Granada. Los vecinos recaban apoyos para reabrir sin coste la biblioteca. La plataforma ciudadana sigue reclamando al alcalde que les reciba

16 MARTES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2011 ● Granada Granada Hoy granadahoy.com Vea en la edición digital la campaña de apoyo al aceite de oliva en el col
Author:  Sandra Espejo Cano

5 downloads 54 Views 500KB Size

Story Transcript

16

MARTES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2011 ●

Granada

Granada Hoy

granadahoy.com Vea en la edición digital la campaña de apoyo al aceite de oliva en el colegio Cristo de la Yedra

POLÉMICA Continúan la movilización en el Zaidín contra la decisión municipal

Los vecinos recaban apoyos para reabrir sin coste la biblioteca La Plataforma negocia con Biblioteconomía para que los universitarios hagan prácticas en el centro · La Junta también se ofrece a colaborar y mediar para recuperar las instalaciones

El delegado de Cultura de la Junta, Pedro Benzal, se reunió ayer con miembros de la Plataforma. Azahara Vigueras Borja/ GRANADA

Desde que en el pasado mes de julio se anunciara el cierre de la biblioteca de las Palomas para implantar la sede del grupo municipal de coros y danzas, los vecinos del barrio del Zaidín no han cesado en su lucha para mantenerla abierta. De hecho, a pesar de que en la madrugada de ayer la Policía Local trasladó los últimos libros que quedaban dentro a otras bibliotecas como la Francisco Ayala y la nueva en el Beiro, los vecinos no se rinden ni pierden la esperanza de volver a entrar por sus puertas. La Plataforma Ciudadana, creada para evitar el cierre, se

reunió ayer con el delegado de Cultura, Pedro Benzal, para comunicarle su malestar por lo ocurrido durante el desalojo policial y trasladarle las propuestas que quieren llevar a cabo en los próximo días. Con ello, quieren proseguir con sus reivindicaciones, por lo que han programado una manifestación para el próximo jueves en la Plaza del Carmen a la que se pueden unir todos los ciudadanos. Además, han realizado por escrito una serie de propuestas para impedir el cierre ya sea por motivos económicos o de otra índole. Los vecinos están tan afectados por esta pérdida que algunos han acordado ceder parte de sus

MARÍA DE LA CRUZ

bibliotecas personales para dotar de recursos las estanterías de la biblioteca de las Palomas. Por otra parte, han iniciado conversaciones con la facultad de Biblioteconomía para que los universitarios que quieran hacer prácticas puedan realizarlas allí . De este modo, se evitarían gastos de personal al Consistorio y los propios becarios serían los encargados de atender a los vecinos. Según Benzal, con este tipo de iniciativas, “los vecinos no quieren buscar confrontación con el Ayuntamiento, sino ofrecer soluciones. Lo que más les ha dolido es que el alcalde no les haya querido recibir ni hablar con ellos desde el pasado 14 de septiembre

La biblioteca de Las Palomas amanecía ayer sin nigún libro y cerrada al público.

que hicieron la petición. Este gesto le honrarían. En democracia tenga uno los votos que tenga,

LEGALIDAD

La normativa dice que por cada 20.000 personas debe haber una biblioteca y el Zaidín tiene 45.000 por muy mayoría que sea, hablar es lo que toca”. El concejal de IU en el Consistorio, Francisco Puentedura, afirmó que “la biblioteca se puede sustentar con un coste de 140.000 euros al año. Es el único

recurso cultural de personas mayores y niños de esa zona desfavorecida que tienen cerca de sus casa un apoyo escolar. También para que las personas mayores puedan leer y disfrutar de actividades culturales”. Por ello, el grupo municipal de IU en el Ayuntamiento, va a presentar una moción en el pleno municipal con tres puntos fundamentales. El primero es pedir que se desapruebe la actitud que tomó el alcalde, José Torres Hurtado, el concejal de cultura, Juan García Montero y la concejal de Movilidad y Seguridad, Telesfora Ruiz, durante el desalojo de la Plaza de las Palomas. Además, solicitan que el pleno condene la violencia

La plataforma ciudadana sigue reclamando al alcalde que les reciba

Los actos de protesta continuarán el jueves con una manifestación

El delegado de Cultura, Pedro Benzal, pidió al Consistorio que se reconsidere el cierre de la Biblioteca de las Palomas. “La biblioteca realiza una función social muy importante”. Por ello, solicitó al alcalde que se reúna con los vecinos. “Me da la impresión de que hay un empecinamiento por parte del alcalde de Granada en negarse a recibir a los vecinos e incluso en intro-

