GUÍA DE CALIDAD DEL AIRE

GUÍA DE CALIDAD DEL AIRE Gobierno Regional de Tacna Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente Prolongación Hipólito Unanue

2 downloads 74 Views 5MB Size

Recommend Stories


Investigarán calidad de aire
San Ysidro, CA. Mayo 2016 Núm. 78 www.casafamiliar.org Investigarán calidad de aire en comunidad de San Ysidro Buscando medir la calidad del aire de

Calidad del aire: una práctica de vida
Calidad del aire: una práctica de vida Cuadernos de divulgación ambiental Calidad del aire: una práctica de vida Primera edición 2013 Investigación

NORMAS DE LA CALIDAD DEL AIRE
C APÍTULO 6 NORMAS DE LA CALIDAD DEL AIRE Fuente: National Geographic - Noviembre 2000 INTRODUCCIÓN La exigencia de un aire limpio y puro proviene

Story Transcript

GUÍA DE CALIDAD DEL AIRE Gobierno Regional de Tacna Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente Prolongación Hipólito Unanue N°1269 Teléfono: (052) 583030 Anexo 260 Tacna - Perú

Proyecto: Mejoramiento del Servicio de Monitoreo e Información Ambiental

¿QUÉ ES EL AIRE?

IMPORTANCIA DEL AIRE

Aunque no podamos verlo, el aire es una materia, como son el agua o el suelo, pero sus componentes, es decir, las moléculas, están más de mil veces más diluidas que las del agua o del suelo, por lo que no podemos tocarlo. Además los componentes del aire en su mayoría no enen color, así que no podemos verlos.

El aire desempeña diferentes roles muy importantes que hacen posible la vida en la Tierra: ‐ Nos provee el oxígeno que es indispensable para nosotros. Sin oxígeno, tanto los humanos como los animales se morirían en poco empo. ‐ Protege a la Tierra de los extremos del frío y del calor. ‐ Protege a la Tierra de la radiación solar. La capa de ozono, que se encuentra en la estratosfera, filtra la mayoría de los dañinos rayos ultravioleta (UV) del Sol, evitando que lleguen a la Tierra. ‐ Nos protege del ingreso de los meteoritos que vienen del espacio exterior. ‐ Almacena y distribuye la humedad en el ambiente, y se forman las nubes que producen lluvia en los con nentes y vuelven la erra fér l. ‐ Sirve como medio de transporte de varias cosas como son: semillas, polen, nubes, olores, sonidos. ‐ Finalmente, al moverse, el aire puede ejercer tanta fuerza (energía eólica) que sirve como fuente de energía mecánica e incluso de energía eléctrica.

El aire está compuesto de diferentes gases; los gases más abundantes son el nitrógeno (78%) y el oxígeno (21%) que cons tuyen el 99% del total en volumen. Los demás componentes del aire son el argón (0.9%), el dióxido de carbono (0.035%), el agua (porcentaje variable), las par culas (0.0003%) y otros gases. Aunque haya muy pocos de estos úl mos, son de gran importancia, sea posi va o nega va. LOS COMPONENTES DEL AIRE El nitrógeno (N2): es un gas neutral que sirve como materia prima para formar una sustancia nutri va muy importante para las plantas. El oxígeno (O2): es el componente más importante para las personas y para los animales. Lo respiran para que su cuerpo pueda funcionar y generar energía. El argón (Ar): es un gas noble. El dióxido de carbono (CO2): es el gas más importante para las plantas. Se desprende cuando algún material orgánico es quemado o descompuesto y cuando al respirar exhalamos. También es un gas que contribuye al efecto invernadero. El vapor de agua: este componente se origina principalmente por la evaporación de océanos, lagos, ríos y por la transpiración de las plantas. El vapor de agua forma las nubes y la niebla; luego llega a la Tierra como lluvia, nieve o granizo. Las par culas: pueden ser de origen natural (polen, polvo, ceniza, etc.) o ar ficial (combus ón) y pueden afectar la salud humana y al medio ambiente. Otros gases: comprenden también los contaminantes que provienen de fuentes naturales (volcanes e incendios) y ar ficiales (ac vidad humana). En ambos casos dañan la salud humana y al medio ambiente.

