P. 200

Tabla 2: Coordenadas de ubicación del Libre Aprovechamiento Duran referidas al DATUM WGS 84 Punto

X

Y

Distancia (metros)

P.P.

634.451,17

9'759.334,8

P.P. – 1 200

1

634.451,17

9'759.534,8

1 – 2 200

2

634.651,17

9'759.534,8

2 – 3 200

3

634.651,17

9'759.334,8

3 – P.P. 200

Ubicación Geográfica

La ubicación geográfica de la concesión minera es la siguiente:

13

LIBRE APROVECHAMIENTO DURAN

CODDIGO 790278

-

Provincia:

Guayas

-

Cantón:

Durán

-

Parroquia:

Eloy Alfaro

-

Sector:

Cerro Grande

Datos del Titular Minero  Nombre del Titular Minero:

GOBIERNO AUTONO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON DURAN

 RUC:

096000189001

 Dirección:

CDLA. ABEL GILBERT PONTON 3, BLOQUES C-31 Y C-32

 Teléfono:

2814093 – 2814095 – 2814096

 Casillero Judicial:

2904 – CORTE DE JUSTICIA DE GUAYAQUIL

Datos del Representante Legal

 Nombre:

EC. DALTON RAFAEL NARVAEZ MENDIETA

 Email:

[email protected]

 Teléfono:

2814093 – 2814095 – 2814096

Datos del Consultor Responsable

 Nombre:

MSC. ROCIO ESTUPIÑAN M

 Email:

[email protected]

14

LIBRE APROVECHAMIENTO DURAN

CODDIGO 790278

 Teléfono:

084059144

 Registro de Consultor:

MAE – 069

7. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD EXTRACTIVA

La actividad extractiva que se desarrollará dentro Libre Aprovechamiento Durán el que consta de 4 hectáreas mineras contiguas, las coordenadas pueden ser observadas en las tablas 1 y 2 son las que se describen a continuación:

Método de explotación: El método de explotación que se empleará dentro de la explotación es a Cielo Abierto

15 El sistema de explotación es del bancos descendentes.

Descripción de las Operaciones Mineras Complementarias

Dentro de la Autorización de Libre Aprovechamiento Duran la explotación se realizará de forma mecánica a través del empleo de maquinaría, las actividades que se desarrollarán se describen a continuación:

Preparación

La preparación consiste en el desbroce de la vegetación existente en el área de interés el que se lo efectuará mediante el empleo de tractor. La capa vegetal será colocada en un acopio temporal el que no debe pasar de 1 metro de altura para una vez terminada la explotación emplearlo en el cierre de los frentes de explotación liquidados.

LIBRE APROVECHAMIENTO DURAN

CODDIGO 790278

Parámetros Técnicos de Explotación

Para la explotación los parámetros técnicos que deben tener en consideración son los siguientes:

Altura de banco h (m): de 6 a 15 Ancho de la plataforma d (m): 15 – 20 Talud del banco: 65  Pendientes de vías de acceso: 8 – 10 %

Explotación

16 La explotación se la realizara en un banco único de explotación, con bancos intermedios de alturas que van de 6 a 15 metros con un ancho de plataforma entre 15 a 20 metros. La retroexcavadora realizará la explosión en si del material de interés, el mismo que será acopiado en un área indicada por el Titular Minera. Una vez acopiado el material será cargado por dos retroexcavadoras y una cargadora frontal a las volquetas las que llevaran el material hasta su destino final. En la figura 1 puede ver un esquema de la explotación que se realizará

Debido a la naturaleza del material a explotarse no se hace necesario el empleo de sustancia explosiva.

Maquinaría La maquinaria empleada en la explotación es: 3 retroexcavadoras, 1 cargadora frontal, aproximadamente 30 volquetas.

LIBRE APROVECHAMIENTO DURAN

CODDIGO 790278

d: distancia: 15-20 m h: altura de bancos: 6-15 m

α: ángulo de talud: 65

h= 6 – 15 m

α

d = 15 – 20 m

DIRECCION DE AVANCE DEL FRENTE DE TRABAJO

17

DIRECCION DE AVANCE DEL FRENTE DE ARRANQUE

Figura 1: Esquema de explotación del Libre Aprovechamiento Durán

LIBRE APROVECHAMIENTO DURAN

CODDIGO 790278

Extracción de Material El volumen total de explotación para el año de plazo que tiene la Autorización de Libre aprovechamiento es de 360.000 m3.

