GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN GRADO EN MARKETING CURSO 2016/2017 ASIGNATURA: COMPETENCIA Y ENTORNO INTERNACIONAL Nombre del Módulo al q

0 downloads 74 Views 311KB Size

Recommend Stories


Final de Titulaciones de los Participantes de GRADO
Unidad de Calidad Proyecto de Mejora Satisfacción Intermedia / Final de Titulaciones de los Participantes de GRADO Curso Académico 2012-2013 Índic

titulaciones: salidasprofesionales
titulaciones: salidas profesionales Salidas profesionales dosmilseis 2 Estimado estudiante: Te presentamos unas pinceladas generales sobre las

Titulaciones Conductimétricas
Titulaciones Conductimétricas Ing. Carlos Brunatti Ing. Hernán De Napoli Introducción La conducción de una corriente eléctrica a través de una soluci

Guía docente TRABAJO FIN DE GRADO
Vicerrectorado de Profesorado y Ordenación Académica Guía docente TRABAJO FIN DE GRADO 1. Identificación de la asignatura NOMBRE Trabajo Fin de Gra

Story Transcript

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GRADO EN GRADO EN MARKETING CURSO 2016/2017 ASIGNATURA: COMPETENCIA Y ENTORNO INTERNACIONAL Nombre del Módulo al que pertenece la materia Empresa ECTS Totales

Carácter Básica

Obligatoria

6

Periodo Optativa

1erC

x

Calendario

2ºC

X

Requisitos previos

Semanas

15

Ninguno

Idiomas en los que se imparte la asignatura Castellano

x

Valenciano

Inglés

Francés

Departamento Economía y empresa

Área de Conocimiento Organización de empresas

Profesor/es responsable/s de la materia / asignatura Nombre y apellidos

Despacho y Facultad dónde se ubica

Sección Elche-Alicante Francisco Javier Gran Rico

Sección Elche-Alicante Despacho 415. Edificio Antiguos Juzgados. Plaza de Reyes Católicos

Correo electrónico y página web

Sección Elche-Alicante [email protected]

Horario de atención al alumnado

Se publicará en la página de intranet del Grado en Dirección de Empresas

Presentación

En la actualidad toda empresa tiene que tener prevista la internacionalización de su producto, ya que Internet y la globalización abren un mercado potencial que difícilmente puede ser descartado. Esta asignatura intentará introducir los conceptos básicos de conocimiento para trabajar en un entorno internacional y especialmente dentro de la UE

Conocimientos previos Competencia y Entorno Internacional/Competencia y Entorno Internacional. 3º

1

Conocimientos previos

Objetivos de la materia según Memoria de Grado verificada



Diseñar y gestionar operaciones de comercio exterior.



Conocer el entorno económico de la empresa y de los competidores.



Identificar posibles estrategias de internacionalización de la empresa.

Competencias que se adquieren a través de la materia / asignatura según la Memoria de Grado verificada

Competencias básicas CB5 Competencia Básica 5 (RD 861) Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía Competencias generales. CG 3: Que los alumnos adquieran la capacidad de trabajar de forma autónoma para conseguir que sean emprendedores en sus actividades. El logro de esta competencia implica ser capaz de diseñar un plan de trabajo así como acometer su culminación con constancia y flexibilidad -anticipándose y superando las dificultades que se presenten en su desarrollo e integrando las modificaciones que su devenir exija- de forma profesional y cualificada. Competencias específicas. CE.1: Capacidad para identificar, formular y solucionar problemas aplicando criterios profesionales y entendiendo la ubicación competitiva e institucional de la organización identificando sus fortalezas y debilidades. CE.2: Capacidad para gestionar y administrar una empresa de manera eficaz en términos de tiempo, motivación, comportamiento y gestión de cambios para adaptarse al entono empresarial. CE.3: Capacidad para realizar análisis críticos en términos cuantitativos y cualitativos, incluyendo el análisis de datos, la interpretación y extrapolación a la realidad empresarial concreta. CE.4: Capacidad de escucha, negociación, persuasión y comunicación escrita eficaz, empleando los medios tradicionales del mundo empresarial tales como la preparación y presentación de informes sobre situaciones concretas de empresa y mercados. CE.5: Capacidad de liderazgo y espíritu emprendedor, así como la capacidad para dirigir un negocio y formar parte de equipos de trabajo.

Contenidos de la materia / asignatura

  

Análisis del entorno internacional y razones de la internacionalización de la empresa. Manejar las distintas posibilidades de internacionalización y expansión. Estudiar los efectos de otras culturas sobre la internacionalización de la empresa.

Competencia y Entorno Internacional/Competencia y Entorno Internacional. 3º

2

Contenidos de la materia / asignatura

 

Análisis de la oferta y de los elementos técnicos que intervienen en la internacionalización de la empresa. Estudios de los negocios internacionales y el comercio exterior.