Los vecinos de la Biblioteca de las Palomas continúan en pie de guerra para que se reabra el símbolo cultural de este barrio. El próximo jueves, día 17, se van a manifestar en Plaza Nueva a las seis de la tarde; una convocatoria a la que se pueden unir todos los ciudadanos. Además, algunos miembros de la Plataforma contra el cierre, han tomado la decisión de aportar su biblio-

ducir la fuerza y realizar un desalojo sin haberlos escuchado previamente. En este sentido, destacó que “nosotros sí les hemos escuchado y tienen bastante razón en sus reivindicaciones”. En palabras de Benzal, la Junta de Andalucía va a intentar ayudar en la medida de sus posibilidades a los vecinos teniendo en cuenta que “abrir y cerrar bibliotecas es una competencia municipal”.

Nuevo cartel

G.H

teca personal para que el centro tenga libros suficientes. Por otro lado, quieren llegar a un acuerdo con la Facultad de Biblioteconomía para que las personas que quieran realizar prácticas como becarios puedan hacerlo en la biblioteca del Zaidín. De esta forma, se ahorrarían costes y no habría motivos económicos para argumentar su cierre.

22

MARTES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2011 ●

Granada Hoy

Granada

El 65% del profesorado no tiene formación para usar la pizarra digital Una encuesta del CSI.F asegura que los docentes no están sacando provecho de las nuevas tecnologías · El sindicato pide a Educación que oferte cursos en horas de clase

La UGR estrena un laboratorio de realidad virtual único en Andalucía Enelcentrosepodráncrear escenariostridimensionales conlatecnologíamásmoderna E. P. / GRANADA

Un maestro del colegio Genil muestra a sus alumnos las ventajas de la nueva pizarra digital. A. Beauchy / GRANADA

Casi medio millón de portátiles repartidos y más de 12.000 pizarras digitales instaladas en los colegios e institutos no garantizan que el alumnado reciba una ‘enseñanza 2.0’. O al menos esa es la conclusión que se desprende de la última encuesta realizada por el sindicato CSI.F, en la que se apunta que el 65% del profesorado carece de la formación suficiente para usar la pizarra digital.

20% DOCENTES

Tiene un nivel avanzado de conocimientos de informática, el 60% posee nivel de usuario y el 18% un nivel básico A más de un millar de docentes (unos 200 de Granada) les han preguntado si “se sienten con la preparación mínima para manejar el instrumento que le han instalado en su aula –explica el portavoz de CSI-F en la provincia, Germán Girela– y la mayoría ha contestado que no”. De ahí que, una vez satisfecha su curiosidad inicial, vuelvan a los métodos tradicionales de enseñanza. La Consejería de Educación ha instalado ya 12.654 aulas digita-

les en los centros de Primaria y Secundaria, equipadas con pizarra electrónica y cañón de proyección, y más de 400.000 alumnos y docentes disponen este curso de ordenadores portátiles para su uso. “Pero, después de haber realizado esta inversión, resulta sorprendente que el 65% del profesorado considere que no está suficientemente preparado para usar la nueva tecnología”, dice Girela. La encuesta revela que sólo el 20% del profesorado considera que posee un nivel avanzado de informática, siendo el nivel de usuario el que más maestros y profesores aseguran tener, un 60%, y el nivel básico el 18%. “No sólo hay que comprar equipos, también hay que formar a los docentes para que los usen en el aula”, añade el portavoz de CSI.F, quien insiste es que el sondeo pone de manifiesto que las infraestructuras educativas se ponen en marcha muchas veces sin que el personal esté preparado. “No hay posibilidad de sacar rendimiento a las TIC con un simple nivel de usuario”, insiste Girela. La Consejería de Educación ofrece cursos para que el profesorado se forme (Pizarras Digitales 2.0), pero no son de obligado cumplimiento y sólo están disponibles fuera de las horas lectivas de los enseñantes. En consecuencia, la mayoría de los docentes rechaza esta formación.

AL DETALLE

Preparación El 65% del profesorado de Primaria y Secundaria considera que no tiene la formación suficiente para sacar rendimiento a las pizarras digitales.

