GRIEGO I. HISTORIA DEL ARTE GRIEGO

GRIEGO I. HISTORIA DEL ARTE GRIEGO 1. Visión general del arte griego 2. Fundamentos socioculturales 3. Antecedentes artísticos: Creta y Micenas 3.1. C

10 downloads 165 Views 130KB Size

Story Transcript

GRIEGO I. HISTORIA DEL ARTE GRIEGO 1. Visión general del arte griego 2. Fundamentos socioculturales 3. Antecedentes artísticos: Creta y Micenas 3.1. Creta 3.2. Micenas 4. Urbanismo y concepción del espacio 4.1. Planificación de la Polis 4.2. Elementos de la Polis 4.3. Urbanismo 5. Arquitectura 5.1. Características generales 5.2. Elementos arquitectónicos a. Templos b. El Teatro en la arquitectura grecorromana c. Viviendas d. Santuarios 6. Escultura 6.1. Escultura arcaica 6.2. Escultura clásica 7. El Helenismo 8. La cerámica 1. VISIÓN GENERAL DEL ARTE GRIEGO

ARQUITECTURA

GRECIA ESCULTURA

CERÁMICA

Materiales: Piedra arenisca y mármol Elementos sustentantes: Muro de sillares y columnas. Cubierta: adintelada Elementos decorativos: Relieves y pinturas (fresco) Arquitectura civil/religiosa: Templo Arquitectura como elemento plástico: Proporción, armonía, simetría. (Edificio entendido como ESCULTURA) Materiales: Piedra, mármol, Bronce. Composición: Temas mitológicos. Se evoluciona a un juego compositivo más acabado y perfecto. Luz y color: Da expresividad a la figura. Temática: Religiosa (dioses, héroes y atletas) y Retrato (Reyes y personajes influyentes) Belleza formal: Encuentran el canon perfecto del ser humano: simetría, proporción y armonía. Función: Religiosa Material: Barro Color: Es la manifestación pictórica más importante.

1

2. FUNDAMENTOS SOCIOCULTURALES Todas las manifestaciones culturales de Grecia están presididas por una preocupación por el hombre. Se trata de una cultura antropocéntrica, en la que el fin principal es buscar el modelo ideal de hombre. La sociedad griega se organiza en torno a la ciudad (po/lij), cada una con unas leyes y normas propias e independiente de las ciudades-estado vecinas. En Atenas surge la Democracia, una forma de organización política en la que el poder reside en el pueblo. Estos dos factores influyen en todas las manifestaciones artísticas (literatura, artes plásticas, etc.), que serán idealistas; es decir, basadas en la razón. 3. ANTECEDENTES ARTÍSTICOS: CRETA Y MICENAS Las primeras muestras de arte que encontramos en la zona mediterránea antes de ser poblada por los griegos son figurillas de piedra blanca que representan a diosas y algunos personajes masculinos, de pie o sedentes, con escaso relieve y trazos muy estilizados. Son probablemente pequeños ídolos relacionados con cultos de los que nada sabemos. Esas estatuillas se han encontrado en las Cícladas, y las más antiguas se remontan a mediados del III Milenio a. C. Es la etapa denominada como arte del Heládico Medio o Cicládico. 3.1. Creta En el II Milenio a. C., Creta, por su situación privilegiada en el centro de muchas rutas comerciales, es el solar de una cultura que sirve de inspiración a las zonas continentales. La principal manifestación artística es la del palacio, donde se reúnen todos los poderes: económico, religioso y administrativo; siempre alrededor de un patio central. Es una arquitectura arquitrabada. La columna, de fuste disminuido hacia su base y capitel con equino y ábaco, proporciona elementos al que será el estilo dórico griego. Está siempre policromada. En escultura se produjeron pequeñas estatuillas o ídolos, con más detalle que en el período cicládico. La mayor parte de estas figuras se representan de perfil, como en el arte egipcio. La pintura al fresco se encuentra principalmente en los palacios, combinada con bajorrelieves de estuco, y representa temas de la vida cotidiana. En ellas, los pintores muestran su amor a la naturaleza y un sentido del movimiento del que carecía la pintura egipcia. La influencia de Egipto es visible en algunas creaciones, por ejemplo, en la belleza de los perfiles de las pinturas. Sin embargo, los artistas cretenses rompieron las ataduras con Oriente para inspirarse en la belleza de su propio paisaje. 3.2. Micenas Tras el hundimiento de los palacios minoicos, se desarrolla en el continente la civilización micénica, pueblo guerrero donde los haya. Utiliza murallas y puertas colosales para defenderse, cosa que en Creta no hacía falta por ser una isla. La arquitectura también es arquitrabada; es decir, no conocen el arco. En los dinteles de las puertas de utilizan animales

