GRUPO POSADAS Estados Financieros Consolidados

GRUPO POSADAS 2009 Estados Financieros Consolidados INFORME ANUAL 2009 Dictamen de los auditores independientes al Consejo de Administración y Ac

1 downloads 132 Views 148KB Size

Recommend Stories


ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS GRUPO BIOMAX S.A
ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS GRUPO BIOMAX S.A. COMPARADOS A DICIEMBRE 2014 VS JUNIO 2014 GRUPO BIOMAX S. A. Balances Generales Consolidados (E

Estados Financieros Consolidados
Estados Financieros Consolidados CAJA DE COMPENSACION DE ASIGNACION FAMILIAR LOS HEROES Y FILIALES Santiago, Chile 31 de diciembre de 2015 y 2014 Es

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS
Aguas Andinas S.A. Estados Financieros Consolidados ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Por el ejercicio terminado al 31 de Diciembre de 2014 y 2013 AG

Story Transcript

GRUPO POSADAS

2009

Estados Financieros Consolidados

INFORME ANUAL 2009

Dictamen de los auditores independientes al Consejo de Administración y Accionistas de Grupo Posadas, S. A. B. de C. V.

Hemos examinado los balances generales consolidados de

Como se menciona en la Nota 3, a partir del 1 de enero de

Grupo Posadas, S. A. B. de C. V. y Subsidiarias (la Compañía)

2009, la Compañía adoptó las disposiciones de las siguientes

al 31 de diciembre de 2009 y 2008, y los estados consolidados

nuevas normas de información financiera: C-8, Activos intan-

de resultados, de variaciones en el capital contable y de flujos

gibles; INIF 18, Reconocimiento de los efectos de la reforma

de efectivo, que les son relativos, por los años que terminaron

fiscal 2010 en los impuestos a la utilidad e IFRIC 13, Progra-

en esas fechas. Dichos estados financieros son responsabi-

mas de lealtad.

lidad de la administración de la Compañía. Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los mismos

En nuestra opinión, con base en nuestros exámenes y en los

con base en nuestras auditorías. Los estados financieros de

dictámenes sin salvedades de los otros auditores a los que

algunas subsidiarias, cuyos activos representan el 14% y 13%

se hace referencia anteriormente, los estados financieros

en 2009 y 2008, respectivamente, y el 5% de los ingresos en

consolidados antes mencionados presentan razonablemente,

ambos años, de los totales consolidados, fueron examinados

en todos los aspectos importantes, la situación financiera de

por otros auditores, en cuyos dictámenes sin salvedades he-

Grupo Posadas, S. A. B. de C.V. y Subsidiarias al 31 de diciem-

mos basado nuestra opinión.

bre de 2009 y 2008, y los resultados de sus operaciones, las variaciones en el capital contable y los flujos de efectivo, por

Nuestros exámenes fueron realizados de acuerdo con las

los años que terminaron en esas fechas, de conformidad con

normas de auditoría generalmente aceptadas en México, las

las normas de información financiera mexicanas.

cuales requieren que la auditoría sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que los estados financieros no contienen errores importantes, y de que están preparados de acuerdo con las normas de

Dictamen de los auditores independientes

41

Balances generales consolidados

42

Estados consolidados de resultados

44

Estados consolidados de variaciones en el capital contable

46

Estados consolidados de flujos de efectivo

48

Notas a los estados financieros consolidados

49

información financiera mexicanas. La auditoría consiste en el

Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S. C.

examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que

Miembro de Deloitte Touche Tohmatsu

soporta las cifras y revelaciones de los estados financieros; asimismo, incluye la evaluación de las normas de información financiera utilizadas, de las estimaciones significativas efectuadas por la administración y de la presentación de los estados financieros tomados en su conjunto. Consideramos

C. P. C. Fernando Loera Aguilar

que nuestros exámenes y los dictámenes sin salvedades de los otros auditores, proporcionan una base razonable para sustentar nuestra opinión.

10 de marzo de 2010

41

GRUPO POSADAS

INFORME ANUAL 2009

Grupo Posadas, S. A. B. de C. V. y Subsidiarias Balances generales consolidados al 31 de diciembre de 2009 y 2008 (En miles de pesos)

Activo

2009

Activo circulante: Efectivo y equivalentes de efectivo $ Inversiones en valores Total efectivo y equivalentes de efectivo e inversiones en valores Cuentas y documentos por cobrar - Neto Inventarios Pagos anticipados Inventario inmobiliario Total del activo circulante

Pasivo y capital contable

2008

623,430 $ 34,346

803,936 26,986

657,776

830,922

1,591,381 36,012 70,354

1,540,540 50,926 73,292

108,270 2,463,793

171,310 2,666,990

Documentos por cobrar a largo plazo

665,549

764,943

Intervalos de Club Vacacional

385,719

250,308

Inmuebles y equipo - Neto

9,083,654

9,227,696

Inversión en acciones de asociadas

28,032

27,094

Otros activos - Neto

586,145

607,743

Total

$

13,212,892

$

13,544,774

2009

Pasivo circulante: Préstamos bancarios y porción circulante de la deuda a largo plazo $ Proveedores Otras cuentas por pagar y pasivos acumulados Impuesto al valor agregado y otros impuestos por pagar Total del pasivo circulante Deuda a largo plazo Instrumentos financieros derivados Pasivos acumulados a largo plazo Impuesto al valor agregado Impuesto sobre la renta por pagar a largo plazo Impuesto sobre la renta diferido Total del pasivo Créditos diferidos - Neto

42

942,757 $ 541,672 489,273 442,201 2,415,903

1,157,747 482,050 603,488 415,726 2,659,011

4,031,212

4,193,673

270,413

404,345

65,486

56,171

265,402

263,268

373,817

-

1,331,571 8,753,804

1,216,745 8,793,213

26,071

292,718

Capital contable: Capital contribuido: Nominal Aportaciones para futuros aumentos de capital Asignado para recompra de acciones Acciones en fideicomiso Prima en colocación de acciones Actualización Capital ganado: Reserva para recompra de acciones Resultados acumulados Efecto acumulado por conversión

489,427 169,334 139,089 (3,322) 72,664 - 867,192

489,427 197,257 139,133 (3,322) 76,399 1,774,015 2,672,909

651,772 1,814,554 193,924 2,660,250

1,922,254 (1,069,805) 33,243 885,692

Participación no controladora Total del capital contable

905,575 4,433,017

900,242 4,458,843

Total

Las notas adjuntas son parte de los estados financieros consolidados.

2008

$

43

13,212,892

$

13,544,774

GRUPO POSADAS

INFORME ANUAL 2009

Grupo Posadas, S. A. B. de C. V. y Subsidiarias Estados consolidados de resultados por los años que terminaron el 31 de diciembre de 2009 y 2008

(En miles de pesos, excepto utilidad por acción que se expresa en pesos)



2009

Operación de la inversión hotelera: $ Ingresos Costos departamentales y gastos Utilidad departamental Gastos generales: Administración Venta, publicidad y promoción Mantenimiento y energía



Utilidad antes de otros gastos Otros gastos: Impuestos a la propiedad y seguros Otros gastos, neto Contribución de la operación hotelera Honorarios por administración, marca y otros: Ingresos Costos directos y gastos corporativos Contribución por administración, marca y otros Otros negocios: Ingresos Costos directos y gastos Contribución de otros negocios Gastos corporativos Depreciación y amortización Arrendamiento de inmuebles Utilidad de operación Otros gastos, neto Resultado integral de financiamiento: Gasto por intereses Ingreso por intereses Resultado cambiario, neto Resultado por efecto de conversión de moneda y operaciones extranjeras Efecto de valuación de instrumentos financieros Participación en resultados de asociadas

44

3,213,621 $ 1,290,575 1,923,046



2008

3,645,253 1,330,756 2,314,497

551,567 349,632 360,448 1,261,647

565,599 349,341 405,098 1,320,038

661,399

994,459

50,888 25,710 76,598 584,801

57,925 50,725 108,650 885,809

1,695,576 1,103,465 592,111

1,655,402 1,105,498 549,904

2,322,162 1,789,107 533,055

1,571,535 1,046,496 525,039

89,113

97,642

437,046 377,819 814,865 805,989

389,180 333,161 722,341 1,140,769

144,544

234,728

375,331 (33,109) 16,028 111,092 (200,084) 269,258 2,413

420,311 (6,989) 160,354 (272,272) 1,208,196 1,509,600 (209,513)

2009

Utilidad (pérdida) antes de impuestos a la utilidad Impuestos Utilidad (pérdida) neta consolidada del año Participación no controladora Participación controladora $ Utilidad (pérdida) básica por acción ordinaria (en pesos) $ Utilidad (pérdida) por acción diluida (en pesos) $ Promedio ponderado de acciones en circulación

Las notas adjuntas son parte de los estados financieros consolidados.

45

2008

394,600

(813,072)

132,248

(111,226)

262,352

(701,846)

(4,070)

(86,425)

266,422

$

(615,421)

0.5479

$

(1.2433)

0.5323

$

(1.2036)

486,222,309

494,976,251

GRUPO POSADAS

INFORME ANUAL 2009

Grupo Posadas, S. A. B. de C. V. y Subsidiarias Estados consolidados de variaciones en el capital contable por los años que terminaron el 31 de diciembre de 2009 y 2008

(En miles de pesos)

Nominal

Capital contribuido Aportaciones para futuros aumentos de capital

Asignado para Prima en recompra Acciones en colocación de acciones fideicomiso de acciones

Saldos al 1 de enero de 2008 $ 489,427 $ 149,031 $ Reclasificación del efecto acumulado al 1 de enero de 2008 por: Resultado por actualización - - Impuesto sobre la renta diferido - - Recompra de acciones propias, neta e incremento a la reserva para recompra de acciones - - Decreto de dividendos - - Reembolso de aportación para futuros aumentos de capital, neto - 5,484 Reducción en participación no controladora - - Actualización de pasivos de la deuda convertible - 42,742 Acciones en fideicomiso - - Saldo antes de pérdida integral 489,427 197,257 Pérdida del año - - Efecto de conversión de moneda y operaciones extranjeras - - Pérdida integral - - Saldos al 31 de diciembre de 2008 489,427 197,257 Cancelación de actualización de capital para absorber parcialmente los efectos de adopción de normas de información financiera - - Recompra de acciones propias - - Decreto de dividendos en participación no controladora - - Impuesto sobre la renta consolidado por reforma fiscal - - Disminución a la reserva para recompra de acciones - - Reembolso de aportación para futuros aumentos de capital, neto - 4,602 Pago parcial de deuda convertible - (26,175) Actualización de pasivos de la deuda convertible - (6,350) Saldo antes de utilidad integral 489,427 169,334 Utilidad (pérdida) del año - - Reclasificación del efecto acumulado al 1 de enero de 2009 por gastos preoperativos - - Efecto de conversión de moneda y operaciones extranjeras - - Utilidad (pérdida) integral - - Saldos al 31 de diciembre de 2009 $ 489,427 $ 169,334 $

Actualización

Capital ganado Efecto Reserva para Resultado acumulado de Efecto Participación recompra de Resultados acumulado por impuesto sobre acumulado no acciones Acumulados actualización la renta diferido por conversión controladora

140,627

$

(3,322) $

107,881

$ 1,774,015

$ 1,751,700 $ 1,624,379 $ - (828,768) - (919,158)

- -

- -

- -

- -

(1,494) -

- -

- -

-

- -

- -

(12,657) -

-

- - 139,133 -

- - (3,322) -

(42,742) 23,917 76,399 1,774,015 - -



- - 1,922,254 -

- - 139,133

- - (3,322)

- - 76,399 1,774,015



- (44)

- -

- (1,774,015) - -

-

-

-

-

-

-

-

-

-

- -

(828,768)

$

(919,158)

$

-

$

1,006,603

$

5,292,415

828,768 -

- 919,158

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

(7,451) (154,326)

- -

- -

- (27,222)

- (19,936)

(7,173) (47,158)

- - (454,384) (615,421)

- - - -

- - - -

- - (27,222) -

- - 986,667 (86,425)

23,917 5,100,224 (701,846)

- - 1,922,254

- (615,421) (1,069,805)

- - -

- - -

60,465 60,465 33,243

- (86,425) 900,242

60,465 (641,381) 4,458,843



- (482)

1,774,015 -

- -

- -

- -

- -

(526)

-

-

-

-

-

(23,122)

(23,122)

-



-

(396,618)

-

-

-

-

(396,618)

-

-



(1,270,000)

1,270,000

-

-

-

-

-

- -

(10,085) -

-



- -

- -

- -

- -

- -

- (679)

(5,483) (26,854)

- 139,089 -

- (3,322) -

6,350 72,664 -

-



- 651,772 -

- 1,577,592 266,422

- - -

- - -

- 33,243 -

- 876,441 (4,070)

4,006,240 262,352

-

-

-

-



-

(29,460)

-

-

-

(4,248)

(33,708)

-

$

- 236,962 1,814,554 $

- - - $

- - - $

- - 139,089 $

- - (3,322) $

- - 72,664 $

170,554 (176,511) - (154,326) - - - -

- - 651,772 $

Las notas adjuntas son parte de los estados financieros consolidados.

