Grupo de viaje, motivos y actividades de los visitantes Junio 2015 a Enero de 2016

Boletín técnico Sistema de Información Turística de Santander Turismo receptor Abril 19 2016 Bucaramanga Dirección: Guillermo Rincón Velandia direcc

3 downloads 80 Views 5MB Size

Recommend Stories


CALENDARIO DE ACTIVIDADES SEMESTRE ENERO A JUNIO 2016
CALENDARIO DE ACTIVIDADES SEMESTRE ENERO A JUNIO 2016 Enero Prevención defectos congénitos 27 de enero de 2016 Centro Extensión Ryder, Hospital Ryder,

CONTRATO DE VIAJE DE GRUPO
CONTRATO DE VIAJE DE GRUPO CONTRATO DE VIAJE COMBINADO Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de Noviembre (BOE 30 de Noviembre de 2007) Ley 7/1998 de

Story Transcript

Boletín técnico Sistema de Información Turística de Santander

Turismo receptor Abril 19 2016 Bucaramanga

Dirección: Guillermo Rincón Velandia [email protected]

Grupo de viaje, motivos y actividades de los visitantes Junio 2015 a Enero de 2016       

  

El 95,8% de los visitantes vinieron a Santander por motivos personales, principalmente en plan de vacaciones, recreo y ocio El 4,2% vino a Santander por actividades académicas, reuniones de negocio, actividades artísticas o deportivas. El tamaño promedio del grupo de viaje es de tres personas. La estancia promedio en Santander es de 4,2 noches Bucaramanga y San Gil son las ciudades que atraen el mayor flujo visitantes como destino principal del viaje. Bucaramanga, San Gil y Barichara son los municipios más visitados en Santander. En orden de importancia, las actividades preferidas por los visitantes están relacionadas con ir a parques temáticos (72,5%), recorrer el casco urbano de los municipios (67,5%), compras en centros comerciales (57,9%) y visita al patrimonio histórico, cultural (50,8%) y natural (41,7%). Se resalta que solo el 19% practicó deportes de aventura. El atractivo más visitado en Santander es el Parque Nacional del Chicamocha. De cada diez visitantes, mínimo siete paga servicio de alojamiento. Uno de cada dos visitantes llega a Santander en vehículo propio

Bucaramanga se consolida como el destino que concentra la mayor cantidad de visitantes que llegan a Santander.

Capilla de las Nieves – San Juan de Girón

Capilla de las Nieves – San Juan de Girón – Pueblo Patrimonio

Tamaño de los grupos de viaje Los visitantes que vienen a Santander son el objeto de la observación del turismo. No obstante, los visitantes no siempre Un grupo de viaje viajan solos. La mayoría lo hace en grupo y se define como comparten, parcial o totalmente, las visitantes que actividades, visitas y gastos asociados con el realizan juntos un viaje a Santander. Otros viajan juntos en viaje y comparten los grupos integrados por personas que disfrutan el gastos vinculados mismo paquete turístico o una actividad de con el mismo (OMT) excursión. De cada diez grupos de viaje que llegaron a Santander en el periodo de estudio1, seis estaban integrados por entre dos y cuatro personas, dos con cinco o más miembros, mientras dos estaban solas.

1

En todo el documento se refiere al periodo comprendido entre Junio de 2015 y Enero de 2016.

Al observar los grupos de viaje, el tamaño promedio2 (alrededor de tres integrantes) crece significativamente en las altas temporadas3, si se comparar con el estimado para meses de baja temporada4 (alrededor de dos). En general, el tamaño de grupo de viaje promedio estuvo conformado por tres personas, mientras el más común es de dos integrantes.

*Incluye datos recolectados en los principales parques temáticos, terminal de transporte, aeropuerto Palonegro, San Gil y Barichara. Mientras ** incluye todos los puntos a excepción del aeropuerto Palonegro.

*Incluye datos recolectados en los principales parques temáticos, terminal de transporte, aeropuerto Palonegro, San Gil y Barichara. Mientras ** incluye todos los puntos a excepción del aeropuerto Palonegro.

2

El valor corresponde a la media truncada con el fin eliminar el efecto de valores extremos, como pueden ser grupos muy numerosos, por ejemplo una excursión. 3 En todo el documento, alta temporada se refiere a los meses de junio, julio, diciembre y enero 4 En todo el documento, baja temporada se hace referencia a los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre.

