Story Transcript
Grupo Cementos de Chihuahua, S.A. de C.V. Empresa líder en los mercados que atiende dedicada a la producción y comercialización de cemento Portland, concreto premezclado, agregados triturados calizos, así como materiales para la construcción.
Al 31 de diciembre de
1998
1997
variación
2,058,637
1,669,810
23%
1,159,976
897,263
29%
Cifras en miles de pesos
Ventas netas Ventas en México Ventas en Estados Unidos Utilidad de operación Costo integral de financiamiento
898,661
772,547
16%
574,761
363,057
58%
73,035
71,572
2%
Utilidad neta consolidada
323,678
180,751
79%
Utilidad neta mayoritaria
323,586
180,569
79%
Utilidad de operación + depreciación
739,258
521,974
42%
Activo total
4,575,467
4,197,103
9%
Pasivo total
1,316,328
1,206,890
9%
Capital contable consolidado
3,259,139
2,990,213
9%
Capital contable mayoritario
3,250,468
2,988,114
9%
Valor en libros por acción ($)*
9.77
8.86
10%
Utilidad neta por acción ($)*
0.97
0.54
82%
Activo circulante/Pasivo circulante (veces)
3.74
2.77
Pasivo total/Capital contable consolidado (veces)
0.40
0.40
Pasivo total/Activo total (veces)
0.29
0.29
Utilidad de operación/Ventas netas
27.9%
21.7%
Utilidades netas/Ventas netas
15.7%
10.8%
* Base 1998: 332,861,000 acciones Base 1997: 337,400,000 acciones Cifras expresadas en miles de pesos de diciembre 31 de 1998
GCC
mensaje del presidente
tecnología
m
Durante 1998 la evolución de la economía en México tuvo un desempeño positivo. A pesar de la
crecimiento
caída de los precios del petróleo y de la intensa volatilidad financiera internacional, el producto interno bruto creció 4.8% durante el año. El
La devaluación del peso frente al
crecimiento fue generado principal-
dólar fue de 22%, lo cual tuvo como
mente por el aumento en el con-
resultado que, al final del año, el tipo
sumo y la inversión privada y, en un
de cambio haya llegado a 9.865
menor grado, por las exportaciones
pesos por dólar. Este ajuste cam-
no petroleras.
biario repercutió en el crecimiento de la inflación, el cual fue de 18.6%
La industria de la construcción creció
durante el año.
4.6% en México, propiciando que la producción de cemento durante
Las reservas internacionales se ubi-
1998 haya alcanzado 27.7 millones
caron en 30,140 millones de dó-
de toneladas. Este volumen es simi-
lares, lo cual significó un incremento
lar al producido durante 1997.
de 2,137 millones.
La industria de la construcción creció 4.6% en México, propiciando que la producción de cemento alcanzara
inversión
27.7 millones de toneladas.
v
Durante 1998 la economía estadounidense creció 3.9%, impulsada principalmente por el consumo privado y la inversión. De esta manera registró su séptimo año de continuo crecimiento económico. Se reportó el menor nivel de desempleo de las últimas tres décadas, sin tener presiones inflacionarias. Durante el año el crecimiento de los precios fue de sólo 1.6%. Me complace informar que 1998 fue un excelente año para Grupo Cementos de Chihuahua, ya que sus dos divisiones operativas obtuvieron logros muy importantes.
3
estrategia
El Grupo obtuvo resultados operativos y financieros sin precedentes. A continuación menciono los resultados más sobresalientes referentes al desempeño financiero de GCC: •Las ventas netas fueron de 2,058.6 millones de pesos, lo que significó un aumento de 23.3% con respecto al año anterior. El 56.3% de estos ingresos se generó en México y el resto en el mercado estadounidense. 4
•La utilidad de operación fue de 574.8 millones de pesos, incrementándose 58.3% con respecto a 1997. Se obtuvo un margen de operación del 27.9%, el cual fue 6.2 puntos porcentuales mayor que el del año anterior. •El flujo operativo fue de 739.3 millones de pesos, 41.6% superior al generado durante 1997.
