Guatemala, 07 de Mayo de Ref hq

22 Guatemala, 07 de Mayo de 20016 Ref 179-20161hq ., I:' ) Respetable Senor Presiden te: Atentamente me dirijo a usted deseandole exitos en el desar

2 downloads 123 Views 9MB Size

Recommend Stories


Carros. Ref: 78 Ref: 92 Ref: 94. Ref: 95. Ref: 171 Ref: 172. Ref: 176. Ref: 177. Ref: 175. Ref: 194. Ref: 179. Ref: 180
Ref: 78 Carros Altura: 9 cm, Ancho: 9 cm, Largo: 21 cm Ref: 95 Altura: 6 cm, Ancho: 9.5 cm, Largo: 20 cm Ref: 175 Altura: 6.5 cm, Ancho: 10 cm,

REF: REF:
REF: 0013859 - Peso: 360-380 gr - Grosor perfil: 38 mm - Balance: medio - Forma de la cabeza: redonda - Composicion del nucleo: eva soft S.5 - Composi

Story Transcript

22

Guatemala, 07 de Mayo de 20016 Ref 179-20161hq ., I:'

) Respetable Senor Presiden te: Atentamente me dirijo a usted deseandole exitos en el desarrollo de las actividades administrativas y financieras de este Alto Organismo del Estado. En cumplimiento a 10 estipu/ado en el articulo 3 de la ley organica del Organismo Legislativo, Decreto 63-94, me permito adjuntar a la presente el informe de mi participacion en ell CONGRESO DE PARLAMENTARIOS INDiGENAS DE AMERICA, celebrado los dias 27, 28 29 Y 30 de abril 2016 en la ciudad de Panama. Sin ofro particular, me suscribo de usted con muestras de mi consideracion y estima personal. Atentamente,

c.c. Direccion Financiera Direccion de Informatica 9". Av. 9-44 zona 1, Tercer Nivei Piilacio Legisl ativo " ANEXO BANC ADA UNE"

PBX:

2244·787S eJL 12.45

e:)!J~W"

ap seuaSjpUI

sO!Je~uaweIJed ap osaJSuoJ I

..... - .....

INFORME DE VIAJE \20 No. de Nombramiento de Comision al Exterior: 01 7-2016. MTO-S/MAF Objetivo del I Congreso de Parlamentarios Indigenas de America: Socializar informacion variada de propuesta nacionales y las perspectivas de la sociedad indigena en relacion a las oportunidades y amenazas que tienen los pueblos indigenas de America, asimismo discutir estrategias de incidencia con respecto a las propuestas de los gobiernos para mejorar la transparencia y participacion en estos procesos

RESUMEN EJECUTIVO DE ACTIVIDADES Y LOGROS De la participacion en el I Congreso de Parlamentarios Indigenas celebrado los dias 27, 28, 29 Y30 de abril 20 16 en Ciudad de Panama:

de America

Como representante indigena del Departamento de Alta Verapaz; me permito informar que mi participacion en el evento antes descrito res ponde a la neces idad de fomentar las relaciones con otros parlamentos de la region que representan a los pueblos indigenas de sus respectivos paises ; promover la participaci6n e integracion de la comision que presido en este foro politico organizado por el parlamento de America. En el presente foro se analiz6 el tema del agua especialmente en 10 concern iente a su conservacion y manejo asi tambien la necesidad de preservar los bosques, frenar la deforestacion y contaminacion ambiental en las regiones indigenas de America. En dicho congres o se convoco a los estados miembros a realizar estudios regionales del impacto ambiental que representan los megaproyectos mineros, hidricos , forestales e hidrocarburos a nivel del continente. Dicho foro se dio a la tarea de instar a los Estados miembros a disenar y adoptar politicas publicas orientadas a mitigar los efectos del cambio climatico y el calentamiento global. En la parte resolutiva del evento se acord6 exhortar a los gobiernos y estados miembros a adoptar medidas legislativas para la implementacion del convenio 169 de la organizacion internaci onal del trabajo O.l.T. Can el proposito de que los estados reconozcan a los pueblos indigenas como su sujetos colectivos de derecho. Otra decision importante que se resolvio en dicho evento es solicitar a los gobiernos de la region respetar y cumplir la decision de la comision y la corte interamericana de derechos human os en particular, los que se relaci onan con la proteccion de derechos de los pueblos ind igenas. P6gina 1 de 3