46

Total del capital contable

47

160,681 160,681 193,924 $

37,452 29,134 905,575 $

198,133 426,777 4,433,017

GRUPO POSADAS

INFORME ANUAL 2009

Grupo Posadas, S. A. B. de C. V. y Subsidiarias

Grupo Posadas, S. A. B. de C. V. y Subsidiarias

Estados consolidados de flujos de efectivo por los años que terminaron el 31 de diciembre de 2009 y 2008

Notas a los estados financieros consolidados por los años que terminaron el 31 de diciembre de 2009 y 2008

(En miles de pesos)

Actividades de operación: $ Utilidad (pérdida) antes de impuestos a la utilidad Partidas relacionadas con actividades de inversión: Depreciación y amortización Pérdida en venta de activo fijo Participación en los resultados de asociadas Otras partidas no realizadas Partidas relacionadas con actividades de financiamiento: Efecto de valuación de instrumentos financieros Intereses a cargo (Aumento) disminución en: Cuentas por cobrar Inventarios Pagos anticipados Aumento (disminución) en: Proveedores Otros pasivos Impuestos a la utilidad pagados Flujos netos de efectivo de actividades de operación Actividades de inversión: Adquisición de inmuebles y equipo Intervalos de Club Vacacional Documentos por cobrar a largo plazo Intereses cobrados Otros activos Flujos netos de efectivo de actividades de inversión Efectivo excedente para aplicar en actividades de financiamiento Actividades de financiamiento: Préstamos obtenidos Pago de préstamos y deuda convertible Llamadas de margen swap Intereses pagados Dividendos pagados Decreto de dividendos en participación no controladora Recompra de acciones propias Convertible Flujos netos de efectivo de actividades de financiamiento (Disminución) aumento neto de efectivo y equivalentes de efectivo Ajuste al flujo de efectivo por variaciones en el tipo de cambio Efectivo y equivalentes de efectivo e inversiones en valores al principio del período Efectivo y equivalentes de efectivo e inversiones en valores $ al final del período Las notas adjuntas son parte de los estados financieros consolidados.

48

(En miles de pesos)

2009 394,600

2008 $

437,046 13,932 (2,413) 297,634

(813,072) 389,180 15,285 209,513 199,419

(579,263) 375,331 936,867

1,221,897 420,311 1,642,533

(174,435) 14,915 2,938

259,002 (11,888) (34,788)

59,621 (91,234) 74,464 823,136

53,277 162,256 (174,549) 1,895,843

(139,127) (289,811) 82,074 24,657 (262,570) (584,777) 238,359

(409,997) (182,091) (54,425) 29,660 (137,432) (754,285) 1,141,558

786,672 (1,117,798) 321,394 (378,561) - (23,122) (526) (36,260) (448,201) (209,842) 36,696

4,071,697 (3,141,947) (816,806) (445,177) (154,326) (19,936) 18,562 (17,369) (505,302) 636,256 (187,024)

830,922

381,690

657,776

830,922

$

1.

Actividad y eventos significativos

en los cuatro complejos de FAVC ubicados en Los Ca-



Actividad - La principal actividad de Grupo Posadas, S. A.

bos, Baja California Sur; Acapulco, Guerrero; Cancún y

B. de C. V. (Posadas) y Subsidiarias (la Compañía) es la

Chetumal; Quintana Roo, México, así como en cualquiera

operación de hoteles. Al 31 de diciembre de 2009 y 2008

de los hoteles que opera la Compañía. De forma adicio-

la Compañía operaba un total de 110 hoteles con 19,454

nal los socios de FAVC pueden utilizar sus puntos en los

cuartos y 109 hoteles con 19,633 cuartos, respectivamen-

complejos de Resorts Condominium International (RCI) y

te. La Compañía opera los hoteles principalmente bajo

Hilton Hotels Corp. o cualquier complejo afiliado a éstos

las marcas Fiesta Americana, Fiesta Inn y One Hotels en

en distintas partes del mundo.

México y Caesar Park y Caesar Business en Brasil, Argentina y Chile.



Eventos significativos -



a. Como resultado del paso de huracanes por la penín-

La Compañía celebra contratos de administración con

sula de Yucatán durante los meses de julio y octubre

todos los hoteles que opera. Del total de hoteles que la

de 2005, las instalaciones de los hoteles que opera la

Compañía opera al 31 de diciembre de 2009 y 2008, tiene

Compañía ubicados en esa zona sufrieron daños sig-

una participación del 50% o más en 33 y 34 hoteles, res-

nificativos, ocasionando su cierre temporal. Dichos

pectivamente, y 19 y 21 bajo contratos de arrendamiento,

hoteles fueron abiertos nuevamente entre los meses

respectivamente. Existen otros hoteles que la Compañía

de diciembre de 2005 y enero de 2006, excepto el Hotel

administra para terceros, los cuales al cierre de 2009 y

Grand Aqua Cancún que reinició operaciones en enero

2008 son 58 y 54 respectivamente. Para efectos de los es-

de 2008. Durante 2009 se está aplicando un acuerdo

tados financieros consolidados estos hoteles se refieren

celebrado con la propietaria del inmueble por US5.5

como hoteles “propios”, “arrendados” y “administrados”.

millones, los cuales están siendo compensados parcialmente contra el monto de las rentas devengadas y



Posadas recibe honorarios de acuerdo a los contratos de

pactadas en el contrato de arrendamiento. Los ingre-

administración que tiene con todos los hoteles que ope-

sos originados por este acuerdo se encuentran regis-

ra. Algunos honorarios incluyendo administración, uso de

trados dentro del rubro de ingresos de operación de la

marca, servicio de reservaciones y uso de tecnología, en-

inversión hotelera.

tre otros, están en función de los ingresos de los hoteles.

Posadas también recibe un incentivo basado en el resul-

b. Durante abril y mayo de 2009, derivado de la epidemia de influenza A(H1N1), el gobierno mexicano declaró

tado de operación de los hoteles.

a varias ciudades de México en estado de contingen

Adicionalmente, la Compañía opera un negocio denomi-

cia sanitaria. Dicha situación obligó al cierre temporal

nado Fiesta Americana Vacation Club (FAVC), por medio

de ciertos lugares públicos como escuelas, museos y

del cual los socios compran un “derecho de uso de 40

restaurantes, afectando negativamente al turismo en

años” representado por puntos anuales de FAVC. Los

el país y consecuentemente a los porcentajes de ocu-

puntos de FAVC pueden ser utilizados para estancias

pación e ingresos hoteleros.

49

GRUPO POSADAS

INFORME ANUAL 2009

2. Bases de presentación



a. Unidad monetaria de los estados financieros - Los estados financieros consolidados y notas al 31 de diciembre de 2009 y 2008 y por los años que terminaron en esas fechas, incluyen saldos y transacciones de pesos de diferente po-

Los demás saldos y operaciones importantes entre

y capital contable y 3) el de la fecha de devengamiento

compañías, han sido eliminados en estos estados fi-

para los ingresos, costos y gastos, excepto los que pro-

nancieros consolidados.

vienen de partidas no monetarias que se convierten al tipo de cambio histórico de la partida no monetaria.

der adquisitivo.

La inversión en acciones de asociadas se valúa confor-

Estos efectos de conversión se registran en el Resul-

b. Consolidación de estados financieros - Los estados financieros consolidados incluyen los de Grupo Posadas, S. A. B.

me al método de participación, debido a que se tiene

tado Integral de Financiamiento (RIF). Posteriormente

de C. V. y los de sus subsidiarias en las que tiene control, cuya participación accionaria en su capital social se muestra

una participación menor al 50% y no se tiene control

para convertir los estados financieros, tanto de com-

a continuación:

efectivo de su administración.

pañías mexicanas como extranjeras, de la moneda funcional al peso mexicano, se utilizan los siguientes

c. Conversión de estados financieros de subsidiarias

tipos de cambio: 1) de cierre para los activos y pasivos

100

en moneda extranjera - Los estados financieros de

y 2) histórico para el capital contable y para los ingre-

Inmobiliaria Hotelera Posadas, S. A. de C. V. y Subsidiarias

100

subsidiarias extranjeras que operan de forma inde-

sos, costos y gastos. Los efectos de este proceso de

Servicios Hoteleros Posadas, S. A. de C. V. y Subsidiarias

100

pendiente de la Compañía, aplican las mismas polí-

conversión se registran en el capital contable neto de

Posadas USA Inc., y Subsidiarias

100

ticas contables de la Compañía. A partir de 2008, las

su impuesto diferido. Hasta 2007, los estados financie-

52

operaciones de compañías mexicanas que presentan

ros de subsidiarias extranjeras que se consideraban

moneda funcional diferente a la de registro, convierten

independientes a la Compañía, primero reconocían

sus estados financieros de la moneda de registro a la

los efectos de la inflación del país en el que operan y

Los hoteles propiedad de la Compañía, así como los que se encuentran en arrendamiento, pagan a Posadas honorarios

moneda funcional, utilizando los siguientes tipos de

después se convertían utilizando el tipo de cambio de

por administración, considerando las mismas bases que se utilizan para hoteles administrados que no son propiedad de

cambio: 1) al cierre para los activos y pasivos moneta-

cierre y los efectos de conversión se registraban en el

la Compañía. Con el propósito de mostrar los resultados de los negocios de operación de la inversión hotelera y de ho-

rios, 2) históricos para activos y pasivos no monetarios

capital contable.



Compañía

Posadas de México, S. A. de C. V. y Subsidiarias

Fondo Inmobiliario Posadas, S. A. de C. V. y Subsidiarias





Participación (%)

norarios por administración, marca y otros con los costos e ingresos propios de este tipo de negocios, la administración decidió no eliminar estas operaciones al elaborar los estados consolidados de resultados, sin que esto afecte la utilidad de operación.





Los importes de las operaciones entre compañías que no fueron eliminados, así como los saldos de los rubros que se verían afectados por su incorporación se presentan a continuación:



2009



Importe de la eliminación

2008 Saldo después de eliminación

Importe de la eliminación

Las monedas de registro y funcional de las operaciones extranjeras son como sigue:

Saldo después de eliminación

País de origen

Moneda de registro

Moneda funcional

Moneda de Informe

México (FAVC)

Peso mexicano

Dólar americano

Peso mexicano

Estados Unidos de América

Dólar americano

Dólar americano

Peso mexicano

Brasil

Real brasileño

Real brasileño

Peso mexicano

Argentina

Peso argentino

Peso argentino

Peso mexicano

Chile

Peso chileno

Peso chileno

Peso mexicano

Operación de la inversión hotelera: Gastos generales- Administración

$

290,688

$

260,879

$

326,734

$

238,865

Gastos generales Venta, publicidad y promoción



d. Utilidad (pérdida) integral - Es la modificación del ca-

por gastos preoperativos y los efectos de conversión de moneda y operaciones extranjeras.

pital contable durante el ejercicio por conceptos que $

138,364

$

211,268

$

159,337

$

190,004

Otros negocios:

no son distribuciones y movimientos del capital con

tribuido; se integra por la utilidad (pérdida) neta del

e. Clasificación de costos y gastos - Los costos y gastos

ejercicio más otras partidas que representan una ga-

presentados en los estados consolidados de resulta-

Honorarios por administración,

nancia o pérdida del mismo período, las cuales se pre-

dos fueron clasificados de manera combinada por su

marca y otros:

sentan directamente en el capital contable, sin afectar

naturaleza y función, ya que permite conocer los re-

el estado de resultados. Las otras partidas de utilidad

sultados de la operación y administración hotelera y

(pérdida) integral están representadas por la reclasi-

de otros negocios, así como el detalle de sus gastos

ficación del efecto acumulado al 1 de enero de 2009

generales.

