GUÍA DOCENTE Geografía Política y Relaciones Internacionales

GUÍA DOCENTE Geografía Política y Relaciones Internacionales V. 1. Escrito.: Pág.: 1 de 9 1.- Identificación de la asignatura Código 29706 Asignatu
Author:  Luz Parra Maidana

0 downloads 67 Views 233KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

GUÍA DOCENTE Geografía Política y Relaciones Internacionales

V. 1. Escrito.: Pág.: 1 de 9

1.- Identificación de la asignatura Código 29706

Asignatura

Créditos Idioma P NP Total 1.8 4.2 6 Castellano

Geografía política y relaciones internacionales

Titulación Grado en Protocolo y Org. de Eventos FB: Formación básica

Carácter FOb

FOb: Formación Obligatoria

Curso 2º

Semestre 2º

Estudios Grado

FOp: Formación Optativa

Profesor Dra. Marielva Rísquez Buonaffina Correo-e [email protected] P: Presenciales

Despacho

Teléfono 971-721133

NP: No Presenciales

2.- Contextualización El elemento central de la asignatura es el estudio del medio en que se desarrolla la actividad protocolaria como lo son las Organizaciones Internacionales (OOII) más importantes. El alumnado debe poder ubicar cualquier país del mundo con sus características sociopolíticas más significativas, así como tener un conocimiento inicial del mundo diplomático y consular. 3.- Requisitos 3.1 Requisitos esenciales: No se han descrito. 3.2 Requisitos recomendables: El alumnado debería contar con: - un mínimo de conocimientos geográficos mundiales. - interés y predisposición para la asimilación de terminología específica, así como capacidad de trabajo para hacer seguimiento de noticias y artículos en los medios de comunicación social relacionados con el tema.

4.- Competencias 4.1. Competencias básicas: CB2 – Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

GUÍA DOCENTE Geografía Política y Relaciones Internacionales CB5

V. 1. Escrito.: Pág.: 2 de 9

– Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Además de las anteriores, se espera que el alumno tenga la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. 4.2 Competencias genéricas: CG2 – Capacidad de aprendizaje autónomo a partir de la identificación y selección de fuentes de distinta naturaleza. CG4 – Conocimiento de la lenguas castellana, catalana e inglesa en un nivel que permita la comprensión, la expresión y la aplicación de la terminología específica relacionada con el turismo, el protocolo y la organización de eventos. 4.3. Competencias específicas: CE14 – Conocimiento detallado de la geografía política mundial, las organizaciones internacionales, así como del contexto diplomático y consular para una adecuada aplicación de las normas del protocolo y la etiqueta.

5.- Contenidos Los contenidos de la asignatura se dividirán en los siguientes tres bloques principales: Bloque I. Geografía política mundial Tema 1.- Geografía Política de Europa Tema 2.- Geografía Política de Asia Tema 3.- Geografía Política de África Tema 4.- Geografía Política de América Tema 5.- Geografía Política de Oceanía Bloque II. Organizaciones Internacionales Tema 6.- Aspectos generales de las Organizaciones Internacionales (OOII) Tema 7.- Unión Europea Tema 8.- Naciones Unidas Tema 9.- Tratado del Atlántico Norte Tema 10.- OOII de América Tema 11.- OOII de Asia Tema 12.- OOII de África Bloque III. Introducción al protocolo en el ámbito internacional Tema 13.- Evolución de la sociedad internacional y las nuevas formas de diplomacia Tema 14.- Introducción al protocolo de las misiones diplomáticas: Embajadas y Consulados

GUÍA DOCENTE Geografía Política y Relaciones Internacionales

V. 1. Escrito.: Pág.: 3 de 9

6.- Metodología docente 6.1 Actividades de trabajo presencial Modalidad

Nombre

Tipo de Agrup.

