GUÍA DEL ALUMNO ACTUALIZACIÓN EN TÉCNICAS QUIRÚRGICAS EN TRAUMATOLOGÍA DE URGENCIA

GUÍA DEL ALUMNO ACTUALIZACIÓN EN TÉCNICAS QUIRÚRGICAS EN TRAUMATOLOGÍA DE URGENCIA DATOS GENERALES DE LA ACCIÓN FORMATIVA Docentes: Jorge Lucena J

2 downloads 80 Views 504KB Size

Recommend Stories


TRATAMIENTO LOCAL DE URGENCIA DEL ESTASIS PAPILAR
796 REVISTA MEDICA HONDUREÑA TRATAMIENTO LOCAL DE URGENCIA DEL ESTASIS PAPILAR Por el Dr. losé Gómez-Márquez Gironés (Trabajo presentado a la Asocia

GUÍA DE ACTUACIÓN EN LA ANTICONCEPCIÓN DE URGENCIA
EDITA: Conselleria de Salut i Consum Direcció General de Planificació i Finançament GUÍA DE ACTUACIÓN EN LA ANTICONCEPCIÓN DE URGENCIA GUIA D’ACTUAC

RESUMEN CUADERNO DEL ALUMNO
RESUMEN CUADERNO DEL ALUMNO. 1 INDICE 1. INTRODUCCION: QUIENES SOMOS ARACOL. CARACOLES DE CASTILLA. 2. BIOLOGÍA DEL CARACOL 2.1. INTRODUCCIÓN. 2.

Story Transcript

GUÍA DEL ALUMNO

ACTUALIZACIÓN EN TÉCNICAS QUIRÚRGICAS EN TRAUMATOLOGÍA DE URGENCIA

DATOS GENERALES DE LA ACCIÓN FORMATIVA

Docentes: Jorge Lucena Jiménez María Jiménez Rodríguez Pedro Sesma Solís Coordinador: Pedro Sesma Solís

Dirigido a: Profesionales médicos y de enfermería implicados en el tratamiento quirúrgico de pacientes con fracturas de los miembros, pelvis y raquis en el área de urgencia hospitalaria.

Objetivo general: El ritmo de las investigaciones en el terreno de la osteogénesis, los biomateriales y la biomecánica, ha impuesto una continua transformación de los procedimientos empleados en el tratamiento de las fracturas. El desarrollo alcanzado en el diseño de implantes e instrumentales recomendados en las modernas técnicas quirúrgicas de traumatología, ha ido acompañándose de una mayor complejidad, diversidad y obsolescencia de estos procedimientos que a menudo llegan a sobrepasar su adecuado control. Por otro lado, algunos traumatismos y sus complicaciones, pueden condicionar situaciones de riesgo vital o locoregional inmediato que acaban comprometiendo la vida o la función de un miembro del paciente si no se llevan a cabo intervenciones urgentes. Todo ello, exige del personal médico y de enfermería, implicado en el tratamiento quirúrgico del paciente traumatizado en el área de urgencias, un constante esfuerzo para actualizar conocimientos y adquirir la adecuada destreza que permitan realizar estas intervenciones con cierta garantía. El objetivo general de este curso e-learning es capacitar técnicamente a los alumnos participantes en el manejo de nuevos implantes y técnicas de osteosíntesis, recomendados para el tratamiento tanto en fracturas de los miembros y de la pelvis como del raquis, para su correcta aplicación en el ámbito de la traumatología en el área de urgencias hospitalarias.

Objetivos específicos: -

-

Conocer las propiedades básicas de los distintos biomateriales utilizados en la osteosintesis de las fracturas de los miembros, raquis y pelvis. Conocer y actualizar los principios biomecánicos básicos de los diferentes métodos de osteosíntesis usados en el tratamiento de las fracturas. Conocer las recomendaciones técnicas fundamentales para la adecuada elección de los diferentes implantes utilizados en las fracturas más prevalentes en el área de urgencias. Conocer y actualizar las principales técnicas de osteosíntesis empleadas en el tratamiento de las fracturas mas prevalentes de los miembros (tornillos, placas, clavos endomedulares, fijadores externos), del raquis (fijadores vertebrales internos) y de la pelvis (fijadores externos), así como las ventajas e inconvenientes que cada uno de estos métodos ofrece. Adquirir y mejorar habilidades en el manejo de nuevos materiales, implantes e instrumentos de osteosíntesis de las fracturas, realizando prácticas individuales simuladas, con implantes reales, de las técnicas quirúrgicas de traumatología más habituales en el área de urgencias hospitalaria.

Horas totales: 30 Horas e-learning: 14 Horas presenciales: 16 Número de alumnos: El número máximo de participantes en el curso será de 20. La selección del alumnado se realizará siguiendo los criterios acordados por la Unidad Integrada de Formación del centro.