Costos directos y gastos



Ingresos

$

14,793

$

443,845

50

$

$

1,774,314

1,251,731

$

$

11,266

497,337

$

$

1,035,230

1,158,065

51

GRUPO POSADAS



INFORME ANUAL 2009

f. Utilidad de operación - Se obtiene de disminuir a los

ferencias de CUFIN a dicha fecha, el cual debe reco-

entorno económico califica como no inflacionario en

ciarlos a corto plazo y antes de su vencimiento; estas

ingresos los costos y gastos departamentales y de ope-

nocerse contra resultados acumulados y no requiere

ambos ejercicios.

inversiones se valúan a valor razonable y se recono-

ración. Aun cuando la Norma de Información Financie-

reformulación de estados financieros de períodos an-

ra B-3 Estado de resultados no lo requiere, se incluye

teriores. Al 31 de diciembre de 2009 el pasivo por este

este renglón en los estados consolidados de resultados ya que contribuye a un mejor entendimiento del de-

cen las fluctuaciones en valuación en los resultados

A partir del 1 de enero de 2008, la Compañía suspen-

del período; (2) conservadas a vencimiento, cuando la

concepto ascendió a $396,618 ($22,801 a corto plazo y

dió el reconocimiento de los efectos de la inflación

Compañía tiene la intención y la capacidad financiera

$373,817 a largo plazo).

en los estados financieros; sin embargo, los activos

de mantenerlas durante toda su vigencia; se recono-

y pasivos no monetarios y capital contable incluyen

cen y conservan al costo amortizado; y (3) disponibles

iii. Programas de lealtad - El International Finan-

los efectos de reexpresión reconocidos hasta el 31 de

para la venta, las que no son clasificadas en algunas

cial Reporting Committee (IFRIC) emitió la IFRIC 13,

diciembre de 2007.

de las categorías anteriores; se valúan a valor razo-

sempeño económico y financiero de la Compañía. 3.

Resumen de las principales políticas contables

efectiva en períodos anuales comenzando en o des-



Los estados financieros consolidados adjuntos cumplen

pués del 1 de julio de 2008, y con efecto retroactivo,

con las Normas de Información Financiera mexicanas

con el objetivo de regular el reconocimiento contable

(NIF). Su preparación requiere que la administración de

para aquellas entidades que otorgan a sus clientes

la Compañía efectúe ciertas estimaciones y utilice deter-

incentivos para comprar bienes o servicios, a través

minados supuestos para valuar algunas de las partidas

de la entrega de premios o recompensas. De acuerdo

de los estados financieros y para efectuar las revelacio-

con la IFRIC 13, el costo de los premios debe de ser

nes que se requieren en los mismos. Sin embargo, los

reconocido como una disminución del ingreso que lo

resultados reales pueden diferir de dichas estimaciones.



nable y las ganancias y pérdidas por realizar, netos

Los porcentajes de inflación (deflación) por los años

de ISR; se registran en la utilidad integral dentro del

terminados el 31 de diciembre fueron:

capital contable, y se aplicarán en los resultados al momento de su venta. El valor razonable se determi-

2009

2008

na con precios de mercados reconocidos y cuando los

México

3.57

6.53

instrumentos no cotizan en un mercado, se determi-

Estados Unidos de América

2.72

0.09

na con modelos técnicos de valuación reconocidos en

Brasil

3.70

6.90

el ámbito financiero.

originó y reconocer un ingreso diferido hasta que la

Argentina

7.89

7.72

La administración de la Compañía, aplicando el juicio

entidad cumpla con la entrega de premios. El monto

Chile

(0.87)

8.61

profesional, considera que las estimaciones y supuestos

de ingreso diferido deberá ser medido al valor razo-

utilizados fueron los adecuados en las circunstancias. Las

nable de los costos incurridos por premios, neto de

principales políticas contables seguidas por la Compañía son las siguientes: a. Cambios contables - A partir del 1 de enero de 2009, la Compañía adoptó las siguientes nuevas NIF:





vadas a vencimiento y disponibles para la venta están

El 1 de enero de 2008, la Compañía reclasificó la to-

sujetas a pruebas de deterioro y ante la evidencia de

los ingresos que se originaron por estos incentivos.

talidad del resultado acumulado por actualización

que no serán recuperadas en su totalidad, el deterioro

El efecto de adoptar esta norma redujo los ingresos

a los resultados acumulados, ya que determinó que

determinado se reconoce en resultados.

de la operación de la inversión hotelera al 31 de di-

fue impráctico identificar el resultado por tenencia de

ciembre de 2009 y 2008 en $33,095 y $32,330, respec-

activos no monetarios correspondiente a los activos no

tivamente, lo que anteriormente se reconocía como

realizados a esa fecha.



con fines de negociación, con vencimientos renovables

i. Activos intangibles - La NIF C-8, requiere que el sal-

d. Efectivo y equivalentes de efectivo - Consisten princi-

mayores a un mes.

b. Reclasificaciones - Los estados financieros por el

palmente en depósitos bancarios en cuentas de che-

ciembre de 2008 se cancele afectando resultados acu-

año que terminó el 31 de diciembre de 2008 han sido

ques e inversiones diarias de excedentes de efectivo

mulados. El monto correspondiente a la participación

reclasificados en ciertos rubros para conformar su

con disponibilidad inmediata. Se valúan a su valor no-

cional - Los derechos de cobro derivados de la venta

controladora y reclasificado el 1 de enero de 2009 fue

presentación con la utilizada en 2009, siendo los más

minal y los rendimientos que se generan se reconocen

de membresías de Club Vacacional son asignados a un

de $29,460 (neto de impuesto sobre la renta diferido

importantes la presentación en el rubro de otros acti-

en los resultados conforme se devengan; las fluctua-

fideicomiso como garantía a las líneas de crédito con-

por $11,457).

vos de $159,024 relativos principalmente a gastos de

ciones en su valor se reconocen en el RIF del período.

tratadas para financiar esta operación. Los importes

desarrollos, que se presentaban en el rubro de inmue-

Los equivalentes de efectivo están representados prin-

recibidos por disposición de las líneas de crédito se

ii. Reconocimiento de los efectos de la reforma fis-

bles y equipo, también a largo plazo, sin afectar su pe-

cipalmente por fondos de inversión.

presentan netos de los documentos por cobrar en el

cal 2010 en los impuestos a la utilidad - La INIF 18,

ríodo de amortización, y el reconocimiento de la IFRIC

establece el tratamiento contable a seguir como con-

13 mencionado en el inciso a de esta nota.



do no amortizado de costos preoperativos al 31 de di-



Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, los saldos de inversiones en valores representan certificados de depósito

gastos de publicidad.

Las inversiones en valores clasificadas como conser-



f. Documentos por cobrar por operación de Club Vaca-

balance general consolidado. Los documentos por co

e. Inversiones en valores - Desde su adquisición las in-

brar derivados de la venta de intervalos de Club Vaca-

versiones en valores, tanto de deuda como capital, se

cional, se muestran en el balance general consolidado

c. Reconocimiento de los efectos de la inflación - La

clasifican de acuerdo a la intención de la Compañía

netos de la estimación de cuentas de cobro dudoso.

publicación de esta reforma, en los estados financie-

inflación acumulada de los tres ejercicios anuales

en alguna de las siguientes categorías: (1) con fines

Esta estimación se basa principalmente en la expe-

ros de 2009, las entidades deben reconocer un nuevo

anteriores al 31 de diciembre de 2009 y 2008, es de

de negociación, cuando son instrumentos de deuda

riencia y ciertos supuestos con respecto a la tendencia

pasivo por el ISR correspondiente al total de las di-

15.01% y 11.56%, respectivamente; por lo tanto, el

o capital, y la Compañía tiene el propósito de nego-

de los cobros.

secuencia de la publicación y entrada en vigor de la

Reforma Fiscal 2010. Establece que a la fecha de la

52

53

GRUPO POSADAS



INFORME ANUAL 2009

g. Inventarios y costo de ventas - Los inventarios se en-

residual del 24% en el caso de edificios, determinado



k. Inversión en acciones de asociadas - Las inversio-

riesgo de mercado (que incluye el riesgo cambiario,

nes permanentes en las entidades en las que se tiene

el de las tasas de interés y el de precios, tales como

por peritos valuadores.

cuentran valuados a costos promedio que, por su alta

influencia significativa que se adquieren a partir de

el de inversión en títulos accionarios y el de futuros

La Compañía sigue la política de capitalizar, en

2009, se reconocen inicialmente con base en el valor

de precios de bienes genéricos) el riesgo crediticio y

adición a su costo actualizado, el RIF incurrido en

razonable neto de los activos y pasivos identificables

el riesgo de liquidez. La Compañía busca minimizar

h. Intervalos de Club Vacacional e inventario inmobilia-

la remodelación mayor de hoteles y en la etapa de

de la entidad a la fecha de la adquisición. Dicho valor

los efectos negativos potenciales de estos riesgos en

rio - Los intervalos de Club Vacacional se registran

construcción de hoteles nuevos en los que posee

es ajustado con posterioridad al reconocimiento inicial

su desempeño financiero a través de un programa ge-

a su costo de construcción, que normalmente es en

una participación mayoritaria. Los importes capita-

por la porción correspondiente tanto de las utilidades

neral de administración de riesgos. La Compañía uti-

dólares americanos. El costo de ventas se registra

lizados hasta el 31 de diciembre de 2007 se actua-

o pérdidas integrales de la asociada como de la dis-

liza instrumentos financieros derivados y no derivados

en el momento de realizar la venta.

lizaron conforme a factores derivados del INPC y la

tribución de utilidades o reembolsos de capital de la

para cubrir algunas exposiciones a los riesgos finan-

aplicación a los resultados de operación se realiza

misma. Cuando el valor razonable de la contrapresta-

cieros alojados en el balance general (activos y pasivos

Los intervalos de Club Vacacional registrados a largo

conforme a la vida útil estimada de las propiedades.

ción pagada es mayor que el valor de la inversión en la

reconocidos), así como fuera de éste (compromisos en

plazo corresponden al costo de reconversión de edi-

Al 31de diciembre de 2009 y 2008, no se capitalizaron

asociada, la diferencia corresponde al crédito mercan-

firme y transacciones pronosticadas altamente proba-

ficios hoteleros que están en etapa de remodelación

importes por este concepto.

til el cual se presenta como parte de la misma inver-

bles de ocurrir). La administración de riesgos finan-

rotación, se asemejan al costo de reposición, sin exce

der el valor de mercado.



sión. Cuando el valor razonable de la contraprestación

cieros y el uso de instrumentos financieros derivados

El porcentaje promedio de depreciación de los inmue-

pagada es menor que el valor de la inversión, este últi-

y no derivados se rige por las políticas de la Compañía

bles y equipo son:

mo se ajusta al valor razonable de la contraprestación

aprobadas por el Consejo de Administración y se lleva

pagada. Hasta el 31 de diciembre de 2008, la inversión

cabo a través de un departamento de tesorería.

para proporcionar el servicio de Club Vacacional, así

como a las obras correspondientes a la tercera etapa del desarrollo en Los Cabos, Baja California Sur. Al 31 de diciembre de 2009 el presupuesto para concluir la



construcción de esta etapa es de aproximadamente



$581 millones.

Edificios

(%)

en acciones en asociadas se valúa con base en el mé-

2

todo de participación. En caso de presentarse indicios

Mobiliario y equipo

10

de deterioro las inversiones en asociadas se someten

obtiene financiamientos bajo diferentes condiciones;

En años anteriores la administración decidió disconti-

Equipo de transporte

25

a pruebas de deterioro. Las inversiones en acciones

y contrata derivados de tasa de interés y cambiarios

nuar el negocio de venta de villas y lotes residenciales,

Equipo de cómputo

30

en donde la Compañía no tiene influencia significativa

para administrar su exposición a las fluctuaciones de

m. Instrumentos financieros derivados - La Compañía

se encuentran valuadas a su costo actualizado por el

tasas de interés y de moneda extranjera. La Compa-

El costo de mejoras, remodelaciones y reemplazos

INPC, hasta el 31 de diciembre de 2007, sin exceder al

ñía documenta formalmente todas las relaciones de

que el proceso de venta de los activos de este negocio

es capitalizado en el rubro de mobiliario y equipo y se

valor de realización.

cobertura, en donde describe los objetivos y estrate-

concluya en el corto plazo aun cuando su período de

amortizan en un período de entre 3 y 5 años. Los cos-

negociación pudiera ser mayor. Los resultados de este

tos de reparaciones menores y de mantenimiento son

negocio se presentan dentro del rubro de otros gastos.

cargados a resultados cuando ocurren.

por lo que se reflejan estos activos a su valor estima

do de realización. Se han establecido estrategias para

gias de la administración de riesgos para llevar a cabo Como resultado de la adquisición en diciembre de

transacciones con derivados, y su reconocimiento

2005 del 94.97% de las acciones de Grupo Mexicana de

contable. La negociación con instrumentos derivados

Aviación, S. A. de C. V. (Mexicana) a Cintra, S. A. de C. V.

se realiza sólo con instituciones de reconocida solven-

La Compañía deprecia el equipo de operación en un

(Cintra), ahora Consorcio Aeroméxico, S. A. B. de C. V.

cia y se han establecido límites para cada institución.

período de tres años.