En la figura 2 se puede observar el diagrama de flujo de las operaciones que se desarrollan dentro del Libre Aprovechamiento Durán.

Preparación Acopio Temporal capa vegetal Acarreo

18

Explotación Mecánica

Acopio

Carguío y Transporte

Figura 2: Diagrama de flujo de las operaciones mineras que se desarrolla en el Libre Aprovechamiento Durán

LIBRE APROVECHAMIENTO DURAN

CODDIGO 790278

8. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL SIMPLIFICADO Con la finalidad de prevenir, disminuir, examinar y restaurar los impactos procedentes de la explotación minera, con lo cual se pretende disminuir o, en la medida de lo posible, eliminar los impactos negativos generados por la actividad extractiva. El Plan de Manejo Ambiental Simplificado contiene los planes así como cada una de las medidas factibles y de sencilla ejecución e implementación, el titular de libre aprovechamiento minero se compromete con la ejecución de las medidas lo que permitirá continuar con el desarrollo del proyecto de una forma tecnificada y compatible con el medio ambiente. El presente Plan tiene concordancia con el Plan de Manejo Ambiental que cuenta el titular de la concesión minera Cerro Grande 1.

19 El titular de libre aprovechamiento minero debe comprender el Plan de Manejo Ambiental Simplificado como el instrumento guía de gestión ambiental siguiendo para ello las medidas que son orientadas a prevenir, controlar, atenuar y mitigar los efectos adversos que pudieran ser causados en el desarrollo de la actividad extractiva.

El presente Plan de Manejo Ambiental Simplificado consta de:

8.1. PLAN DE PREVENCION Y REDUCCION DE IMPACTOS AMBIENTALES

Objetivo:

Precaver los impactos ambientales potenciales negativos provocados por la actividad minera.

Acciones:

LIBRE APROVECHAMIENTO DURAN

CODDIGO 790278

-

El frente de explotación, debe estar ubicado de manera adecuada, iniciando en la parte superior del cerro.

-

Estabilizar físicamente los taludes de trabajo donde se desarrolla la actividad extractiva.

-

Desarrollar la explotación empleando para ello bancos descendentes.

-

Ubicación de escombreras en superficies planas, tratando de ocupar el menor espacio posible para de esa forma evitar impactos a la superficie edáfica. Se realizara el diseño adecuado para asegurar su estabilidad, drenaje y evitar la erosión hídrica del suelo.

20 Responsable de la ejecución: Titular de Libre Aprovechamiento Durán

Resultados esperados: Prevenir potenciales deslizamientos y acumulación de agua durante la época invernal.

Responsable del control: Titular Minero concesión Cerro Grande 1 Gobierno Provincial del Guayas Costo: $ 150

LIBRE APROVECHAMIENTO DURAN

CODDIGO 790278

EROSIÓN

Objetivo Evitar la pérdida de capa vegetal por la acción del agua y viento

Acciones

-

Centrar el retiro de suelo solamente a los sitios destinados a los frentes de explotación y de operaciones mineras, conforme al avance de los trabajos mineros.

-

El suelo orgánico que se retire en la apertura de frentes de explotación, se almacenará en forma de pilas junto a las escombreras, estas pilas no deben sobrepasar el 1 metro para evitar su compactación, para que pueda ser utilizado posteriormente en reforestación.

-

Construir cunetas periféricas alrededor de los sitios de acumulación de la capa orgánica.

-

Construir cunetas de coronación para evitar el ingreso de agua a los frentes de explotación, las cuales deberán ser limpiadas de forma periódica con la finalidad de ayudar al drenaje natural.

