Story Transcript
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Programa Escuelas Plurilingües 2009 - Año de los Derechos políticos de la mujer
Segundo grado
DE POESÍAS Y POETAS La propuesta consiste en leer en ambas lenguas poesías - de autor y folclóricas para seleccionar algunas y editar una antología de los poemas predilectos, o para organizar una sesión de lectura dirigida a una audiencia (niños de otros grados, padres), o para realizar la grabación de un casete o CD, cuyo fin será acordado con los niños (donar a una institución, colaborar con la audioteca, etc.) Las grabaciones podrán subirse a la página web de la institución, en el caso de contar con una. En inglés: se leen poemas tradicionales anónimos, rimas y finger plays y se produce colectivamente una poesía de lista por medio del dictado al docente. En italiano: se leen poemas tradicionales anónimos, rimas, conte, limericks, filastrocche, trabalenguas y adivinanzas y se produce colectivamente una poesía de lista por medio del dictado al docente. Autores: Gabriele D’Annunzio, Carla Ferri, Sergio Fumich, Guido Mazzoni, Renzo Pezzani, Guido Quarzo, Gianni Rodari, Stefano Sandrelli, Bruno Tognolini. En francés: se leen poemas “ en randonnée”, « des contines », poemas de Robert Desnos y otros anónimos. Se eligen algunos según las preferencias y se ilustran para mostrar a otros grados, o a su familia. En portugués: se lee Um caldeirão de poemas (T. Belinky. Ed. Cia. das Letrinhas). Se leen también la biografía de los poetas y se toman notas con el fin de conservar datos que permitan la presentación de los autores en sesión de lectura de los poemas o para realizar una reseña biográfica, en el caso de elaborar la gráfica (arte de tapa) del casete o del CD. También, los docentes de lengua materna y de lengua extranjera pueden proponer leer variadas poesías de un mismo autor. Cuando se destine el proyecto para un público determinado, se produce en lengua materna y lengua extranjera un afiche y/o del programa de la sesión de lectura. Frecuencia de trabajo: una o dos veces por semana. Trabajo colectivo, en pequeños grupos e individual. Propósitos •
Propiciar situaciones didácticas para enseñar y aprender algunas de las prácticas del lector que se instalan al leer poesías de diferentes autores, brindando a los alumnos la oportunidad de “escuchar” el ritmo del lenguaje poético, de descubrir la belleza, de reconocer tal vez a un poeta, de preferir y, en consecuencia, de elegir.
1
•
Generar espacios de reflexión metalingüística sobre aspectos comunes y diferentes entre la lengua materna y la lengua extranjera.
Contenidos Quehaceres generales del lector Leer para divertirse, emocionarse, conocer otros mundos posibles y reflexionar sobre el propio. • • • • • • • •
Participar en una comunidad de lectores de literatura. Adecuar la modalidad de lectura al propósito y al texto. Emplear conocimientos acerca del género para precisar las anticipaciones y enriquecer las interpretaciones. Autocontrolar la interpretación del texto. Usar el contexto para desentrañar significados. Utilizar información provista por otros textos para anticipar el contenido y para enriquecer las interpretaciones. Evocar otros textos a partir del leído. Interpretar a partir de lo que se sabe de otro texto.
