GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO TITULACIÓN: GRADO EN ARQUITECTURA CURSO 2015/2016 ASIGNATURA: TEORIA DE LA ARQUITECTURA II TEORIA DE LA ARQUITECTU

6 downloads 126 Views 160KB Size

Recommend Stories


Final de Titulaciones de los Participantes de GRADO
Unidad de Calidad Proyecto de Mejora Satisfacción Intermedia / Final de Titulaciones de los Participantes de GRADO Curso Académico 2012-2013 Índic

titulaciones: salidasprofesionales
titulaciones: salidas profesionales Salidas profesionales dosmilseis 2 Estimado estudiante: Te presentamos unas pinceladas generales sobre las

Titulaciones Conductimétricas
Titulaciones Conductimétricas Ing. Carlos Brunatti Ing. Hernán De Napoli Introducción La conducción de una corriente eléctrica a través de una soluci

Guía docente TRABAJO FIN DE GRADO
Vicerrectorado de Profesorado y Ordenación Académica Guía docente TRABAJO FIN DE GRADO 1. Identificación de la asignatura NOMBRE Trabajo Fin de Gra

Story Transcript

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

TITULACIÓN: GRADO EN ARQUITECTURA CURSO 2015/2016 ASIGNATURA: TEORIA DE LA ARQUITECTURA II TEORIA DE LA ARQUITECTURA MÓDULO PROYECTUAL – TEORÍA DE LA ARQUITECTURA ECTS Totales

Carácter Básica

Periodo

er

Obligatoria

1 C

X

X

3

Calendario

2ºC

Requisitos previos

Semanas

15

Idiomas en los que se imparte la asignatura Castellano

X

Valenciano

Departamento

Inglés

Área de conocimiento

Expresión Gráfica, Proyectos y Urbanismo

Profesor/es responsable/s de la materia / asignatura Nombre y apellidos Despacho y Facultad dónde se ubica Correo electrónico y página web Horario de atención al alumnado

José Francisco Sánchez Robledo Despacho 46 ESET [email protected] Ver horario de tutorías en intranet

Presentación. La asignatura se propone el conocimiento de la arquitectura y la ciudad renacentista en sus orígenes en la penisula italiana durante los siglos XV y XVI en una vertiente doble: el desarrollo cronológico centrado en las distintas regiones italianas, con los arquitectos y las obras mas importantes por el lado. Por otro, la visión de conjunto de algunas tipologías clave para entender la arquitectura renacentista como son: la iglesia de planta centralizada, los palacios urbanos y las villas campestres con el origen del jardín “a la italiana”. El primer aspecto se tratará en las clases magistrales y el segundo en los seminarios. La asignatura se completa con una revisión a los principales tratados de arquitectura renacentistas.

MÓDULO PROYECTUAL - TEORIA DE LA ARQUITECTURA II - 2015/2016.

1

Conocimientos previos Objetivos de la materia según Memoria de Grado verificada

Competencias que se adquieren a través de la materia / asignatura según la Memoria de Grado verificada.

CB2. Definir, distinguir y relacionar los conceptos básicos. CB3. Enunciar, fundamentar y explicar el significado de las proposiciones principales, emitiendo juicios adecuados a la realidad.

CG8. Tener criterios fundados y rigurosos acerca de la sociedad y la cultura actuales. El logro de esta competencia implica adquirir criterios que permitan comprender y valorar la sociedad y la cultura actuales, fundamentados en la consideración rigurosa de la realidad presente y de sus raíces históricas, que permitan luego participar de forma responsable en la vida social. CG9. Ser capaz de comprender y sintetizar proposiciones complejas, con sentido crítico, en el contexto en el que se presentan. El logro de esta competencia implica ser capaz de definir, distinguir y relacionar tanto los conceptos básicos como las premisas sobre las que se construye la exposición de cualquier argumento, así como de enunciar y fundamentar su contenido de forma sintética y crítica, en el contexto –científico, político, mediático, organizacional, etc.- en el que se presentan. CE44. Conocimiento de la historia general de la arquitectura. CE48. Conocimiento de las tradiciones arquitectónicas, urbanísticas y paisajísticas de la cultura occidental, así como de sus fundamentos técnicos, climáticos, económicos, sociales e ideológicos. CE49. Conocimiento de la estética y la teoría e historia de las bellas artes y las artes aplicadas. Resultados del aprendijaze Adquirir conocimientos relativos a la historia general de la arquitectura. Adquirir conocimiento de las tradiciones arquitectónicas, urbanísticas y paisajísticas de la cultura occidental, así como de sus fundamentos técnicos, climáticos, económicos, sociales e ideológicos. Adquirir conocimientos de estética y teoría e historia de las bellas artes y las artes aplicadas.

