Story Transcript
INDICE • Golpe de estado de 1955 ........................ Pág. 2 • Introducción ................................................ Pág. 3 • Desarrollo ................................................... Pág. 4 • ♦ Golpe de estado de 1962 ....................... Pág. ♦ Introducción ................................................ Pág. ♦ Desarrollo ..................................................... Pág. ♦ ◊ Golpe de estado de 1966 ........................ Pág. ◊ Introducción ................................................. Pág. ◊ Desarrollo ...................................................... Pág. ◊ ⋅ Golpe de estado de 1976 ......................... Pág. ⋅ Introducción ................................................. Pág. ⋅ Desarrollo ...................................................... Pág. ⋅ • Diferencias y similitudes • de los golpes ..................................... Pág. • ♦ Conclusión ...................................................... Pág. ♦ ◊ Bibliografía ................................................... Pág. ◊ Golpe de estado de ◊ 1955 ◊ Introducción ◊ El golpe militar de 1955 se autodenomino Revolución Libertadora, encabezado por el almirante Isaac Rojas, los generales Pedro E. Aramburu y Eduardo Lonardi, este golpe culmino con un bombardeo en horas del mediodía a la Plaza de Mayo, cuyo resultados fueron cientos de civiles heridos y muertos. A estos ataques le siguieron los ataques de los simpatizantes peronistas a locales de partidos opositores y el incendio de iglesias, considerados instigadores del golpe militar. ◊ El golpe militar de 1955 puso fin al gobierno de Perón, el mismo se refugio en una embajada en el Paraguay. Luego de que Perón se vaya del país Lonardi fue designado presidente provisional. ◊ Desarrollo ◊ La reforma constitucional de 1949, que permitió la reelección de Perón, provoco el deterioro de las relaciones con la oposición, ya que los representantes de la UCR se retiraron de la Convención Constituyente. ◊ Los sectores liberales y de Nacionalismo católico generaron espacio dentro de las fuerzas armadas, a la vez que establecieron relaciones y acuerdos con Radicales, Conservadores y Socialistas. ◊ La alianza antiperonista estaba formada por los sectores medios, los más activos eran los estudiantes nucleados en la FUA, la burguesía ligada al capital extranjero y local, representada por la SRA y la CARBAP, la bolsa de comercio y la UIA, la iglesia 1
católica y sectores de la fuerzas armadas. ◊ Luego de los hechos del 16 de Junio de 1955 el apoyo social al gobierno quedo reducido a un sector del empresariado, la CGE y trabajadores representados por la CGT. ◊ Las dificultades económicas y las tensiones sociales se combinaron con un panorama político cada vez más conflictivo. El enfrentamiento con los partidarios del gobierno y sus opositores se agravó cuando Perón asumió su segundo mandato presidencial, gracias a la reforma de la constitución de 1949 que le permitió la reelección. Si bien en las elecciones el peronismo se impuso a los partidos de la oposición por una diferencia abrumadora, el gobierno sufrió un fuerte desgaste político. ◊ Por otra parte, el intento de los sindicatos de poner como candidata a Eva Perón genero la reacción de sectores conservadores, estos presionaron el gobierno por medio de las fuerzas armadas para que no se concretara la iniciativa. Desde entonces las fuerzas militares se convirtieron en un actor político más activo e independiente del gobierno, actúo con autonomía, presionando y conspirando para quebrar la estabilidad institucional. ◊ Con el golpe militar se quería desperonizar a la sociedad. ◊ Luego de que Lonardi fuera obligado a renunciar, en Noviembre 1955, asumió Aramburu como presidente de la nación, Este decía que el gobierno militar debía administrar al país hasta que este esté en condiciones de darse en gobierno libremente elegido. Durante el gobierno de Aramburu se trato de liberalizar la economía, ampliar o reducir el sector nacionalizado de la economía, propiciar la escuela oficial y laica y delegar fondos públicos a instituciones privadas. Sin embargo el gobierno no pudo evitar tomar decisiones y la falta de orientación de las políticas públicos agravó los problemas económicos. ◊ Por esto el gobierno suprimió los controles de cambio y comercialización de las exportaciones con intervención estatal, aplicó devaluaciones que beneficio a la burguesía agraria, congeló los salarios y suprimió los subsidios al consumo. Mantuvo la política petrolera, gestionó y logro la incorporación de la Argentina al Fondo Monetario Internacional (F.M.I.) y abrió nuevas posibilidades de financiamiento externo. ◊ Golpe de ◊ estado de ◊ 1962 Introducción ◊ El momento culminante de la crisis se produjo en 2