Leer para buscar información Quehaceres del escritor • Recurrir a la lectura con un propósito determinado. • Tomar en cuenta al destinatario. • Decidir cuál va a ser la posición del enunciador y sostenerla durante toda la producción. • Consultar con otros mientras se escribe • Recurrir a diferentes materiales de lectura • Revisar mientras se está escribiendo. • Revisar las distintas versiones. • Asegurarse que la especialización del texto es correcta • Editar los textos producidos Quehaceres del escritor, estrategias discursivas y recursos lingüísticos • Evitar ambigüedades y repeticiones innecesarias • Controlar que todas las informaciones guardan relación con el tema seleccionado • Cuidar que las distintas partes del texto se vinculen entre sí de manera coherente • Asegurarse de que los textos se parezcan a los del mismo género que circulan socialmente • Facilitar la comprensión y la interpretación de lo escrito por parte del lector mediante el empleo de los signos de puntuación. Quehaceres del escritor y adquisición del sistema de escritura • Dictar • Copiar • Escribir solo o con otros • Alternar los roles de lector y escritor Quehaceres del escritor y adquisición del sistema ortográfico Quehaceres del hablante/oyente
2
Secuencia de trabajo y posibles intervenciones docentes Los niños escuchan al docente de lengua y al de lengua extranjera leer poesías. Seguramente la poesía es un género conocido para los alumnos. Durante el Nivel Inicial y en primer grado han leído o escuchado leer diversos tipos de poemas. Fuera de la escuela, quizá hayan tenido experiencia con los textos poéticos a través de las canciones de cuna, las rondas infantiles, las adivinanzas, los trabalenguas y las canciones de cantautores o grupos musicales. El docente revela que van a dedicarse durante varias semanas a leer poemas, pertenecientes al folclore y también de diferentes autores, para conocerlos y elegir los preferidos. Esa selección podrá dar lugar a la edición de una antología de poemas favoritos. También se podrá preparar una sesión de poemas leídos o recitados para una audiencia acordada entre todos (los compañeros del grado, otros niños de la escuela, los padres). Además se podrá grabar un casete o CD con los poemas favoritos. En la primera situación de lectura, el docente de lengua materna y de lengua extranjera selecciona un poema para compartir con los niños. Antes de leerlo a la clase, les anuncia el título y presenta brevemente al autor. Lee tratando de transmitir las emociones que suscita. Generalmente, cuando se leen poemas, es necesario releerlos de forma completa, o quizás algunos versos, para disfrutar de la musicalidad de las palabras, de las formas de decir de la poesía… Durante las semanas siguientes los docentes de ambas lenguas continúan leyendo poesías a los niños para que a través de su voz se “sumerjan” en el mundo de lo poético, les presentan a los autores y comentan con ellos los efectos que produce ese poema. Luego reparte una copia del poema a los niños, para que lo relean, para que sigan la lectura o la compartan. Tal vez, en una nueva relectura, algunos se animen a leer uno o dos versos, o algunas palabras, si el docente interrumpe y deja el espacio para que puedan completar lo que sigue. Veamos un ejemplo:
¡Ay, señora mi vecina! ¡Ay, señora, mi vecina, se me murió la gallina! Con cresta colorada, y el traje amarillo entero, ya no la veré atareada,
3
paseando en el gallinero, pues, señora, mi vecina, se me murió la gallina, domingo de madrugada. Sí señora, mi vecina, ay, señora, mi vecina, domingo de madrugada. ¡Míreme usted como sudo, con el corral enlutado, y el gato viudo! ¡Míreme usted como sudo, con el corral enlutado, y el gallo a coro! ¡Ay, señora, mi vecina; cómo no voy a llorar si se murió mi gallina! Nicolás Guillén Antes de leer el poema, el docente presenta a su autor, Nicolás Guillén. Después, comenta con los alumnos algunos aspectos del poema: los sentimientos que expresa y el lenguaje que se utiliza para transmitir ese sentimiento. Mientras comentan, les pide que busquen las palabras o expresiones que muestran la pena por la pérdida de la gallina (las reiteraciones del verso “¡Ay, señora, mi vecina...!”, “llorar, el gallo viudo”, “el corral enlutado”...), que identifiquen las repeticiones (que los niños conocen a partir de las canciones) y les muestra cómo este recurso ayuda a darle musicalidad al poema. Los alumnos conservan la copia del poema, ya que dentro de algunas semanas elegirán los que quieran preparar para leer frente a un público, grabar o incluir en la antología. Durante las semanas siguientes los docentes de ambas lenguas continúan leyendo poesías a los niños para que a través de su voz se “sumerjan” en el mundo de lo poético, les presentan a los autores y comentan con ellos los efectos que produce ese poema. Los autores pueden ser variados y algunas poesías serán de autores anónimos. Después de la lectura, los alumnos pueden registrar en el cuaderno el título del poema, el autor y alguna impresión personal, por ejemplo, qué les gustó de ese poema. Sugerencias: Federico García Lorca: Mariposa del aire, Media luna, Balanza, Caracola, Canción tonta, Nana de Sevilla. Antonio Machado: Qué fácil es volar.
