GUÍA DE APOYO. Nombre: Curso: Fecha: Lavandera (Silvia Puente)

COLEGIO ANTILHUE-LA FLORIDA COORDINACIÓN DE NIVEL CARLA BENEDETTO TERCEROS BÁSICOS GUÍA DE APOYO Nombre:_________________________________________ Cur

0 downloads 83 Views 122KB Size

Recommend Stories


Nombre... Curso... Fecha
Lengua Nombre .......................................................................................................... Curso .......................

NOMBRE: CURSO: FECHA:
2 AMPLIACIÓN con soluciones FICHA 1 GASES NOMBRE: CURSO: FECHA: 1. EJERCICIO RESUELTO En una jeringuilla cogemos 30 cm3 de aire. En ese momento

Story Transcript

COLEGIO ANTILHUE-LA FLORIDA COORDINACIÓN DE NIVEL CARLA BENEDETTO TERCEROS BÁSICOS

GUÍA DE APOYO Nombre:_________________________________________ Curso:________ Fecha:________ I.- Lee el siguiente poema: Lavandera (Silvia Puente) Allí está la lavandera con su tina y su jabón con la luna ella se queda atrapada en su blancor. Lava, lava lavandera que tu ropa es tornasol cuando el sol cuchichea a las pompas de jabón. La camisa y as calcetas con el aire juguetón en la cuerda se entretienen acunando un camisón. Lava, lava lavandera con tu fiel dedicación que tu ropa almidonada de la flor de la ilusión. II.- Responde las siguientes preguntas: 1.- ¿Qué tipo de texto acabas de leer? ____________________________________________________________________________ 2.- ¿Por qué? Escribe 3 características que posea este texto: a) __________________________________________________ b) __________________________________________________ c) __________________________________________________

III.- Completa la silueta del poema:

IV.- Lee cada frase y escribe su correspondiente en lenguaje poético. Ayúdate con el ejemplo: 1.- Me despierto en la mañana

1.- El rocío me despega de mi hilo de color.

2.- La primavera es linda

2.- ___________________________________________

3.- El día está soleado

3- ____________________________________________

V.- Lee la siguiente fábula:

La paloma y la abeja

Cierto día muy caluroso, una paloma se detuvo a descansar sobre la rama de un árbol, al lado del cual discurría un límpido arroyuelo. De repente, una abejita se acercó a beber, pero la pobrecita estuvo a punto de perecer arrastrada por la corriente. Al verla en tal aprieto la paloma, voló hacia ella y la sacó con el pico. Más tarde, un cazador divisó a la paloma y se dispuso a darle muerte. En aquel mismo instante acudió presurosa la abeja y, para salvar a su bienhechora, clavó su aguijón en la mano del hombre. El dolor hizo que el cazador sacudiese el brazo y fallara el tiro, con lo que se salvó la linda y blanca palomita. Haz a los otros lo que quisieras que ellos también hiciesen por ti.

Completa el cuadro con 2 características físicas y 2 psicológicas: Característica Física 1.-

Personaje Abeja

2.1.-

Característica psicológica 1.2.-

Paloma

2.-

1.2.-

VI.- Completa la siguiente red de concepto con las características más importantes de fábula:

Fábula

VII.- Lee la siguiente carta y completa con Br o Bl según corresponda: Valparaíso, 14 de septiembre de 2011 Estimada _____anca: Prima, te escribo esta carta para contarte las cosas lindas que suceden en mi ciudad. Como bien sabes, enero y fe____ero son meses de vacaciones y las playas se llenan de gente ama_____e y cariñosa. En septiembre, en cambio, nuestro pue_____o se llena de colores con la llegada de los circos. He visto como hacen equili_____io y caminan por los alam____es. Aquí hom_____es, mujeres y niños pueden divertirse por igual. Quisiera que vinieras para que pueda mostrarte todo lo que te digo y que veas con tus propios ojos como han remodelado la bi____ioteca de mi barrio ¡Si ha quedado muy hermosa! Para que sepas nadie ha movido las piezas de ajedrez del ta_____ero, te estoy esperando para que terminemos nuestro juego y disfrutemos del sol y el mar. Un fuerte a_____azo Fernanda