Contenidos de la materia / asignatura Los contenidos se especifican en el apartado “Contenido detallado de la asignatura y cronograma de impartición”. Actividades Formativas de la materia / asignatura AF1 Clases magistrales sobre Historia de la Arquitectura Barroca y los tratados correspondientes. AF 2 Seminarios: 1-EL PALACIO FLORENTINO DEL SIGLO XV. Análisis comparativo de los palacios florentinos del Quattrocento, estudiados en planta y en alzado de las fachadas. 2-LA VILLA ROMANA DEL SIGLO XVI. Análisis de las villas de los alrededores de Roma con especial atención a los jardines y el nacimiento de los elementos que caracterizan el jardín a la italiana: ninfeos, fuentes monumentales, parterres, estanques, ruinas. 3-CORTES MENORES: SABBIONETA. Estudio de una pequeña ciudad de la llanura central del Po, establecida como corte una de las ramas de la familia Gonzaga. En ella podemos ver todos los elementos que caracterizan a las cortes de mayor tamaño: fortificaciones, palacio señorial, iglesia panteón, jardines, teatro, galería de estatuas. 4-LA VILLA PALLADIANA. Análisis comparativo de la producción de Andrea Palladio en villas suburbanas que se extienden por la “terra ferma” veneziana. TRABAJO DE SINTESIS: 5-LAS IGLESIAS DE PLANTA CENTRAL. Tipología manifiestamente renacentista, estudiamos una clasificaciónn en 5 tipos: dos unidades cuadradas de distinto tamaño; la cruz griega; la cruz inscrita; la sala octogonal dominate; la sala circular. MÓDULO PROYECTUAL - TEORIA DE LA ARQUITECTURA II - 2015/2016.

2

Actividades Formativas de la materia / asignatura LECTURA OBLIGADA: Wittkower, Rudolf. La arquitectura en la edad del humanismo. Summerson, John El lenguaje clásico de la arquitectura. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: VALENCIA. Visita al centro de la ciudad para recorrer algunos edificios característicos del Renacimiento en Valencia: el patio del Palacio del Embajador Vich en el Museo de Bellas Artes; el Colegio del Patriarca y el Monasterio de San Miguel de los Reyes. CINE. Proyección de la película “ El tormento y el éxtasis que trata las relaciones entre Miguel Angel y Julio II, siendo una de las películas que mejor retrata la vida y el ambiente artístico en la Roma renacentista.

MÓDULO PROYECTUAL - TEORIA DE LA ARQUITECTURA II - 2015/2016.

3

ESTIMACION DEL VOLUMEN DEL TRABAJO DEL ESTUDIANTE NOMBRE DE LA ASIGNATURA Créditos: Volumen de trabajo del alumno Actividad Formativa

Hora presencial (A)

Trabajo personal (B)

Volumen de trabajo . (C) C=A+B

CLASES MAGISTRALES Presentación de la asignatura Lección Magistral

30

30

Debates Comentarios y discusión de trabajos Otros CLASES PRACTICAS Resolución de problemas Debates Comentarios y discusión de trabajos Simulaciones Laboratorio Prácticas en informática

aula

de

Salidas Exposiciones de trabajos Otros SEMINARIOS Resolución de Problemas Debates Comentarios y discusión de trabajos TALLERES Comentarios Y discusión de trabajos Exposiciones orales TRABAJO DE SÍNTESIS Tiempo de realización del trabajo EVALUACION Preparación de exámenes

58

58

Realización de exámenes

2

2

60

90

Otros…. TOTAL

30

RELACION HORAS DE TRABAJO / ECTS (el resultado de la relación horas de trabajo / ECTS deberá ser igual a 30 horas, que son las horas que conforman 1 ECTS en la CEU-UCH)

MÓDULO PROYECTUAL - TEORIA DE LA ARQUITECTURA II - 2015/2016.

90/3= 30horas

4

Sistemas y criterios de evaluación AF1. Examen final AF2. Seminarios. La calificación final se obtendrá como resultado de las siguientes notas: Examen final ( 70%) Seminarios (30%) La calificación en la convocatoria extraordinaria será resultado de: Examen final: 70% Entrega de trabajos de curso: 30%

MÓDULO PROYECTUAL - TEORIA DE LA ARQUITECTURA II - 2015/2016.