4
Nicolás Guillén: Canción de cuna para despertar a un negrito, ¡Ay, Señora mi vecina!... José Sebastián Tallón: Las torres de Nüremberg María Elena Walsh: El reino del revés; Manuelita, la tortuga; Chacarera de los gatos, Twist del Mono Liso, Canción del jacarandá.... Laura Devetach: La hormiga que canta, Los Pomporerá (recopilación de poemas y coplas populares). Poemas folclóricos:: coplas, nanas, rondas, retahílas, canciones etc. En inglés: se leen poemas tradicionales anónimos, rimas y finger plays y se produce colectivamente una poesía de lista por medio del dictado al docente. En italiano: se leen poemas tradicionales anónimos, rimas, conte, limericks, filastrocche, trabalenguas y adivinanzas y se produce colectivamente una poesía de lista por medio del dictado al docente. Autores: Gabriele D’Annunzio, Carla Ferri, Sergio Fumich, Guido Mazzoni, Renzo Pezzani, Guido Quarzo, Gianni Rodari, Stefano Sandrelli, Bruno Tognolini. En francés: se leen poemas “ en randonnée”, « des contines », poemas de Robert Desnos y otros anónimos. Se eligen algunos según las preferencias y se ilustran para mostrar a otros grados, o a su familia. En portugués: se lee Um caldeirão de poemas (T. Belinky. Ed. Cia. das Letrinhas).
El docente lee biografías de los autores. Los niños elaboran notas para conservar la información. El docente lee la biografía de los autores cuyas poesías se han compartido y comenta con los alumnos algunos datos. Los alumnos le dictan información relevante que quieran conservar después de la lectura; el docente la registra en un afiche a la vista de todos. También se puede proponer a los alumnos la elaboración de apuntes individuales en sus cuadernos o la copia del apunte elaborado de manera colectiva. Los niños leen para la clase uno de los poemas conocidos Cuando se ha leído una cantidad importante de poesías (la suficiente como para que haya posibilidades de elegir alguna), el docente propone a los alumnos que elijan una para compartirla con los compañeros al día siguiente. Una vez que cada uno ha elegido el poema, ensaya - en su casa o en la escuela- para poder leer expresivamente. Los niños deberán presentar al autor (pueden leer los datos biográficos que le han dictado al maestro o que han registrado por sí mismos), explicar por qué han elegido ese poema y finalmente leerlo a la clase. Los niños que hayan elegido el mismo poema pueden leerlo de manera compartida: algunas estrofas o versos cada uno. Esta primera lectura frente a los compañeros lectura es una preparación para la sesión de lectura frente a un auditorio más amplio. En el caso de la lengua extranjera, se
5
puede preferir la memorización y el recitado, en todo caso, si el docente lo cree conveniente, con el texto a la vista como apoyo. Los niños leen poesías de un mismo autor y de un mismo género. (La misma propuesta podrá llevarse a cabo en lengua extranjera con los autores y formas poéticas seleccionados). Los niños han leído seguramente en las semanas anteriores varios poemas de María Elena Walsh. En los próximos días se dedicarán a leer especialmente algunas poesías de esta autora: los limericks1. El docente puede leer la presentación que la autora hace de estas poesías en su libro “Zoo loco” y comentar con los chicos algunos aspectos que merecen destacarse: el origen popular de estas poesías, la finalidad de divertir y jugar con el lenguaje, algunas características formales. Al igual que en las anteriores situaciones de lectura, el docente lee a los alumnos algunos limericks que haya elegido para compartir, por ejemplo: Una vaca que come con cuchara y que tiene un reloj en vez de cara, que vuela y habla inglés, sin duda alguna es una Vaca rarísima, muy rara.
Hace tiempo que tengo una gran duda: hay una Vaca que jamás saluda, le hablo y no contesta. Pues bien, la duda es ésta: ¿será maleducada o será muda?
Los alumnos pueden seguir la lectura con el texto a la vista o releerlo luego. Durante el comentario, el docente resalta el efecto del absurdo o los juegos de palabras, que, tal vez en los primeros acercamientos a estos poemas pasen desapercibidos, pero que a los que seguramente los alumnos se volverán más sensibles luego de varias situaciones de lectura e intercambio con sus compañeros y el docente. Después de la lectura, pueden registrar en el cuaderno alguna impresión personal, por ejemplo, qué les causó gracia de los poemas leídos. Como se hizo durante las situaciones de lectura anteriores, cuando se han leído suficientes limericks, el docente propone a los alumnos que elijan uno o dos para compartirlos con los compañeros al día siguiente. Una vez seleccionados, los alumnos ensayan la lectura para hacer la presentación. Antes de leer para sus compañeros, podrán comentar por qué han elegido esos poemas. Los niños preparan una sesión de lectura o recitado frente a una audiencia o la grabación del casete o CD en ambas lenguas
1
Los limericks son poesías populares de origen inglés, compuestas de cinco versos, que se caracterizan por finalizar con un remate absurdo en los dos últimos versos.