CRONOGRAMA BÁSICO Fase e-learning: En esta etapa de autoformación a distancia, a través de la participación en la plataforma virtual Moodle, los alumnos participantes en el curso pondrán disponer de todas las herramientas virtuales necesarias para el aprendizaje más efectivo de los conceptos básicos de las propiedades biomecánicas de los nuevos materiales, de la elección adecuada de implantes y de los conocimientos para el correcto manejo de los instrumentos quirúrgicos habitualmente empleados en el tratamiento de las fracturas de los miembros, pelvis y raquis en el área de urgencias hospitalaria. Por este medio, además, podrá comunicarse tanto con los docentes como con el resto de participantes del curso. Fase presencial:

Se desarrollaran los contenidos teórico-prácticos del curso. En las unidades didácticas teóricas se seguirá un método expositivo con soporte audiovisual. Las unidades didácticas prácticas se desarrollaran en grupos de cinco alumnos por cada mesa de trabajo, los cuales realizaran de manera individual simulaciones de instrumentación y osteosíntesis, con implantes reales, de cada una de las técnicas quirúrgicas contempladas en el programa. Los docentes supervisaran el trabajo de cada grupo resolviendo dudas y aportando sugerencias. Tabla con distribución de horas Nombre de la sesión -Presentación fase elearning. Instrucciones para el manejo de herramientas en el campo virtual Moodle. Matriculación. -Conceptos sobre biomateriales y principios básicos de osteosíntesis -Osteosíntesis de las fracturas más prevalentes en el área de urgencias hospitalaria.

Hora

8 de noviembre 2012

Modalidad

Presencial teórico

17:00 a 21:00 horas

Talleres -Técnicas básicas de osteosíntesis con tornillos y placas. -Montajes con fijadores externos monotubo en fracturas de los miembros.

19 de noviembre 2012

Presencial práctico

17:00 a 21:00 horas

Talleres -Técnicas de osteosíntesis con clavos endomedulares cerrojados. -Técnica de osteosíntesis en fracturas de cadera con clavo-lámina. -Técnicas de osteosíntesis con placas bloqueadas.

20 de noviembre 2012 17:00 a 21:00 horas

Presencial práctico

Talleres -Montajes con fijadores externos monotubo en la pelvis. -Montajes con fijadores internos vertebrales.

Fase de autoformación y evaluación e-learning

21 de noviembre 2012 17:00 a 21:00 horas

14 horas 8 de noviembre de 2012 a 24 de noviembre de 2012

Presencial práctico

No presencial

CRONOGRAMA DETALLADO DEL CURSO Fecha

08/11/2012

Horario

17:00 a 18:00

08/11/2012

18:00 a 19:00

08/11/2012

19:00 a 19:20

Nº unidad

Título de unidad didáctica

Presentación del curso

Principios básicos de la osteosintesis

Modalidad

Presencial teórico

Presencial teórico

Descripción unidad didáctica Presentación fase e-learning. Instrucciones para el manejo de herramientas en el campo virtual Moodle para la autoformación y evaluación de los conocimientos adquiridos. Matriculación. Exposición de los principios básicos de osteosíntesis. -Nuevos materiales e implantes para la fijación de las fracturas

Lugar de realización

Aula de la biblioteca del Hospital MaternoInfantil

Aula de la biblioteca del Hospital MaternoInfantil

Descanso Exposición

de

Hospital

08/11/2012

08/11/2012

19/11/2012

19/11/2012

19/11/2012

19:20 a 20:30

20:30 a 21:00

17:00 a 19:00

19:00 a 19:20

19:20 a 21:00

Osteosintesis de Presencial las fracturas de los teórico miembros con tornillos, placas y clavos endomedulares

Los fijadores Presencial externos en las teórico fracturas de los miembros y pelvis. Los fijadores internos vertebrales en las fracturas del raquis

Técnicas básicas de osteosíntesis con tornillos y placas

Presencial práctico

los principios básicos, indicaciones y técnicas de osteosintesis de las fracturas de los miembros con tornillos, placas y clavos endomedulares Exposición de los principios básicos, indicaciones y técnicas de la fijación externa en fracturas de miembros, pelvis y de la fijación interna en las fracturas vertebrales Prácticas simuladas: técnicas de osteosíntesis habituales con tornillos, placas y clavos intramedulares con implantes reales

Aula de la biblioteca del Hospital MaternoInfantil

Aula de la biblioteca del Hospital MaternoInfantil

Aula de la biblioteca del Hospital MaternoInfantil

Descanso

Montajes básicos con fijadores externos monotubo en las fracturas de los miembros

Presencial práctico

Prácticas simuladas: técnicas de montajes habituales con fijadores externos monotubo en extremidades con implantes reales

Aula de la biblioteca del Hospital MaternoInfantil

20/11/2012

17:00 a 19:00

Técnicas básicas de osteosíntesis con clavos endomedulares cerrojados

20/11/2012

19:00 a 19:20

Descanso

20/11/2012

21/11/2012

21/11/2012

21/11/2012

19:20 a 21:00

17:00 a 19:00

19:00 a 19:20

19:20 a 21:00

Presencial práctico

Técnicas básicas de osteosíntesis con placas bloqueadas

Presencial práctico

Montajes básicos con fijadores externos monotubo en las fracturas de la pelvis

Presencial práctico

Prácticas simuladas: técnicas de osteosíntesis habituales con clavos endomedulares cerrojados y clavos-lámina con implantes reales