Gráfica N° 1: Desplazamiento del aire

1

2

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL AIRE ‐ Como no sen mos ninguna presión de parte del aire, nos parece que no pesa nada, pero no es así, el aire sobre cada una de nuestras cabezas pesa 270 kg. ‐ El peso del aire depende de su temperatura: una masa de aire caliente es más liviana que una masa de aire fría, por lo que el aire caliente siempre ene a subir mientras que el aire frío ende a bajar. Debido a este movimiento se forman entre otros, algunos fenómenos climá cos como: las corrientes circulares de aire y la inversión térmica. ‐ La presión del aire no sólo varía con la altura sobre el nivel del mar, sino también con la velocidad a la cual se mueve. A medida que aumenta la velocidad de una corriente de aire, la presión del mismo disminuye en este lugar. Es decir, la presión es más baja en lugares donde hay una corriente fuerte que en lugares donde hay una corriente suave. A este principio se le denomina la Ley de Bernoulli, según el nombre de su descubridor. Formación del Ozono (O3) Troposférico

Gráfica N°2: Formación de ozono

El ozono en la troposfera (capa más próxima a la Tierra) es un contaminante secundario. Significa que no es emi do directamente, sino es formado a base de otros contaminantes. El ozono se origina cuando los óxidos de nitrógeno (NOx) y los compuestos orgánicos volá les (COV) reaccionan con los rayos del Sol, por lo que la co n c e nt ra c i ó n d e l ozo n o s e incrementa en días soleados.

¿QuÉ ES LA CONTAMINACIÓN? Hablamos de la contaminación atmosférica cuando existen sustancias extrañas en el aire que alteran su composición, provocando daños a la salud humana e impactos desfavorables en el medio ambiente. A estas sustancias se los denomina contaminantes. Otra forma de contaminación del aire es el ruido que es responsable del estrés y de la tensión que mucha gente padece, y de una gran can dad de trastornos en la salud.

Gráfica 3: Ciudad de Tacna expuesta a la contaminación

¿DE DÓNDE PROVIENEN LOS CONTAMINANTES? La contaminación del aire puede ser provocada por causas naturales o ar ficiales. En el primer caso, se refiere a fenómenos como las erupciones volcánicas y los incendios forestales, los cuales desprenden grandes can dades de gases, cenizas tóxicas y material par culado. En el segundo caso, se trata de ac vidades humanas tales como el uso de combus bles en los vehículos y las industrias, la quema de basura (esta desprende también otras sustancias tó‐ xicas), quema de pastos, el uso de productos químicos y otros.

El ozono actúa como un agente benéfico y como un agente perjudicial, sólo depende del lugar donde se encuentra. Ozono benéfico: El ozono en la estratósfera forma la capa de ozono, impidiendo la lleggada de los dañinos rayos UV a la superficie de la Tierra. Ozono perjudicial: El ozono en la estratósfera es un contaminante que daña la salud humana y al medio ambiente. Gráfica N° 4: Contaminación por quema de residuos 3

4

¿CÓMO AFECTA LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA A LA SALUD HUMANA Y AL AMBIENTE? La contaminación atmosférica provoca cambios en la composición del aire y en los procesos atmosféricos. Por un lado, los contaminantes afectan directamente a la salud humana y al ambiente, causando enfermedades en las personas, los animales y las plantas, la calidad del suelo y del agua. Asimismo, los contaminantes dan lugar a la formación de otros contaminantes como el ozono troposférico y la lluvia ácida que, por su parte, también dañan la salud humana y el ambiente. Además algunos gases pueden tener impactos globales, como el efecto invernadero y la destrucción de la capa de ozono, provocando cambios climá cos en la Tierra que generan eventos extremos tales como: inundaciones, sequías y deshielos.

EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE Las ac vidades humanas han tenido efecto perjudicial en la composición del aire. La quema de combus bles fósiles y otras ac vidades industriales han cambiado su composición debido a la introducción de contaminantes incluidos el dióxido de azufre (SO2), monóxido de carbono (CO), compuestos orgánicos volá les (COV), óxidos de nitrógeno (NOx) y par culas sólidas y líquidas conocidas como material par culado. Aunque estos contaminantes pueden ser generados por fuentes naturales, las ac vidades humanas han aumentado significa vamente su presencia en el aire que respiramos. Un contaminante puede afectar la salud de los seres humanos, así como la de las plantas y animales. Los contaminantes también pueden afectar los materiales no vivos como pinturas, metales y telas. CÓMO AFECTA LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE A NUESTRA SALUD La contaminación del aire ene un efecto directo sobre la salud humana. En casos extremos, ha causado muertes como resultado de la combinación de caracterís cas geográficas inusuales con factores climá cos. Los exposición a contaminantes del aire puede causar efectos agudos (corto plazo) y crónicos (largo plazo) en la salud. Los efectos agudos más comunes son la irritación de ojos, dolor de cabeza y náuseas. Los efectos crónicos tardan en manifestarse, duran indefinidamente y enden a ser irreversibles. Los efectos crónicos en la salud incluyen la disminución de la capacidad pulmonar y cáncer a los pulmones debido a un prolongado período de exposición a contaminantes tóxicos del aire, tales como el asbesto y berilio.

