GRUPO DE TRANSPARENCIA Y DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

GRUPO DE TRANSPARENCIA Y DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA 1° INFORME DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO DE LA LEY DE TRANSPARENCIA Y DEL DERECH
Author:  Marta Sosa Cabrera

2 downloads 83 Views 804KB Size

Recommend Stories


LEY DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACION Y BUEN GOBIERNO
LEY DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACION Y BUEN GOBIERNO INFORMACION ECONOMICA, PRESUPUESTARIA Y ESTADISTICA INFORMACION SOBRE LOS CONTRATOS El i

LEY DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACION Y BUEN GOBIERNO
LEY DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACION Y BUEN GOBIERNO INFORMACION ECONOMICA, PRESUPUESTARIA Y ESTADISTICA INFORMACION SOBRE LOS CONTRATOS El i

LEY DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACION Y BUEN GOBIERNO
LEY DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACION Y BUEN GOBIERNO INFORMACION ECONOMICA, PRESUPUESTARIA Y ESTADISTICA INFORMACION SOBRE LOS CONTRATOS El i

LEY DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACION Y BUEN GOBIERNO
LEY DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACION Y BUEN GOBIERNO INFORMACION ECONOMICA, PRESUPUESTARIA Y ESTADISTICA INFORMACION SOBRE LOS CONTRATOS El i

18 OTRAS CUESTIONES: TRANSPARENCIA, RESPONSABILIDAD 18.1 TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA PATRIMONIAL, EXPROPIACIÓN
Fuente: Defensor del Pueblo. Informe anual 2015 18 https://www.defensordelpueblo.es/informe-anual/informe-anual-2015/ OTRAS CUESTIONES: TRANSPARENC

Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tabasco
Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tabasco 1 DIRECTORIO Felícitas del C. Suárez Castro COMISIONADA PRESIDENTA Isi

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL DEL INSTITUTO TABASQUEÑO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL DEL INSTITUTO TABASQUEÑO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Fecha de elaboración: Villahermosa,

LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL
ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL, IV LEGISLATURA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL (Publicada en l

REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL
REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de

Story Transcript

GRUPO DE TRANSPARENCIA Y DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA 1° INFORME DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO DE LA LEY DE TRANSPARENCIA Y DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Diciembre de 2014 1. Introducción La Ley 1712 de 2014, denominada “Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública”, le otorgó al Ministerio Público, en cabeza de la Procuraduría General de la Nación (PGN) las funciones de “desarrollar acciones preventivas” y “efectuar estadísticas y reportes… sobre el cumplimiento de esta ley” (Art. 23, Literales a) y j), Ley 1712 de 2014). Bajo esta perspectiva, se desarrolla el presente informe de vigilancia y seguimiento de las entidades públicas del orden nacional1, para las cuales la Ley entró en vigencia a partir del 6 de septiembre de 2014. Este informe evalúa la cobertura de los sistemas de información del Estado que permiten monitorear el nivel de cumplimiento en la publicación de la información mínima obligatoria (Art. 9, 10 y 11, Ley 1712 de 2014). 2. Cubrimiento de las fuentes y sistemas de información de monitoreo del cumplimiento de la Ley 1712/14 Para evaluar el cubrimiento de las fuentes y sistemas de información del Estado se identificaron cuáles de éstos permiten monitorear el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la Ley de Transparencia, las cuales se relacionan con contratación, presupuesto, gestión documental, estructura orgánica, trámites y procedimientos, normatividad de las entidades, entre otras. A partir de este análisis, se seleccionaron diez fuentes y sistemas de información a los cuales reportan las entidades públicas del orden nacional. Estos sistemas son administrados por siete entidades encargadas de la vigilancia de los temas propios de su competencia (ver Tabla No. 1). Tabla No. 1: Fuentes y sistemas de monitoreo de entidades públicas del orden nacional Entidades Fuentes y sistema de información Vigiladas No. Sigla Fuentes y sistemas de información No. % 1 SECOP Sistema Electrónico de Contratación Pública 295 71% 2 AGN Archivo General de la Nación 284 69% 3

INTEGRA Procuraduría General de la Nación

4 5 6 7 8

MECI SIGEP SUIT GEL FURAG

9

DNP-SC Servicio al Ciudadano – DNP

10

RdC

Modelo Estándar de Control Interno – DAFP Sistema de Información de Gestión y el Empleo Público – DAFP Sistema Único de Información de Trámites -DAFP Gobierno en Línea – MinTIC Formulario Único de Reporte de Avances en Gestión – DAFP Rendición de Cuentas – Secretaría de Transparencia

Total de entidades públicas depuradas del orden nacional:

240

58%

231 209 200 187 180

56% 51% 48% 45% 44%

159

38%

134

32%

413 100%

Fuente: Grupo de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública – PGN.

