GUÍA DEL PROYECTO DE GRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN GUÍA DEL PROYECTO

2 downloads 62 Views 423KB Size

Story Transcript

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN

GUÍA DEL PROYECTO DE GRADO

Documento desarrollado por Gustavo Adolfo Manrique Ruiz de acuerdo con información provista por las redes de docentes de ECACEN 2014

PRESENTACIÓN

Un trabajo de grado es un estudio o investigación de carácter formativa, dirigido que corresponde sistemáticamente a necesidades o problemas concretos de determinada área de una empresa o región, implica un proceso de observación descripción, articulación, interpretación y explicación que suele ser requisito parcial para optar el título de tecnólogos en una gestión específica del área de la Administración.

En el Artículo 66 del Reglamento Estudiantil se define el proyecto aplicado como “la opción de grado que le permite al estudiante el diseño de proyectos para una transferencia social de conocimiento que contribuya de manera innovativa a la solución de problemas focalizados”.

1. LAS MODALIDADES DE PROYECTO DE GRADO

De acuerdo con el Artículo 66 del Reglamento Estudiantil, las alternativas de grado para optar el título de Tecnólogo son las siguientes y se describen a continuación:

a) Proyecto de emprendimiento empresarial b) Proyecto de desarrollo tecnológico y c) Proyecto de desarrollo social comunitario, entre otras

1.1 PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL

Concreción de propuestas de ideas de emprendimiento a nivel organizacional o administrativo que involucren el entorno empresarial. Creación de empresas micro y medianas, que tengan un objetivo de desarrollo económico, social, cultural, etc., de un individuo o un grupo social determinado.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN

- Características del Proyecto de Emprendimiento Empresarial

Cumplir con las fases o actividades propias del proyecto, demostrando su factibilidad financiera y económica, que permita consolidar su puesta en marcha, como complemento y aporte al proyecto de vida del estudiante que lo implemente.

El proyecto debe aprobarse con una nota de 4.0 o superior. Además, esta modalidad aplica para los estudiantes de programas tecnológicos

1.2 PROYECTO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO

Proyectos que tengan como objetivo la creación o mejora desde el punto de vista tecnológico de procesos productivos y/o productos, concretos, mediante la aplicación de desarrollos tecnológicos de carácter innovador.

Características de los proyectos tecnológicos:

Los proyectos podrán abarcar: - La creación del nuevo producto o proceso 
 - Las pruebas experimentales y ensayos necesarios para su concreción 
 - La elaboración de prototipos (no comercializables) previos al inicio de la explotación industrial y comercial.

Recuperado de Govern de les Illes Balears, abril 20 de 2014.

Es de tener en cuenta que esta modalidad aplica para los estudiantes de programas tecnológicos

1.3 PROYECTO DE DESARROLLO SOCIAL COMUNITARIO

El proyecto de desarrollo comunitario, Resohazy (1988) sostiene que son propuestas de actuación planificada, coordinada y sistemática orientadas a satisfacer las demandas sociales de una comunidad

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN

territorial o un colectivo determinado con la participación de los destinatarios de esa acción y el objetivo de mejorar sus condiciones de vida.

Para Razeto (1990) cuando se habla de PDC se hace referencia a procesos donde personas, colectivos y comunidades desarrollan capacidades para analizar sus problemas e idear soluciones que les permitan mejorar su calidad de vida a través de la utilización de los recursos económicos, sociales y culturales del territorio al que pertenecen.

El enfoque epistemológico se deriva del término transferencia del conocimiento, lo que para Arias en el ámbito universitario se enmarca en la responsabilidad de dar solución a problemas y demandas del sector empresarial y la sociedad (Arias Pérez & Aristizábal Botero, 2011).

El proyecto de desarrollo social comunitario, debe tener como propósito plantear una solución a un problema de carácter social que haya sido declarado por la comunidad residente en el sector a intervenir, o el planteamiento de una propuesta de aprovechamiento social de una ventaja comparativa que tenga una región.