2

como protectores de la ciudad. Utilizan tumbas de muros ciclópeos con falsas cúpulas para enterrar a familias completas. Por su parte, en la escultura, además de piedra, utilizan bronce y oro; y no será superada por ninguna otra civilización hasta la llegada de los asirios. El modelo del templo griego será el mégaron micénico, la sala del trono en los palacios. En sus tejados encontraremos acroteras; figuras mitológicas situadas cada una en una esquina. 4. URBANISMO Y CONCEPCIÓN DEL ESPACIO 4.1. Planificación de la polis En la Grecia Clásica la configuración política de la ciudad requiere la construcción de una serie de elementos urbanos fundamentales. Tres de ellos son los que influyen en el nacimiento de la polis: a. Militar: Se sitúa en la Acrópolis (o ciudadela), el lugar más fácil de defender, debido a su emplazamiento en un lugar elevado. b. Económico: Se sitúa en lugares próximos al mar o a caminos militares. c. Estético: El marco natural ha de satisfacer unos ideales de belleza que el griego no olvida. La planificación ordenada de la polis sitúa el templo en el centro, a modo de ofrenda a la divinidad protectora de la ciudad. 4.2. Elementos de la polis Distinguimos en la polis ideal cuatro complejos arquitectónicos fundamentales; además de los espacios dedicados al culto: a. Ágora: Centro administrativo y comercial de la ciudad. Por su forma se distinguen las de trazado irregular (Cerámico de Atenas) y las regulares, introducidas por Hipodamo de Mileto. b. Stoá: Es una galería porticada, situada en el Ágora, y dedicada a la política y al comercio. c. Gimnasio y Palestra: Son lugares para el ejercicio físicio y escuelas de lucha. d. Buleuterio y Eclesiasterio: Edificios públicos donde se reúnen las instituciones políticas. 4.3. Urbanismo A diferencia del arte egipcio, en Grecia todos los edificios deben estar adaptados a la medida humana, mediante el uso de piezas no demasiado grandes, como los sillares. Por otra parte, los edificios se construyen intentando incorporarlos a un conjunto, recreando sus valores plásticos y estudiando todas sus perspectivas: si un edificio no es sólo una unión de piedras, la ciudad tampoco será la unión de edificios. El principal desarrollo del urbanismo griego se atribuye a Hipodamo de Mileto, arquitecto del s. V a. C. que concibió un espacio urbano en forma de red (trazado reticular) en la que los

3

edificios se organizan en torno a calles rectilíneas y largas que se cortan en ángulo recto. Dos de los diseños más importantes realizados por Hipodamo fueron el puerto ateniense de El Pireo y la colonia italiana de Turios. 5. ARQUITECTURA 5.1. Características generales Al construir sus edificios a la medida humana con una preocupación por el espacio externo, los griegos organizan su arquitectura en torno a la columna, que es tratada como un elemento estético más. Cada uno de los pueblos griegos aporta determinados elementos a la columna, dando lugar a los tres órdenes arquitectónicos clásicos: dórico, jónico y corintio. Las principales características de la arquitectura griega son las siguientes: a. Arquitectura arquitrabada: De apariencia serena, pero con dificultad para levantar más de un piso. b. Uso de piedra arenisca y, a partir del s. V a. C., mármol c. Policromía d. Búsqueda de la armonía visual: • Curvaturas en el entablamento y el estilóbato para evitar el efecto de vencimiento por el centro. • Inclinación de las columnas hacia adentro para impedir la sensación de caída. • Ensanchamiento del fuste, para evitar el efecto de concavidad. • Mayor anchura de las columnas de los ángulos, anulando cualquier impresión de debilidad. • Desigual distancia entre columnas. 5.2. Creaciones arquitectónicas a. Templos El templo griego no daba cobijo a los fieles, sino que se entendía como la residencia de la divinidad. Por este motivo, el tratamiento interior del templo no es comparable con la majestuosidad del interior. Los diferentes templos griegos se clasifican en función de sus OPISTODOMOS características exteriores: según la ubicación de las columnas, NAOS o CELLA encontraremos templos próstilos (columnas delante), anfipróstilos (columnas delante y detrás), perípteros PRONAOS (columnas alrededor) o dípteros (dos filas de columnas alrededor). Además, encontramos también la planta monóptera o Tholos, de forma circular. Por último, destaca la planta in anta, en la que no hay columnas.