1

El presente informe no incluye la evaluación del cumplimiento por parte de los demás sujetos obligados, es decir personas naturales o jurídicas privadas que presten o desempeñen función pública, servicio público, autoridad pública; partidos políticos y grupos significativos de ciudadanos; y entidades que administren parafiscales, fondos o recursos de naturaleza y origen público (art. 5, Ley 1712 de 2014).

GRUPO DE TRANSPARENCIA Y DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

Al cruzar la información de las fuentes y los sistemas de información del Estado seleccionados, y al filtrar únicamente las entidades públicas correspondientes al orden nacional, se identificaron 413 entidades que reportan al menos a una de las fuentes o sistemas. Por consiguiente, el cubrimiento promedio es del 51%, evidenciando un déficit entre el 68% y el 29%, dependiendo de la fuente o el sistema respectivo. Tal como se muestra en la gráfica No. 1, el Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP), administrado por la Agencia Colombia Compra Eficiente, es el sistema con mayor cubrimiento al abarcar 295 entidades del orden nacional, correspondiente al 71% del total de las entidades depuradas. En términos del nivel de cubrimiento, le sigue el informe del Archivo General de la Nación (AGN) con 284 entidades vigiladas, correspondientes al 69%. El índice de Rendición de Cuentas elaborado por la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República, es la herramienta con menor cubrimiento a entidades públicas nacionales, al contar únicamente con 134 entidades vigiladas (32%). Gráfica No. 1: Cobertura de las fuentes y sistemas de información del Estado a entidades públicas nacionales*

*El porcentaje de cobertura corresponde al número de entidades públicas nacionales vigiladas por las diferentes fuentes y sistemas de información sobre las 413 entidades públicas depuradas. Fuente: Grupo de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública – PGN.

La diferencia entre los niveles de cobertura de las fuentes y sistemas de información que se incluyen en el presente informe, responden a normativas precedentes a la Ley 1712 de 2014. Por ejemplo, según el Artículo 1° del Decreto 2482 de 2012, el Formulario Único Reporte de Avance de la Gestión (FURAG) debe ser diligenciado únicamente por las entidades y organismos de la Rama Ejecutiva del Poder Público del Orden Nacional, que suman 180. El SECOP y el informe del Archivo General de la Nación incluyen 295 y 284 entidades públicas del orden nacional, respectivamente, al incorporar entidades que ejercen función pública. Bajo esta perspectiva, los informes y sistemas de información tienen una cobertura parcial que vale la pena ser revisada para el 2015 en razón de la entrada en vigencia de la Ley que incluye nuevos sujetos obligados.

GRUPO DE TRANSPARENCIA Y DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

3. Nivel de cumplimiento de ley 1712 de 2014 3.1.Evaluación del cumplimiento de los mínimos de Transparencia Activa a través del Formulario Único Reporte de Avance de la Gestión (FURAG) La Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública dispone que los sujetos obligados deben divulgar en sus sitios web (Art. 7, Ley 1712 de 2014) una serie de mínimos de información pública sobre su estructura orgánica, trámites y procedimientos, contratación, recurso humano, entre otros (Art. 9, 10 y 11, Ley 1712 de 2014). El cumplimiento en la publicación de estos mínimos de información pública, denominado “Transparencia Activa” (TA), se ha evaluado con base en el reporte del Formulario Único Reporte de Avance de la Gestión (FURAG) para la vigencia del 2013, el cual es autodiligenciado por 180 entidades del orden nacional de la rama ejecutiva durante el primer trimestre de cada año. Dicha información es reportada al Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP). El FURAG consolida la información sobre la implementación de las cinco (5) políticas que componen el Modelo Integrado de Planeación y Gestión, de las cuales son líderes la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República, el Ministerio de Tecnología de las Información y las Comunicaciones (MinTIC), el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el Archivo General de la Nación (AGN), el Programa Colombia Compra Eficiente y el DAFP (Decreto 2482 de 2012). Dichas políticas del Modelo Integrado de Planeación y Gestión incluyen el Estatuto Anticorrupción (Ley 1474 de 2011), Gobierno en Línea (Ley 962 de 2005 y 489 de 1998), Gestión Documental (Ley 594 de 2000), Ley de Transparencia (Ley 1712 de 2014), entre otros. Agrupando los mínimos de Transparencia Activa contenidos en la ley, estos suman 39 obligaciones, de las cuales 31 están contenidas en preguntas del FURAG, llegando a un cubrimiento del 79,5% sobre el total de obligaciones. Haciendo la salvedad de que la información obtenida corresponde a la vigencia de 2013, se evidencia que las entidades públicas nacionales que reportan en el FURAG cumplían en promedio con un 73% las obligaciones mínimas de publicación para la vigencia del 2013 (ver Anexo No. 1: Cumplimiento de Transparencia Activa por parte de las Entidades Públicas Nacionales que reportan al FURAG). En este sentido, a pesar que la Ley de Transparencia fue promulgada en el 2014, muchas de sus obligaciones fueron establecidas con anterioridad por disposiciones contenidas en otras normas, como la de Gobierno en Línea (Decreto 2693 de 2012), Gestión Documental (Ley 594 DE 2000), Estatuto Anticorrupción (Ley 1474 de 2011), entre otras. De acuerdo con la Gráfica No. 2, la obligaciones que mejores resultados presentaron fueron las de participación ciudadana, específicamente las relacionadas con la publicación de los mecanismos o procedimientos por medio de los cuales el público pueda participar en la formulación de la política o del ejercicio de las facultades del sujeto obligado, con un cumplimiento del 99% y del 96% respectivamente (Art. 11, Literal i), Ley 1712 de 2014). Les sigue en cumplimiento la obligación de publicar las funciones y deberes (87%), el Plan de Acción (86%), los informes de gestión (86%) y la descripción de la estructura orgánica (86%) de la entidad. La obligación relacionada con la publicación del Registro de Activos de Información (Art. 11, literal j), Ley 1712 de 2014) fue la que tuvo menor acatamiento por parte de las entidades nacionales, con un cumplimiento del 22% únicamente por parte de las entidades que reportan en el FURAG, seguida por la los informes sobre solicitudes, denuncias y tiempos de respuesta (32%).