•El costo integral de financiamiento fue de 73.0 millones de pesos. Éste mostró un incremento del 2% y representó 3.5% de los ingresos. •La utilidad neta consolidada fue de 323.7 millones de pesos, 79.1% superior a la obtenida durante 1997. •La deuda neta de la empresa al cierre del año fue de 629.9 millones de pesos, 23.3% menor con respecto al año anterior. •El apalancamiento neto fue de 19%; una cifra baja que le da a la empresa un gran potencial de crecimiento.
El volumen de ventas de cemento alcanzó
s
nuevos récords en todos los mercados en los que participamos.
5
Si bien estos excelentes resultados se deben en parte al crecimiento que mostró la demanda de cemento tanto en los mercados de México como en Estados Unidos donde GCC tiene operaciones, también representan la cristalización del plan estratégico definido desde principios de los años noventa, cuando decidimos convertirnos en una empresa de clase mundial ante el nuevo entorno de globalización. El volumen de ventas de cemento –nuestro producto principal– alcanzó nuevos récords en todos los mercados en los que participamos. El volumen total de ventas mostró un incremento de 16.4%. En el mercado nacional, este aumento fue de
resultados
20.2%, mientras que en el mercado estadounidense éste fue de 13.8%. A su vez, las exportaciones de cemento aumentaron 26.4% con respecto a 1997, lo cual nos permitió vender el 57.2% del volumen total en los mercados estadounidenses.
modernización
6
Como resultado de la estrategia definida, la planta Tijeras se utiliza al 100% de su capacidad, y la planta Samalayuca exporta volúmenes cada vez mayores, al grado que durante los meses de julio y agosto se exportó la totalidad de su producción y se incrementaron las operaciones de la planta Juárez para apoyar esta creciente demanda. El resultado de nuestras operaciones de concreto fue bueno. Las ventas en el mercado nacional crecieron 19.8%. En el mercado estadounidense incrementamos nuestra participación, lo cual nos permitió aumentar el volumen vendido 25.5% con respecto al año anterior. La calidad y variedad de nuestros agregados siguen teniendo una gran aceptación, lo cual tuvo como resultado que el volumen de ventas haya aumentado 33.1%.
Las ventas en el mercado nacional crecieron 19.8%. En el mercado estadounidense el volumen vendido fue 25.5% más alto con respecto al año anterior.
m
Con el objetivo de seguir ofreciendo
Un acontecimiento sobresaliente en
nuevos productos y de llegar a
el año fue haber tomado la decisión
nuevos mercados, así como para
de construir una nueva planta de ce-
brindar productos y servicios de cali-
mento en Colorado. En el mes de no-
dad mundial, mediante la utilización
viembre se concluyó el estudio de
de tecnología de punta, invertimos
factibilidad y tenemos planeado ini-
un total de 242.5 millones de pesos
ciar su construcción durante el se-
en diversos proyectos, dentro de los
gundo semestre de 1999. Se calcula
cuales destacan la automatización
que la planta iniciará operaciones en
de la planta Chihuahua, la adquisi-
el año de 2001, con una capacidad
ción de dos plantas de block, la com-
de producción instalada de un millón
pra de equipo de distribución de con-
de toneladas.
creto y de transporte de cemento, así como la modernización de la
Hemos tomado las acciones nece-
planta Tijeras.
