GUÍA DE SEGURIDAD PARA VIAJES

                                        EGIPTO                              GUÍA DE SEGURIDAD PARA VIAJES Guía de Seguridad para Viajes: Egipto

3 downloads 26 Views 787KB Size

Story Transcript

                                       

EGIPTO 

                         

 

GUÍA DE SEGURIDAD PARA VIAJES

Guía de Seguridad para Viajes: Egipto

 

Índice    Índice .......................................................................................................................................... 2  1.  Última Hora ........................................................................................................................... 3  2.  Condiciones de Seguridad ...................................................................................................... 3  2.1 Terrorismo ....................................................................................................................... 4  2.2 Delincuencia ..................................................................................................................... 5  3.   Datos Administrativos ........................................................................................................... 6  3.1 Documentos ..................................................................................................................... 6  3.2 Divisa ............................................................................................................................... 7  3.3 Vacunas ............................................................................................................................ 7  4.  Condiciones Sanitarias ........................................................................................................... 8  5.  Recomendaciones de Seguridad ............................................................................................. 8  6.  Direcciones y Teléfonos de Interés ......................................................................................... 8     

 

 

 

Página 2 de 12 

Guía de Seguridad para Viajes: Egipto

 

1. Última Hora  La situación de seguridad en el país sigue siendo muy volátil, se recomienda reconsiderar  viajes  o  estancias  en  El  Cairo,  Suez  o  Alejandría  y  permanecer  muy  alerta  en  las  zonas  turísticas de Luxor, Assuan y Sharm el Sheik.  La  situación  no  se  va  estabilizando  tras  la  formación  del  parlamento.  En  cualquier  momento  pueden  seguir  produciéndose  disturbios  de  mayor  o  menor  intensidad.  Actualmente varias ciudades se encuentran bajo toque de queda.  Se sigue desaconsejando viajar a Egipto a aquellos turistas que quieran visitar el país de  forma individual, especialmente, si se trata de turismo de aventura o  lugares remotos   

2.  Condiciones de Seguridad  Egipto, zonas turísticas en general:    MANTENER LAS  LÓGICAS MEDIDAS  DE SEGURIDAD 

PRECAUCIÓN 

ALTO NIVEL DE  ALERTA 

RECONSIDERE LA  NECESIDAD DEL  VIAJE 

NO VIAJAR 

RECONSIDERE LA  NECESIDAD DEL  VIAJE 

NO VIAJAR 

  Cairo (Plaza Tahrir). Paso de Rafah (frontera con Gaza):     MANTENER LAS  LÓGICAS MEDIDAS  DE SEGURIDAD 

PRECAUCIÓN 

ALTO NIVEL DE  ALERTA 

  Alrededores de Assioût. Alejandría, Suez, Fronteras con Libia y Sudán, interior del Sinaí:    MANTENER LAS  LÓGICAS MEDIDAS  DE SEGURIDAD 

PRECAUCIÓN 

ALTO NIVEL DE  ALERTA 

RECONSIDERE LA  NECESIDAD DEL  VIAJE 

NO VIAJAR 

 

 

Página 3 de 12 

Guía de Seguridad para Viajes: Egipto

 

Debe  preguntarse,  de  acuerdo  con  sus  circunstancias  personales,  la  necesidad  de  viajar  conociendo los riesgos de un ataque terrorista, de un secuestro, de la inestabilidad o del  alto nivel de delincuencia existentes. Pregúntese si el viaje puede ser pospuesto o puede  elegir un destino alternativo.   Si  tras  estas  valoraciones  decide  mantener  su  viaje  le  recomendamos  que  extreme  las  precauciones.   