Prácticas simuladas: técnicas de osteosíntesis habituales con placas bloqueadas con implantes reales Prácticas simuladas: técnicas de montajes habituales con fijadores externos monotubo en las fracturas de pelvis con implantes reales

Aula de la biblioteca del Hospital MaternoInfantil

Aula de la biblioteca del Hospital MaternoInfantil

Aula de la biblioteca del Hospital MaternoInfantil

Descanso

Montajes básicos Presencial con fijadores práctico internos vertebrales en las fracturas del raquis

Prácticas simuladas: técnicas de montajes habituales con fijadores internos vertebrales en las fracturas del raquis con implantes reales

Aula de la biblioteca del Hospital MaternoInfantil

08/11/2012 24/11/2012 e-learning

14 horas

No presencial teórico

SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA Al comienzo de la actividad formativa es imprescindible que el alumno realice el cuestionario de expectativas sobre el curso. El sistema de control de la asistencia de los alumnos en las sesiones presenciales se llevará a cabo a través de un registro de firmas tanto a la entrada como a la salida en cada jornada. Para considerar el curso como superado será obligatoria la asistencia al 100% de las sesiones presenciales. Para evaluar la fase e-learning: -

-

-

El alumno deberá superar una prueba de conocimientos a través del campo virtual (modalidad respuestas múltiples) de cada una de las unidades didácticas teóricas programadas, considerándose superada si responde de manera correcta al 75% de las preguntas en conjunto. Esta evaluación estará disponible en el campus virtual para su cumplimentación hasta el día 24 de noviembre de 2012. El alumno participará activamente en un foro en el que se plantearan problemas relacionados con la actividad a desarrollar y donde cada participante tendrá que aportar sus propias soluciones. Al mismo tiempo, el foro servirá como lugar de intercambio de ideas y sugerencias que deberán ir enfocadas a la adquisición de competencias para el desarrollo de tareas asociadas al puesto de trabajo. El coordinador del curso hará la función de moderador. El alumno revisará la documentación disponible, desde el comienzo del curso, en el campus virtual o aquella que el coordinador/ docentes consideren conveniente introducir como material de apoyo: o www.aofundation.org o Artículos de revisión:  Principios biomecánicos en el tratamiento de las fracturas  Biomateriales en cirugía ortopédica y traumatología: aleaciones metálicas, polímeros y cerámicas  Osteosintesis en el tratamiento de las fracturas: placas  Osteosintesis en el tratamiento de las fracturas: clavos intramedulares  Osteosintesis en el tratamiento de las fracturas: fijadores externos o Rüedi TP, Murphy WM. AO Principles of Fracture Management [CD-ROM]. StuttgartNew York: AO Publishing; 2001 o Colton C, Krikle S, Schatzker J, Trafton P. AO Surgery Reference. In aofundation.org

o James F Kellam, Laurent Audigé. Fracture Classification. In Rüedi TP, Murphy WM. AO Principles of Fracture Management [CD-ROM]. Stuttgart-New York: AO Publishing; 2001 o Tencer AF. Biomechanics of fixation and fractures. In: Bucholz RW, Heckman JD, CourtBrown CM, editors. Rockwood and Green´s Fractures in Adults. 6ª ed. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2007. p. 3-41 o Principles of internal Fixation. In: Bucholz RW, Heckman JD, Court-Brown CM, editors. Rockwood and Green´s Fractures in Adults. 6ª ed. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2007. p. 209-256 o Watson JT. Principles of External Fixation. In: Bucholz RW, Heckman JD, Court-Brown CM, editors. Rockwood and Green´s Fractures in Adults. 6ª ed. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2007. p. 257-296 o Buckwalter JA, Einhorn TA, Marsh JL. Bone and Joint Healing. In: Bucholz RW, Heckman JD, Court-Brown CM, editors. Rockwood and Green´s Fractures in Adults. 6ª ed. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2007. p. 297-313 o Beaty JH, Kasser JR. Rockwood and Wilkins’ fractures in children [Monografía en Internet],6ª ed. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2006 [acceso15 de julio de 2012]. Disponible en: http://www.LWW.com o Bucholz RW, Heckman JD, Court-Brown CM. Rockwood and Wilkins’ fractures in Adults [Monografía en Internet],6ª ed. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2006 [acceso 15 de julio de 2012]. Disponible en: http://www.LWW.com o Hansen M, Pesantez R. AO Surgery Reference [Homepage]. Davos, Switzerland: Colton C, Schatzker J, Trafton P; [2011]. Disponible en: www.aofoundation.org -

Con el propósito de mejorar la acción formativa, el alumno habrá de cumplimentar el cuestionario de evaluación del alumno.

La fase presencial/ práctica: evaluación continua. Se considerará el grado de implicación del alumno en las prácticas y la correcta ejecución de las técnicas (ejercicios prácticos in situ: simulación para valorar habilidades y actitudes).

ACREDITACIÓN Y DIPLOMA Para la obtención del certificado/ diploma de superación del curso, los alumnos participantes además de asistir al total de horas presenciales, deberán superar las pruebas de evaluación establecidas.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.