20

INFORME DE VIA.JE 12~~~. Los temas abordados y analizados extensamente en dicho congreso estan estrechamente vinculados a los temas de interes de los pueblos ind fgenas de Guatemala y de la cornisi6n que presido. Por 10 que considero es de suma importancia mantener los vinculos y dar seguimiento a la declaraci6n adoptada por el parlamento indigena de America. Se realizo una visita a la Comarca Indigena Ku na Yala, para convivir con ellos la autonom fa administrativa de su regi6n y de como ellos aplican en su comarca la jurisdiccion en todos los actos de la vida cotidiana. Se sostuvo una reun ion con la Asamblea del pueblo Ku na en la mlsma nos compartieron los avances, los problemas y los retos que tienen en su comarca. Tambi€m nos manifestaron los retos que tienen a nivel educativ~, salud yeconomico. La asamblea del pueblo Ku na tambien nos compartio como hacen para mantener unidos a los 12 pueblos indigenas para enfrentar los diversos problemas que tienen el pais de Panama y entre todos solucionarlos a traves del dialogo y el apoyo de la comunidad nacional e internacional.

ANEX05: 1. Agenda de Actividades Realizadas

2. Acuerdo Suscrito por los Parlamentarios Indfgenas de America, las Autoridades Tradicionales de los Pueblos Indignas de Panama, Gobierno nacional y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el marco del I Congreso de Parlamentarios Ind fgen as de America.

3. Declaracion suscrita por los integrantes del Parlamento Indigena de America (PIA) compuesto por los Diputados de Argentina , Bolivia, Brasil, Canada, Colombia, Chile, Ecuador, EI Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras , Mexico, Nicarag ua, Panama, Paraguay, Peru, Uruguay y Venezuela.

4. Resolucion NO. 1: Por la cual los parl amentarios indfgenas solicitan al Organo Ejecutivo y legislativo de Pan ama, la pronta ratificacion del Convenio 169 de la OIT de 1989. Po g ino 2 de 3

19

~NFORME DE VIA.JE 12016 ...

~

5. Resoluci6n No.2: Sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales en Territorios de los Pueblos Indfgenas de America

6. Copia de Pasaporte Numero 164272704

Pagina 3 de 3

18

':;:»;I~>>> ,~~;··I ,!, -Iffo _.,. ,.,

.,.c««« ",. ~ I !".,~>>: ~

,_II ~0 J'~

_~~'1~ I '", «~. ----;;.»> ·z· I~ ···~II -.­

Pausa de cafe

I

JI

~01'-"

-~yr/~-

- _I I ._~

?f~ de k Plle;uttlica de 8'/uatentda '?? Q9{

J

02 G UATEMALA 19 D E AB RlL. 2016 RE F. P T. 076/2016/VJA- ~ FG

SENOR DIRECTOR G EN ERAL: TENGO EL AGRADO D E D IRI G I RME A USTED, EN OCASI ON DE C OMUNI CARlE Q1!E POR IN ST RUCC ION ES DEL SENOR PRES IDENTE DE ESTE ALT O O RGANlS M O DE L ESTAD O; EL

SENOR DIPUTADO MARCOS FERNANDO YAX GUINEA, Y LOS SENORES DIPUTADOS AMllCAR DE JEsDs POP AC Y HARalDa ERIC Q11EJ CHEN PARTI C IPARAN EN EL P RJ M ER PRESID ENT E D E

LA CO M IS IO N

D E PU EB LOS

IN DiGE NAS ,

CONGRESO D E PARlAME NTARJOS IN D fGE NAS DE AMERICA, ORGAN IZA DO POR EL PARLAM ENTO I N D fG ENA D E AMERJ CA -PIA-,

A REAUZARS E EN

LA C IUDAD DE

PANAMA, REp U BLICA D E PANAMA.. LOS ofAS DEL 27 AL 30 DE AB R IL DEL 2 016; POR LO Q1J E SO U C ITA AT EN TAM EN TE LA COMPRA DE BO LETOS DE T RAN SPO RTE M .REO , EL PAGO DEL 100% DE LO S VIATl C OS Y H O SPEDA]E PARA LO S ofAS DEL 26 DE ABRI L AL 01 DE

MAYO

DEL

PRESEN TE

ANo.

(AD]UNTO

EN Vio

CARTA

DE

DES IG NAC ION .

NOM BRAMI ENTO S E INV ITACI O NES RES PE CTIVAS) ANT IC IPA.N DOL E

EL

AGRAD EC IM t ENTO

C O RRES PON D I EN TE,

APROVECHO

LA

OPORTU NI DAD PARA PRESEN TARL E LAS MUES TRAS DE M I CONS ID ERAC ION Y RES PETO.

~C;:r-)[L:4R>..

~

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.