2.1 Terrorismo  Tras la muerte de Bin Laden en Pakistán el nivel de alerta ante ataques terroristas, ya de  por si alto, se ha visto considerablemente incrementado.   El riesgo de atentados indiscriminados o específicamente contra la población occidental  es muy alto, especialmente en la zona de Oriente Medio, Maghreb y el Sahel.   Se  recomienda  por  tanto  extremar  las  medidas  de  seguridad  especialmente  en  zonas  habituales de reunión de occidentales, locales de ocio o establecimientos hoteleros.  Zonas de riesgo alto (deben ser evitadas):   Norte  del  Sinaí:  en  la  parte  de  la  península  del  Sinaí  que  se  encuentra  al  norte  de  la  carretera  El  Cairo‐Nakhl‐Taba  se  han  vivido  periódicamente  episodios  de  violencia  extrema. El paso fronterizo de Rafah es una zona especialmente sensible. Las autoridades  egipcias  exigen  la  obtención  de  un  permiso  especial  para  el  desplazamiento  con  fines  turísticos de extranjeros tanto a esta zona como a las zonas fronterizas con Libia y Sudán.  Este  permiso  especial  debe  tramitarse  en  el  Departamento  de  Permisos  de  Viaje  del  Ministerio  del  Interior,  situado  en  la  esquina  de  las  calles  Sheikh  Rihan  y  Nubar  en  el  barrio de Downtown en El Cairo.    Zonas fronterizas con Libia y Sudán: se trata de extensas zonas desérticas de difícil control  por parte de las autoridades egipcias en las que actúan bandas organizadas dedicadas al  tráfico  de  personas,  armas  y  otros  ilícitos.  Existen  precedentes  de  turistas  extranjeros  secuestrados en la zona fronteriza entre Egipto, Libia y Sudán. Para viajar a esta zona se  requiere un permiso especial.  Zonas de riesgo medio:   En  algunas  poblaciones  situadas  al  sur  del  país  (Bani  Jamrah,  Suq  Al  Jamis...),  se  recomienda precaución.       

Página 4 de 12 

Guía de Seguridad para Viajes: Egipto

 

2.2 Delincuencia  El nivel de delincuencia en Egipto es bajo y raramente tienen lugar atracos o robos con  violencia aunque es recomendable protegerse frente a hurtos, cuidando de los objetos de  valor  en  las  áreas  concurridas  o  dejándolos  en  la  caja  de  seguridad  del  lugar  de  alojamiento.  No  obstante,  se  recomienda  viajar  en  grupo  y  mediante  agencias,  evitando  las  visitas  a  lugares que no estén en los circuitos turísticos habituales. En caso de viajar sin agencias o  en  solitario,  se  recomienda  informar  del  itinerario  previsto  a  amigos  y/o  familiares  confirmando las llegadas a los distintos destinos.  Se  han  dado  casos  de  mujeres  extranjeras  que  han  sido  increpadas,  acosadas  sexualmente  o,  incluso,  violadas.  Como  medida  de  precaución,  se  desaconseja  que  las  mujeres  viajen  solas,  sin  agencia  y/o  fuera  de  los  circuitos  turísticos.  Se  recomienda,  además, que vistan en general de forma discreta y cubriendo hombros, cabello y piernas  por  debajo  de  las  rodillas  especialmente  al  visitar  lugares  de  culto,  mercados,  zonas  rurales o durante el mes de Ramadán y que tengan cautela a la hora de entablar contacto  con extraños.     Se  informa  a  todo  turista  que  sea  objeto  de  un  delito  en  Egipto  que,  en  caso  de  no  denunciarlo en las dependencias de la policía turística egipcia antes de abandonar Egipto,  no  será  posible  proseguir  con  el  caso  en  un  momento  ulterior.  En  caso  de  denunciar  el  delito,  es  imprescindible  hacerse  con  una  copia  de  la  denuncia  y  con  el  número  de  expediente y comisaría ante la que se ha interpuesto. Las autoridades policiales egipcias  son, a menudo, renuentes a entregar esta documentación e información que puede, en  todo  caso,  ser  exigida  por  el  turista  que  haya  interpuesto  la  denuncia.  En  caso  de  interponer una denuncia se recomienda, asimismo, ir acompañado de un representante  de la agencia de viajes con la que se haya contratado el viaje, especialmente, a efectos de  poder traducir del árabe.  Se  recomienda  no  acudir  a  eventos  deportivos  especialmente  partidos  de  fútbol,  la  rivalidad  entre  equipos  suele  tornarse  en  enfrentamientos  a  menudo  muy  violentos  en  los alrededores de los estadios.     