(Consorcio), fueron celebrados contratos de compra-

La política de la Compañía es la de no realizar ope-

venta de acciones con terceros, a los que se vendieron

raciones especulativas con instrumentos financieros

j. Deterioro de activos de larga duración en uso - Ante

en esa fecha parte de las acciones de Mexicana. De-

derivados. Sin embargo ocasionalmente se celebran

han registrado a corto plazo, aun cuando su ciclo de

la presencia de algún indicio de deterioro (pérdidas de

bido a que la Compañía tiene influencia significativa,

contratos de carácter especulativo, siempre que la

negocios pudiera ser mayor.

operación, flujos de efectivo negativo, proyección de

mas no el control de Mexicana, no se consolidan sus

exposición máxima esté dentro de los límites no ma-

pérdidas, etc.) que pudiera indicar que el valor en li-

estados financieros. Al 31 de diciembre de 2009 y 2008

teriales establecidos por la administración.

i. Inmuebles y equipo - Se registran al costo de adquisi-

bros pudiera no ser recuperable, la Compañía revisa el

la Compañía mantiene una participación del 30.41%

ción. Los saldos que provienen de adquisiciones reali-

valor en libros de los mismos, considerando el mayor

en Mexicana.

zadas hasta el 31 de diciembre de 2007 se actualizaron

del valor presente de los flujos netos de efectivo futu-

aplicando factores derivados del INPC hasta esa fecha.

ros o el precio neto de venta en el caso de su eventual

La depreciación se calcula conforme al método de línea recta con base en la vida útil remanente y el valor





Los activos disponibles para venta están representados principalmente por inmuebles por los que la



administración ha aprobado su venta y espera sean

realizadas en un plazo menor a un año, por lo que se





54



La mayoría de las fechas e importes de los instrumentos financieros derivados contratados por la Compa-

l. Política de administración de riesgos financieros -

ñía se corresponden con las fechas de adquisición de

disposición. El deterioro se registra si el valor en libros

Las actividades que realiza la Compañía la exponen a

los activos o el vencimiento de los pasivos que preten-

excede al mayor de los valores antes mencionados.

una diversidad de riesgos financieros que incluyen: el

de cubrir.



55

GRUPO POSADAS



INFORME ANUAL 2009

La Compañía reconoce todos los activos o pasivos que

dos a capital reducen la prima en colocación de

surgen de las operaciones con instrumentos financie-

acciones, y los asignados a pasivo se capitalizan y

La PTU causada se registra en los resultados del año

ciones en moneda extranjera se registran al tipo de

ros derivados en el balance general consolidado a va-

amortizan en el plazo estipulado en el contrato.

en que se causa y se presenta en el rubro de otros

cambio vigente a la fecha de su celebración. Los acti-



s. Participación de los trabajadores en las utilidades -

lor razonable, independientemente del propósito de su

gastos, neto en los estados consolidados de resultados

vos y pasivos monetarios en moneda extranjera se va-

adjuntos. La PTU diferida se determina por las dife-

lúan en moneda nacional al tipo de cambio vigente

precios de mercados reconocidos y cuando no cotizan

proporción a los servicios prestados, considerando

rencias temporales que resultan de la comparación de

a la fecha de los estados financieros. Las fluctuacio-

en un mercado, se determina con base en técnicas de

sueldos actuales y se reconoce el pasivo conforme se

los valores contables y fiscales de los activos y pasivos

nes cambiarias se registran en los resultados, excepto

valuación aceptadas en el ámbito financiero.

devengan. Incluye principalmente, vacaciones, prima

y se reconoce sólo cuando es probable la liquidación

en el caso de financiamientos para la construcción de

vacacional y bonos.

de un pasivo o generación de un beneficio, y no exista

activos fijos, por los que se capitaliza el RIF.



Los derivados designados como cobertura reconocen

algún indicio de que vaya a cambiar esa situación, de p. Beneficios a los empleados por terminación, al retiro

tal manera que dicho pasivo o beneficio no se realice.

tura de que se trate: (1) cuando son de valor razona-

y otras - El pasivo por primas de antigüedad e indem-

El efecto de la PTU diferida generado al 1 de enero de

conoce principalmente ingresos derivados de las si-

ble, las fluctuaciones tanto del derivado como de la

nizaciones por terminación de la relación laboral se

2008 por cambio en el método de reconocimiento, de

guientes operaciones: (i) inversión hotelera (los cuales

partida cubierta se valúan a valor razonable y se reco-

registra conforme se devenga, el cual se calcula por

la comparación entre el resultado contable y la renta

incluyen la operación de hoteles arrendados); (ii) ho-

nocen en resultados; (2) cuando son de flujo de efec-

actuarios independientes con base en el método de

gravable y la comparación de los valores contables y

norarios por administración y marca y administración

tivo, la porción efectiva se reconoce temporalmente

crédito unitario proyectado, utilizando tasas de intere-

fiscales de los activos y pasivos, no fue importante.

de programas de lealtad con terceros; y (iii) otros ne-

en la utilidad integral y se recicla a resultados cuando

ses nominales.

los cambios en valuación de acuerdo al tipo de cober-



la partida cubierta los afecta; la porción inefectiva se





v. Reconocimiento de los ingresos - La Compañía re-

La utilidad para efectos de PTU aplicables a las sub-

La Compañía reconoce sus ingresos al momento de

En relación con las subsidiarias del extranjero, no

sidiarias mexicanas no reconoce los ajustes por infla-

prestar los servicios: (i) por la operación de inversión

existen compromisos laborales importantes.

ción, el resultado cambiario se deduce o acumula de

hotelera, la Compañía reconoce los ingresos de habi-

acuerdo a su exigibilidad y se calcula sobre los resul-

taciones cuando éstas son ocupadas; (ii) los ingresos

tados individuales de cada subsidiaria.

por honorarios de administración y marca se recono-

Ciertos instrumentos financieros derivados, aunque son contratados con fines de cobertura desde una



gocios, principalmente intervalos de Club Vacacional.

reconoce en resultados.

u. Transacciones en moneda extranjera - Las transac-

o. Beneficios directos a los empleados - Se valúan en

tenencia. El valor razonable se determina con base en





q. Otros activos - Los costos erogados en la fase de de-

perspectiva económica, por no cumplir con todos los

sarrollo y que den origen a beneficios económicos fu-

requisitos que exige la normatividad, para efectos

turos porque cumplen con ciertos requisitos para su

t. Impuestos a la utilidad - El impuesto sobre la renta

contratos de operación y los originados por los pro-

contables, se han designado como de negociación. La

reconocimiento como activos, se capitalizan; fueron

(ISR) y el impuesto empresarial a tasa única (IETU), se

gramas de lealtad con terceros se reconocen cuan-

fluctuación en el valor razonable de esos derivados se

actualizados hasta el 31 de diciembre de 2007 y se

registran en los resultados del año en que se causan.

do se presta el servicio de administración de puntos

reconoce en el RIF.

amortizan con base en el método de línea recta. Las

Para reconocer el impuesto diferido se determina si,

y la entrega de puntos y recompensas a socios; y (iii)

erogaciones que no cumplen con dichos requisitos,

con base en proyecciones financieras, la Compañía

los ingresos por la operación del Club Vacacional se

n. Instrumentos financieros combinados - Los ins-

así como los costos de investigación, se registran en

causará ISR o IETU y reconoce el impuesto diferido

reconocen: (i) por los inmuebles construidos cuando

trumentos financieros combinados, es decir, con-

resultados en el ejercicio en que se incurren. Los gas-

que corresponda al impuesto que esencialmente pa-

se han formalizado los contratos y es cobrado por lo

tratos que incluyen componentes de pasivo y de

tos preoperativos incurridos y capitalizados hasta el 31

gará. El diferido se reconoce aplicando la tasa corres-

menos el 10% de enganche y (ii) y por los inmuebles

capital, son reconocidos por la Compañía aten-

de diciembre de 2002, se amortizaron hasta el 31 de

pondiente a las diferencias temporales que resultan

en proceso de construcción de acuerdo al método de

diendo a la sustancia económica de la operación y

diciembre de 2008 con base en el método de línea rec-

de la comparación de los valores contables y fiscales

“por ciento de avance de obra”, por el que se identifi-

no a la forma legal que adoptan. Los componentes

ta, en un período de 10 años y el saldo no amortizado

de los activos y pasivos, y en su caso, incluyen los be-

ca el ingreso en proporción a los costos incurridos al

que representan obligaciones ineludibles de pago

a esa fecha se canceló en 2009 afectando resultados

neficios de las pérdidas fiscales por amortizar y de

cierre de cada período contable hasta la terminación

son reconocidos como pasivos y, en el capital, se

acumulados. El derecho de concesión referido en la

algunos créditos fiscales. El impuesto diferido activo

del proyecto. En el caso de que la última estimación

reconocen partidas cuando existen cláusulas en el

Nota 10 se está amortizando en línea recta (25 años),

se registra sólo cuando existe alta probabilidad de que

de costos totales exceda a los ingresos totales contra-

contrato que establecen una relación de propieta-

vigencia del contrato respectivo.

pueda recuperarse.

tados, se registra la pérdida esperada con cargo a los

cen conforme se devengan según se establece en los

rio con el tenedor del título. Los costos iniciales

resultados del ejercicio.

incurridos por la emisión de un instrumento finan-



r. Provisiones - Se reconocen cuando se tiene una obliga-



El impuesto al activo (IMPAC) pagado hasta 2007, que

ciero combinado, se asignan a pasivo y a capital en

ción presente como resultado de un evento pasado, que

se espera recuperar, se registra como un crédito fiscal

función a la proporción de los montos reconocidos

probablemente resulte en la salida de recursos econó-

y se presenta en el balance general consolidado dis-

costos directos y gastos de operación de las subsidia-

en cada caso. De estos costos, los costos asigna-

micos y que pueda ser estimada razonablemente.

minuyendo el pasivo de impuestos diferidos.

rias cuya actividad es la venta de intervalos de Club

56



57

w. Otros negocios - Incluyen principalmente los ingresos,

GRUPO POSADAS

INFORME ANUAL 2009

Vacacional, comercialización de equipo de operación

luida se determina agregando 1) a la utilidad (pérdida)

7.

Documentos por cobrar a largo plazo

de hoteles y las operaciones de la agencia de viajes.

básica por acción ordinaria, los intereses y la fluctua-



Corresponden a la porción a largo plazo de las cuentas por cobrar por ventas de membresías de Club Vacacional, siendo sus

ción cambiaria registrados en resultados atribuibles

x. Utilidad (pérdida) por acción de la participación con-

a los créditos convertibles y 2) al promedio ponderado

troladora - La utilidad (pérdida) básica por acción or-

de acciones en circulación, el promedio ponderado de

dinaria se determina dividiendo la utilidad (pérdida)

obligaciones en circulación del período convertidos

por acción de la participación controladora entre el

a acciones con base en el coeficiente de conversión

promedio ponderado de acciones en circulación du-

establecido en los contratos de créditos convertibles.

rante el ejercicio. La utilidad (pérdida) por acción di-

vencimientos al 31 de diciembre de 2009 como sigue:

A cobrar durante

Miles de dólares americanos



2011

31,958



2012

18,589



2013 en adelante

7,720



4.

Efectivo y equivalentes de efectivo 2009



Efectivo



Equivalentes de efectivo:

$

$



433,130

381,142



$

623,430

803,936

5.

Cuentas y documentos por cobrar 2009



2008



Clientes y agencias

$



Compañías inmobiliarias



98,246

95,857



Impuesto al valor agregado



512,779

453,101



Impuesto sobre la renta y otros impuestos por recuperar



173,497

295,744



Documentos por cobrar, neto



328,661

294,382



Tarjetas de crédito



16,418

18,547



Otras



265,576

187,352





1,699,709

1,626,234





(108,328)

(85,694)

Menos - Estimación para cuentas de cobro dudoso



6.

$

304,532

1,591,381

$

$



Menos- Estimación para documentos de cobro dudoso

281,251

1,540,540

8.

