GUÍA DE RECURSOS DEL PACIENTE DE OB OB PATIENT RESOURCE GUIDE

GUÍA DE RECURSOS DEL PACIENTE DE OB / OB PATIENT RESOURCE GUIDE GUÍA DE RECURSOS DEL PACIENTE DE OB OB PATIENT RESOURCE GUIDE Servicios Corporativos

1 downloads 65 Views 16MB Size

Recommend Stories


no hot UN P >E => OB=: + ) ). +)*
© UN Photo/Noel Gomez >E:@N: %?N>GM>=>OB=: + ) ) .  + )*. Water Monographies Agua y energía Ramiro Aurín Lopera Editorial Josefina Maestu

MANUAL DEL PROPIETARIO 4C 5C 6C MFS. OB No B
MFS4-5-6_ES.book Page 1 Wednesday, December 5, 2012 11:37 AM MANUAL DEL PROPIETARIO MFS 4C 5C 6C OB No.003-11059-B MFS4-5-6_ES.book Page 2 Wednesd

IS-5 IDENTIDADES Cambios Biofisiológicos. TIPO: Ob. Asignatura: ciencias naturales
IS-5 IDENTIDADES Exposición y discusión acerca de Cambios los procesos de ovulaciónBiofisiológicos. menstruación y de la eyaculación. TIPO: Ob. Asign

SPANISH CLINICAL LANGUAGE AND RESOURCE GUIDE
SPANISH CLINICAL LANGUAGE AND RESOURCE GUIDE The Spanish Clinical Language and Resource Guide has been created to enhance public access to informati

CRM CREW RESOURCE MANAGEMENT (GESTIÓN DE RECURSOS DE TRIPULACIÓN)
CRM CREW RESOURCE MANAGEMENT (GESTIÓN DE RECURSOS DE TRIPULACIÓN) GESTIÓN DE RECURSOS DE TRIPULACIÓN (CRM) 1.-Información General De acuerdo con el

Story Transcript

GUÍA DE RECURSOS DEL PACIENTE DE OB / OB PATIENT RESOURCE GUIDE

GUÍA DE RECURSOS DEL PACIENTE DE OB OB PATIENT RESOURCE GUIDE

Servicios Corporativos de Oakwood

Centro de Salud para Mujeres

Comunicaciones de Mercadotecnia y Corporativas 15500 Lundy Parkway Dearborn, MI 48126 313.593.7000 oakwood.org

1M0312 ©Oakwood Healthcare System, 2007. Todos los derechos reservados.

Esta traducción ha sido posible por una donación de la Fundación MASCO This translation has been made possible by a grant from the MASCO Foundation

INFORMACIÓN PERSONAL IMPORTANTE Mi Nombre: Mi fecha estimada de parto:

 Hospital Oakwood Annapolis  Hospital y Centro Médico Oakwood  Centro Médico Oakwood Southshore

Hospital en el que tendré el parto:

Wayne 734.467.4000 Dearborn 313.593.7000 Trenton 734.671.3800

Mi Proveedor de OB: Dirección: Teléfono:

Servicio de contestación: Mi farmacia regular: Dirección: Teléfono: Farmacia de 24 horas más cercana: Dirección: Teléfono: El médico de mi bebé: Dirección: Teléfono: Servicio de contestación: Otros: Otros: Emergencias (Incendios y Policía): 911 Centro de Control de Venenos:

1.800.222.1222

Para que podamos proporcionarle una guía a cada paciente, solamente podemos entregar una guía por cada paciente embarazada. Gracias. (Puede descargar e imprimir la guía visitando www.oakwood.org)

1

X

ÍNDICE 1 INFORMACIÓN PERSONAL IMPORTANTE

44

Información previa al registro

3 BIENVENIDO A OAKWOOD

44

Recorridos de la unidad OB

5 CAPÍTULO 1 ¡ASÍ QUE ESTÁ EMBARAZADA!

44  HOSPITAL OAKWOOD ANNAPOLIS

5 Cómo tener un embarazo saludable

45

7 Medicaciones durante el embarazo

45 Habitaciones para la recuperación del trabajo de parto y el post parto



7 Cuándo llamar a su proveedor de servicios de salud durante el embarazo

Estacionamiento para visitantes

46

Servicios de apoyo neonatal

8 Primer trimestre (semanas de la 1 a la 13)

46

Información previa al registro

13 Segundo trimestre (semanas de la 14 a la 27)

47

Recorridos de la unidad OB

15

Tercer trimestre (semanas de la 28 a la 40)

18 Elección de un proveedor de servicios de salud para su recién nacido 19  Preparación para el trabajo de parto y el parto

47 CENTRO MÉDICO OAKWOOD SOUTHSHORE 47

Estacionamiento para visitantes

19 Educación prenatal

48 Habitaciones para la recuperación del trabajo de parto y el post parto

20 Programa de asientos de automóviles de seguridad para niños

48

Unidad de la madre y el bebé

21 Embarazos de alto riesgo — Medicina Materna Fetal

49

Información previa al registro

49

Recorridos de la unidad OB

22

Servicios de orientación genética

23 C  hequeos para los recién nacidos en Michigan 23 Servicios transculturales 24

Estreptocos del Grupo B

50 CAPÍTULO 3 ¡TIEMPO DE IR A CASA! 50

Instrucciones para el alta

50

Cuándo llamar al médico de la mamá

51

Cuándo llamar al médico del bebé

51 Información sobre la lactancia materna

27 CAPÍTULO 2 EL GRAN DÍA

55

Alimentación del bebé con biberón

27

Creo que estoy en trabajo de parto

56 Guía para el cuidado de la madre y el bebé

28

Cosas que hay que llevar al hospital

56 Cuidados de la madre después del parto

29 Consentimiento informado

59

29

Etapa uno del trabajo de parto

60 El sueño

30

Opciones para el manejo del dolor

63

Programación de inmunización

32

Etapa dos del trabajo de parto

64

Logros del desarrollo

32 Cesárea

65

Programación de la alimentación

32

Etapa tres del trabajo de parto

67

Seguridad del niño

33

Facturación y pago del seguro

68 Botiquín

34

Servicio a habitación

34 Preservación de la sangre del cordón umbilical 35

Pautas para las visitas

36

Primera foto del bebé

37 Información del certificado de nacimiento 38 Paternidad 39 Instrucciones de seguridad para los padres 40

Tienda de regalos, correos y flores

40 HOSPITAL Y CENTRO MÉDICO OAKWOOD— DEARBORN 40

Estacionamiento para visitantes

40 Habitaciones para la recuperación del trabajo de parto y el parto 41

Unidad de la madre y el bebé

42

Servicios de neonatología

Cuidados del niño después del parto

70 GLOSARIO DE TÉRMINOS 74 N  ÚMEROS TELEFÓNICOS DE OAKWOOD 77 N  ÚMEROS TELEFÓNICOS DE LA COMUNIDAD 80 SITIO WEB DE SALUD DE LA MUJER oakwood.org/womens-health 81 RECURSOS SUGERIDOS 84 T ABLA DE AUMENTO DE PESO DURANTE EL EMBARAZO 85 NOTAS

2

BIENVENIDO A OAKWOOD Nos sentimos muy complacidos de que haya elegido a un proveedor afiliado a Oakwood Healthcare durante este momento muy especial de su vida. La Guía de Recursos para la Paciente de OB está diseñada para ayudarle en cada paso del camino de los nueve meses de su embarazo. Incluso le daremos algunos consejos para cuidarse usted misma y su bebé después de regresar a su casa al recibir el alta del hospital. La información proviene de varias fuentes, la más notable de las cuales es la vasta experiencia de nuestros propios médicos y del personal clínico de Oakwood. Esta guía está dirigida principalmente a los que son padres por primera vez; no obstante, puede ser utilizada también por padres con experiencia. Tenga en cuenta que los aspectos tratados son los comunes durante un embarazo TÍPICO o PROMEDIO. Es mejor consultar a su proveedor acerca de aspectos específicos siempre que tenga una pregunta o una preocupación. Esta guía está organizada en tres capítulos principales: 1) Así que está Embarazada, 2) El Gran Día y 3) Tiempo de ir a Casa. También hemos incluido una lista de números telefónicos importantes de Oakwood y de la comunidad, junto con un glosario de términos usados normalmente en la maternidad. Si encuentra una palabra o frase con la que no esté familiarizado, consulte el glosario del final de esta guía para ver la definición. Por ultimo, si aún no lo ha hecho, le invitamos a visitar nuestro sitio Web de Salud de la Mujer, ganador de premios, en oakwood.org/womens-health.

3

Para obtener más información acerca de todos los servicios mencionados en esta guía. Vea fotos de los salones de parto del hospital, del personal que encontrará durante su estancia, bebés nacidos en cada Hospital Oakwood y mucho más. Nuestro sitio Web tiene cientos de páginas de contenido, sólo esperando que usted las explore. También puede inscribirse en línea en nuestro boletín electrónico Amigos de Oakwood que contiene consejos para el mantenimiento de la salud, noticias de eventos especiales de la comunidad, un programa de chequeos y exámenes médicos, descripciones de los servicios de Salud de la Mujer de Oakwood y más. Esperamos que encuentre esta guía y nuestro sitio Web útiles y que disfrute mientras los revisa. ¡Le deseamos una vida feliz a usted y a su bebé!

4

CAPÍTULO 1 ¡ASÍ QUE ESTÁ EMBARAZADA! CÓMO TENER UN EMBARAZO SALUDABLE Al atenderse bien durante el embarazo, también está cuidando de la nueva vida que crece dentro de usted. He aquí algunas cosas que debe hacer y que no debe hacer para tener un embarazo feliz y saludable: COSAS QUE DEBE HACER •A  segurarse de ver a su médico y obtener atención prenatal tan pronto piense que está embarazada. Es importante ver a su médico regularmente a lo largo del su embarazo, de forma de programar y asistir a todas sus consultas de cuidado prenatal. NOTA: Generalmente, una mujer tendrá alrededor de 12 o 13 consultas prenatales. • Asegúrese de discutir las vacunas necesarias (por ejemplo, la vacuna contra la influenza) con su proveedor de cuidados. • Tener una conversación con su médico acerca de la nutrición y aumento de peso apropiado. Para la mayoría de las mujeres, es apropiado un aumento de peso de 25 a 35 libras durante el embarazo. Sin embargo, el aumento de peso especifico depende de sus circunstancias individuales y del peso que tenía antes del embarazo. • Coma alimentos saludables para obtener los nutrientes que necesitan usted y el bebé que está por nacer. Sus comidas deben incluir los cinco grupos de alimentos fundamentales.

5

• Tenga una conversación con su proveedor de atención acerca de las vitaminas necesarias durante el embarazo. Su proveedor de cuidados puede sugerir que tome una vitamina prenatal con ácido fólico (importante incluso antes de quedar embarazada), calcio, suplementos de hierro y/o ácidos grasos con omega 3. Lo mejor es no tomar sus vitaminas prenatales dentro de las dos horas del consumo de productos lácteos o antiácidos. • Investigue acerca de las opciones de la lactancia maternal en comparación con la alimentación con biberón. Hable con su médico, familiares y amigos acerca de cómo alimentará a su bebé y cómo pueden apoyarle en su decisión. La Academia Americana de Pediatría recomienda la lactancia materna por encima de la alimentación con biberón desde el nacimiento al menos hasta el año para la mayoría de las mujeres. • Tome líquidos adicionales (el agua es lo mejor) a lo largo del embarazo. Tome de 6 a 8 vasos de ocho onzas de agua todos los días. • Hable con su proveedor de cuidados acerca de su historial personal y familiar. Dígale a su proveedor de cuidados si ha experimentado problemas con embarazos anteriores o si en su familia han ocurrido nacimientos con defectos. Las condiciones médicas tales como la diabetes, la epilepsia y alta presión sanguínea deben tratarse y mantenerse bajo control. Pregúntele a su proveedor de cuidados acerca de cualquier medicación actual que pueda tener que cambiarse o ajustarse durante su embarazo.

• E jercicios La actividad física durante el embarazo puede ser beneficiosa para usted y su bebé al disminuir la incomodidad y la fatiga durante el parto. Consulte siempre con su médico antes de comenzar cualquier clase de programa de ejercicios, especialmente durante el embarazo. •U  se el cinturón de seguridad a lo largo de todo su embarazo, ya sea que esté conduciendo o viajando en un vehículo. • Asegúrese de descansar bastante. Se recomienda acostarse de lado, especialmente sobre su lado izquierdo, debido a que

• S i fuma, DÉJELO. Fumar durante el embarazo le transfiere al feto la nicotina y otras drogas que causan cáncer. Fumar también evita que su bebé obtenga los alimentos necesarios mientras está en su útero. El uso del tabaco aumenta el riesgo de muerte fetal, nacimientos prematuros (un bebé bajo de peso que nace prematuramente), abortos y partos de fetos muertos. De hecho, se estima que fumar durante el embarazo es la causa de aproximadamente el 10 por ciento de todas las muertes de niños.

1

proporciona la mejor circulación para su bebé y ayuda a reducir la hinchazón. Trate de no dormir boca arriba ni boca abajo, especialmente en la última etapa del embarazo. •C  onsulte con su proveedor de cuidados con relación a todos los medicamentos con receta o de venta libre antes de tomarlos. Algunos medicamentos no son seguros durante el embarazo. Consulte la sección “Medicación” para obtener más información. •C  ontinúe atendiéndose regularmente con el dentista. Tener dientes o encías poco saludables durante el embarazo puede aumentar el riesgo de un trabajo de parto y un parto antes del término. La Asociación Dental Americana recomienda visitar al dentista dos veces al año. Asegúrese de decirle a su dentista que está embarazada. •C  ontinúe efectuándose exámenes de los ojos regularmente durante el embarazo. COSAS QUE NO DEBE HACER • E vite la exposición a sustancias tóxicas y a sustancias químicas, tales como solventes de limpieza fuerte, plomo, mercurio, algunos insecticidas y pinturas. Las mujeres embarazadas deben evitar la exposición a vapores de pinturas.

 También, el síndrome de muerte infantil repentina (SIDS) es más común en recién nacidos de madres que fuman que en los de madres que no fuman. Si necesita ayuda para dejar de fumar, llame a la Línea de Salud de Oakwood por el 800.543.WELL o al Departamento de Salud Comunitaria del estado de Michigan (Michigan Department of Community Health) para obtener gratuitamente materiales y programas de clases para dejar de fumar. Visite la sección “Números Telefónicos de la Comunidad” de esta guía para obtener información de contacto.

• E vite o limite el uso de productos alimenticios con sustancias químicas y aditivos, incluyendo endulzantes artificiales (por ejemplo, sacarina) y nitritos (que se encuentran en el tocino, mortadela, perros calientes y otros productos).

• E vite el alcohol. NO se ha establecido la cantidad de alcohol segura que pueda tomar una mujer embarazada. Beber durante el embarazo puede causar defectos físicos congénitos, problemas de crecimiento y retraso en el desarrollo del cerebro de un bebé.

•N  o tome Accutane® (una medicina oral para el acné) si puede quedar embarazada o ya lo está.

• L imite la cafeína que se encuentra en el té, el café, los refrescos y el chocolate.

6

• No use ninguna sustancia recreativa (tales como marihuana, cocaína, etc.). El uso de estas sustancias puede provocar defectos congénitos muy serios y/o trastornos del aprendizaje de su niño. Visite la sección “Números telefónicos de la Comunidad” de esta guía para obtener más información.

• Attapulguite (Kaopectate®) para las diarreas continuas de más de 24 horas.

• E vite las saunas, las bañeras de hidromasajes y los baños de vapor durante el embarazo. El calor excesivo puede ser dañino durante el embarazo.

• S imeticona (Mylicon®) para los cólicos.

•N  o coma carne ni pescado crudos ni semicrudos (por ejemplo, sushi o carne poco cocida). No

•C  lorfeniramina antihistamínica sola (Chlor-Trimeton®) para las alergias.

coma huevos pasados por agua ni crudos. No coma quesos tiernos (tales como brie o feta) ni leche, jugos o sidra no pasteurizados. •N  o tocar o mover bandejas higienicas de gatos. • Asegúrese de usar guantes cuando haga trabajos de jardinería, para evitar contraer toxoplasmosis. La toxoplasmosis es una infección causada por un parásito que puede dañar seriamente al bebé que no ha nacido aún. • E vite los rayos X. Si debe hacerse rayos X dentales o pruebas radiológicas, dígale a su dentista o médico que está embarazada, de manera que se adopten precauciones adicinales para proteger al bebé de los rayos X. MEDICACIONES DURANTE EL EMBARAZO Siempre debe consultar a su médico antes de tomar algún médicamento de venta

•C  arbonato de calcio (Tums®) para malestares estomacales.

•C  remas para las hemorroides (Preparation H®) para las hemorroides.

• Difenidramina (Benadry®) para el insomnio. EVITE los medicamentos o productos que contengan aspirina (Bayer®, Pepto Bismol®) o sustancias anti inflamatorias sin esteroides (NSAIDS), tales como el ibuprofeno (Advil®, Motriz®) o naxopreno de sodio (Aleve®).

CUÁNDO LLAMAR A SU PROFESIONAL DE LOS CUIDADOS SANITARIOS DURANTE EL EMBARAZO Aunque estos pueden ser buenos consejos generales para el embarazo, cada embarazo es diferente y cada uno de ellos merece la atención personal de su médico. Informe inmediatamente lo siguiente (en cualquier momento durante el embarazo):

• Vómitos persistentes y severos que duren más de 24 horas. •C  ualquier sangrado o manchas de sangre vaginal, con o sin dolor.

libre o recetada durante el embarazo. Es

• Ardor, ganas urgentes de orinar.

posible que desee tener a mano los siguientes medicamentos, aunque deben tomarse de acuerdo con las instrucciones específicas de su médico.

• Temperatura elevada (fiebre) por encima de los 100.6ºF (38.1ºC).

•G  uaifenesina con dextrometorfan (Robitussin DM®) para la tos y los resfriados. •A  cetaminofén (Tylenol®) para los dolores y temperaturas superiores a los 100.6ºF. •D  ocusato sódico (Colace®) para el estreñimiento.

7

•D  extrosa y sirope de levulosa (Emetrol®) para las náuseas.

•D  olores abdominales, calambres abdominales persistentes. • S i siente más de una contracción cada 15 minutos antes de la semana 37 del embarazo. •D  olores de cabeza continuos y severos. •C  ambios en la vista o la visión, tales como puntos borrosos.

1

• Inflamación repentina de las manos o la cara. •A  umento repentino de peso de más de cinco libras en una semana. •C  ualquier trauma (tales como caídas o accidentes de autos). • P érdidas de líquido o drenaje desde la vagina. •C  ualquier disminución de la cantidad de movimiento de su bebé. •A  cidez estomacal constante y persistente como un dolor.

PRIMER TRIMESTRE (Semanas de la 1 a la 13). ¡Felicidades! Ha comenzado su viaje hacia la maternidad. Durante los primeros tres meses de embarazo, o el primer trimestre, ocurren muchos cambios en usted. A medida que su cuerpo se ajusta al crecimiento del bebé, usted puede experimentar náuseas, fatigas, dolores de espalda, cambios de estados de ánimo y estrés. Simplemente recuerde que estas cosas son normales durante el embarazo. La mayoría de estos malestares desaparecerán a medida de que progrese el embarazo, de manera que trate de no preocuparse demasiado por ellos.

CONSEJOS PARA EL MANTENIMIENTO DE LA SALUD Agua El agua juega un papel clave en su dieta durante el embarazo. El agua transporta los nutrientes de los alimentos que usted come a su bebé y también ayuda a evitar el estreñimiento, las hemorroides, inflamación excesiva e infecciones del tracto urinario o de la vejiga. Más importante aún, beber suficiente agua, especialmente en el último trimestre, evita que se deshidrate. La deshidratación puede contribuir a que haya contracciones y trabajo de parto antes del término. Las mujeres embarazadas deben beber al menos de 6 a 8 vasos de ocho onzas de agua al día y otro vaso por cada hora de actividad. Puede beber jugos a modo de líquido, pero los jugos tienen también muchas calorías y pueden provocar un aumento de peso extra. Peso/Nutrición Trate de elegir alimentos saludables. Limite el consumo de dulces, comida basura, comida rápida y alimentos fritos o con grasa. Lo que usted consuma ya no es importante solamente para su propia salud, ¡sino también para la salud actual y futura de su bebé! El aumento de peso apropiado durante su embarazo depende de su estatura y de cuánto pesaba antes de quedar embarazada. Todo el aumento de peso debe ser gradual, con la mayoría del mismo en el último trimestre. Durante el primer trimestre

8

es normal aumentar solamente una pequeña cantidad de peso, alrededor de una libra por mes. Si estaba en su peso ideal antes del embarazo, debe aumentar entre 25 y 35 libras durante todo el embarazo. Si antes de quedar embarazada estaba baja de peso, es posible que necesite aumentar más de peso. Si tenía sobrepeso, es posible que necesite aumentar menos. ¿Cómo debe cambiar mi dieta ahora que estoy embarazada?

Incluso antes de que comience el embarazo, la nutrición es un factor principal en la salud de la madre y del bebé. Si estaba comiendo una dieta bien balanceada antes de quedar embarazada, tendrá que hacer solamente unos pocos cambios para satisfacer las necesidades nutricionales del embarazo. Comer una dieta balanceada mientras esté embarazada le ayudará a que usted y su bebé se mantenga saludables. La mayoría de los médicos coinciden generalmente en que las Cantidades Diarias Recomendadas (RDA) pueden obtenerse a través de una dieta apropiada. Generalmente, una mujer necesita aproximadamente 300 calorías más por día durante su embarazo para asegurar que el bebé obtenga suficientes nutrientes. Una papa asada tiene 120 calorías, por ejemplo, de manera que obtener 300 calorías extra no requiere comer o beber mucho más. Asegúrese de no hacer dieta durante su embarazo, debido a que podría no obtener las cantidades correctas de proteínas, vitaminas y minerales necesarias para nutrir adecuadamente a su bebé por nacer.

•H  ierro: Todas las mujeres en edad fértil debe ingerir una dieta rica en hierro. El hierro se encuentra en alimentos tales como la carne de res (carne roja), habas, guisantes, pasas, huevos, fideos de huevo y frijoles rojos. El hierro ayuda a reducir el riesgo de anemia en cuanto avance el embarazo y es esencial para la formación de glóbulos rojos saludables. •Á  cido fólico: El ácido fólico (también conocido como folato) se encuentra en muchos alimentos, incluyendo frijoles, vegetales de hojas verdes, guisantes, panes/cereales de grano integral, jugo de naranja e hígado. El ácido fólico es especialmente importante incluso antes de quedar embarazada. El ácido fólico ayuda a formar células saludables y a evitar defectos del tubo neural. • S odio: El sodio es importante durante el embarazo para regular el agua en el cuerpo. Como la sal está en la mayoría de los alimentos, no es difícil satisfacer la necesidad de sodio durante el embarazo. Las mujeres embarazadas deben evitar los alimentos procesados o comida chatarra que sean altos en sodio. Para saber qué otros nutrientes son importantes durante el embarazo y cuánto necesita, pregúntele a su porveedor de servicios de salud.

¿Qué debo asegurarme de incluir en mi dieta?

¿Debo evitar la cafeína?

Como mujer embarazada, necesita nutrientes adicionales que ayuden al crecimiento de su bebé y a que esté saludable.

La cafeína es un estimulante que se encuentra en las colas, el café, el té, el chocolate, el cacao y algunos medicamentos que se venden sin receta. Consumida en grandes cantidades, la cafeína puede causar irritabilidad, nerviosismo e insomnio. La cafeína es también un diurético y puede deshidratar el cuerpo de la mujer embarazada privándolo de agua valiosa. Debe tener una conversación con su médico con relación a cómo limitar su consumo de cafeína.

•C  alcio: Las mujeres adultas embarazadas y lactando requieren alrededor de un 40 por ciento más de calcio diariamente. Casi todo el calcio extra se dedica a los huesos en desarrollo del bebé. Para obtener este calcio extra se necesitan en total cuatro raciones

9

(cuatro tazas) de leche u otros productos lácteos (queso, yogurt). Si usted es intolerante a la lactosa, todavía puede obtener este calcio extra. Están disponibles varios productos bajos en lactosa o reducidos en lactosa. En algunos casos, su médico podría incluso recetar un suplemento de calcio.

¿Debe evitar el pescado?

El pescado puede ser una parte importante de una dieta saludable, suministrando proteínas y ácidos grasos omega 3 para promover el desarrollo del cerebro de su bebé. La Administración de Medicamentos y Alimentos y la Agencia de Protección del Medio Ambiente recomiendan que las mujeres embarazadas y las madres que estén lactando eviten comer tiburón, pez espada y macarela real, así como moluscos o pescado de los Grandes Lagos. Recomiendan ingerir hasta 12 oz. (2 comidas promedio) a la semana de una variedad de pescados y mariscos bajos en mercurio, incluyendo camarones, salmón, abadejo, siluro, cangrejo, bacalao y tilapia. El atún ligero enlatado contiene menos mercurio que la albacora (atún blanco), así que cuando elija sus dos comidas semanales de pescado puede optar por 6 oz. de albacora por semana. Ver michigan.gov/eatsafefish para más información relacionada con cantidades seguras de consumo de peces de agua dulce. ¿Por qué las mujeres embarazadas tienen antojos de ciertos alimentos?

Los “encurtidos y helado”, así como otros antojos de las mujeres embarazadas pueden ser el reflejo de cambios de las necesidades nutricionales. El feto necesita alimentación y el cuerpo de la madre comienza a absorber y metabolizar nutrientes de una manera diferente. Estos cambios ayudan a garantizar el desarrollo normal del bebé y satisfacen

las demandas de la lactancia (amamantar) después de nacer el bebé.

1

¿Realmente necesito “comer por dos”?

Mientras está embarazada, necesitará nutrientes adicionales para que el bebé y usted se mantengan saludables. No obstante, eso NO significa que usted tenga que comer el doble. Para dar seguimiento a su aumento de peso a lo largo de su embarazo, consulte la sección “Aumento de peso en el embarazo” en esta guía. ¿Qué pasa si soy diabética?

