GUÍA DOCENTE FOTOGRAFÍA DIGITAL MULTIMEDIA Y ARTES DIGITALES Universidad Católica de Valencia

1 Modelo de Guía Docente PCA-27-F-01 Ed.00 GUÍA DOCENTE FOTOGRAFÍA DIGITAL MULTIMEDIA Y ARTES DIGITALES Universidad Católica de Valencia Curso 20

5 downloads 54 Views 160KB Size

Recommend Stories


Radio Multimedia o Digital
Internet. Sistema DAB. {WWW}

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA FACULTAD DE BELLAS ARTES
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA FACULTAD DE BELLAS ARTES TRABAJO FIN DE MÁSTER EN PRODUCCIÓN ARTÍSTICA Violeta Valencia, Septiembre de 2011 Alu

Grado en. Bellas Artes. Diseño, Artes Visuales y Creación Digital
Diseño, Artes Visuales y Creación Digital Grado en Bellas Artes ¿Por qué estudiar en TAI? Con más de 45 años de experiencia, TAI posiciona a los al

GUÍA DOCENTE DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS DIGITALES
Asignatura: Circuitos Electrónicos Digitales Código: 18471 Centro: Escuela Politécnica Superior Titulación: Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servi

Circuitos Digitales II y Laboratorio Electrónica Digital II y Laboratorio
Circuitos Digitales II y Laboratorio Electr´onica Digital II y Laboratorio Fundamentos de Arquitectura de Computadores Introducci´ on - Un poco de his

Story Transcript

1

Modelo de Guía Docente

PCA-27-F-01 Ed.00

GUÍA DOCENTE

FOTOGRAFÍA DIGITAL MULTIMEDIA Y ARTES DIGITALES Universidad Católica de Valencia

Curso 2014/2015

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

2

Modelo de Guía Docente

PCA-27-F-01 Ed.00

GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA

ECTS

ASIGNATURA: Fotografía digital

6

Materia: imagen digital

12

Módulo: BASES GRÁFICAS

30 CURSO: 2 Semestre:2ª

Tipo de Formación: obligatoria

Departamento: multimedia E-mail: [email protected]

Profesorado: Arantxa Fernández

ORGANIZACIÓN DEL MÓDULO ____________________________________________________________________________

Nº ECTS 30

BASES GRÁFICAS

Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios: (breve justificación) Materias y Asignaturas Materia Imagen digital

Fundamentos gráficos

ECTS

12

12

Color

ECTS

Curso/ semestre

Tratamiento digital de imágenes

6

1/1

Fotografía digital

6

2/2

Fundamentos de Ilustración vectorial

6

1/2

Fundamentos de expresión gráfica

6

1/1

Historia, Teoría y Aplicación del Color

6

1/2

ASIGNATURA n

6

1/2

ASIGNATURA

6

GUÍA DOCENTE MATERIA/ASIGNATURA:

(nombre de la asignatura)

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

3

Modelo de Guía Docente

PCA-27-F-01 Ed.00

Requisitos previos: No se han establecido

OBJETIVOS GENERALES 1.Conocer los principios básicos de la luz, el color y como intervienen en la fotografía. 2.Conocer la historia general de la fotografía y a sus principales protagonistas. 3. Conocer y dominar la técnica fotográfica básica, así como sus principales herramientas 4. Conocer y aplicar los fundamentos teóricos de la composición fotográfica. 5. Conocer los distintos lenguajes y estilos propios de la fotografía. 6. Fomentar la capacidad crítica, analítica y reflexiva en relación con el hecho audiovisual. 7. Conocer los principales factores que intervienen en un proyecto fotográfico, ser capaz de plantearlo y llevarlo a cabo. 8. Conocer los principios básicos de la imagen digital y ser capaz de tomar las decisiones adecuadas en el desarrollo de un proyecto fotográfico. 9. Dominar las principales herramientas de edición digital de la imagen 10. Adquirir los conocimientos básicos para una correcta gestión del color a lo largo de un proyecto. 11. Comprender el entorno digital como parte del proceso fotográfico. 12. Conocer los distintos aspectos teóricos y técnicos que caracterizan los principales sectores profesionales relacionados con la fotografía, así como a sus referentes.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

Ponderación de la competencia

Instrumentales

1

2

01 Capacidad de análisis y síntesis

3 x

02 Capacidad de organización y planificación

x

05 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio

x

07 Resolución de problemas

x

09 Toma de decisiones

Interpersonales 11 Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar 14 Razonamiento crítico

