GUÍA DE LECTURA LAZARILLO DE TORMES

Guía de lectura:”Lazarillo de Tormes” GUÍA DE LECTURA “LAZARILLO DE TORMES” Este título también dispone de solucionario y ficha técnica www.planeta

130 downloads 75 Views 135KB Size

Recommend Stories


Lazarillo de Tormes
Renacimiento literario. Novela picaresca. Estructura y tema. Personajes. Argumento

Lazarillo de Tormes
Renacimiento literario. Novela picaresca. Argumento. Estructura. Personajes. Estilo literario

Story Transcript

Guía de lectura:”Lazarillo de Tormes”

GUÍA DE LECTURA

“LAZARILLO DE TORMES” Este título también dispone de solucionario y ficha técnica

www.planetalector.com

-1-

Guía de lectura:”Lazarillo de Tormes”

I.- PREFACIO

1.- ¿Qué sentimiento le produce al autor del prefacio la lectura de obras del género del Lazarillo de Tormes?

2.- ¿Se funda esta actitud en motivos literarios?

3.- ¿Tuvo el Lazarillo buena difusión en su época?

4.- ¿Cómo piensa el autor del Prefacio que es la alegría del español? Arguméntalo.

5.- ¿Qué es la ascética?

6.- ¿Qué justificación podría tener la actitud cruelmente realista que se refleja en el Lazarillo?

7.- En términos generales, ¿piensa Gregorio Marañón que las novelas picarescas produjeron bien o mal a la sociedad española?

II.- INTRODUCCIÓN

1.- ¿En qué siglo aparece el Lazarillo?

2.- ¿Qué estilo literario predominaba en España cuando apareció el Lazarillo?

www.planetalector.com

-2-

Guía de lectura:”Lazarillo de Tormes”

3.- Indica el título y el autor de un libro predecesor inmediato del Lazarillo y que goza también gran relevancia en la literatura española.

4.- ¿En qué año y dónde aparece la primera edición documentada del Lazarillo?

5.- ¿Existen ediciones precedentes?

6.- Cita dos referencias históricas que aparecen en el libro, que puedan servir para fijar la fecha de la primera edición del Lazarillo o del manuscrito original.

7.- Indica algunas de las atribuciones que se barajan sobre la autoría del Lazarillo.

8.- ¿A qué “caso” se hace referencia Lázaro al narrar su historia?

9.- ¿Por qué crees que el autor hizo la división y titulación de tratados que hoy conocemos?

10.- ¿Se puede considerar al Lazarillo un libro heterodoxo?

11.- Vocabulario. Define el perspectivismo.

12.- ¿Por qué se oculta el oficio de Lázaro hasta el final del libro?

www.planetalector.com

-3-

Guía de lectura:”Lazarillo de Tormes”

III.- PRÓLOGO

1.- ¿A quién se dirige Lázaro en este preámbulo de su historia?

2.- Vocabulario. Define el significado de “fortunas” en el contexto en el que aparece (pág. 62).

IV.- TRACTADO PRIMERO

1.- Indica cuáles son los nombres del padre y de la madre de Lázaro.

2.- ¿A qué se debe el sobrenombre “de Tormes” empleado para Lázaro?

3.- Vocabulario. Define azeña (pág. 65).

4.- ¿Por qué tuvo que marchar a las cruzadas —donde moriría— el padre de Lázaro?

5.- ¿Qué condición compartían el padre y padrastro de Lázaro?

6.- ¿Dónde conoce Lázaro a su primer amo?

7.- ¿A qué prueba somete el ciego a Lázaro para despertarlo de su inocencia?

8.- ¿Qué formas tenía el ciego de ganarse la vida?

www.planetalector.com

-4-

Guía de lectura:”Lazarillo de Tormes”

9.- ¿Cómo empieza Lázaro a engañar a su amo ciego?

10.- ¿Cómo optimizaba el tiempo que dedicaba a rezar por encargo?

11.- ¿De qué formas le sisaba Lázaro el vino?

12.- ¿Qué hace el ciego cuando descubre el engaño de Lázaro?

13.- ¿Cómo empieza Lázaro su particular venganza contra el ciego?

14.- ¿Cómo supo el ciego que Lázaro, rompiendo el acuerdo al que habían llegado, estaba comiendo las uvas de tres en tres en lugar de una a una?