Si era diabética antes de quedar embarazada, debe ser monitoreada muy de cerca para asegurarse de que los niveles de azúcar en la sangre estén en los valores normales o cerca de ellos. Si el azúcar en la sangre de la madre aumenta demasiado, la mayor cantidad de azúcar que pasa por la placenta puede dar como resultado un feto grande, sobredesarrollado, defectos congénitos o un niño con niveles anormales de azúcar en la sangre. Las mujeres diabéticas pueden también sufrir de una mayor pérdida de algunos nutrientes. Es importante mantener un control estricto del azúcar en la sangre antes y durante el embarazo. ¿Puedo convertirme en diabética durante el embarazo?

Probablemente su médico tendrá que hacerle un análisis aproximadamente a los siete meses de gestación para detectar una diabetes gestacional.

10

La diabetes gestacional es una forma de diabetes que comienza durante el embarazo y usualmente desparece después del nacimiento del bebé. Alrededor del cinco por ciento de las mujeres embarazadas adquieren la diabetes gestacional. Si usted tiene diabetes gestacional, esto significa que tiene una gran cantidad de azúcar en la sangre. Esta forma de diabetes puede controlarse a través de dieta, medicamentos y ejercicios. Si no se trata, la diabetes gestacional puede causar problemas de salud tanto para usted como para su bebé. Si usted tiene diabetes, su médico puede pedirle que monitoree de cerca y registre su dieta y el azúcar en la sangre. Siga de cerca las instrucciones y recomendaciones de su médico. Ejercicio Si no tiene problemas médicos con su embarazo, la actividad física regular (30 minutos al día casi todos los días de la semana) puede ayudarle a tener un embarazo y un trabajo de parto más confortable. También le ayudará a disminuir su riesgo de tener problemas de embarazo como presión arterial alta y diabetes gestacional. Y además tendrá más facilidad para volver a tener un peso y figura corporal saludables después del parto. Se recomiendan actividades normales de bajo impacto que no impliquen mucho esfuerzo físico, como caminar o nadar. Si no ha hecho ejercicios con regularidad antes de

11

quedar embarazada, todavía puede comenzar un programa de ejercicios. Simplemente comience lentamente y avance gradualmente. Hable con su personal médico primero acerca de qué tipo de ejercicios o actividades son mejores para usted. Un ejercicio que puede ayudar a sus músculos a prepararse para el parto, a sostener su útero durante el embarazo y a controlar su flujo de orina se conoce como el ejercicio de Kegel. Este ejercicio fortalece los músculos del suelo pélvico, los mismos que usted utiliza para iniciar y detener su flujo de orina. Puede hacer este ejercicio de pie, sentada o acostada. Para hacer este ejercicio apriete los músculos del suelo pélvico durante cinco segundos y a continuación relájese. Repítalos 10 veces. También puede conversar con su proveedor de cuidados acerca de cómo hacer este ejercicio. ¿De qué tengo que cuidarme cuando se trata de hacer ejercicios?

Tenga cuidado de evitar actividades que aumenten su riesgo de caídas o lesiones, tales como deportes de contacto o deportes vigorosos. Incluso las lesiones leves en el abdomen pueden ser serias cuando está embarazada. Después de meses de embarazo, es mejor evitar hacer ejercicios mientras está acostada sobre su espalda, ya que el peso del bebé puede interferir con la circulación sanguínea. Evite también estar largos períodos de pie. Cuando el clima sea caluroso, haga los

• Cepíllese los dientes antes de comer (el cepillado puede estimular el reflejo nauseoso).

1

• Coma con más frecuencia alimentos pequeños en vez de pocas comidas abundantes. • Evite estar sin comer durante largos períodos. Ingiera bocadillos y bebidas entre comidas para evitar la estimulación de las náuseas por un estómago vacío. • Coma alimentos fáciles de digerir: galleticas, cereales, arroz, pastas, vegetales y frutas. • Evite los alimentos con aromas o sabores ejercicios temprano por la mañana o tarde en la noche para ayudarle a evitar sobrecalentarse. Si está haciendo ejercicios en interiores, asegúrese de que la habitación tenga una ventilación suficiente. Beba muchos líquidos, incluso si no tiene sed. MALESTARES Y CÓMO MANEJARLOS

Malestar “matutino” ¿Con nauseas cuando se despierta y/o durante el día? Esto es común en las primeras etapas del embarazo, ya que cambian los niveles de hormonas. Entre el 50 y el 70 por ciento de todas las mujeres experimentan náuseas y/o vómitos durante el primer trimestre. • Tenga galleticas junto a la cama. Cómalas antes de levantarse para “arrancar” su proceso digestivo. • Si nota que siente nauseas después de tomar sus vitaminas prenatales, trate de tomarlas a la hora de acostarse. • Beba pequeñas cantidades de líquidos claros. • Use pulseras de acupresión (vendida en la mayoría de las farmacias). • Trate bebidas para deportistas (Gatorade®). Estas bebidas suministran glucosa y electrolitos. • Huela limones o consuma alimentos o bebidas con sabor a limón.

fuertes si le molestan. • Si estar en un auto le hace sentir náuseas, trate a conducir (en vez de viajar como pasajera). • Evite los alimentos grasientos, fritos o muy condimentados. • Disfrute de un bocadillo por la noche, tal como yogurt sin grasa o cereales con leche. • Descanse cuando esté cansada. • Hable con su proveedor de cuidados antes de ingerir productos antiácidos. Consulte la sección “Medicamentos durante el embarazo” de esta guía para obtener más información. • Pregúntele a su médico acerca de varios medicamentos de venta sin receta, vitaminas y hierbas que puedan ayudar con las náuseas. • Recuerde, las nauseas terminan usualmente al final del primer trimestre y es indicio normal de un embarazo saludable. Los vómitos severos en el embarazo son raros, pero si ocurren, pueden causarle la deshidratación. Si siente que las nauseas o los vómitos están evitando que coma bien o que aumente suficiente peso, consulte con su médico.

• Tome al menos ocho vasos de agua todos los días. • Haga ejercicios para ayudar a aliviar las náuseas.

12

Estreñimiento Durante su embarazo es posible que experimente estreñimiento. Para mantener en movimiento su tracto digestivo: • Beba mucho líquido, al menos 6 vasos de ocho onzas al día. • Coma muchos alimentos ricos en fibras, tales como productos integrales (al menos tres raciones de alimentos integrales al día), frijoles secos y salvado cocinados, así como frutas y vegetales con cáscaras comestibles (al menos cinco raciones al día). Puede beneficiarse de los laxantes naturales de las frutas, especialmente de las ciruelas pasas y los higos. • Manténgase activa con un nivel seguro de ejercicios, tales como caminatas diarias. Estrés/Trabajo Intente mantener los esfuerzos en un mínimo y practique técnicas de relajación. Acepte que su rutina normal está cambiando. La mayoría de las mujeres continúan trabajando durante el embarazo. Mantenerse activa puede ayudarle a mantenerse más sana. Si tiene una pregunta acerca de la seguridad de su trabajo, hable con su proveedor de cuidados. Visitas prenatales Es muy importante que visite a su médico durante estas primeras etapas. Su médico le realizará varias pruebas para comprobar la salud de usted y de su bebé. También podrá responder preguntas acerca de cualquier preocupación que pudiera tener y le dirá qué puede hacer para que su embarazo sea tan fácil como sea posible. Generalmente, tendrá una visita prenatal al mes durante su primer trimestre.

SEGUNDO TRIMESTRE (Semana 14 a la semana 27) La mayoría de las mujeres encuentran que el segundo semestre el embarazo es más fácil que el primer trimestre. Antes de concluir este trimestre, sentirá que su bebé comienza a

13

moverse (usualmente en algún momento entre las semanas 16 y 20). Generalmente, tendrá una visita prenatal al mes durante este trimestre. CONSEJOS PARA EL MANTENIMIENTO DE LA SALUD Peso/Nutrición Usted comenzará a aumentar peso durante este trimestre. Un aumento de peso lenta y estable es lo mejor para usted y su bebé. Consulte con su proveedor de cuidados con relación a su aumento de peso basándose en su tipo de cuerpo. Este no es el momento de hacer dieta. Alrededor de la semana 26, su bebé pesará casi 1.5 libras y tendrá una longitud de alrededor de nueve pulgadas. Con este crecimiento viene el desarrollo de las características de su bebé, incluyendo los dedos de las manos y de los pies, las pestañas y las cejas. Al final de este trimestre, se forman todos los órganos esenciales de su bebé, incluyendo el corazón, los pulmones y los riñones. Cada una aumenta de peso a diferentes ritmos, pero como promedio, es normal un aumento de alrededor de media libra por semana durante este trimestre. MALESTARES Y CÓMO MANEJARLOS La segunda etapa de su embarazo trae más cambios notables a su cuerpo, alivio a problemas causados en el primer trimestre y experiencias más emocionantes. A medida que su bebé crece, usted pudiera notar que su postura ha cambiado o que usted esta teniendo dolores de espalda. Asegúrese de informar a su médico cualquier cambio que pudiera notar. Náuseas matutinas, fatigas y muchas otras cosas que pueden haber estado molestándola durante los primeros tres meses, pueden desaparecer a medida que su cuerpo se adapta al bebé en crecimiento. No obstante, usted puede experimentar nuevos síntomas, incluyendo: Dolor en las articulaciones Su abdomen se expandirá a medida que aumente peso y el bebé continúe creciendo. Podría sentir dolores en su abdomen, en el área de la ingle o en los muslos. También puede sentir dolores de espalda o cerca de su hueso pélvico debido a la presión del bebé, su aumento de peso y al relajamiento de las articulaciones en estas áreas.

1

Acostarse, descansar o la aplicación de un calor moderado con compresas tibias pueden ayudar a resolver algunos de estos dolores y molestias. Si los dolores no mejoran después del descanso, es mejor llamar a su proveedor de cuidados. Entumecimiento e inflamación El hormigueo y el entumecimiento de los dedos y una sensación de inflamación en las manos son comunes durante el embarazo. Estos síntomas se deben a la inflamación de los tejidos en los conductos estrechos de sus muñecas y deben desaparecer después del parto. Picazón También es común sentir picazón a medida que progresa su embarazo. Las hormonas del embarazo y el estiramiento de su piel, especialmente la de su abdomen, son probablemente las culpables de la mayor parte de su incomodidad. Alrededor del 20 por ciento de todas las mujeres embarazadas tienen alguna clase de picazón. Muchas mujeres embarazadas experimentan puntos rojos con picazón en las palmas de las manos y en las plantas de los pies. Debe usar jabones y lociones neutros, así como evitar las duchas o baños calientes que puedan secar su piel. Trate de no someterse a mucho calor, ya que el sarpullido puede empeorar la picazón.

Dificultades en la respiración A medida que su bebé crece dentro de su cuerpo, habrá un aumento de la presión sobre todos sus órganos, incluyendo sus pulmones. Podría comenzar a notar que tiene dificultad al respirar o no poder aspirar el aire con la misma facilidad. Intente realizar aspiraciones profundas y largas, así como mantener buenas posturas de manera que sus pulmones tengan espacio para expandirse. Podría tener la capacidad de respirar con más libertad por la noche mediante el uso de una almohada extra o durmiendo de lado. VISITAS/CLASES PRENATALES En la semana 28 de su embarazo debe inscribirse a las clases prenatales. Oakwood ofrece una variedad de clases impartidas por enfermeras educadoras registradas con experiencia en el parto, cuidado infantil, resucitación cardiopulmonar de bebés y niños, así como en otros temas. Puede estar segura de que encontrará las respuestas que necesite y que le permitan sentirse más segura en relación con el proceso del nacimiento y de la maternidad. Consulte la sección de educación perinatal de esta guía para obtener más información.

14

TERCER TRIMESTRE (Semana 28 a la semana 40) Probablemente estará sintiendo una combinación de emoción y nerviosismo a medida que se aproxima el momento del nacimiento, mezclados con un deseo creciente de apresurar los acontecimientos. Es normal que se sienta ansiosa, deseosa de ver y cargar a su nuevo bebé, pero puede sentir mucha inseguridad con relación a los procesos del trabajo de parto y del nacimiento. Si es posible, evite viajar durante el último mes de embarazo, ya que el trabajo de parto pudiera comenzar antes y como es natural, quisiera estar cerca de su médico y del hospital en ese momento. No se deje llevar por el trabajo manual pesado en el último trimestre, pero puede continuar haciendo los trabajos domésticos de rutina a menos que su médico le aconseje otra cosa. CONSEJOS PARA EL MANTENIMIENTO DE LA SALUD Cambios en el cuerpo Su bebé está aún creciendo y moviéndose, pero las condiciones dentro de su útero son ahora mucho más restringidas. El feto se está moviendo tanto como puede, pero usted puede notar que las patadas y otros movimientos pueden sentirse con menos fuerza. Una disminución repentina del movimiento podría indicar un problema. Si nota cualquier cambio significativo en la frecuencia de los movimientos de su bebé, debe contactar a su médico INMEDIATAMENTE.

15

Durante esta etapa final de su embarazo, su bebé continúa creciendo. Incluso antes de que nazca su bebé, podrá abrir y cerrar sus ojos e incluso podría chupase su dedo pulgar. A medida que su cuerpo comienza a prepararse para el nacimiento, su bebé comenzará a moverse hacia su posición de nacimiento. Usted podría notar que el bebé “desciende” o se mueve hacia abajo en su abdomen. Esto puede reducir la presión sobre sus pulmones y la caja torácica, haciendo que le sea más fácil respirar. A medida que se acerca a la fecha límite, su canal de parto (cuello del útero) se hace más delgado y más suave (se borra). Este es un proceso natural que ayuda a que se dilate el cuello del útero durante el proceso del nacimiento. Peso/Nutrición Ahora que usted esta cargando una cantidad de peso mayor, experimentará una variedad de síntomas relacionados específicamente con el aumento de su tamaño. Su útero soporta su bebé, la placenta y el líquido amniótico, así que no es raro que se sienta un poco incómoda. Cada una aumenta de peso a diferentes ritmos, pero como promedio, es normal un aumento de alrededor de una libra por semana durante este trimestre.

Distribución de peso típica durante el embarazo (suponiendo un peso ideal antes del embarazo): Retención de agua

4 libras

Mamas

2 libras

Sangre

4 libras

Bebé

7.5 libras

Placenta

1.5 libras

Líquido amniótico

2 libras

Útero

2 libras

Grasa y proteínas Total

7 libras 30 libras ( Lo típico es de 25 a 35 libras)

¿Es difícil perder peso después del embarazo?

Puede serlo si usted aumentó mucho de peso durante su embarazo. Durante el embarazo pueden aumentar los depósitos de grasa en más de un tercio de la cantidad total que tenía una mujer antes de quedar embarazada. Si el aumento de peso fue normal, la mayoría de las mujeres pierden este peso extra en el proceso de nacimiento y a lo largo de semanas y meses después del parto.

comer pedazos pequeños de hielo triturado y dormir con almohadas adicionales. Si su acidez estomacal es severa y no mejora con estos consejos, hable con su médico. Hable también con él antes de tomar un medicamento anti ácido. El carbonato de calcio (por ejemplo, Tums®) se considera generalmente seguro durante el embarazo. Inflamación A medida que se acerca el final de su embarazo, podría notar más inflamación que la que tenía antes, especialmente en sus tobillos. Continúe bebiendo mucho líquido (el agua es lo mejor) y descanse cuando pueda con sus pies elevados. La inflamación de su cara y manos, o la inflamación excesiva de sus tobillos, hay que informarlas a su médico inmediatamente.

MALESTARES Y CÓMO MANEJARLOS Los tres meses siguientes traerán muchos cambios. Su bebé está creciendo y desarrollándose rápidamente. Todavía usted puede experimentar muchas de las mismas incomodidades del segundo trimestre, así como comenzar a experimentar otras incomodidades del embarazo, incluyendo: Acidez estomacal A medida que su bebé aumenta de tamaño, su útero empuja a su estómago hacia arriba y puede causar acidez estomacal, especialmente después de irse a la cama o inmediatamente después de comer. Continúe evitando alimentos con mucha grasa o fritos y pruebe comer de seis a ocho pequeñas comidas en vez de tres grandes. Trate de comer inmediatamente antes de ir a la cama. Para aliviar la acidez estomacal, también puede tomar pequeños sorbos de leche,

Hemorroides Podría comenzar ahora a experimentar más incomodidades a causa de las hemorroides por el aumento de la presión de su bebé en crecimiento sobre las venas de su recto. También podría experimentar estreñimiento, lo cual empeora las hemorroides debido a un mayor esfuerzo para mover el intestino grueso. Trate de evitar estos problemas tomando mucho líquido y comiendo muchos granos integrales, vegetales de hojas verdes crudos o cocinados y frutas.

16

Orina frecuente La orina frecuente ocurre cuando su útero presiona sobre su vejiga. Limite el consumo de líquidos por la noche para reducir la cantidad de veces que se levante para ir a orinar. Pero recuerde, es importante tomar de 6 a 8 vasos de líquido al día. Pérdidas de orina Un suelo pélvico bajo y el útero presionando desde arriba podrían causar pérdidas de orina ocasionales al toser, reírse o estornudar. Cuide este problema: • Haciendo regularmente sus ejercicios pélvicos (de Kegel). • Vaciando con frecuencia su vejiga. • Evitando el estreñimiento. • Evitando levantar mucho peso. Energía Muchas mujeres embarazadas se sienten muy bien en el último trimestre y tienen mucha energía. Pero la energía puede disminuir a medida que entra en el noveno mes y puede comenzar a decaer. Esto es completamente normal. Es importante que descanse lo suficiente ahora, aunque pudiera parecer difícil dormir a medida que aumenta su tamaño. Descanso Los movimientos de estiramiento de su bebé, tener que orinar con frecuencia, los calambres de las piernas y el aumento del metabolismo de su cuerpo podrían interrumpir o perturbar su sueño. Podría tener un mejor sueño nocturno si trata de evitar ingerir comidas abundantes antes de ir a la cama. También puede probar con algunos ejercicios ligeros como caminar, que pueda ayudar a liberar tensiones y mejorar el sueño. Evite las siestas largas durante el día. Si no puede dormir debido a la ansiedad de ser madre o por el trabajo de parto y el parto, trate de platicar con amigas que hayan pasado por esto. También puede

17

compartir sus preocupaciones con su proveedor de cuidados. Trate de dormir de lado para una máxima comodidad para usted y para su bebé. Hable con su proveedor de cuidados antes de tomar medicamentos que ayuden al sueño. CONSULTAS PRENATALES Usualmente alrededor de la semana 28, su proveedor de cuidados cambiará la programación de sus consultas prenatales de ser mensuales a cada dos o tres semanas. Después de la semana 36, probablemente sus consultas prenatales se programarán a una vez a la semana hasta el parto. Hacia las últimas semanas del embarazo, puede realizarse un examen pélvico para determinar la dilatación y el adelgazamiento del cuello uterino Su proveedor de cuidados también le preguntarán por las contracciones Braxton-Hicks (unas contracciones periódicas o esporádicas del abdomen que vienen y van en su tercer trimestre), el trabajo pretérmino y sus deseos para cuando de a luz. Otros recordatorios: • Sus clases de parto deben estar programadas o se le llamará pronto para programarlas. • Si un recorrido por el hospital no está incluido en su clase, asegúrese de programar uno. • Compre muebles para el bebé, un asiento de seguridad para el coche y ropa para su nuevo hijo o hija. • Modifique su casa para recibir a su bebé. Consulte la sección “Seguridad del bebé”. • Prepare su maleta que llevara al hospital para cuando de a luz. Consulte la sección “Cosas que hay que llevar”. • Finalice sus planes para amamantar o alimentar con biberón a su bebé. • Seleccione un médico para su bebé. Recuerde tener presente:

• Si el consultorio es conveniente y cercano a su domicilio.

• Si el médico se puede localizar fácilmente en caso de emergencia.

ELECCIÓN DE UN PROVEEDOR DE CUIDADOS PARA SU RECIÉN NACIDO Si no ha seleccionado un médico para su bebé, puede pedirle recomendaciones a su obstetra, amigos y vecinos. Se recomienda una visita a los médicos del niño durante el embarazo, preferiblemente cuando puedan asistir ambos padres, para ayudar a hacer una selección informada. Muchas consultas ofrecerán una visita previa al parto sin costo.

Los médicos explicarán la programación de consultas e inmunizaciones a niños sanos. Debe sentirse cómoda hablando de sus preocupaciones, ansiedades y expectativas para el trabajo de parto, el parto y el bebé recién nacido. Es posible que quiera emplear este tiempo para hablar sobre:

• L as ventajas de amamantar. • L a Circuncisión. • C ómo localizar al médico si su hijo está enfermo y si tiene preguntas acerca del cuidado del bebé.

¡Consejo rápido! Para la recomendación de un médico puede llamar al 1-800 543 WELL o vea en la internet una lista de médicos con especialidad en pediatría o práctica de familia. Podemos ajustarnos a su preferencia de ubicación y cobertura de seguro para ayudarle a encontrar un médico para su bebé.

El propósito de una consulta prenatal con un proveedor de atención médica es ayudarle a seleccionar un médico para su bebé y para establecer una relación de apoyo a largo plazo. Los médicos se presentarán y le presentarán a su personal para delinear sus prácticas y filosofía para la atención infantil. Aunque los estilos individuales pueden variar, todos harán énfasis en la atención, la continuidad y la accesibilidad basados en la familia.

• L os horarios de consulta del médico, citas fuera del horario de consulta, seguros aceptados, tarifas, etc.

• F echas y frecuencia de consultas e inmunizaciones. Los médicos especializados en la atención infantil hacen énfasis en la atención preventiva. Propondrán formas de preparar a los niños mayores para el nuevo bebé. También pueden recomendar libros y recursos de la comunidad para ayudarle a recopilar información para el nuevo difícil papel como padres.

18

PREPARACIÓN PARA EL TRABAJO DE PARTO Y EL PARTO Hacia el final de su embarazo, esperará ansiosamente la llegada de su niño. Si es su primer hijo, es posible que sienta una mezcla de emoción y nerviosismo cuando piense en el parto. Esta mezcla de emociones es completamente normal y natural. A medida que se acerque la fecha de término, usted querrá saber exactamente cuándo comenzará el trabajo de parto y cuándo nacerá su bebé. Aunque el proceso del trabajo de parto se comprende bien, nadie sabe exactamente cómo comienza y su proveedor de cuidados no podrá predecir el inicio del mismo ni cuándo durará. Ayuda saber que solo el 5 por ciento de los bebés nacen realmente en sus fechas estimadas. Muchos nacen antes y muchos lo hacen después. Muchas mujeres están preocupadas con respecto al dolor que se siente en el trabajo de parto y en el parto. Hable con su médico acerca de las muchas opciones que existen para el control del dolor y revise la sección “Tratamiento del dolor” de esta guía para más información. Asegúrese de hacer

preguntas en sus clases de trabajo de parto para más información.

MI PROVEEDOR DE ATENCIÓN DICE QUE PUEDO NECESITAR QUE SE ME INDUZCA MI TRABAJO DE PARTO A veces su proveedor de atención podría estar preocupado por su salud y/o la del bebé y podría pensar que tiene que inducirse el trabajo de parto. Una inducción electiva significa que no hay razones médicas para hacer el procedimiento ahora mismo. Los partos electivos deben hacerse no más de una semana antes de la fecha de parto prevista (dos semanas para gemelos). Esto le da al bebé o a los bebés la mejor oportunidad de estar bien después del nacimiento. Inducir el trabajo de parto significa que su proveedor de cuidados iniciará su trabajo de parto mediante medios artificiales.

EDUCACIÓN PRENATAL (CLASES Y RECORRIDOS) Muchos padres se inscriben en las clases prenatales de Oakwood, deseando aprender todo lo que puedan acerca de su parto inminente y de los días posteriores al mismo. Las clases prenatales les ayudarán a los padres a comprender el proceso del trabajo de parto y el parto. Aprenderá cómo la posición de la madre puede ayudar en el trabajo de parto y en parto, junto con técnicas para enfrentar

Crecimiento seguro: Un proceso en cuatro pasos. A medida que los niños crecen cambia su forma de sentarse en su automóvil, camioneta o SUV. Proteja a sus hijos contra las lesiones o la muerte mediante la observación de cuatro pasos.

19

1

Asientos orientados hacia atrás: Para la mejor protección posible, mantenga a los niños en el asiento trasero,

2

Asientos orientados hacia adelante: Cuando los niños sobrepasan la estatura adecuada para los asientos

3

Asientos elevados: Una vez que los niños tienen una altura superior a la indicada para los asientos orientados hacia

4

Cinturones de seguridad: Cuando los niños rebasan la estatura correspondiente al posicionamiento de los

en asientos de seguridad para niños orientados hacia atrás, tanto tiempo como sea posible hasta los límites de altura o peso para el asiento en particular. La Academia Americana de Pediatría recomienda que los niños y bebés viajen en un asiento de seguridad orientado hacia atrás hasta que tengan dos años o alcancen los límites de altura y peso para los asientos del auto.

orientados hacia atrás (a una edad mínima de 1 año y al menos 20 libras), deben viajar en asientos de seguridad orientados hacia adelante, en el asiento trasero hasta que alcancen el peso superior o el límite de altura del asiento particular (usualmente alrededor de los 4 años y las 40 libras).

adelante (usualmente alrededor de los 4 años y las 40 libras), deben viajar en asientos elevados, en el asiento trasero, hasta que el cinturón de seguridad del asiento del vehículo se ajuste adecuadamente. Los cinturones de seguridad se ajustan adecuadamente cuando el cinturón superior del regazo queda colocado a través de la parte superior de los muslos y el cinturón del hombro se ajusta a través del pecho (usualmente a la edad de 8 años o una altura de 4 pies 9 pulgadas).

cinturones de seguridad de los asientos elevados (usualmente a la edad de 8 años o cuando tienen una estatura de 4 pies 9 pulgadas), pueden usar el cinturón de seguridad para adultos del asiente posterior, siempre que se ajusten apropiadamente (cinturón del regazo a través de la parte superior de los muslos y el cinturón de los hombros a través del pecho).

el tratamiento del dolor, incluyendo métodos de respiración y técnicas de relajación. Los instructores aprenderán diferentes formas de estimular y apoyar a la madre en trabajo de parto, junto con otra información valiosa que hará que los dos se sientan más confiados en su proceso de parto. ¡Consejo rápido! Visítenos en la Web en oakwood. org/womens-health para inscribirse

correctamente los asientos de seguridad, así que nos sentimos felices de revisarlos para usted. Sólo llame al 313.586.5488 para programar una cita antes de su fecha de parto. Tiene que traer su asiento de seguridad al hospital inmediatamente después del nacimiento de su bebé para asegurar que su bebé tenga un regreso seguro a la casa. La ley estatal exige que usted use SIEMPRE un asiento de seguridad cuando viaje en un automóvil con su bebé o niño de menos de ocho años de edad. Debe respetar la fecha de expiración

en las clases, imprimir descripciones y horarios de las clases, así como información del costo. Clases ofrecidas en varias ubicaciones de Oakwood:

• P reparación para el nacimiento del niño (incluye información acerca de la cesárea) •C  lases de parto para refrescar la memoria. •C  lases de cuidados infantiles •C  lases de lactancia materna • P rimeros auxilios para niños/bebés •C  lases de RCP y obstrucciones en las vías respiratorias para niños/bebés. Para más información acerca de las clases que se ofrecen y de los recorridos por el hospital, llame a:

Hospital y Centro Médico Oakwood

del fabricante que puede estar impresa en el asiento y nunca utilizar un asiento que haya estado en un accidente, incluso en un accidente pequeño.