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

4

x 1

2

3

4

x x

4

Modelo de Guía Docente

PCA-27-F-01 Ed.00 x

15 Compromiso ético 16 Capacidad para asumir responsabilidades

x

17 Capacidad de autocrítica

x

Sistémicas

1

2

3 x

18 Aprendizaje autónomo y motivación para la formación a lo largo de su vida profesional 19 Adaptación a nuevas situaciones

x

20 Creatividad

x

22 Capacidad de colaboración con otras profesiones y especialmente con los profesionales de otros

x

24 Iniciativa y espíritu emprendedor

x

25 Motivación por la calidad

x 1

Otras competencias transversales

4

2

3

28 Sensibilidad hacia el patrimonio cultural

x

32 Enseñanza en niveles básicos, divulgación, etc. Optar a puestos docentes en los diferentes niveles educativos. Diseño, preparación e impartición de cursos relacionados con laMultimedia y Artes Digitales, orientados a profesionales, empresas y administraciones.

x

4

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

5

Modelo de Guía Docente

PCA-27-F-01 Ed.00 1

2

3

E02 Sensibilidad artística. Ampliar la capacidad de percibir la belleza en distintas formas y creaciones artísticas, aplicando principios estéticos y fomentando la creatividad y la innovación multidisciplinar

4

X

E03 Conocimiento de métodos específicos de producción y técnicas artísticas digitales especialmente para aplicarlas al mundo de la comunicación, buscando además nuevos soportes.

x

E04 Adquisición de habilidades en las técnicas y procedimientos tradicionales de ilustración y en las técnicas digitales para la creación y desarrollo de elementos gráficos, imágenes, símbolos, textos, maquetación de publicaciones y envases de productos.

x

E05 Capacidad para organizar, clasificar e indexar todos los materiales y archivos usados en el desarrollo del proyecto, generando documentos para su adecuada conservación o consulta. Así como capacidad para la posterior búsqueda y recuperación de la información.

x

E08 Capacidad para organizar y tratar la información que posteriormente va a ser incluida en el proyecto.

x

E10 Habilidad para traducir las ideas creativas de modo que sea posible transmitirlas en formato digital.

x

E13 Capacidad para contribuir al debate contemporáneo sobre las artes y prácticas digitales y multimedia.

x

E18. Conocer, valorar y comprender las obligaciones deontológicas del profesional de la creación multimedia y las implicaciones que comporta el ajustarse a las mismas en el desempeño profesional

x

E19. Comprensión global de las prácticas artísticas y multimedia y la importancia de su relación con su contexto socioeconómico y cultural.

x

RESULTADOS DE APRENDIZAJE R-1 Conocimiento de la historia de la fotografía en general y digital

COMPETENCIAS E03/E04/05/15/20/32

en particular y comprensión de la evolución en el tratamiento de la imagen digital.

R-2 Uso del lenguaje visual, pautas para su comprensión y análisis

E02/01/09/14/17

crítico.

R-3 Dominio de aplicaciones informáticas relativas al tratamiento

E03/05

digital de imágenes

R-4 Aplicación de los conocimientos teóricos sobre los métodos específicos de producción gráfica y selección de los materiales adecuados según los medios de su posterior distribución

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

E05/E04/E03/02/05

6

Modelo de Guía Docente

PCA-27-F-01 Ed.00 R-5 Pautas de análisis para los principios y estilos fotográficos

E02/E19/01

R-6 Dominio de la técnica fotográfica en diferentes entornos

E18/E02

profesionales.

E05/E08/02/05

R-7 Uso de sistemas de catalogación y archivo de imágenes.

R-8 Conocimiento de los principios físicos y perceptivos del color, de E02/20 sus funciones en la creación digital y de la influencia del color en la composición. R-9 Capacidad resolutiva de un proyecto fotográfico y administración E03/E04/01/02/07/08/11/16/19/2 de los recursos necesarios para su realización. 0/22/24/25

E03/E08/E13/E19/02/05/11/15/1 8/19/22/25/

R-10 Adaptación del proyecto a las necesidades requeridas por el cliente o por su integración en un proyecto multimedia común.

ACTIVIDADES FORMATIVAS DE TRABAJO PRESENCIAL ACTIVIDAD

Metodología de EnseñanzaAprendizaje

Relación con Resultados de Aprendizaje de la asignatura R1/R1/R3/R4/R5/R6/R7/R8/

ECTS 1

R9/R10 Exposición de contenidos por parte del profesor, análisis de competencias, explicación y CLASE PRESENCIAL demostración de capacidades, habilidades y conocimientos en el aula. R1/R1/R3/R4/R5/R6/R7/R8/ R9/R10 Sesiones de trabajo grupal en grupos supervisadas por el profesor. Estudio de casos, análisis diagnósticos, problemas, estudio de campo, aula de informática, visitas, búsqueda de CLASES PRÁCTICAS datos, bibliotecas, en red, Internet, etc. Construcción significativa del conocimiento a través de la interacción y actividad del alumno.