ESQUEMA DE UN TEMPLO GRIEGO

FACHADA (con o sin columnas)

4

Además, los templos se clasifican según su número de columnas en las fachadas principales. En este sentido, hablamos de templos dístilos (dos columnas al frente), tetrástilos (cuatro), hexástilos (seis), octástilos (ocho), decástilo (diez) y dodecástilo (doce). b. El teatro en la arquitectura grecorromana En Grecia, los teatros no adoptaron su forma definitiva hasta la segunda mitad del siglo IV a. C. Los ejemplos más notables son los de Epidauro (s. IV a. C.), el de Dodona, el de Dioniso en Atenas, el de Pérgamo y el de Mileto. En el mundo romano, durante la época republicana, el teatro fue considerado un género zafio y poco recomendable, de modo que no tuvo edificio propio hasta el s. I d. C. Destacan el de Marcelo en Roma, el de Aspendo en Asia Menor, el de Bosra en Siria y el de Mérida en Hispania. El escenario constaba de un edificio (skhnh/, scaena) de unos seis metros de altura y un pórtico (proskh/nion, proscaenium) que le precedía. El edificio era rematado por un tejado que posteriormente se convirtió en una azotea o puente (Jeologei=on) desde el que hablaban los dioses. En la época helenística el escenario se agrandó de manera importante, pudiendo quedar cerrado por dos construcciones laterales (paraskh/nia) que avanzaban hacia la orquestra y solían servir para ocultar la maquinaria (el Jeo\j a)po\ mhxanh=j, deus ex machina). En el teatro romano el escenario formaba un gran telón de fondo arquitectónico, generalmente de tres cuerpos. La orquestra (o)rxh/stra, orchestra) era de forma circular en el teatro griego y semicircular en el romano. A ella accedía el coro desde dos pasillos laterales (pa/rodoi) situados entre el graderío y el escenario. El graderío (koi=lon, cavea) se componía de hileras concéntricas de asientos (kli/makej) que formaban un semicírculo, un poco ultrapasado en el teatro griego. Quedaba dividido en dos zonas, inferior y superior, mediante un pasadizo (dia/zwma), y éstas a su vez en secciones cuneiformes (kerki/dej, cunei). Los griegos lo construían aprovechando las pendientes naturales, mientras que los romanos lo levantaban ex novo. c. Viviendas Construidas con materiales menos nobles pero adornadas con pinturas, las viviendas domésticas gravitaban en torno al peristilo, un patio porticado con columnas al que daban todas las habitaciones. Es algo parecido al ágora, pero en el ámbito familiar. d. Santuarios Los santuarios son zonas religiosas en las que se reúnen templos, teatros, estadios y otros edificios relacionados con el culto. En ellos se desempeñan los festivales religiosos y cívicos en honor a un dios. En el mundo griego podemos destacar el santuario de Delfos, el más importante de toda Grecia; y el de Olimpia, sede originaria de los famosos juegos.

5

6. ESCULTURA Los ideales del pueblo griego brillan en la escultura, cuyas creaciones señalan una cima en la Historia del Arte. Aunque sus raíces son orientales y en las primeras fases muestran rasgos egipcios, su evolución constante llega a crear un estilo original, que se distancia de sus primeros modelos. Presenta las siguientes características generales: a. b. c. d.