Motivo principal de viaje a Santander El motivo principal de un viaje ayuda a determinar si éste puede considerarse un viaje turístico y si el viajero es El motivo principal un visitante (OMT). Es dato es muy útil para de un viaje se define caracterizar el perfil de gasto de los visitantes como el motivo sin el e identificar segmentos de interés. cual el viaje no habría tenido lugar Los motivos de viaje de los visitantes a (OMT) Santander se pueden clasificar en dos grandes segmentos: el más grande lo hizo por razones personales (95,8%) y el otro por negocios o motivos profesionales (4,2%), notándose una mayor participación de este último en los meses de baja temporada.

*Incluye datos recolectados en los principales parques temáticos, terminal de transporte, aeropuerto Palonegro, San Gil y Barichara. Mientras ** incluye todos los puntos a excepción del aeropuerto Palonegro.

Convento de los Capuchinos – Socorro – Pueblo Patrimonio

Los grupos de viaje que vinieron a Santander en alta temporada por motivos personales en su gran mayoría lo hicieron por vacaciones, recreación y ocio. Comportamiento que contrasta con lo observado en baja temporada, en donde la visita a la familia o amigos crece significativamente.

*Incluye datos recolectados en los principales parques temáticos, terminal de transporte, aeropuerto Palonegro, San Gil y Barichara. Mientras ** incluye todos los puntos a excepción del aeropuerto Palonegro.

Recorriendo el Pueblo más lindo de Colombia - Barichara

En general, de cada diez personas que visitan Santander motivados por razones personales, siete lo hacen por vacaciones, recreo y ocio. Mientras el 24% de los visitantes su intención era visitar la familia. Otros motivos como educación, salud, peregrinaje y compras participan cada uno con menos del 1%.

Rafting Rio Fonce– San Gil Rafting – Rio Fonce – San Gil

Con relación al grupo de visitantes que manifestaron razones relacionadas con negocios o actividad profesional, se destaca que el 44% lo hizo por actividades académicas (asistencia a congresos o investigación), el 42% manifiesta actividades empresariales (reuniones de negocio) mientras el 14% estaban relacionados con actividades artísticas o deportivas.

Noches de estancia en Santander El volumen de la actividad turística en Santander se puede caracterizar por el número de viajes y el número de La duración total de un pernoctaciones. La duración de un viaje es viaje que incluye una un factor importante para estimar el nivel pernoctación se expresa de demanda de servicios turísticos, como en términos de número los de alojamiento turístico. de noches. Es un dato esencial para determinar Los viajes que no incluyen una pernoctación el gasto de un viaje o se consideran excursiones si dura más de una visita (OMT) cinco horas, de lo contrario es un viajero. El 72% de los visitantes que llegaron a Santander, la duración de la estancia fue entre tres y seis noches. El 22% su permanencia se prolongó por más de una semana (estancia larga). Mientras solo el 6% registró estancias cortas (igual o menos de dos noches). Es notable en los meses de alta temporada vacacional una estancia más prolongada, si se compara con los meses de baja temporada.

*Incluye datos recolectados en los principales parques temáticos, terminal de transporte, aeropuerto Palonegro, San Gil y Barichara. Mientras ** incluye todos los puntos a excepción del aeropuerto Palonegro.

Con relación a la estancia media5 en general un visitante que llega a Santander permanece cuatro noches. Sin embargo, en los meses de temporada vacacional este promedio es superior, destacándose el mes de enero de 2016 con un promedio de 5,5 noches. Se considera muy 5

Estimada mediante la media truncada, para evitar la influencia de estancias muy largas.

significativo este comportamiento, al considerarse una respuesta a la nueva oferta de atractivos turísticos ocurrida en Santander entre el 2014 y 2015.