Gráfica N° 5: Efectos de la contaminación del aire Gráfica N° 6: Fijación de carbono a la hemoglobina 5

6

EL SISTEMA RESPIRATORIO Y LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE

CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN INTERIORES

Los contaminantes del aire, tanto gaseosos como par culados, pueden tener efectos nega vos sobre los pulmones. Las par culas sólidas se pueden impregnar en las paredes de la tráquea, bronquio y bronquiolos. La mayoría de estas par culas se eliminan de los pulmones mediante la acción de limpieza (barrido) de los cilios, pequeños filamentos de las paredes de los pulmones, esto es lo que ocurre cuando se tose o estornuda. Una tos o estornudo transmite las par culas a la boca. Las par culas se eliminan cuando son ingeridas o expulsadas del cuerpo, sin embargo, las par culas sumamente pequeñas (PM2.5) pueden alcanzar los alveolos, donde a menudo toma semanas, meses e incluso años para que el cuerpo las elimine.

Los efectos de la contaminación del aire en interiores han recibido mayor atención en los últimos años porque es allí donde las personas pasan casi el 90 por ciento de su tiempo. Diversos estudios han indicado que la exposición a algunos contaminantes puede ser dos a cinco veces mayor en interiores, tales como el humo de los artefactos, chimeneas y cigarrillos; contaminantes orgánicos de las pinturas, colorantes, limpiadores y materiales de construcción y el radón que es un gas que se presenta en forma natural, no tiene olor ni color y es radiactivo. Sus efectos sobre la salud humana son importantes porque es el segundo factor, después del cigarrillo, que produce cáncer al pulmón. Afortunadamente los niveles de radón se pueden reducir con la circulación del aire y ventilación adecuadas.

Gráfica N° 7: Ingreso de material particulado al sistema respiratorio

Gráfica N° 9: Contaminación en interiores

Gráfica N° 8: Tamaño comparativo del material particulado 7

8

LA MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE AIRE En ciudades como Lima, Trujillo y Arequipa se está midiendo la calidad de aire. Tacna no es la excepción, pues desde el 2014 se realiza monitoreos de los parámetros: monóxido de carbono, dióxido de azufre, sulfuro de hidrógeno, dióxido de nitrógeno, monóxido de nitrógeno, ozono troposférico y material particulado PM10 y PM2,5 (tamaño de la partícula en micras), este último considerado el más dañino para el ser humano en nuestra ciudad.

Gráfica N° 10: Estación Móvil de Monitoreo del Gobierno Regional de Tacna

Límites Máximos Permisibles del sector Transportes y Comunicaciones D.S. N° 038-2003-MTC que establecen los Límites Máximos Permisibles de Radiaciones NO Ionizantes en Telecomunicaciones y el D.S. N° 0472001-MTC sobre los Límites Máximos Permisibles de Emisiones Contaminantes para Vehículos Automotores que Circulen en la red vial. Límites Máximos Permisibles del Ministerio de la Producción D.S. N° 003-2002-PRODUCE, Aprueban Límites Máximos Permisibles y Valores Referenciales para las Actividades Industriales de Cemento, Cerveza, Curtiembre y Papel.

