GUÍA DE COSTO PROMEDIO. SoftRestaurant 2012 SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE BARES Y RESTAURANTES SOFTRESTAURANT. Versión 8.0. National Soft de México

GUÍA DE COSTO PROMEDIO SoftRestaurant® 2012 SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE BARES Y RESTAURANTES SOFTRESTAURANT® Versión 8.0 National Soft de México

2 downloads 57 Views 666KB Size

Recommend Stories


EL MATERIAL DE RESTAURANTES, BARES Y CAFETERÍAS
EL MATERIAL DE RESTAURANTES, BARES Y CAFETERÍAS CLASIFICACIÓN El material se suele dividir en 5 grupos distintos de artículos que básicamente engloban

INFORME SECTOR DE RESTAURANTES DISCOTECAS Y BARES
INFORME SECTOR DE RESTAURANTES DISCOTECAS Y BARES 2014 INFORME SECTOR DE RESTAURANTES, DISCOTECAS Y BARES Presidente: Edgar Mauricio Gómez Botero

PROPUESTAS PARA TERRAZAS DE RESTAURANTES BARES CAFETERÍAS
PROPUESTAS PARA TERRAZAS DE RESTAURANTES BARES CAFETERÍAS TOLDOS FACHADA Es la solución ideal para las terrazas que se encuentren junto a la facha

Full Razones Trigonometricas.: Ejercicios Resueltos Costo Promedio
More details >>> HERE http://urlzz.org/razontrigo/pdx/6b2p4am/ Tags: for free, ejercicios de unidades 1o eso - real user experience, razones trigonom

2012 RESTAURANTES DIURNOS O
Rol 400000 400001 400002 400003 400004 400005 400006 400007 400008 400009 400010 400011 400012 400013 400014 400015 400016 400017 400018 400019 400020

Story Transcript

GUÍA DE COSTO PROMEDIO SoftRestaurant® 2012

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE BARES Y RESTAURANTES

SOFTRESTAURANT® Versión 8.0

National Soft de México

Costo Promedio Este método hace un promedio de los costos del producto en los movimientos de almacén que existan. Es uno de los más sensibles a la existencia negativa en almacén. Por eso, cuando se detecta la presencia de existencia negativa se toma el último costo correcto –el de la última entrada- en vez de hacer el cálculo, de forma que el costo no se dispare. El Costo promedio de un producto se calcula de la siguiente manera, cuando se registra un movimiento en el inventario: (Existencias x Costo Promedio actual) (Cantidad que entra o sale x Costo Unitario) _____________________________________________________________________ Existencias +/- Cantidad que entra o sale Ejemplo de Cálculo de Costo Promedio con existencia negativa. Este es un ejemplo de Costo Promedio donde el costo de un producto se ve alterado cuando los documentos a recostear tienen captura en desorden, y por lo tanto existencia negativa. El término “captura en desorden” se refiere a la captura de un documento de Salida con fecha anterior al documento de Entrada. Esto quiere decir que si usted captura primero el documento de Salida y después el de Entrada existirá captura en desorden. Pero este hecho tiene una excepción, ya que el Recosteo puede recalcular los costos de sus productos y corregirlos siempre que las fechas de los documentos sean correctas; es decir, no importa tanto la fecha de captura del documento, sino la fecha que se ha registrado en él. Nota: Recuerde que el Recosteo se basa en la fecha de los documentos para organizarlos y recalcular sus costos. En cada gráfico observará un caso particular del cálculo y podrá hacer comparaciones entre uno y otro para entender porqué es mejor el cálculo del sistema en presencia de existencias negativas y cómo podrá obtener resultados correctos con el Recosteo.

Cálculo normal de Costo Promedio Esta es la forma normal de calcular el Costo Promedio, es decir, el cálculo del promedio tal cual. Observe cómo se ve afectado el costo en presencia de la captura en desorden.

Calculo del Costo en presencia de existencia negativa El sistema permite el manejo de existencias negativas en la mercancía de la empresa, el cálculo de los costos presenta una pequeña variación: con el fin de evitar que se disparen los costos por causa de las existencias negativas, el sistema tomará el costo de la última entrada correcta, omitiendo el cálculo hasta que se corrijan las fechas de los documentos y se ejecute el Recosteo. Si bien esta forma de calcular el costo no ofrece un resultado totalmente exacto, sí ofrece uno más cercano a la realidad que el cálculo normal; además, las variaciones entre la cifra correcta –que sólo se puede obtener cuando no hay captura en desorden- son mínimas. Se mencionó que el Recosteo toma la fecha del documento para calcular nuevamente los costos del producto. Esto quiere decir que cuando su empresa capture documentos en desorden se enfrentará a estos dos casos: La captura en desorden con fechas incorrectas. Esto es, el documento de Entrada fue capturado en una fecha posterior a la de la Salida y registrado también con una fecha posterior. En este caso El sistema utilizará el costo de la última entrada al almacén, pero el costo no se corregirá con el Recosteo hasta que corrija la fecha registrada en el documento por una anterior o igual a la del documento de Salida que está causando la existencia negativa. El siguiente gráfico describe esta situación:

La captura en desorden con fechas correctas. Esto es, el documento de Entrada fue capturado en una fecha posterior a la de la Salida, pero registrado con una fecha anterior o igual a la del documento de Salida. En este caso El sistema utilizará el costo de la última entrada al almacén pero el costo se corregirá cuando ejecute el Recosteo. El siguiente gráfico describe esta situación:

Después del Recosteo, cuando las fechas de los documentos son correctas

Cuando los documentos tienen la fecha correcta –sin importar el día en que fueron capturados- el Recosteo se encuentra en condiciones de recalcular los costos de los productos por orden de fecha. Entonces sí obtendrá el costo correcto del producto recosteado. El siguiente gráfico le muestra el resultado que obtendría al ejecutar el Recosteo, con los datos que se han manejado en este ejemplo.

Como puede ver, el costo exacto es $12.16 pesos, una cifra similar a la calculada por el sistema cuando había existencias negativas que era $12.50 pesos. Y aunque existe una variante entre ambas cifras, con El sistema no se le presentará el problema del ejemplo inicial, donde el costeo se iba a $37.50 pesos por causa de la captura en desorden y la existencia negativa. Recomendación: Entre mayor volumen de mercancía maneje la empresa, más notoria se hará la diferencia entre el costo calculado en presencia de existencia negativa y el costo exacto, especialmente cuando se desee obtener la utilidad de las ventas. Por este motivo se le recomienda que al final del periodo corrija las fechas de los documentos capturados en desorden y después ejecute el recosteo.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.