15.- Describe el suceso del nabo y la longaniza.

16.- ¿En qué consiste la venganza final de Lázaro?

17.- ¿Con qué ironiza Lázaro después de haber hecho que el ciego se estrellase contra el pilar?

V.- TRACTADO SEGUNDO

1.- ¿Qué le pregunta el clérigo a Lázaro nada más encontrarse con él?

2.- Explica la expresión “escapar del trueno para dar en el relámpago”.

www.planetalector.com

-5-

Guía de lectura:”Lazarillo de Tormes”

3.- Vocabulario. Define bodigo (pág. 86).

4.- ¿Dónde guardaba el clérigo los objetos de su codicia?

5.- Narra el juego de sarcasmos que establecen Lázaro y el clérigo después de que este último le ofrezca al primero unos huesos de carnero roídos como plato único.

6.- ¿Por qué no podía sisarle monedas durante la misa?

7.- Vocabulario. Define ofertorio.

8.- ¿Dónde podía Lázaro únicamente mejorar su alimentación?

9.- ¿Qué hacía Lázaro para fomentar esas ocasiones?

10.- ¿Por qué no abandonaba Lázaro a un amo que tan mala vida le daba?

11.- ¿Qué visita inesperada recibe Lázaro y cómo le mejoró su vida?

12.- ¿Cómo paga Lázaro al calderero si no tenía dinero con que hacerlo?

13.- ¿Qué muestra de astucia refleja Lázaro el primer día que dispone de acceso libre a la comida?

14.- ¿Cuánto tiempo tarda el clérigo en darse cuenta de las faltas?

www.planetalector.com

-6-

Guía de lectura:”Lazarillo de Tormes”

15.- ¿Qué hace el clérigo para enmendar la situación?

16.- ¿Cómo se consuela Lázaro viendo que no puede comerse el pan?

17.- ¿Qué argucia trama Lázaro para poder seguir extrayendo pan del arcón?

18.- ¿A qué otro animal culpa del robo de pan cuando los ratones son descartados?

19.- ¿Cómo descubre el clérigo finalmente la trampa que Lázaro le hacía?

20.- ¿Qué tiene de irónica la frase que emplea el clérigo para despedirse de Lázaro?

VI.- TRACTADO TERCERO

1.- ¿Qué está haciendo Lázaro cuando estable contacto con su tercer amo?

2.- ¿En qué ciudad se encuentran durante todo el transcurso de esta parte de la historia?

3.- ¿Que sospecha Lázaro, a su pesar, cuando entra en casa del escudero?

www.planetalector.com

-7-

Guía de lectura:”Lazarillo de Tormes”

4. ¿Cuando se ven confirmadas estas sospechas?

5.- ¿Qué excusa pone el escudero para no cenar la noche en la que Lázaro llega a esta casa?

6.- ¿Qué significado tenía en la época del Lazarillo la “negra honra”?

7.- ¿Qué tareas le son asignadas a Lázaro a la mañana siguiente de su llegada a la casa del escudero?

8.- ¿Qué critica el autor en esta parte —tratado— del libro?

9.- ¿En qué actitud descubre Lázaro a su amo cuando acude al río a por agua?

10.- ¿Qué le piden a el escudero —y no puede darles— dos mujeres con las que se encuentra junto al río?

11.- En vista de que el segundo día el escudero tampoco aporta nada a la despensa, Lázaro comienza a pedir pan por las casas. ¿De qué se acuerda Lázaro al obtener tan buen resultado en esta empresa?

12.- De nuevo Lázaro se ve obligado a buscarse el sustento, pues el escudero, perdido en sus fantasías, no pone remedio a su lamentable situación. Obtiene Lázaro, mendigando, que le proporcionen despojos de vaca. ¿Qué parte de esta disfruta con deleite el escudero cuando Lázaro se la ofrece para compartir?

www.planetalector.com

-8-

Guía de lectura:”Lazarillo de Tormes”

13.- ¿Con qué acción queda reflejada la disposición del escudero a compartir sus escasos bienes marcando la diferencia con los dos amos anteriores?

14.- El mismo día que Lázaro recibe la agradable noticia de que su amo ha conseguido dinero y que debe gastarlo en el mercado comprando comida, un suceso luctuoso provoca el pánico en Lázaro y la risa en el escudero. ¿De qué suceso se trata?

