GRUMA REPORTA RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015

Relaciones con Inversionistas: [email protected] (52) 81 8399 3349 San Pedro Garza García, N.L. México; 21 de octubre de 2015 www.gruma.com GRUMA REPORT

0 downloads 119 Views 610KB Size

Recommend Stories


GRUMA REPORTA RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2015
Relaciones con Inversionistas: [email protected] (52) 81 8399 3349 San Pedro Garza García, N.L. México; 24 de febrero de 2016 www.gruma.com GRUMA REPORT

GRUPO BIMBO REPORTA RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2015
GRUPO BIMBO REPORTA RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2015 Relevantes del trimestre:   Las ventas netas registraron un incremento de 19.9%, deb

Freeport-McMoRan Reporta Resultados del Primer Trimestre del 2015
333 North Central Avenue Phoenix, AZ 85004 Contactos Financieros: Kathleen L. Quirk David P. Joint (602) 366-8016 (504) 582-4203 Contacto en los Me

Story Transcript

Relaciones con Inversionistas: [email protected] (52) 81 8399 3349

San Pedro Garza García, N.L. México; 21 de octubre de 2015

www.gruma.com

GRUMA REPORTA RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015 DATOS SOBRESALIENTES Durante 3T15 el volumen de ventas de GRUMA mostró una tendencia más fuerte, creciendo 5% e impulsado principalmente por Gruma Corporation. Además, la compañía siguió mejorando sus márgenes en comparación con 3T14. A nivel consolidado, las ventas netas aumentaron 21%, mientras que la utilidad de operación y el UAFIRDA subieron 27% y 25%, respectivamente. Las ventas netas y el UAFIRDA se vieron beneficiados por la debilidad del peso. Las mejoras en UAFIRDA también se debieron a un mejor desempeño de todas las subsidiarias, particularmente en Gruma Corporation. Las ventas netas y el UAFIRDA de las operaciones fuera de México representaron 74% y 68%, respectivamente, de los resultados consolidados. GRUMA reportó US$753 millones en deuda al cierre del trimestre, representando una razón Deuda Bruta/UAFIRDA de 1.5 veces. Datos Financieros Relevantes (millones de pesos)

Volumen de Ventas (miles de toneladas) Ventas Netas Utilidad de Operación Margen de Operación UAFIRDA Margen UAFIRDA Utilidad Neta Mayoritaria

3T15

3T14

Var.

968 15,313 1,990 13.0% 2,412 15.8% 1,383

924 12,665 1,569 12.4% 1,929 15.2% 1,154

5% 21% 27% 60 pb 25% 60 pb 20%

Deuda (millones de dólares)