2009 $



Intervalos de Club Vacacional



Villas y lotes residenciales

18,715

19,394



Activos disponibles para venta

2,388

3,641



$

58

108,270

$

$

(94,468)

$

665,549

2009



2008



Edificios

$

9,392,556



Mobiliario y equipo



2,584,312

2,478,820



Equipo de transporte



49,621

71,571



Equipo de cómputo



391,830

310,026



12,418,319

12,155,662

Menos- Depreciación acumulada

(5,437,525)

(5,011,294)



6,980,794

7,144,368



Terrenos



1,980,304

1,946,901



Construcciones en proceso

122,556

136,427







$

9,083,654

$

$

9,295,245

9,227,696

Algunos inmuebles de la Compañía están otorgados en garantía de los préstamos hipotecarios mencionados en la Nota 11 y de un juicio de carácter fiscal según se menciona en la Nota 24 a.

2008

87,167

760,017

Inmuebles y equipo

Inventario inmobiliario



58,267

$

422,794

Fondos de inversión

$

Equivalente en miles de pesos



2008

190,300



148,275

171,310

59

GRUPO POSADAS

9.

INFORME ANUAL 2009

Inversión en acciones de asociadas

% de participación al 31 de diciembre 2009



2009

Denominada en A pagar durante Pesos

2008

Inversión en asociadas- Inmobiliaria Las Ánimas, S. A. de C. V.

25.00

$

20,83

$

9.2

Otras

Varios





4,070

$

28,032

2011



58,207

2012

285,738

1,000



2013

2,475,642

14,600

5,354



2014 y posteriores

3,283



18,457

3,126



$

Miles de dólares americanos

283,138

Otras- Inmobiliaria Hotelera de Yucatán, S. A. de C. V.

Los vencimientos de la porción a largo plazo al 31 de diciembre de 2009, son como sigue:

$

10,133

1,061

3,054,651

74,868



Equivalente en miles de pesos

$

976,561



Total en miles de pesos

$

4,031,212



a. Durante 2008 la Compañía constituyó un programa de

totalidad de la primera disposición al amparo de este

Certificados Bursátiles quirografarios, por un monto

programa, la cual ascendía a $200,000. Bajo este mis-

341,245

total autorizado de hasta $3,000,000. El valor nominal

mo programa en febrero y julio de 2006, se liquidaron

$

27,094

10. Otros activos 2009



2008



Derecho de concesión

$



Gastos de registro de marcas Sudamérica



93,919

108,031

de los certificados es de cien pesos y cada emisión

puntualmente vencimientos por $300,000 y $250,000



Gastos preoperativos



-

40,917

vence en un plazo de cinco años, denominados en pe-

respectivamente, quedando vigente únicamente una



Gastos por desarrollos



34,428

76,938

sos y con intereses pagaderos cada 28 días a la tasa

emisión por $250,000 con vencimiento el 6 de mayo de



Comisiones por créditos bancarios



29,680

33,699

que se establezca para cada emisión (ambas a TIIE

2009, a una tasa de CETES más 3.5 puntos porcentua-



Depósitos en garantía



6,913

más 1.80 puntos porcentuales). En abril de 2008 se

les, la cual fue liquidada en tiempo y forma.

607,743

dispuso de $1,500,000 y en julio de 2008, se realizó



$

419,031

$

9,087 586,145

$



una segunda disposición por $750,000 bajo los mis-

estructuración de un crédito sindicado por US50 mi-

mos términos y condiciones. 11. Deuda a largo plazo

llones a un plazo de cinco años (con dos de gracia).

Al 31 de diciembre se integra como sigue (tasas variables de interés vigentes al 31 de diciembre de 2009):

2009



c. Durante noviembre de 2005, la Compañía concluyó la

Los recursos provenientes de este programa fueron

Como banco agente funge ING Bank (México), S. A.

destinados a liquidar bajo previo consentimiento de los

participando también el Banco de Comercio Exterior,

tenedores de los títulos denominados en dólares (“Se-

S. N. C. (Bancomext), BBVA Bancomer, S. A., Bayeris-

nior Notes”), el 84.1% de los mismos por US189 millo-

che Hypo-und Vereinsbank AG, HVB Group, Banco de

nes. Al 31 de diciembre de 2008 las comisiones atri-

Crédito e Inversiones, Miami Branch y Banco Indus-

2,500,000

buibles al prepago de este programa fueron $131,021 y

trial, S. A. Esta operación permitió asegurar recursos



2008

Pesos mexicanos:

Certificados Bursátiles, a tasas entre 6.70% y13.18%

$

Crédito Sindicado, a tasas entre 6.57% y 9.33%



200,223

400,447

se presentan en otros gastos en el estado consolidado

en condiciones favorables para el pago puntual de los

Préstamos con garantías hipotecarias a tasas entre 9.79% y 10.84%



962,703

102,407

de resultados adjunto.

certificados bursátiles mencionados en el párrafo b

Otros préstamos



-

501,322



2,250,000

$

Dólares americanos:

anterior. Adicionalmente, en noviembre de 2006 se

b. En 2001 la Compañía constituyó un programa de Cer-

contrató una extensión (Add-On) por US30 millones al

Programa “Senior Notes” a tasa fija del 8.75%



466,743

484,441

tificados Bursátiles quirografarios, por un monto total

crédito sindicado antes mencionado para un crédito to-

Crédito Sindicado, a tasas entre 2.08% y 2.06%



289,302

600,504

autorizado de hasta $1,000,000. El valor nominal de

tal equivalente a US80 millones. Los términos de esta

Préstamos con garantías hipotecarias a tasas entre 5% y 8.78%



788,635

736,737

los certificados es de cien pesos y cada emisión vencía

extensión son los mismos que los de la contratación

Otros préstamos, a tasas entre 4.93% y 6.96%



16,363

25,562

en un plazo de uno hasta diez años, denominados en

original. Los recursos provenientes de estas transac-





4,973,969

5,351,420

pesos o Unidades de Inversión (UDIS) y con intereses

ciones fueron destinados a liquidar líneas de crédito



Menos- Vencimientos a plazo menor de un año



(942,757)

(1,157,747)

pagaderos cada 28 días a la tasa que se estableciera

de corto plazo. En abril de 2008 la Compañía solici-



Deuda a largo plazo

$

4,193,673

para cada emisión. En diciembre de 2004 se pagó la

tó una ampliación de su línea de crédito por US21.5

60

4,031,212

$

61

GRUPO POSADAS

INFORME ANUAL 2009

Las principales restricciones a las razones financie-

miento en diciembre de 2009 a una tasa de interés de

a una tasa de 8.75% anual, con cupones semestrales.

ras y obligaciones establecidas en los contratos de

LIBOR más 1 punto porcentual y Euro LIBOR a 6 meses

crédito al 31 de diciembre de 2009 asciende a un total

Como se menciona en el inciso a, el 84.1% de los tí-

deuda son:

más 3 puntos porcentuales, respectivamente. Estos

de US37.5 millones. Las tasas vigentes para dispo-

tulos fue pagado durante 2008. Al 31 de diciembre de

siciones en dólares americanos es LIBOR más 1.75

2009 la Compañía conserva títulos del programa “Se-

Razones financieras

puntos porcentuales y para disposiciones en pesos es

nior Notes” por US37 millones bajo el mismo plazo y

Liquidez

TIIE más 1.65 puntos porcentuales. El 29 de enero de

sin restricciones financieras. El 9 de marzo de 2010 se

Pasivo oneroso a

2010 la Compañía liquidó la totalidad de este crédito

liquidaron los títulos conservados con los recursos ne-

capital contable

Menor a 1.22

con los recursos netos provenientes de la emisión de

tos provenientes del programa “Senior Notes 2015”.

Cobertura de intereses

Mayor a 2.20

Deuda total a EBITDA

Menor a 3.75

millones. Durante 2009 la Compañía realizó amorti-

el 4 de octubre de 2011. Los títulos generan intereses

zaciones por US37.5 millones, con lo que la línea de



préstamos tienen la característica de convertibilidad

títulos de deuda bajo el programa “Senior Notes” con vencimiento en 2015 (“Senior Notes 2015”), según se



por acciones Serie “L” de la Compañía, por lo que la

Mayor a 0.60

porción identificada como capital se presenta como aportaciones para futuros aumentos de capital en el balance general consolidado.

Durante noviembre y diciembre de 2009 los venci-

d. A continuación se presenta un desglose de los principa-

mientos de la deuda con el IFC y el DEG, respecti-

les rubros financieros de la Compañía y las subsidiarias

vamente, fueron renegociados hasta el 15 de marzo

menciona en la Nota 28.

garantes separado de las subsidiarias no garantes:

Restricción

La Compañía emitió títulos de deuda por US225 millo-



Obligaciones:

de 2010, fecha en la que de no ser ejercida la opción



− El endeudamiento, el pago de dividendos y la distri-

de convertibilidad, las deudas podrán ser liquidadas

bución de su participación accionaria, están sujetos

en efectivo. En noviembre de 2009 se realizó un pago

al cumplimiento de ciertas razones financieras.

parcial de la deuda con el IFC por US2 millones el cual

nes bajo el programa “Senior Notes” con vencimiento

se presenta en el estado consolidado de variaciones

Grupo Posadas, S.A.B. de C.V. y subsidiarias garantes 2009





Subsidiarias no garantes 2009

2008

Total consolidado 2008

2009

6,150,749

$

5,390,321 $

1,080,610 $

1,481,869 $

7,231,359 $

$

267,860

$

217,322 $

169,186 $

171,858 $

437,046 $

(Banorte) y una con Bancomext hasta por un monto

321,671

$

283,051 $

56,148 $

50,110 $

377,819 $

679,202

$

801,747 $

126,787 $

339,022 $

805,989 $

333,161

1,140,769

Utilidad (pérdida) neta consolidada

total autorizado de US29.2 millones y US91 millones,

obligaciones han sido cumplidas.

respectivamente, a través de diversas disposiciones, con vencimiento cada una de ellas en o antes del 28

Utilidad de $

Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, estas restricciones y

389,180

$

ventes, dos con Banco Mercantil del Norte, S. A.

6,872,190

Arrendamiento

operación

g. La Compañía contrató tres líneas de crédito revol-

malmente utilizados en empresas del mismo giro. $



de inmuebles



pérdidas y daños, en términos similares a los nor-

Depreciación y amortización

en el capital contable.

ro para sus propiedades, activos y negocios contra

2008

Ingresos totales de operación

− La Compañía debe mantener una póliza de segu-

$

251,278

$

(915,078) $

11,074 $

213,232 $

262,352 $

(701,846)

Activos totales

$

9,275,416

$

8,709,634 $

3,937,476 $

4,835,140 $

13,212,892 $

13,544,774

Pasivos totales

$

8,117,930

$

7,775,196 $

635,874 $

1,018,017 $

8,753,804 $

8,793,213

e. Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, la deuda finan-

de abril de 2014, 28 de junio de 2013 y 25 de julio de

ciera que incluye garantías hipotecarias asciende

2014, respectivamente. Las disposiciones bajo estas

a $1,751,338 y $839,144, respectivamente. Las prin-

líneas de crédito generan intereses a tasas variables

cipales garantías corresponden a inmuebles (hote-

y se encuentran garantizadas por documentos por

les), cuyo valor neto en libros asciende a $3,487,164

cobrar relativos a los financiamientos otorgados por

y $2,172,996, respectivamente, así como avales de

las ventas del Club Vacacional. Los derechos de cobro

algunas compañías subsidiarias. Al 31 de diciembre

por las ventas de intervalos de Club Vacacional, que

de 2009 dichos financiamientos están pactados a una

se encuentran formalizados con los documentos por

tasa LIBOR más el margen aplicable que va desde 1

cobrar, han sido asignados a un fideicomiso localizado

hasta 5 puntos porcentuales para disposiciones en dó-

fuera de México. De acuerdo a contratos de asignación

lares y TIIE, más 1.5 hasta 5 puntos porcentuales para

colaterales, la Compañía ha cedido a Bancomext y Ba-

disposiciones en pesos.

norte, los derechos de cobro asignados al fideicomiso. Las líneas de crédito establecen garantías hipoteca-



f. La Compañía tiene contratados financiamientos por

rias sobre los inmuebles de Club Vacacional.

US10 millones y EUR5 millones con el International Finance Corporation (IFC) y el Deutsche Investitions-



und Entwicklungsgesellchaft mbh (DEG) con venci-

62

Durante 2009 la Compañía realizó una disposición de su línea de crédito con Bancomext por US6.1 millones.