6
Preparar una sesión de lectura de poemas es una buena manera de aprender a leer para otros con un sentido para los alumnos. Se trata de una situación similar a las de la vida social en la alguien lee a otro u otros un poema favorito, que ya conoce y que ha leído muchas veces para sí, para dárselo a conocer y compartir los sentimientos que le ha despertado. Como todos los alumnos van a leer, se trata de crear las condiciones para que puedan avanzar como lectores. Los alumnos eligen para leer en voz alta alguno de los poemas que seleccionaron en las semanas anteriores. Leer frente a una audiencia exige que la lectura de la poesía sea clara, fluida, una lectura que todos puedan seguir y comprender, pero también que pueda comunicar el placer que el lector siente al leer y recordar ese poema. Una vez que los alumnos han elegido los poemas que desean compartir, el docente solicita que practiquen la lectura en la casa. Les sugiere leerlos en primer lugar muchas veces para sí mismos y luego leérselos a otras personas. En la escuela se llevarán a cabo sucesivos ensayos para mejorar la calidad de la lectura. En esos ensayos, los alumnos serán alternativamente lectores y oyentes. Cuando estén en posición de oyentes no sólo deben escuchar atentamente la lectura, sino que después harán algunos comentarios que ayuden al lector a mejorar: primero dirán algo bueno acerca de cómo leyó el compañero y luego, si corresponde, lo que debería cambiar. El docente da su opinión al final. El docente coordina los intercambios, sugiere dificultades que los alumnos no advierten, se propone como modelo de lector para mostrar de qué otras maneras podría leerse esa poesía. Si es posible, los ensayos pueden grabarse para que cada lector se escuche y pueda opinar sobre su propia lectura antes de que los demás lo hagan. Cuando los ensayos ya están avanzados, se organizan otros aspectos de la sesión: en qué orden se leerán los poemas, cómo se los agrupará: por autor, por tema, por el uso del lenguaje (poesías que cuentan historias, que juegan con el absurdo, con el ritmo, que crean imágenes). Los alumnos pueden preparar una breve presentación de cada grupo de poemas. Se realiza un ensayo general que contemple estos aspectos organizativos. Los niños graban el casete o el CD La misma secuencia puede llevarse a cabo para la grabación del casete o del CD. Los niños producen un afiche en ambas lenguas para publicitar el recital Para la producción, será necesario que el maestro se asegure de que los niños los conocen. Para ello, llevará diferentes afiches publicitarios con el fin de analizarlos para identificar sus características: uso del color, tipografía atractiva, imágenes, etc. Como toda producción de texto, se prevé: La planificación del texto:
7
El docente acordará con los niños qué información incluirán en el texto, cuál es imprescindible (lugar, fecha, horario), y cuál optativa, la organización del texto en función de una posible distribución de esa información en el espacio gráfico, la inclusión – o no- de ilustraciones, etc. Habrá que acordar con los alumnos cómo hacer para llamar la atención del lector a través del texto, con alguna frase llamativa, una pregunta, etc., pero también a través del diseño gráfico (color de fondo, tipo y color de letra, imágenes, distribución en el espacio). Se llevará a cabo una planificación colectiva de los datos que no pueden faltar en el afiche: tipo de espectáculo, lugar, fecha, etc. Luego se realizarán los afiches en pequeños grupos. La textualización será objeto de una revisión colectiva, en la que se expondrán los borradores y se verificará la presencia de todos los datos imprescindibles y de la eficacia de los recursos usados para invitar a la lectura (tamaño de la tipografía, colores, imágenes…) Se realizarán los afiches en el tamaño conveniente de acuerdo con el lugar en el que serán exhibidos. En este caso, no importará que cada afiche sea diferente, ya que se colocarán en distintos lugares para convocar al público. Los niños producen en ambas lenguas el programa de la sesión de lectura Para la producción, será necesario que el maestro se asegure de que los niños conocen cómo se organiza este portador. Para ello, llevará diferentes programas (de teatro, de cine, de espectáculos de narración o musicales, etc.) con el fin de analizarlos para identificar sus características. Como se trata de elaborar un mismo ejemplar que será luego reproducido para repartir a la entrada del espectáculo de poesías es conveniente que la producción se realice de manera colectiva mediante el dictado al docente. El programa puede incluir una reseña de la sesión, por ejemplo qué autores se han elegido, breves datos biográficos, nombres de los lectores, lugar, fecha y horario. Los niños editan una antología con los poemas favoritos en lengua materna y en lengua extranjera. Cada alumno elige, con la ayuda del maestro, por lo menos dos poemas que fueron seleccionaron en las semanas anteriores. Esos poemas favoritos serán los que formarán parte de la antología que se editará para que quede en la biblioteca del aula, a disposición de los alumnos y/o se regalará a otro grado del Primer Ciclo. Los alumnos han leído y elegido poemas de autores diversos, por lo tanto la antología constará seguramente de varios poemas de diferentes poetas. El docente puede llevar a la clase antologías de autores variados (similares a la que van a confeccionar) para que los alumnos las exploren y sirvan como referencias de la que van a elaborar entre todos.