Responsable de la ejecución: Titular de Libre Aprovechamiento Duran

Responsable del control: Titular Minero concesión Cerro Grande 1 Gobierno Provincial del Guayas

Costo: $ 80

21

LIBRE APROVECHAMIENTO DURAN

CODDIGO 790278

CONSERVACIÓN DEL PAISAJE

Objetivo Mantener la estética paisajística en el área de explotación

Acciones

-

La principal medida para corregir los cambios a la morfología y pérdida de la calidad del paisaje, es realizar una explotación técnica.

-

El suelo que se retire será acumulado a manera de pilas de almacenamiento temporal.

-

Realizar el esparcimiento de suelo orgánico sobre los bancos y taludes desnudos liquidados, con la finalidad de ayudar a la auto regeneración de especies silvestres.

-

Una vez liquidado un banco de explotación, iniciar la remodelación de la topografía para que se ajuste a formas más suaves del terreno o a los acuerdos a los que se llegue con el titular minero.

-

La explotación deberá realizarse siguiendo la orientación de los estratos, pero se recomienda realizarla en bancos descendentes.

Responsable del control: Titular Minero concesión Cerro Grande 1 Gobierno Provincial del Guayas

Responsable de la ejecución: Titular de Libre Aprovechamiento Durán

Costo: $100

22

LIBRE APROVECHAMIENTO DURAN

CODDIGO 790278

8.2. PLAN DE CONTINGENCIA

El propósito de este Plan es preservar la vida de los trabajadores, la infraestructura, comunidad y los recursos naturales, ante la posibilidad de que se presenten derrames accidentales de contaminantes, incendios, y desastres naturales.

Este Plan procura determinar de antemano las acciones que deben ser cumplidas en el caso de que ocurra un accidente, incendio, por lo cual deberá contar con un sistema efectivo de detección y aviso. Se deberá coordinar esfuerzos con las diferentes entidades gubernamentales o de ayuda en caso de ser necesario. Se deberá proveer una estructura de mando en caso de producirse algún accidente, incendio o derrame.

Una vez que el Plan ha sido elaborado, es responsabilidad del Titular de Libre Aprovechamiento Durán implementarlo, para lo cual deberá: 

Difundir el Plan



Educar y capacitar el personal



Realizar simulacros periódicamente a fin de conocer mejor el Plan y evaluarlo desde el punto de vista práctico

Además se deberá reforzar las siguientes áreas: 

Delimitar y señalizar las áreas de riesgo.



Establecer límites de circulación de vehículos y personas



Establecer límites de velocidad a vehículos particulares que entren a la mina.



Restricciones para el personal.



Respuesta Operacional.

23

LIBRE APROVECHAMIENTO DURAN

CODDIGO 790278

Procedimiento en caso de derrame y accidente

Todo el personal debe estar debidamente instruido y entrenado para responder y participar en caso de emergencia, además debe acudir a prestar su apoyo. El personal que no cumpla ninguna función deberá evacuar el lugar.

Los siguientes pasos deben seguirse en caso de las contingencias citadas: 

Dar la voz de alarma



Identificar el origen del problema



Organizar el equipo de contención



Aislar el área



Iniciar las labores de control



Evaluar los daños y las pérdidas

Protección de riesgos contra incendios En las instalaciones del proyecto se colocarán varios extintores, en la maquinaria, y en áreas operativas como bodega, oficinas, a fin de que estos equipos se encuentren operativos al momento que se presente algún incendio o emergencia, por lo que la prevención se basará en los siguientes principios básicos: 1. Tener habilitados los sistemas de prevención contra incendios 2. Inspecciones regulares a los sitios de trabajo 3. Localización del incendio y forma rápida de combatirlo 4. Procedimiento para limitar el alcance de los daños ocasionados por el incendio. 5. Prevención de las lesiones personales por motivo del fuego o pánico Recomendaciones para mantener habilitados los equipos contra incendios y como combatir un incendio: 

Adquirir un extintor de incendios de polvos químicos de por lo menos 10 libras el que debe estar de forma permanente en la concesión.

24

LIBRE APROVECHAMIENTO DURAN

CODDIGO 790278



Capacitar al personal de técnicas de prevención y control de incendios.



Detectado el incendio se tratará de extinguirlo con equipo propio, y al mismo tiempo solicitar ayuda al Cuerpo de Bomberos.