63

GRUPO POSADAS



INFORME ANUAL 2009

Durante diciembre de 2009 la Compañía contrató

nes, respectivamente. El 22 de enero de 2010 este cré-

$89,800, respectivamente. El 2 de febrero de 2010 este crédito fue liquidado con los recursos netos provenientes del

una tercera línea de crédito con Banorte hasta por

dito fue liquidado con los recursos netos provenientes

programa “Senior Notes 2015”.

un monto total autorizado de US91 millones bajo las

del programa “Senior Notes 2015”.

mismas condiciones contractuales de las dos líneas

anteriores, de los cuales dispuso $915,118 y US9



j. En diciembre de 2008, se dispuso de US23.4 millones

12. Instrumentos financieros derivados

a. Instrumentos financieros derivados de tasas de interés y tipo de cambio

millones. Los términos de esta nueva línea exigían

de un crédito con garantía hipotecaria de un total ga-

que la Compañía realizara amortizaciones inmedia-

rantizado por US27.3 millones a dos años con nueve

tas, por lo cual se pagaron $19,306 y US438 mil. Con

meses de gracia con Bancomext, a una tasa LIBOR

los recursos netos obtenidos de esta nueva línea se

más 4.6 puntos porcentuales. En enero de 2009 se

tado Cross Currency Swaps (CCS). De esta manera la Compañía intercambia el pago de la tasa TIIE 28 más el margen

liquidaron las dos líneas con Banorte que se mencio-

dispuso de US2.7 millones adicionales correspon-

aplicable por el pago de tasas fijas en US. Las características, tanto de la deuda cubierta como de los CCS contratados

nan en el primer párrafo de este inciso, subsistiendo

diente a esta misma facilidad bajo los mismos tér-

para cubrirla, se muestran en la siguiente tabla:

al 31 de diciembre de 2009 dos líneas de crédito, una

minos y condiciones. Al 31 de diciembre de 2009 y

con Banorte y otra con Bancomext con vencimientos

2008, el saldo de este crédito es de US25.8 millones y

en o antes del 28 de noviembre del 2014 y 25 de julio

US23.4 millones, respectivamente. El 1 de marzo de



de 2014, respectivamente.

2010 este crédito fue liquidado con los recursos netos

Emisión de certificados bursátiles originales

$

834.7 millones

provenientes del programa “Senior Notes 2015”.

Emisión de certificados bursátiles adicionales

$

677.8 millones

Julio, 2008

Abril, 2013

Crédito sindicado

$

54.8 millones

Junio, 2008

Noviembre, 2010

Crédito sindicado

$

54 millones

Abril, 2008

Noviembre, 2010

Crédito simple

$

312 millones

Abril, 2008

Abril, 2013



Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, el saldo de la

deuda con Bancomext asciende a US25.5 millones

k. En julio de 2009, la Compañía dispuso de otro crédito

y US28.4 millones y con Banorte a US9 millones y

con garantía hipotecaria con Bancomext por $392,000

$915,812 y $143,000, respectivamente. La mayoría

a cuatro años con un período de gracia de 12 meses

de los derechos de los documentos por cobrar que

a una tasa TIIE más 3.75 puntos porcentuales. El 22

se encontraban asignados a un fideicomiso fuera de

de enero de 2010 este crédito fue liquidado con los

México fueron reasignados a un nuevo fideicomiso en

recursos netos provenientes del programa “Senior

México. Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, el mon-

Notes 2015”.



to total de los documentos por cobrar asignados al

fideicomiso asciende a US205.4 millones y US217.5 millones, respectivamente.

l. Durante el cuarto trimestre de 2008, se dispuso de $100,000 de línea de crédito a largo plazo con Banco del Bajío, S. A. a una tasa TIIE más 2 puntos por-



h. En abril de 2008, la Compañía contrató un crédito con

centuales. Después de realizar pagos por $36,000

Banco Nacional de México, S. A., integrante del Grupo

y disposiciones por $12,000 en octubre de 2009, se

Financiero Banamex, por $312,000 a cinco años con

documentó este crédito por $76,000 a 4.5 años con 6

dos años de gracia con garantía hipotecaria formaliza-

meses de gracia a una tasa de TIIE más 3.75 puntos

da en 2009. La tasa vigente al 31 de diciembre de 2009

porcentuales y con garantía hipotecaria.

es TIIE más 4.0 puntos porcentuales. El 25 de enero de

2010 este crédito fue liquidado con los recursos netos provenientes del programa “Senior Notes 2015”.

m. Durante el cuarto trimestre de 2008, se dispuso de

Para mantener la mezcla de monedas en la deuda, principalmente en dólares americanos (US), la Compañía ha contra-



Monto nocional Inicio

Vencimiento al 31 de diciembre de 2009

Abril, 2008

Monto nocional Inicio Vencimiento

Abril, 2013

Valor razonable al 31 de diciembre de 2009

CCS

US79.0 millones

Abril, 2008

Abril, 2013

$

(275,003)

CCS

US65.8 millones

Julio, 2008

Abril, 2013

$

(256,998)

CCS

US5.3 millones

Junio, 2008

Noviembre, 2010

$

(16,267)

CCS

US5.1 millones

Abril, 2008

Noviembre, 2010

$

(13,937)

CCS

US29.8 millones

Abril, 2008

Abril, 2013

$

(98,678)

A la fecha de emisión de los presentes estados financieros, el valor razonable de los instrumentos financieros no ha tenido cambios significativos respecto a los determinados al cierre de 2009.



Monto nocional Inicio

Vencimiento al 31 de diciembre de 2008

$89,800 de línea de crédito a corto plazo con Banco

Emisión de certificados bursátiles originales

$

1,500 millones

Abril, 2008

Abril, 2013

Santander Serfin, S.A., a una tasa TIIE más 4 pun-

Emisión de certificados bursátiles adicionales

$

750 millones

Julio, 2008

Abril, 2013

i. En diciembre de 2005, la Compañía contrató un crédi-

tos porcentuales. Después de realizar pagos por

Crédito sindicado

$

109.7 millones

Junio, 2008

Noviembre, 2010

to con California Commerce Bank (Banamex USA) por

$22,743 y disposiciones por $17,500 en octubre de

Crédito sindicado

$

108 millones

Abril, 2008

Noviembre, 2010

US20 millones a cinco años con dos años de gracia y

2009, este crédito se documentó por $90,000 a 3

Crédito simple

$

312 millones

Abril, 2008

Abril, 2013

garantía hipotecaria a una tasa LIBOR más 4.5 pun-

años a una tasa de TIIE más 4.85 puntos porcentua-

tos porcentuales. Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, el

les y con garantía hipotecaria. Al 31 de diciembre de

saldo del crédito es de US17 millones y US12.3 millo-

2009 y 2008, el saldo de este crédito es de $85,000 y

64

65

GRUPO POSADAS







INFORME ANUAL 2009

Monto nocional Inicio Vencimiento

Valor razonable al 31 de diciembre de 2008

CCS

US142 millones

Abril, 2008

Abril, 2013

$

(647,618)

CCS

US72.8 millones

Julio, 2008

Abril, 2013

$

(375,343)

CCS

US10.7 millones

Junio, 2008

Noviembre, 2013

$

(43,279)

CCS

US10.3 millones

Abril, 2008

Noviembre, 2013

$

(37,244)

CCS

US29.8 millones

Abril, 2008

Abril, 2013

$

(129,556)

Durante 2009, US80.6 millones de los montos nocio-



La Compañía contrató un swap de tipo de cambio por

nales fueron amortizados y liberados de los contra-

US26 millones sobre el principal del programa “Senior

tos sujetos a llamadas de margen. Al 31 de diciem-

Notes”, con fecha de vencimiento en octubre de 2011,

bre de 2009 y 2008, la Compañía ha cumplido con las

fijando un tipo de cambio al vencimiento. La cobertu-

llamadas de margen solicitadas por las contrapartes

ra se clasificó como de valor razonable y debido a las

por $391,692 y $837,022, respectivamente, ($321,394

características de la operación el resultado cambiario

y $816,806, netos de fluctuación cambiaria, respecti-

del swap se registra en el RIF, compensando el re-

vamente) y se presentan netos en el rubro de instru-

sultado cambiario derivado del pasivo cubierto. Esta

mentos financieros derivados en el balance general

posición se canceló en octubre de 2008.

En octubre de 2008 la Compañía contrató tres instrumentos derivados de tipo de cambio (FX Forwards) con montos nocionales cada uno de US1 millón, con vencimientos en enero de 2009. Al 31 de diciembre de 2008 el valor razonable de estos instrumentos era $12,278. Los cambios en su valor razonable, se explican por el alza en el precio del dólar americano. Estos contratos fueron designados con fines de negociación por lo tanto su fluctuación se reconoció en el RIF.



Al 31 de diciembre de 2009, la Compañía no tiene contratadas este tipo de operaciones.

13. Pasivos acumulados a largo plazo 2009



2008



Reserva para contingencias

$

31,638



Primas de antigüedad



17,480



Reserva de indemnizaciones



16,368

15,080

$

65,486

56,171



$

$

25,490 15,601

b. Instrumentos financieros derivados de tasas





El costo neto del período por obligaciones derivadas del

Existe un comité encargado de otorgar el derecho de

Los CCS antes señalados fueron contratados con



de interés

plan de pensiones, y sus relativas primas de antigüedad

compra y asignar el número de acciones a cada ejecuti-

fines de cobertura desde una perspectiva econó-



Con el objeto de cubrir el riesgo de tasa de interés

ascendió a $11,023 y $10,194 en 2009 y 2008, respectiva-

vo elegible, con base en criterios de desempeño, reser-

mica, sin embargo, por no cumplir con todos los

del Crédito Sindicado ligado a TIIE 28, se ha contra-

mente. Otras revelaciones que requieren las disposiciones

vándose el ejecutivo la opción de compra al término del

requisitos que exige la normatividad, para efectos

tado el Interest Rate Swap (IRS), de esta manera la

contables se consideran poco importantes.

plazo. El precio de venta se fija en dólares americanos

contables se han designado como de negociación.

Compañía intercambia el pago de la tasa TIIE 28 más

considerando el valor de mercado de las acciones y tipo

La fluctuación en el valor de estos instrumentos se

el margen aplicable por una tasa fija de 10.14%. Las

de cambio vigentes en la fecha de asignación al ejecutivo.

reconoce en el RIF.

características de ambas transacciones se muestran

15. Acciones en fideicomiso

Debido a que el plazo para ejercer la compra es de tres

en la siguiente tabla:



Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 la Compañía tiene en

años, con dos de gracia, se aplica interés por el período

fideicomiso 13,580,362 acciones Serie “A” y 965,000 ac-

de financiamiento. Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, el

ciones Serie “L”, de Posadas, para ser asignadas y vendi-

costo de adquisición de las acciones en fideicomiso es de

das a ejecutivos.

$17,916 (a valor histórico).



Monto nocional

Crédito Sindicado

IRS





14. Beneficios a empleados

consolidado adjunto.

c. Instrumentos derivados de intercambio de tipo de cambio (FX Forwards)

$

$

66.5 millones

Inicio

Vencimiento

Noviembre, 2005

Noviembre, 2010

Monto nocional Inicio Vencimiento

Valor razonable 2009

66.5 millones

$

Julio, 2006

Noviembre, 2010

(1,222)

Valor razonable 2008 $

(1,049)

El IRS antes señalado fue contratado con fines de cobertura desde una perspectiva económica, sin embargo, para efectos contables se ha designado como de negociación.

66

67

GRUPO POSADAS

INFORME ANUAL 2009

16. Capital contable

acciones al contrato de intermediación bursátil que se

pactado la cuenta de resultados acumulados, como



tiene en una casa de bolsa para satisfacer una prenda

consecuencia de la adopción de nuevas normas de

bursátil, la cual se liberó el 23 de diciembre de 2009.

información financiera, por lo que se canceló el sal-

Durante 2008 se traspasaron 11,700,000 acciones al

do acreedor de la cuenta de actualización de capital

fideicomiso para asignación y venta a ejecutivos.

social por $1,774,015, contra la cuenta de resultados

a. Al 31 de diciembre el capital social está integrado por acciones sin expresión de valor nominal, como sigue:



Número de acciones Serie “A”

Capital autorizado

603,394,827

2009 Serie “L” 128,985,074

Total

Serie “A”

2008 Serie “L”

Total

732,379,901

603,394,827

128,985,074

732,379,901



f. En Asamblea General Ordinaria de Accionistas celebrada el 29 de abril de 2009 se aprobó el traspaso de

Menos- capital no suscrito

(135,453,063)

(20,038,219)

(155,491,282)

(135,453,063)

(20,038,219)

(155,491,282)

Capital suscrito

467,941,764

108,946,855

576,888,619

467,941,764

108,946,855

576,888,619

(6,845,466)

(6,474,433)

(13,319,899)

(6,801,966)

(6,474,433)

(13,276,399)

(13,645,962)

(1,017,600)

(14,663,562)

(13,645,962)

(1,017,600)

(14,663,562)

(49,886,206)

-

(49,886,206)

(64,980,546)

-

(64,980,546)

(15,094,340)

-

(15,094,340)

-

-

-



(85,471,974)

(7,492,033)

(92,964,007)

(85,428,474)

(7,492,033)

(92,920,507)



382,469,790

101,454,822

483,924,612

382,513,290

101,454,822

483,968,112

Acciones en fideicomiso Acciones en fideicomiso de garantía

cación en su capital contable.

