GRUPO DE INVESTIGACIÓN ECOSOL

GRUPO DE INVESTIGACIÓN ECOSOL Historia ECOSOL es un grupo de investigación interdisciplinar, articulado al trabajo académico de la Facultad de Cienci

12 downloads 18 Views 158KB Size

Recommend Stories


GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 9 GRUPO 10
GRUPO 1 COLEGIO SAN JUAN EVANGELISTA COLEGIO SANTIAGO EMPRENDEDORES COLEGIO EL CARMEN TERESIANO LA REINA LICEO POLIVALENTE EMA DIAZ SIERRA COLEGIO POL

Catalogo. Catalogo. Uniform GRUPO GRUPO
GRUPO SA DE VALEUR CV es Uniform Catalogo V A DE C GRUPO S VALEUR es Uniform Catalogo GRUPO SA VALEUR Playeras Tipo Polo DE CV GRUPO

Eventos. 6 Fechas - Fase Final GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3 GRUPO 4 GRUPO 5 MINEROS GRUPO 6 A16 GRUPO 7 GRUPO 8
A16 CALENDARI O DEPARTI DOS APERTURA201 6 www. l acopamx. net Eventos 6 Fechas - Fase Final GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3 GRUPO 4 GRUPO 5 MINEROS G

SOLUCIONARIO 1 GRUPO I: G GRUPO II: D GRUPO III: A GRUPO IV: C GRUPO V: E GRUPO VI: F GRUPO VII: B. Función de relación
REFUERZO BIO 3 ESO 27/06/07 12:53 Página 42 S O L U C I O N A R I O LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO 6. Las vitaminas (pág. 8) 1. Los aparatos

Story Transcript

GRUPO DE INVESTIGACIÓN ECOSOL

Historia ECOSOL es un grupo de investigación interdisciplinar, articulado al trabajo académico de la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables de la Fundación Universitaria Luis Amigó y escalafonado en la categoría B de Colciencias. El grupo ha trabajado temas relacionados con la historia y caracterización de las prácticas solidarias en Medellín y Antioquia entre los años 1850 y 1970; la racionalidad de la economía solidaria; las variables socioeconómicas que la caracterizan; el estado del arte sobre la producción del conocimiento en el campo de la mencionada economía; el análisis del pensamiento social de líderes cooperativos; el alcance de la dicha economía en el desarrollo local de regiones de Antioquia; la caracterización de practicas de proyección social , de gestión, de responsabilidad social y de generación de condiciones de calidad de vida en organizaciones mutuales y diversas formas cooperativas de Medellín y Antioquia. Recientemente se han adelantado investigaciones sobre los circuitos económicos solidarios, los emprendimientos solidarios, la cultura solidaria y las formas asociativas que ayudan a la consolidación de capital social en la ciudad de Medellín. El Grupo ha estado conformado por profesionales, especialistas y maestros, formados en los campos de las ciencias y disciplinas económica, histórica, sociológica y administrativa, los cuales han actuado en calidad de investigadores, coinvestigadores, auxiliares y asesores expertos. Se ha contado también con la participación de estudiantes practicantes, en formación y de pasantía.

PÁGINA WEB

Misión Preservar, construir, recrear y difundir los desarrollos conceptuales, teóricos y metodológicos relacionados con el campo de conocimiento de la economía social y solidaria, en la perspectiva de intervenir la problemática que afecta la calidad de vida de conglomerados humanos, tal y como los señala la Misión Institucional y en articulación con las directrices propuestas por las políticas de investigación institucionales y las que rigen la producción científico-tecnológica en el ámbito nacional e internacional.

Visión En el año 2012 el Grupo de Investigación ECOSOL de la Fundación Universitaria Luis Amigó, se consolidará como grupo de investigación de alta calidad en temas relacionados con economías alternativas y de desarrollo humano y social; articulado a redes académicas y sociales que trabajan sobre temas de interés común; con reconocimiento en los ámbitos local, regional, nacional e internacional, en la perspectiva de aportar al campo del conocimiento de las economías alternativas y de desarrollo humano y social, y a la transformación , en las dimensiones económica, política, social, y cultural, de escenarios y contextos donde se desarrolle la economía social y solidaria.

PÁGINA WEB

Objetivos del grupo según Plan estratégico 2007 -2010 •

Generar conocimiento de carácter inter y transdiciplinar que fortalezca el desarrollo teórico y práctico del campo del conocimiento de la economía social y solidaria



Diseñar propuestas de proyección social que impacten las prácticas del sector de la economía social y solidaria y los procesos autogestionarios y participativos de las comunidades.



Articular la producción investigativa del grupo a los procesos de formación y docencia de la FUNLAM.