San Juan de Girón – Pueblo Patrimonio

Destino principal del viaje a Santander Un viaje turístico receptor hace referencia al viaje realizado por un visitante desde el momento que llega El destino principal de un a Santander hasta el momento en que viaje turístico se define como sale del departamento. Una de las el lugar visitado que es características del viaje turístico es la fundamental para la decisión identificación del destino principal. de realizar el viaje (OMT) Cuatro municipios son receptores del 81,9% de los visitantes que visitaron a Santander en el periodo junio de 2015 a enero de 2016. Bucaramanga (40,3%) y San Gil (24,1%) son las ciudades preferidas por San Juan de Girón – Pueblo Patrimonio los visitantes como destino principal del viaje. Los municipios de Barichara (10,3%) y Floridablanca (7,3%) tienen una participación significativamente menor.

El Área Metropolitana de Bucaramanga se consolida como el mayor receptor (53%), uno de cada dos visitantes que llegan a Santander tiene como destino principal a uno de los municipios que la integran. La provincia de Guanentá (40%) también tiene una participación importante, principalmente con los municipios de San Gil (24,1%) y Barichara (7,3%), entre los más representativos. El resto de provincias de Santander solo atraen el 8% del total de turistas.

Calles coloniales – Barichara – Pueblo Patrimonio de Colombia

La observación de la participación de las ciudades y municipios como receptores de visitantes, permite resaltar que cuando se agrupa las poblaciones de la provincia de Guanentá sobrepasa a Bucaramanga en los meses de temporada alta, principalmente junio de 2015 (48,5%, julio de 2015 (54,9%) y enero de 2016 (47,8%). En el resto de meses, especialmente los de baja temporada vacacional, es notable que el Área Metropolitana de Bucaramanga recibió entre el 55% y 70% de los visitantes que llegaron a Santander.

*Incluye datos recolectados en los principales parques temáticos, terminal de transporte, aeropuerto Palonegro, San Gil y Barichara. Mientras ** incluye todos los puntos a excepción del aeropuerto Palonegro.

*Incluye datos recolectados en los principales parques temáticos, terminal de transporte, aeropuerto Palonegro, San Gil y Barichara. Mientras ** incluye todos los puntos a excepción del aeropuerto Palonegro.

Municipios visitados en Santander Es notable, los visitantes que llegan a Santander concentran la visita en pocas ciudades o municipios que incluye el El turismo en Santander destino principal del viaje. Solo cinco será un sector económico municipios evidencian un flujo de visitantes más sostenible en la significativos. Esta circunstancia demuestra medida que beneficie a la el poco conocimiento que tienen los turistas mayor cantidad de con relación a otras alternativas, municipios especialmente ricas en su patrimonio natural, histórico y cultural. Es visible que los municipios más visitados se encuentran en el corredor vial Barbosa – Socorro – San Gil y Bucaramanga. Se resalta que Bucaramanga (60,1%), San Gil (54,5%) y Barichara (41,6%) por ser destinos principales y ofrecer la mayor cantidad de atractivos turísticos, presentaron alta presencia de visitantes. Mientras Barbosa (14,3%) y Socorro (14,9%) evidencian ser municipios de paso. Municipios como Floridablanca (33,1%), San Juan de Girón (24%) y Piedecuesta (13,4%) se benefician al integrar el Área Metropolitana de Bucaramanga. Lo mismo sucede con Curití (12,6%), Guane (7,7%), Aratoca (6,7%) y Páramo por su cercanía a San Gil, sin embargo, deberían tener un mejor flujo de visitantes por los atractivos que poseen.

Observando el comportamiento de los flujos de visitantes a los municipios más visitados en Santander, se resalta las diferencias entre los movimientos registrados en los municipios del Área Metropolitana de Santander comparado con lo que sucede en San Gil y municipios cercanos. En los segundos es muy evidente el fenómeno de la estacionalidad de los flujos de visitantes al comparar las temporadas altas vacacionales con las bajas, mientras, en los primeros, no se presenta esta situación, al ser compensados los meses de baja temporada vacacional con la llegada de visitantes por actividades empresariales, comerciales o profesionales.

*Incluye datos recolectados en los principales parques temáticos, terminal de transporte, aeropuerto Palonegro, San Gil y Barichara. Mientras ** incluye todos los puntos a excepción del aeropuerto Palonegro.