sarias para garantizar el buen fun-
c
cionamiento de nuestros sistemas en al año 2000. Actualmente tenemos un programa de trabajo compartido con clientes y proveedores que nos permitirá garantizar que las operaciones de GCC continuarán desarrollándose en forma normal a la llegada del nuevo milenio. Desde luego, los resultados y logros obtenidos durante el año no habrían sido posibles sin el esfuerzo y el entusiasmo de todo el personal que colabora en las distintas áreas de las empresas del Grupo, a quienes
calidad
agradezco su dedicación. Asimismo, y en nombre del Consejo de Administración, reconozco y agradezco el continuo apoyo de nuestros clientes, proveedores, banqueros y accionistas, cuya conjunción de esfuerzos ha permitido el continuo desarrollo de la empresa. Seguiremos dando los pasos necesarios para continuar creciendo como una organización de alto desempeño, productiva, atenta al desarrollo del potencial de cada una de las empresas que integran GCC y con una planeación estratégica de largo plazo que nos permita ofrecer el mejor rendimiento a nuestros accionistas. Confiamos que 1999 será un año lleno de posibilidades ya que la perspectiva de desarrollo tanto para nuestro país como para Estados Unidos se prevé sólida. Continuaremos dirigiendo nuestras acciones para lograr nuestro propósito de ser una organización de clase mundial, con productos y servicios de calidad que contribuyan a la construcción de un mundo mejor. Atentamente,
Federico Terrazas Presidente del Consejo de Administración
7
exportación
a
La División México –que aportó 56.3% de las ventas totales de GCC durante el año– mostró un incremento en ventas de 29.3%, al alcanzar la cifra de 1,160 millones de pesos. Este incremento es re-
En esta División se encuentra el 80% de la capacidad de producción de
sultado de los niveles récord obte-
cemento del Grupo, instalada en tres plantas ubicadas en Chihuahua, Juárez
nidos tanto en ventas de cemento
y Samalayuca, en el estado de Chihuahua.
en el mercado nacional como de exportación, así como de la venta
Desde estas plantas atendemos la demanda nacional y exportamos cada vez
de concreto y agregados.
mayores volúmenes de cemento y mortero, complementando la producción de la División Estados Unidos. 9
Las ventas de cemento en el mercado nacional aumentaron 20.2% en
GCC ha ampliado y complementado su actividad básica –cemento– con la pro-
tanto que las exportaciones se incre-
ducción y comercialización de agregados, block y, en fechas recientes, yeso.
mentaron 26.4%. La planta Samalayuca tuvo una producción récord. Se lograron importantes eficiencias, las cuales se reflejaron en el costo de producción, al reducir considerablemente el consumo calorífico. Lo anterior resultó en una reducción de 10.5% en los costos de producción. Durante los meses de julio y agosto, la producción total de esta planta, que operó al 94% de su capacidad, se destinó a la exportación. Para atender la demanda, en el mes de enero se reabrió la planta Juárez para producir materiales de fraguado rápido de exportación y clinker en apoyo a la planta Samalayuca. La planta Chihuahua también logró una reducción del 13% en sus costos de producción.
Las ventas de block de concreto se
la empresa Concretos Premezclados
incrementaron 43%. Además, du-
de Chihuahua volvió a ser el más
rante el año, se incrementó la capa-
alto de la historia, al aumentar
cidad de producción con la adición
19.8% con respecto al año anterior.
de dos nuevas plantas ubicadas en
Las ventas de concreto dirigidas a la
las ciudades de Chihuahua y Juá-
construcción de pavimento se incre-
rez, que cuentan con tecnología de
mentaron 52%, un aumento notable
punta y requirieron de una inver-
que muestra la aceptación que ha
sión de 47.2 millones de pesos.
tenido este producto en la construc-
Con estas inversiones la empresa
ción de nuevas vías y en la repa-
se coloca en una posición muy
ración de calles y avenidas, debido a
competitiva para seguir surtiendo
que su vida útil supera con mucho a
el creciente mercado del estado y
la del asfalto.
abastecer el mercado de Texas, a
producción
10
El volumen de ventas de concreto de
n
donde cada vez exportamos un mayor volumen de varios tipos de block de concreto. GCC es líder en la producción y comercialización de agregados triturados calizos en los mercados de las dos ciudades más grandes del estado de Chihuahua. En 1998, las ventas aumentaron 33.1% y, una vez consolidada la operación de la nueva planta de Juárez –la cual este año produjo 1.16 millones de toneladas– esperamos seguir incrementando el volumen de producción. La nueva planta de yeso para emplaste inició operaciones en enero, con personal operativo plenamente capacitado. Nuestra marca, Yeso Chuvíscar, se posicionó en el año como líder en los mercados del estado de Chihuahua.