Gráfica N° 11: Impacto del transporte urbano en la calidad del aire

LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES Y REGLAMENTO DE LEY

DEL ESTÁNDAR DE CALIDAD AMBIENTAL

Los límites máximos permisibles (LMP) es la medida de concentración o del grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, que caracterizan a un efluente o una emisión, que al ser excedida causa o puede causar daños a la salud, bienestar humano y al ambiente. Su cumplimiento es exigible legalmente por la autoridad competente (Ministerio del Ambiente) a través del D.S. 044-98-PCM Reglamento Nacional de los Estándares y Límites Máximos Permisibles, D.S. N° 041-2005-EM referido al Cronograma de Reducción Progresiva del contenido de Azufre en el combustible Diesel N° 1 y 2, R.M. N° 31596-EM/MM que Aprueba Niveles Máximos Permisibles de Elementos y Compuestos presentes en Emisiones Gaseosas provenientes de las Unidades Minero Metalúrgicas y el D.S. N° 013-2005-EM que Aprueba el Reglamento de la Ley de Promoción del Mercados de Biocombustibles.

El Estándar de Calidad Ambiental (ECA), es la medida que establece el nivel de concentración o el grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, presentes en el aire, agua o suelo, en su condición de cuerpo receptor, que no representa riesgo significativo para la salud de las personas ni al ambiente. Según el parámetro en particular a que se refiera, la concentración o grado podrá ser expresada en máximos, mínimos o rangos. El ECA es obligatorio en el diseño de las normas legales y las políticas públicas. Es un referente obligatorio en el diseño de la aplicación de todos los instrumentos de gestión ambiental. Al igual que los LMP está legalmente amparado por el D.S. 044-98-PCM, D.S. N° 003-20087MINAM, D.S. N° 010-2005-PCM, D.S. 009-2005-CONAM/CD, D.S. N° 069-2003-PCM y el D.S. 074-2001-PCM.

9

10

DEFINICIÓN DE LOS CONTAMINANTES A MEDIR 1. Material Particulado PM2,5 Según los expertos, esta fracción más pequeña de material particulado respirable es más agresiva y peligros para la salud. Están asociados a enfermedades del sistema respiratorio y aumenta la mortalidad prematura y el riesgo cancerígeno. Una vez que las partículas se han depositado en el sistema respiratorio, su acción irritante es producto por una parte de su composición química y su toxicidad y por otra, de su facilidad para absorbe otras sustancias en su superficie, produciéndose un efecto sinérgico que aumenta su agresividad. Este material es producido por procesos de producción industrial, comercial y procesos de combustión en general, gases precursores (dióxido de Azufre, óxido de Nitrógeno, hidrocarburos) especialmente de alta reactividad fotoquímica. 2. Dióxido de Azufre El dióxido de azufre es emitido principalmente en los procesos de combustión de combustibles que poseen niveles elevados de azufre. Es un gas ácido que es precursor de la formación de lluvia ácida (precipitación de SO2 y sulfatos en las cuencas y ecosistemas). 3. Óxido de Nitrógeno (NOx, NO, NO2) El dióxido de nitrógeno (NO2) es un gas tóxico, el cual puede tener efectos adversos crónicos y agudos, puede incrementar la frecuencia y seriedad de los síntomas de respiración baja (bronquitis). El dióxido de nitrógeno juega un papel importante como precursor en la formación de ozono y oxidantes, que son también tóxicos en especial para las plantas. Sus fuentes son residencial y los procesos industriales de combustión. El dióxido de nitrógeno también se genera por oxidación del óxido nítrico (NO) en condiciones de alta humedad ambiental o con una actividad fotoquímica relevante.

Las chimeneas, las calderas, los calentadores de agua y los aparatos domésticos que queman combustibles fósiles o derivados del petróleo, como las estufas u hornillas de la cocina también pueden producir CO si no están funcionando bien. Los vehículos estacionados con el motor encendido también despiden CO. El monóxido de carbono (CO) tiene una afinidad mucho más alta que el oxígeno por la hemoglobina de la sangre. Así se forma carboxihemoglobina que impide a la hemoglobina transportar el oxígeno a las células, y por tanto, el organismo no puede obtener la energía necesaria para sobrevivir. 5. Hidrocarburos no Metánicos (HCNM) Los hidrocarburos son compuestos provenientes de combustibles y lubricantes derivados del petróleo. Algunos son contaminantes del aire, como los gases de gasolina no quemada y de los solventes utilizados en pinturas y pegamentos; se generan principalmente en el proceso de su almacenamiento y distribución en gasolinerías y en vehículos sin tapón de gasolina, en motores mal afinados, así como en el uso de aerosoles, pinturas y barnices, cuyas sustancias son precursores de la formación de ozono. Estos compuestos tienen variados efectos sobre el ser humano debido a que existe una extensa cantidad de estos en las atmósferas urbanas. Los más peligrosos por su toxicidad y efectos cancerígenos son los hidrocarburos aromáticos (benceno, tolueno, etc.); pueden producir una pérdida de coordinación, náusea y daños en el hígado. Algunos hidrocarburos son potencialmente carcinógenos para los humanos y animales.