GRUPO DE TRANSPARENCIA Y DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Gráfica No. 2: Porcentaje de cumplimiento de las entidades públicas nacionales en Transparencia Activa con base en reporte al Formulario Único Reporte de Avance de la Gestión (FURAG)

Fuente: Información proveniente del Formulario Único de Reporte en Avances de Gestión (FURAG), DAFP.

3.2.Evaluación del cumplimiento a través de otras fuentes y sistemas de información Al revisar la información directamente reportada por los organismos de vigilancia en las diversas obligaciones de la Ley de Transparencia, se evidencia lo siguiente: 

25% de las entidades nacionales no han ingresado ningún tipo de información en el Sistema de Información y Gestión del Empleo Público (SIGEP, 2014 – DAFP, Decreto 19 de 2012. Fecha de corte: Agosto de 2014).

GRUPO DE TRANSPARENCIA Y DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA  





66% de las entidades nacionales no cuentan con un Programa de Gestión Documental (Archivo General de la Nación, 2013, Decreto 2609 de 2012. Fecha de corte: Agosto de 2014). 62% de las entidades nacionales no publicaron de manera oportuna el Plan Anual de Adquisiciones (PAA) en el SECOP al 31 de enero de 2014 (SECOP, 2014, Decreto 1510 de 2013, Circular Externa No.2 de 2013, Resolución 5313 de 2002 de la Contraloría General de la República. Fecha de corte: Septiembre de 2014). 29% de las entidades inscritas en el Sistema Único de Información de Trámites (SUIT) no registraron trámites o procedimientos en el sistema o no evidencian ningún avance (Art. 1 numeral 3, Ley 962 de 2005, y Art. 40, Decreto Ley 19 de 2012. Fecha de corte: Agosto de 2014. Fecha de corte: Septiembre de 2014). En el 2013, 48% (218.656) de las 454.500 tutelas interpuestas en el país correspondieron al derecho de petición (La Tutela y los derechos a la salud y a la seguridad social 2013, Defensoría del Pueblo, 2014).

4. Ranking de Entidades Públicas del orden nacional En la Tabla No. 1 se presenta el rango de cumplimiento promedio de las 180 entidades nacionales del ejecutivo evaluadas en el presente informe a través de sus respuestas al FURAG, considerando las 31 obligaciones que existían previas a la ley únicamente. Con esta información se evidencia que el 70% de las entidades evaluadas tiene un cumplimiento superior al 60%, mientras que 30% de las entidades tienen un cumplimiento deficiente, a pesar de que las obligaciones son de normativas anteriores a la Ley de Transparencia. Tabla No. 1: Rango de cumplimiento en Transparencia Activa por parte de las entidades del orden nacional. Rango Bueno Aceptable Deficiente

Entidades No. % 70 39% 56 31% 54 30%

Cumplimiento Promedio 74% 65% 32%

Excelente: 90% a 100% Bueno: 80% a 89% Aceptable: 60% a 79% Deficiente:

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.