8
Guiados por el docente, los alumnos relevan algunas características: las poesías no están mezcladas, están agrupadas de alguna manera, hay un poema por página, se incluyen breves datos de cada autor precediendo las poesías o al final del libro, la selección fue realizada por alguien cuyo nombre figura en la tapa o en la portada; la persona que ha seleccionado los poemas suele escribir un prólogo o una presentación explicando sus criterios de selección, relatando cómo realizó la compilación o realizando comentarios sobre los autores o los poemas incluidos; el índice del libro tiene los títulos de los poemas, pero también el nombre del autor; el orden de los autores y poemas es variado. Esas y otras características de las antologías son registradas por el maestro en un afiche a medida que los alumnos las van relevando, para que queden a la vista y puedan guiar el proceso de elaboración. Se acuerda un criterio de agrupamiento de los poemas (por autor o por usos del lenguaje: por ejemplo, poesías que juegan con el absurdo, con el ritmo, poesías que crean imágenes, etc.) y se decide el orden en que aparecerán. Diseñan la tapa y la portada y registran qué datos se incluirán. La docente les propone escribir de manera colectiva un prólogo2 que queda registrado en un afiche hasta que la antología se edite. Finalmente elaboran el índice.
2
Documento de Actualización Curricular Nº 2. Lengua. Primer Ciclo (1996) Secretaría de Educación. Dirección de Currículo. MCBA. (Situación: Los chicos dictan al maestro el prólogo de una antología).
9
Contenidos de reflexión sobre el lenguaje en ambas lenguas En el Primer Ciclo la reflexión sobre el lenguaje se realiza a partir de las situaciones didácticas en las que los niños hablan y escuchan, leen y escriben. Los recursos del sistema de la lengua, que se relacionan con los contenidos gramaticales, se enseñan como contenidos en acción, es decir, se enseñan y se aprenden al llevar a cabo las prácticas del lenguaje: hablar y escuchar, leer y escribir. Del mismo modo, en la lengua extranjera, los niños se van acercando al conocimiento gramatical a través de actividades contextualizadas que destaquen su valor para explicar el funcionamiento de los elementos de una lengua y, contribuyan de esa manera, a la construcción de los diferentes efectos de sentido en la producción y comprensión de los textos orales y escritos.3 En el cuadro que se presenta más adelante, se enuncian algunos contenidos que son posibles de ser contrastados en ambas lenguas mientras los niños hablan y escuchan, leen y escriben los textos involucrados en el proyecto. No será necesario que los maestros trabajen todos ellos. Cada uno, en acuerdo con el docente de la otra lengua, podrá elegir y comprometerse a reflexionar, por lo menos, acerca de uno o dos aspectos que puedan ser contrastados entre las lenguas. Hay contenidos, por ejemplo las restricciones básicas del sistema de escritura o los diferentes tipos de tilde, que dan lugar a la reflexión en las diferentes lenguas. Otros, en cambio, son posibles de contrastar entre la lengua materna y sólo una de las lenguas extranjeras, sólo a modo de ejemplo: los pronombres posesivos en portugués. Debido a esto, no aparece como condición que el mismo aspecto sea objeto de reflexión en todas las lenguas en el mismo grado cuando se está desarrollando el mismo proyecto, por eso se tomarán aquellos que posibiliten la relación contrastiva por semejanza o diferencia con la lengua materna. Si bien los contenidos están enunciados por grado y por proyecto se asume que la reflexión sobre los mismos es retomada en los proyectos y grados siguientes, durante las situaciones de enseñanza correspondientes. Los proyectos compartidos favorecen la percepción de similitudes y diferencias en el funcionamiento de las diferentes lenguas y se constituyen en un espacio propicio para que los alumnos puedan ir delimitando lo que cada lengua permite, o no, para construir significados. Propósitos didácticos •
Posibilitar la construcción del conocimiento lingüístico y pragmático-discursivo para la comprensión y producción de textos orales y escritos en lengua materna y lengua extranjera.