1962 ante las elecciones para renovar gobernadores provinciales. El peronismo se presentó en la provincia de Buenos Aires bajo el nombre de Unión Popular y ganó las elecciones. ◊ La Unión Popular obtuvo 1.197.075 votos ; la U.C.R.I., 764.297, y la U.C.R.P.,636.126. El peronismo triunfo también en las provincias de Río Negro, Chaco, Tucumán y Santiago del Estero. ◊ Este resurgimiento del peronismo resulto intolerable para las Fuerzas Armadas, que formularon un nuevo planteo al presidente. El poder Ejecutivo dispuso entonces intervenir todas las provincias donde había triunfado el peronismo. ◊ Los diarios anunciaron que el presidente había solicitado la mediación del general Aramburu, quien le habría advertido que la única salida viable pasaba por su renuncia. Frondizi no cedió, y las Fuerzas Armadas lo depusieron (28 de Marzo de 1962), deteniéndolo en la isla Martín García. Desarrollo ◊ Mientras el comandante en jefe del Ejercito se hacia presente en la Casa de Gobierno para hacerse cargo de la presidencia, el doctor José María Guido, en su carácter de vicepresidente primero del senado, se había presentado ante la Corte Suprema de Justicia declarando que asumiría la acéfala presidencia en virtud de una ley de acefalía. Éste se dirigió al despacho presidencial y comunicó su decisión a los mandos militares allí presentes. ◊ Guido fue reconocido ; pero su poder, controlado por los militares, era débil. El nuevo presidente anuló las elecciones efectuadas durante la etapa final de la presidencia anterior, intervino las provincias y dispuso el receso definitivo del Congreso Nacional. Federico Pinedo, que fue llamado para la cartera de economía, favoreció a los sectores agropecuarios : solo doró quince días. Fue reemplazado por Álvaro Alsogaray, quien tampoco logró estabilizar la situación. ◊ La gestión de Guido revistió dos características : Un fuerte deterioro económico y pronunciamientos de distintos sectores militares. El malestar de las filas castrenses era evidente. Por un lado, estaba el grupo legalista de Campo de Mayo (Azul), encabezado por el general Juan Carlos Onganía, que trataba de sostener al gobierno con el fin de propugnar una salido electoral. El otro sector militar ( Colorado) pugnaba por un gobierno militar y la postergación de los comicios.. Finalmente, se el enfrentamiento de los dos sectores militares en pugna, y aunque no llegaron a combatir los azules se impusieron a los colorados, y el general Onganía fue designado 3
comandante en jefe del Ejército. La Marina, que no participo de los enfrentamientos militares, se sublevó, y el inevitable enfrentamiento con el Ejército (Abril de 1963) fue violento ; sufrió los bombardeos de sus cuarteles y fue derrotada. ◊ Con el Ejército restablecido, la Aeronáutica plegada de simpatía a la orientación azul y la Marina un tanto lastimada pero neutral, Guido anunció que las elecciones presidenciales se realizarían a mediados de 1963. ◊ De inmediato una gran movilización de los partidos políticos. Se integró un Frente Nacional y Popular, compuesto por fuerzas heterogéneas, entre ellas, peronistas, el cual, ante los obstáculos legales que se le opusieron, optó por la obstención. La U.C.R.P. presentó las candidaturas de Arturo Illia y Carlos Perette, para presidente y vice. ◊ Surgió una agrupación política : la Unión del Pueblo Argentino, que sostuvo la candidatura del general Aramburu. ◊ Las elecciones se llevaron a cabo el 7 de Julio de 1963, en la cual gano Illia. Golpe de ◊ estado de ◊ 1966 ◊ Introducción ◊ Illia había encarado algunas reformas importantes : la anulación de los contratos petroleros con las empresas extranjeras, una nueva ley de medicamentos. Pero, por sobre todas las cosas, había generado con absoluta libertad de prensa y opinión. Era previsible que, si se seguía dentro de este contexto, el peronismo recobraría sus derechos políticos. Quizás esté allí una de las explicaciones que permitan entender su derrocamiento, producido el 28 de Junio de 1966, por los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas. Desarrollo ◊ El quinto golpe militar de la historia argentina no tuvo contemplaciones con la vida democrática : disolvió el Congreso, se separaron a los miembros de la Corte Suprema, se disolvieron los partidos políticos, se intervino la Universidad y se expulsaron a decenas de profesores, se aplico la censura en forma sistemática. La constitución fue dejada de lado y se antepuso a ella el Acta de la Revolución. Este proceso, que ejerció la acción represiva en todos los ámbitos de la sociedad, dirigió los destinos de la nación durante siete años, durante los cuales ejercieron la presidencia en forma sucesiva los generales Juan Carlos Onganía( 1966−1970), Roberto M. Levingston ( 1970− 1971) y Alejandro Lanusse ( 1971− 1973). ◊ Concebido, según sus ejecutores, como el remedio 4