4. Monóxido de Carbono (CO) Es un gas que no se puede ver ni oler, pero que puede causar la muerte cuando se lo respira en niveles elevados. El CO se produce cuando se queman materiales combustibles como gas, gasolina, kerosene, carbón, petróleo o madera en condiciones de déficit de oxígeno (combustión ineficiente). Gráfica N° 12: Contaminantes generados por el hombre 11

12

LA CALIDAD DE AIRE El problema de la contaminación atmosférica de origen antropogénico, no es nuevo, ha sido consustancial con el hombre desde el descubrimiento del fuego, pero especialmente desde el desarrollo de las ciudades y del medio industrial. Desde finales del siglo XX, los agentes emisores de contaminantes atmosféricos más importantes, es el aumento de la población en general y la expansión urbana en par cular, así como el trafico rodado y la movilidad, el desarrollo económico, tanto de los sectores terciarios (servicios) como de los secundarios (industria) y el consumo energé co en las ac vidades residenciales.

REGLAMENTO DE ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL D.S. N° 074-2001-PCM. ESTÁNDARES PRIMARIOS DE CALIDAD DE AIRE Y LOS NIVELES DE CONCENTRACIÓN MÁXIMA

Contaminantes

Periodo

Forma del Estándar Valor

Anual

80

24 horas

365

Anual

50

24 horas

150

8 horas

10000

LA CALIDAD DE AIRE EN LA ACTUALIDAD

1 hora

30000

Durante las úl mas décadas, la contaminación atmosférica se ha conver do en un problema importante y serio, no únicamente en los entornos urbanos, en su nivel local, regional, sino porque además, pueden estar cambiando, de una forma drás ca las condiciones climá cas del planeta Tierra que habitamos. Su impacto ene un efecto en los ecosistemas, en nuestras vidas y ac vidades, con las consiguientes repercusiones socioeconómicas, lo que ha conducido a la necesidad de examinar con profundidad las emisiones de gases contaminantes y reducir las can dades emi das en la atmósfera.

Anual

100

1 hora

200

8 horas

120

Anual2

0.5

Mensual

1.5

Dióxido de azufre

PM-10

“El mantenimiento de la calidad del aire es responsabilidad pública, pero la contaminación incluye a los ciudadanos”

Formato Media aritmética Fluorescencia UV anual (método NE más de 1vez al automático) año Media aritmética Separación inercial anual / filtración(gravimetrí NE más de 3 a) veces/año Promedio móvil

Monóxido de carbono

Dióxido de nitrógeno

Ozono

Plomo

Sulfuro de hidrógeno

2

24 horas

Método de análisis1

Infrarrojo no Dispersivo IRND

NE más de 1 vez al (método año automático) Promedio aritmético Quimiluminiscencia anual (método NE más de 24 automático) veces/año FotometríaUV NE más de 24 (método veces/año automático)

Promedio aritmético MétodoPM-10 mensual (espectrofotometrí a de absorción NE más de 4 atómica) veces/año Fluorescencia UV (método automático)

Cuadro N° 1: ECA del aire estándares primarios

Gráfica N° 13: Cercado de Tacna, la zona más impactada pór la contaminación del aire 13

14

ESTÁNDAR DE CALIDAD AMBIENTAL PARA COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES (COV), HIDROCARBUROS TOTALES (HT), MATERIAL PARTICULADO CON DIÁMETRO MENOR A 2,5 MICRAS (PM2.5) Parámetro Benceno (único compuesto orgánico volá l regulado COV) Hidrocarburo s Totales (HT) expresado como hexano

Material par culado con diámetro menor a 2.5 micras Hidrogeno sulfurado (H2S)

Periodo

Valor ug/m

4 ug/m3 Anual 3

2 ug/m

24 horas

110 ug/m 3

50 ug/m3

24 horas

3

Vigencia

1 de enero del 2010

Formato

Media aritmé ca

Método de análisis

Cromatogra a de gases

1 de enero del 2014 1 de enero del 2010

Media aritmé ca

1 de enero del 2010 Media aritmé ca

24 horas

25 ug/m3

1 de enero del 2014

24 horas

150 ug/m3

1 de enero del 2010

Media aritmé ca

Ionización de la llama de hidrogeno Separación inercial filtración (gravimetria) Separación inercial filtración (gravimetria Fluorescencia UV (método automá co)