VIII.- Lee el siguiente texto: De la luna caía agua

Érase una vez al principio de los tiempos, un pueblecito llamado Silasol. Los habitantes de Silasol eran pobres y se dedicaban a cultivar la tierra, pero había un problema, cuando sembraban la cosecha no daba fruto, pues no tenían luz solar. Pero también había otro problema, siempre era de noche y de la luna ¡caía agua! Se mantenían con fuego pero tenían muy poca leña porque la luna la mojaba. Los habitantes de Silasol estaban desesperados, no tenían ni luz ni cosecha. Al final decidieron rezar al cielo todos los días para esperar que ocurriera un milagro. Nada, todo seguía igual. Hasta que un día, después de mucha esperanza, apareció en el cielo una bola de luz y calor. Los habitantes de Silasol pensaban que no les sevicia para nada tener aquella bola si no secaba todo lo que la luna mojaba, y además se iría. Al día siguiente se quedaron sorprendidos al ver un día con luz. Y la cosecha había florecido, todas las personas bailaban y cantaban dando gracias al cielo. Y después descubrieron que aquella bola de luz salía todas las mañanas y secaba lo que la luna mojaba. Un día la luna dejo de tirar agua. Los habitantes de Silasol estaban tan contentos que decidieron poner un nombre a aquella bola de luz y calor. Decidieron llamarla Sol. Desde aquel día los habitantes del pueblecito fueron felices para siempre. Desde aquel momento el sol sale todos los días y lo vemos siempre y lo seguimos llamando sol al igual que le pusieron los habitantes de Silasol.

IX.- Dibuja los tres acontecimientos más importantes, de acuerdo al orden en que sucedieron:

X.- Lee el siguiente texto informativo:

Es la estrella más cercana a la Tierra y el mayor elemento del Sistema Solar. Las estrellas son los únicos cuerpos del Universo que emiten luz. El Sol es también nuestra principal fuente de energía, que se manifesta, sobre todo, en forma de luz y calor. El Sol contiene más del 99% de toda la materia del Sistema Solar. Ejerce una fuerte atracción gravitatoria sobre los planetas y los hace girar a su alrededor. El Sol se formó hace 4.650 millones de años y tiene combustible para 5.000 millones más. Después, comenzará a hacerse más y más grande, hasta convertirse en una gigante roja. Finalmente, se hundirá por su propio peso y se convertirá en una enana blanca, que puede tardar un trillón de años en enfriarse. El Sol (todo el Sistema Solar) gira alrededor del centro de la Via Láctea, nuestra galaxia. Da una vuelta cada 200 millones de años. Ahora se mueve hacia la constelación de Hércules a 19 Km./s. Actualmente el Sol se estudia desde satélites, como el Observatorio Heliosférico y Solar (SOHO), dotados de instrumentos que permiten apreciar aspectos que, hasta ahora, no se habían podido estudiar. Además de la observación con telescopios convencionales, se utilizan: el coronógrafo, que analiza la corona solar, el telescopio ultravioleta extremo, capaz de detectar el campo magnético, y los radiotelescopios, que detectan diversos tipos de radiación que resultan imperceptibles para el ojo humano. Responde las siguientes preguntas: 1.- ¿A qué tipo de lector va dirigido este texto? _______________________________________________________________________________ 2.- Escribe 4 características del sol que aparezcan en el texto: ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ 3.- ¿Cómo se manifiesta la energía del Sol? _______________________________________________________________________________ 4.- ¿Qué le sucederá al Sol luego en 5000 años más? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 5.- ¿Cómo se estudia el Sol en la actualidad? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

XI.- ¿Te gustó este texto informativo? ____ Sí

____ No

Escribe un mail a la editorial del texto, en donde le cuentes sobre el texto del sol.

XII.- Escribe r o rr donde corresponda: higue__a

bo__ador

a__ena

hogue__a

ha__ina

co__azón

aga__ar

ca__ete__a

ca__o

ca__e__a

__acimo

bo__ego

__osal

en__edar

a__aña

is__aelita

ba__o

__astrillo

bu__o

al__ededor

to__e

__ama

son__isa

en__edade__a

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.