 

 

Página 5 de 12 

Guía de Seguridad para Viajes: Egipto

 

3.   Datos Administrativos   

3.1 Documentos   Pasaporte / DNI:  Se necesita pasaporte vigente con validez para, al menos 180 días.     Visados:  SI.  La mera tenencia de un visado no otorga automáticamente al viajero el derecho a entrar  en  territorio  egipcio.  La  última  decisión  al  respecto  recae  en  las  autoridades  de  inmigración  locales,  sin  que  exista  procedimiento  alguno  para  que  las  autoridades  diplomáticas  y  consulares  extranjeras  puedan  interferir  en  este  tipo  de  decisiones  soberanas.  La  permanencia  en  territorio  egipcio  más  allá  de  la  validez  del  visado  concedido  constituye un delito que puede dar lugar a duras sanciones.  Para  viajar  a  Egipto  es  necesario  contar  con  un  visado  que  se  puede  adquirir  en  el  aeropuerto de entrada a Egipto sólo en el caso de que se viaje con pasaporte ordinario.  Este visado ordinario permite una estancia de 30 días y 1 sola entrada y cuesta $15, o su  equivalente en € o Libras Egipcias. Cabe solicitar la ampliación de la validez de este visado  acudiendo  a  la  Dirección  General  de  Inmigración  egipcia  (edificio  del  Mogamma  en  la  Plaza Tahrir en El Cairo) tras seguir un proceloso procedimiento en el que hay que cumplir  con requisitos adicionales. Los extranjeros que se encuentren en Egipto con un visado de  turista no pueden trabajar.  Para aquellos viajeros que entren a Egipto directamente por el Sur del Sinaí (aeropuertos  de Sharm el Sheik, Santa Catalina o Taba o por tierra desde Israel por el paso fronterizo  de Taba) y tengan intención de permanecer sólo en el Sinaí pueden optar por un visado  gratuito de 15 días. En caso de que se inicie el viaje en el Sinaí y se tenga la intención de  continuar  hacia  otras  partes  de  Egipto  saliendo  de  la  península  del  Sinaí,  entonces,  es  necesario  obtener  el  visado  ordinario  antes  descrito  por  $15,  o  su  equivalente  en  €  o  Libras  Egipcias  con  la  exigencia  adicional,  en  este  caso,  de  presentar  una  carta  de  recomendación  expedida  por  una  agencia  de  viajes.  Estas  cartas  pueden  ser  expedidas  por  los  distintos  agentes  turísticos  que,  a  menudo,  se  encuentran  en  los  puestos  fronterizos.  Cabe  subrayar  que  el  coste  de  expedición  de  esta  carta  puede  fluctuar  sustancialmente.   

Página 6 de 12 

Guía de Seguridad para Viajes: Egipto

 

Para todos aquellos viajeros que lleguen a Egipto por medios terrestres o marítimos, se  recomienda  encarecidamente  la  obtención  del  visado  en  origen  en  la  Embajada  o  Consulado  de  Egipto  en  el  lugar  de  residencia  del  viajero.  En  caso  de  que  se  vayan  a  franquear  fronteras  de  distintos  países  para  llegar  o  salir  de  Egipto  se  recomienda  la  obtención de un visado de múltiples entradas y no de un visado de una sola entrada.  Es frecuente que las agencias de viajes en Egipto retengan los pasaportes de los turistas  con  fines  de  registro  en  hoteles  o  barcos.  Se  recomienda,  también,  portar  en  todo  momento, fotocopia de las hojas del  pasaporte en vigor en las que figuran los datos del  viajero y del visado de entrada a Egipto.   