313.593.7694

NIÑOS

Hospital Oakwood Annapolis

•D  eben viajar siempre en un asiento de seguridad (asientos sólo para niños [preferidos] o asientos convertibles).

734.467.5588 Centro Médico Oakwood Southshore 734.671.3950 Durante su estancia en uno de los hospitales de Oakwood, estará disponible una enfermera para asistirle en su habitación con la lactancia materna y otros asuntos acerca del cuidado del niño. También ofrecemos durante las 24 horas un “Canal del recién nacido” en el TV de su hospital que trata muchos temas diferentes para los padres.

PROGRAMA DE ASIENTOS DE SEGURIDAD Nos esforzamos en asegurarnos de que todos los padres estén completamente informados acerca del uso de los asientos de seguridad. Los estudios muestran que la mayoría de los padres NO instalan

•D  ebe estar en el asiento trasero mirando hacia la parte trasera del automóvil. •D  ebe estar en el medio de asiento trasero (si el vehículo lo permite). •D  ebe estar semi reclinado (a un ángulo de 45 grados). •N  UNCA debe colocarse en el asiento delantero del pasajero. Mantenga a los niños sentados mirando hacia atrás hasta al menos los dos años. Es cinco veces más seguro que mirando hacia adelante. Los asientos convertibles son adecuados hasta 30-45 libras, mirando hacia atrás.

20

NIÑOS PEQUEÑOS •D  eben viajar siempre en un asiento para auto (asiento convertible). •D  eben estar en el asiento trasero mirando hacia la parte delantera del automóvil. •D  eben estar en medio de asiento trasero (si el vehículo lo permite). • NUNCA deben colocarse en el asiento delantero del pasajero. • S e prefieren los asientos convertibles con un sistema de arnés de cinco puntos. •C  oloque el asiento del auto en posición vertical.

¡Consejo rápido! Llame al 313.586.5488 para programar una cita para ayudarle a instalar su asiento de seguridad antes de nacer su bebé. Vaya a www.NHTSA.gov para ver más consejos.

EMBARAZOS DE ALTO RIESGO— MEDICINA MATERNO-FETAL (MFM). “Alto riesgo” puede significar cualquier cosa desde un embarazo múltiple hasta la placenta previa (la implantación de la placenta cubriendo al menos parcialmente el cuello del útero). En esos casos, tanto la madre como el niño necesitan de una atención especializada para asegurar una buena salud. UNIDAD DE DIAGNÓSTICO FETAL (FDU) La Unidad de Diagnóstico Fetal proporciona una gran cantidad de servicios para apoyarle a usted y a su bebé.

NIÑOS (usualmente de cuatro a ocho años de edad y entre 40 y 80 libras): •D  eben viajar siempre en un asiento elevado. •D  eben estar en el asiento trasero mirando hacia la parte delantera del automóvil. • E l asiento trasero es siempre el lugar más seguro para que viajen los niños. Los niños de 13 años y menores deben viajar con los cinturones de seguridad en el asiento trasero. • L os asientos elevados deben usarse con ambos cinturones de seguridad, de regazo y de hombro. Recuerde, es importante por muchas razones que todos los pasajeros (adultos y niños) usen sus cinturones de seguridad en todo momento.

21

Los servicios incluyen consejería preconcepción, amniocéntesis, ecografías fetales, cardiotocografía en reposo (NST, por sus siglas en inglés), consejería y chequeos genéticos, exploraciones de ultrasonido 3D/4D, consultas perinatales, complicaciones al final del embarazo, seguimiento, pruebas genéticas y chequeos del primer trimestre, por nombrar sólo algunos. Visite oakwood.org/womens-health para ver una lista completa de los servicios de la FDU a su disposición. Dependiendo de su propia situación, su proveedor de cuidados podría enviarla a que le realicen exámenes en la oficina de la Unidad de Diagnostico Fetal, después de lo cual volverá a su proveedor original. O en ciertos casos, su atención puede transferirse completamente a MFM. Hable con su proveedor de atención médica acerca de lo que es mejor para usted y para su bebé. Ubicaciones/Horarios Unidad de Diagnóstico Fetal

Oakwood Medical Office Building Suite 306 18181 Oakwood Blvd. Dearborn, MI 48124 313.593.7521 Lunes a Viernes 8 a.m. – 4:30 p.m.

Consulta médica de MFM

Oakwood Medical Office Building Suite 302 18181 Oakwood Blvd. Dearborn, MI 48124 313.593.5957 Lunes a Viernes 8 a.m. – 4:30 p.m.

¡Consejo rápido! Están disponibles en la internet un mapa imprimible, un glosario de términos comúnmente utilizados, una lista de pruebas que se le pueden realizar durante su visita al MFM y formularios de preinscripción. Simplemente vaya a oakwood.org/womens-health.

Las personas que pueden beneficiarse de la consejería genética son:

Personas que… • Tengan, o estén preocupados por la posibilidad de tener una condición heredada. • Tengan un historial familiar de una condición genética. Padres o parejas que esperen un bebé quienes • Tengan 35 años o más en el momento del parto. • Tengan un chequeo anormal del suero materno. •H  ayan tenido un examen de ultrasonido anormal.

SERVICIOS DE CONSEJERÍA GENÉTICA ¿QUÉ ES LA CONSEJERÍA GENÉTICA? La consejería genética es un proceso educativo para proporcionar información y apoyo a personas y familias con miembros que tengan defectos congénitos o desórdenes genéticos, o quienes estén en riesgo de una variedad de desórdenes médicos basándose en su historial familiar o chequeos prenatales. SERVICIOS DE CONSEJERÍA GENÉTICA •C  onstrucción de historial/árbol genealógico familiar •A  nálisis del historial familiar y valoración de riesgos • Información acerca de las opciones de pruebas de ADN • Información acerca de las opciones de pruebas prenatales •C  hequeos del 1er trimestre antes del chequeo del suero materno •C  hequeo del suero materno

• Tengan un chequeo anormal en el 1er trimestre. • Hayan experimentado múltiples abortos. • Tengan preocupaciones en relación con un historial familiar y/o personal de una condición genética. • Sean portadores de una enfermedad genética, tal como fibrosis cística o anemia ciclémica. • Tengan un recién nacido diagnosticado con una condición genética. • Estén preocupados porque su estilos de vida, trabajos o historial médico puedan representar un riesgo para el embarazo, incluyendo la exposición a drogas, radiaciones, sustancias químicas, infecciones o medicaciones. • Les gustaría tener más información acerca de enfermedades genéticas que ocurran con más frecuencia en su grupo étnico. Para más preguntas acerca de los servicios de consejería genética, llame al 313.593.8483.

•U  ltrasonido fetal • Amniocentesis •M  uestreo de chorionioc villus (CVS) • Interpretación de los resultados de las pruebas genéticas •A  poyo/recursos para pacientes

22

¡Consejo rápido! Visite oakwood.org/womens-health para ver más información acerca de lo que puede esperar durante su visita de consejería, pruebas y descripciones de procedimientos genéticos, o para ver fotos del personal.

CHEQUEOS PARA LOS RECIÉN NACIDOS EN MICHIGAN El Departamento de Salud Comunitaria de Michigan administra un programa de chequeos obligatorio para todos los bebés nacidos en Michigan. El programa de chequeos tiene el propósito de identificar enfermedades raras pero que se puedan tratar. En la actualidad se chequean 49 desórdenes en el programa de Michigan. La lista completa de los desórdenes está disponible en www.michigan. gov/newbornscreening. Con una identificación y un tratamiento tempranos de estos desórdenes, se pueden evitar problemas de salud serios. A su bebé se le extraerán unas pocas gotas de sangre de su talon para hacer chequeos de estos desórdenes en particular. Los resultados se enviarán al médico de su bebé. En la mayoría de los bebés se encuentran resultados normales; no obstante, si se identifica algo preocupante, se le informará al médico de su bebé los pasos necesarios para proporcionarle un cuidado óptimo. También se chequean a todos los niños para detectar pérdidas auditivas. Usted recibirá también información con relación al programa Bio Trust For Health de Michigan. Se le pedirá que firme una autorización para utilizar con fines de investigación las gotas de sangre obtenidas que no se utilicen en el chequeo del recién nacido. La investigación de las gotas de sangre se utiliza para •M  ejorar el diagnóstico de enfermedades infantiles y de adultos •M  ejorar el tratamiento de enfermedades infantiles y de adultos • E studiar los efectos de sustancias químicas tóxicas Hable con su enfermera materna/pediátrica y consulte su folleto para obtener más información.

23

SERVICIOS TRANSCULTURALES Oakwood proporciona atención a un diverso grupo de pacientes. El inglés puede ser un segundo idioma para algunas personas y podrían necesitar ayuda para comprender el sistema de salud de Estados Unidos. Para ayudar a los pacientes a que estén informados acerca de su atención, los servicios de interpretación gratuitos de Oakwood están disponibles las 24 horas del día, los siete días de la semana, por teléfono y en persona. Si usted es un paciente que necesita del servicio de traducción, dígaselo a su proveedor de cuidados en el momento de inscribirse o en la admisión. Proporcionaremos un intérprete para su visita, diagnóstico, tratamiento o procedimiento médico. Para más información, llame al 800.543.WELL.

ESTREPTOCOS DEL GRUPO B ¿QUÉ SON LOS ESTREPTOCOS DEL GRUPO B? Los estreptococos del grupo B (streptococcus) es un tipo de bacteria que puede causar enfermedades serias y la muerte en recién nacidos. ¿POR QUÉ NECESITO ANÁLISIS DE ESTREPTOCOCOS DEL GRUPO B DURANTE CADA EMBARAZO? Las bacterias estreptococos del grupo B pueden pasarse de una madre que sea portadora de la bacteria (prueba positiva) a su bebé durante el trabajo de parto. Tiene que someterse a análisis de estreptococos del grupo B cada vez que esté embarazada. Hacia el final del embarazo (semanas 35 a la 37), el médico tomará muestras de su vagina y de su recto. Estas se envían a un laboratorio, donde se analizarán para ver si hay bacterias estreptococos del grupo B. La bacteria demorará unos pocos días para crecer y los resultados se le enviarán a su médico. ¿CÓMO PUEDEN PREVENIRSE LAS ENFERMEDADES DEBIDAS A LOS ESTREPTOCOCOS DEL GRUPO B EN LOS BEBÉS? La mayoría de las enfermedades por estreptococos del grupo B recién nacidos pueden prevenirse con la administración de antibióticos (medicina) por vía intravenosa (IV) durante el trabajo de parto a las mujeres que hayan tenido un resultado positivo durante su embarazo. Como las bacterias pueden crecer rápidamente, se ha probado que la administración de antibióticos antes de iniciar el trabajo de parto no evita el problema. Cualquier mujer que haya tenido un resultado positivo para los estreptococos del grupo B durante su embarazo debe tomar antibióticos. De la misma forma, cualquier mujer embarazada que haya tenido un bebé en el pasado con la enfermedad de estreptococos del grupo B, o quienes tengan una infección en la vejiga (tracto urinario) causada por los estreptococos del grupo B, debe tomar antibióticos durante el trabajo de parto.

¿CÓMO ALGUIEN PUEDE ADQUIRIR EL ESTREPTOCOCO DEL GRUPO B? Cualquiera puede ser un “portador” de estreptococos del grupo B. Las bacterias se encuentran en el tracto gastrointestinal (intestinos) y pueden moverse hacia dentro de la vagina y/o el recto. No es una enfermedad de transmisión sexual (STD). Alrededor de una de cada cuatro mujeres son portadoras de estas bacterias. La mayoría de las mujeres nunca tienen síntomas ni saben que han tenido estas bacterias sin una prueba durante el embarazo. ¿QUÉ TENGO QUE HACER DURANTE EL EMBARAZO O EL TRABAJO DE PARTO SI SOY POSITIVA EN ESTREPTOCOCOS DEL GRUPO B? Hable con su médico para crear un plan para el trabajo de parto que incluya tomar antibióticos para la prevención de los estreptococos del grupo B en su recién nacido. Cuando rompa la fuente, o cuando entre en el trabajo de parto, asegúrese de llegar al hospital al menos cuatro horas antes del parto para asegurarse de que haya tiempo suficiente para que los antibióticos comiencen a trabajar. Cuando llegue al hospital, recuérdele al personal que usted es positiva en estreptococos del grupo B.

¿QUÉ PASA SI SOY ALÉRGICA A ALGUNOS ANTIBIÓTICOS? Las mujeres que sean alérgicas a algunos antibióticos, tales como la penicilina, pueden tomar otros tipos de antibióticos. Si usted piensa que es alérgica a la penicilina, hable con su médico.

24

25

26

CAPÍTULO 2 EL GRAN DÍA CREO QUE ESTOY EN TRABAJO DE PARTO El comienzo del trabajo de parto es una cosa muy individual. Algunas mujeres incluso no se dan cuenta de que están en la primera etapa del trabajo de parto, confundiéndola con gases, acidez, dolores de espalda o indigestión. Aunque haya señales de que ha comenzado el trabajo de parto, no ocurren en ningún orden particular y pueden ocurrir en un orden diferente en cada embarazo. SEÑALES DEL TRABAJO DE PARTO • E xplosión de energía: es posible que tenga una explosión de energía varios días antes de que comience el trabajo de parto. •A  ligeramiento del abdomen: esto ocurre cuando su bebé “baja”. Usted puede sentir como si su bebé hubiera descendido más dentro de su abdomen. Sus ropas pueden ajustarse de manera diferente. Puede que sienta que le es más fácil respirar, pero es posible que tenga que orinar con más frecuencia. Esto puede ocurrir desde unas pocas semanas hasta unas pocas horas antes de que comience el trabajo de parto. • S ecreción con sangre: Esta puede ser en forma de “desprendimiento” del tapón mucoso, un tapón grueso de mucus que se forma en el cuello del útero (parte inferior del útero) durante el embarazo. A medida que el cuello del útero se ablanda y comienza a abrirse, este tapón mucoso saldrá. Usted verá un mucus transparente, rosado o ligeramente sangriento que

27

sale de su vagina. Esto puede ocurrir mucho antes de que comience el trabajo de parto o al inicio del mismo. No debe alarmarse si esto no ocurre, ya que algunas mujeres nunca experimentan la pérdida de su tapón mucoso antes del parto Si siente que está perdiendo su tapón mucoso antes de la semana 37 del embarazo, contacte inmediatamente a su médico. • R uptura de membranas: esto es cuando “rompe la fuente”. La bolsa de agua es el saco lleno de líquido amniótico que rodea a su bebé durante el embarazo. Cuando tiene pérdidas o se rompe, puede sentir un escurrimiento lento desde su vagina o un chorro repentino de líquido caliente. Esto puede ocurrir antes de que comience el trabajo de parto o en cualquier momento durante este. Llame a su médico o venga al hospital INMEDIATAMENTE cuando se rompa la fuente •C  ontracciones: llame a su proveedor de cuidados cuando sus contracciones sean regulares y piense que está en trabajo de parto. Para el primer hijo, el doctor le dirá probablemente que vaya al hospital cuando las contracciones tengan un intervalo de alrededor de cinco minutos durante una hora. Hablando en general, si ha tenido al menos un bebé, su trabajo de parto será probablemente más corto que el primero.

Cuando note las primeras señales del trabajo de parto, haga lo siguiente:

• L lame a su médico de OB para obtener instrucciones específicas. • S i es necesario, finalice los planes para el cuidado de los otros niños. •C  oordine su transportación para el hospital. • T rate de ahorrar tanta energía como le sea posible. • E ntre cuidadosamente al auto para ir al hospital. No se olvide de traer su maleta para el hospital. (Vea más abajo). • E l conductor del vehículo debe permanecer tranquilo, conduciendo despacio y de manera segura. Su conductor no debe estar nervioso por querer llevarla al hospital de manera apresurada… ¡es posible que usted esté en trabajo de parto durante muchas horas! Asegúrese de ponerse el cinturón de seguridad.

PARA USTED •D  ocumento de identificación con foto y tarjetas del seguro de salud •D  ocumento de voluntades anticipadas para la atención médica (si tiene uno)

2

• B ata de cama y zapatillas de andar por casa. •C  amisones (1–2) • B rasieres o brasieres para amamantar (2) • P antaletas (3– 4) •C  epillo de dientes y pasta dental •D  esodorante • P eine y cepillo para el cabello • R opas para usar en la casa • R eloj • Z apatillas de andar por casa o medias (preferiblemente con partes inferiores que no resbalen).

COSAS QUE HAY QUE LLEVAR AL HOSPITAL Como intentar preparar su maleta entre las contracciones del trabajo de parto puede ser difícil, le aconsejamos que la prepare alrededor de dos semanas antes de la fecha parto prevista.

¡Consejo rápido! Visítenos en oakwood.org/womens-health para obtener una lista imprimible de las cosas que necesitará en el hospital..

Prepare una maleta con las cosas que necesitará durante su permanencia en el hospital. Como un recordatorio para usted o para cualquiera que pueda ayudarle a preparar la maleta, pegue con cinta adhesiva una lista de las cosas que tendrá que incluir en el último instante (cepillo de dientes, pasta dental, etc.). Coloque también una pequeña maleta para pasar la noche, con cualquier cosa que necesitará durante el proceso real de trabajo de parto.

PARA EL BEBÉ • Manta cálida durante el tiempo frío • Asiento de seguridad para el auto • Camiseta • Mantas ligeras de recibir para el asiento de seguridad del bebé • Suéter y gorro • Mameluco de dormir/saco de dormir • Conjunto especial para la primera foto* * Lea más en la sección “Primera foto del bebé” de esta guía.

28

ARTÍCULOS OPCIONALES • Jabón/cremas • Champú • Maquillaje • Secador de pelo • Bálsamo para los labios • Cámara • Disponibilidad de WiFi

dilate hasta 10 cm (lo suficientemente ancho para que pase por él la cabeza de un niño de tamaño promedio). Para las que son madres por segunda vez, el cuello del útero puede comenzar a dilatarse en las últimas semanas de embarazo; por lo tanto, la primera etapa del trabajo de parto puede no demorar tanto. Las contracciones son más fuertes cerca del final de la primera etapa del trabajo de parto. Durarán durante alrededor de un minuto y pueden estar separadas sólo por un minuto, dejando escaso tiempo para recuperarse. Usted puede sentirse como si tuviera que orinar frecuentemente o con movimiento de los intestinos. Usted se siente así porque la cabeza del bebé está presionando hacia abajo sobre su recto y su vejiga. Cerca del final de esta etapa, tendrá un fuerte deseo de expulsar el bebé (pujar). Es muy importante no pujar hasta que su médico le diga que lo haga. Intentar expulsar el bebé a través de un cuello del útero parcialmente dilatado hace que el cuello del útero se inflame y se pueda estirar menos, haciendo más difícil que se abra y aumentando la probabilidad de que se rasgue durante el parto. ¿Necesitaré una IV?

CONSENTIMIENTO INFORMADO En la admisión al trabajo de parto y el parto se le preguntará que firme varios formularios de consentimiento del hospital. Instrucciones por adelantado: Según la ley estatal, tenemos que preguntarles a nuestros pacientes si tienen un documento de voluntades anticipadas para la atención médica. Si tiene un documento de voluntades anticipadas para la atención médica tráigalo con usted al hospital. Si no tiene una, se le dará una copia de un folleto llamado Mi Voz, Mi Elección en el momento de la admisión al Trabajo de parto y al parto. En él se explican las instrucciones por adelantado y la Designación del Representante del Paciente o el Poder Legal Permanente para la Atención Médica y cómo obtener copias de los formularios necesarios. Visítenos en la internet para imprimir una copia del folleto Mi Voz, Mi Elección.

ETAPA UNO DEL TRABAJO DE PARTO— HORA DE IR AL HOSPITAL Durante la primera etapa del trabajo de parto, su médico está esperando a que el cuello de su útero se

29

A casi todas las madres se les colocará una IV en algún momento durante el trabajo de parto. Es importante que discuta esta cuestión con su proveedor de cuidados. ¿Podré levantarme e ir al baño?

La capacidad para levantarse y moverse se afecta por el método de control del dolor que usted elija. Las terapias alternativas y la administración de medicamentos por vía IV usualmente le permiten levantarse con seguridad con ayuda; una anestesia epidural o un bloqueo espinal requerirán que usted permanezca en cama. Si no puede vaciar su vagina, es posible que necesite que se le inserte un pequeño catéter en la vejiga para vaciarla, porque usted no puede sentir la necesidad de orinar. ¿Qué clase de equipo médico necesitaré?

Esto varía dependiendo del progreso de su trabajo de parto y del bienestar de usted y de su bebé. La mayoría de las madres tendrán una IV, un monitor de la presión sanguínea y un monitor fetal. Si usted y su proveedor de cuidados eligen la anestesia epidural, también tendrá un catéter muy pequeño en su

espalda conectado a una bomba para recibir continuamente algún medicamento, un oxímetro de pulso y un catéter para vaciar su vejiga.

OPCIONES PARA EL MANEJO DEL DOLOR La mayoría de las mujeres embarazadas están preocupadas por la forma en que sobrellevarán el dolor del nacimiento del niño. La planificación por adelantado de cómo desea enfrentar el alivio del dolor será útil cuando llegue el momento. La siguiente información tiene el propósito de darle algunos datos acerca de los diferentes tipos de tratamiento del dolor, qué son, cómo se administran, qué hacen y cuáles efectos secundarios posibles podrían tener. También hemos incluido una lista corta de preguntas hechas frecuentemente con relación al tratamiento del dolor. Tenga presente que usualmente su proveedor de cuidados no podrá seleccionar exactamente qué tipo de alivio de dolor será mejor para usted hasta que esté en el trabajo de parto y lista para parir. No obstante, conversar de esto con ella por adelantado le ayudará a saber cuáles son sus deseos. TIPOS DE ALIVIOS DEL DOLOR EN OAKWOOD La percepción del dolor de cada persona es única. El trabajo de parto a veces duele más o menos que lo que hubiera esperado. Hay muchas técnicas y medicamentos disponibles para usted, pero no se ha desarrollado ningún método perfecto para la eliminación del dolor del parto desde el principio hasta el fin. La terapia alternativa o las medidas de confort

pueden disminuir el dolor del parto. Muchos de estos métodos naturales se enseñan en las clases de educación para el parto del bebé. Se le animará a probar estas medidas de confort si elige: • T écnicas de relajación • T oque de curación (Healing touch) • Imágenes y enfoque visuales • T erapia musical •C  ambios de posición

• Técnicas de respiración • B olas de parto • Terapia de calor y frío Algunas mujeres encuentran que las técnicas de confort es todo lo que necesitan para luchar con el dolor del parto. Otras mujeres encuentran que desean medicamentos para el dolor además de las técnicas de confort. Hay dos tipos principales de elecciones para el alivio del dolor del parto: sistémicos y regionales.

2

Las medicaciones sistémicas o narcóticos se

administran generalmente por vía intravenosa (aunque a veces se pueden administrar por vía intramuscular) para proporcionar alivio al dolor. Esta medicación causará con frecuencia somnolencia. Medicaciones regionales o anestesia

proporcionan confort mediante la reducción o eliminación de la sensación de dolor. A continuación encontrará una breve descripción de las diferentes formas de anestesia usadas durante el trabajo de parto y el parto. • Anestesia local: Un médico inyectará un anestésico local en su vagina o en el área circundante a ella para aliviar el dolor durante el parto. Estas medicaciones contra el dolor afectan usualmente a un área pequeña y son especialmente útiles ante una episiotomía o la reparación de una laceración. Otra ventaja de una anestesia local es que no afecta al bebé. Después de que se le pase el efecto, usualmente no hay efectos persistentes. La limitación principal es que no alivia el dolor de las contracciones durante el trabajo de parto. • Bloqueo espinal: Un bloqueo espinal se administra como una inyección en la parte inferior de la espalda (no se toca la médula espinal en sí misma). Los bloqueos espinales se usan con más frecuencia para los nacimientos por cesárea. Esto es debido a que la medicación es de acción corta y se administra usualmente solamente una vez. Un bloqueo espinal adormece la mitad inferior del cuerpo. Proporciona un buen alivio contra el dolor, comienza su efecto de inmediato y es eficaz en pequeñas dosis. También tiene los mismos efectos secundarios de baja ocurrencia que un bloqueo epidural.