Nivel El 60% de los maestros y profesores aseguran tener un nivel de usuario de conocimientos de informática, el 20% un nivel avanzado y el 18% un nivel básico.

Formación El 71% del profesorado afirma haber recibido la formación que posee en informática a través de canales privados y sólo el 28% dice que la ha recibido a través de la Administración educativa. Así, el 46% de los docentes opina que la oferta formativa de la Consejería es regular y casi el 29% afirma que es insuficiente, frente al 22% que la valora como buena, según el sondeo de CSI.F.

PEPE TORRES

Especialmente clarificador es el porcentaje de profesores que asegura haber recibido la formación que posee en informática a través de la Administración educativa: sólo un 28%, frente al 71% que ha ampliado sus conocimientos por canales privados. Según CSI-F, “así no sorprende que el 46% del profesorado opine que la oferta formativa de la Consejería sea regular y casi el 29% insuficiente, frente al 22 % que la valora como buena, según muestran los datos de la encuesta elaborada por CSI.F en Andalucía. “Para que el profesorado aproveche la oferta formativa, ésta debería ser de obligado cumplimiento y en los espacios temporales incluidos en su jornada laboral”, reivindicó a este diario el portavoz del sindicato de enseñanza CSI.F. La consulta refleja que para el 77% de los docentes, las nuevas tecnologías facilitan el aprendizaje del alumnado, mientras sólo el 18% opina que no. También es notorio que “para el 63% del profesorado las nuevas tecnologías no mejoran las calificaciones de los alumnos, atribuyéndole, por tanto, una función motivadora importante pero dejando claro que los buenos resultados académicos tienen mucho que ver con el esfuerzo personal, el entorno socioeconómico y el compromiso familiar”, concluye Girela.

La Universidad de Granada presentará hoy su Laboratorio de Realidad Virtual, un centro de investigación único en Andalucía capaz de crear escenarios tridimensionales de tal forma que el usuario tiene la percepción de estar dentro de ellos. Con una inversión de más de 500.000 euros, el nuevo laboratorio está integrado en el Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones de la Universidad de Granada (CITIC-UGR). Entre las instalaciones del Laboratorio de Realidad Virtual de la UGR destaca la Powerwall, una pequeña sala de cine con pantalla telescópica y sistema de posicionamiento, que permite al ordenador saber quién hay en ella y dónde está mirando exactamente. También cuenta con una mesa de realidad virtual en la que, por ejemplo, se podrán simular operaciones médicas, o un escáner láser capaz de generar un modelo en 3D de un objeto real con una enorme precisión.

Los abogados donan 14.000 euros para proyectos de Cáritas y Entreculturas El dinero procede del 0,7% de las cuotas que pagan los colegiados granadinos Redacción / GRANADA

El Colegio de Abogados de Granada ha entregado a dos ONG las ayudas económicas correspondientes al 0,7% de las cuotas colegiales, que este ejercicio superan los 14.000 euros y que han ido destinados a Cáritas y a la Fundación Entreculturas. El decano del Colegio, Eduardo Torres, ha entregado dos cheques por importe de 7.000 euros a sendas ONG. Cáritas destinará la aportación a las campañas de cooperación internacional destinadas a situaciones de emergencia, hambruna y catástrofes y la Fundación Entreculturas, a un proyecto de acogida a refugiados que la institución lleva a cabo en Nairobi (Kenia).

Granada Hoy

23

● MARTES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2011

Granada

ARCHIVO

Un grupo de jóvenes participa en un concurso de besos en plena calle.

“¿Le satisface el sexo con su pareja?” La UGR busca personas que lleven más de seis meses de relación para un estudio ‘on line’ sobre satisfacción sexual A. Beauchy / GRANADA

¿Se ha preguntado alguna vez hasta qué punto la relación sexual que mantiene con su pareja influye en su salud o si los problemas de rendimiento en el trabajo están directamente vinculados a su vida sexual? ¿Cree posible que el estado de ánimo o las molestias que sufre últimamente puedan estar vinculadasalaausenciaderelacionessexuales en su pareja? Éstas son algunas de las preguntas que se plantea el profesor Juan Carlos Sierra, del departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada, y que pretende contestar con las respuestas de las 1.500 personas que se presten voluntarias a su encuesta ‘on line’: http://test.ugr.es/limesurvey/index.php?sid=33985&lang=es. “Buscamos hombres y mujeres mayores de 18 años que lleven más de seis meses con su pareja y que puedan dedicar cinco minutos a rellenar una simple encuesta, anónima y gratuita, por internet”, explica el investigador. Se trata de un proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación que trata de analizar la relación que existe entre la satisfacción sexual y las variables de salud. El sondeo consta de un primer bloque de preguntas que marcan el perfil del participante: si es hombre o mujer, su edad y la de su pareja, el número de años o de meses que lleva con ella, si mantiene o no una relación exclusiva, si vive con