Iglesia Catedral de la Santa Cruz - San Gil

Actividades realizadas durante la visita a Santander Básicamente, son cinco tipos de actividades que registran mayor preferencia por parte de los visitantes. La medición de la cantidad de las La primera, se refiere a la visita a parques actividades realizadas temáticos (72,5%). De cada diez visitantes, por los visitantes permite por lo menos siete realizan esta actividad. identificar los atractivos Turismo en parques temáticos de Santander de mayor valor La segunda, se refiere a los recorridos que hacen los turistas por los calles de los municipios seleccionados (67,5%). Se complementa con la visita a iglesias, monumentos y casas culturales (50,9%). Turismo cultural La tercera, tiene que ver con las actividades de compra productos y servicios dentro (57,9%) o fuera de centros comerciales (31,9%). Turismo de compras La cuarta, involucra actividades relacionadas con visita a parques o sitios naturales (41,7%) como ríos, cuevas, cascadas y pozos entre otros. Turismo de naturaleza La quinta, incluye a la práctica de deportes en especial los de aventura. Es notable su baja participación (19%). Turismo de aventura Finalmente, otras actividades como visita a centros de diversión nocturna (14,5%) o visitas temáticas referidas a procesos de producción (4,4%) tienen una muy baja preferencia por parte de los visitantes. En resumen, la mayoría de las actividades que realizan los visitantes que llegan a Santander son pasivas y contemplativas. Esta circunstancia, hace prever pérdida de competitividad en propuestas que involucran activamente la participación de los visitantes. *Incluye datos recolectados en los principales parques temáticos, terminal de transporte, aeropuerto Palonegro, San Gil y Barichara. Mientras ** incluye todos los puntos a excepción del aeropuerto Palonegro. *Incluye datos recolectados en los principales parques temáticos, terminal de transporte, aeropuerto Palonegro, San Gil y Barichara. Mientras ** incluye todos los puntos a excepción del aeropuerto Palonegro.

En general, se observa comportamientos similares en el periodo de estudio respecto de las actividades realizadas por los visitantes que vienen a Santander. Llama la atención que durante todo el periodo junio 2015 a enero 2016, la participación de las compras de los visitantes en centros comerciales o fuera, se ha mantenido igual y no se observa los

efectos de la estacionalidad como ocurre en actividades muy relacionadas con las temporadas vacacionales.

 Preferencias por parques temáticos – Visitantes a parques temáticos De cada diez visitantes que vienen a Santander y visitan parques temáticos, por lo menos ocho prefieren el Parque Nacional del Chicamocha. Es notable que los tres parques que administra la Corporación Parque Nacional del Chicamocha tienen la mayor preferencia, si se compara con la registrada en Acualago y Parque del Agua.

 Tipo de patrimonio histórico o cultural preferido – Visitantes a los atractivos patrimoniales históricos. Los visitantes que vienen a Santander y visitan atractivos culturales, es notable la preferencia de los visitantes por el patrimonio arquitectónico religioso que tiene Santander. Igualmente, el patrimonio histórico, tiene valor para los turistas, especialmente en lo relacionado con monumentos, aunque es notable el bajo nivel de visita e museos, casas de la cultura y casas históricas.

 Preferencias por parques o sitios naturales – Visitantes a parques o sitios naturales Los visitantes que vienen a Santander reconocen al Cañón del Chicamocha como el sitio natural más emblemático de Santander y generalmente es asociado al Parque Nacional del Chicamocha. El Parque Gallineral es el más valorado por los visitantes que estuvieron interesados en turismo de naturaleza. Se reconoce igualmente, preferencias por alternativas como ríos, pozos o balnearios, miradores paisajísticos y las cascadas. Es notable la limitada oferta en Santander de reservas naturales, cuevas, jardines botánicos y zoológicos.

Parque El Gallineral – San Gil

 Preferencias

por procesos productivos – Visitantes actividades relacionadas con procesos productivos.

a

Aunque solo el 4,4% de los visitantes participó en una visita temática relacionada con procesos productivos, se resalta las experiencias en dulce, la panela y el café. Es notable, la oferta es limitada y poco conocida.