El proyecto debe tener en cuenta su correlación con el plan de desarrollo regional, así como el área de influencia, tamaño de la población a intervenir, los recursos necesarios para su desarrollo y los respectivos indicadores de impacto.

Es de tener en cuenta que esta modalidad aplica para los estudiantes de programas de grado y postgrado. Así mismo, cada Escuela establece la estructura para la presentación de la opción de grado “Proyecto Aplicado”

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN

2. REQUISITOS PARA EL DESARROLLO DE LA OPCIÓN DE GRADO PROYECTO APLICADO

De acuerdo con el Reglamento General Estudiantil, el estudiante de formación técnica o tecnológica y de programas de grado podrán inscribir y desarrollar la opción de grado “Proyecto Aplicado” una vez hayan cursado y aprobado el 75% de los créditos académicos del programa al cual se encuentran matriculados.

Con lo anterior en mente, los siguientes son los requisitos para el desarrollo del proyecto aplicado como opción de grado, teniendo en cuenta la normatividad APA e ICONTEC: 

Portada



Contraportada



Hoja de aceptación



Hoja de agradecimientos (Opcional)



Tabla de contenido por Capítulos



Tabla de contenido por Gráficos, Cuadros, Tablas, Figuras, Anexos



Resumen



Introducción

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN

3. PROYECTO DE DESARROLLO EMPRESARIAL Y TECNOLÓGICO P.D.E.T.

DESARROLLO DEL TRABAJO

3.1 GENERALIDADES (Esto se debe desarrollar en Diseño de proyectos)

3.1.1 Descripción del municipio donde se desarrolla el proyecto

3.1.2 Problemática encontrada

3.1.3 Formulación del problema

3.2 JUSTIFICACIÓN

3.3 OBJETIVOS

3.3.1 Objetivo General (Solamente es 1) 3.3.2 Objetivos Específicos (3 objetivos como mínimo)

3.4 ALCANCES DEL PROYECTO

3.5 ESTUDIO DE MERCADOS 3.5.1 Descripción del producto/servicio 3.5.1.1 Clase de producto/servicio 3.5.1.2 Características y especificaciones físicas 3.5.1.3 Características técnicas 3.5.1.4 Productos/servicios principales 3.5.1.5 Productos/servicios sustitutos 3.5.1.6 Atributos diferenciales del producto/servicio con respecto a la competencia 3.5.2 Evaluación del mercado 3.5.2.1 Análisis de la clase de demanda existente en el mercado 3.5.2.2 Evolución histórica y proyección de la demanda

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN

3.5.2.3 Análisis de la Oferta existente en el mercado 3.5.2.4 Evolución de la oferta y proyección de la oferta 3.5.2.5 Situación actual de la competencia 3.5.2.6 Análisis de la elasticidad del producto 3.5.3 Estrategias del mercado 3.5.3.1 Canales de distribución 3.5.3.2 Precio 3.5.3.3 Publicidad 3.5.3.4. Promoción 3.5.4 Investigación de mercados 3.5.4.1 Mercado Potencial 3.5.4.2 Mercado Objetivo 3.5.4.3 Población Universo 3.5.4.4 Población Objetivo 3.5.4.5 Definición de la población 3.5.4.6 Marco muestral 3.5.4.7 Cálculo de la Muestra (n) 3.5.4.8 Tipo de investigación 3.5.4.9 Sistema de Recolección de la Información 3.5.4.10 Fuentes Primarias 3.5.4.11 Fuentes Secundarias 3.5.3

Tabulación y representación de resultados

3.5.4 Proyección de ventas 3.5.4.1 Línea de Regresión 3.5.5 Conclusiones y posibilidad del proyecto 3.6 Estudio técnico 3.6.1 Tamaño del proyecto 3.6.1.1 Descripción del Tamaño del Proyecto 3.6.1.2 Factores que determinan el Tamaño del Proyecto 3.6.1.3 Capacidad de Proyecto 3.6.1.4 Capacidad Instalada 3.6.1.5 Capacidad Utilizada