5

Programa / temario

INTRODUCCION Geopolítica del siglo XVI El humanismo y la nueva condición de la arquitectura El lenguaje clásico de la arquitectura QUATTROCENTO 1. Los inventores de la nueva arquitectura Brunelleschi, Donatello, Michelozzo Leon Battista Alberti 2. Hacia la ciudad ideal Bernardo Rosellino y Pienza Luciano de Laurana, Francesco di Giorgio y Urbino Biagio Rosetti y Ferrara 3. Arquitectura en Florencia en tiempos de Lorenzo de Medicis Giuliano da Sangallo Simone del Pollauiolo “Cronaca” El palacio florentino del siglo XV 4. El Primer Renacimiento de Venecia Mauro Codussi Pietro Lombardo 5. El Primer Renacimiento en Roma Francesco del Borgo Bacio Pontelli 6. El Primer Renacimiento en Lombardía Filarete Antonio Amadeo Alessio Tramello Donato Bramante Leonardo da Vinci CINQUECENTO 7. Bramante y su escuela romana Bramante en Roma Giuliano da Sangallo Rafael Giulio Romano Antonio da Sangallo el Joven Baldassare Peruzzi Sebastiano Serlio Gerolamo Genga La iglesia de planta central El palacio romano del siglo XVI 8. Michelangelo Buonarotti 9. El Renacimiento Tardío en Roma Vignola Pirro Ligorio Giacomo della Porta La villa romana del siglo XVI Sabbioneta 10. El Renacimiento Tardío en Florencia Bartolomeo Ammanatti MÓDULO PROYECTUAL - TEORIA DE LA ARQUITECTURA II - 2015/2016.

6

Bernardo Buontalenti Giorgio Vasari 11. Arquitectura del Cinquecento en Venecia Michele Sanmicheli Jacopo Sansovino Andrea Palladio La Villa Palladiana El Palacio Palladiano

MÓDULO PROYECTUAL - TEORIA DE LA ARQUITECTURA II - 2015/2016.

7

Bibliografía Básica. Bibliografía básica. IMAZ, Eugenio Utopías del Renacimiento. Fondo de Cultura Económica, México, 1941 SUMMERSON, John El lenguaje clásico de la arquitectura. De J.B. Alberti a Le Corbusier. Gustavo Gili, Barcelona, 1974 BENEVOLO, Leonardo Historia de la Arquitectura del Renacimiento. Gustavo Gili, Barcelona, 1981 BURCKHARDT, Jacob La cultura del Renacimiento en Italia. Iberia, Barcelona, 1983 AA.VV. Enciclopedia del Renacimiento italiano. Alianza, Madrid, 1984 FARIELLO, Francesco Architettura dei giardini. Edizione dell´Ateneo. Scipioni Editore, Roma, 1985 AA.VV. La Arquitectura del Renacimiento en Andalucia: Andrés de Vandelvira y su época. Juanta de Andalucía, Sevilla, 1992 CASTEX, Jean Renacimiento, Barroco, Clasicismo. Akal, Torrejón de Ardoz, 1994 AZZI VISENTINI, Margherita La villa in Italia: Quatrocento e Cinquecento. Electa, Milano, 1995 TAFURI, Manfredo Sobre el Renacimiento: principios, ciudades, arquitectos. Cátedra, Madrid, 1995 AA.VV. L´Architettura civile in Toscana: Il Rinascimento. Banca Monte Paschi di Siena, Siena, 1997 ACKERMAN, James La villa: forma e idología de las casas de campo. Akal, Mardid, 1997 NIETO ALCAIDE, Víctor Arquitectura del Renacimiento en España. 1488/1599. Cátedra, Madrid, 1997 FIORE, Francesco Paolo (ed.) Storia dell´architettura italiana. Il Quatrocento. Electa, Milano, 1998 THOENES, Cristoph Sostegno e adornamento: saggi sull´architettura del Rinascimento. Electa, Milano, 1998 BURKE, Peter El Renacimiento. Crítica, Barcelona, 1999 KEMP, Martin La ciencia del arte: la óptica en el arte oddicental de Brunelleschi a Seurat. Akal, Madrid, 2000 PORTOGHESI, Paolo ( dir.) Dizionario enciclopedico di architettura e urbanistica (volume primo). Roma: Gangemi Editore, 2000 CONFORTI, Claudia; TUTTLE, Richard (ed.) Storia dell´Architettura Italiana. Il Secondo Cinquecento. Electa, Milano, 2001 JOHNSON, Paul El Renacimiento. Mondadori, Barcelona, 2001 BRUSCHI, Arnaldo (ed.) Storia dell´Architettura Italiana. Il Primo Cinquecento. Electa, Milano, 2002 MURRAY, Peter L´Architettura del Rinascimento italiano. Laterza, Roma, 2002 WITTKOWER, Rudolf Los fundamentos de la arquitectura en la edad del humanismo. Alianza, Madrid, 2002 WÓLFFLIN, Heinrich Renacimiento y Barroco. Paidós, Barcelona, 2002 CHUECA GOITIA, Fernando Historia de la Arquitectura Occidental. Tomo V. Renacimiento. Dossat, Madrid, 2003 PALACIOS GONZALO, José Carlos Trazas y cortes de cantería en el Renacimiento español. Munilla-Lería, Madrid, 2003 THOENES, Cristoph Teoría de la arquitectura. Tascen, Colonia, 2003 BRUSCHI, Arnaldo L´antico, la tradizione, il moderno: da Arnolfo a Peruzzi. Electa, Milano, 2004 MÓDULO PROYECTUAL - TEORIA DE LA ARQUITECTURA II - 2015/2016.