Fundación San Lorenzo – Taller de papel - Barichara

Fundación San Lorenzo – Taller de Papel - Barichara

Tipos de alojamiento utilizado El alojamiento de los visitantes a Santander se puede proporcionar sobre una base comercial en establecimientos Los visitantes que pernoctan que prestan este servicio con una requieren algún tipo de remuneración económica. alojamiento en el que pasar la noche, y el Igualmente, el alojamiento se puede dar alojamiento representa con sobre una base no comercial, un servicio frecuencia una parte prestado por familiares o amigos, importante de sus gastos gratuitamente, o por cuenta propia totales de viaje (OMT) (casas de vacaciones ocupadas por sus propietarios). En el periodo de estudio, por lo menos tres de cada cuatro visitantes durante su permanencia en Santander solicitaron los servicios de alojamiento a un establecimiento. Aunque la mayoría lo hizo en establecimientos formales, llama la atención que el 5% utilizó casas, apartamentos o habitaciones de particulares no formalizados como empresa.

Hotel Holiday Inn - Bucaramanga

Cuatro de cada diez visitantes, se hospedó en casas de familia o amigos sin tener que realizar una remuneración. En general, predominan los servicios de hoteles como los de mayor preferencia, entre los diferentes tipos de establecimientos de alojamiento. Socorro Pueblo Patrimonio

En general, de cada diez visitantes, mínimo siete pagan por el servicio de alojamiento, notándose que en las altas temporadas vacacionales se incrementa a por lo menos ocho personas.

Hotel San Silvestre - Barrancabermeja

Tipos de transporte utilizado Un poco más de la mitad de los visitantes que llegan a Santander lo hacen en transporte propio (48%) o por medio Los medios de transporte de vehículos de amigos o familiares hacen referencia al medio (8%). principal utilizado por el visitante durante su viaje De cada diez visitantes dos llegaron a (OMT) Santander utilizando el transporte terrestre de pasajeros (20%) y otros dos lo hicieron mediante transporte aéreo (18%). El 5% de los visitantes llegó a Santander a través de un transporte incluido en un paquete turístico o una excursión. No es relevante el uso del alquiler de vehículos (1%).

Parapente Mesa de Ruitoque- Floridablanca

Monumento a la Santanderianidad – Parque Nacional del Chicamocha

Con relación al transporte utilizado para el desplazamiento en Santander, uno de cada tres visitantes lo hizo en su propio vehículo (49%) o el de los amigos o familiares (15%). El otro se apoyó en los servicios intermunicipales o interdepartamentales de transporte terrestre. Solo el 2% de los visitantes manifestó haber alquilado un vehículo.

Museo Guane – Parque Nacional del Chicamocha

Apoyo del Gobierno Nacional Ministerio de Comercio, Industria y Turismo - Mincomercio Cecilia Álvarez-Correa

Viceministerio de turismo Sandra Howard Taylor

Directora de Análisis Sectorial y Promoción Karol Fajardo Mariño Edison Restrepo Ceballos

Fondo de Nacional de Turismo – Fontur Eduardo Osorio Lozano

Operador Proyecto Situr Santander Cámara de Comercio de Bucaramanga Director Ejecutivo: Juan Camilo Beltrán Domínguez Vicepresidente de Desarrollo Empresarial: Juan Diego Rojas Peralta Coordinadora de proyectos: Lina Paola Uribe Barrera

Apoyos Institucionales y gremiales Procolombia Cotelco Santander Acodres Santander Anato Capítulo Oriente UNAB –Programa de Administración en Hotelería y Turismo Universidad Pontificia Bolivariana Bucaramanga – Grupo de investigación iMarketing

Grupo de trabajo – Situr Santander Desarrollo metodológico - Invesdata SAS Directora operativa Esp. Estadística Diana Liceth Garcés Portilla

Profesionales de Investigación: Ingeniera Grecia Fernanda Suarez Caballero Ingeniero Ivan Darío Vera Ángel Economista Mary Sol León Angarita Ingeniera Erika Alejandra Sáenz

Personal de apoyo Economista Javier Andrés García Núñez Ingeniera de Sistemas Margarita García Núñez Lizeth Catherine Lugo Javier Alejandro Otero Víctor Hugo Urrea

Centro de llamadas Yerly Arenas Caballero Ana Milena Basto

Digitadora Adriana Torres

Encuestadores Grupo rotativo

Desarrollo de la plataforma tecnológica Shareppy SAS Carrera 31 # 51 – 74 Edificio Torre Mardel - Oficina 602 Teléfono (7) 695 3757 [email protected] www.shareppy.com Bucaramanga – Santander - Colombia

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.