3.2 Divisa  No se puede entrar o salir de Egipto con más de 5.000 Libras Egipcias. No hay límite para  viajar con otras monedas pero toda cantidad que supere el equivalente a $10.000 debe  ser declarada al llegar a Egipto. En los bancos y casas de cambio se pueden cambiar las  principales  divisas  y  las  tarjetas  de  crédito  son  admitidas  aunque  resulta  conveniente,  también, viajar con Libras Egipcias en metálico.   

3.3 Vacunas  Obligatorias:   Es obligatorio presentar prueba de haber sido vacunado de la fiebre amarilla cuando se  proviene de un área de riesgo de infección, como es el caso de Sudán o Etiopía.  Recomendadas:   Ninguna.  Al llegar a Egipto, es posible que las autoridades locales exijan rellenar una tarjeta en la  que se pide se escriban los datos de contacto del viajero en Egipto, a efectos de control  sanitario.     

 

 

Página 7 de 12 

Guía de Seguridad para Viajes: Egipto

 

4.   Condiciones Sanitarias    Egipto  reúne  pobres  condiciones  de  salubridad,  siendo  común  la  ingesta  de  agua  o  comida  contaminadas  causando  numerosos  casos  de  indisposición  intestinal;  se  recomienda  asimismo  vigilar  la  limpieza  e  higiene  de  vasos,  botellas  y  boquillas  de  las  tradicionales pipas de agua a efectos de evitar contraer hepatitis.   Se han confirmado casos de gripe aviar en Egipto por lo que se recomienda no entrar en  contacto con mercados de venta de animales, granjas avícolas u otros lugares en los que  se pueda haber aves y asegurarse de que la carne y huevos de ave están bien cocinados.  Cabe destacar, asimismo, la existencia de bilharzia en Egipto. Se trata de un parásito que  habita en canales y aguas estancadas o fangosas, particularmente, en algunos puntos del  Nilo que puede generar un grave riesgo de infección cutánea u ocular. La bilharzia puede  evitarse  no  bañándose  o  caminando  descalzo  en  las  zonas  contaminadas.  Las  playas  egipcias, por el contrario, presentan por lo general buenas condiciones de salubridad.  Los diabéticos deben prestar especial atención debido al elevado uso de azúcares en las  comidas y bebidas locales y el elevado nivel de polución ambiental existente en El Cairo  hace  poco  recomendable  que  aquellos  que  tengan  problemas  respiratorios,  alérgicos  o  asmáticos permanezcan en la ciudad durante largo tiempo.  Tratamiento médico:  El tratamiento sanitario en Egipto reúne unos niveles aceptables para la cura de dolencias  leves.   En  los  barcos  turísticos  que  hacen  el  crucero  por  el  Nilo,  no  suele  haber  un  médico  a  bordo,  aunque  sí  suele  haber  un  botiquín  para  primeros  auxilios  en  los  que  encontrar  remedios  para  los  males  menores  más  comunes.  Además,  en  la  ruta  del  Nilo,  sólo  hay  hospitales con limitadas garantías en Luxor y Asuán.   Seguro médico:  Los hospitales a menudo exigen el pago por adelantado como condición para atender al  paciente extranjero y los costes por los servicios prestados suelen ser muy elevados.  Para  poder  hacer  frente  a  este  tipo  de  emergencias,  se  recomienda  encarecidamente  suscribir  una  póliza  de  seguro  médico  de  viaje  antes  de  viajar  a  Egipto.  Es  conveniente  leer  en  detalle  la  póliza  para  saber  lo  que  queda  cubierto  y  lo  que  no,  siendo  muy  conveniente  que  esté  incluida  la  repatriación  médica.  Se  recomienda,  asimismo,  que  se  suscriba  la  póliza  con  una  empresa  con  experiencia  internacional  y,  a  ser  posible,  con  experiencia trabajando con casos en Egipto. Es también recomendable viajar con tarjeta  de crédito en caso de que fuera necesario abonar urgentemente facturas médicas.  