LABORATORIO

Actividades desarrolladas en espacios con equipamiento especializado.

1

0

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

7

Modelo de Guía Docente

PCA-27-F-01 Ed.00 SEMINARIO EXPOSICIÓN TRABAJOS GRUPO

Sesiones monográficas supervisadas con participación compartida Aplicación de conocimientos interdisciplinares

TUTORÍA

Atención personalizada y en pequeño grupo. Periodo de instrucción y/o orientación realizado por un tutor con el objetivo de revisar y discutir los materiales y temas presentados en las clases, seminarios, lecturas, realización de trabajos, etc.

EVALUACIÓN

Conjunto de pruebas orales y/o escritas empleadas en la evaluación inicial, formativa o aditiva del alumno.

0

R1/R1/R3/R4/R5/R6/R7/R8/ R9/R10

0,2

R1/R1/R3/R4/R5/R6/R7/R8/ R9/R10

0,2

Total

(2,4*)

ACTIVIDADES FORMATIVAS DE TRABAJO AUTÓNOMO DEL ALUMNO

ACTIVIDAD

Metodología de EnseñanzaAprendizaje

Relación con Resultados de Aprendizaje de la asignatura R1/R1/R3/R4/R5/R6/R7/R8 1

/R9/R10 Preparación en grupo de lecturas, ensayos, resolución de problemas, seminarios, trabajos, memorias, etc. para exponer o entregar en las TRABAJO EN GRUPO clases teóricas, clases prácticas y/o tutorías de pequeño grupo. Trabajo realizado en la plataforma de la universidad (www.plataforma.ucv.es)

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

ECTS

8

Modelo de Guía Docente

PCA-27-F-01 Ed.00 2,6

Estudio del alumno: Preparación individual de lecturas, ensayos, resolución de problemas, seminarios, trabajos, memorias, etc. para exponer o entregar en las TRABAJO AUTÓNOMO clases teóricas, clases prácticas y/o tutorías de pequeño grupo.

R1/R1/R3/R4/R5/R6/R7/R8 /R9/R10

Trabajo realizado en la plataforma de la universidad (www.plataforma.ucv.es)

Total

(3,6*)

SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS Y SISTEMA DE CALIFICACIONES Instrumento de evaluación

RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVALUADOS

Porcentaje otorgado

REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES TEORICO-PRÁCTICAS

R1/R1/R3/R4/R5/R6/R7/R8/R9/R10

ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN

R1/R1/R3/R4/R5/R6/R7/R8/R9/R10

10%

EXAMEN FINAL: Prueba R1/R1/R3/R4/R5/R6/R7/R8/R9/R10 de conocimiento y utilización del software tratado durante el curso.

50%

40%

Deberá obtenerse en el examen final de 1ª o 2ª convocatoria un mínimo de aprobado (50% de la calificación en dicha prueba) para computar y promediar las calificaciones de las prácticas y asistencia. Las calificaciones por asistencia y prácticas sólo se podrán obtener en la primera convocatoria y se guardarán de cara al examen de segunda convocatoria para promediar con este en caso de no superar la primera convocatoria.No se admitirán trabajos presentados fuera de plazo.

CRITERIOS PARA LA CONCESIÓN DE MATRÍCULA DE HONOR: Explicitar criterios concretos señalados para la asignatura y facultad a la que se adscribe el título y de acuerdo con la normativa general que indica que sólo se puede dar una matrícula de honor por cada 20 alumnos no por fracción de 20, con la excepción del caso de grupos de menos de 20 alumnos en total, en los que se puede dar una matrícula.

DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

COMPETENCIAS

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

9

Modelo de Guía Docente

PCA-27-F-01 Ed.00 Organización en bloques de contenido o agrupaciones temáticas. Desarrollo de los contenidos en Guías didácticas. 1. Fotografía, naturaleza de la luz y la formación de la imagen.

(Indicar, numéricamente, las competencias relacionadas)

E02/E03/E04/E19

2.Orígenes , situación actual y diferentes ámbitos de la fotografía E02/E03/E04/E19