$1,270,000 de la reserva para la compra de acciones

propias a la cuenta de resultados acumulados, de igual

Menos- Recompra de acciones

acumulados, sin que esto haya originado una modifi-

h. En Asamblea General Ordinaria de Accionistas cele-

manera se aprueba que el monto máximo de recursos

brada en abril de 2008, se decretaron dividendos por

destinados para la compra de acciones propias, con

$174,802, mismos que fueron pagados a partir del 2 de

las limitaciones que marca la Ley del Mercado de Va-

junio de 2008. En el estado consolidado de variaciones

lores, sea de $652,254.

en el capital contable se presenta neto de los dividendos por $20,476, reembolsados por la liberación de las



g. Durante 2009 la Administración de la Compañía de-

acciones en fideicomiso de garantía.

cidió absorber parcialmente los efectos que han im-

Acciones en prenda bursátil liberadas el 23 de diciembre de 2009

17. Saldos y transacciones en moneda extranjera

La posición monetaria significativa en moneda extranjera al 31 de diciembre es: 2009



b. El capital social está integrado por acciones Serie “A”



d. Al 31de diciembre de 2009 la reserva legal se presenta

Miles de dólares americanos:



Circulantes:

que podrán ser suscritas por personas físicas o per-

dentro de los resultados acumulados y asciende



Activos monetarios

21,018

46,428

sonas jurídicas y morales de nacionalidad mexicana,

a $97,886 (a valor nominal) y representa el 20% del



Pasivos monetarios

(33,665)

(38,722)

y por extranjeros a través del fondo neutro constituido

capital social nominal. Dicha reserva no es susceptible



(12,647)

7,706

en Nacional Financiera, S. N. C. y por acciones Serie

de distribuirse a los accionistas excepto en la forma de

“L”, de voto y otros derechos corporativos limitados, de

dividendos en acciones.

libre suscripción, limitadas al 25% del capital social.



2008

e. Las acciones en fideicomiso de garantía, correspon-





Largo plazo:



Activos monetarios



80,079

90,044



Pasivos monetarios



(77,258)

(99,551)



2,821

(9,507)

(9,826)

(1,801)

c. La distribución del capital contable, excepto por los

dían a acciones suscritas y pagadas por la fiduciaria



importes actualizados del capital social aportado y de

con el propósito de garantizar con estas acciones y me-



Posición pasiva, neta



las utilidades retenidas fiscales, causará el ISR a car-

diante un contrato de fideicomiso irrevocable de admi-



Equivalente en miles de pesos

$

go de la Compañía a la tasa vigente al momento de

nistración y garantía celebrado con Bancomext, el aval

la distribución. El impuesto que se pague por dicha

otorgado por este último, relativo a la emisión 2003 de

distribución, se podrá acreditar contra el ISR del ejer-

Certificados Bursátiles con valor de $875,000 amor-

cicio en el que se pague el impuesto sobre dividendos

tizados anticipadamente en 2005. La administración

y en los dos ejercicios inmediatos siguientes, contra

de la Compañía definirá el tratamiento que se le dará

el impuesto del ejercicio y los pagos provisionales de

a estas acciones una vez que dicho fideicomiso sea

los mismos.

cancelado. Durante 2009 se traspasaron 15,094,340

68

69

(128,170)

$

(24,382)

GRUPO POSADAS

INFORME ANUAL 2009

2009





2008

como sigue:

Miles de reales brasileños:



Activos



75,222

46,560



Pasivos



(62,102)

(24,983) 21,577



Posición activa, neta



13,120



Equivalente en miles de pesos

$

98,281



Miles de pesos argentinos:

$

Activos



29,238

24,838



Pasivos



(12,410)

(11,213)



16,828

13,625





Posición activa, neta Equivalente en miles de pesos

$

57,638

31 de diciembre de 2009



2008

Beneficios directos a corto y largo plazo

$

54,134

$

50,109

Beneficios por terminación

$

4,937

$

4,887

$

19. Otros gastos, neto 2009



2008

Gastos por apertura y prepago de créditos

$

62,811

Gastos preoperativos



27,539

10,503

PTU causada



903

5,095

Pérdida en venta de activo fijo, neta



12,679

10,076

Resultado de operaciones discontinuadas



4,134

(5,414)

10 de marzo de

Otros



36,478

28,049

2010



$

$

53,391

Los tipos de cambio vigentes a la fecha de los estados financieros fueron como sigue:



2009



124,996



b. Los beneficios a empleados otorgados al personal gerencial clave (y/o directivos relevantes) de la Compañía, fueron

2008

Pesos por dólar americano

$

13.0437

$

13.5383

$

12.6028

Pesos por real brasileño

$

7.4912

$

5.7930

$

7.1138

Pesos por peso argentino

$

3.4251

$

3.9186

$

3.2639

Pesos por peso chileno

$

0.0257

$

0.0211

$

0.0243

20. Impuestos a la utilidad



144,544

$

186,419

234,728

IETU - Tanto los ingresos como las deducciones y ciertos créditos fiscales se determinan con base en flujos de efec-



tivo de cada ejercicio. La tasa es 17.0% y 16.5% para 2009

La Compañía está sujeta al ISR y al IETU.

y 2008, respectivamente, y 17.5% a partir de 2010. Asimis

ISR - La tasa es 28% para 2009 y 2008, y será 30% para

mo, al entrar en vigor esta ley se abrogó la Ley del IMPAC

mente a los ingresos por operación de hoteles, ventas de membresías del Club Vacacional y del inventario inmobiliario

los años de 2010 a 2012, 29% para 2013 y 28% para 2014.

permitiendo, bajo ciertas circunstancias, la recuperación

e intereses a cargo.

La Compañía causa el ISR en forma consolidada con sus

de este impuesto pagado en los diez ejercicios inmediatos

subsidiarias a partir del año 1990.

anteriores a aquél en que se pague ISR, en los términos

Las transacciones en moneda extranjera efectuadas por las compañías localizadas en México corresponden principal-



de las disposiciones fiscales. Adicionalmente, a diferencia 18. Transacciones con partes relacionadas



a. Durante 2009 y 2008, la Compañía celebró operaciones con partes relacionadas, las cuales se presentan en los estados

El 7 de diciembre de 2009 se publicaron modificaciones

del ISR, el IETU se causa en forma individual por la contro-

a la Ley del ISR aplicables a partir de 2010, en las que

ladora y sus subsidiarias.

se establece que: a) el pago del ISR, relacionado con los

consolidados de resultados en el rubro de ingresos en otros negocios de la siguiente forma:



beneficios de la consolidación fiscal obtenidos en los años

entre el ISR y el IETU.

1999 a 2004, debe realizarse en parcialidades a partir de 2009



El impuesto a la utilidad causado es el que resulta mayor

2010 y hasta el 2015 y b) el impuesto relacionado con los

2008



Con base en proyecciones financieras, la Compañía iden-

Servicios por reservaciones

$

115,415

$

102,115

beneficios fiscales obtenidos en la consolidación fiscal de

Servicios administrativos

$

13,373

$

32,083

2005 y años siguientes se pagará durante los años sexto

tificó que en México a nivel consolidado causará esencial-

Soporte técnico

$

11,166

$

6,493

al décimo posteriores a aquél en que se obtuvo el bene-

mente ISR y algunas subsidiarias pagarán IETU, por lo

ficio. El pago del impuesto relacionado con los beneficios

tanto, se calculó tanto ISR como IETU diferido.

de consolidación fiscal obtenidos en los años de 1990

a 1998 podría ser requerido en algunos casos que señalan

en dicho país están sujetas al impuesto federal a los in-

las disposiciones fiscales.

70

Régimen fiscal en Brasil - Las subsidiarias que operan

71

GRUPO POSADAS

INFORME ANUAL 2009

c. Los beneficios de las pérdidas fiscales actualizadas pendientes de amortizar y el IMPAC por recuperable, por los que ya se

gresos y al impuesto a la contribución social, los cuales

vigente para el impuesto a las ganancias es del 35% so-

se causan a una tasa del 26% y 8% respectivamente. El

bre la utilidad impositiva estimada de cada ejercicio. Por

ha reconocido el activo por ISR diferido y un crédito fiscal, respectivamente, pueden recuperarse cumpliendo con ciertos

impuesto federal a los ingresos puede ser reducido por

otra parte, el impuesto a la ganancia mínima presunta se

requisitos y al 31 de diciembre de 2009 ascienden a $289,579 y $38,048, respectivamente.

ciertos montos, cuando es aplicable, si las compañías in-

causa a razón del 1% sobre la renta potencial de ciertos

vierten un monto equivalente en proyectos aprobados por

activos productivos, de modo que la obligación fiscal de la

el Gobierno y en otras áreas o industrias de Brasil.

Compañía coincidirá con el mayor de ambos impuestos.





d. Los principales conceptos que originan el saldo de IETU diferido pasivo (activo), al 31 de diciembre, son: 2009





Ingresos diferidos

$

-

en Brasil tienen pérdidas fiscales por amortizar para

operan en dicho país, se encuentran sujetas al pago de

Inmuebles y equipo, neto



36,220

37,481

efectos del impuesto federal a los ingresos por $819,922.

impuesto sobre la renta a la tasa del 35 por ciento.

Inventario inmobiliario



10,628

3,200

Así mismo, dichas compañías no están reconociendo



$

(27,040)

Provisiones



(13,262)

(4,532)

Resultado fiscal en México - Las principales diferencias

Obligaciones laborales al retiro



-

(5,374)

incertidumbre existente para la recuperación de las pér-

que afectaron el resultado fiscal de la Compañía fueron

Reserva obligaciones laborales al retiro



-

48,114

didas fiscales.

las relativas al reconocimiento de los efectos de la infla-

Provisión de ingresos



463

1,247



efecto diferido de impuesto federal a los ingresos por la



2008

Régimen fiscal en Estados Unidos - Las subsidiarias que

Al 31 de diciembre de 2009 las subsidiarias que operan

ción, la diferencia entre las compras y los costos de ope-

Crédito por pérdidas de IETU



(3,497)

-

Régimen fiscal en Argentina - La subsidiaria que opera en

ración, la participación en los resultados de compañías

IMPAC recuperable



(1,456)

(1,304)

dicho país, se encuentra sujeta al pago de los impuestos

asociadas, la amortización de créditos diferidos y la amor-

Estimación de valuación del IMPAC recuperable



1,425

713

a las ganancias y a la ganancia mínima presunta. La tasa

tización de pérdidas fiscales de ejercicios anteriores.