Sep’15 753

Jun’15 736

Var. ($) Var. (%) Dic’14 17 2% 737

GRUMA Resultados del Tercer Trimestre de 2015

Var. ($) Var. (%) 16 2%

Página 1 de 8

RESULTADOS CONSOLIDADOS 3T15 versus 3T14

El volumen de ventas subió 5% a 968 miles de toneladas, principalmente por Gruma Corporation. Las ventas netas aumentaron 21% a Ps.15,313 millones debido básicamente a (1) la debilidad del peso frente al dólar, que benefició las ventas de Gruma Corporation al verse en términos de pesos, y (2) el mencionado aumento en volumen de ventas. El costo de ventas como porcentaje de ventas netas bajó a 61.6% de 63.0% por mejor desempeño, especialmente de Gruma Corporation. En términos absolutos, el costo de ventas subió 18% a Ps.9,425 millones debido la debilidad del peso y al mencionado mayor volumen de ventas. Los gastos de venta y administración como porcentaje de ventas netas aumentaron a 24.9% de 23.9% debido a que Gruma Corporation representa una mayor proporción de los resultados consolidados, así como por mayores gastos en Otras Subsidiarias y Eliminaciones y en Gruma Centroamérica. En términos absolutos, los gastos de venta y administración subieron 26% a Ps.3,813 millones, principalmente por el efecto de la debilidad del peso. La utilidad de operación creció 27% a Ps.1,990 millones, básicamente por el desempeño de Gruma Corporation y el efecto positivo de la depreciación del peso. El margen de operación subió a 13.0% de 12.4% principalmente por Gruma Corporation y, en menor medida, Gruma Centroamérica. El UAFIRDA subió 25% a Ps.2,412 millones. El margen UAFIRDA aumentó a 15.8% de 15.2%. El costo de financiamiento, neto, fue de Ps.88 millones, representando una reducción de Ps.117 millones especialmente por menores gastos financieros, estos en su mayoría por menor deuda, y ganancias en derivados de tipo de cambio relacionados con compras de maíz en GIMSA. Los impuestos a la utilidad fueron Ps.452 millones, un incremento de Ps.216 millones, reflejando mayor utilidad antes de impuestos y beneficios no recurrentes que se tuvieron durante 2014 relacionados con cambios en la legislación fiscal mexicana. La tasa efectiva de impuestos fue 23.8%. Las operaciones discontinuas fueron Ps.19 millones, esto debido principalmente a ajustes cambiarios en cuentas por cobrar relacionadas con las operaciones en Venezuela. La cuenta de operaciones discontinuas tuvo una comparación desfavorable por Ps.69 millones ya que en 3T14 incluía los resultados de los negocios de harina de trigo que tenía GRUMA, los cuales fueron vendidos en Diciembre 2014. La utilidad neta mayoritaria aumentó 20% a Ps.1,383 millones por mejor desempeño operativo y menor costo de financiamiento. Como porcentaje de ventas netas, la utilidad neta mayoritaria fue 9%.

GRUMA Resultados del Tercer Trimestre de 2015

Página 2 de 8

SITUACIÓN FINANCIERA Septiembre 2015 versus junio 2015

Datos Sobresalientes de Balance

Los activos totales fueron Ps.47,967 millones, un incremento de 8%, reflejando aumentos en: 

Propiedad, planta y equipo, como resultado de la debilidad del peso y del mayor programa de inversiones durante 2015.



Inventarios, por la cosecha de maíz de verano en México y, en menor medida, la debilidad del peso.

Los pasivos totales fueron Ps.26,692 millones, un aumento de 8% como resultado principalmente de mayor deuda, por la compra de aproximadamente 2% de GIMSA, la debilidad del peso y requerimientos de capital de trabajo. El capital contable fue de Ps.21,275 millones, 7% más que en junio 2015.

Perfil de Deuda

La deuda de GRUMA fue de US$753 millones, US$17 millones más que en junio 2015 debido a la mencionada compra de aproximadamente 2% de GIMSA por alrededor de US$25 millones. Cerca del 92% de la deuda de GRUMA está denominada en dólares.

Deuda (millones de dólares)

Sep’15 753

Jun’15 736

Var. ($) Var. (%) Dic’14 17 2% 737

Var. ($) Var. (%) 16 2%

Perfil de Vencimientos de Deuda (millones de dólares)

Tasa Bono 2024 Crédito Sindicado Rabobank Crédito Revolvente Rabobank Otros TOTAL

2015

2016 2017 2018 2019 2020

4.875% LIBOR+1.5%-3%

11

33

74.3 85.3

26 59

LIBOR+0.9%-1.2% 3.54% (prom.) 3.67% (prom.)

33

121 50 1.6 0.9 34.6 171.9

0.8 0.8

0.7 0.7

2024 TOTAL 400 400 198 50 0.2 104.5 400.2 752.5

INVERSIONES Durante 3T15 las inversiones de GRUMA fueron US$58 millones, la mayoría aplicadas a (1) mejoras tecnológicas en Gruma Corporaton y GIMSA; (2) expansiones de capacidad de producción en varias plantas de tortilla en Estados Unidos y en la planta de harina de maíz en Mexicali (noroeste de México); (3) la construcción de una planta de tortilla en Malasia; y (4) el aumento de aproximadamente 2% en la tenencia accionaria de GIMSA por alrededor de US$25 millones durante julio.