Página 8 de 12 

Guía de Seguridad para Viajes: Egipto

 

5.   Recomendaciones de Seguridad 

DROGAS:  Todo  extranjero  está  sujeto  a  las  leyes  penales  del  país  que  visita,  Egipto  en  este  caso.  Esto  es  particularmente  cierto  en materia  de consumo,  posesión  o  tráfico  de  drogas  en  que la legislación egipcia prevé penas muy severas que incluyen la pena de muerte.    SUBMARINISMO:  Egipto es uno de los principales destinos de submarinismo a nivel mundial. Se recomienda  practicar  esta  actividad  con  prudencia  habida  cuenta  de  los  riesgos  potenciales  inherentes a esta actividad, las particularidades de bucear en el Mar Rojo y las limitadas  infraestructuras existentes en Egipto para atender casos de emergencia a pesar de existir  cámaras  hiperbáricas  en  Sharm  el  Sheik,  Dahab,  Hurghada,  El  Gouna,  Safaga  y  Marsa  Alam.  El  blue  hole  en  Dahab,  es  uno  de  los  puntos  de  buceo  que  se  ha  saldado  con  un  mayor número de víctimas a nivel mundial con más de 40 submarinistas fallecidos hasta  la fecha. Se recomienda practicar submarinismo con un seguro especializado y a través de  una agencia de viajes de reconocida competencia en esta materia.  TOMA DE FOTOGRAFÍAS:  Existen  restricciones  para  poder  fotografiar  instalaciones  o  personal  militar,  puentes  y  canales, incluido el Canal de Suez. Estas restricciones pueden ser interpretadas de modo  amplio por las autoridades locales por lo que se recomienda no fotografiar ningún objeto  sensible sin antes preguntar a la autoridad local del lugar.  COSTUMBRES LOCALES:  Egipto es un país conservador, de mayoría musulmana. Las normas egipcias en el vestir  distan  de  las  occidentales  por  lo  que  se  recomienda  vestir  discretamente.  Aunque  la  homosexualidad no es formalmente delito en Egipto, los actos homosexuales en público  son  ilegales  y  hay  precedentes  de  homosexuales  condenados  a  prisión  por  contravenir  leyes de “decencia pública”. El consumo de alcohol debe limitarse a aquellos lugares en  los que está permitida su venta.  RESTOS ARQUEOLÓGICOS Y CORAL:  Se informa de que la legislación egipcia prohíbe el comercio y exportación a título privado  de  objetos  arqueológicos  y  coral.  Se  recomienda  rehusar  cualquier  oferta  de  venta  de  estos productos.   

 

Página 9 de 12 

Guía de Seguridad para Viajes: Egipto

 

ADUANAS:  Las  autoridades  fronterizas  reseñan  en  el  pasaporte  del  turista  los  equipos  electrónicos  de elevado valor que introducen en el país y que deben mostrarse a la salida de Egipto.  De lo contrario, el propietario puede verse obligado a satisfacer los elevados aranceles de  importación de dichos productos. Para más información consúltese la página de Internet  de las aduanas egipcias.  Los vehículos, de todos los tipos, de los turistas a Egipto son objeto de una importación  temporal permitida mediante la tramitación en el país de origen del turista de un permiso  especial  denominado  tríptico  o  carnet  de  passage  en  douanes.  De  no  contar  con  este  permiso, las autoridades aduaneras egipcias sólo permitirán la entrada del vehículo tras el  cumplimiento de una serie de complicados trámites burocráticos, incluido el depósito de  una importante suma de dinero.  MINAS:  Es preciso tener cuidado al transitar fuera de las carreteras o caminos balizados al existir  numerosos campos de minas derivados de los distintos conflictos bélicos que ha vivido el  país. Estos campos, que a menudo no cuentan con más indicación que un perímetro de  alambrada, son especialmente numerosos en la zona de la costa mediterránea al oeste de  Alejandría, la zona del desierto Arábigo entre El Cairo y el Canal de Suez y gran parte de la  península  del  Sinaí.  Se  aconseja  acudir  a  las  autoridades  locales  de  la  zona  para  más  información en caso de que se desee hacer un viaje fuera de pista.  TRANSPORTE:  Egipto  es  uno  de  los  países  con  una  mayor  tasa  mundial  de  fallecidos  en  carretera  por  kilómetro  conducido  –unas  6.000  muertes  al  año.  Esto  se  debe  a  una  combinación  de  factores: conducción imprudente, mala o escasa señalización y estado de las carreteras y,  finalmente,  un  parque  móvil  a  menudo  anticuado.  Por  ello,  se  recomienda  la  máxima  precaución a los peatones y se recomienda alquilar coche con conductor siendo preciso  cerciorarse de que dispone de un seguro vigente y del contenido del mismo. A aquellos  que decidan conducir en Egipto, se les desaconseja encarecidamente conducir de noche.  Se  recomienda,  asimismo,  la  máxima  cautela  a  la  hora  de  hacer  uso  de  autobuses  o  minibuses locales.  La Autoridad de Aviación Civil de Egipto cumple con los estándares internacionales fijados  por  la  Organización  de  Aviación  Civil  Internacional  en  materia  de  supervisión  de  los  requisitos de seguridad que deben cumplir las compañías aéreas que operan en Egipto.  En el caso de las compañías aéreas charter, es conveniente informarse sobre el estado de  la flota con la agencia con la que se haya contratado el viaje.   Egipto  cuenta  con  una  red  ferroviaria  vetusta  en  la  que  han  tenido  lugar  accidentes  de  cierta  envergadura  en  estos  últimos  años.  Las  líneas  más  utilizadas  por  los  turistas  son:  Cairo‐Alejandría y Cairo‐Luxor.   