En caso de un incendio cercano al sitio de almacenamiento de combustible, se recomienda alejarse del sitio y esperar que lleguen los Bomberos.



Es necesario tener a la mano, un listado de los teléfonos de emergencia como son: Policía, Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil.

En la concesión se deberá tener un resumen de las acciones a desarrollar antes, durante y después de un incendio y/o derrame como se muestra a continuación:

25

Antes: 

Identificación de las áreas que podrían ser afectadas por incendio.



Capacitar al personal sobre la clasificación de incendios y tipos de fuego.



Organización del personal para una respuesta rápida en caso de derrames de combustibles y/o incendios.

Durante: 

Evacuar la zona donde se está realizando el siniestro.



Ubicar al personal en las zonas de seguridad.



Alejarse de depósitos o instalaciones de las que se sepa contienen sustancias inflamables.



Ayudar a evacuar a las personas heridas.

LIBRE APROVECHAMIENTO DURAN

CODDIGO 790278

Después: 

Evaluar los daños

Primeros Auxilios

Se constituyen en tratamiento de emergencia en caso de un accidente, inmediatamente después de sufrida una lesión o al inicio de una enfermedad. 

Se dispondrá de un botiquín de primeros auxilios debidamente equipado para atender emergencias.



Para el adiestramiento del personal en primeros auxilios, se debe solicitar la participación de grupos de asistencia social, para que instruyan al personal.



La persona responsable del botiquín debe llevar un registro de los empleados atendidos indicando todos los detalles al respecto.



El botiquín debe revisarse trimestralmente y verificar el estado de los medicamentos.



En caso de accidente llamar a los paramédicos, para que les brinden ayuda especializada, pedir el traslado de una ambulancia y conducirlo hasta la casa asistencial más cercana.

Responsable de la ejecución: Titular de Libre Aprovechamiento Durán

Responsable del control: Titular Minero concesión Cerro Grande 1 Gobierno Provincial del Guayas

Costo: $ 120

26

LIBRE APROVECHAMIENTO DURAN

CODDIGO 790278

8.3. PLAN DE CAPACITACION Y DIFUSION CAPACITACIÓN Objetivos

Concientizar y sensibilizar ambientalmente a todo el personal y a los moradores del sector, en la importancia de la protección al entorno y de los beneficios para su salud, bienestar y a su ambiente al mejorar su desempeño personal, prepararlos antes situaciones de emergencia y hacerles conocer las consecuencias negativas de una aptitud negligente. Para cumplir con este propósito, se debe acudir a los talleres y charlas que para este efecto dictare la autoridad competente así como el Ministerio de Recursos Naturales no Renovables, las medidas de prevención y control de impactos, saneamiento, seguridad, primeros auxilios y contingencias y se realizará la difusión de las medidas propuestas en el presente PMAS. La capacitación debe concientizar, incentivar y estimular la creatividad en las personas involucradas en el proyecto, para buscar y desarrollar permanentemente nuevas alternativas en la protección al ambiente y el control operacional.

Acciones -

Asistir a cursos de capacitación ambiental mediante charlas y talleres interactivos, al personal inmerso en las actividades del proyecto, sobre los aspectos ambientales propuestos en el Plan de Manejo Ambiental.

-

Los aspectos básicos que se deben considerar en las capacitaciones son: 

Contaminación ambiental



Normas de higiene, saneamiento y salubridad



Normas de seguridad minera

27

LIBRE APROVECHAMIENTO DURAN

CODDIGO 790278



Manejo de elementos básicos de protección



Riesgos en el trabajo



Prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales



Técnicas y sistemas de explotación de canteras a cielo abierto



Principales impactos ambientales generados por la actividad minera propuesta

Los cursos de capacitación ambiental deberán dictarse semestralmente por personal calificado para el efecto.

Responsable de la ejecución: Titular de Libre Aprovechamiento Durán

Responsable del control: Titular Minero concesión Cerro Grande 1 Gobierno Provincial del Guayas

Costo: $ 80

8.4. PLAN DE SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Como principal medida para minimizar los riesgos en la salud y seguridad, el titular minero deberá acogerse en primera instancia a lo estipulado en el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo con el que para este efecto cuenta el titular de la concesión Minera Cerro Grande 1.