GRUMA Resultados del Tercer Trimestre de 2015

Página 3 de 8

RESULTADOS POR SUBSIDIARIA 3T15 versus 3T14

Gruma Corporation

El volumen de ventas subió 6% a 441 miles de toneladas. El mayor volumen fue derivado tanto de las operaciones de Estados Unidos como de Europa. En Estados Unidos, la harina de maíz creció principalmente por mayor participación de mercado, impulsada por la mejor calidad de nuestra harina de maíz, y mayor popularidad de tortillas y frituras de maíz en restaurantes. Las operaciones de tortilla aumentaron primordialmente por el canal minorista, reflejando el crecimiento de la industria, el cual GRUMA ha logrado capturar por: mayor distribución, mayores espacios de anaquel, optimización de la gama de productos y nuevos acuerdos de marca propia. Las operaciones de Europa crecieron por mayores ventas de grits a las industrias cervecera y de snacks, mayor venta de subproductos para consumo animal y por la reciente adquisición en España. Las ventas netas aumentaron 3% a Ps.9,909 millones. Las ventas netas crecieron a una menor tasa que el volumen de ventas debido principalmente a la depreciación de divisas europeas y, en menor medida, menores precios de harina de maíz por reducciones de precio implementadas en octubre de 2014. El costo de ventas como porcentaje de ventas netas mejoró a 60.1% de 61.6%. La mejora fue impulsada especialmente por las operaciones de tortilla en Estados Unidos como resultado de (1) mejora en la mezcla de ventas por el enfoque hacia productos, presentaciones y marcas de mayor margen; (2) menores descuentos; y (3) mejor absorción de costos fijos por el mayor volumen de ventas. En términos absolutos, el costo de ventas creció 1% a Ps.5,959 millones por el mencionado mayor volumen de ventas. Los gastos de venta y administración como porcentaje de ventas netas mejoraron a 27.9% de 28.1%, por mejor absorción en Estados Unidos. En términos absolutos, los gastos de venta y administración aumentaron 2% a Ps.2,767 millones debido a (1) el lanzamiento de la marca Mission en varios países de Europa; (2) la reciente adquisición en España; (3) mayores comisiones por el crecimiento en volumen y mejor mezcla en el negocio de tortilla de Estados Unidos; y (4) mayores gastos de mercadotecnia y publicidad en el negocio de tortilla de Estados Unidos. La utilidad de operación creció 24% a Ps.1,126 millones y el margen operativo aumentó a 11.4% de 9.4%, lo cual fue generado por la operación de Estados Unidos, particularmente el negocio de tortilla. En términos absolutos, la depreciación de monedas europeas contrarrestó parcialmente la mejora en Estados Unidos. El UAFIRDA subió 18% a Ps.1,435 millones. El margen UAFIRDA aumentó a 14.5% de 12.7%.

GIMSA

El volumen de ventas creció 2% a 463 mil toneladas. El volumen de ventas de harina de maíz subió 5% principalmente por (1) mayores ventas a productores de tortilla debido a una mejor calidad en nuestra harina de maíz, mejor servicio al cliente y descuentos puntuales, especialmente en regiones de bajo consumo de harina de maíz; y (2) mayores ventas intercompañía a las operaciones de Estados Unidos para apoyar su crecimiento. El aumento fue parcialmente contrarrestado por la reclasificación de subproductos para consumo animal ya que, a partir de abril 2015, esta operación dejó de ser parte de GIMSA y fue constituida como una nueva subsidiaria que ahora se reporta dentro de Otras Subsidiarias y Eliminaciones.