•D  uchas

30

• Anestesia general: Esta es una medicación que causa una pérdida temporal de la conciencia para la madre (es decir, un sueño profundo) Se usa raramente para los partos de rutina, pero puede usarse para un parto de emergencia. Estas medicaciones se administran en una de dos formas: a través de una mascara facial o inyectada a través de una línea IV. Una vez que se administra la medicación, trabaja muy rápidamente y se administra usualmente justo antes del parto. Después de que pase el efecto de la anestesia general, usted puede sentirse cansada y ligeramente mal del estómago. Esta sensación se desvanece usualmente en menos de 24 horas. También puede sentir irritación en la garganta debido al tubo que se le insertó para proporcionarle oxígeno. • Epidural: La anestesia epidural la administra un anestesista o un enfermero anestesista registrado autorizado (CRNA) e implica la colocación de un pequeño tubo en la parte inferior de la espalda a través del cual se administra el anestésico. Esta clase de anestesia es útil para aliviar el dolor de las contracciones del útero, el dolor del parto y el dolor de una episiotomía. Puede perder ligeramente el control muscular de sus piernas, pero aún podrá pujar durante las contracciones. Los bloqueos epidurales son también eficaces durante los nacimientos por cesárea. Los bloqueos epidurales pueden tener algunos efectos secundarios. En muy pocos casos, puede

31

causar que baje la presión sanguínea de la madre, lo cual a su vez puede disminuir la frecuencia cardiaca del bebé. Es importante comprender que estos efectos secundarios son reversibles. Con la anestesia epidural, la presión sanguínea y la frecuencia cardiaca de la madre, así como la frecuencia cardiaca del bebé, se monitorearán continuamente. ¿Cuánto puedo recibir una epidural? Aunque la decisión pertenece a cada proveedor de cuidados individual y depende de la situación clínica, la mayoría es partidaria de una epidural cuando el cuello del útero está entre 3 y 5 cm de dilatación. ¿Puedo elegir recibir una epidural en el último minuto? Puede pedir recibir una epidural al final de su trabajo de parto; no obstante, su proveedor de cuidados puede decirle que es posible que no haya tiempo para que haga efecto antes del parto. Pueden sugerir otros métodos para ayudar con el alivio del dolor en esa última etapa del trabajo de parto. EL TRATAMIENTO DEL DOLOR ES PERSONALIZADO Esté preparada para ser flexible. Algunas de las técnicas pueden ser más atrayentes que otras. Su salud y la salud de su bebé deben considerarse cuando llega el momento de decidir si se necesita una medicación para el dolor y si es así, cuál será la más adecuada.

ETAPA DOS DEL TRABAJO DE PARTO— LLEGADA DEL BEBÉ La segunda etapa del trabajo de parto ocurre a partir del momento en que el cuello del útero se ha dilatado hasta 10 cm hasta que el bebé ha nacido. Muchas madres sentirán la necesidad urgente de pujar una vez que el cuello del útero está totalmente dilatado. Su médico le dirá cuándo es seguro comenzar a pujar. Su enfermera en el trabajo de parto y el parto estará con usted para guiarla a lo largo del proceso. Si recibió clases de parto, asegúrese de poner en práctica lo que aprendió con relación a la respiración y la posición para pujar. Puje suavemente y de manera constante durante las contracciones y relájese tratando de conservar la energía entre contracciones. No se preocupe por controlar sus intestinos ni por las pérdidas de orina cuando puje. Cuando comience a salir la cabeza del bebé, su médico le dirá que deje de pujar de manera que la cabeza se deslice hacia fuera lentamente con el apoyo de la mano de su médico. Si pareciera que la cabeza al salir pudiera desgarrar la piel circundante, pudiera hacerse un pequeño corte, llamado episiotomía, en la piel en el extremo inferior de la abertura, para evitar una desgarradura. Los ojos, la nariz y la boca del bebé se liberan suavemente. Seguirán los hombros y el resto del cuerpo, se colocará una pinza y se cortará el cordón umbilical (esto no es doloroso para el bebé porque en el cordón umbilical no hay nervios). El cambio de temperatura y tocarlo proporcionan suficiente estimulación para que el bebé comience a respirar. El bebé se limpia, se seca y se envuelve en una manta. ¿Qué debe hacer la persona que me ayuda en el trabajo de parto durante el parto?

•A  nimarla y elogiarla durante ese tiempo. • ¡ Comprender que usted podría estar un poco irritable! •A  yudarle con los ejercicios de relajación y respiración.

•D  arle sorbos de agua, limpiar su cara, darle masajes en la espalda, sostener su mano o sostener sus piernas hacia atrás cuando puja. •C  ontar durante los pujos del uno al 10. CESÁREA Si usted requiere de una cesárea (también llamada sección C) para el parto, no debe preocuparse. Las secciones C se hacen con un riesgo mínimo para la madre o el bebé. Alrededor del 25 por ciento de todos los partos ocurren mediante cesárea. Todas las secciones C ocurren cuando el bebé sale

2

a través de una incisión en el abdomen. Su proveedor de cuidados explicará qué le ocurrirá durante este proceso, si se determina que será el método de parto.

En ciertas condiciones conocidas, una sección C se planifica por adelantado. Usted debe recordar que tener una sección C no significa necesariamente que los embarazos subsiguientes tengan que terminar en un parto por cesárea. Hable con su proveedor de cuidados acerca de la opción del nacimiento vaginal después de una cesárea (VBAC).

ETAPA TRES DEL TRABAJO DE PARTO— LA ADICIÓN MÁS RECIENTE La tercera etapa del trabajo de parto ocurre desde el nacimiento del bebé hasta la expulsión de la placenta (también conocida como afterbirth). Aunque el bebé haya nacido, la placenta está aún a dentro. Con contracciones

32

mucho más suaves, la placenta y las membranas se empujan hacia afuera. Después de la expulsión de la placenta, usted puede recibir una inyección para evitar pérdidas de sangre innecesarias. Ahora puede reclinarse de espaldas y relajarse, o cargar al bebé en sus brazos. El contacto de piel con piel estimulará a su bebé a iniciar la lactancia materna. Las investigaciones confirman que las madres que ponen a sus bebés a mamar dentro de la primera hora de vida tienen más éxito con la lactancia materna. DESPUÉS DEL PARTO No es poco común para algunas mujeres tener una fiebre ligera o escalofríos inmediatamente después del parto, debido al tremendo esfuerzo físico ejercido durante el parto. Si se le ha efectuado una sección C o una episiotomía, se le puede administrar una medicación contra el dolor después del parto. Los signos vitales de usted y de su bebé se monitorearán de cerca. La recuperación postparto significa cosas diferentes para mujeres diferentes. Lea más información acerca de la recuperación postparto en la sección “Cuidado de la madre” de esta guía. ¿CUÁNTO SE ESPERA QUE ESTÉ EN EL HOSPITAL? Las mujeres que tienen un nacimiento vaginal permanecen aproximadamente de 24 a 48 horas. Las mujeres que tienen una cesárea permanecen aproximadamente 72 horas.

FACTURACIÓN Y PAGO DEL SEGURO Oakwood facturará a su empresa de seguros por usted. Traiga al hospital un documento de identificación con foto y todas las tarjetas de seguro de salud. Si tiene varios seguros, facturaremos a los pagadores primario y secundario, siempre que tengamos la información de seguro adecuada. Si su asegurador requiere de autorización para su atención hospitalaria, nos aseguraremos que se haya obtenido una referencia antes de la facturación. Puede haber facturas separadas para su hospitalización de maternidad y para el cuidado de su bebé, dependiendo de su cobertura específica del seguro. Después de que su empresa de seguros haya pagado su parte de los cargos, usted recibirá una declaración que identifique cualquier balance pendiente de pago que se deba aún en ese momento. Usted será responsable por la cantidad debida. Si tiene dificultades para pagar un balance pendiente que se refleje en su declaración, llame al especialista de contabilidad del paciente del hospital para hacer arreglos de pagos específicos o para obtener ayuda. Si no puede pagar su parte dentro de tres meses, le ofrecemos un Programa de Préstamos H.E.L.P. si usted cumple con los requisitos necesarios. El Programa de Préstamos H.E.L.P. le ofrece un plan fácil de pagos con bajas tasas de interés. Pacientes no asegurados: La asistencia

financiara puede estar disponible para usted y su bebé por el Estado de Michigan si cumple los requisitos necesarios. Durante su estancia en Oakwood, puede solicitar que un especialista en cuentas del paciente lo visite para determinar su elegibilidad para la asistencia estatal. O puede contactar directamente con el Departamento de Salud Comunitaria de Michigan (Michigan Deparment of Community Health) por el 517.373.3500 o la agencia de Independencia Familiar (Family Independence Agency) por el 517.373.2035 para preguntar acerca de la cobertura de salud de bajo costo, tanto para usted como para su bebé. Los planes cubren

33

2

la atención prenatal, el trabajo de parto y el parto, el cuidado del recién nacido y la atención pediátrica. La animamos a que pregunte acerca de estos planes al inicio de su embarazo. PREGUNTAS RELACIONADAS CON SU FACTURA Si tiene preguntas relacionadas con los costos del hospital con respecto a la maternidad y el cuidado del recién nacido, llame a la Oficina de Contabilidad del Paciente del hospital donde se efectúe el parto de manera que podamos ayudarle. Hospital y Centro Médico Oakwood 313.593.7136



Hospital Oakwood Annapolisl 734.467.4161 Centro Médico Oakwood Southshore 734.671.3831 nota:

La mayoría de los planes de seguro requieren que usted añada su nuevo bebé a su seguro dentro de los primeros 30 días posteriores al nacimiento. Muchos planes requieren también un número de Seguro Social para su bebé y/o que usted seleccione un médico para su bebé. Verifique con su empresa de seguros sus requisitos. COSTO DEL PARTO EN UN HOSPITAL OAKWOOD Todas las estancias en el hospital incluyen dos componentes: 1) facturas profesionales (médico) y 2) facturas de la instalación (hospital). En términos de costos de la instalación, el hospital

donde realice el parto facturará a su empresa de seguros los costos asociados con el parto, el cuidado del bebé, el cuidado de la madre y la circuncisión (si se realiza). En términos de costos profesionales, su proveedor de cuidados de OB, el proveedor de cuidados de su bebé y el anestesista (si se realizan una epidural o una sección C) les enviarán facturas a su empresa de seguros.

SERVICIO A HABITACIÓN Durante su estancia en Oakwood, usted recibirá sus alimentos a través del servicio a habitación durante las horas de apertura de la cafetería. Esto le permite más opciones en la selección de alimentos y horas de comidas. Una carta de menú, que está al lado de la cama, tendrá la extensión para marcar directamente a la cocina del hospital donde realice el parto. Ofrecemos una selección de bandejas calientes o frías para satisfacer su apetito. Después de hacer su pedido, su selección se entregará en su habitación en aproximadamente 45 minutos o menos. Su enfermera o su médico pueden poner algunas restricciones a su dieta (cantidad, horarios, selección) basándose en su condición o estado. El servicio a habitación está disponible generalmente entre las 6 a.m. y las 7 p.m.

OPCIONES DE RECOLECCIÓN DE LA SANGRE DEL CORDÓN UMBILICAL Oakwood Healthcare System apoya varias opciones cuando se trata de la recolección y almacenamiento final de la sangre del cordón umbilical. Esta sangre puede usarse en una

34

fecha futura para ayudar en el tratamiento de pacientes que padezcan de cáncer de la sangre y de otras enfermedades. Oakwood les ofrece tres opciones a los pacientes: • R ecolectar la sangre del cordón umbilical para su almacenamiento en un banco privado de sangre del cordón umbilical para su uso personal pocible en el futuro. Los bancos de cordones deben contactarse con anticipación al parto, de manera que puedan procesarse la inscripción y las tarifas. •D  onar la sangre del cordón umbilical para el listado público del registro del Programa Nacional de Donantes de Médula Ósea (National Marrow Donor Program Registry. El Banco de Sangre del Cordón CORD: USE coordina este proceso para ayudar a cualquiera que necesite el trasplante de células madre para salvar su vida. Esta opción del Hospital y Centro Médico Oakwood es gratuita; no obstante, requiere la firma de autorización del paciente antes del parto. •D  esecharla sangre del cordón umbilical como desecho médico. Esta opción es la predeterminada a menos que usted le notifique a su médico una de las opciones anteriores durante su embarazo y entonces notifiquen al personal a su llegada para el trabajo de parto y el parto.

transmisibles o si han sido inmunizados recientemente (varicela, polio, sarampión, paperas, etc.). •U  n adulto aparte de la madre debe acompañar a los hermanos del bebé en todo momento. • R ecuerde, en todas las áreas de Oakwood no se permite fumar. HORAS DE VISITAS DIARIAS PARA LOS CENTROS DE MATERNIDAD DE OAKWOOD Padre/Personas importantes-Otras Horas de Visitas 24 horas Horas generales de visita 11 a.m. a 8 p.m. ¿Quiénes pueden estar en el cuarto durante el parto?

• P ara un parto vaginal, un asistente y otros dos visitantes pueden estar en el salón de parto. • P ara un parto por sección C, solamente una persona en el salón de operaciones. • E n el área de clasificación y recuperación, puede estar con usted solamente una persona. • L os hermanos deben tener 14 años de edad como mínimo para asistir a un parto. ¿Qué hay acerca de los visitantes después del parto? nota:

Las horas de visita y la cantidad de visitantes al Centro de Maternidad puede cambiarse a decisión de la enfermera o del médico a solicitud del paciente o debido a un cambio en la condición médica del paciente. Otras pautas para los visitantes durante el trabajo de parto y el parto

• A los visitantes se les permite comer en el cuarto de los pacientes; no obstante, los pacientes deben verificar con el personal médico antes de comer cualquier cosa.

REGLAS GENERALES PARA LAS VISITAS Para proteger la salud de nuestras madres y bebés, le pedimos que siga las pautas siguientes: • Los familiares y amigos no deben visitarla si tienen o han estado expuestos a enfermedades contagiosas, enfermedades

35

•C  omo la salud y la seguridad de la madre y del bebé son las principales preocupaciones durante el parto real, se les pide a los familiares y visitantes que tomen fotografías y videos solamente durante los períodos previos y posteriores al parto y desde el exterior de la sala de recién nacidos, a menos que el médico o el personal que brinden la asistencia soliciten otra cosa.

•N  o se permite la presencia de los niños de los visitantes en los cuartos de trabajo de parto. Solamente los hijos de la paciente pueden visitar el cuarto de trabajo de parto y de recuperación del parto. Si hay niños en el cuarto, debe estar presente un adulto por cada niño. Cada niño cuenta como un visitante. Se les puede pedir a los niños que salgan basándose en la situación. • S e les pide a los visitantes que no se reunan en los pasillos fuera del salón de parto. Para información más detallada relacionada con las horas de visita, llame a la unidad de Trabajo de Parto y Parto del hospital donde se esté realizando el parto. Unidad de Parto del Hospital y Centro Médico Oakwood 313.593.7500 Unidad del Bebé y la Madre del Hospital y Centro Médico Oakwood 313.593.7630 Unidad de Parto del Hospital Oakwood Annapolis 734.467.4266 Unidad de Cuidados del Bebé y la Madre del Centro Médico Oakwood Southshore 734.671.3950

PRIMERA FOTO DEL BEBÉ A Oakwood Healtcare le gustaría darle las gracias por permitirnos compartir su vida en este momento muy especial. Finalmente ha llegado su bebé y sus familiares y amigos están esperando ansiosamente

para darle un vistazo a su nueva adicion. Si su bebé nace en el Hospital y Centro Médico Oakwood, una sociedad entre el hospital y el estudio fotográfico de nombre Our 365 le permite a los familiares y amigos cercanos y lejanos ver la foto de su bebé en la internet, si usted lo elige, hágalo a través de la Galería de Bebés de Oakwood en oakwood.org/womens-health.

2

HE AQUÍ CÓMO FUNCIONA ESTE SERVICIO GRATUITO. ¡ES TAN FÁCIL COMO 1-2-3! 1. La foto de su bebé se tomará en el hospital el día siguiente a su nacimiento. Su fotógrafo vendrá a su habitación y le pedirá que firme ¡Consejo rápido! Si desea que su hijo aprezca con una vestimenta en particular en la foto, debería dejar la vestimenta en la cuna esa misma mañana y notificar a la enfermera de la guardaría.

una autorización que le permitirá a el estudio fotográfico de nombre Our 365 obtener su información y fotografiar a su bebé. Las fotos se tomarán entonces en su habitación junto a su cama y usted podrá seleccionar las poses que desee comprar. El fotógrafo puede aceptar efectivo, cheques, tarjetas de crédito o giros postales para el pago. Espere que el pedido llegue a su domicilio por correo de primera clase aproximadamente siete días después de comprar su pedido. Su fotógrafo le preguntará también si le gustaría que la foto de su bebé se publique en le Galería de Bebés de Oakwood en la internet en oakwood.org/baby-gallery. Si dice que sí, la

36

foto de su bebé estará disponible en la internet dentro de unos pocos días. La foto en la internet solamente tendrá el nombre y la inicial del apellido de su bebé. ¿Cómo los familiares y amigos puedan encontrar la foto de su bebé en la Galería de Bebés de Oakwood? ¡Sólo señale y haga clic! •C  onectarse a oakwood.org/womens-health. •H  aga clic en Pacientes y Familias. •H  aga clic en Galería de Bebés. •H  aga clic en el hospital donde nació su bebé. • S iga las instrucciones fáciles en la internet para buscar un bebé en particular (teclee la contraseña, si se la solicitan). Ahora que ha encontrado la primera foto de su bebé en nuestro sitio Web, tiene la opción de personalizarla o protegerla mediante contraseña. •H  aga clic en la Página de Padres para Personalizar Mi Bebé (a la izquierda de la foto de su bebé). • S e le pedirá su contraseña. Teclee el apellido de la mamá y el número del recibo de su formulario de pedido. Ahora usted ha obtenido acceso a la página Web de su bebé, tiene varias opciones.

37

• P uede cambiar su contraseña original de su apellido por una contraseña secreta de su elección. • T ambién puede añadir una contraseña para visitantes de manera que solamente los que tengan esta contraseña puedan ver la foto. • Tiene la opción de quitar la foto de su bebé del sitio Web en cualquier momento haciendo clic en el icono “página no disponible” después de teclear su contraseña. Por último, mientras esté en la internet puede ver notas de felicitaciones publicadas por sus familiares y amigos! Su satisfacción está garantizada. Si por cualquier razón no está satisfecha con su solicitud, olvida su contraseña o tiene preguntas, sólo llame a el estudio fotografico Our 365 al 800.433.0855. ¡Esperamos que aproveche esta oportunidad fácil, divertida y libre de compartir la foto de su bebé con familiares y amigos!

INFORMACIÓN DEL ACTA DE NACIMIENTO Usted recibirá una hoja de registro después del nacimiento de su bebé. Completala tan rápida y exactamente como sea posible y devuélvala a la secretaría de la unidad. Alguien llevará entonces

a su habitación una copia mecanografiada del formulario para verificar la información y obtener su firma. Lea cuidadosamente el documento para revisar si hay errores (ortografía de los nombres, fechas, etc.) antes de firmar. Después de firma del acta de nacimiento, se enviará al Ayuntamiento de Dearborn para su procesamiento. nota:

Existe un cargo para hacer cambios posteriormente. La secretaria de la unidad le dará un formulario de para el acta de nacimiento de su bebé que se puede llevar o enviar por correo al Ayuntamiento. Los certificados de nacimiento pueden comprarse en el Ayuntamiento de la ciudad donde esté el hospital donde se efectuó el parto aproximadamente de tres a seis semanas después del nacimiento.

seguro social para iniciar el proceso de emisión del número de seguro social de su bebé. Esta es la forma preferida por el estado para obtener un número de seguro social. Este proceso puede demorar dos meses o más. Si desea hablar con un representante del Seguro Social, puede llamar al 800.772.1213. Si se necesita un número del Seguro Social antes de los dos meses, puede obtenerlo usted misma en aproximadamente dos semanas mediante la presentación de una copia del acta de nacimiento en una oficina local del Seguro Social.

2

PATERNIDAD Para padres no casados, se puede firmar un Reconocimiento de Paternidad en el hospital. Este es un formulario especial que necesita la firma de ambos padres y que se notariza en el momento

Hospital y Centro Médico Oakwood Ayuntamiento de Dearborn (Dearborn City Hall) 313.943.2012 Hospital Oakwood Annapolis Ayuntamiento de Wayne (Wayne City Hall) 734.722.2204 Centro Médico Oakwood Southshore Ayuntamiento de Trenton (Trenton City Hall) 734.675.8600 Si debe abandonar el hospital antes de terminada el acta de nacimiento, debe llamar al hospital donde se efectuó el parto para coordinar una cita para revisarla y firmarla. Los números telefónicos de las unidades apropiadas aparecen a continuación. Hospital y Centro Médico Oakwood Unidad de la madre y el bebé 313.593.7630 Hospital Oakwood Annapolis Administración de Información de la Salud 734.467.4378 Centro Médico Oakwood Southshore Registros Médicos 734.61.3846 En la parte inferior de la hoja donde se completa los datos del acta de nacimiento, usted puede solicitar que el estado envíe la información al

de su firma. Ambos padres deben presentar una identificación con foto emitida por el gobierno, válida y actual, en el momento de la firma. La identificación apropiada incluye una licencia de conducción actual, una tarjeta de identificación o un registro emitido por un gobierno federal o estatal que contenga tanto la fotografía de la persona como su firma. Un notario puede estar disponible como un servicio de cortesía proporcionado por el hospital. La ley estipula específicamente el proceso para nombrar el padre en la acta de nacimiento de un niño. De acuerdo con la ley, si un niño es concebido o nace cuando la madre está legalmente casada, el marido es el padre legal del niño, incluso si

38

no es el padre biológico, a menos que una corte decida que no es el hijo del marido. Si el niño nace menos de diez meses después de que se finalice el divorcio, puede ser necesario reabrir el caso de divorcio. Consulte Michigan.gov para obtener más información. Si no estuvo casada en ningún momento, el nombre del padre no puede incluirse sin el consentimiento por escrito de la persona que se nombrará como el padre (esto puede hacerse completando un Reconocimiento de Paternidad). Este documento puede completarse en el hospital en el momento del nacimiento de su bebé. El apellido del niño puede ser el apellido de la madre o del padre. Usted puede darle el apellido del padre incluso si no se procesa un Reconocimiento de Paternidad.

INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA LOS PADRES La seguridad de su bebé es de alta prioridad en Oakwood. Tomamos muchas precauciones para asegurarnos de que su bebé esté seguro. Usted puede ayudar de las formas siguientes: • Familiarizándose con el personal que trabaja en la unidad de OB del hospital donde se efectúe el parto. Su enfermera, asistente de enfermería, proveedor de OB, residente de OB/GYN, enfermera educadora y el médico de su bebé son las únicas personas que tienen razones para llevar a su bebé a cualquier lugar. • Puede encontrarse con otro personal del hospital, tal como el que se encarga del orden y la limpieza, quienes estarán limpiando su habitación; personal del laboratorio y dietistas,

quienes pueden entrar en su habitación para consultas y/o pruebas, así como trabajadores auxiliares, los cuales pueden pasar para entregar flores. Siéntase libre de preguntarle a cualquiera que entre a su habitación. • S i tiene preguntas o no está segura con relación a cualquiera del personal del hospital, oprima su luz de llamada y alguien de la estación de enfermería le ayudará. •C  ompruebe siempre que la identificación sea la correcta antes de entregarle su bebé a nadie. Todos los miembros del personal de OB usan tarjetas de identificación rosas emitidos por el hospital. •N  unca deje su bebé solo o sin supervisión en el cuarto. Si abandona su cuarto, llévese el bebé con usted en la cuna o llévelo a la sala de recién nacidos. Los recién nacidos son observados constantemente en la sala de recién nacidos. •C  omo una medida de seguridad adicional, se colocará una pequeña banda de Hugs en el tobillo de su bebé para monitorear su ubicación en todo momento. Su enfermera le dará instrucciones con relación a la banda de Hugs. NO le quite la banda. Su enfermera se la quitará antes de que salga de alta. nota:

Cada unidad está cerrada y con video vigilancia las 24 horas. Todos los pacientes y visitantes tendrán que identificarse antes de entrar o salir de la unidad. El bebé, la madre y el padre usarán pulseras correspondientes.

INFORMACIÓN DE HORARIOS Y ENTREGAS DE LAS TIENDAS DE REGALOS Hospital y Centro Médico Oakwood

HospitalOakwood Annapolis

Centro Médico Oakwood Southshore

Lunes – Viernes

9:00 a.m. – 8 p.m.

10 a.m. – 6 p.m.

9 a.m. – 7 p.m.

Fines de semana y festivos

12:30 p.m. – 5 p.m.

1 p.m. – 5 p.m.

11 a.m. – 3 p.m.

Nombre del paciente

Nombre del paciente

Nombre del paciente

3er Piso Skillman Building

2do Piso Unidad de Cuidados Maternos

2do Piso

18101 Oakwood Blvd. P.O. Box 2500 Dearborn, MI 48123

33155 Annapolis St. Wayne, MI 48184

5450 Fort St. Trenton, MI 48183

313.593.7190

734.467.4169

734.671.3692

La dirección de familiares y amigos debe usarse para enviar correo, regalos o flores

Número de teléfono

39

Centro Médico y Hospital Oakwood

TIENDA DE REGALOS, CORREOS Y FLORES Las tiendas de regalo de Oakwood Healthcare ofrecen una amplia variedad de flores, revistas, juguetes, ropas para bebés y otros artículos de regalo únicos para mantener a nuestros pacientes conectados con sus sistemas de apoyo más grandes: sus familiares y amigos. Los empleados y voluntarios de Oakwood distribuyen el correo de los Estados Unidos y las flores entregadas por los floristas cada día. Las tiendas de regalos de Oakwood están abiertas los siete días de la semana. Los familiares y amigos pueden enviar flores y notas a través de la tienda de la internet de Oakwood visitando www. oakwood.org/store.

2. Deje al paciente obstétrico en el área de Urgencias. El paciente será transportado hacia la Tercera Planta, Edificio Skillman, Unidad de partos. 3. Seguridad puede aconsejarle adónde estacione el vehículo.