Página 10 de 12 

Guía de Seguridad para Viajes: Egipto

 

Ha habido algunos accidentes, incendios o hundimientos, protagonizados por barcos que  hacen  el  crucero  por  el  Nilo  o  embarcaciones  que  hacen  safaris  de  submarinismo.  Por  ello, se recomienda informarse en detalle con la agencia de viajes con la que se contrate  el  viaje  sobre  el  estado  de  las  embarcaciones  y  medidas  de  seguridad  existentes  en  las  mismas. Asimismo, aunque en el Mar Rojo no existe un problema de piratería como en el  Cuerno  de  África,  se  recomienda  a  aquellos  que  naveguen  por  dichas  aguas  en  embarcaciones pequeñas que lo hagan en convoy  y que lo hagan tras haber informado  de  ello  a  las  autoridades  costeras  locales  y  siguiendo  las  indicaciones  impartidas  por  éstas.  Se recomienda cautela al llevar a cabo otras actividades recreativas tales como vuelos en  globo aerostático –ha habido varios accidentes en el pasado, o montar a caballo, camello  o en quad.     

 

 

Página 11 de 12 

Guía de Seguridad para Viajes: Egipto

 

6.  Direcciones y Teléfonos de Interés    Es recomendable  llevar esta tarjeta siempre encima durante su viaje.   En el anverso de la tarjeta figura, en varios idiomas, la frase “En caso de emergencia, por  favor llame al teléfono que se indica a continuación”.  En la línea punteada, debe poner el número de teléfono al que quisiera que llamasen si  sucediese un imprevisto.  En el reverso de la tarjeta figuran otros teléfonos de interés.         ANVERSO  

 

 

 

         REVERSO 

  • IN CASE OF EMERGENCY PLEASE CALL THE PHONE  • IN DRINGENDEN FÄLLEN STEHEN WIR RUFEN SIE DIE  TELEFON  •  ‫يف‬ ‫تالاحلا‬ ‫ةئراطلا‬ ‫ىجري‬ ‫لاصتالا‬ ‫ىلع‬ ‫فتاﻩلا‬ 

TELÉFONOS DE INTERÉS   

• EN CAS D'URGENCE S'IL VOUS PLAÎT APPEL DU  TELEPHONE 

……………………………………….…………………. 

• EN CASO DE EMERGENCIA POR FAVOR LLAME AL  TFNO 

……………………………………….………………….  ……………………………………….…………………. 

 

……………………………………….…………………. 

……………………………………….…………………. 

   

 

Página 12 de 12 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.