Clase teórica

Lección magistral

Grupo grande

Clase práctica

Resolución de ejercicios/debates

Grupo mediano

Evaluación

Resolución de ejercicios/debates

Grupo mediano

Evaluación

Prueba escrita parcial

Grupo grande

Evaluación

Prueba escrita final

Grupo grande

Evaluación

Presentación oral

Grupo mediano

Descripción Se expondrán en la asignatura los fundamentos teóricos de cada uno de los temas mediante clases presenciales de grupo grande. Fundamentos en base a literatura de referencia y otros documentos en lengua castellana e inglesa. Análisis, ejercicios y debates sobre aspectos que indicará la profesora de los contenidos impartidos en cada tema en lengua castellana e inglesa. Análisis, ejercicios y debates periódicos (y no programados) evaluados sobre aspectos que indicará la profesora de los contenidos impartidos en cada tema. Se realizará una prueba parcial al finalizar tema 5 y tema 12. La prueba podrá incluir: preguntas objetivas, mapas mudos y organigramas y también pruebas de desarrollo. Duración 1 hora cada una. Se realizará un examen global, correspondiente a la convocatoria oficial y otro correspondiente al período de recuperación que valorarán si el alumnado ha asimilado los contenidos del temario. Resolución de casos y ejercicios, preguntas de desarrollo, respuesta corta, organigramas que incluyen desarrollos en lengua inglesa. Duración: 2 horas. Seguimiento de noticias vinculadas al entorno diplomático y de relaciones internacionales en los medios de comunicación social a través de una carpeta de aprendizaje para su exposición oral. Tanto la carpeta de aprendizaje como la presentación oral serán en grupo

GUÍA DOCENTE Geografía Política y Relaciones Internacionales

V. 1. Escrito.: Pág.: 4 de 9

6.2 Actividades de trabajo no presencial Modalidad Estudio y trabajo en Grupo

Nombre Carpeta de aprendizaje

Estudio y trabajo en Grupo Estudio y trabajo individual Estudio y trabajo individual

Preparación de exposición oral Preparación de pruebas escritas parciales Preparación de prueba escrita final

Descripción Recopilación de material para la elaboración de la carpeta de aprendizaje y su posterior presentación oral. Análisis de la información obtenida y elaboración de las conclusiones. Preparación de la presentación oral en base a los documentos recogidos en la carpeta de aprendizaje. Estudio de los contenidos presentado en clase con vistas a la superación de las pruebas escritas parciales Estudio de los contenidos presentados en clase con vistas a la superación de la prueba escrita final

7.- Estimación del volumen de trabajo Modalidad Nombre Actividades de trabajo presencial Clase teórica Lección magistral Clase práctica Ejercicios, análisis, debate

Horas 45 26 11

ECTS 1.8 1.04 0.44

% 30 17.33 7.33

Evaluación Prueba escrita parcial Evaluación Prueba escrita Final Evaluación Exposición oral Actividades de trabajo no presencial Estudio y trabajo Preparación pruebas escritas autónomo parciales individual Estudio y trabajo autónomo Preparación prueba escrita final individual Estudio y trabajo Compilación y análisis de autónomo información de carpeta de individual aprendizaje Estudio y trabajo Preparación de presentación oral autónomo sobre lo compilado en carpeta individual de aprendizaje

2 2 4 105

0.08 0.08 0.16 4.2

1.33 1.33 2.66 70

60

2.4

40

20

0.8

13.33

0.52

8.66

12

0.48

8

Total

150

6

100

(incluye las prácticas evaluadas)

13

GUÍA DOCENTE Geografía Política y Relaciones Internacionales

V. 1. Escrito.: Pág.: 5 de 9

8.- Plan de trabajo o ‘cronograma’ 2º SEMESTRE 1ª semana. Tema 1.- Geografía Política de Europa - Actividades presenciales: 3 horas. - Clases teóricas: 2 hrs. - Clases prácticas: 1 hr. - Actividades no presenciales: 4 horas - Preparación prueba escrita parcial: 4 hrs. 2ª semana. Tema 2.- Geografía Política de Asia -Actividades presenciales: 3 horas -Clases teóricas: 2 hrs. - Clases prácticas: 1 hr. - Actividades no presenciales: 5 horas - Preparación prueba escrita parcial: 5 hrs. 3ª Semana Tema 3.- Geografía Política de África -Actividades presenciales: 3 horas. -Clases teóricas: 2 hrs. - Clases prácticas: 1 hr. - Actividades no presenciales: 5 horas - Preparación prueba escrita parcial: 5 hrs. 4ª Semana Tema 4.- Geografía Política América -Actividades presenciales: 3 horas. -Clases teóricas: 2 hrs. - Clases prácticas: 1 hr. - Actividades no presenciales: 4 horas - Preparación prueba escrita parcial: 4 hrs. 5º Semana. Tema 5 Geografía Política de Oceanía. -Actividades presenciales: 3 horas. -Clases teóricas: 2 hrs. - Clases prácticas: 1 hr. - Actividades no presenciales: 10 horas - Preparación prueba escrita parcial: 10 hrs. 6ª Semana. Tema 6 Aspectos generales sobre las Organizaciones Internacionales Actividades presenciales: 3 horas - Clases teóricas: 2 hrs. - Prueba escrita parcial (1 hora). - Actividades no presenciales: 5 horas - Preparación prueba escrita parcial: 5 hrs. 7ª Semana. Tema 7 Union Europea -Actividades presenciales: 3 horas. -Clases teóricas: 2 hrs. - Clases prácticas: 1 hr. - Actividades no presenciales: 5 horas - Preparación prueba escrita parcial: 5 hrs. 8ª Semana. Tema 8 Naciones Unidas -Actividades presenciales: 3 horas -Clases teóricas: 2 hrs. - Clases prácticas: 1 hr. - Actividades no presenciales: 6 horas - Preparación prueba escrita parcial: 6 hrs