Actividades Formativas de la materia / asignatura

1. clase magistral: actividad formativa orientada preferentemente a la adquisición de competencias de adquisición de conocimiento (2 ECTS) 2. seminario: actividad formativa orientada preferentemente a la adquisición de competencias de aplicación de los conocimientos (1 ECTS) 3. prácticas: actividad formativa orientada preferentemente a la adquisición de competencias de aplicación de los conocimientos (3 ECTS)

ESTIMACION DEL VOLUMEN DEL TRABAJO DEL ESTUDIANTE NOMBRE DE LA ASIGNATURA

Competencia y Entorno Internacional/Competencia y Entorno Internacional. 3º

3

ESTIMACION DEL VOLUMEN DEL TRABAJO DEL ESTUDIANTE NOMBRE DE LA MATERIA: COMPETENCIA Y ENTORNO INTERNACIONAL Créditos ECTS:

6

Volumen de trabajo del alumno Actividad Formativa

Hora presencial (A)

Volumen de trabajo (C)

Trabajo personal (B)

C=A+B CLASES MAGISTRALES Presentación de la asignatura

2

Lección Magistral

20

30

2 50

20

40

60

5

4

9

Debates Comentarios y discusión de trabajos Otros

CLASES PRÁCTICAS Resolución de problemas Debates Comentarios y discusión de trabajos Simulaciones Laboratorio Prácticas en aula de informática Salidas Exposiciones de trabajos Otros

5

5

SEMINARIOS 8

12

20

0

10

10

Preparación de exámenes

20

Realización de exámenes

4

20 4

Resolución de Problemas Debates Comentarios y discusión de trabajos

TALLERES Comentarios y discusión de trabajos Exposiciones orales

TRABAJO DE SÍNTESIS Tiempo de realización del trabajo

EVALUACIÓN

Otros…. TOTAL RELACION HORAS DE TRABAJO / ECTS

Competencia y Entorno Internacional/Competencia y Entorno Internacional. 3º

180 30

4

Sistemas y criterios de evaluación Tipos de pruebas: -Examen escrito con ejercicios, problemas, supuestos (EX) -Trabajos en equipo, practicum y discusión y resolución de casos prácticos (PR)

La valoración de la asignatura se realizará de la forma siguiente: -

Participación activa en las clases prácticas (consistirá en la realización de ejercicios prácticos a desarrollar a lo largo del curso de materia explicada con antelación conocida por los alumnos donde pondrán de manifiesto en la práctica sus conocimientos valorando positivamente su participación),

3 puntos

-

Dos pruebas control (Pruebas teórica/práctica de la materia vista hasta el momento haciendo especial hincapié en los conceptos básicos)

4 puntos

-

Prueba final

3 puntos

Para superar la evaluación continua será necesario: 1º) Tener una asistencia a clases del 70% 2º) Conseguir al menos el 35% de los puntos en la prueba final

IMPORTANTE: Las pruebas que se realicen en clase a los alumnos no se repetirán en caso de no asistencia del alumno ese día a clase.

IMPORTANTE: Las pruebas que se realicen en clase a los alumnos no se repetirán en caso de no asistencia del alumno ese día a clase. Los alumnos que no cumplan con la asistencia a clase o no realicen las pruebas en clase, realizarán un examen final sobre 10 puntos con parte práctica y teórica.

Competencia y Entorno Internacional/Competencia y Entorno Internacional. 3º

5

Programa / temario

TEMA 1: EL COMERCIO INTERNACIONAL TEMA 2: El SECTOR EXTERIOR ESPAÑOL E INSTRUMENTOS DE APOYO A LA INTERNACIONALIZACIÓN TEMA 3: ORGANIZACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES TEMA 4: MEDIOS DE PAGO INTERNACIONALES TEMA 5: TRANSPORTE INTERNACIONAL TEMA 6: INCOTERMS 2010 TEMA 7: DOCUMENTACIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR TEMA 8: EL CREDITO OFICIAL A LA EXPORTACION TEMA 9: ESTRATÉGIA Y PLANIFICACIÓN COMERCIAL EN MERCADOS EXTERIORES TEMA 10: LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INTERNACIONALES TEMA 11: TÉCNICAS DE PROMOCIÓN COMERCIAL EN EL EXTERIOR

Competencia y Entorno Internacional/Competencia y Entorno Internacional. 3º

6

Contenido detallado de la asignatura y cronograma de impartición

Sesiones 1ª 2ª 3º 4ª 5ª 6ª 7ª 8ª 9ª 10ª 11ª 12ª. 13ª 14ª 15ª 16ª 17ª 18ª 19ª 20ª 21ª 22ª 23ª 24ª 25ª 26ª 27ª 28ª 29ª 30ª