que acabaría con los incipientes grupos guerrilleros que habían aparecido, el aplastamiento de toda voz opositora no hizo más que predisponer a la sociedad a una explosión de protesta en cuanto se conjuraran algunas circunstancias. Así fue como, a raíz de un conflicto obrero, estalló la rebelión popular en Córdoba el 29 de Mayo de 1969. El enfrentamiento con las fuerzas de represión duró un día entero con un saldo oficial de 12 muertos y un centenar de heridos. Este suceso pasó a la historia con el nombre de el Cordobazo y significo el comienzo del fin del proceso militar. ◊ En forma paralela a estos acontecimientos, fueron apareciendo grupos guerrilleros que cometieron secuestros y asesinatos, inaugurando unos de los periodos más sangrientos de nuestra historia. El 29 de Mayo de 1970, los montoneros secuestraron y luego asesinaron a Aramburu. El sindicalista Timoteo Vandor, poco antes, también había corrido la misma suerte. Se estaba caminando sobre la cornisa de la racionalidad. ◊ Cuando Lanusse quedó a cargo de la presidencia, éste buscó una salida democrática si proscripciones. Las elecciones se realizaron el 11 de Marzo de 1973 y el triunfo le correspondió, por abrumadora mayoría, al frente político que liberaba el peronismo. Fue presidente Héctor Cámpora, a quien acompañó el conservador popular Vicente Solano Lima, como vice. Pero el gran objetivo era lograr que Perón ocupara la Casa Rosada. Por eso, el presidente renunció y se convocaron a nuevas elecciones en la que se impuso la fórmula Perón − Perón, integrada por Juan Domingo Perón y su esposa, María Estela Martínez de Perón. ◊ No pudo ser largo el mandato del anciano líder, ya que falleció al año siguiente de haber asumido (1° de Julio de 1974). Sucedido por su esposa, el gobierno cayó rápidamente en el descrédito por las sucesivas crisis económicas, las medidas represivas ordenadas y la acción nefasta ejercida por quien se había convertido en el hombre fuerte del gabinete : José López Rega. ◊ Los principales objetivos del golpe militar del 66 o Revolución argentina era lograr la paz social y estabilidad económica, realizar grandes obras de infraestructuras para la modernización y la integración física del país, racionalizar la administración publica, mejorar la situación presupuestaria de las provincias y sentar las bases de concordancias y respeto a la autoridad. Luego, en su debido momento, llegarían los ajustes de contenido social : en el tiempo social seria posible 5
distribuir con justicia los beneficios de un desarrollo hecho posible por el ordenamiento que se lograría en el tiempo económico. Y, finalmente, cuando se hubieran alcanzados los objetivos anteriores, llegaría el tiempo político : allí culminaría la Revolución argentina mediante la transferencia del poder político a las instituciones de un Estado que sería muy diferente del Estado liberal democrático que existía hasta el 28 de Junio de 1966. Onganía entendía que en el tiempo político debería lograrse el ensamble del Estado con la comunidad organizada, sobre otras bases que no serían los partidos políticos, es decir, se quería despolitizar al Estado. ◊ El golpe militar era encabezado por el general Juan Carlos Onganía contó con el apoyo de grupos católicos de derecha, importantes sectores políticos y económicos de orientación liberal, civiles y militares. ◊ El perfil autoritario asumido por el gobierno de Onganía y el descontento provocado por el plan económico fueron restando el apoyo de los sectores medios y obreros. Y de sectores capitalistas. Golpe de ◊ estado de ◊ 1976 Introducción ◊ El 24 de Marzo de 1076, las Fuerzas Armadas interrumpen una vez más un proceso constitucional, desplazando a la presidente María Estela Martínez de Perón e inaugurando un proceso autoritario más sangriento que registra la historia de nuestro país. ◊ Primero, los militares observaron complacidos como el Gobierno de la señora de Perón se deterioraba día a día, provocando u relativo consenso golpista en algunos sectores de la población. Se presentaron entonces, ante la desencantada opinión pública como la única opción que tenía el país para superar el estado de caos en el que había caído por le irresponsabilidad de los políticos demagógicos. Se encargaron de difundir que el orden sólo podía provenir de la institución que se había preservado por el contagio de una sociedad enferma. Consiguientemente, esa sociedad no estaba capacitada para elegir el mejor camino, y debía ofrecer una cuota de sacrificio a cambio de su curación. ◊ Desarrollo ◊ El 24 de Marzo de 1076, la Junta de Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas derrocó al presidente constitucional María Estela Martínez de Perón y asumió el gobierno del país, a este golpe los militares lo denominaron Proceso de reorganización 6