su pareja y si está casado, la orientación sexual, si tiene actividad sexual dentro de esa relación, el nivel de estudios, qué edad tenía cuando mantuvo su primera relación sexual (anal, oral o vaginal), con cuántasparejashamantenidorelaciones sexuales, dónde reside y si recibe algún tratamiento por trastornos sexuales. “Necesitamos cubrir todos los tramosdeedad.Unterciodelosencuestados deben tener entre 18 y 35 años, otro tercio entre 35 y 50 y un último grupo deben ser mayores de 50 años. También espera-

1.500 PERSONAS

Los participantes del estudio deben tener más de 18 años y sin ningún problema sexual grave mos cubrir el mayor espectro de niveles culturales y de tiempo con la pareja. Pero descartaremos todos los sondeos en los que las personas estén afectados por un problema sexual grave”, informa Sierra. El segundo bloque de preguntas del sondeo están vinculados a la percepción que tiene el entrevistado de su relación y de su salud. Se inicia con una valoración de la relación sexual que mantiene con su pareja (con siete puntos entre “Muy mala” y “Muy buena”) y si cree que es placentera, positiva, satisfactoria o valiosa. Y la misma

evaluación pero de su relación de pareja. Y se continúa con preguntas que se refieren a lo que el encuestado piensa sobre su salud o los síntomas que, en un marco temporal del último mes, revelan la existencia de algún problema de salud físico o mental. Pero va más allá y dedica un último apartado al estado emocional y psicológico del entrevistado, para poder vincularlo también a la satisfacción sexual. Éste no es el primer estudio que realiza el equipo de Juan Carlos Sierra. El año pasado concluyeron uno que validaba el modelo canadiense de dos investigadores de prestigio, Pedro Nobre y Sandra Byers, sobre los costes y beneficios que tienen las relaciones de pareja. Unas 200 parejas se prestaron a dicha investigación en la que se extrajeron varias conclusiones. “Si los beneficios de la pareja son mayores que los costes, la satisfacción sexual es mayor; si la realidad supera a las expectativas, la satisfacción sexual también es mayor; y si la percepción de satisfacción de la pareja no es buena, con más costes que beneficios, entonces también el otro miembro estará insatisfecho”, explica Sierra a este diario, quien además reveló que las mujeres están más afectadas por la satisfacción sexual del hombre que a la inversa. “Los hombres son más independientes”, añade. Ahora toca saber si las personas que están afectadas por un problema de salud mental o físico se ven afectados también en su relación sexual de pareja.

28

MARTES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2011 ●

Granada Hoy

Vivir en Granada

, LO MÁS DESTACADO

Arranca el Festival de Teatro Universitario en Filosofía Con la obra El maravilloso retablo de las maravillas europeas arranca el IV Festival Internacional de Teatro Universitario de Granada (IV FITUG), que se desarrollará del 15 al 18 y del 21 al 23, organizado por el Aula de Artes Escénica del Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada. A las 19 en la Facultad de Filosofía.

El día por delante

15

martes Envíanos tus convocatorias a [email protected]

Convocatorias GRANADA ‘M.C. Escher. Universos Infinitos’ El Patronato de la Alhambra y el Parque de las Ciencias de Granada organizan la exposición M.C. Escher. Universos Infinitos. La obra del artista holandés se presenta a través de aproximadamente 135 de sus mejores obras hasta el 8 de enero de 2012. El Parque de las Ciencias profundiza en el Eschercientífico, mientras que en la Alhambra se hará especial hincapié en el Escher-artista. La muestra se acompaña de varias piezas audiovisuales, entre las que se incluyen documentales sobre su vida y obra y otras proyecciones que escenifican los juegos visuales escondidos en sus trabajos. ● Alhambra y Parque de las Ciencias.