comercialización La flotilla de camiones de transporte de concreto se incrementó conforme a las necesidades del mercado, lo cual nos permite ofrecer un servicio de excelencia para cualquier tipo de obra. Transportadora Rarámuri cuenta también con una flotilla de camiones para transportar cemento a granel, en saco y agregados calizos directamente a nuestros clientes o a nuestros centros de consumo. Durante 1998, Transportadora Rarámuri aumentó su volumen de carga 43.3% con la adquisición de seis tractocamiones para atender la creciente demanda de envíos tanto locales como foráneos. A su vez, la empresa Construcentro adquirió diez nuevas unidades de reparto. La División invirtió 216.1 millones de pesos en varios proyectos, entre los que destaca la modernización de la planta Chihuahua. Con esta inversión se automatizó integralmente la planta y se integraron las operaciones, lo cual permitirá reducir los costos de
mayo de 1995 instrumentamos el
producción.
sistema de alto desempeño, conforme al cual el personal se organiza
Asimismo, se invirtió en infraestruc-
en equipos de trabajo, compartiendo
tura de exportación en la planta
la responsabilidad de una cierta área,
Samalayuca, en la construcción de
complementando y enriqueciendo las
dos plantas de block de concreto, en
habilidades de cada uno de sus
equipo de transporte para cemento y
miembros. Asimismo, nos ocupamos
agregados y en equipo para la dis-
de que nuestras plantas sean lu-
tribución de concreto.
gares seguros para trabajar. La planta de Samalayuca tuvo el tercer año
La actividad inmobiliaria de GCC
consecutivo sin accidentes.
mostró un gran avance durante el
c
año al concluirse la urbanización de
Otra preocupación constante de
los fraccionamientos Cumbres, III
GCC es servir con una contribución
etapa, en la ciudad de Chihuahua, y
real a las comunidades en las que
Terrazas del Valle, en Ciudad Juárez.
vivimos, contribuyendo así al bienes-
En el primer fraccionamiento se
tar social y al respeto y la mejoría del
vendieron 13,392 m2 mientras que
ambiente, dentro de un marco de
en el segundo las ventas ascen-
desarrollo sustentable. Ejemplo de
dieron a 121,126 m2.
lo anterior es la continua participación voluntaria en auditorías ambien-
Para GCC la seguridad, calidad de
tales, obras de reforestación, así
vida y superación del personal que
como las inversiones destinadas a
labora en la empresa son parte
reducir el nivel de emisiones a la
esencial de nuestra filosofía. Desde
atmósfera.
Durante 1998 las ventas de esta división fueron de 90.8 millones de dólares, mostrando un incremento de 18.9% con respecto al año anterior. La división contribuyó con 43.7% de las ventas consolidadas, de las cuales 83% correspondió a cemento y mortero y 17% a concreto. Del volumen total de cemento vendido en el mercado estadounidense –que se incrementó 13.8%, logrando un récord de ventas– 57.4% se abasteció con exportaciones de las plantas de México. El resto se produjo en la planta de Tijeras, que implantó récord de producción por cuarto año consecutivo. Se obtuvo la licencia de Texas Industries para implementar la tecnología CemStar en planta Tijeras, la cual utiliza escoria de acero en el proceso de producción de cemento. Con la utilización de esta tecnología se logró incrementar la capacidad de producción con una inversión de capital mínima y sin incrementar el nivel de emisiones.
Del volumen total de cemento vendido en el mercado estadounidense, 57.4% se abasteció
tecnología
con exportaciones de las plantas de México.
t
A principios del año, GCC rentó una
incrementar 38% la capacidad de
terminal de distribución de cemento
producción del Grupo.