28

LIBRE APROVECHAMIENTO DURAN

CODDIGO 790278

Además para evitar cualquier peligro de accidente y minimizar la exposición a riesgos en la salud y seguridad, es necesaria la aplicación de medidas que permitan tomar acciones oportunas ante cualquier posibilidad de accidentes.

Programa de señalización Dado que la concesión minera cuenta con excelente señalización dentro del Libre Aprovechamiento se colocara la siguiente señalética: -

Colocar señalización de advertencia en los cruces de vía, con sujeción a las Leyes de Tránsito, indicando el peligro de salida de vehículos y las recomendaciones de reducir la velocidad a 20 Km/hora en estos sitios.

-

Además, se deberán colocar rótulos de advertencia en los frentes de explotación donde se estén efectuando trabajos de arranque de material, indicando: “zona de riesgo, no se acerque”.

-

Colocar un rótulo donde se indique la obligación de usar los equipos de protección personal.

-

Colocar un rótulo de señalización informativo en la entrada del proyecto, indicando el nombre del área minera y su código. El rótulo debe ser de forma rectangular, el color de fondo será verde con un reborde azul en su perímetro. La leyenda se escribe en blanco y colocado en el centro de la señal.

Complementariamente se deberán aplicar varias medidas de seguridad, que a continuación se resume en las principales áreas a ser enfocadas.

Afecciones a los obreros

-

Dentro de las instalaciones exigir a los conductores el correcto manejo de vehículos y a velocidades bajas (30km/hr), mediante colocación de letreros.

29

LIBRE APROVECHAMIENTO DURAN

CODDIGO 790278

-

Colocar letreros de advertencia de ingreso y salida de vehículos y de reducción de velocidad.

-

No permitir el ingreso a los sitios de trabajo, menos operar maquinaria o equipo, a personas con síntomas de estar bajo efectos de alcohol o drogas.

-

Exigir las medidas de precaución, mediante las cuales se prohíbe a los trabajadores tanto el uso de ropa suelta, el cabello sin recoger, el uso de anillos, pulseras o aditamentos que puedan desgarrarse o asirse, cuando ejecuten labores cerca de maquinarias y elementos de transmisión en movimiento.

Seguridad en las Instalaciones

-

No permitir el ingreso a las áreas operativas a personas no autorizadas.

-

Las rutas de entrada y salida deberán permanecer siempre despejadas para facilitar las operaciones y lograr una rápida evacuación en caso de emergencia.

-

Pintar letreros, en los sitios donde se ubican los extintores (color rojo fluorescente y letras de color blanco para que resalten).

-

Cuando un operador accione un equipo deberá cerciorarse de su funcionamiento y que esté libre de personas trabajando ó realizando mantenimiento.

Seguridad del personal

Para cumplir con esta obligación el concesionario dotará a cada trabajador de todo el equipo de protección personal y uniformes de acuerdo a su área operativa, además se colocarán señales en las áreas de mayor riesgo, pero a pesar de estas medidas adoptadas

30

LIBRE APROVECHAMIENTO DURAN

CODDIGO 790278

es necesario poner énfasis en las siguientes medidas que servirán de barrera entre el personal y el agente de riesgo que pueden causar accidentes:

-

Reforzar y refrescar las instrucciones sobre seguridad laboral a todo el personal y sobre todo en las normas de seguridad.

-

Enfatizar la necesidad de usar el equipo de protección y asegurarse que los equipos sean utilizados.

-

Ubicar carteles informativos en las cercanías del frente de explotación

con

leyendas que recuerden al personal la importancia que tiene el respeto a las normas de seguridad, considerando el siguiente contenido: 

Recordar que errores humanos pueden causar accidentes



Estimular una conducta correcta para prevenir los accidentes



Hacer hincapié en el uso de los equipos de seguridad



Estimular a las personas a pensar y trabajar en equipo para prevenir accidentes.