Claudio Sánchez Muros La galería Arrabal & Cía. acoge una muestra retrospectiva del grabador y dibujante granadino Claudio Sánchez Muros, fallecido hace un año y del que no se habían expuesto obras en la ciudad. La muestra permanecerá abierta hasta el 18 de noviembre. ● Galería Arrabal & Cía. Callejón del Señor, 12.

‘Con olor a sangre en la nariz’ David Escalona se aleja de sus tradicionales senderos artísticos en una muestra de videocreacioenes que son un proceso arqueológico de búsqueda y captura de imágenes. La muestra estará abierta hast el 11 de diciembre. ● Palacio de los Condes de Gabia.

Domingo Zorrilla Domingo Zorrilla ha seleccionado bajo el título ‘Intemperies’ una treintena de las pinturas realizadas durante la última década, de técnicas y temas diversos.“Cada cuadro es una especie de viaje, del que uno vuelve transformado y se queda siempre a la intemperie”, reitera el artista jienense.

● Palacio de los Condes de Gabia.

‘Leones, la restauración de un símbolo’ Los Leones del Patio más emblemático de la Alhambra ‘vuelven’ a los Palacios Nazaríes, después de tres años en los talleres de restauración del Patronato de la Alhambra y Generalife. Los doce leones de la Fuente de los Leones permanecerán expuestos en la Cripta del Carlos V. ● Palacio de Carlos V.

poral en la Casa de los Tiros ‘Mozart y la flauta mágica’. Se puede visitar de martes a viernes de 18 a 20 horas. Hasta el día 25.

Hoy se presenta en la Asociación de la Prensa de Granada, a las 19:30 horas, la novela Lejos del cielo (Ed. Sepha), del escritor granadino Jaime Molina García, con la que ha obtenido el Premio Ciudad de Valencia ‘Blasco Ibáñez’. El autor estará acompañado por Gonzalo Sichar y por Eva Muñoz Raya.

¿QUÉ COMEMOS HOY? por Laura Vichera

[email protected]

Puerros gratinados con salmón Para cuatro personas:

mente una fuente honda con una pizca de aceite de oliva.

8 puerros finos, sólo la parte blanca ■ 8 lonchas no muy grandes de salmón ahumado ■ queso tierno para gratinar ■ unas ramitas de eneldo fresco ■ unas cucharadas de nata ligera ■ un vasito de caldo de verduras ■ sal y pimienta negra molida ■ unos granos de pimienta rosa ■ una pizca de aceite de oliva

● Luego, separar las lonchas de salmón y sobre cada una de ellas colocamos algo más de eneldo, una pizca de pimienta negra recién molida y muy poca sal. Enrollar y repetimos con los ocho puerros.

● Retirar las barbas de los puerros, se enjuagan bien y los cocemos enteros, al vapor hasta que queden blanditos, más o menos quince minutos, dependiendo del tamaño. Ponemos el caldo a calentar a fuego muy suave con las bayas de pimienta rosa ligeramente machacadas y algo de eneldo picado.

● Los vamos colocando en la fuente y mezclar el caldo con las cucharadas de nata y cubrir con esto los puerros. A continuación, repartir por encima de los rollitos una pizca de queso rallado y en el último momento metemos en el horno durante quince minutos, lo justo para que el queso funda y la crema espese ligeramente. Servir recién hechos y acompañar con pasta larga hervida.

● Una vez cocidos los puerros, se dejan enfriar en un escurridor y precalentamos el horno a 180 grados. Engrasar ligera-

● SUGERENCIA : Podemos sustituir el salmón por trucha o por palometa ahumada que darán el mismo color al plato.

Cocina en la blogosfera

‘Alhambrerías, delirios y desvaríos del color’ La galería de arte Ruiz Linares expone hasta el próximo 22 de diciembre obra de Miguel Rodríguez-Acosta que se puede visitar en horario de 10:30 – 14:00 y 17:00 – 20:30. ● Galería Ruiz Linares

Jaime Molina García presenta ‘Lejos del cielo’

ARTE ● Exposición tem-

blogs.grupojoly.com/que-comemos-hoy

LA RECOMENDACIÓN

Sala Zaida

‘La Granada de Enrique Morente’ La Casa de la Cultura de Cúllar Vega acoge la exposición ‘La Granada de Enrique Morente’. La exposición es el resultado de un concurso que bajo el nombre Homenaje 2.0 a Enrique Morente se gestionó a través de las redes sociales (Facebook y Twitter). Consta de 20 fotografías, elegidas entre las más votadas por el público en Facebook y por técnicos de Artes Plásticas del área de Cultura de la Diputación. Entre ellas se podrá ver la imagen que resultó ganadora en este concurso. ● Casa de la Cultura de Cúllar Vega.