8

Bibliografía Básica. Bibliografía básica. CONFORTI, Claudia La città del tardo Rinascimento. Laterza, Roma, 2005 WARBURG, Aby El renacimiento del paganismo: aportaciones a la historia cultural del Renacimiento europeo. Alianza, Madrid, 2005 PANOFSKY, Erwin Renacimiento y Renacimientos en el arte occidental. Alianza, Madrid, 2006 LOREN, Patridge El Renacimiento en Roma 1400/1600. Akal, Madrid, 2007 ROSI Massimo L´altro Rinascimento: architettura meridionale del´400. Liguori, Napoli, 2007 FORTINI BROWN, Patricia Arte y vida en la Venecia del Renacimiento. Akal, Madrid, 2008 FROMMMEL, Christoph Luitpold Architettura del Rinascimento Italiano. Skira, Milano, 2009 BORSI, Stefano La città vascolarizzata di Leon Battista Alberti e Leonardo. Libria, Melfi, 2010 SMIENK, Gerrit Palladio: the villa and the ladscape. Birkhauser, Basel, 2011

MÓDULO PROYECTUAL - TEORIA DE LA ARQUITECTURA II - 2015/2016.

9

Bibliografía Básica. Bibliografía básica. Bibliografía complementaria. BATTISTI, Eugenio Filippo Brunelleschi. Electa, Milano, 1976 GAMBUTI, A. Vasari architetto: rilevamenti e note. Teorema, Firenze, 1977 BRUSCHI, Arnaldo Bramante. Laterza, Roma, 1985 GOMBRICH, Ernst Giulio Romano. Electa, Milano, 1989 MANDELLO, Eva Palazzi del Rinascimento: dal rilievo al confronto. Alinea, Firenze, 1989 ASSUNTO, Rosario Andrea Palladio: la Rotonda. Electa, Milano, 1990 DEWEZ, Guy Villa Madama: memoria sul progetto di Rafaello. Edizioni del Elefante, Roma, 1990 BATTISTI, Eugenio En lugares de vanguardia antigua. Akal, Madrid, 1993 BURNS, Howard; FROMMEL, Christoph Luitpold; PUPPI, Lionello Michele Sanmicheli: architettura, linguaggio e cultura artistica. Electa, Milano, 1995 CONFORTI, Claudia Vasari architetto. Electa, Milano, 1995 BORSI, Franco Leon Battista Alberti: l´opera completa. Electa, Milano, 1996 BRUSCHI, Arnaldo; TESSARI, Cristiano San Pietro che non c´è: da Bramante a Sangallo il Giovane. Electa, Milano, 1996 OLIVATO, Loredana Mauro Codussi. Electa, Milano, 1996 ACKERMAN, James La arquitectura de Miguel Angel. Celeste ediciones. Madrid, 1997 FARA, Amelio Bernardo Buontalenti. Electa, Milano, 1997 IPPOLITO, Lamberto; PERONI, Chaiara La cupola di Santa Maria del Fiore. Nuova Italia Scientifica, Roma, 1997 ADORNI, Bruno Alessio Tramello. Electa, Milano, 1998 FROMMEL, Sabine Sebastiano Serlio architetto. Elercta, Milano, 1998 MORRESI, Manuela Jacopo Sansovino. Elercta, Milano 2000 PIEPER, Jean Pienza: il progetto di una visione umanistica del mondo. Axel Menges, Stuttgart, 2000 FROMMEL, Christoph Luitpold Rafaello architetto. Electa, Milano, 2002 PONCIROLI, Virginia Le fabbriche di Jacopo Barozzi da Vignola: i restauri e le trasformazioni. Electa, Milano, 2002 TUTTLE, Richard Jacopo Barozzi da Vignola. Electa, Milano, 2002 FROMMEL, Christoph Luitpold Architettura alla corte papale nel Rinascimento. Electa, Milano, 2003 GRAFTON, Anthony Leon Battista Alberti: un genio universale. Laterza, Bari, 2003 GARGIANI, Roberto Princìpi e costruzione nell´architettura italiana del Quatrocento. Laterza, Roma, 2003 ARGAN, Giulio Carlo Michelangelo architetto. Electa, Milano, 2004 BURGER, Fritz Le ville di Andrea Palladio: contributo alla storia dell´evoluzione dell´architettura rinascimentale. Allemandi, MÓDULO PROYECTUAL - TEORIA DE LA ARQUITECTURA II - 2015/2016.