en Denver, Colorado, con el propósito de realizar envíos a esta zona me-
El día 10 de marzo de 1998 el
tropolitana y empezar a tener pre-
Departamento de Comercio de Es-
sencia en dicho mercado. A partir
tados Unidos dio a conocer el
del año 2001 el abastecimiento de
resultado final de la sexta revisión
cemento a este mercado se rea-
administrativa sobre los impuestos
lizará de la planta en Colorado, cuya
antidumping a las importaciones
construcción se iniciará durante el
mexicanas de cemento a los Es-
segundo semestre de 1999, con
tados Unidos. El resultado final de
una inversión aproximada de 155
dicha revisión, que comprende el
millones de dólares. Esta planta,
periodo de agosto de 1995 a julio
que pretende construirse utilizando
de 1996, fue un margen promedio
tecnología de punta, nos permitirá
ponderado de 37.49%, el cual es
esencialmente similar al resultado preliminar publicado durante el mes de septiembre pasado. Esta decisión representa una mejoría importante sobre el resultado final de la quinta revisión (73.69%), la cual sirvió como tasa para la realización de los depósitos correspondientes a las importaciones de cemento al mercado estadounidense realizadas desde julio de 1997 hasta febrero de 1998. A partir de marzo y hasta el mes de diciembre se realizaron los depósitos utilizando la tasa de 37.49%. Durante el año se pagó el equivalente a 85.6 millones de pesos (8.65 millones de dólares) correspondientes a los depósitos realizados por el concepto de impuesto antidumping. Este monto es similar al pagado durante 1997, aun con el incremento del 26.4% en las importaciones 14
de cemento. A principios de marzo de 1999 el Departamento de Comercio de Estados Unidos dio a conocer el resultado final de la séptima revisión administrativa de la resolución antidumping a las importaciones mexicanas de cemento a los
a
Estados Unidos. El resultado de
Además, las perspectivas para la
dicha revisión, que comprende el pe-
demanda de concreto son muy pro-
riodo de agosto de 1996 a julio de
metedoras, ya que el gobierno fede-
1997, fue un margen promedio pon-
ral de Estados Unidos ha aprobado
derado de 49.58%.
un programa que tiene como objetivo incrementar aproximadamente 40%
De acuerdo con lo estimado por
los fondos federales destinados a la
GCC, el margen final de la séptima
construcción y el mantenimiento de
revisión es menor que el estimado
carreteras. Se anticipa que la de-
preliminarmente por el Departa-
manda de este producto tendrá un
mento de Comercio en septiembre
crecimiento importante durante los
de 1998.
siguientes cinco años.
La empresa concretera Rio Grande
A su vez, confiamos en que las ven-
Materials incrementó sus volúmenes
tas de block en el mercado esta-
de ventas 25.5%, mediante una
dounidense se incrementarán con la
mayor participación en los mercados
instalación y puesta en marcha de
de El Paso, Texas, y Las Cruces,
la nueva planta en Ciudad Juárez,
Alamogordo y Ruidoso, Nuevo México.
Chihuahua.
perspectivas
de producción, así como con una parte de los sistemas del área administrativa de la empresa. Sin embargo, la mayoría de los sistemas fueron desarrollados por proveedores externos y, a la fecha, éstos se encuentran certificados para su operación durante el año 2000. Las inversiones de capital en esta
La fecha estimada de terminación del proyecto de solución es agosto de
División ascendieron a 2.7 millones
1999. Adicionalmente se cuenta con planes de contingencia para aquellos
de dólares, y se destinaron a la mo-
equipos y procesos de mayor importancia.
dernización y adquisición de equipo para la planta Tijeras y para las ter-
Dentro del proyecto del año 2000 se contempla determinar a los clientes y
minales de distribución, así como a
proveedores críticos para el Grupo, por lo cual se está invitando a éstos a par-
la compra de equipo de distribución
ticipar en presentaciones realizadas por nuestro personal de sistemas, que
de concreto.
les proporciona un cuestionario de evaluación para analizar las condiciones en que se encuentran, y así poder brindarles ayuda técnica. Por el momento, sólo 1.5% de los clientes y proveedores críticos tienen problemas y ya se está tra-
Problema año 2000
bajando en la solución. El presupuesto asignado para este proyecto es de
Actualmente GCC se encuentra tra-
250,000 dólares, de los cuales se han ejercido 20,000 dólares.
demanda
bajando en el proyecto de solución al problema potencial del año 2000.
A la fecha existe un programa detallado en operación de pruebas de simu-
Este proyecto tiene, al 31 de diciem-
lación de los equipos. Este programa contempla continuar con dichas pruebas
bre, un avance del 60%.
incluso después de haber terminado con el proyecto, extendiéndose a clientes y proveedores.