Museo de la Alhambra El Museo de la Alhambra ocupa el ala Sur de la planta baja del Palacio. Se distribuye en siete salas ordenadas cronológicamente, dedicadas a la cultura y al arte hispanomusulmán. De martes a sábado, excepto días festivos, de 09.00 a 14.00 horas. Acceso gratuito para españoles y demás ciudadanos de la Unión Europea. ● Palacio de Carlos V.

G.H.

Falla, protagonista de una exposición.

‘El retablo de Soledad Sevilla’ Hoy a las 20:00 horas se inaugura en la Sala Zaida (Puerta Real) la exposición El Retablo de Soledad Sevilla y otras joyas bibliográficas del Archivo Manuel de Falla. La muestra responde a la colaboración que desde hace años Funda-

ción Caja Rural viene realizando con el Archivo Manuel de Falla y la Asociación de Amigos de la Orquesta Ciudad de Granada, coincidiendo con la edición anual de los Encuentros Manuel de Falla.

JAZZ

LITERATURA

TOUMANI DIABATÉ VUELVE A GRANADA

LA VISIÓN MÁS LIBERAL DE AYALA

El músico, que pertenece a una larga estirpe de tocadores de kora, actúa en CajaGranada 46

Salvador Ariztondo analiza el intercambio epistolar entre el escritor y Damián Bayón 47

Actual

MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2011

EL PARQUE DE LAS CIENCIAS CONSTRUYE UN MENHIR ● Arranca así la Semana de la Ciencia en el museo

Ni dioses, ni cíclopes ni demonios El Parque y el Departamento de Arqueología recrean la construcción de un menhir en un experimento que se desarrollará hasta enero · Cien personas mueven una piedra de más 13 toneladas y casi siete metros M. de la Corte / GRANADA

El Parque de las Ciencias organizó ayer una auténtica hazaña que no había vuelto a repetirse desde la Prehistoria. Más de cien personas lograron mover con sus propias manos una inmesa piedra de granito para emular a los hombres del Neolítico que hicieron posible la existencia de los menhires, esos grandes monumentos de piedra que aún hoy siguen en pie y cuyo significado es un misterio. El objetivo de este inédito experimento es demostrar cómo, lejos de explicaciones sobrenaturales –dioses, cíclopes o demonios–, a las civilizaciones primitivas le bastaron su inteligencia y fuerza bruta para la construcción de estas antiquísimas y pesadas arquitecturas. La reproducción de la construcción de un menhir abrió ayer la Semana de la Ciencia en el Parque. No es la primera vez que el museo se propone una heroicidad de este tipo aliándose con el Departamento de Preshistoria y ArqueologíadelaUniversidad de Granada en un proyecto experimental de Explora-LAB; ya lo hizo construyendo un 2 dolmen inspirado en el que existe en Dílar. Ayer,concretamenteenlaexplanada de las Aves Rapaces, un centenar de alumnos del Master y del Grado de Arqueología de la UGR y estudiantes del IES Laurel de la Reina de la Zubia trasladaron con la misma técnica que se utilizaba en el Neolítico la enorme piedra de 13.5 toneladas y una altura de 6.80 metros, a las órdenes del arqueólogo Francisco Carrión, quien fue dando las pautas con un micrófono, la única tecnología que se permitió en el experimento. Desde la colosal pieza de granito, traída expresamente desde el Valle de la Serena en Badajoz, hasta las herramientas de sílex para tallarla, no faltó ningún detalle. Para izar un menhir (algunos de ellos superan incluso las cien toneladas) de la forma en la que los hombres de la Prehistoria lo hacían, es necesario moverlo a base de rodillos y después ponerlo en vertical y hacerlo caer sobre un

1

1. Panorámica del movimiento del menhir gracias al esfuerzo de más de cien personas (Foto del Parque de las Ciencias) 2. Niños y mayores unieron ayer sus fuerzas tirando de tres cuerdas. 3. Álvarez de la Chica y González Lodeiro también se animaron 4. Francisco Carrión (de pie) explica el taller de herramientas prehistóricas. 3

agujero. Hace falta una técnica sofisticada y una absoluta organización. En la mañana de ayer, como el propio Carrión explicó, comenzó la primera fase: los participantes tiraron de él transportándolo sobre rodillos de madera que rodaron sobre troncos de cedro libanés tirando de tres cuerdas. A lo largo de los dos próximos meses los visitantes podrán seguir en directo los trabajos de instalación hasta que el menhir pueda lucir por fin de pie en el Parque de las Ciencias. “Es un día especial para el Parque porque iniciamos una aventura que esperamos salga bien porque pesa demasiado”. Así