3. Equipo, flujo de trabajo y conceptos básicos de la fotografía digital

4. Composición fotográfica

E02/E03/E04/E19/01/09/14/ 20

E02/E19/01

5. Técnica fotográfica básica, medición y exposición.

E03/E04/E05/E08/E19/05/1 8

6. La toma en estudio.

E03/E04/E05/E08/E19/02/0 5/14 /18/

7. El archivo fotográfico, gestión y formatos.

8 Postproducción |

9 Fotografía de arquitectura.

10 Fotografía documental

11 Fotografía de retrato y moda.

12 Postproducción ||

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

E02/E03/E04/E08/E19/E13/ E18 /E19/01/02/07/09/14/15/16/1 7/1 8/19/20/22/24/25/28/32

E02/E03/E04/E08/E10/E19/ E19 /01/02/05/7/09/14/17/18/20/ 22/2 5

E03/E04/E05/E08/E19/02/0 5/14 /18/

E03/E04/E05/E08/E19/02/0 5/14 /18/

E03/E04/E05/E08/E19/02/0 5/14 /18/

E02/E03/E04/E08/E10/E19/ E19 /01/02/05/7/09/14/17/18/20/ 22/2 5

1

Modelo de Guía Docente

PCA-27-F-01 Ed.00

ORGANIZACIÓN TEMPORAL DEL APRENDIZAJE (Alumnos de primera matrícula):

BLOQUE DE CONTENIDO/UNIDAD DIDÁCTICA

Nº DE SESIONES

La toma | 1

6 Tecnología |

2

3 La toma ||

3

8 Tecnología ||

4

4 Postproducción

5

5

BIBLIOGRAFÍA

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

1

Modelo de Guía Docente

PCA-27-F-01 Ed.00 - Langford Fotografía básica // Ed. OMEGA // - Imagen digital. Conceptos básicos // Hugo Rodriguez // - Captura y revelado de RAW // Hugo Rodriguez // - Diseño fotográfico Jeremy Webb // Ed. GG // - Historia de la fotografía. Marie-Loup Souguez // Ed. Catedra // - Historia de la comunicación visual. Josef Müller-Brockman // Ed. GG // - La cámara / El negativo / La copia / (colección 3 libros) Ansel Adams // Ed. Omnicom s.a. // - La cámara de Pandora. La fotografí@ después de la fotografía. Joan Fontcuberta // Ed. GG // - AUTORES - The Factory. Andy Warhol. // Ed. La Fabrica // - Berenice Abbott // Ed. Yale University Press // (Inglés) -

Brassaï: an illustrated biography // Ed. Flammarion // (Inglés)

- Ansel Adams and the American landscape: a biography. // Ed. University of California // (Inglés) - Alfred Stieglitz: a biographie // Ed. Da capo // (nglés) - Lee Miller: El ojo del silencio // Ed. Circe // - Robert Capa. Obra Fotográfica". Richard Whelan. // Phaidon Press Limited // (Inglés) - "Henri Cartier-Bresson. ¿De quién se trata?". Henri Cartier-Bresson y varios autores. // Ed. Lunwerg Editores // - "Examples: The Making of 40 Photographs". Ansel Adams // Ed. little, Brown and Company. // - Eadweard Muybridge. The Human and Animal Locomotion Photographs // Ed. Taschen // (Inglés) - Tadao Ando. Los colores de la luz. Richard Pare // Ed. Phaidon Press // - Constructed View: The Architectural Photography of Julius Shulman. Joseph Rosa // Ed. Rizzoli International Publications // - Chema Madoz. Obras maestras. // Ed. La fabrica // - Centelles: las vidas de un fotógrafo. 1909-1985 // Ed. Lunwerg // - MAGNUM (60 aniversario de la agencia) //Ed. Lunwerg // - Robert Capa. Obra fotográfica // Ed. PHAIDON PRESS LIMITED // - El mundo y mi cámara. Giséle Freund // Ed. Ariel // - Retratos. Steve McCurry // Phaidon Press Limited // - Francesc Català Roca. Obras maestras // Ed. La Fábrica // - Richard Avedon. Portraits of power. Renata Adler // Ed. Steidl //

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

1

Modelo de Guía Docente

PCA-27-F-01 Ed.00

INFORMACIÓN ADICIONAL: IMPARTICIÓN DE LA ASIGNATURA EN SEGUNDA Y SUCESIVAS MATRÍCULAS: Habrá un grupo específico para alumnos que no sean de primera matrícula y un profesor encargado de dicho grupo. En este grupo se realizará un número establecido por la UCV de sesiones de seguimiento y tutorización (6 de 2 horas cada una) en las que se reforzará el trabajo en las competencias que los alumnos del grupo necesiten adquirir para aprobar la asignatura. Estas sesiones se incluyen en el cronograma adjunto en esta guía y se detallan en la descripción de las Unidades Didácticas de la asignatura.

ORGANIZACIÓN TEMPORAL DEL APRENDIZAJE (Alumnos de segunda o sucesivas matrículas): BLOQUE DE CONTENIDO/UNIDAD DIDÁCTICA

1

4

La naturaleza de la luz y la formación de la imagen. La cámara fotográfica y orígenes de la fotografía.

La toma fotográfica, aspectos técnicos. La imagen digital, conceptos básicos

Nº DE SESIONES (deben sumar 6) 1

1

Edición de imagen digital I y II 5

2 Fotografía

.6

2

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.