nacional. ◊ La población esperaba que frente a la aguda crisis que atravesaba la sociedad argentina, el nuevo gobierno militar reimplantara el orden y normalizara la economía. ◊ La Junta Militar, a través de un conjunto de disposiciones, buscaron evitar los problemas de personalización del poder. En el régimen dictorial instalado desde Marzo de 1976, la Junta Militar, compuesta por los comandantes en jefes de las tres armadas, era la máxima autoridad del Estado y tenía atribuciones para fijar las directivas del gobierno, para designar y reemplazar al Presidente y a todos los funcionarios del gobierno. ◊ El régimen se propuso un disciplinamiento generalizado de la sociedad argentina. Para alcanzar este objetivo ejerció dos tipos de violencia sistemática y la violencia del mercado. ◊ A partir de 1976 la violencia del Estado avanzó hasta el punto de transformarse en el terrorismo de Estado, esto significa que el monopolio de la fuerza y la portación de armas que los ciudadanos consienten en un Estado de derecho. Es decir el terrorismo de Estado comienza cuando el Estado utiliza sus Fuerzas Armadas contra los ciudadanos y los despoja de todos sus derechos y también de la vida. El Estado hace uso de la tortura, oculta información, crea un clima de miedo, margina al Poder Judicial, produce incertidumbre en las familias y confunde deliberadamente a la opinión pública. ◊ En una economía organizada según los principios del neoliberalismo, es el mercado, y no el Estado, el que asigna los recursos de la sociedad. Los neoliberales suponen que el libre juego de la oferta y demanda determina que sectores sociales, y más aun, que individuos obtienen los medios que necesitan para satisfacer sus necesidades básicas o mantener su nivel de consumo y quienes no. Las teorías del libre mercado dejan a la libre asignación no sólo el trabajo, sino también otros bienes como la salud y la educación. Según esta teoría, los individuos que se comporten más eficientemente serán los que obtengan mayores beneficios. Diferencias y ◊ similitudes ◊ La reflexión que se me ocurre es que los atentados militaristas de 1966 y 1976 no obstante sus diferencias, tuvieron algo en común que los distingue claramente de los cuatro anteriores. ◊ En 1930, 1943, 1955 y 1962 se derrocaba a un Presidente y se llamaba a elecciones en dos años o 7
pocos mese más. Se devolvía el poder al Pueblo. El régimen democrático subsistía ; los cambios necesarios los haría el futuro Gobierno Constitucional. ◊ Los dos últimos nacieron con la paranoica pretensión de modificar drásticamente las tendencias históricas del pueblo argentino encarnados en una época por Yrigoyen y en otra por Perón. ◊ Con Onganía y con Videla el latiguillo de la abrumadora oratoria castrense fue el mismo : no había plazos peor si objetivos. Los objetivos no los conocía nadie. El régimen de fuerzas duraría diez años, quince, veinte, hasta que consiguiera institucionalizarse. Entre tanto, Krieger Vassena y Martínez de Hoz construirían un país a sus arbitro, que no pudiera ser alterado por vía electoral. Estos fascioliberales soñaban con militarizar rigurosamente la sociedad argentina y convertir su patria en una factoría extranjera. Conclusión ◊ Lo que siguió con el sexto golpe militar de la historia argentina fue una de las páginas más dramáticas que recuerde la memoria. Como solución al terrorismo se aplico el secuestro y el asesinato sistemático de miles de personas, la mayoría de los cuales era absolutamente inocentes de haber cometido atentado alguno. ◊ No se respeto la constitución, se disolvieron parlamentos y partidos políticos, y retornó la censura feroz sobre todos los medios de difusión. La nueva política económica emprendida aumentó la desocupación y provocó el aumento del costo de vida. Para colmo de males, se estuvo a punto de ir a una guerra con Chile que sólo evitó la intervención del papa Juan Pablo II. ◊ El proceso militar, agotado, después de haber envuelto al país en una guerra con Inglaterra por las islas Malvinas (1982), entregó el poder a los gobernantes elegidos por el pueblo el 10 de Diciembre de 1983. Ese día comenzó a escribirse una nueva historia. Bibliografía ◊ ⋅ Enciclopedia de la Historia Argentina, Así se hizo la patria (con asesoramiento de Felix Luna). ⋅ • Historia, La Argentina contemporánea (1852 − 1999), de AIQUE. • ♦ Contemporaneidad, Argentina y el mundo, Un camino al siglo XXI, de AZ. (Biblioteca pública de la municipalidad de San 8
Isidro). ♦ ◊ Historia 5, Instituciones políticas y sociales, Argentina y América de AZ. (Biblioteca pública de la municipalidad de San Isidro).
9