GUÍA DOCENTE Geografía Política y Relaciones Internacionales

V. 1. Escrito.: Pág.: 6 de 9

9ª Semana. Tema 9 Tratado Atlántico Norte -Actividades presenciales: 3 horas. -Clases teóricas: 2 hrs. - Clases prácticas: 1 hr. - Actividades no presenciales: 6 horas - Preparación prueba escrita parcial: 6 hrs. 10ª Semana. Temas 10 OOII de América -Actividades presenciales: 3 horas. -Clases teóricas: 2 hrs. - Clases prácticas: 1 hr. - Actividades no presenciales: 10 horas - Preparación prueba escrita parcial: 10 hrs. 11ª semana. Tema 11 y 12 OOII de Asia y África Actividades presenciales: - Clases teóricas: 2 hrs. - Prueba escrita II parcial (1 hora). - Actividades no presenciales: 9 horas - Preparación exposición oral: 4 horas - Estudio prueba escrita final: 5 hrs

12ª semana. Tema 13 Evolución de la sociedad internacional y las nuevas formas de diplomacia -Actividades presenciales: 3 horas. -Clases teóricas: 2 hrs. - Clases prácticas: 1 hr. Actividades no presenciales: 9 horas - Preparación exposición oral: 4 horas - Estudio prueba escrita final: 5 horas 13ª semana. Temas 14 Introducción al protocolo de las misiones diplomáticas -Actividades presenciales: 3 horas. -Clases teóricas: 2 hrs. - Clases prácticas: 1 hr. Actividades no presenciales: 9 horas - Preparación exposición oral : 4 horas - Estudio prueba escrita final: 5 horas 14ª semana. Exposición trabajos Actividades presenciales: 3 horas - Exposición oral: 3 horas Actividades no presenciales: 5 horas - Estudio prueba escrita final: 5 horas 15ª semana. Prueba escrita Final Actividades presenciales: 2 horas - Prueba escrita final: 2 hrs

9.- Evaluación del aprendizaje Procedimiento de Evaluación Tipo

Criterios de Evaluación

Ponderación Itinerarios A B

GUÍA DOCENTE Geografía Política y Relaciones Internacionales

V. 1. Escrito.: Pág.: 7 de 9

Pruebas escritas parciales

NR

Localización de países y características sociopolíticas, estructura de organizaciones internacionales

Actividades prácticas

NR

Resolución correcta de ejercicios y actividades no programados que se realicen en las clases prácticas

Trabajos y proyectos

NR

Prueba de desarrollo: Examen Final

Carpeta de aprendizaje y su presentación oral

R

NR

Elaboración de un trabajo en relación a las organizaciones internacionales y conflictos mundiales Localización de países y características sociopolíticas, estructura de organizaciones internacionales y conceptos diplomáticos Capacidad para compilar, analizar y exponer información

TOTAL TIPO: R: Recuperable

30

0

15

0

-

25

30

50

25

25

100

100

NR: No Recuperable

NOTA: Sin perjuicio de lo dispuesto en el Art. 32 del Reglamento Académico de la UIB, (ACUERDO NORMATIVO del día 14 de mayo de 2012 por el que se modifica el Acuerdo normativo 9094/2009, de 5 de junio, por el que se aprueba el Reglamento académico de la Universidad), cualquier forma de fraude en la evaluación y en particular, cualquier forma de plagio (i.e. el uso deliberado del texto de un tercero sin reconocer su fuente) en los trabajos y proyectos propuestos será penalizado con un suspenso directo en el ejercicio donde el fraude haya sido detectado.