ACTIVIDADES A DESARROLLAR 1ª Lección Magistral 2h. Contenido: Tema 1 2ª Lección Magistral: 2 h. Contenido: Tema 2 3ª Lección Magistral 2h. Contenido: Tema 2 Seminario: 2 h. Objetivo: Realización de ejercicios prácticos relacionados con el tema 2 Seminario: 2 h. Objetivo: Realización de ejercicios prácticos relacionados con el tema 2 4ª Lección Magistral: 2 h. Contenido: Tema 3 5ª Lección Magistral 2h. Contenido: Tema 3 1º Control 2h: (evaluación continua) 6ª Lección Magistral 2h. Contenido: Tema 4 7ª Lección Magistral 2h. Contenido: Tema 4 Lección Magistral: 2h Contenido: Tema 5 Lección Magistral: 2h Contenido: Tema 5 10ª Lección Magistral: 2h Contenido: Tema 6 11ª Lección Magistral 2h. Contenido: Tema 6 Seminario: 2 h. Objetivo: Realización de ejercicios prácticos relacionados con los temas, 4, 5 y 6 Seminario: 2 h. Objetivo: Realización del ejercicio práctico relacionados con los temas 4, 5 y 6 Seminario: 2 h. Objetivo: Realización del ejercicio práctico relacionado con el temas 4, 5 y 6 12ª Lección Magistral: 2 h. Contenido: Tema 7 13ª Lección Magistral: 2h Contenido: Tema 7 Seminario: 2 h. Objetivo: Realización de ejercicio práctico relacionado con tema 7 14ª Lección Magistral: 2h Contenido: Tema 8 15ª Lección Magistral: 2 h. Contenido: Tema 9 16ª Lección Magistral: 2h Contenido: Tema 10 17ª Lección Magistral: 2h Contenido: Tema 11 Seminario: 2 h. Objetivo: Realización de ejercicio práctico relacionado con temas 9, 10 y 11 Seminario: 2 h. Objetivo: Realización de ejercicio práctico relacionado con temas 9, 10 y 11 Seminario: 2 h. Objetivo: Realización de ejercicio práctico relacionado con temas 9, 10 y 11 2º Control 2h: (evaluación continua) Seminario: 2 h. Objetivo repasar la asignatura. Examen final: 2h

Competencia y Entorno Internacional/Competencia y Entorno Internacional. 3º

7

Bibliografía Básica Cabello, M. y Cabello J.M. (2014): Las aduanas y el comercio internacional. Ed. ESIC Cabrera, A. (2011): Transporte internacional de mercancías. Ed. ICEX Cabrera, A. (2012): Transporte internacional de mercancías. Aspectos prácticos. Ed. ICEX Coll, P. (2013): Gestión aduanera. Ed. Marge books Enrile, C. (2011): Promoción de las exportaciones a través de internet. Ed. ICEX González, I. y otros. (2014): Gestión del comercio exterior de la empresa. Manual teórico y práctico. Ed. ESIC Martín, M.A. y Martínez, R. (2014): Manual práctico de comercio exterior. Ed. Fundación Confemetal Serantes, P. (2000):. Medios de pago internacionales. Casos prácticos. Ed. ICEX

Bibliografía complementaria Abajo, L. (2004): El despacho aduanero. Ed. Fundación Confemetal Ariza, G. (2012): Barreras técnicas comerciales, los obstáculos reglamentarios al comercio exterior. Ed. ICEX Cantos, M. (1999): Introducción al comercio internacional. Ed. Edhasa García, A. (2009): Los 100 documentos del comercio exterior: documentos comerciales, documentos de transporte, documentos de pago y seguro, documentos aduanero y fiscales y certificados. Ed. Global Marketing Strategies Guisados, M. (2002): Internacionalización de la empresa: estrategias de entrada en los mercados extranjeros. Ed. Pirámide Molina, C. (2008): Practicum de las operaciones de comercio internacional. Ed. Club Universitario Serantes, P. (2007): Factoring, forfaiting, y leasing: instrumentos de financiación de la PYME exportadora. Ed. ICEX Serantes, P. (2007): Remesa documentaria: una forma eficaz de cobro de las exportaciones. Ed. ICEX Serantes, P. (2007):Seguro de crédito a la exportación. Certidumbre ante riesgos políticos y comerciales. Ed. ICEX Serantes, P. (2012): Exportaciones a corto plazo: aspectos prácticos. Ed. ICEX Serantes, P. (2013):Crédito documentario, como medio de pago. Como instrumento de financiación. Ed. ICEX

Otros recursos

Apuntes desarrollados por el profesor y colgados en la intranet

Recomendaciones a los estudiantes para cursar la materia

Competencia y Entorno Internacional/Competencia y Entorno Internacional. 3º

8

Recomendaciones a los estudiantes para cursar la materia La asignatura debido a la gran extensión en cuanto contenidos, debe llevarse al día. En cuanto a las prácticas deben conectarse convenientemente con cada uno de los temas tratados, siendo importante la realización del 100% de éstas, aunque por falta de tiempo no puedan ser vistas todas en clase.

Repercusión líneas de investigación

Repercusión actividad profesional El comercio exterior en la empresa cada vez es más importante. Las empresas encuentran en los mercados exteriores la salida a sus productos y a su crecimiento, cuando el mercado nacional se encuentra saturado o con crecimiento lento. Es por ello, que cada vez más, las empresas demandan a trabajadores especializados en todas las áreas que conforman una operación de comercio exterior.

Competencia y Entorno Internacional/Competencia y Entorno Internacional. 3º

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.