GRUMA Resultados del Tercer Trimestre de 2015

Página 4 de 8

Las ventas netas subieron 4% a Ps.3,928 millones por el volumen de ventas y por el cambio en la mezcla de ventas hacia harina de maíz. El costo de ventas como porcentaje de ventas netas aumentó a 68.7% de 68.5% como resultado de mayores costos de maíz, incrementos en transportación debido a distancias más largas ya que se compró más maíz de Sinaloa durante la cosecha de verano en lugar de maíz importado, incrementos en costos de ciertos materiales por la debilidad del peso. En términos absolutos, el costo de ventas creció 4% a Ps.2,697 millones, especialmente por el aumento en volumen y los mayores costos. Los gastos de venta y administración como porcentaje de ventas netas disminuyeron a 16.2% de 16.5% por mejor absorción. En términos absolutos, se incrementaron 2% a Ps.636 millones, debido principalmente a una mayor distribución, por iniciativas de mejor servicio al cliente, y mayores comisiones. La utilidad de operación subió 3% a Ps.559 millones. El margen operativo bajó a 14.2% de 14.4% debido a los mencionados mayores costos y pérdidas en coberturas de gas natural. El UAFIRDA aumentó 2% a Ps.743 millones. El margen UAFIRDA disminuyó a 18.9% de 19.2%. Para mayor información, ver “Resultados del Tercer Trimestre de 2015” de GIMSA, el cual está disponible en el website de GRUMA, www.gruma.com.

Gruma Centroamérica

El volumen de ventas disminuyó 1% a 49 mil toneladas debido principalmente a una competencia más agresiva en harina de maíz en Honduras y en los segmentos de arroz y palmito. Las ventas netas aumentaron 22% a Ps.1,046 millones principalmente por el efecto de la depreciación del peso. El costo de ventas como porcentaje de ventas netas mejoró a 61.1% de 64.5% como resultado de menores costos de materias primas y energía. En términos absolutos, el costo de ventas aumentó 16% ya que los menores costos de materias primas y energía fueron contrarrestados por el efecto de la debilidad del peso. Los gastos de venta y administración como porcentaje de ventas netas aumentaron a 29.0% de 26.6% debido a (1) pago de regalías a Gruma Holding; (2) fortalecimiento de los equipos de venta; y (3) mayores gastos de mercadotecnia. En términos absolutos, los gastos de venta y administración crecieron 33% a Ps.304 millones principalmente por la debilidad del peso y, en menor medida, los mencionados gastos. La utilidad de operación creció 53% a Ps.118 millones y el margen operativo mejoró a 11.3% de 9.0% debido principalmente a los mencionados menores costos y a otros ingresos, neto, derivados de recuperaciones en reclamos de seguros. El UAFIRDA se incrementó 44% a Ps.141 millones. El margen UAFIRDA creció a 13.5% de 11.5%.

Otras Subsidiarias y Eliminaciones

La utilidad de operación mejoró Ps.147 millones a Ps.186 millones. Esto resultó principalmente por el efecto positivo de la depreciación del peso en Gruma Corporation, ya que los resultados de esta subsidiaria son reportados bajo conversión simple y el beneficio cambiario se refleja, en este caso, en “Otras Subsidiarias y Eliminaciones”. Además, el mejor desempeño de las operaciones de Asia-Oceanía contribuyó al aumento en utilidad de operación.

GRUMA Resultados del Tercer Trimestre de 2015

Página 5 de 8

PROCEDIMIENTOS CONTABLES Todas las cantidades consolidadas han sido preparadas de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). La Norma Internacional de Contabilidad 29 (NIC 29), define los criterios para considerar cuando una entidad opera bajo un entorno económico hiperinflacionario, los cuales son:     

la población en general prefiere conservar su riqueza en forma de activos no monetarios, o bien en una moneda extranjera relativamente estable. Las cantidades de moneda local obtenidas son invertidas inmediatamente para mantener la capacidad adquisitiva de la misma; la población en general no toma en consideración las cantidades monetarias en términos de moneda local, sino que las ve en términos de otra moneda extranjera relativamente estable. Los precios pueden establecerse en esta otra moneda; las ventas y compras a crédito tienen lugar a precios que compensan la pérdida de poder adquisitivo esperada durante el aplazamiento, incluso cuando el periodo es corto; las tasas de interés, salarios y precios se ligan a la evolución de un índice de precios; y la tasa acumulada de inflación en tres años se aproxima o sobrepasa el 100%.