2

Estacionamiento para visitantes Los visitantes pueden estacionarse en el estacionamiento para visitantes por una tarifa pequeña. ¿Qué ocurre a continuación? Una vez que haya sido examinada en la Unidad de partos para determinar que usted está en trabajo

Nota especial con relación a los globos: No recomendamos los globos de látex en las unidades de OB. Los bebés, pacientes o visitantes pueden tener una reacción alérgica al látex.

SERVICIOS DE MATERNIDAD OFRECIDOS EN EL HOSPITAL Y CENTRO MÉDICO OAKWOOD— DEARBORN Hospital y Centro Médico de Oakwood Dearborn Oakwood es uno de los centros de maternidad de vanguardia y más integrales del sudeste de Michigan, debido a nuestros médicos sobresalientes y al equipo excepcional de atención con enfoque centrado en la familia para el parto. Ubicación/Direcciones Nuestra dirección es: 18101 Oakwood Blvd. Dearborn, MI 48124 313.593.7000 Estamos ubicados en la intersección de Oakwood Blvd. y la Ave. Michigan (a poca distancia de la Autopista Southfield). DAR A LUZ EN OHMC-D Cuando llegue el momento para ir al hospital, nos gustaría que usted y su acompañante estén al tanto de algunos detalles importantes que ayudarán a asegurar una llegada sin contratiempos. Consejos para su conductor 1. Conduzca el vehículo hasta la entrada de Urgencias (ER).

de parto, se le transferirá a un cuarto de trabajo de parto – parto – recuperación (LDR). Su esposo o acompañante puede unirse a usted y permanecer con usted durante todas las fases de trabajo de parto, parto y recuperación. Habitaciones para la recuperación, trabajo de parto y parto Nuestros cuartos privados para LDR están diseñados para ofrecerle una alternativa al salón de parto estándar. Aquí tendrá todas las comodidades de la casa, más la seguridad añadida del personal bien capacitado y el equipo médico sofisticado del hospital. Los cuartos LDR le permiten realizar el trabajo de parto y el parto en una habitación y en una cama. Después de que su bebé haya nacido, le animamos a que se tome algún tiempo para que cargue y conozca a su nuevo hijo o hija. Después de que pasen juntos este tiempo especial, se le llevará a la unidad de la madre y el bebé.

40

Sala de Recién Nacidos de Transición La observación cercana es importante para un bebé recién nacido. Después del período de recuperación inicial, su bebé se llevará a nuestra Sala de Recién Nacidos de Transición para una evaluación adicional. Aquí el bebé tomará su primer baño y su pediatra recibirá el aviso del nacimiento de su bebé. La duración de la permanencia en esta sala de recién nacidos depende de lo bien que su bebé se adapte a su nuevo mundo. Unidad de la madre y el bebé Queremos que sepa que el Hospital y Centro Médico Oakwood proporciona mucho apoyo

autorizaciones para la vacuna contra la hepatitis B y para la circuncisión si usted ha decidido hacerlo en el hospital. Ella le enseñará también muchas de las cosas que necesitará saber para comenzar a cuidar de su bebé y de usted misma. Residentes de OB/GYN Cuando los pacientes de obstetricia y ginecología son admitidos en el Hospital y Centro Médico Oakwood, reciben cuidados por parte de su médico a cargo; no obstante, también tienen acceso a los residentes de OB/GYN. Los residentes de OB/GYN trabajan muy de cerca con los pacientes y con los médicos a cargo. Centro de lactancia de Oakwood El personal del Centro de Lactancia de Oakwood está formado por asesoras de lactancia certificadas. Todas tienen extensa experiencia en el trabajo con madres que están amamantando y están bien preparadas para ayudar con preguntas o preocupaciones mientras usted esté todavía en el hospital. Poco después de abandonar el hospital, una asesora llamarle para asegurarse de que se está adaptando confortablemente. Si es necesario, usted puede coordinar una consulta personal para recibir apoyo y guía adicionales. nota:

del personal de enfermería para usted, su niño y su familia. Este método de enfermería se llama “Cuidado de la Madre y el Bebé”. Después de la permanencia de su bebé en la Sala de Recién Nacidos de Transición, usted y su bebé no se separarán de nuevo, excepto para exámenes tales como un análisis auditivo o por su solicitud específica. Su recién nacido dormirá junto a usted en un moisés ubicado en su propia habitación. Esto le dará una oportunidad para conocer a su bebé y hacer preguntas específicas con relación a sus cualidades únicas. Su enfermera les proporcionará cuidados a usted y a su bebé. Se le pedirá que firme

41

Consulte la sección “Lactancia materna” de esta guía para obtener más información. Educadores de enfermería para pacientes hospitalizados Antes de recibir el alta puede ser visitado por un educador de enfermería para pacientes hospitalizados que revisará las instrucciones del cuidado del alta de la mamá y el bebé y estar seguro de que usted haya recibido su carpeta de información al paciente. Puede desear hacer una lista de preguntas que desee hacer antes de irse a casa. Su educador de enfermería estará feliz de dedicarle tiempo a usted para estar seguro de que se siente confiada y lista para ir a casa con su nuevo bebé.

2

Fotos al recién nacido La foto de su bebé se tomará en el hospital la mañana siguiente a su nacimiento. Las fotos de los recién nacidos se toman en el cuarto de la madre de manera que puedan ver las fotos y seleccionar las que les gusten. Nuestro fotógrafo va de habitación en habitación y hace que los padres vistan al bebé con la ropa de su elección. Consulte la sección “Primera foto del bebé” de esta guía para obtener más información. SERVICIOS DE NEONATOLOGÍA La Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (NICU) en el OHMC-D es una unidad Regional de Nivel III de 30 camas. Proporcionamos cuidados multidisciplinarios para los neonatos pretérmino y a término que requieran un alto nivel de apoyo técnico y observación. Aproximadamente 500 bebés son admitidos a nuestra NICU cada año con una variedad de condiciones médicas y/o quirúrgicas. El Equipo de Transporte de la NICU proporciona servicios de transportación para muchos hospitales del área, incluyendo el Hospital Oakwood Annapolis y el Centro Médico Oakwood Southshore. Junto con el equipo multidisciplinario, el personal de la NICU proporciona un cuidado compasivo y holístico para todos los recién

nacidos, al mismo tiempo que promueve un ambiente de aprendizaje de apoyo para sus familias. El personal de la unidad trabaja las 24 horas del día y está compuesto por enfermeras, una enfermera neonatal practicante, un neonatólogo y cuenta con personal de apoyo. Nuestro equipo también incluye profesionales tales como trabajadores sociales, terapeutas en respiración, neonatólogos, un coordinador perinatal, administradores de atención, enfermeras, fisioterapeutas, asesoras en lactancia y dietistas. Se coordinan conferencias familiares en respuesta a necesidades de cuidados complejos, para ampliar la participación de la familia o están disponibles a solicitud de la familia. Promovemos el nexo familiar en la NICU teniendo visitas las 24 horas, cuidado de canguros, clases de RCP a bebé y opciones de alojamiento. Nuestro personal está especialmente capacitado para proporcionar cuidados complejos para el paciente de la NICU y para enseñar a la familia acerca del alta y las necesidades que pudieran presentarse en la casa. Oakwood comprende que los padres y las familias de los bebés de la NICU puede experimentar un estrés significativo. El personal competente y comprensivo de nuestra NICU de tecnología de vanguardia trabajará con usted para asegurar el mejor cuidado para su bebé.

42

REGLAS GENERALES PARA LAS VISITAS EN LA NICU • L os padres pueden estar con su bebé en todo momento. Es mejor venir a las horas de la alimentación. Llame primero si va a venir a alimentar a su bebé. Se nos puede contactar por el 313.593.7435.

• La visita se suspenderá si hay un brote de enfermedades en la comunidad o si la actividades de la NICU la prohíbe.

• Todos los visitantes deben lavarse las manos con jabón durante tres minutos antes de entrar en la NICU. Si cualquier visitante tiene gripe u otra enfermedad, hable con la enfermera acerca de su visita antes de entrar en la NICU.

• Fotografíe solamente a su bebé. El personal de la NICU no permite grabar ni tomar fotos mientras se le esté prestando atención a un bebé.

• E n la NICU se permiten solamente dos visitantes por bebé a la vez, uno de los cuales es uno de los padres,

• Está disponible una sala de espera de los familiares. Ayúdenos a mantenerla ordenada y limpia.

•U  n adulto debe supervisar a todos los niños en la NICU, en la sala de espera de los familiares y en los pasillos.

• Ofrecemos una biblioteca de préstamo con libros que puede encontrar útiles. Pregúntele a su enfermera si está interesado en un libro. Los libros hay que devolverlos después de dos semanas o antes del alta.

• L os hermanos y hermanas de los pacientes de la NICU que tengan 3 años de edad o más, pueden visitarnos bajo ciertas condiciones y en días/horas determinadas. Se deben hacer arreglos con el personal de la NICU antes de la visita. Simplemente llame al 313.593.7435.

• Ofrecemos un programa de apoyo a los padres para las familias de la NICU. Los Padres que Apoyan a Padres (PSP) conectan a padres voluntarios que hayan tenido un bebé en la NICU con nuevos padres de la NICU. Este programa es un servicio gratuito. Puede

•D  ebe traerse una tarjeta de inmunización por cada niño visitante.

43

• Por favor, respete la privacidad de las otras familias y no pase por la NICU ni haga preguntas acerca de otro bebé.

contactar con el PSP por el 313.593.8750. 43

• F recuentemente los bebés se mueven de un área de la NICU hacia otra. No se alarme si su bebé no está en la misma ubicación cuando llegue. Le dirigiremos hacia la nueva ubicación de su bebé.

INFORMACIÓN PREVIA AL REGISTRO El registro previo ayudará a minimizar la cantidad de papeleo que hay que hacer para la admisión. El registro previo puede completarse en la internet en oakwood.org/womens-health.

• P or favor, hágale a la enfermera de su bebé cualquier pregunta que pueda tener.

Si tiene cualquier pregunta acerca de su próxima admisión, contacte la oficina de admisión de OHMC al 313.593.8525.

• E n la NICU no se permiten animales de peluche. Si tiene preguntas, llame a la NICU en cualquier momento si tiene preguntas al 313.593.7435. Identifíquese por su apellido y por el número de ID de su pulsera. Solicite hablar con la enfermera que atiende a su bebé.

¡Consejo rápido! Visite oakwood.org/womens-health para conocer al personal de la NICU, ver las pruebas de clasificación que se le realizarán a su bebé, leer acerca de los detalles de los nexos entre los padres y el bebé y recopilar información del grupo de apoyo a los padres.

HORARIO DE LA CAFETERÍA PARA LOS VISITANTES El Hospital y Centro Médico de Oakwood ofrece una cafetería de acceso libre para que los visitantes tomen un refrigerio. El área de venta de la cafetería del hospital está abierta las 24 horas del día, los siete días de la semana, con unas pocas excepciones. RECORRIDOS DE LA UNIDAD OB Nos gustaría mostrarle nuestro hermoso Centro de Maternidad. Los recorridos se efectúan en el Hospital y Centro Médico Oakwood el segundo miércoles y el cuarto jueves de cada mes, desde las 5 p.m. hasta las 6:30 p.m. Para los recorridos no se requiere inscribirse, sólo encontrarse en el vestíbulo principal del hospital. Para más información, llame al 313.593.7694.

Instrucciones de lactancia materna para madres cuyos bebés están en la NICU

SERVICIOS DE MATERNIDAD OFRECIDOS EN EL HOSPITAL OAKWOOD ANNAPOLIS

• L a lactancia materna se iniciará cuando lo permita la condición del bebé.

El Hospital Oakwood Annapolis es un hospital comunitario de servicio integral ubicado en Wayne,

• E s importante establecer su suministro de leche usando una bomba extractora de leche.

2

Michigan. La Unidad del Centro de Maternidad y Familia del Hospital Oakwood Annapolis ofrece un

• S u enfermera y/o asesora de lactancia le ayudarán a iniciar el proceso de bombeo y responderán cualquier pregunta que tenga. • E l neonatólogo o la enfermera clínica le harán saber cuándo desean que usted comience a traer leche de pecho para alimentar a su bebé. Si necesita asistencia para amamantar al bebé en la NICU, puede llamar o decirle a su enfermera que llame a la asesora de lactancia al 313.593.5929 para que le ayude. Las asesoras de lactancia están disponibles todos los días.

44

rango complete de servicios obstétricos para cuidar tanto de la madre como del nuevo miembro de la familia. Les ofrecemos a las familias la atención médica especializada más avanzada con el toque personal de un hospital comunitario. Nuestra filosofía centrada en la familia, combinada con nuestra experiencia médica y técnica en el parto, ayudarán a asegurar una experiencia de nacimiento segura y feliz para usted y para su familia.

3. L a paciente será transportada al Segundo Piso, Unidad del Centro de Maternidad y Familia. 4. E stacione el vehículo en el área de estacionamiento de la Sala de Urgencias o en el área de estacionamiento del Vestíbulo Oeste. Si llega entre las 8 p.m. y las 5 a.m., estaciones su vehículo solamente en el área de estacionamiento de la Sala de Emergencias. Estacionamiento para visitantes El estacionamiento en el Hospital Oakwood Annapolis es gratuito. Sus visitantes pueden estacionar en el área de estacionamiento de la entrada principal (ubicada frente al hospital) o en el área de estacionamiento del vestíbulo Oeste. ¿Qué ocurre a continuación? Una vez que llegue al Centro de Maternidad y la Familia de Annapolis, se le evaluará en nuestro centro de partos y entonces se le llevará a una habitación privada de trabajo de parto, parto y recuperación postparto (LDRP) si está en trabajo de parto. Su esposo o acompañante puede unirse a usted y permanecer con usted durante todas las fases de trabajo de parto, parto y recuperación.

Ubicación/Direcciones Nuestra dirección es: 33155 Annapolis St. Wayne, MI 48184-2493 734.467.4000 Estamos ubicados en la intersección de Venoy Rd. y Annapolis St. DAR A LUZ EN ANNAPOLIS Cuando llegue el momento para ir al hospital, nos gustaría que usted y su acompañante estén al tanto de algunos detalles importantes que ayudarán a asegurar una llegada sin contratiempos. Consejos para su conductor Los familiares u otras personas que traigan pacientes de obstetricia al Hospital Oakwood Annapolis deben seguir este procedimiento: 1. C  onduzca el vehículo hasta la entrada de la Sala de Urgencias (ER) o la Entrada del Vestíbulo Oeste. 2. D  eje al paciente obstétrico en el área de la Sala de Urgencias o en el área del Vestíbulo Oeste.

45

Habitaciones para el Trabajo de Parto, Parto y Recuperación Postparto (LDRP) Nuestros cuartos privados para LDRP están diseñados para ofrecerle una alternativa al salón de parto estándar. Aquí tendrá todas las comodidades de la casa, más la seguridad añadida del personal bien capacitado y el equipo médico sofisticado del hospital. Los cuartos LDR le permiten realizar el trabajo de parto, el parto y la recuperación en una misma habitación. Después de que su bebé haya nacido, le animamos a que se tome algún tiempo para que cargue y conozca a su nuevo hijo o hija. Después de que pasen juntos este tiempo especial, su bebé se transferirá a la sala de recién nacidos. Durante su estancia con nosotros, usted tendrá una oportunidad para conocer a su bebé y hacer preguntas específicas acerca de su bebé. Las enfermeras que cuidan de usted le enseñarán también muchas de las cosas que necesitará saber para comenzar a cuidar de su bebé y de usted misma.

Sala de recién nacidos de transición Una vez que su bebé llegue a la sala de recién nacidos, será evaluado. Esto incluirá un chequeo de la audición. Después de la evaluación, su bebé puede permanecer con usted en su habitación siempre y cuando usted lo desee. En el Hospital Oakwood Annapolis, los bebé se recuperan en las Habitaciones de Trabajo de Parto y de Parto, a menos que haya una sección C, en cuyo caso el bebé se recupera en la sala de recién nacidos. Educación para la lactancia Su enfermera le mostrará cómo amamantar a su bebé antes de dejar el hospital. Por favor, informe a su enfermera si no está cómoda con su posibilidad de amamantar a su recién nacido. Ella está disponible para atender cualquiera de sus preguntas y/o preocupaciones. Si es necesario, puede coordinar una consulta personal para un apoyo y guía adicionales llamando al departamento de lactancia en el Hospital y Centro Médico Oakwood por el 313.593.5929. nota:

Consulte la sección “Lactancia materna” de esta guía para obtener más información. Fotos al recién nacido La foto de su bebé se tomará en el hospital la mañana siguiente a su nacimiento. Si desea que su hijo tenga un vestuario específico en la foto, debe ponerlo en la cuna esa mañana y notificárselo a la enfermera de la guardería.

Consulte la sección “Primera foto del bebé” de esta guía para obtener más información.

2

SERVICIOS DE APOYO NEONATALES Ocasionalmente, pueden ocurrir eventos inesperados en la vida de un recién nacido que requieran de atención médica avanzada. Si el bebé nace prematuramente o desarrolla complicaciones que necesiten de supervisión médica adicional, nuestro especialista de servicios neonatales ofrece un cuidado integral en el lugar las 24 horas. Si un bebé requiere un cuidado más intensivo, asegúrese de que Annapolis coordine una transferencia conveniente del bebé a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (NICU) del Hospital y Centro Médico Oakwood, donde estará bajo el cuidado experto de nuestro equipo de neonatología. Consulte la sección “Servicios de neonatología” de esta guía para obtener más información. INFORMACIÓN PREVIA AL REGISTRO El registro previo ayudará a minimizar la cantidad de papeleo que hay que hacer para la admisión. El registro previo puede completarse en la internet en oakwood.org/womens-health. Si tiene alguna pregunta acerca de su próxima admisión, por favor, llame a la oficina de

46

inscripción del Hospital Oakwood Annapolis al 734.467.4062 o al especialista de cuentas del paciente al 734.467.4161. ANTECOCINA FAMILIAR Para ayudar a mantener a su familia cómoda mientras espera por la llegada del miembro más nuevo de la familia, el Hospital Oakwood Annapolis ofrece un área de espera con asientos confortables y un TV. También ofrecemos un área de Antecocina Familiar, una mini cocina que es compartida por toda la unidad de maternidad. Esta ofrece bebidas de cortesía calientes y frías, refrigerios y servicios básicos como un refrigerador, horno de microondas y una cafetera. La antecocina está accesible las 24 horas del día. nota:

La Antecocina Familiar es para la paciente, el acompañante y los familiares inmediatos. Una cafetería ubicada en el primer piso está disponible para otros visitantes que pudieran desear comprar algo para comer o beber. HORARIO DE LA CAFETERÍA PARA SUS VISITANTES El Hospital Annapolis Oakwood ofrece una cafetería de acceso libre y la disponibilidad durante las 24 horas a máquinas de venta para que sus visitantes disfruten de un refrigerio. RECORRIDOS DE LA UNIDAD OB Nos gustaría mostrarle nuestro hermoso Centro de Maternidad. Llame al 734.467.4266 para programar un recorrido.

SERVICIOS DE MATERNIDAD OFRECIDOS EN EL CENTRO MÉDICO OAKWOOD SOUTHSHORE (OSMC) El nuevo Centro Médico Oakwood Southshore es un hospital comunitario de servicio total comprometido a proporcionar una atención médica de excelencia para usted y para su familia. Nuestra filosofía centrada en la familia, combinada con nuestra experiencia médica y técnica en el parto, ayudarán a asegurar una experiencia de nacimiento segura y feliz para usted y para su familia. Ubicación/Direcciones Nuestra dirección es: Centro Médico Oakwood Southshore 5450 Fort St. Trenton, MI 48183-4625 734.671.3800 Estamos ubicados en la intersección de Fort St. y Vreeland Rd. PARIR EN EL CENTRO MÉDICO OAKWOOD SOUTHSHORE Cuando llegue el momento para ir al hospital, nos gustaría que usted y su acompañante estén al tanto de algunos detalles importantes que ayudarán a asegurar una llegada sin contratiempos. Consejos para su conductor Los familiares u otras personas que traigan pacientes de obstetricia al Centro Médico Oakwood Southshore deben seguir este procedimiento: 1. C  onduzca el vehículo hasta la entrada de Urgencias (ER). 2. D  eje al paciente obstétrico en el área de Urgencias. 3. L a paciente será transportada al Segundo Piso, Unidad de Cuidados Maternos. 4. E stacione el vehículo en el área de estacionamiento de la Sala de Urgencias o en el área de estacionamiento del Vestíbulo Principal. Estacionamiento para visitantes El estacionamiento en el Centro Médico Oakwood Southshore es gratuito. Sus visitantes pueden estacionarse en las áreas de estacionamiento de la Sala de Emergencias o del Vestíbulo Principal.

47

2

¿Qué ocurre a continuación? Una vez que llegue a la Sala de Urgencias de Oakwood Soutshore, se le llevará a nuestro centro de partos. Una vez confirmado que está en trabajo de parto, se le llevará a una habitación privada de trabajo de parto, parto y recuperación (LDR). Su acompañante puede unirse a usted y permanecer con usted durante todas las fases de trabajo de parto, parto y recuperación. Habitaciones para la recuperación, trabajo de parto y parto Nuestros cuartos privados para LDR están diseñados para ofrecerle una alternativa al salón de parto estándar. Aquí tendrá todas las comodidades de la casa, más la seguridad añadida del personal bien capacitado y el equipo médico sofisticado del hospital. Los cuartos LDR le permiten realizar el trabajo de parto y el parto en una misma habitación. Después que nazca su bebé, puede permanecer con usted en su habitación durante su estancia. No obstante, usted tiene la opción de pedir a su enfermera que cuide de su bebé en la sala de recién nacidos mientras usted se ducha, toma una siesta o duerme durante la noche, si lo desea. Normalmente, una enfermera cuidará de usted y de su bebé durante su estancia.

Sala de recién nacidos de transición Una vez que su niño llegue, se evaluará en la sala de recién nacidos. Esto incluirá un chequeo de la audición. Después de la evaluación, su bebé puede permanecer con usted en su habitación siempre y cuando usted lo desee. En el Hospital Oakwood Annapolis, los bebés se recuperan en las Habitaciones de Trabajo de Parto y de Parto, a menos que haya una sección C, en cuyo caso el bebé se recupera en la sala de recién nacidos. Unidad de la madre y el bebé Después de su parto, puede transferírsele a nuestra Unidad de Cuidados Maternos. En la Unidad de Cuidados Maternos usted tendrá una oportunidad para conocer a su bebé y hacernos preguntas específicas acerca de su singularidad. Las enfermeras le cuidarán y también le enseñarán muchas de las cosas que necesitará saber para comenzar a cuidar de su bebé y de usted misma. Educación para la lactancia Su enfermera le mostrará cómo amamantar a su bebé antes de dejar el hospital. Por favor, informe a su enfermera si no está cómoda con su posibilidad de amamantar a su recién nacido. Ella está disponible para responder a cualquiera de sus preguntas y/o preocupaciones. Si es necesario, usted puede coordinar una consulta personal para recibir apoyo y guía adicionales

48

llamando al departamento de lactancia del Hospital y Centro Médico Oakwood al 313.593.5929. Para más detalles, consulte la sección “Lactancia materna” de esta guía.

49

el cuidado experto de nuestro equipo de neonatología. Consulte la sección “Servicios de neonatología” de esta guía para obtener más información.

Fotos al recién nacido Si elige que se le tome una foto a su bebé, vístalo con la ropa de su elección y nuestro personal estará complacido de tomarle sus fotos.

INSCRIPCIÓN PREVIA EN SOUTHSHORE El registro previo ayudará a minimizar la cantidad de papeleo que hay que hacer para la admisión. El registro previo puede completarse en la internet en oakwood.org/womens-health.

Si desea que su bebé tenga un vestuario

Si tiene alguna pregunta acerca de

específico en la foto, debe ponerlo en la cuna esa mañana y notificárselo a la enfermera de la guardería. Lea la sección “Primera foto del bebé” de esta guía para obtener más información.

su próxima admisión, contacte al Departamento de Admisión del Centro Médico Oakwood Southshore al 734.671.3828 o con el especialista de cuentas del paciente al 734.671.3831.

SERVICIOS DE APOYO NEONATALES Ocasionalmente, pueden ocurrir eventos inesperados en la vida de un recién nacido que requieran de atención médica avanzada. Si un bebé nace prematuramente o desarrolla complicaciones que necesiten supervisión médica adicional, está disponible un pediatra de “alto riesgo” las 24 horas del día. Si un bebé requiere de un cuidado más intensivo, se le transferirá a la NICU del Hospital y Centro Médico Oakwood, donde estará bajo

HORARIO DE LA CAFETERÍA PARA SUS VISITANTES El Centro Médico Oakwood Southshore ofrece una cafetería de acceso libre para que los visitantes tomen un refrigerio. RECORRIDOS DE LA UNIDAD OB Nos gustaría mostrarle nuestro hermoso Centro de Maternidad. Llame al 734.671.3950 para programar un recorrido.

3

CAPÍTULO 3 ¡HORA DE IR A CASA! INSTRUCCIONES PARA EL ALTA Después de que se hayan redactado sus órdenes para el alta, antes de que usted y su bebé salgan del hospital DEBE ocurrir lo siguiente. • L as madres y los bebés deben tener los dos órdenes de alta escritas por sus médicos. •H  oja de huellas firmada y pulsera de identificación. • E l acta de nacimiento debe completarse. •C  ircuncisión, si es aplicable. Si desea que se le haga la circuncisión a su bebé varón, requerirá una observación adicional y usted necesitará instrucciones adicionales. • S e retirará la pinza del cordón del umbilical del niño si está completamente seco y no presenta humedad. • E l chequeo y las pruebas de sangre del recién nacido requeridos por el Estado de Michigan. • Por favor, traiga el asiento de seguridad de su bebé (no la base) al hospital antes del alta. El bebé debe asegurarse adecuadamente en el asiento del auto cuando abandone la unidad de la madre y el bebé. • L as instrucciones para el alta de la madre se revisarán y se firmarán. Usted recibirá una copia. • E l equipo de transporte le llevará a su vehículo usando una silla de ruedas. •D  espués de llegar a su casa, es posible que tenga preguntas acerca de usted y de su bebé. Para más información relacionada con

la atención de usted y su bebé una vez que regrese a su casa, consulte la sección “Guía para el cuidado de la madre y el bebé” de esta guía o su Carpeta de Información al Paciente, que se le entrega en el hospital. Su médico le dará instrucciones específicas para el alta relacionadas con su actividad, dieta y autocuidado. Su médico responderá cualquier pregunta que pueda tener en este momento.