Alcanzar el reconocimiento del grupo dentro de la comunidad académica nacional e internacional y en el sector de la economía solidaria

PÁGINA WEB

Línea de investigación: Economía Solidaria Aprobada por Resolución Rectoral No 42 de diciembre 13 de 2001 Ámbitos temáticos •

Filosofía y doctrina de la economía solidaria



Historia de la economía solidaria



Sociología de la cooperación



Economía solidaria



Legislación cooperativa y de economía solidaria



Gestión de organizaciones de economía solidaria

Equipo Investigador: Olga Lucia Arboleda Álvarez Luz Dolly Lopera García Hernando Zabala Salazar Francisco Aguirre Echavarría

PÁGINA WEB

PRODUCCION INVESTIGATIVA INVESTIGACIONES REALIZADAS 2007- 2008

 Mutualismo, exclusión y seguridad social en el Valle de Aburrá  Alcances de la economía solidaria en los municipios del altiplano norte del departamento de Antioquia.  Caracterización socioeconómica y organizacional de los emprendimientos asociativos en la ciudad de Medellín 20052007.  Las cooperativas de trabajo asociado del área de la salud y la generación de condiciones de calidad de vida.  Circuitos económicos solidarios como posibilidad de inserción social en Medellín

 Responsabilidad social en cooperativas de reciclaje del oriente cercano del departamento de Antioquia y Área Metropolitana del Valle de Aburrá.  Proceso de consolidación de capital social en la ciudad de Medellín en el marco de los enfoques de desarrollo humano y responsabilidad social.  Visibilización del factor comunidad en cooperativas de ahorro y crédito del departamento de Antioquia.

INVESTIGACIONES EN CURSO 2009-2010  Factores de éxito de los emprendimientos solidarios en Medellín 2004 – 2007

 Cultura solidaria como construcción de la economía solidaria en Medellin 

 Capital social “factor comunidad” en organizaciones de población desplazada de la ciudad de Medellín.

PÁGINA WEB

Publicaciones 

Historia de las prácticas solidarias en Antioquia, 1850-1930, Medellín: FUNLAM/COOMUNICIPIOS, 1995  Caracterización de prácticas asociativas de economía solidaria en Antioquia 1930-1970. Medellín: FUNLAM, 2000  Descripción y análisis de variables de la economía solidaria en Antioquia. Visión de coyuntura. Medellín: FUNLAM / ASOCOOP, 2000  Fundamentos para la construcción de la economía solidaria: Lo incluyente en el contexto de la globalización. Medellín: FUNLAM, 2002  Racionalidad de prácticas de economía solidaria en Medellín en las últimas tres décadas del siglo XX. Medellín: FUNLAM, 2004  La Economía solidaria en Antioquia: estado del arte 1960-2003. Medellín: FUNLAM, 2004



Francisco Luis Jiménez, sembrador de una esperanza Tomo I 1930 -1960 . Medellín: FUNLAM, 2005 .  Francisco Luis Jiménez, sembrador de una esperanza Tomo II 1961 -2003 . Medellín: FUNLAM, 2007 . 

Mutualismo, exclusión y seguridad social en el Valle de Aburrá



Cooperación y salud. Una experiencia reciente en el valle de Aburrá



Consolidación de capital social en Medellín

Vinculación del grupo al Nodo Antioquia de la Red UNICOSOL El Grupo de investigación ECOSOL de la Fundación Universitaria Luis Amigó (Funlam) de Medellín, en su calidad de cofundador de la Red Unicosol a nivel nacional en el año 2004, convocó en el 2008 la conformación del nodo Antioquia de la mencionada Red. Dicho nodo está integrado, además de la Funlam, por varias universidades como La Corporación Universitaria Lasallista, La Universidad Cooperativa de Colombia y la Corporación Universitaria Minuto de Dios. El nodo, que desde su conformación ha definido como objetivo central de su trabajo la producción y difusión de conocimiento relacionado con el campo de la economía social y solidaria, ha trabajado en la formulación de un plan estratégico que comprende la formulación de proyectos de investigación de carácter interinstitucional e interdisciplinar; igualmente ha proyectado la organización y realización de eventos para la difusión del conocimiento producido y la formación de generación de relevo. En coherencia con lo anterior, entre los años 2008 y 2010 se han formulado tres proyectos de carácter interinstitucional:

• •



Factores de éxito de los emprendimientos solidarios en Medellín. Realizado en convenio entre la Fundación Universitaria Luis Amigó y la Universidad Cooperativa de Colombia para presentación a convocatoria de Colciencias. Identificación de los aspectos favorables y desfavorables en las organizaciones económicas de carácter popular y solidario del municipio de Medellín 20042009.Realizado en convenio entre la Fundación Universitaria Luis Amigó y la corporación Universitaria Lasallista, para presentar a la convocatoria de Colciencias. Caracterización de de las asociaciones y cooperativa de pequeños y medianos productores agropecuarios de las zonas Sinifaná y San Juan, en el suroeste antioqueño en el 2011. Realizado en convenio entre la Fundación Universitaria Luis Amigó, la Corporación Universitaria Lasallista, la Universidad Cooperativa de Colombia y la Universidad de Antioquia, este proyecto será ejecutado durante el año 2011.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.