15.- ¿Por qué sospechaba Lázaro que su amo era extranjero?

16.- En cierta ocasión, un artesano saludó al escudero dirigiéndole las siguientes palabras: “Mantenga Dios a vuestra merced”. ¿Qué le pareció mal al escudero y qué trato demandaba?

17.- Cierto día, Lázaro y su amo reciben la inesperada visita de un hombre y una mujer —una vieja dice el autor— que le piden el importe adeudado por el alquiler de la casa y la cama respectivamente. ¿Qué les contesta el escudero? ¿Qué sucedió inmediatamente después?

18.- Cuando los acreedores sospecharon que el escudero no tenía intención de volver —y menos de pagar la deuda— entraron en la casa para llevarse todo lo pudieran hasta saldar la deuda pendiente con ellos. Lázaro es hecho preso por unos alguaciles hasta allí llevados por los demandantes del cobro. ¿Quién interviene en defensa de Lázaro consiguiendo que lo dejasen libre?

www.planetalector.com

-9-

Guía de lectura:”Lazarillo de Tormes”

19.- ¿Qué tiene de singular la despedida de este amo con respecto a los dos anteriores?

VII.- TRACTADO CUARTO

1.- ¿Por qué crees que es tan breve este capítulo (tractado)?

2.- ¿A qué crees que se refiere cuando habla de zapatos y de calzar?

VIII.- TRACTADO QUINTO

1.- Vocabulario. Define buldero.

2.- Vocabulario. Define bula.

3.- El buldero, para conseguir su objetivo, comenzaba por ganarse la simpatía de los clérigos o curas para así poder tener acceso a los fieles de estos. ¿Qué tipo de regalos les hacía para ganarse su confianza?

4.- ¿En qué lenguas se dirigía a los clérigos el buldero?

5.- ¿Con quién discute agriamente el buldero una noche en la Sagra de Toledo?

6.- ¿Por qué discutieron realmente el buldero y el alguacil?

7.- ¿Cuánto tiempo estuvo Lázaro con su quinto amo?

www.planetalector.com

-10-

Guía de lectura:”Lazarillo de Tormes”

IX.- TRACTADO SEXTO

1.- Siendo este uno de los episodios más cortos, junto con el cuarto, Lázaro consigue por primera vez desempeñar un oficio en lugar de trabajar como sirviente. ¿Cuáles fueron estos?

2.- ¿Qué cualidad física de Lázaro le proporcionaba ventaja para el desempeño de su segundo oficio?

3.- ¿Qué sentido podría tener que el autor hiciera hincapié en la cualidad antes indicada?

X.- TRACTADO SÉPTIMO

1.- ¿Qué oficio ejerció Lázaro después del de aguador y antes de convertirse en pregonero?

2.- ¿Por qué dejó ese oficio?

3.- Cita alguna de las labores que desempeñaba Lázaro como pregonero.

4.- ¿Qué figura de alto rango social reaparece en este último capítulo?

5.- ¿Quién media para que Lázaro consiga casarse?

www.planetalector.com

-11-

Guía de lectura:”Lazarillo de Tormes”

6.- ¿Qué vínculo mantendría este personaje —el mediador de la pregunta anterior— con Lázaro?

7.- ¿Qué expresión empleada por su madre al comienzo del libro repite Lázaro ahora?

XI.- IDEAS GLOBALES

1.- Cita el nombre de personas, al menos tres, que hayan estudiado el Lazarillo de Tormes.

2.- ¿Crees que hoy día los personajes como Lázaro —pícaros, tramposos, amorales... — disfrutan de reconocimiento social?

3.- ¿Conoces el nombre del autor del Prefacio?

4.- ¿Y el autor de la Introducción?

5.- ¿Cuál es el nombre del autor del Lazarillo?

6.- Indica referencias a Erasmo, al menos tres, que aparezcan en el libro.

7.- Indica algunas poblaciones en las que se desarrolle la acción del Lazarillo.

8.- Indica referencias a la Biblia que aparezcan en el libro.

www.planetalector.com

-12-

Guía de lectura:”Lazarillo de Tormes”

9.- Como ya se indicó anteriormente, la historia de Lázaro podría estar justificada como narración de un caso de infidelidad conyugal. Referencia en el libro algunas ocasiones en las que se aluda a este asunto.

www.planetalector.com

-13-

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.