Belleza física y equilibrio espiritual Expresión de los sentimientos Dinamismo Preocupación por el volumen

6.1. Escultura arcaica Las primeras manifestaciones escultóricas son las Xoanas, realizadas en madera, prototipo del modelo de escultura arcaica. En la época arcaica propiamente dicha (hasta el s. V a. C.) aparecen los Kouros, que representan a atletas y héroes y las Kore, que representan mujeres y diosas. Todos tienen más o menos las mismas características: ojos almendrados, pelo ordenado en superficies geométricas y expresión hierática. En los kouroi el hombre aparece desnudo, mientras que en las korai las mujeres llevan peplo. Todas ellas eran policromadas. En época preclásica (ss. VI-V a. C.) se comienza a utilizar el bronce (no policromado, aunque se utiliza el oro para los detalles). El Moscóforos representa a un hombre con un cordero al hombro; imagen que tomará el arte del Cristianismo para representar la figura del buen pastor. En la cuenca de los ojos se colocaban piedras de color, con lo que se conseguía una mayor expresividad. En esta época se representan también Damas sedentes, siguiendo el modelo de las figuras ibéricas, y estelas funerarias, con las que se crea un primer intento de perspectiva. 6.2. Escultura clásica En el s. V a. C. la escultura alcanza su máxima perfección y serenidad. El ideal de equilibrio griego encuentra en ella un medio de expresión. En el s. IV, agotadas todas las posibilidades en la representación de la belleza ideal, los escultores otorgan mayor atención a la expresión de los sentimientos en los rostros. Estos maestros son, fundamentalmente, cuatro:

6

a. Mirón (s. V a. C.): Consigue en el Discóbolo la captación de movimiento en el momento máximo en desequilibrio para el cuerpo. b. Fidias (s. V a. C.): Es considerado el paradigma de clasicismo. La belleza serena de los rostros, la flexibilidad y transparencia de las vestimentas o la combinación de equilibrio y vida, son las características principales de su arte. Estatuas de Zeus o la de Atenea Parthenos en el Partenón de Atenas, así como los relieves del mismo templo, constituyen su legado principal. c. Policleto (s. V a. C.): En el Doríforo analiza cada pliegue muscular y consigue un efecto de profundidad con las posiciones de piernas y brazos. La escultura de Policleto representa otro ideal griego: la fuerza unida al equilibrio y la belleza. d. Praxíteles (s. IV a. C.): Es el creador de un estilo original, en su serie de Apolos de cuerpo blando, que curvan su cadera (curva praxiteliana) al apoyar su brazo. 7. EL HELENISMO El Helenismo supone la crisis de la polis, al englobarse la totalidad de las ciudades-estado bajo el dominio macedónico, organizado por Alejandro Magno. En él ya no encontramos los ideales de belleza, armonía y medida de la Grecia Clásica. Es la época de grandes conjuntos monumentales, como el Altar de Pérgamo o el Coloso de Rodas, caracterizados fundamentalmente por su colosalismo. En escultura se inicia una era de realismo: se prefiere el desequilibrio de los cuerpos, el dramatismo en las expresiones y la fealdad de los monstruos y seres amenazadores a la belleza clásica. Se sigue considerando a Atenas como el solar de la cultura, pero aparecen nuevas escuelas (Pérgamo, Rodas y Alejandría), con lo que se pierde la unidad del estilo y resulta difícil encontrar los elementos comunes de épocas anteriores. 8. LA CERÁMICA La cerámica es el único vestigio importante de pintura que conservamos de época griega. En ella se combina la pericia de artesanos, la gracia de sus formas y la armonía de los colores. Podemos distinguir las siguientes fases en la producción cerámica: a. Estilo geométrico (1000-700 a. C.): La decoración se reduce a líneas, pájaros, caballos o ciervos. En el siglo VIII a. C. aparece la figura humana, con siluetas de torsos triangulares. b. Época arcaica: Creciente magnitud y detalle de las figuras. Dos fases: figuras negras (decoración silueteada en negro sobre fondo rojo) y figuras rojas (representaciones figurativas en color rojo sobre fondo negro). c. Época clásica: Cerámica ática del s. V a. C. Composiciones paralelas a las de las pinturas, con interés por el escorzo, la perspectiva, el sombreado y la expresión de las emociones.

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.