4 FOTOS: LUCÍA RIVAS

inauguró el experimento el director del Consorcio y consejero de Educación, Francisco Álvarez de la Chica. El rector de la Universidad, Francisco González Lodeiro, destacó que España cuenta con el mayor conjunto granítico de toda Europa, con una antigüedad de 300 millones de años. Aunque los menhires pueden ser muy diferentes en cuanto a tamaño y formas, la mayoría suelen ser piedras alargadas y el granito es la roca que más se ha empleado en su construcción. La gran piedra fue descubierta a través de internet en la cantera extremeña cuyo dueño, según contaba ayer el director del Departamento de Arqueología, Francisco Contreras, “no quería desprenderse de ella”. Contreras explica que la mayoría de las hipótesis sobre la finalidad de los menhires apunta a razones simbólicas y rituales, tales como las de los dólmenes o los crómlech, aunque también pudieron servir como meros marcadores territoriales. Lo que sí tienen más o menos claro los arqueólogos es que para mover estructuras de piedra de tales dimensiones era necesario reunir a centenares de personas: “Seguramente la construcción de un menhir era impulsada por algún clan que en momentos determinados y a lo largo de muchos años reunía a su alrededor a multitud de personas que trabajaban conjuntamente para moverlo”.

52

MARTES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2011 ●

Granada Hoy

Servicios Felicidades

Francisco Manuel Rodríguez Salinas (6 días) ‘El niño de la cuña’ ya está con nosotros. Bienvenido al mundo.

Daniel Barenboim Director de orquesta (69 años)

● ¿Desea hacer un regalo a esa persona que celebra su cumpleaños, aniversario, boda...? Envíenos una foto original del homenajeado con sus datos personales y el mensaje que quiere ponerle a GRANADA HOY, Sección Agenda, Avda. Constitución, 42 C.P. 18.012; o bien a la dirección digital [email protected]. Recuerde que debe adjuntar una fotocopia del DNI del remitente y un número de teléfono de contacto. (Las fotografías se guardarán durante dos meses desde la fecha de publicación).

DE 9:30 A 22:00 HORAS ●Ángel

Ganivet, 3 Tel. 958222242 ● Cno. Ronda, 134 Tel.958276590 ● San Jerónimo, 52 Tel.958200130 ● Recogidas, 48 Tel. 958251290 ● Avda. Dílar, 16 Tel. 958811806 ● Puerta Real, 2 Tel. 958263113 ● Camino Bajo de Huétor, 63 Tel. 958123653 ● Cerrillo Maracena, 958161587 ● Dr. Olóriz, 1 Tel. 958287575 ● Periodista José Mª Carulla, 8 Tel. 958154949 ● Avda. Cervantes, 10 Tel. 958130141 ● Reyes Católicos, 5 Tel. 958262664 ● Gran Capitán, 9 Tel. 958272125 ● Carretera de Jaén, 5 Tel. 958157526 ● Camino de Ronda, 64 Tel. 958252047 ● Carretera de Jaén, 68 Tel. 958158086 ● Avda. América, 46 Tel. 958815757 ● Plaza del ángel, 8 Tel. 958810805 ● Julio Moreno Dávila, 10 Tel. 958152608 ● Plaza de Gracia, 8 Tel. 958264145● Casería del Cerro, s/n Tel. 958185290 ● Avda. Federico García Lorca, 9 Tel. 958172396 ● Las Hayas, 1 Tel. 958842079 ● C/ Arabial, 18 Tel. 958261646 ● Avda. Palencia, 9 Tel. 958819859 ● Verdiales, 4 Tel. 958157950 ● Poeta Mira de

D. Fernando Valenzuela Garach CATEDRÁTICO DEL DEPARTAMENTO DE DERECHO MERCANTIL Y DERECHO ROMANO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