(*) Las pruebas escritas parciales en ningún caso eliminan materia de cara a la prueba escrita final. Aquellos candidatos que no superen la asignatura en la convocatoria ordinaria de junio, habrán de someterse a un examen escrito que incluirá todo el temario del curso, en la convocatoria extraordinaria de julio. 10.- Recursos, bibliografía y documentación complementaria. 10.1 Bibliografía básica -

Merino Redruello, Francisco (2007). Las Organizaciones Internacionales y su protocolo (I). Madrid: Ediciones Protocolo. López Caballero, Blanca (2006). La diplomacia y su protocolo. Madrid: Ediciones Protocolo Escola de Cultura de Pau UAB. Alerta 2014 Informe sobre conflictos, derechos humanos y construcción de paz. Barcelona: Editorial Icaria. Escola de Cultura de Pau UAB. Oportunidades de paz y escenarios de riesgo para 2015. Informe diciembre 2014. Barcelona: Editorial Icaria

GUÍA DOCENTE Geografía Política y Relaciones Internacionales

V. 1. Escrito.: Pág.: 8 de 9

-

Díez De Velasco, Manuel (2010): Las organizaciones internacionales (16ª edición) 
.M adrid: E ditorialT ecnos

-

Lectura diaria de las noticias relacionadas con organizaciones Internacionales, política internacional y diplomacia. Se proporcionará documentación especializada en lengua inglesa.

-

10.2 Bibliografía complementaria: -

Plano, Jack y Olton, Roy (1980) Diccionario de Relaciones Internacionales. Traducción: José Meza Nieto. Mexico: Editorial Limusa Merle, Marcel (1991) Sociología de las Relaciones Internacionales. Madrid: Alianza Editorial De Urbina, José Antonio (2001). El gran libro del protocolo. Madrid: Ediciones Temas de Hoy

10.3 Otros recursos: Webs recomendados: - Atlas interactivo Holt, Rinehalt and Winston (2006). Disponible online en http://go.hrw.com/atlas/span_htm/world.htm - Juegos Geográficos.com (2013). Disponible online http://www.juegosgeograficos.com/ - Disponible online la bibliografía de la Escola de Cultura de Pau de la UAB: http://escolapau.uab.es/index.php

v.1.1

CONTRATO DOCENTE Geografía Política y Relaciones Internacionales

Junio 2009

Contrato docente DATOS DEL ALUMNO APELLIDOS _____________________________Nombre__________________ DNI __________________ Curso ________ Fecha de nacimiento _________________ Población __________________________ Domicilio _________________________________________________ Teléfono _________________ Correo-e: _________________________________

DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Geografía política y Relaciones Internacionales Profesora responsable: Marielva Rísquez Buonaffina

Código 29706

Itinerarios de evaluación propuestos:

Actividades (*)

Pruebas escritas parciales Actividades prácticas Trabajos y proyectos Prueba escrita Final Carpeta de aprendizaje y su presentación oral

Recuperación (marcad)

Porcentaje de puntuación % Itinerario A Itinerario B

Recuperable (R) No recuperable (NR)

NR NR NR R

30 15 0 30

0 0 25 50

NR

25

25

100

100

Total:

El itinerario por defecto será el ‘A’. Aquellos alumnos que por motivos justificados deseen acogerse a uno de los otros itinerarios propuestos, deberán firmar este contrato pedagógico. Itinerario seleccionado por el estudiante (marcad): Itinerario A - Itinerario B (*) La descripción de las actividades de evaluación se encuentra en el guía docente de la asignatura.

CONTRATO ENTRE PROFESOR Y ALUMNO Los abajo firmantes acuerdan que para obtener la calificación de la asignatura, el alumno será evaluado de las actividades integradas en el itinerario seleccionado. La firma de este contrato implica el compromiso de realizar todas las actividades incluidas en el itinerario seleccionado. (Firma del alumno)

Palma, ___ de _____________ de 2________

(Firma del profesor/a)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.