Los aspectos operativos que poten-
1
cialmente pudiesen verse afectados
A
por el cambio de fecha del año 2000 son los relacionados con 2
equipos automatizados de procesos
A B C D E A A B
4 C
3
Centros de operación 1. Colorado A. Denver
2. Nuevo México A. Albuquerque B. Tijeras C. Alamogordo D. Ruidoso E. Las Cruces
3. Chihuahua A. Ciudad Juárez B. Samalayuca C. Chihuahua
4. Texas A. El Paso
15
Consejo de administración Presidente Federico Terrazas Torres
Consejeros propietarios
Consejeros suplentes
José Domene Zambrano
Mario de la Garza Caballero
Armando García Segovia
César Constaín Van-Reck
Francisco Garza Zambrano
Ramiro Villarreal Morales
Miguel Márquez Prieto
Martha Márquez de Corral
Miguel Márquez Villalobos
Luis Márquez Villalobos
Héctor Medina Aguiar
Gilberto Pérez García
Salvador Terrazas Baeza
Federico Terrazas Becerra
Enrique Terrazas Torres
Alberto Terrazas Seyffert
Federico Terrazas Torres
Luis E. Terrazas Seyffert
Emilio Touché Fares
Sergio Rodríguez Alvarado
Lorenzo Zambrano Treviño
Héctor Tamez González
Comisarios propietarios
Comisarios suplentes
Humberto Valles Hernández
Américo de la Paz de la Garza
Luis González Parás
Fernando Elizondo Barragán
Funcionarios Director Corporativo
Salvador Terrazas Baeza
Director de Grupo Cementos de Chihuahua
Manuel Milán Reyes
Director de Ingeniería
Francisco Ortega López
Director Plantas Juárez y Samalayuca
Rogelio González Lechuga
Director Planta Chihuahua
Juan Bueno Rascón
Director Comercial División México
Roberto Moreno Vargas
Gerente de Operaciones de Concreto División México
Daniel Méndez de la Peña
Gerente de Administración
Jorge Hernández Carreón
Gerente de Desarrollo Organizacional
Rubén Jaén Tortajada
Gerente de Ingeniería
Víctor Baylón Sáenz
Gerente de Planeación Financiera
Jaime Fernández Horcasitas
Tesorera Corporativa
Martha Rodríguez Rico
Director División Estados Unidos
Oscar del Valle Cosío
Director de Operaciones de Cemento División Estados Unidos
Ronald W. Hedrick
Director de Ventas y Mercadotecnia de Cemento División Estados Unidos
William C. Webb
Gerente de Operaciones de Concreto División Estados Unidos Gerente Planta Tijeras
John D. Stowe Gary Romontio
c
La Asamblea General Ordinaria de Accionistas de Grupo Cementos de Chihuahua, S.A. de C.V. se realizó el 27 de abril de 1999 en el Casino de Chihuahua, S.C. ubicado en la calle de Victoria No. 316 de la ciudad de Chihuahua, Chih., a las 17:00 horas. Las acciones representativas del capital social de Grupo Cementos de Chihuahua, S.A. de C.V. cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) con la clave de pizarra GCC. Para solicitar información adicional de la Compañía o de las resoluciones acordadas en la Asamblea General Ordinaria de Accionistas. favor
de
comunicarse
con
Jaime
Fernández
Horcasitas,
al
Departamento de Planeación de Grupo Cementos de Chihuahua, S.A. de C.V., ubicado en la calle Vicente Suárez y Sexta, Colonia Nombre de Dios, 31110, Chihuahua, Chih., México, o a los teléfonos: (14) 24 33 55, (14) 24 31 00 o Fax (14) 24 35 16 Auditores independientes Mancera, S.C., Ernst & Young Av. Universidad 1304-A Col. Centro, 31000 Chihuahua, Chih. Tel. (14) 13 61 57
Concepto, diseño y producción Design Center/Zimat Fotografía Jorge Contreras Textos Traducciones MB, S.C.
Grupo Cementos de Chihuahua, S.A. de C.V. Oficinas generales: Vicente y Suárez y Sexta, Colonia Nombre de Dios, 31110, Chihuahua, Chih., México Tel. (14) 24 33 55 FAX (14) 24 35 16