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN

3.6.2 Localización 3.6.2.1 Macrolocalización 3.6.2.2 Microlocalización 3.6.2.3 Análisis de los factores de ubicación 3.6.3 Diseño y descripción de procesos 3.6.3.1 Diseño de planta 3.6.3.2 Diseño de Proceso/Servicio 3.6.3.3 Tecnología Aplicada 3.6.3.4 Tecnología de Punta 3.6.3.5 Tecnología Dura 3.6.3.6 Tecnología Blanda 3.6.4 Recursos 3.6.4.1 Recurso Humano 3.6.4.2 Recurso físico 3.6.4.3 Recurso Logístico 3.6.4.4 Recursos Económicos 3.6.5 Conclusiones técnicas sobre la viabilidad del proyecto

3.7 Estudio administrativo y legal 3.7.1 Forma de constitución 3.7.2 Constitución legal 3.7.3 Constitución de la empresa 3.7.3.1 Visión 3.7.3.2 Misión 3.7.3.3 Objetivos Empresariales 3.7.3.4 Principios Corporativos 3.7.3.5 Políticas 3.7.3.5.1 De personal 3.7.3.5.2 De ventas 3.7.3.5.3 De calidad 3.7.4 Estructura organizacional 3.7.4.1 Descripción de Cargos

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN

3.7.4.2 Perfil del cargo 3.7.4.3 Estructura Salarial

3.8 ESTUDIO AMBIENTAL 3.8.1 Sistema nacional ambiental 3.8.2 Impacto ambiental 3.9 ESTUDIO FINANCIERO 3.9.1 Inversiones 3.9.1.1 Inversión de Activos Fijos 3.9.1.1.1 Terrenos 3.9.1.1.2 Construcciones y adecuaciones 3.9.1.1.3 Maquinaria y Equipo 3.9.1.1.4 Muebles y Enseres 3.9.1.1.5 Equipos de Oficina 3.9.1.1.6 Total Inversión Fija 3.9.1.2 Inversiones Diferidas 3.9.1.3 Inversiones de Capital de Trabajo 3.9.1.3.1 Costos del Producto/Servicio 3.9.1.3.2 Insumos 3.9.1.3.3 Mano de obra Directa 3.9.1.3.4 Costos Indirectos de Fabricación 3.9.1.3.5 Gastos de Administración 3.9.1.3.6 Gastos de Venta 3.9.1.3.7 Total Inversión de Capital

3.9.2 Costos de inversiones 3.9.2.1 Costos Fijos 3.9.2.2 Costos Variables 3.9.2.3 Costos Totales

3.9.3 PRESUPUESTOS DE INGRESOS Y EGRESOS 3.9.3.1 Egresos

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN

3.9.3.1.1 Proyección de Egresos 3.9.3.2 Ingresos 3.9.3.2.1 Ingresos Anuales 3.9.3.2.2 Proyección de Ingresos

3.9.4 Punto de equilibrio

3.9.5 Flujo de caja proyectado

3.9.6 Estado de resultados primer año 3.9.6.1 Estado de Resultados Proyectados

3.9.7 Balance general inicial 3.9.7.1 Balance General Primer Año 3.9.7.2 Balance General Proyecto

3.9.8 EVALUACIÓN FINANCIERA

3.9.9 VALOR PRESENTE NETO

3.9.10 TIR

3.9.11 Relación costo beneficio

3.9.12 Cálculo de razones financieras

3.10 Evaluación de impactos 3.10.1 Impacto en el Desarrollo Regional 3.10.2 Generación de Empleo 3.10.3 Evaluación ambiental

3.11 Conclusiones y recomendaciones

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN

3.11.1 Conclusiones 3.11.2 Recomendaciones

BIBLIOGRAFIA Y CIBERGRAFIA ANEXOS

ES OBLIGATORIO CUMPLIR ESTE PROTOCOLO PARA EL DESARROLLO DE SU PROYECTO DE GRADO

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.