En base a lo anterior, las cifras consolidadas se determinan de la siguiente manera: Las cifras de las subsidiarias en México, Estados Unidos de América, Europa, Centroamérica, Asia y Oceanía operan en un entorno no hiperinflacionario, por lo que no se les reconoce efectos de inflación. Las subsidiarias extranjeras que operan en un entorno no hiperinflacionario se convierten a pesos mexicanos aplicando el tipo de cambio histórico. En la sección Resultados por Subsidiaria y en la tabla Información Financiera por Subsidiaria de este reporte, las cifras de Gruma Corporation fueron convertidas a pesos usando conversión simple al tipo de cambio de Ps.17.0073/dólar al 30 de septiembre de 2015. Las diferencias entre el uso de conversión simple y el tipo de cambio histórico se reflejan en “Otras Subsidiarias y Eliminaciones”.

SOBRE GRUMA Fundada en 1949, GRUMA S.A.B. de C.V. (“GRUMA”) es uno de los productores más grandes de harina de maíz y tortillas en el mundo. Con marcas líderes en la mayoría de sus mercados, GRUMA opera principalmente en los Estados Unidos, México, Centroamérica, Europa, Asia y Oceanía. La compañía tiene sus oficinas corporativas en San Pedro Garza García, México, y cuenta con alrededor de 18,000 empleados y 79 plantas. En 2014, GRUMA logró ventas netas de aproximadamente US$3,400 millones (excluyendo las operaciones de Venezuela), de las cuales el 70% provinieron de las operaciones fuera de México. Para mayor información, favor de visitar www.gruma.com. Este reporte puede contener ciertas declaraciones de expectativas e información referente a GRUMA, S.A.B. de C.V. y Subsidiarias (GRUMA), que se basan en las creencias de su administración, así como en supuestos hechos con información disponible para GRUMA en ese momento. Tales declaraciones reflejan puntos de vista de GRUMA con respecto a acontecimientos futuros y están sujetas a ciertos riesgos, incertidumbres y supuestos. Muchos factores podrían hacer que los resultados, el desempeño o logros reales de GRUMA sean materialmente diferentes a los resultados históricos o a cualquier resultado, desempeño o logros futuros que se puedan expresar o estar implícitos en tales declaraciones de expectativas. Tales factores incluyen, entre otros, cambios económicos, políticos, sociales, gubernamentales, comerciales u otros factores con repercusión global o en México, Estados Unidos de América, Latinoamérica u otros países en los cuales GRUMA realiza negocios; así como cambios en los precios internacionales del maíz o del trigo. Si uno o más de estos riesgos o incertidumbres se materializa, o si las bases sobre las cuales se hicieron los supuestos resultan ser incorrectas, los resultados reales pueden ser sustancialmente diferentes de los resultados descritos en este documento según los mismos fueron anticipados, creídos, estimados, esperados o trazados. GRUMA no pretende ni asume la obligación de actualizar o revisar y hacer público ninguna de las declaraciones de expectativas, ya sea como resultado de información nueva, acontecimientos futuros o de cualquier otra cosa.

GRUMA Resultados del Tercer Trimestre de 2015

Página 6 de 8

GRUMA Resultados del Tercer Trimestre de 2015

Página 7 de 8

GRUMA Resultados del Tercer Trimestre de 2015

Página 8 de 8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.