CUÁNDO LLAMAR AL MÉDICO DE LA MAMÁ Llame a su proveedor de cuidados de OB si la MADRE experimenta lo siguiente: • F uerte olor y drenaje proveniente de una episiotomía • S angrado o drenaje provenientes de una incisión abdominal • F iebre o escalofríos (más de 100.5ºF) •D  olores severos en el abdomen, la espalda o el pecho •M  amas inflamadas o adoloridas •D  ificultades en la respiración • Inflamación, dolor, enrojecimiento o inflamación en una de sus piernas. •D  ificultades o ardor al orinar •M  areos, vértigos ligeros o desvanecimientos. • E nrojecimiento, calor, separación u olor desagradable en un lugar donde se le haya hecho una incisión.

50

• S entirse muy triste, deprimida, nerviosa o ansiosa durante más de dos semanas y/o dificultad para cuidarse usted misma o al bebé

CUÁNDO LLAMAR AL MÉDICO DEL BEBÉ Llame al médico de su bebé si éste experimenta lo siguiente: • S i detecta una temperatura en las axilas mayor de 99.5 o menor de 97.5 llame a Doctor (no recomendamos tomar la temperatura rectal y sólo enseñamos a los padres a tomar la temperatura de las axilas). • Problemas con la respiración • Si el bebé se pone azul • Erupción inusual

primeros cinco días de vida para un bebé alimentado por fórmula del bebé o de 3 a 4 excrementos de mal aspecto amarillentos por día para un bebé que esté amamantando, alrededor del día 4 • Las emociones de la mamá y/o el padre se están saliendo de control y usted está preocupada por la seguridad de su bebé

CENTRO DE LACTANCIA OAKWOOD — INFORMACIÓN SOBRE LA LACTANCIA MATERNA Como profesionales en el campo del cuidado de la madre y el bebé, comprendemos que el nacimiento de su bebé abre un nuevo mundo para la mujer, pleno de gozo y temores, preguntas y preocupaciones. Uno de los problemas más sensibles que encaran las nuevas mamás es aprender cómo amamantar a sus bebés. EL PERSONAL ESTÁ CONSTITUIDO POR ASESORAS CERTIFICADAS El personal del Centro de Lactancia del Hospital y Centro Médico Oakwood está constituido por asesoras certificadas en lactancia. Todas tienen extensa experiencia en el trabajo con madres que están amamantando y están bien preparadas para ayudar con preguntas o preocupaciones. Las madres que están amamantando que den a luz en el Hospital y Centro Médico Oakwood serán atendidas por una acesora certificada de lactancia después del parto.

• L lanto constante o nerviosismo extremo; llanto agudo • Cambios en los hábitos diarios normales (dormir mucho más o mucho menos; un niño que come bien comienza a comer poco, succión débil) • Falta extrema de energía • Tos constante • La piel o el blanco de los ojos adquieren un color amarillo • Drenaje proveniente de los ojos, nariz, cordón umbilical o área de circuncisión • Vomitar más de la devolución de comida usual • Vomitar sangre o sangre en el excremento • E xcremento aguado (el que se impregna en los pañales igual que la orina) o no hacer el excremento al menos una vez al día en los

51

APOYO PRENATAL Usted no tiene que esperar hasta después de haber tenido el bebé para visitar el Centro de Lactancia de Oakwood. Proporcionamos apoyo durante todo su embarazo mediante la oferta de clases de lactancia prenatales y consultas prenatales para prepararla antes de que nazca su bebé. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA LACTANCIA MATERNA Esta sección está destinada a complementar la educación sobre la lactancia materna que usted recibirá durante su estancia postparto. La animamos a que asista a las Clases de Lactancia Materna, como se explicó en la sección “Educación Prenatal” y que les haga a las enfermeras que se encargan de la atención suya y del bebé cualquier pregunta que pudiera tener. Después de recibir el alta del hospital puede llamar a nuestra Línea de Ayuda de Lactancia Materna con sus preocupaciones acerca del tema.

Línea de Ayuda de Lactancia Materna Además de las llamadas de seguimiento y de las consultas personales, tenemos una Línea de Ayuda de Lactancia Materna cuyo personal está constituido por asesoras en lactancia materna. Si tiene preguntas o preocupaciones, puede llamar a la línea de ayuda gratuita por el 313.593.5929. La línea de ayuda se atiende en el horario siguiente: De Lunes a Viernes De 8 a.m. a 2 p.m. Horas de oficina de consultas personales Las asesoras están disponibles en el campus del Hospital y Centro Médico Oakwood – Dearborn. Llame al 313.593.5929 para programar una cita entre Lunes y Viernes. Tarifas de las consultoras del personal de lactancia de Oakwood También ofrecemos consultas personales para las madres interesadas. • $ 55 para madres que tengan su bebé dentro del sistema Oakwood Healthcare System • $ 70 para aquellas que estén fuera del sistema de Oakwood • $ 30 para visitas de regreso Bombas extractoras de leche Farmacias de Oakwood que tienen a la venta Bombas extractoras de leche Medela®

Hospital y Centro Médico Oakwood 313.593.7273

Ubicaciones de Oakwood con Bombas extractoras de leche eléctricas para ALQUILER

Hospital y Centro Médico Oakwood 313.593.7273 Instrucciones para la lactancia materna • L a lactancia materna puede comenzar inmediatamente después del parto. El calostro es una secreción espesa y amarillenta de las mamas que está presente durante el final del embarazo y durante 24 a 72 horas después del parto. Tienen un contenido elevado de proteínas y anticuerpos. Estos anticuerpos ayudan a darle al

3

bebé inmunidad para muchas enfermedades. La producción de la leche de pecho sigue al calostro. • L a lactancia materna proporciona una oportunidad para el contacto físico y emocional con el bebé. Durante las primera 24 a 48 horas, trate de alimentar a su bebé al menos cada dos horas. La madre debe comenzar a monitorear el tiempo entre alimentaciones. El tiempo entre el comienzo de una alimentación hasta el comienzo de la siguiente debe ser de alrededor de dos horas (por ejemplo, la primera alimentación comienza a la 1 p.m., de manera que la siguiente debe comenzar a las 3 p.m. o antes). Deben minimizarse las interrupciones y distracciones. • S i su bebé está durmiendo cuando es la hora de amamantarlo, puede tratar de despertarlo abriendo la manta, abriendo el pañal para ver si es necesario cambiarlo. Poner al bebé de modo que haya contacto de piel con piel estimulará al bebé para que se despierte y amamante. Desvista a su bebé hasta el

52

pañal, colocándolo sobre su pecho desnudo y cubriéndolo con 2 mantas para recibir para mantenerlo cálido. Pronto podrá identificar los señales de hambre de su bebé: buscar una mano, movimientos de los ojos y de la boca. • Es importante colocar su bebé de forma apropiada (usted y su bebé deben tener un contacto pecho con pecho) para evitar la irritación de los pezones. Es recomendable que cambie las posiciones para amamantarlo cada unas pocas alimentaciones. • Debe sujetar su mama con sus dedos por debajo de la mama y con su pulgar encima. Sus dedos y el pulgar no deben tocar la aureola (el área oscura que rodea al pezón). • Toque con su pezón suavemente y de manera repetida el labio superior del bebé hasta que abra bien la boca, entonces acerque al bebé para amamantarlo. • A segúrese de que el bebé está agarrando la mayor parte de la aureola, no solamente el pezón. • Trate de amamantarlo con las dos mamas en cada alimentación y comience cada una con la que terminó la vez anterior.

53

•A  ntes de quitar el bebé del pecho, interrumpa la succión del pezón deslizando su dedo por la esquina de la boca del bebé entre las encías. • Intente que su bebé eructe antes de cambiar de mama y al final de la alimentación. •D  urante el amamantamiento puede notar un incremento de los calambres uterinos y las descargas vaginales. Esto es normal. •C  uando se esté duchando o tomando un baño, lávese las mamas con una toalla de baño limpia, con agua sola. No utilice jabón. •U  se un brasiere apropiado para amamantar bien colocado. Inserte almohadillas de lactancia limpias según se necesite. No utilice un brasiere con alambre. • L as almohadillas de lactancia recubiertas de plástico se han asociado con pezones irritados y/o agrietados y por lo tanto deben evitarse.

PAUTAS PARA EL ALMACENAMIENTO DE LA LECHE MATERNA (PARA UN NIÑO SALUDABLE NACIDO A TÉRMINO) Método de almacenamiento de la leche materna

Tiempo de conservación en buen estado

Acabada de bombear a temperatura ambiente

Hasta 1 hora

Refrigerated (never been frozen)

Hasta 48 horas

Congelador de un refrigerador

3 semanas

Congelador con una puerta separada del refrigerador

3 meses

Si la leche se congela en un congelador profundo

5 – 6 meses

3 Instrucciones para la lactancia materna después del alta Una vez establecido un suministro adecuado de leche, permita que el bebé se alimente durante 10 a 20 minutos (o hasta que el bebé trague más lentamente) en la primera mama y hasta que el bebé desee en la segunda mama. La limitación del tiempo de amamantamiento puede frustrar al niño y provocar una congestión mamaria. Los indicadores que usted puede usar para determinar una ingestión adecuada de leche materna por su bebé incluyen: • E l cuarto día la orina del bebé debe ser de color ámbar pálido y debe mojar de seis a ocho pañales en un período de 24 horas. •A  lrededor del cuarto día, los bebés que amamantan deben tener al menos de tres a cuatro deposiciones amarillas cada día. Algunos bebés realizan una deposición blanda o líquida en cada alimentación, mientras que otros tienen movimientos intestinales con menos frecuencia. • S e le oye tragar a medida que el bebé mama. Puede sonar como una bocanada de aire. Después de cada alimentación, las mamas deben sentirse más suaves. Congestión Al tercer o cuarto día después del parto, las mamas pueden endurecerse, ponerse calientes e incómodas. Esta inflamación e incomodidad se deben a una abundancia de la leche materna y de otros fluidos. Las alimentaciones tempranas y frecuentes ayudarán a evitar la congestión. Algunas veces es necesario extraer una pequeña cantidad de leche de las mamas para suavizar la aureola de manera que el niño pueda prenderse

correctamente a la mama. Para reducir la inflamación de la congestión, usted puede: •U  sar un brasiere de soporte (sin alambre). • Alimentar a su bebé o extraerse la leche con una bomba cada dos horas. Para ayudar a que la leche baje antes de la alimentación o de bombearla. • S i las mamas gotean, coloque compresas tibias sobre ellas o tome una ducha tibia durante dos minutos y/o masajes en las mamas durante cinco minutos. • S i usted no puede extraerse leche, aplique compresas frías (hielo, bolsas de vegetales congelados) durante no más de 20 minutos. Desalentamos el uso de repollo congelado. Contacte a su médico con relación al acetaminofén o el ibuprofeno para el dolor. ¡Consejo rápido! Si tiene preocupaciones con relación a la ingestión de su bebé, llame a la Línea de Ayuda de Lactancia Materna por el 313.593.5929 y/o al médico del bebé.

Consejos útiles • B eba cuando tenga sed y coma una dieta bien balanceada. • L a leche se produce sobre una base de “suministro y demanda”. Alimente al bebé según lo solicite, inicialmente cada dos horas (al menos ocho alimentaciones en 24 horas). • L a lactancia materna no es un medio efectivo de contracepción. Puede quedar embarazada aunque esté amamantando.

54

Consulte a un médico cuando esté amamantando…

•A  ntes de tomar un medicamento (de venta sin receta o con receta). Algunos medicamentos pueden pasar al bebé a través de la lecha materna. • S i sus mamas se enrojecen, están calientes o sensibles y se desarrollan síntomas de fiebre o similares al flujo. • S i los pezones se agrietan y sangran mientras está amamantando y/o extrayéndose leche con la bomba. • S i el bebé no moja al menos seis pañales y tres deposiciones amarillas cada día.

ALIMENTACIÓN DEL BEBÉ CON BIBERÓN • E l médico de su niño puede recomendar una fórmula específica para su bebé. •D  urante los primeros pocos días, la mayoría de los niños toman alrededor de 1.0 a 1.5 onzas en cada alimentación. • A medida que el bebé tolera más fórmula, aumente las tomas en 0.5 onzas de acuerdo con las necesidades del niño (cada tres o cuatro horas). • E l biberón debe sostenerse de manera que la tetina y el cuello del biberón se mantengan llenos de fórmula. Esto ayuda a evitar que el bebé trague aire.

55

• S i los bebés comen mucho o demasiado rápido, pueden vomitar. Si esto ocurre, haga más lenta la alimentación quitando periódicamente el biberón de la boca del bebe y sacándole el aire al bebé con más frecuencia. •A  los bebés debe sacárseles el aire después de tomar de 0.5 a 1.0 onzas de fórmula. Para sacarle el aire, puede colocar el bebé sobre su regazo en posición de sentado o en una posición vertical sobre su hombro. •N  unca apoye el biberón del bebé porque podría asfixiarse como resultado de esto. • Tanto en la casa como en el hospital, descarte cualquier fórmula usada que quede en el biberón después de cada alimentación. No guarde ni añada una fórmula nueva en el mismo biberón. •D  espués del alta, prepare la fórmula de acuerdo con las instrucciones del fabricante. • L a esterilización de los biberones y las tetinas deben hacerse de acuerdo con las instrucciones del médico de su bebe. •N  unca caliente los biberones en un horno de microondas, porque el calentamiento no es uniforme

y puede dar como resultado puntos calientes o que explote el biberón.

•C  olóquele a su bebé un chupete apto desde el punto de vista de la ortodoncia.

• L a formula preparada debe refrigerarse y usarse dentro de los siguientes plazos de tiempo:

• Acueste a su bebé con la barriguita hacia abajo atravesado en sus rodillas y frótele la espalda suavemente.

• Las formulas preparadas a partir de polvo deben refrigerarse y usarse dentro de las 24 horas. • La formula preparada a partir de líquidos concentrados o líquidos listos para usarse deben refrigerarse y usarse dentro de las 48 horas. • S i un biberón con formula preparada no se refrigera (se deja fuera a la temperatura ambiente), debe usarse inmediatamente. • R evise siempre la fecha de expiración en la lata de la fórmula.

• E nvuelva al bebé en una manta. • L lévelo a pasear en el auto, debidamente asegurado en su asiento de seguridad.

3

•C  uando se sienta tensa o ansiosa, pídale a alguien que observe al bebé mientras se toma un descanso y sale de la casa. No importa lo frustrada que se sienta, nunca sacuda a su bebé. Las sacudidas pueden provocarle ceguera, daños cerebrales e incluso la muerte

•M  uchos fabricantes de formulas ofrecen clubes para nuevos padres. Revise el sitio Web del fabricante para los cupones de ahorro de dinero. CÓLICOS Alrededor de la quinta parte de todos los bebés desarrollan cólicos, típicamente entre la segunda y la cuarta semana de vida. Los cólicos se definen como un llanto intenso y persistente (que duran más de unas pocas horas de manera constante). Ocurren generalmente en horas de la noche y se resuelven o mejoran usualmente durante el día. Pueden estar acompañados por gritos, el estiramiento o la retracción de las piernas, gases y dilatación del estómago. A medida que su bebé madura, los cólicos desaparecen generalmente alrededor de los tres meses. Si piensa que su bebé tiene cólicos, consulte con su médico para descartar cualquier razón médica para el llanto. El médico de su bebé puede sugerir una o más de estas ideas. • S i lo está amamantando, eliminar de su dieta los productos lácteos, la cafeína, las cebollas, repollo y otros alimentos similares. Si lo está alimentando con biberón, el médico del bebé podría sugerir el uso de una fórmula que no contenga leche de vaca. • P asee a su bebé en un cargador para tranquilizarlo.

GUÍA PARA EL CUIDADO DE LA MADRE Y EL BEBÉ ¡Todos nosotros en Oakwood le damos nuestras más sinceras felicitaciones por el nacimiento de su pequeño! Utilice la siguiente información de cuidados a la madre y al niño como una guía durante su transición como nueva madre. No obstante, esta no debe sustituir a las instrucciones de su proveedor de cuidados. CUIDADOS DE LA MADRE DESPUÉS DEL PARTO Inmediatamente después del parto de su bebé, su cuerpo comenzará a trabajar para volver al estado que tenía antes del embarazo. A continuación se brinda una lista de problemas que puede experimentar a medida que su cuerpo atraviesa este proceso natural.

•M  ézalo suavemente en sus brazos.

56

Nutrición y Lactancia Materna Es importante comer alimentos bien balanceados con representación de los cuatro grupos. Si está amamantando, tendrá que añadir a su dieta alrededor de 300 a 500 calorías diarias a las que ya estaba comiendo antes de quedar embarazada. Concédale a su cuerpo tiempo para regresar a la normalidad antes de preocuparse por deshacerse del peso provocado por el embarazo. Recuerde que si está amamantando, lo que usted ingiera puede pasar a su bebé a través de la leche materna. Por lo tanto, contacte con su proveedor de cuidados si tiene preguntas acerca de lo que es seguro. Su médico le aconsejará respecto al uso de las vitaminas. Peso La pérdida de peso postparto varía de una mujer a otra, pero una pérdida de peso de 10 libras después del parto viene siendo el promedio. Regresar al peso previo al embarazo puede demorar hasta seis meses. Este no es el momento de comenzar a hacer dieta. Consulte con su proveedor de cuidados antes de intentar perder peso. Si desea hacer dieta y está amamantando, es mejor esperar hasta que su bebé tenga al menos tres meses.

Las mujeres que amamantan a sus hijos queman alrededor de 500 calorías más por día que las que no lo hacen. La mujer que amamanta a su bebé también tiene mayores necesidades de nutrientes específicos. Ingestión de líquidos Las madres que amamanten deben tomar alrededor de 8 a 10 vasos de líquido (preferiblemente agua) al día, evitando la cafeína. Las madres que no amamanten deben aumentar también su ingestión de líquidos durante el período postparto. Períodos de descanso para la madre Después de su alta del hospital, trate de recibir alguna ayuda para cocinar, el trabajo de la casa y el cuidado de los otros niños, cuando sea posible. Es importante descansar tanto como sea posible para ayudar a su recuperación. Una buena regla práctica es DORMIR CUANDO DUERMA SU BEBÉ. Debe restringirse el retorno a las actividades normales hasta las seis semanas como mínimo. Durante este tiempo, usted debe descansar tanto como sea posible y evitar los trabajos extenuantes. Estreñimiento Para evitar el estreñimiento, es importante una ingestión adecuada de líquidos junto con una dieta apropiada y ejercicios (cuando lo autorice su médico). Su médico puede recetarle un laxante mientras esté en el hospital. Esté al tanto que los medicamentos contra el dolor que contengan codeína pueden también provocar estreñimiento. Orina La mujer en postparto puede encontrarse con que está orinando frecuentemente y en grandes cantidades. Este aumento de la orina puede durar hasta cinco días. Sudoración Estos periodos de sudoración profusa, que ocurren frecuentemente por la noche, disminuyen gradualmente y no requieren de ningún tratamiento específico. La sudoración postparto puede durar tanto como tres semanas.

Durante esos primeros dos meses, su cuerpo necesita recuperarse del parto y establecer un buen suministro de leche. La lactancia materna le ayudará a eliminar la grasa depositada durante el embarazo.

57

Descargas vaginales Su útero eliminará su recubrimiento grueso en una descarga llamada loquios. Es similar al flujo que ocurre durante un período menstrual. Inicialmente el flujo es rojo. Después de tres

3

días aproximadamente, el flujo disminuye y se hace rosado o marrón claros. Alrededor de 10 a 14 días (dos semanas) después del parto, el flujo se torna blanco amarillento. Regreso de la menstruación Si está alimentando al bebé con biberón, sus períodos menstruales regresarán usualmente a las seis a ocho semanas después del parto. Si está amamantando, es posible que sus períodos no regresen durante varios meses, posiblemente no hasta que deje de amamantar. La lactancia materna NO es un método anticonceptivo confiable. Cuidado de la episiotomía Se puede hacer una pequeña incisión entre la vagina y el recto para agrandar la apertura vaginal, de modo que el bebé pueda pasar con más facilidad a través del canal de parto. La episiotomía se repara con puntos que se disuelven en alrededor de cuatro a cinco semanas. Mientras esté en el hospital, su enfermera revisará diariamente el sitio de la episiotomía para asegurarse de que incisión esté cicatrizándose apropiadamente. Durante las primeras 24 horas, debe usarse una bolsa de hielo para disminuir la molestia y la inflamación en el lugar de la incisión. Se le pueden dar almohadillas Tucks (witch hazel) y atomizaciones Dermoplast® que pueden disminuir las molestias provocadas por la episiotomía y/o las hemorroides.

Baños de asiento Su enfermera le dará instrucciones acerca del uso del baño de asiento portátil. Se incluyen instrucciones por escrito del fabricante. Debe comenzar a usarlo 24 horas después del parto. Usualmente se recomienda que se use un baño de asiento al menos dos veces al día para promover la cicatrización y para disminuir la incomodidad de las suturas y/o de las hemorroides. Botella perineal Una botella perineal es una botella plástica que se puede apretar para dirigir un chorro de agua tibia sobre el perineo (ubicado cerca de la vagina) cada vez que orine y que haga excremento. La botella se sostiene a un ángulo de 45 grados por encima y a dos o tres pulgadas de distancia del perineo. Recuerde, el flujo de agua debe ir desde la parte delantera del perineo hacia atrás. Almohadillas sanitarias Las almohadillas sanitarias deben cambiarse con frecuencia­— cada vez que use el baño, después de amamantar y siempre que se ensucien. Melancolía postparto (Baby Blues) Entre el 60 y el 80 por ciento de las nuevas mamás padecen del “Baby Blues”. Los síntomas incluyen llanto, irritabilidad y fatiga (similares a los síntomas del PMS) y están relacionados con los cambios

58

hormonales. Estos síntomas pueden durar hasta dos semanas. Si estos síntomas continúan después de dos semanas, consulte con su médico. Entre el 10 y el 20 por ciento de las nuevas mamás experimentan una reacción mucho más seria llamada depresión postparto. La depresión postparto se puede tratar, así que llame a su proveedor de atención de OB si piensa que esté experimentando cualquier síntoma de depresión. Los síntomas pueden incluir fatigas, falta de esperanza, irritabilidad, sueño o alteraciones del apetito, falta de concentración, confusión, agitación y demasiada preocupación por el bebé. Si experimenta sentimientos de dañarse usted misma o a su bebé, acuda inmediatamente al departamento de urgencias. CUIDADOS DEL NIÑO DESPUÉS DEL PARTO Rosaduras por los pañales Las rosaduras debidas a los pañales pueden evitarse cambiando los pañales del bebé tan pronto como sea posible después de que haga excremento o de cada vez que orine. Cuando se ensucie, limpie el área del pañal con un jabón muy suave y agua, o con toallitas húmedas. Si se desarrollara una rosadura debida a los pañales, muchos médicos recomendarán el uso de productos calmantes, tales como las pomadas originales Desitin® o A+D®. Si la erupción persiste o empeora, contacte con su médico. Manchas mongólicas Las manchas mongólicas son manchas irregulares de color azul oscuro o púrpura, usualmente ubicadas en la parte inferior de la espalda y/o glúteos de los bebes de piel oscura de todas las razas. Estas marcas desaparecerán o se aclararán por sí mismas dentro de los primeros cuatro años. No todas las manchas desaparecen.

Milia El milia son glándulas muy pequeñas sebáceas en forma de manchas blancas del tamaño de la cabeza de un alfiler, principalmente en la nariz y/o barbilla del niño. No exprima los puntos ni aplique ninguna sustancia química fuerte ni jabón especial. Desaparecen espontáneamente en unas pocas semanas. Eritema tóxico El eritema tóxico, también conocido como erupción del recién nacido, es una erupción temporal que aparece como un área enrojecida con un centro elevado amarillo o blanco. Alrededor del 30 por ciento de los recién nacidos desarrollarán en su cara una erupción roja de superficie irregular. Es normal en los recién nacidos y desaparecerá sin tratamiento después de unas pocas semanas o meses. Cuidado de la piel •C  uando lo bañe, use solamente un jabón neutro para el cuerpo y lave su cara con agua sola. No se recomiendan los talcos, aceites ni cremas. • P ara la mayoría de los bebés es común que tengan la piel seca y con peladuras. Si la piel de su bebé es muy seca, puede usar pequeñas cantidades de lociones hipoalergénicas sin perfume, aunque las peladuras pueden continuar. Si ve grietas profundas en la piel, la gelatina de petróleo funciona mejor en esas áreas. • L a ictericia es el color amarillo de la piel que se ve frecuentemente en los primeros pocos días después del nacimiento. El color amarillo se debe a grandes cantidades de bilirrubina en la sangre. Alcanza la mayor intensidad usualmente a los dos a cuatro días de vida. Consulte con el médico de su bebé si aumenta la ictericia visible después de recibir el alta del hospital.

CUÁNTO TIEMPO DE SUEÑO NECESITAN LOS BEBÉS Y LOS NIÑOS

59

Edad

Horas

Cuándo

1 semana

1

16 ⁄2

En cualquier momento

1 mes

151⁄2

En cualquier momento

3 meses

15

10 por la noche, 5 durante el día (3 siestas))

6 meses

141⁄4

10 1⁄2 por la noche, 3 3⁄4 durante el día (3 siestas)

9 meses

14

10 1⁄2 por la noche, 3 1⁄2 durante el día (2 o 3 siestas)

12 meses

3

13 ⁄4

10 1⁄2 por la noche, 3 1⁄4 durante el día (1 o 2 siestas)

18 meses

13

10 1⁄2 por la noche, 2 1⁄2 durante el día (1 o 2 siestas)

2 años

13

10 1⁄2 por la noche, 2 1⁄2 durante el día (1 siesta)

• Permita diariamente que el bebé permanezca despierto y alerta sobre su barriguita mientras usted lo vigila. Si su bebé se queda dormido sobre su barriguita, colóquelo sobre su espalda en un lugar seguro.