•
Generar una actitud de reflexión acerca del funcionamiento del lenguaje con las particularidades de cada lengua que facilite el aprendizaje de otras lenguas.
3
Diseño Curricular de Lenguas Extranjeras (2001), pp.36
10
La lectura de poemas y la producción de textos en ambas lenguas favorecerá la reflexión compartida acerca de los siguientes contenidos:: LM La reflexión sobre algunos aspectos fonéticos (grabación del CD o presentación en vivo)
Inglés Relación entre escritura y pronunciación.
Francés Reflexión sobre algunos sonidos inexistentes en castellano (las nasales puras, por ejemplo)
Portugués Relación entre escritura y pronunciación (procesos fonológicos de inserción de semivocales en el habla).
Italiano La reflexión sobre algunos aspectos fonológicos, la relación entre escritura y pronunciación
La nasalización. La acentuación. La entonación portadora de sentido.
La entonación portadora de sentido.
La entonación portadora de sentido
La entonación portadora de sentido
La entonación portadora de sentido
La rima como recurso
Riman palabras que tienen iguales o diferentes escrituras de sílabas finales
Formación de la rima
Formación de la rima
Formación de la rima
El uso del modo imperativo (Afiche)
El uso del modo imperativo (Afiche)
11
Bibliografía
-Diseño curricular. Primer Ciclo. Prácticas del Lenguaje (2004) Secretaría de Educación. Dirección de Curricula. GCBA. - Diseño Curricular de Lenguas extranjeras (2001) Secretaría de Educación. Dirección de Curricula. GCBA. -Documento de Actualización Curricular Nº 2. Lengua. Primer Ciclo (1996) Secretaría de Educación. Dirección de Currículo. MCBA. (Situación: Los chicos dictan al maestro el prólogo de una antología). -Devetach, Laura (1991) De poetas y de locos. En: “Oficio de palabrera. Literatura para chicos y vida cotidiana”. Colihue. Buenos Aires. Materiales de lectura para los alumnos -Devetach, Laura (2004) La hormiga que canta. Ediciones del Eclipse. Buenos Aires. -Devetach, Laura (2003) Los Pomporerá. Versos populares. Colección Los caminadores. Sudamericana. Buenos Aires. -Devetach, Laura. Versos del pozo redondo. Colección Libros del monigote. Colihue. Buenos Aires. -García Lorca, Federico. (2004) Mariposa del aire. Selección y notas de Laura Devetach. Colección Libros del malabarista. Colihue. Buenos Aires. -Guillén, Nicolás (1991) Ay, señora, mi vecina. Colección Los morochitos. Colihue. Buenos Aires. -Guillén, Nicolás (1990) Dos venaditos. Colección Los morochitos. Colihue. Buenos Aires. -Goytisolo, José Agustín (1993) Érase una vez. Colección Los morochitos. Colihue. Buenos Aires. -Machado, Antonio (2003) Qué fácil es volar. Selección y notas de Laura Roldán. Colección Libros del malabarista. Colihue. Buenos Aires. -Machado, Antonio (1993) La plaza tiene una torre. Colección Los morochitos. Colihue. Buenos Aires. -Neruda, Pablo (2004) Las preguntas. Colección Los morochitos. Colihue. Buenos Aires. -Tallón, José Sebastián (2004) Las torres de Nuremberg. Colección Libros del malabarista. Colihue. Buenos Aires. -Voces de infancia. Poesía argentina para los chicos (2000) Selección y notas de María de los Ángeles Serrano. Colección Los libros de Boris. Colihue. Buenos Aires. - Poesía infantil, Estudio y antología, Elsa I. Borneman, Editorial Latina -Walsh, María Elena (2004) El reino del revés. Colección AlfaWalsh. Alfaguara. Buenos Aires. -Walsh, María Elena (2004) Zoo loco. Colección AlfaWalsh. Alfaguara. Buenos Aires.
12
13