Responsable de la ejecución: Titular de Libre Aprovechamiento Durán

Responsable del control: Titular Minero concesión Cerro Grande 1 Gobierno Provincial del Guayas

Costo: $ 100

31

LIBRE APROVECHAMIENTO DURAN

CODDIGO 790278

8.5. PLAN DE MANEJO DE DESECHOS

Objetivos. Capacitar a los colaboradores del titular de libre aprovechamiento Durán para que asuman una disciplina de buenas prácticas de manejo de los desechos sólidos

Medidas

Para el tratamiento de los desechos sólidos seguirán los lineamientos establecidos en la Legislación Ambiental vigente, especialmente se ha tomado en consideración lo establecido en el Libro VI del anexo 6 del Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria.

32 -

Colocación de recipientes donde se colocará los desechos.

-

Una vez acumulados los desechos se trasladará hacia el sitio de acopio y posterior recolección de los desechos.

Colocar rótulos en los recipientes indicando lo siguiente

-

Reciclables; papeles y cartones

-

Biodegradables: madera y ramas

-

Desechos tóxicos a generarse: trapos engrasados, guantes, algodón y todo material plástico

Los desechos pueden ser utilizados de la siguiente forma:

LIBRE APROVECHAMIENTO DURAN

CODDIGO 790278

-

Reciclable y plásticos serán sacados a lugares de reciclaje

-

Biodegradables pueden ser almacenados y luego ser utilizados como tierra de sembrados

-

No biodegradables, filtros, restos de grasas, fundas plásticas con lubricantes, telas con grasas y otros materiales de utilización en el taller serán depositados en una fosa

Normas para el almacenamiento de desechos sólidos no peligrosos

-

Almacenar de forma sanitaria los desechos sólidos

-

Cerrar o tapar los recipientes o fundas plásticas que contengan desperdicios

33 -

En caso de construir campamento, instalar filtros de grasas en la salida de aguas residuales domesticas

Responsables de la ejecución: Titular de Libre Aprovechamiento Durán

Responsables del control: Titular Minero concesión Cerro Grande 1 Gobierno Provincial del Guayas

Costo: $ 80

LIBRE APROVECHAMIENTO DURAN

CODDIGO 790278

8.6. PLAN DE INFORMACION Objetivo: Mantener informado al personal que laborará y a las comunidades cercanas al área donde se desarrolla el proyecto minero.

Acciones

-

La utilización de rótulos de advertencia

-

Señalización de guías y sectores

-

Difusión permanente y control de cumplimiento.

Responsable de la ejecución: Titular de Libre Aprovechamiento Durán

Responsable del control: Titular Minero concesión Cerro Grande 1 Gobierno Provincial del Guayas

Costo: $ 20

34

LIBRE APROVECHAMIENTO DURAN

CODDIGO 790278

8.7. PLAN DE CIERRE Y REHABILITACION DE AREAS INTERVENIDAS

Objetivo: El plan general de abandono contempla la ejecución de medidas en forma secuencial y se iniciara en los frentes de explotación

Acciones

-

Nivelación del terreno y modelaje de los taludes finales de explotación

-

Limpieza de material rocoso suelto

-

Sembríos de árboles en el límite sur del área minera

-

Extendida y nivelación del suelo vegetal acumulado

-

Sembríos de ciclo corto

Estas acciones son tentativas ya que se deberá tener en consideración la planeación que para el sector tenga el Titular Minero de la concesión Cerro Grande 1

Responsable de la ejecución: Titular de Libre Aprovechamiento Durán

Responsable del control: Titular Minero concesión Cerro Grande 1 Gobierno Provincial del Guayas

Costo: el necesario para llevar a cabo el cierre de la explotación.

35

LIBRE APROVECHAMIENTO DURAN

CODDIGO 790278

8.8. PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL

Objetivo: Conocer la polución y el ruido generados por la operación minera.

Acciones -

Monitoreos de material particulado.

-

Monitoreo de presión sonara

Responsable de la ejecución: Titular de Libre Aprovechamiento Durán

36 Responsable del control: Titular Minero concesión Cerro Grande 1 Gobierno Provincial del Guayas

Costo: $ 600

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.