Farmacias Granada

IN MEMORIAM

Amezcua, 6 Tel. 958811607

24 HORAS Avda. Dílar, 16 Tel.958811806 ● Reyes Católicos, 5 Tel.958262664 ● Puerta Real. 2 Tel. 958263113 ● Recogidas, 48 Tel. 958251290 ● Periodista José Mª Carulla, 8 Tel.958154949 ● Ogijares, C/ Veracruz S/N Tel.958506096 ●

Provincia Armilla. Real de Armilla, 48 (Ctra. Gabias) Almuñécar. Playa Velilla, S/N

EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA, EL CONSEJO DE GOBIERNO Y LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA GRANADINA SE UNEN al dolor de familiares, compañeros y amigos por su pérdida. El sepelio se celebrará HOY martes, 15 de noviembre, a las 11 horas, en el Tanatorio Municipal de San José. Granada, 15 de noviembre de 2011

Baza. Llano del Ángel, s/n Guadix. Puerto de Santa María, 2

Loja. C/ Tiendas, 12 Motril. Nueva, 2 Salobreña. Avda. García Lorca, 2

IN MEMORIAM

Hospitales URGENCIAS ● Teléfono único . . . . . . . . . . . . . . . . . . .902 505 061 ● V. de las Nieves . . . . . . . . . . . . . . . . .958 020 000 ● Hospital Clínico . . . . . . . . . . . . . . . . . .958 023 000 ● Emergencias, Junta And. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .112 SAN JUAN DE DIOS ● Admisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .958.022.304 VIRGEN DE LAS NIEVES H. Médico Quirúrgico ● Inform. General . . . . . . . . . . . . . . . . .958.020.009 ● Inform. Urgencias . . . . . . . . . . . . . . . 958.020.002 Traumatología y Rehabilitación

Infor. General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .958.021.600 Infor. Urgencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . .958.021.551 Materno Infantil ● Inform. General . . . . . . . . . . . . . . . . . .958.020.043 ● Inform. Consultas . . . . . . . . . . . . . . . .958.020.264 CLÍNICO SAN CECILIO ● Inform. Urgencias . . . . . . . . . . . . . . . .958 023 259 Centro Especialidades Zaidín ● Inform. General . . . . . . . . . . . . . . . . . . .958.022.651 ● Cita previa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .958. 022.652/3 Centro Especialidades Loja ● Inform. General . . . . . . . . . . . . . . . . . . .958.037.917 ● ●

Avión, tren y taxis AEROPUERTO DE GRANADA ● www.aireuropa.com . . . .902401501 ● www.airnostrum.es . .900400500 ● www.iberia.es . . . . . . . . .958245238 ● www.flymonarch.com . .958245245 ● www.ryanair.com . . .958181322/1/0 ● www.spanair.es . . . . . . . . .902131415 ● www.vueling.com . . . . . .902333933 ● 902404704 / 958245200

ESTACIÓN DE TREN DE GRANADA Avd. de Andaluces s/n. ● Horario de Estación de 06:30 a 23:10 ● Información y reservas 902 24 02 02 Más información en www.renfe.es TAXIS ● Tele-Radio-Taxi Granada . . . . . . . . . . .958280654 ● Servitaxi (Provincia). . . . . . . . . . . . . . . .958553637 ● Radio Taxi Genil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .958132323 OTROS TELÉFONOS ● Consorcio de Transportes Metropolitano Área de Granada 902450550

D. Fernando Valenzuela Garach CATEDRÁTICO DEL DEPARTAMENTO DE DERECHO MERCANTIL Y DERECHO ROMANO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

EL DECANO, EL EQUIPO DE GOBIERNO DEL CENTRO Y LAS COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA SE UNEN al dolor de familiares, compañeros y amigos por su pérdida. El sepelio se celebrará HOY martes, 15 de noviembre, a las 11 horas, en el Tanatorio Municipal de San José. Granada, 15 de noviembre de 2011

IN MEMORIAM

D. Jesús Thomas Gómez CATEDRÁTICO EMÉRITO DE LA FACULTAD DE FARMACIA DE NUESTRA UNIVERSIDAD, DE LA QUE FUE DEFENSOR UNIVERSITARIO

EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA, EL CONSEJO DE GOBIERNO Y LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA GRANADINA SE UNEN al dolor de familiares, compañeros y amigos por su pérdida. El sepelio se celebrará HOY martes, 15 de noviembre, en el Tanatorio Municipal de San José. Granada, 15 de noviembre de 2011

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.