RESULTADO DE LA MEDICIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO E INFORMACIÓN AMBIENTAL”

Monitoreo en el Gran Hotel Tacna (E‐ 5) ‐ 2014 Parámetros

14-15/07/2014

15-16/07/2014

16-17/07/2014

17-18/07/2014

ECA para aireug/mᶟ

PM10 (µg/m3)

47

49

57

59

150(1)

Dióxido de Nitrógeno (µg/m3)

20.44

17.99

21.69

20.36

200(1)

Óxido de Nitrógeno (µg/m3)

30.09

27.91

28.61

23.75

---

Monóxido de Carbono (µg/m3)

468.59

282.16

260.16

200.25

10000(1)

Ozono Troposferico (µg/m3)

13.39

18.04

18.86

21.12

120(1)

Dióxido de Azufre (µg/m3)

11.40

8.86

9.59

6.52

20(2)

Hidrogeno Sulfurado (µg/m3)

4.44

3.45

3.38

3.87

150(2)

PM2,5 (µg/m3)

32

31

34

33

25(2)

Cuadro N° 4: Resultado del Monitoreo realizado por el Gobierno Regional de Tacna

COMO SE PUEDE EVITAR QUE LOS CONTAMINANTES LLEGUEN AL AIRE Se puede retirar algunos contaminantes en los procesos que generan emisiones, especialmente las partículas mediante filtros y algunos utilizando catalizadores.

Cuadro N° 2: ECA Aire, compuestos orgánicos

ESTÁNDAR DE CALIDAD AMBIENTAL PARA EL DIÓXIDO DE AZUFRE S02 Parámetro

Periodo

Dióxido de azufre

24 horas 24 horas

Valor

Vigencia

Formato

Método de análisis

80

1 de enero del 2009

Media aritmé ca

Fluorescencia UV (Método automá co)

20

1 de enero del 2014

ug/m

3

Cuadro N° 3: ECA Aire, para dióxido de azufre 15

Gráfica N° 14: Prevención de la contaminación del aire 16

QUE ACCIONES PODEMOS REALIZAR CADA UNO PARA REDUCIR LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE . -

No quemando basura. No quemando los bosques, los árboles y las plantas. No usando aerosoles que dañan la capa de ozono. No usando vehículos que estén en mal estado. Usando la bicicleta o caminando para recorrer distancias cortas. Usando vehículos que están en buen estado y que cumplen los reglamentos y los límites de emisión. - Respetando los reglamentos y las leyes. - Reduciendo, reusando y reciclando nuestra basura. - Cuidando las plantas. - Plantando árboles.

Luego, es posible evitar o al menos reducir la generación de algunos contaminantes, mejorando los procesos de combustión. Por ejemplo, el monóxido de carbono (CO) y los componentes orgánicos volátiles (COV) se originan cuando falta oxígeno para quemar los combustibles completamente. Los catalizadores optimizan el proceso de la combustión en los automóviles y reducen así la producción de CO y COV. Finalmente, la realización del mantenimiento regular de los vehículos y de las fábricas, así como la implementación de nuevas tecnologías permiten que la contaminación del aire sea la más baja posible.

Energía eólica Gráfica N° 15: Reducción de la contaminación

COMO AYUDAR A REDUCIR LA GENERACIÓN DE CONTAMINANTES Algunas sustancias problemáticas pueden ser eliminadas desde inicio, de manera que no lleguen al aire y provoquen la formación de contaminantes. Por ejemplo al quemar combustibles que contienen azufre y plomo, se forma el dióxido de azufre (SO2) y el plomo (Pb) que llegan al aire mediante las partículas. La contaminación del aire por ambos es evitable quitando el azufre y el plomo de los combustibles. Otras sustancias problemáticas pueden ser sustituidas por sustancias inofensivas. Por ejemplo se inventaron sustitutos para los clorofluorcarbonos (CFC) que no dañan la capa de ozono y no contribuyen al efecto invernadero. 17

Energía solar Gráfica N° 16: Uso de energías renovables

18

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.