La posición más segura para que duerma su bebé es sobre la espalda — NO sobre el estómago. Dormir sobre el estómago

3

aumenta la probabilidad del síndrome de muerte infantil súbita (SIDS), no coloque en

El sueño La mayoría de los recién nacidos duermen al menos 16 horas al día, aunque algunos duermen más y algunos dormirán menos. A medida que su bebé crezca, disminuirá la cantidad de sueño requerido. Puede estimular períodos de sueño más largos por la noche manteniendo despierto a su bebé durante la tarde.

la cuna ninguna manta gruesa ni animales

Recomendaciones para un sueño seguro • En  una cuna, cuna portátil o moisés, el colchón debe ser firme y estar bien ajustado. El colchón debe cubrirse siempre con una sábana bien ajustada.

un adulto en vez de en una cuna. Además,

de peluche con el bebé mientras que esté durmiendo. No se recomienda que el bebé duerma en la misma cama con la mamá y/o el papá. De hecho, en estudios recientes se halló que el riesgo de asfixia del bebé es 40 veces mayor si duerme en una cama con

mantenga fresca la habitación donde duerme el bebé (67º a 71ºF).

•C  oloque siempre su bebé sobre su espalda para dormir, incluso cuando pueda rodarse. •N  O coloque nada en el área de dormir (almohadas, mantas, edredones, protectores blandos, animales de peluche ni juguetes). •M  antenga descubierta la cara del bebé durante el sueño para que respire más fácil. Use pijamas o un mameluco de dormir para mantener al bebé tibio y seguro. •N  O fume mientras esté embarazada y no exponga su bebé a ser un fumador pasivo después de que haya nacido. •N  o caliente en exceso al bebé vistiéndolo con demasiada ropa ni manteniendo demasiado caliente la habitación. •U  se un chupete a la hora de la siesta y durante el sueño nocturno el primer año. Si está amamantando, demore el uso de chupete hasta que se haya establecido una buena lactancia (usualmente alrededor de un mes).

Cordón • Se retirará la pinza del cordón del umbilical del niño si está completamente seco y no presenta humedad. Probablemente se le aconsejará que aplique una mota de algodón empapada en alcohol al muñón al menos una o dos veces al día. Su médico le instruirá si desea que cuide del cordón de una forma diferente. • El pañal del niño debe doblarse por debajo del cordón, para evitar rozamientos y facilitar que se seque. La piel alrededor del cordón no debe estar roja, hinchada ni inflamada. No debería de haber drenaje amarillo, verde ni con mal olor proveniente de la zona del cordón. Informe de estos signos de infección al médico de su bebé. El cordón se cae usualmente en

60

un tiempo de diez días a tres semanas. Puede haber unas pocas gotas de sangre en el pañal cuando se caiga el cordón. No se preocupe, esto ocurre normalmente en los recién nacidos. Se pueden dar baños con esponjas hasta que se cae el cordón y el área está sana. •N  o tenga miedo de tocar o mover el cordón, esto no lastimará a su bebé. Su bebé puede estar inquieto solamente debido a que el alcohol se siente frío. El cordón se cae usualmente en aproximadamente dos semanas. Avise al médico de su bebé si el cordón no se ha caído después de un mes del parto. Cabeza •M  oldeo: Durante el proceso de nacimiento, para pasar más fácilmente a través del canal de parto, la cabeza se moldea debido a la presión ejercida sobre sus huesos blandos y móviles. Este moldeo crea con frecuencia una cabeza temporalmente alargada. La forma normal de la cabeza se recupera después de varias semanas. • Asimetría facial: La apariencia no uniforme de la cara de algunos niños es causada por la posición del bebé antes del nacimiento. La apariencia torcida desaparece usualmente espontáneamente en unas pocas semanas. • Cefalohematoma: Ocasionalmente, se notará una decoloración negra y azul, así como una

61

inflamación, en la cabeza del niño varias horas después del nacimiento. Esto es encima de los huesos del cráneo y no afecta al cerebro. Este céfalo hematoma demora unas semanas en desaparecer. • Fontanela anterior: El “punto suave” se encuentra en la parte superior de la cabeza, cerca de la frente. Está presente para permitir que el cerebro crezca rápidamente durante el primer año de vida. Esta área se cierra normalmente con el hueso a una edad de entre nueve y 15 meses. Candidiasis Algunos bebés desarrollan una infección por hongos en la boca conocida como candidiasis. El bebé tendrá parches blancos en la boca, en su lengua y/o dentro de las mejillas. Estos parches blancos pueden parecer manchas de fórmula, pero no se quitan con facilidad. Contacte con el médico de su bebé si no está segura. Si está amamantando, contacte también con su médico de OB, ya que usted también necesitará tratamiento. Eructos Los eructos ayudan a su bebé a eliminar de su estómago cualquier aire que se haya tragado. Puede hacer eructar a su hijo en medio de la alimentación y al final de ella, o solo al final, dependiendo de cómo se esté alimentando. Para

hacer eructar a su bebé puede colocarlo con la cara hacia abajo atravesado en su regazo o puede poner su cabeza sobre su hombro. Entonces frote o déle palmaditas en su espalda. No es inusual ver vomitos pequeños cuando el bebé eructa. Llanto El llanto es la forma que tiene su bebé de decir que tiene hambre, que está cansado, que hay demasiado calor o frío, que está aburrido o que está frustrado. Usted puede aprender qué significa cada llanto para su bebé. Uñas y oídos La mayoría de los bebés necesitan que se les corten o limen las uñas pronto después del nacimiento. Después de llegar a la casa, puede cortar las uñas del bebé. Puede usar una lima de esmeril suave o tijeras para manicura de bebés con puntas redondeadas. Un buen momento para hacer esto es cuando el bebé está durmiendo. Las uñas deben cortarse en línea recta (no redondeadas en los bordes) para evitar las infecciones. Limpie los oídos de su bebé con la esquina de una toalla de baño — nunca use un palillo con algodón. Ojos •D  renaje: El tratamiento de los ojos que se le da al bebé poco después del nacimiento puede irritar ocasionalmente los ojos del bebé y dar como resultado alguna inflamación en los párpados o descarga de los ojos. Esto demora usualmente solamente un día o dos y no requiere de tratamiento. Cuando limpie los ojos del bebé, limpie desde el interior hacia el exterior del ojo, usando un área limpia de la toallita de bañarse para cada ojo. •M  ovimientos: Los bebés pueden ver muy bien a una distancia de 12 a 18 pulgadas. Pueden seguir un rostro a una corta distancia después

de que lo hayan enfocado. • Hemorragia subconjuntival: Ocasionalmente puede verse una área pequeña curva enrojecida en la parte blanca de los ojos como resultado del proceso de nacimiento. Esto es común y no tiene significancia. El enrojecimiento desaparece usualmente en una semana o 10 días. Después del alta del hospital, si su bebé desarrolla una descarga amarilla o verdosa de los ojos, contacte con su médico.

3

• Color: Algunos bebés nacerán con los ojos azules, marrones o grises dependiendo del color de su piel. El color final de los ojos no es seguro hasta que el bebé tiene al menos de 3 a seis meses de edad. Excremento La sustancia del tracto intestinal oscura, espesa de los recien nacidos, similar al chapopote se llama meconio. El bebé tendrá usualmente este tipo de deposiciones durante los primeros días de su vida. El excremento comenzará a cambiar de un color verde-marrón y alrededor del cuarto o quinto día serán de un color amarillento. Los bebés que amamantan hacen excremento amarillo blando y con poco olor. Los bebés que se alimentan con fórmula hacen excremento más formado que los bebés que amamantan y usualmente menos movimientos de los intestinos, alrededor de uno o dos al día. Notifique al médico de su bebé si el bebé parece hacer un esfuerzo incómodo cuando pasan las heces fecales. Genitales • Hembras: Las niñas tienen frecuentemente los labios genitales inflamados y pueden tener una descarga mucosa blanca desde la vagina durante varios días después del nacimiento. Ocasionalmente, la descarga tiene tintes sanguinolentos debido a los efectos de las hormonas de la madre y no es motivo de preocupación. • Varón sin circuncisión Cuando limpie los bebés varones, asegúrese de elevar el pene

62

y el escroto y de retirar cualquier resto de excremento. No se necesita ningún cuidado especial para el bebé recién nacido sin circuncisión. No retracte el prepucio. Su médico le dirá cuándo puede retraer la porción de la piel que cubre el pene al ser mayor el niño.

Seguridad del bebé Después del alta del hospital, su bebé debe colocarse sobre su espalda mientras duerme. NUNCA ponga un bebé a dormir sobre su estómago. Su bebé nunca debe dejarse sin atención sobre ninguna superficie desde la cual se pudiera caer (tal como una mesa para cambiarlo). Recuerde, su bebé necesita estar todos los días un tiempo sobre su barriguita mientras esté despierto. Esto ayuda a que se desarrollen uniformemente los músculos de su espalda y abdomen, así como para reducir la probabilidad de que la cabeza desarrolle una forma plana por estar siempre acostado sobre su espalda.

• Varón circuncisión Lave el pene circuncisión rociando suavemente agua jabonosa sobre el pene enjuagando después con agua limpia. Típicamente se le recomendará aplicar vaselina y una gasa al pene después de cada limpieza y/o cambio de pañal durante unos pocos días. Se puede formar una sustancia amarilla en la punta del pene y es parte del proceso de curación. Si a su bebé se le colocó un anillo plástico en el pene durante la circuncisión, usualmente se cae de cinco a ocho días después de la circuncisión. Avise al médico de su bebé si el anillo no se cae después de los 10 días.

PROGRAMACIÓN DE VACUNACIÓN Más abajo se muestra una programación de inmunización usada comúnmente. Discuta las vacunas necesarias con el médico del bebé. Visite http:// www.immunize.org/cdc/schedules para ver la programación de vacunación más actual y detallada.

Nariz Para eliminar las secreciones de la nariz y la boca del niño se utiliza una pera de goma. Su enfermera le enseñará como usarla.

DEPARTAMENTO DE SALUD Y SERVICIOS HUMANOS • CENTROS PARA EL CONTROL Y LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES

Edad  Vacuna  Hepatitis B Rotavirus

Nacimiento

HepB

1 mes

2 4 6 9 12 15 18 19–23 meses meses meses meses meses meses meses meses

HepB

2–3 años

4–6 años

HepB RV

RV

RV

Difteria, Tétanos, Pertussis

DTaP

DTaP

DTaP

Gripe hemofílica tipo B

Hib

Hib

Hib

Hib

Neumococos

PCV

PCV

PCV

PCV

Virus de la polio inactivado

IPV

IPV

DTaP

DTaP

PPSV

IPV

IPV

Gripe

Influenza (Anualmente)

Sarampión, paperas. rubéola

MMR

MMR

Varicella

Varicela

Varicela Hepatitis A

HepA Dose 1

Menigococos

HepA Series

MCV4

Va

M

s

Rango de edades recomendadas para todos los niños

Rango de edades recomendadas para ciertos grupos de alto riesgo

Rango de edades recomendadas y ciertos grupos de riesgo

Visite http://www.cdc.gov/vaccines/recs/schedules para información actualizada de vacunación.

63

LOGROS DEL DESARROLLO DE SU HIJO Cada bebé alcanza ciertos logros a edades diferentes. El desarrollo promedio para un bebé o un niño pequeño es como sigue: A los 3 meses, la mayoría de los bebés: •H  acen ruidos de arrullo • L e sonríen como respuesta • R esponden a sonidos •M  ueven las extremidades simétricamente • L evantan la cabeza y el pecho cuando están acostados sobre el estómago A los 6 meses, la mayoría de los bebé • R uedan sobre sí mismos • S e sientan con una pequeña ayuda • B albucea, hace 2 sonidos • S e pasan objetos de una mano a la otra •G  iran la cabeza hacia el sonido A los 9 meses, la mayoría de los bebés: • S e sientan solos •G  atean

A los 18 meses, la mayoría de los niños: • P ueden caminar solos • B eben de una taza •D  icen 5 - 10 palabras •G  arabatean con crayones • P ueden apilar 2 bloques A los 24 meses, la mayoría de los niños: • P atean pelotas grandes

3

• S eñalan objetos familiares •D  icen oraciones de 2 o 3 palabras • P ueden subir escalones •H  ojean un libro A los 36 meses, la mayoría de los niños: • S uben escaleras • S e lavan y secan las manos •M  ontan un triciclo •A  bren puertas •V  erbalizan las necesidades sanitarias Contacte al médico de su niño si tiene preocupaciones con relación al desarrollo del bebé.

•D  icen mama o baba •C  omen con los dedos • R esponden a su nombre A los 12 meses, la mayoría de los bebés: • S e sujetan para pararse •C  aminan con apoyo •D  icen 2 - 3 palabras •D  icen “bye-bye” • S iguen instrucciones simples

64

PROGRAMACIÓN DE LA ALIMENTACIÓN

1 – 4 meses

El siguiente es un ejemplo de programación de alimentación para la introducción del alimento. Existe alguna variación en la recomendación de los médicos y estas pueden variar con las circunstancias individuales.

• L eche materna (preferible) o fórmula con hierro

Entre los cuatro a los seis meses es el tiempo ideal para comenzar la introducción de alimentos sólidos en la dieta de su bebé. El alimento no debe introducirse hasta que el bebé tenga al menos 4 meses de edad, a menos que se indique específicamente por el médico de su bebé. Pueden pasar unos pocos días hasta que su bebé se acostumbre a la textura y sabor del alimento. Recuerde, las cantidades mostradas a continuación son simplemente promedios. Debe buscar siempre el consejo del médico de su bebé si tiene preguntas específicas.

• L os recién nacidos que están lactando necesitan comer de 8 a 12 veces en un período de 24 horas (usualmente una vez cada 1.5 a 3 horas) con un intervalo mayor de 4 a 5 horas • L os recién nacidos se alimentarán generalmente alrededor de 20 minutos en cada mama 4 meses: • L eche materna (preferible) o fórmula con hierro •C  ereal para niños (comience con arroz), 2 a 4 cucharadas (25 a 50 gramos) al día. Añada leche materna o fórmula al cereal. Use una cuchara. Es mejor esperar hasta los 12 meses de edad para introducir los cereales basados en el trigo • E spere 4 o 5 días y entonces use una variedad diferente de cereal (avena, cebada) 6 – 7 meses: • L eche materna (preferible) o fórmula con hierro •C  ereales: (avena, arroz, cebada) promedio de 4 -6 cucharadas (50 – 75 gramos) por día • Vegetales: promedio de 4 – 6 cucharadas (50– 75 gramos) por día. Comience con vegetales amarillos y anaranjados, entonces continúe con los otros vegetales y frutas no cítricas

PROGRAMACIÓN DE ALIMENTACIÓN DE MUESTRA PARA UN BEBÉ ALIMENTADO CON FÓRMULA

65

Edad

Cantidad por alimentación

Frecuencia de la alimentación

Recién nacido

2 – 3 onzas

Según demanda

1 mes

4 onzas

Cada 3 a 4 horas

2 meses

4 – 6 onzas

6 a 7 alimentaciones cada 24 hrs

4 meses

6 – 8 onzas

4 a 5 alimentaciones cada 24 hrs

6 meses

8 onzas

3 a 4 alimentaciones cada 24 hrs

9 meses

8 onzas

3 a 4 alimentaciones cada 24 hrs

1 año

Puede sustituir la fórmula con leche entera

3

• P ueden iniciarse los alimentos para comer con las manos, tales como galleticas o bizcochos para la dentición

9 – 10 meses:

•M  antenga un biberón a mano. Una boca llena de alimentos secos puede causar un incidente de asfixia

•C  ereales: como promedio de 6 a 10 cucharadas por día

• F rutas o jugos de frutas: como promedio, de 2 a 4 cucharadas (20 a 25 gramos) de frutas y 2 onzas (60 mL) de jugo no cítrico por día • Inicie al bebé en el uso de una taza “con pico” 7 – 9 meses: • L eche materna (preferible) o formula con hierro •C  ereales: como promedio de 6 a 10 cucharadas por día • Vegetales: como promedio de 6 a 10 cucharadas por día • F rutas no cítricas: como promedio de 6 a 10 cucharadas por día • J ugo: 2 onzas (60 mL) al día • Yema de huevo (las claras después de 1 año de edad) batidas con leche materna o fórmula a un promedio de 2 cucharadas por día • Alimentos para comer con las manos, tales como galletitas, bizcochos para la dentición, plátanos o tostadas

• L eche materna (preferible) o formula con hierro

• Vegetales: como promedio de 10 a 12 cucharadas por día • F rutas: como promedio 6 a 10 cucharadas por día • J ugo: 4 onzas al día • Y ema de huevo: como promedio 1 huevo por día • P uré con carne: 1 a 4 cucharadas • Almidón (papas, arroz, fideos, espaguetis): ¼ de taza al día • Alimentos para comer con las manos, tales como Cheerios®, queso, yogurt suave 10 – 11 meses: • L eche materna (preferible) o fórmula con hierro •C  ereales: como promedio 8 cucharadas al día • Vegetales: como promedio de 12 a 14 cucharadas por día • F rutas: como promedio 7 cucharadas al día • J ugo: como promedio 4 onzas por día

• P uré con carne: 1 a 4 cucharadas

66

• Yema de huevo: como promedio 1 huevo por día

•U  vas pasas

•C  arne: como promedio 1 onza de carne molida al día

•G  uisantes y maíz enteros

• Almidón, tales como papas, arroz, fideos y espaguetis, como promedio ¼ de taza al día • Alimentos para comer con las manos, tales como queso artesanal, Cheerios® y yogurt suave •C  ontinúe usando una taza “de pico”. 1 año: • Amamántelo mientras que usted y su bebé estén cómodos • P uede sustituir la fórmula con leche entera (complementada con vitamina D) •C  ualquier alimento saludable está usualmente bien siempre y cuando un niño no pueda asfixiarse con él. Mantenga una dieta balanceada •C  ontinúe cambiando al bebé del biberón a la taza “de pico” El objetivo es que haya cambiado totalmente a los 15 meses de edad

También, muchos médicos pueden recomendar que espere hasta que su bebé tenga al menos 12 meses de edad para alimentarlo con alimentos que pudieran causar una reacción alérgica. Los alimentos comunes en esta categoría son: •C  laras de huevo • Trigo •M  aíz • P roductos de soya • P roductos cítricos (tales como naranjas y jugo de limón) • P roductos lácteos (incluyendo leche) • P escado •M  ariscos •C  acahuetes y productos de cacahuete •N  ueces

Asegúrese de evitar RIESGOS POTENCIALES DE ASFIXIA, tales como:

• F resas frescas

• P alomitas de maíz

PREPARACIÓN DE SU CASA PARA RECIBIR AL BEBÉ Más de dos millones de niños se lesionan o mueren por accidentes domésticos cada año en todo el país. Muchos de estos incidentes pueden evitarse usando sencillos dispositivos de seguridad para niños (vea las sugerencias que se brindan a continuación). Pero recuerde que ningún dispositivo es completamente a prueba de niños y que la mejor protección es vigilar de cerca de su hijo en todo momento.

•U  vas y aceitunas enteras •M  antequilla de cacahuate • S alchichas/perros calientes • Z anahorias o apio crudos •N  ueces •G  ominolas •C  aramelos duros • Trozos de manzana •C  ubo de queso • P an sin tostar •G  oma de mascar •C  ubos de hielo •M  alaviscos

67

Estos artículos deben evitarse hasta que el médico de su bebé le recomiende que estos artículos sean seguros.

SEGURIDAD DEL NIÑO

•C  ierres y candados de seguridad (colocados en gabinetes y gavetas). Estos ayudan a evitar que los niños tengan acceso a medicamentos y sustancias de limpieza domésticas, así como a cuchillos y otros objetos afilados. •C  ompre una cuna que cumpla con las normas de seguridad actuales, incluyendo tablillas con una separación no mayor de 2 3/8 pulgadas. Las cunas fabricadas después de 1985 deben cumplir esta

norma. Asegúrese de que su cuna no haya sido retirada del mercado.Las nuevas normas de seguridad federales prohíben la fabricación o venta de cunas con raíles para bajar el lateral. Las cunas con raíles para bajar el lateral se han asociado con muertes infantiles por asfixia y estrangulación. Considere la adquisición de una nueva cuna para su bebé. Si eso no es posible, la AAP y la CPSC le animan a que revise la cuna frecuentemente para asegurarse de que todos los accesorios estén bien apretados y que no haya piezas flojas, faltantes ni rotas. •N  unca ponga un bebé en la cama con un biberón, ya que es posible que se asfixie • P uertas de seguridad. Estas mantienen a los niños alejados de escaleras y habitaciones que tengan peligro. No obstante, no compre puertas del tipo de acordeón. • T enga bien a la vista el número del Centro de Control de Envenenamiento (Poison Control Ceneter) (800.22.1212) •C  ubiertas en las perillas de las puertas y candados en las puertas •M  edidas anti escaldamiento Ajuste el calentador de agua a una temperatura no mayor de 120ºF para evitar las quemaduras por agua caliente. Un termómetro de baño asegura que el agua del baño esté a una temperatura segura (o use su muñeca para comprobar la temperatura antes de colocar al bebé en la bañera). Nunca llene la bañera mientras el bebé esté dentro. Mantenga su bebé alejado de las bebidas calientes (no cargue a su bebé mientras que esté tomando una taza de café) •D  etectores de humo y de monóxido de carbono. Dispositivos de seguridad esenciales para la protección contra lesiones relacionadas con el fuego y problemas con el funcionamiento de los hornos. Las alarmas pueden duplicar su probabilidad de supervivencia • P rotectores y redes de seguridad en las ventanas. Estos evitan caerse sobre balcones y pisos •A  mortiguadores en esquinas y bordes. Usar en mesas y hogares de chimeneas para amortiguar las caídas.

•C  ubiertas o placas de tomacorrientes Protege a los niños contra los choques eléctricos. Vigile a los niños para asegurarse de que no quiten las tapas de los enchufes individuales •A  cortador del cordón de las persianas. Úselo en cualquier cordón de persianas para ayudar a evitar la estrangulación con el lazo del cordón (especialmente si tiene una ventana cerca de la cuna) • Topes y sostenedores de puertas. Ayudan a evitar que los pequeños se pellizquen los dedos. Asegúrese de que el extremo de goma del tope de la puerta esté bien asegurado y

3

que no pueda quitarse (peligro de asfixia) • P rotectores de la superficie de la estufa. Las cubiertas de los botones ayudan a evitar las quemaduras •C  ierres de lavabos. Evitan que los niños tengan acceso a los lavabos (para evitar que se ahoguen y por problemas sanitarios) • Aprenda como presentarle su bebé a las mascotas • ¡ VIGILE A SU BEBÉ! La mejor defensa es vigilar de cerca a su bebé en todo momento BOTIQUÍN Es importante contactar con el médico de su bebé antes de administrarle ningún medicamento. La siguiente es una lista de artículos que podría desear tener a mano. • Acetaminofén para bebés/niños (tales como Tylenol®) o ibuprofeno (Advil®, motriz®) Precaución: En mayo de 2011 se anunció un movimiento hacia una concentración estándar de la medicación con acetaminofén (160 mg/5 ml) para bebés y niños. Hasta ese momento estaban disponibles dos concentraciones (siropes para niños y gotas para bebés). Tanto las concentraciones antiguas como las nuevas pueden encontrarse en las tiendas y en las casas. Revise dos veces cuidadosamente el envase para encontrar la concentración y la dosis correctas o contacte a su médico antes de administrarle una dosis a su niño. Nunca le administre ningún medicamento sin la autorización de su médico. • L íquidos de rehidratación (tales como el Pedialyte®) para el tratamiento de diarreas y/o vómitos

68

• T ermómetro digital •C  rema antibiótica para arañazos, etc., (tales como Bacitracina® o Neomicina®) • P eróxido de hidrógeno (para la limpieza de cortaduras) • L oción de calamina para erupciones con picazón •A  lcohol para frotar, para limpiar los termómetros y para frotar el cordón umbilical •C  uchara calibrada o gotero para la administración de medicinas (importante limpiarlos completamente con agua y jabón después de cada uso) • P rotector solar sin PABA (SPF elevado) •V  endas estériles, fáciles de quitar •A  spirador nasal (bulbo) para despejar una nariz congestionada •G  el para aliviar el dolor de la dentición de los bebés •O  tros artículos según lo recomiende el médico de su bebé

69

GLOSARIO DE TÉRMINOS PLACENTA La estructura vascular desarrollada en el embarazo a través de la cual tienen lugar la nutrición y la excreción entre la madre y el bebé. DOLORES POSTPARTO Es la incomodidad de los calambres que sienten algunas mujeres después del nacimiento del bebé, causada por las contracciones del útero. AMNIOCENTESIS Procedimiento de chequeo para el síndrome de Down, trisomía 18 y otras anormalidades de los cromosomas. LÍQUIDO AMNIÓTICO Es el líquido similar al agua contenido en el saco amniótico (bolsa de agua) que rodea al bebé. Permite el movimiento del bebé, absorbe los golpes y evita la pérdida de calor. ANALGESIA Alivio del dolor sin pérdida de la conciencia. ANESTESIA Pérdida de la sensación en todo el cuerpo o en una parte del mismo. ANESTESISISTA Médico que se especializa en la administración de anestésicos locales y generales para producir diferentes tipos de anestesias. ANTEPARTO El período del embarazo que va desde la fecundación hasta el nacimiento. ANO Salida del recto ubicada directamente/ debajo del canal de parto. APGAR Expresión numérica que describe la condición del recién nacido al minuto y a los cinco minutos de edad. Es una valoración

rápida del color, el esfuerzo respiratorio, el ritmo cardiaco, el tono muscular y los reflejos. AUREOLA El tejido pigmentado alrededor del pezón. VEJIGA Un órgano que recolecta y descarga la orina. CONTRACCIONES BRAXTON-HICKS Contracciones intermitentes, irregulares e indoloras del útero que ocurren después del tercer mes de embarazo, las que no establecen un patrón de regularidad. Pueden pasar inadvertidas hasta la fecha de término. CATERIZACIÓN Vaciado de la vejiga mediante la inserción de un tubo pequeño y flexible a través de la uretra. CENTÍMETROS Unidad de medida usada para describir la progresión de la dilatación del cuello del útero. CÉRVIX El cuello del útero (matriz) que se adelgaza (se contrae) y se abre (dilata) durante el proceso del trabajo de parto. SECCIÓN CESÁREA Extracción quirúrgica del bebé a través de las paredes abdominales y uterinas. CLOASMA Áreas de pigmentación que aparecen algunas veces en las mejillas y la frente de la mujer embarazada. Conocida también como “máscara del embarazo”. CIRCUNCISIÓN Remoción quirúrgica de la porción de la piel que cubre el pene.