Total pasivo

$

30,521

$

52,505

a. Los impuestos a la utilidad se integran como sigue: 21. Utilidad (pérdida) por acción 2009







2008

ISR causado

$

55,802

ISR diferido



80,047

(226,899)



IETU causado



18,383

11,729

IETU diferido



(21,984)

80,607





$

132,248

$

$

Las cifras utilizadas en la determinación de la utilidad (pérdida) por acción diluida, fueron:

23,337

(111,226)

b. Los principales conceptos que originan el saldo del pasivo por ISR diferido al 31 de diciembre son:

2009 Utilidad Utilidad neta atribuible al capital común

$

Deuda convertible en acciones comunes





$

Promedio ponderado de acciones

266,422 - 266,422

486,222,309

Pesos por acción $

0.5479

14,329,114 500,551,423

$

0.5323

2009

Documentos por cobrar

$

2008

173,174

$

425,582

Estimación para cuentas de cobro dudoso



(28,145)

(3,535)

Inventarios



31,733

(17,698)

Inmuebles y equipo



1,321,160

1,462,783

Otros activos



38,875

24,014

Reservas



(182,097)

(357,289)

Pérdidas fiscales por amortizar



(81,082)

(307,594)

IMPAC recuperable



(38,048)

(72,380)

Estímulo del Conacyt



4,580

6,219

IETU diferido pasivo



30,521

52,505





1,270,671

1,212,607

Efecto de conversión de moneda y operaciones extranjeras



60,900

4,138



$

72

1,331,571

$



2008

Pérdida Pérdida neta atribuible al capital común

$

Deuda convertible en acciones comunes

$

1,216,745 73

Promedio ponderado de acciones

(615,421) - (615,421)

494,976,251

Pesos por acción $

16,329,114 511,305,365

$

(1.2433) (1.2036)

GRUPO POSADAS

INFORME ANUAL 2009

22. Créditos diferidos

25. Información por áreas geográficas y segmentos 2009



2008

América. Los principales datos por área geográfica para 2009 son los siguientes:



Ingresos diferidos Club Vacacional, neto de costos y gastos



Programas de lealtad

18,012

19,027



Cuotas de mantenimiento

6,191

512



Otros ingresos diferidos

1,868

3,830

$





$

-

26,071

$

$

La Compañía opera en las siguientes áreas geográficas: México, Sudamérica (Brasil, Argentina y Chile) y Estados Unidos de

269,349



México Ingresos totales de operación

Sudamérica

Estados Unidos

$

6,435,401

$

754,902

$

arrendamiento de inmuebles

$

683,804

$

121,560

Utilidad (pérdida) de operación

$

788,021

$

31,937

Consolidado

41,056

$

7,231,359

$

9,501

$

814,865

$

(13,969)

$

805,989

Depreciación, amortización y

292,718

Los ingresos diferidos Club Vacacional registrados al 31

tos federales, principalmente sobre la renta, al valor

Utilidad (pérdida) neta consolidada

$

260,609

$

7,356

$

(5,613)

$

262,352

de diciembre de 2008, corresponden a los ingresos netos

agregado y al activo. El importe histórico reclamado

Activos totales

$

10,430,210

$

2,683,245

$

99,437

$

13,212,892

de sus costos por la “pre-venta” de la tercera etapa del

en estos juicios asciende a $1,121,000, incluyendo ac-

Pasivos totales y créditos diferidos

$

8,359,445

$

403,609

$

16,821

$

8,779,875

desarrollo en Los Cabos, Baja California Sur, cuya cons-

tualizaciones, multas y recargos a la fecha de deter-

trucción inició en 2007. Al 31 de diciembre de 2009 siguen

minación de los créditos fiscales y junto con los proce-

en proceso las obras de esta etapa, sin embargo, durante

dimientos de anulación presentados, se han otorgado

el ejercicio se concluyó la construcción de una nueva torre

garantías de pago mediante obligaciones solidarias y

para proporcionar servicio a los socios de Club Vacacional,

embargo en la vía administrativa de un bien inmueble,

lo cual permitió el reconocimiento de los ingresos y costos

por el equivalente al monto reclamado más recargos

Activos totales

diferidos en el estado consolidado de resultados.

y actualizaciones aplicables. A la fecha los juicios se

Depreciación, amortización y

encuentran en diferentes etapas procesales y la Com-

arrendamiento de inmuebles

El total de activos y la depreciación y amortización por segmentos de negocio son:

Inversión hotelera y Administración Otros corporativo y marca negocios

Consolidado

$

5,101,236

$

729,126

$

7,382,530

$

13,212,892

$

688,937

$

1,067

$

124,861

$

814,865

pañía ha presentado varios juicios administrativos y de 23. Compromisos

nulidad como defensa ante las reclamaciones de las



Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, la Compañía tiene con-

autoridades fiscales. En opinión de la administración

tratos a largo plazo por rentas de inmuebles hoteleros,

de la Compañía y de sus asesores externos en la ma-

los cuales tienen normalmente una vigencia de 10 años.

teria, existen argumentos suficientes para sostener

Ingresos totales de operación

El importe de las rentas está en función de porcentajes

que estos juicios no afectarán en forma importante la

Depreciación, amortización y

variables entre 18% y 12%, aplicables a los ingresos de la

situación financiera consolidada ni los resultados con-

arrendamiento de inmuebles

actividad hotelera que genere cada propiedad arrendada.

solidados de la Compañía.

Utilidad (pérdida) de operación Pérdida neta consolidada

$

Activos totales

$

11,234,958

$

Pasivos totales y créditos diferidos

$

8,792,887

$

Los principales datos por área geográfica para 2008 son los siguientes:

Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 se pagaron por dicho

concepto $377,819 y $333,161, respectivamente.

b. Algunas subsidiarias extranjeras tienen litigios derivados de sus operaciones normales, de los cuales se

México $

Sudamérica

Estados Unidos

6,113,379

$

710,435

$

$

588,597

$

125,749

$

1,091,786

$

88,270

$

(59,941)

(612,136)

Consolidado

48,376

$

6,872,190

$

7,995

$

722,341

$

(39,287)

$

1,140,769

$

(29,769)

$

(701,846)

2,196,098

$

113,718

$

13,544,774

270,693

$

22,351

$

9,085,931

han cubierto los principales mediante la reserva para 24. Contingencias

El total de activos y la depreciación y amortización por segmentos de negocio son:

contingencias presentada en el balance general den-

a. Existen diferentes juicios de carácter fiscal que se

tro de pasivos acumulados a largo plazo. En opinión de

han originado desde 2004 hasta 2008 en los cuales la

la gerencia y del departamento jurídico de la Compa-

Compañía y sus subsidiarias actúan como partes de-

ñía, el resultado de las contingencias no cubiertas no

fensoras o demandantes, y sobre los cuales a la fecha

afectará en forma importante la situación financiera

no es posible anticipar su resultado. Las autoridades

consolidada ni el resultado de las operaciones.

fiscales han alegado la omisión en el pago de impues-



Inversión hotelera y Administración Otros corporativo y marca negocios Activos totales

$

6,514,153

$

576,769

$

6,453,852

$

13,544,774

$

641,407

$

1,144

$

79,790

$

722,341

Depreciación, amortización y arrendamiento de inmuebles

74

Consolidado

75

GRUPO POSADAS

INFORME ANUAL 2009

26. Nuevos pronunciamientos contables

extranjera y los movimientos en el valor razonable del

elementos de los contratos. Precisa cuándo es apro-

28. Eventos posteriores



Con el objetivo de converger la normatividad mexicana

efectivo en metales preciosos amonedados y cualquier

piado aplicar el método de avance de obra para el re-



con la normatividad internacional, durante 2009 el Conse-

otra partida del efectivo valuada a valor razonable en

conocimiento de los ingresos.

jo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas

un renglón específico.

a. El 15 de enero de 2010, la Compañía emitió títulos de deuda por US200 millones bajo el programa “Senior Notes” con vencimiento el 15 de enero de 2015. Los



A la fecha de emisión de estos estados financieros, la

títulos generan intereses a una tasa del 9.25% anual,

NIF B-7, Adquisiciones de negocios: precisa que el

Compañía está en proceso de determinar los efectos

con cupones semestrales. Los recursos netos prove-

(INIF) y mejoras a las NIF, aplicables a entidades con pro-

reconocimiento de activos intangibles o provisiones

de estas nuevas normas en su información financiera.

nientes de estos títulos fueron utilizados para prepa-

pósitos lucrativos y que entran en vigor el 1 de enero de

porque el negocio adquirido tiene un contrato en con-

gar una parte de la deuda vigente al cierre de 2009 con

2010, como sigue:

diciones favorables o desfavorables en relación con el

vencimiento en el corto y mediano plazos, según se

de Información Financiera promulgó las siguientes NIF,

Interpretaciones a las Normas de Información Financiera

mercado, sólo procede cuando el negocio adquirido es

27. Normas de información financiera internacionales

menciona en la Nota 11. El siguiente cuadro refleja el

C-1, Efectivo y equivalentes de efectivo

el arrendatario y el contrato es de arrendamiento ope-



En enero de 2009 la Comisión Nacional Bancaria y de

efecto de las operaciones antes mencionadas en los



Mejoras a las NIF 2010

rativo. Este cambio contable debe reconocerse en for-

Valores publicó las modificaciones a la Circular Única de

plazos de vencimiento de la deuda, como si hubieran



INIF 14, Contratos de construcción, venta y prestación

ma retrospectiva sin ir más allá del 1 de enero de 2009.

Emisoras para incorporar la obligatoriedad de presentar

ocurrido al 31 de diciembre de 2009:



de servicios relacionados con bienes inmuebles



INIF 17, Contratos de concesión de servicios





estados financieros preparados con base en las Normas

NIF C-7, Inversiones en asociadas y otras inversiones

Internacionales de Información Financiera a partir de

permanentes: modifica la forma de determinación de

2012, permitiendo su adopción anticipada.

Las siguientes revelaciones están sujetas a las modifica-

los efectos derivados de incrementos en el porcentaje

ciones que pudiera tener la norma emitida por el CINIF en

de participación en una asociada. Asimismo, establece

su versión definitiva:

que los efectos determinados por los incrementos o disminuciones en el porcentaje de participación en



31 de diciembre de 2009 Disposiciones Prepagos

Proforma 31 de diciembre de 2009

Algunos de los principales cambios que establecen estas

la asociada se deben reconocer en el rubro de partici-

Corto plazo

normas, son:

pación en los resultados de asociadas y no en el rubro

Largo plazo

4,031,212

2,608,740

1,388,621

5,251,331

La NIF C-1, Efectivo y equivalentes de efectivo, requiere la

de partidas no ordinarias.



4,973,969

2,608,740

2,305,250

5,277,459

$

$

942,757

$

$

-

$

$

916,629

$

$

26,128

presentación del efectivo y equivalentes de efectivo res

tringido en el rubro de efectivo y equivalentes de efectivo,



NIF C-13, Partes relacionadas: requiere que en caso

a diferencia del Boletín C-1, que requería la presentación

de que la controladora directa o la controladora prin-

en forma separada; sustituye el término de inversiones

cipal de la entidad informante no emitan estados fi-

temporales a la vista por el de inversiones disponibles a la

nancieros disponibles para uso público, la entidad in-

vista y considera como una característica de este tipo de

formante debe revelar el nombre de la controladora,

inversiones el vencimiento hasta de tres meses a partir de

directa o indirecta, más próxima, que emita estados

la fecha de adquisición.

financieros disponibles para uso público.

Mejoras a las NIF 2010, las principales mejoras que gene-





b. En 1999 la Compañía firmó una opción de compra con

ción de servicios relacionados con bienes inmuebles:

retrospectiva, son:

complementa la normatividad contenida en el Boletín

NIF B-1, Cambios contables y correcciones de erro-

ciertos bienes de capital, y requiere la separación de

res: amplía las revelaciones en caso de que la Com-

los diversos componentes en los contratos con la fina-

pañía aplique una nueva norma particular.

lidad de definir si el contrato se refiere a la construcción de bienes inmuebles, venta o a la prestación de



NIF B-2, Estado de flujos de efectivo: requiere mos-

servicios, estableciendo las reglas aplicables para el

trar los efectos de las fluctuaciones en el tipo de cam-

reconocimiento de ingresos, costos y gastos asociados

bio utilizado para la conversión del efectivo en moneda

de conformidad con la identificación de los diferentes

76

el IFC en la cual la Compañía tiene el derecho prefe-

cial por EUR1 millón de la deuda convertible con el DEG

rencial de adquirir hasta el total de las acciones que

por EUR5 millones que se menciona en la Nota 11 f.

(compañía subsidiaria), que al 31 de diciembre de

D-7. Contratos de construcción y de fabricación de

c. El 8 de enero de 2010, la Compañía realizó un pago par-

el IFC conserva de Sudamérica en Fiesta, S.A. (SFI)

INIF 14, Contratos de construcción, venta y presta-

ran cambios contables que deben reconocerse en forma



2009 representan el 12.07% del total del capital social

29. Autorización de la emisión de los estados financieros

de SFI. De acuerdo con los términos de la opción de



Los estados financieros consolidados adjuntos al 31 de

compra, el período de ejecución comenzó el 9 de julio

diciembre de 2009, preparados por la Administración, fue-

de 2005 y hasta el 31 de diciembre de 2011. Al 31 de

ron autorizados para su emisión el 10 de marzo de 2010

diciembre de 2009 el precio total estimado de dicha

por el Comité de Auditoría y están sujetos a la aprobación

opción es de US11 millones.

del Consejo de Administración y la Asamblea Ordinaria de Accionistas de la Compañía, quien puede decidir su modi-



Al 31 de diciembre de 2009 el precio aproximado de

ficación de acuerdo con lo dispuesto en la Ley General de

dicha opción es de US11millones. El 14 de enero de

Sociedades Mercantiles. Los estados financieros consoli-

2010, el IFC ejerció su opción de convertibilidad por el

dados adjuntos al 31 de diciembre de 2008 fueron aproba-

5.2402% del capital de SFI por US5 millones.

dos en Asamblea de Accionistas del 29 de abril de 2009.

77

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.