10

Bibliografía Básica. Bibliografía básica. Torino, 2004 FROMMEL, Sabine; BARDATI, Flaminia Villa Lante a Bagnaia. Electa, Milano, 2005 PUPPI, Lionello Andrea Palladio. Electa, Milano, 2006 PERCIER, Charles Villas de Rome: choix des plus célèbres maisons de plaissance de Rome et des ses environs. Mardaga, Wabre, 2007 GRASSI, Giorgio Leon Battista Alberti e l´architettura romana. Franco Angeli, Milano, 2007 AA.VV. Palladio 1598-2008. Una visión de la antigüedad. Ediciones Generales de Arquitectura. Valencia, 2008 AA.VV. Paladio (exposición) Turner, Madrid, 2009 ALTAVISTA, Clara; MUSSOLIN, Mauro Michelangelo: architetto a Roma. Silvana editore, Milano, 2009 CORAZZI, Roberto; CONTI, Giuseppe Il segreto della cupola del Brunelleschi a Firenze. Angelo Pontecorboli, Firenze, 2011 ADORNI, Bruno Giulio Romano: gli anni mantovani. Silvana Editore, Milano, 2012

TRATADOS Y DOCUMENTOS DE EPOCA. TRATADOS: ALBERTI, Leon Battista L´Architettura di Leonbatista Alberti. Firenze, 1550 VITRUBIO, Marco I dieci libri dell´architettura de M. Vitrubio tradutti et commentati da Monsegnor Barbaro eletto patriarca d´Aquileggia. Vinegia, 1556 PALLADIO, Andrea I quattro libri dell´architettura di Andrea Palladio, Venetia, 1570 SERLIO, Sebastiano Tutte le opere d´architettura et prrospetiva di Sebastiano Serlio Bolognese. Vinegia, 1600 VIGNOLA Regola delli cinque ordini d´architettura di M. Iacomo Barozzio da Vignola. Romae, 1607 PALLADIO, Andrea Le fabbriche e i disegni di Andrea Palladio, raccolti ed illustrati da Ottavio Bertotti Scamozzi. Vicenza, 1796 ALBERTI, Leon Battista De Re Aedificatoria. Akal, Torrejon, 1991 PALLADIO, Andrea Delle case di villa (1556 circa-1570) con un appendice su luoghi e tecniche del costruire. Allemandi, Torino, 2005 PALLADIO, Andrea Los cuatro libros de arquitectura. Akal, Madrid, 2000 SERLIO, Sebastiano Tercero y cuarto libro de arquitectura. Altafulla, Barcelona, 1990 VASARI, Giorgio Las vidas de los mas excelentes arquitectos, pintores y escultores italianos desde Cimabue a nuestros tiempos. Alianza, Madrid, 2006

MÓDULO PROYECTUAL - TEORIA DE LA ARQUITECTURA II - 2015/2016.

11

Otros recursos. Acceso a Google Earth Recomendaciones a los estudiantes para cursar la materia. Haber cursado TEORIA DE LA ARQUITECTURA I

Repercusión líneas de investigación. Repercusión actividad profesional.

MÓDULO PROYECTUAL - TEORIA DE LA ARQUITECTURA II - 2015/2016.

12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.