70

COXIS Rabadilla. El pequeño hueso que está al final de la columna vertebral. CALOSTRO Las primeras secreciones de las mamas que se pueden expresar durante el embarazo y unos pocos días después del parto hasta que llega la leche. Tiene un contenido elevado de proteínas y le proporciona algunas propiedades de inmunidad al bebé. COMPLETA Se refiere a la dilatación completa del cuello del útero. Se dice que una mujer está completa cuando el cuello del útero tiene 10 cm de dilatación. En término de pulgadas, el cuello del útero completamente dilatado mide usualmente alrededor de cuatro pulgadas de diámetro. CONTRACCIÓN Apriete y acortamiento de los músculos uterinos durante el trabajo de parto que causa el adelgazamiento y dilatación del cuello del útero y que contribuye al descenso y salida del bebé. CORONACIÓN Aparición de la presentación del bebé en el perineo durante la segunda etapa del trabajo de parto. PARTO Expulsión o nacimiento del feto con la placenta y las membranas desde la mamá. DILATACIÓN Apertura y acercamiento graduales del cuello del útero para permitir el paso del bebé. EDC Fecha Esperada del Parto (fecha de parto) BORRADO Aplanamiento o adelgazamiento y acortamiento del cuello del útero durante al trabajo de parto. EMBRIÓN El niño en desarrollo desde la fecundación hasta el final de la octava semana. ENDOMETRIO La membrana mucosa que recubre el útero. ENCAJAMIENTO La entrada de la parte de presentación del feto en la cavidad pélvica. CONGESTIÓN Una excesiva plenitud, usualmente referida a las mamas en el momento en que llega la leche de la madre que está amamantando.

71

EPISIOTOMÍA Una incisión hecha en el perineo antes del parto para agrandar la abertura de la vagina para el parto del bebé. TROMPAS DE FALOPIO Los dos pequeños tubos que se extienden desde ambos lados del útero hacia los ovarios izquierdo y derecho. Estos tubos reciben el óvulo maduro que viene del ovario. Aquí ocurre la fertilización. TRABAJO DE PARTO FALSO Contracciones uterinas irregulares que no están asociadas con las etapas progresivas del trabajo de parto. FERTILIZACIÓN Fusión de la esperma y el óvulo que ocurre normalmente en las trompas de Falopio; fecundación. TONOS DEL CORAZÓN FETAL (FHT) El ritmo cardiaco del bebé se oye a través de la pared abdominal en la etapa última del embarazo. FETO El bebé en desarrollo desde la novena semana después de la fertilización hasta la semana 40 o hasta el nacimiento. PUNTO FOCAL Una herramienta usada durante el trabajo de parto, que permite que la paciente que está en el trabajo externalice su atención, reduciendo por lo tanto la percepción del dolor. FONTANELA Punto blando en la cabeza de todos los bebés recién nacidos, lo cual permite el moldeo necesario durante el nacimiento. FÓRCEPS Instrumento obstétrico usado ocasionalmente para ayudar en el parto. FUNDUS La porción del útero más alejada de la abertura. GBS El Estreptococos Grupo B (GBS) es un tipo de bacteria presente en la vagina o en el tracto digestivo en alrededor del 20 por ciento de las mujeres embarazadas. GESTACIÓN La condición o período en el que se lleva un bebé en el útero. CHEQUEO DE GLUCOSA Prueba que se le hace las mujeres embarazadas entre las semanas 24 y 28 para detectar la diabetes gestacional.

GRÁVIDA Embarazada. ESTREPTOCOCUS GRUPO B (GBS) Este es un tipo de bacteria presente en la vagina o en el tracto digestivo en alrededor del 20 por ciento de las mujeres embarazadas. Usualmente la bacteria no causa enfermedades serias; sin embargo, pueden pasarse al feto durante el parto. HEMORROIDES Venas varicosas del recto. HIPERVENTILACIÓN Exceso de respiración que da como resultado una mayor cantidad de aire y una reducción del nivel de dióxido de carbono. IMPLANTACIÓN La adhesión del óvulo (huevo) fertilizado a la pared uterina. INDUCCIÓN Iniciación del trabajo de parto mediante el uso de medicamentos. INVOLUCIÓN Retorno de los órganos femeninos a su estado previo al embarazo después del parto. Esto toma aproximadamente seis semanas. IV Abreviatura del hospital para intravenoso. Para administrar un líquido estéril en una vena con el propósito de nutrición, hidratación o medicación. ICTERICIA El color amarillo de la piel que se ve frecuentemente en los primeros pocos días después del nacimiento. El color amarillo se debe a grandes cantidades de bilirrubina en la sangre. TRABAJO DE PARTO Un proceso de tres etapas del nacimiento del bebé. PRIMERA ETAPA DEL TRABAJO DE PARTO Desde el inicio hasta que el cuello del útero se ha adelgazado (contraído) y abierto (dilatado) hasta 10 cm. SEGUNDA ETAPA DEL TRABAJO DE PARTO Desde la dilatación total del cuello del útero hasta el nacimiento del bebé. TERCERA ETAPA DEL TRABAJO DE PARTO Desde el parto del bebé hasta la salida de la placenta. LACTANCIA Proceso de producción y suministro de leche. REFLEJO DE BAJADA La succión del bebé causa la liberación de una hormona y da como resultado contracciones musculares que fuerzan a la leche hacia los ductos que conducen hacia el área de la aureola y el pezón de las mamas; la leche baja.

ALIGERAMIENTO El alivio de la presión ejercida sobre el diafragma y el abdomen superior como resultado del descenso de la parte de presentación del feto dentro de la cavidad pélvica. Puede ocurrir desde dos a tres semanas antes del inicio del trabajo de parto. LÍNEA NEGRA Una línea pigmentada oscura que se extiende hacia arriba a lo largo del medio del abdomen, encontrada frecuentemente en las mujeres embarazadas. LOQUIOS La descarga vaginal de sangre y mucosa que sigue al parto del bebé. Se hace más pálida y disminuye en cantidad y finalmente cesa. CHEQUEO DEL SUERO MATERNO Chequeo disponible en el primer o segundo trimestre del embarazo para evaluar el riesgo del síndrome de Down, trisomia 18/13 y espina bífida. MECONIO La sustancia verde oscura o negra presente en el intestino grueso al nacer, que el bebé expulsa los primeros pocos días de vida. MOLDEO La conformación de la cabeza del bebé para ajustarse al tamaño y forma del canal de parto. OBSTETRICIA Rama de la medicina que cubre la atención de las mujeres embarazadas, el nacimiento del niño y el postparto. OVARIO Las glándulas femeninas de reproducción en las cuales se desarrollan y liberan los óvulos. OVULACIÓN Liberación mensual de los óvulos maduros desde los ovarios. ÓVULO La célula del huevo femenino. OXITOCINA Médicamente útil para iniciar o ayudar en el trabajo de parto. Utilizado también para estimular las contracciones uterinas. PARA El término usado para referirse a embarazos pasados que hayan producido un bebé viable, ya sea que el bebé haya o no sobrevivido.

72

PELVIS El anillo óseo que une la columna vertebral y las piernas. Su abertura central forma las paredes del canal de parto. PERINEO Tejidos externos que rodean el ano y la vulva. PLACENTA La estructura vascular desarrollada en el embarazo a través de la cual tienen lugar la nutrición y la excreción entre la madre y el bebé. POSTMADURO Bebé que nace al comienzo de la semana 43 del embarazo o después. POSTPARTO Después del nacimiento, se refiere usualmente a las primeras seis a ocho semanas después del parto. BEBÉ PREMATURO Un bebé que nace antes de la semana 37 de gestación. PRENATAL Antes del nacimiento. PRESENTACIÓN La parte del cuerpo del bebé que aparece en el cuello del útero en el comienzo del trabajo de parto.

ESTACIÓN Término usado en el trabajo de parto para denotar la posición del bebé con relación a la pelvis ósea de la madre (una medida del progreso del trabajo de parto). STRIAE GRAVIDUM Líneas blancas que se ven en la piel de la pared abdominal y a veces, en la parte superior de los glúteos y las mamas de la mujer embarazada. TÉRMINO Ciclo del embarazo terminado. TRANSICIÓN La fase más corta y más difícil de la primera etapa del trabajo de parto. Está caracterizada por contracciones largas y fuertes. TRIMESTRE Una etapa o período de tres meses de duración. CORDÓN UMBILICAL Cordón que conecta el ombligo del bebé con la placenta. OMBLIGO Botón de la barriga.

PRIMÍPARA Mujer que está teniendo su primer bebé.

URETRA Un tubo que lleva la orina desde la vejiga hacia el exterior del cuerpo.

PUERPERIO El período desde el parto hasta que útero ha recuperado su tamaño normal, usualmente alrededor de seis semanas.

ÚTERO Órgano de gestación, consiste de un fundus en forma de pera y una porción inferior, más estrecha llamada cerviz o cuello.

PATADAS La primera sensación por parte de la medre del movimiento fetal, que ocurren usualmente entre el cuarto y el quinto mes del embarazo.

VAGINA El canal curvo, de cinco o seis pulgadas de longitud, desde la vulva hasta el útero.

FACTOR RH Un factor sanguíneo adicional que está presente en el 85 por ciento o más de la población. Cuando está ausente, se dice que la persona tiene un factor Rh negativo. Rho GAM Una inyección que se administra a ciertas madres a las 28 semanas de embarazo Y dentro de las 72 horas después del nacimiento, aborto o amniocéntesis para evitar la sensibilización de Rh de la madre. PÉRDIDA DEL TAPÓN MUCOSO Una descarga con trazas de sangre proveniente de la vagina antes del trabajo de parto.

73

ESPERMA Un espermatozoide, la celda masculina madura.

VERNIX CASEOSO Una sustancia de textura similar al queso que cubre la piel del bebé. Proporciona protección y lubricación de la piel del bebé. VÉRTICE Parte superior o corona de la cabeza. VIABLE Se aplica al bebé que nace o al punto del desarrollo fetal cuando existe una posibilidad de supervivencia fuera del útero.

NÚMEROS TELEFÓNICOS DE OAKWOOD Clínica de Apnea Bebés y Niños 313.593.7135

Luto por la pérdida de un bebé

Revisiones de asientos de seguridad 313.586.5488

Michigan Perinatal Associates, P.C. 313.593.5957

Centro para familias excepcionales

Centro Médico Midwest – Dearborn 313.581.2600

Hospital Oakwood Annapolis 734.467.5588 Bombas extractoras de leche (eléctricas) para alquiler Hospital y Centro Médico Oakwood Hospital y Centro Médico Oakwood 313.593.7167 313.593.7273 Centro Médico Oakwood Southshore Bombas extractoras de leche (Medela) 734.671.3950 para la venta Centro de lactancia (Línea de ayuda para la lactancia materna) Hospital y Centro Médico Oakwood 313.593.5929 313.593.7273

(programa para bebés con necesidades de desarrollo especiales)

313.966.1960 Clínica de evaluación del desarrollo (DAC) 313.593.7135 Equipo médico duradero 800.752.2273 Unidad de Diagnóstico Fetal 313.593.7521 Fundación (para hacer una donación a Oakwood)

313.586.5234 Consejería Genética 313.593.8483 Estudio fotográfico “Our 365” (de bebés) 800.433.0855 Transportación de emergencia de enlace de salud 313.292.9981 Servicios de asistencia sanitaria en el hogar 800.757.7711

Programa “New Mom” Blues 313.436.2932 Hospital Oakwood Annapolis Administración 734.467.4175 Admisión 734.467.4062 Facturación y contabilidad del paciente 734.467.4161 Cafetería 734.467.4179 Información general 734.467.4000 Tienda de regalos 734.467.4169 Servicio al cliente 734.467.4111 Unidad de Partos 734.467.4266 74

74

Unidad de Cuidados Maternos 734.467.4200

Apoyo espiritual 313.593.7200

Información de registros médicos/ Servicios voluntarios313.593.5865 Acta de nacimiento Laboratorios Oakwood800.245.3725 734.467.4375 Centro Médico Oakwood Southshore Enfermería Administración 734.467.4261 734.671.3802 Unidad pediátrica Admisión 734.467.4399 734.671.3828 Apoyo espiritual Facturación y contabilidad del paciente 734.467.4057 734.671.3831 Servicios voluntarios734.467.4171 Cafetería Línea de salud de Oakwood/remisión médica 734.671.3812 800.543.WELL Información general Hospital y Centro Médico Oakwood 734.671.3800 Administración Tienda de regalos 313.593.7125 734.671.3692 Admisión Servicio al cliente 313.593.8525 734.671.3643 Facturación y contabilidad del paciente Unidad de Partos 313.593.7136 734.671.3950 Información del certificado de nacimiento Información de registros médicos/ 313.593.7630 Certificado de nacimiento Cafetería 734.671.3846 313.593.3047 Unidad de la madre y el bebé Información general 734.671.3950 313.593.7000 Enfermería Tienda de regalos 734.671.3621 313.593.7190 Apoyo espiritual Servicio al cliente 734.671.3647 313.593.7160 Servicios voluntarios Unidad de Partos 734.467.4183 313.593.7500 Padres que apoyan a los padres Registros médicos (programa de apoyo de NICU) 313.593.7781 313.593.8750 Unidad de la madre y el bebé 313.593.7630

Clases y recorridos de educación prenatal Hospital Oakwood Annapolis NICU 734.467.5588 313.593.7435 Hospital y Centro Médico Oakwood Enfermería 313.593.7694 313.593.7855 Unidad pediátrica 313.593.7600

75

Centro Médico Oakwood Southshore 734.671.3950

Servicios transculturales y de interpretación 800.543.WELL El Centro para la Salud de la Mujer 800.543.WELL Centro de Atención Mamaria 313.438.7715 Servicios infantiles 313.593.5885 Unidad de diagnóstico fetal 313.593.7521 Consejería Genética 313.593.7521 Oncología ginecológica 313.593.8620 Corazones saludables para las mujeres 313.586.5496 Servicios de infertilidad 313.299.6650 Michigan Perinatal Associates, P.C. 313.593.5957 Neonatología 313.593.7490 NICU 313.593.7435 Educación médica OB/GYN 313.593.7819 Programa para la ginecología de mínima invasión 734.454.8001 Endocrinología reproductiva 313.299.6650 Uroginecología 313.982.0200 Sitio Web de la salud de las mujeres oakwood.org/womens-health

76

NÚMEROS TELEFÓNICOS DE LA COMUNIDAD CERTIFICADOS DE NACIMIENTO/AYUDA LEGAL/PATERNIDAD Archivos de la ciudad

SERVICIOS PARA NIÑOS Y BEBÉS Sociedad de Autismo de Michigan 517.882.2800

DEARBORN Línea directa del Bebé 313.961.BABY 313.943.2012 WAYNE Consejo de Coordinación del Cuidado Infantil 313.259.4411 734.722.2204 TRENTON Servicios de asistencia de salud especial de niños 734.675.8600 800.359.3722 Administración del Seguro Social Registro de sangre del cordón (preservación 800.772.1213 de la sangre del cordón) DNA — diagnósticos de paternidad 888.932.6568

800.613.5768

Ley de Licencia Médica Familiar

866.487.9243 Amigo de la ayuda legal jurídica

313.224.5300 (información legal gratuita o de bajo costo)

313.964.4111 LACTANCIA MATERNA Línea de Ayuda de Lactancia Materna de Oakwood

313.593.5929 Liga LaLeche

800.525.3243 Bombas Extractoras de leche Medela

800.835.5968 Línea de ayuda de lactancia maternal NWHIC

800.994.9662

Cord:Use (donación de sangre del cordón)

888.267.3873 Remisión del programa Early On (selección para niños recién nacidos hasta tres años)

800.EARLY-ON (327.5966) Línea de ayuda familiar para la crianza 313.961.BABY (2229) Great Start 866.667.8278 Programa Head Start (apoyo educacional para niños de tres a cuatro años de edad) 734.727.7612 Asociación nacional para la educación de niños pequeños (remisiones a guarderías) 800.424.2460 Línea de ayuda a padres (responde preguntas relacionadas con problemas de la crianza) 800.942.HELP Viacord (preservación de la sangre del cordón)

877.343.4698 77

CONSEJERÍA Y APOYO Alcohólicos Anónimos 313.831.5550

VIOLENCIA DOMÉSTICA Línea de ayuda para la violencia familiar (24 horas) 800.996.6228

Línea de ayuda para el tratamiento del alcoholismo (24 horas) 800.ALCOHOL

Primer paso

Sociedad Americana del Cáncer 800.227.2345

Linea Heven Crisis 248.334.1274

Big Brother Big Sister de Metro Detroit 313.309.0500

Servicios de Protección Infantil 800.716.2234

Depresión después del parto 800.944.4773 Development Centers, Inc. 313.531.2500 Centro de guía (soporte postparto) 734.785.7700

(refugio, intervención en crisis, ayuda las 24 horas)

734.722.6800

EDUCACIÓN Y DESEMPLEO Evenstart (tutoría para GED) Línea gratuita programa 9 a 5 800.522.0925 Downriver 734.785.7705 (ext. 7112)

Departamento de Salud Comunitaria de Michigan (información general) 800.537.5666

Condado Western Wayne 734.728.3400

(consejería telefónica para el hábito de fumar) 800.834.4781

313.494.4600

Narcóticos Anónimos 248.543.7200 o 800.543.HELP (4357) Consejo nacional sobre el alcoholismo y la dependencia de las drogas 800.622.2255 Postpartum Support International 805.967.7636 Centro de educación para la salud del embarazo y de los recién nacidos 888.MODIMES SIDS — Michigan SIDS alliance 800.331.7437 Instituto SIDS

800.232.SIDS Material para dejar de fumar (información gratis para ayudar a individuos a dejar de fumar)

800.537.5666 Starfish Family Services (consejería, intervención en crisis)

734.728.3400

Focus Hope (GED y capacitación)

SEGURO MÉDICO Niños saludables/Mujeres embarazadas/MI child (seguro médico a bajo costo o gratuito para niños y mujeres embarazadas no asegurados)

888.MI.CHILD (888.988.6300) 313.961.BABY (2229) Defensor del Pueblo Medicaid para el Condado Wayne 734.284.6999 Programa de asistencia de Medicaid (consejería y recursos gratis)

800.803.7174 Departamento de salud comunitaria de Michigan (seguro de salud a bajo costo o gratuito para mujeres embarazadas)

517.335.8024 o 517.373.3500 Agencia Michigan Family Independence (seguro de salud a bajo costo o gratuito para mujeres embarazadas)

517.373.2035 Departamento de Salud del Condado Wayne

734.727.7000

Wayne County Community Behavioral Health (soporte de salud mental las 24 horas)

313.224.7000

78

NUTRICIÓN Focus Hope (alimentos gratis para niños de hasta 6 años de edad)

313.291.4888 Servicio de Nutrición para Mujeres, Bebés y Niños (WIC)

800.262.4784 RECREACIÓN Crianza positiva, masaje infantil

313.593.7694 Twins Magazine

888.558.9467 SEGURIDAD Comisión de Seguridad de Productos de Consumo

800.638.8095 Centro de Control de Venenos (24 horas)

800.222.1222 Comisión de Estados Unidos para la Seguridad de los Productos (retiradas del mercado)

800.638.2772 SERVICIOS TRANSCULTURALES Centro de la Comunidad Árabe para Servicios Económicos y Sociales (A.C.C.E.S.S.)

313.842.7010 Instituto de Idioma Inglés (aprenda inglés como un segundo idioma)

313.577.2729

79

SITIO WEB DE LA SALUD DE LAS MUJERES ¿QUÉ HAY EN EL SITIO WEB DE LA SALUD DE LAS MUJERES GANADOR DE PREMIOS? OAKWOOD.ORG/WOMENS-HEALTH Vea estas opciones: •G  alería de Bebés de Oakwood (fotos de recién nacidos de bebés nacidos en cualquier hospital Oakwood) •H  erramientas y calculadoras interactivas (aumento de peso en el embarazo, fecha de parto estimada, valoraciones del cáncer y estimación del momento de la ovulación, etc.)

• Inscríbase para recibir la revista electrónica mensual gratuita Amigos de Oakwood •H  aga pedidos de flores enla internet y vea los horarios de las tiendas de regalos de Oakwood • E ncuentre un médico para la mujer y enlaces a las páginas Web individuales de los médicos.

• P reguntas y respuestas frecuentes relacionadas con el embarazo

• Vea fotos de nuestras unidades y del personal de OB

•G  losario de términos de salud de las mujeres frecuentemente usados

•H  áganos preguntas o póngase en contacto con nosotros

•D  escripción de los programas y servicios de salud de Oakwood par alas mujeres

• E ncuentre un pediatra en Oakwood

• P reinscripción en la internet para la admisión, procedimiento, examen, pruebas, etc. en el hospital •M  apas de las instalaciones de Oakwood (internas y externas) •H  oras de visita y pautas de la unidad OB

•A  visos de eventos especiales patrocinados por Oakwood • L ista de revision de exámenes y chequeos anuales recomendados para la salud de las mujeres • Programación de vacunación infantil •O  fertas y programaciones de clases prenatales

80

RECURSOS SUGERIDOS Título  Planificación de su embarazo y nacimiento Autor  Colegio Americano de obstetras y ginecólogos Título  Cuidado de su bebé y niño pequeño (desde el nacimiento hasta los 5 años) Autor  Academia Americana de Pediatría

Academia Americana de Pediatría847.434.4000 www.aap.org Academia Americana de Médicos de Familia800.274.2237 www.aafp.org Colegio Americano de obstetras y ginecólogos

800.762.2264 www.acog.org

Título  Cuidado del bebé para principiantes Autor  Frances Williams Título  Ofertas para bebés (formas de ahorrar hasta el 50% en artículos para niños de 0 a 2 años) Autor  Denise y Alan Fields Título  Ofertas para bebés (formas de ahorrar hasta el 50% en artículos para niños de 2 a 5 años) Autor  Denise y Alan Fields Título  La compañía de la madre lactante Autor  Kathleen Huggins Título  Catálogo de niños de Detroit, una guía familiar para el siglo 21 (actividades familiares en el sudeste de Michigan) Autor  Ellyce Field

81

Seguridad en los asientos de automóviles www.nhtsa.org/cps • Información general y consejos de instalación

Club Mom www.clubmom.com • P rograma GRATIS para reconocer y recompensar a las mamás por lo que hacen cada día. Comisión de Seguridad de Productos de Consumo www.cpsc.gov/cpsclist.asp • E sté entre los primeros en conocer acerca de nuevas retiradas del mercado y noticias para el consumidor (puede designar solamente productos para niños). Regístrese aquí para obtener noticias gratuitas entregadas electrónicamente.

Registro para sangre del cordón 888.932.6568 www.cordblood.com

Cord:Use Donación de sangre del cordón (gratis, para listado del registro nacional) 877.826.7387 www.corduse.com

Viacord preservación de la sangre del cordón 866.565.2241 www.viacord.com

Ley de Licencia Médica Familiar www.dol.gov/esa/whd/fmla • L os empleadores cubiertos deben otorgar a un empleado elegible hasta un total de 12 semanas de trabajo de licencia sin sueldo durante cualquier período de 12 meses para el nacimiento y cuidado del recién nacido del empleado.

Revistas gratis para Madres/ Padres que esperen un bebé • R evista Baby Talk www.babytalk.com • R evista American Baby www.americanbaby.com

La Sociedad Humana www.hsus.org/ace/13946 •C  onsejos para presentarle su bebé a una mascota.

ahorrar para el futuro de sus hijos. Los beneficios del programa incluyen ventajas impositivas, gestores flexibles, de bajo costo y experimentados.

Centro Nacional de Salud de la Mujer 800.994.WOMAN www.4women.gov •A  poyo e información gratuitos para la mujer. Solicite gratis un libro de datos para el bienestar de la mujer.

Upromise www.upromise.com •U  n programa gratuito para ganar dólares contra una cuenta de ahorros para la Universidad libre de impuestos solo comprando en tiendas locales.

Programa de ahorros en educación de Michigan www.misaves.com Usted y su Familia •O  frecido a través del Departamento del www.youandyourfamily.com Tesoro de Michigan, proporciona a las •C  upones gratuitos y descuentos en productos familias un modo inteligente y flexible de relacionados con embarazadas y niños.

82

AUMENTO DE PESO DURANTE EL EMBARAZO

83

Mantenga el seguimiento de su aumento de peso durante todo su embarazo (use la misma pesa cada semana). Llame a su doctor si experimenta un aumento de peso repentino (más de cinco libras en una semana). Semana

Peso

Antes del embarazo

PRIMER TRIMESTRE (semana 1 – 13)



Aumento de alrededor 1 libra por semana

4*

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

SEGUNDO TRIMESTRE (semana 14 – 27)

15

Aumento de alrededor 0.5 libras por semana

16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

TERCER TRIMESTRE (week 28–40) Aumento de alrededor 1 libra por semana

31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

* Prueba de embarazo positiva

84

NOTAS

85

86

87

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.