GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ABORDAJE OSTEOPÁTICO DEL APARATO LOCOMOTOR CURSO 2015/2016 MATERIA: Abordaje Osteopático

0 downloads 91 Views 744KB Size

Recommend Stories


titulaciones: salidasprofesionales
titulaciones: salidas profesionales Salidas profesionales dosmilseis 2 Estimado estudiante: Te presentamos unas pinceladas generales sobre las

Titulaciones Conductimétricas
Titulaciones Conductimétricas Ing. Carlos Brunatti Ing. Hernán De Napoli Introducción La conducción de una corriente eléctrica a través de una soluci

Story Transcript

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ABORDAJE OSTEOPÁTICO DEL APARATO LOCOMOTOR CURSO 2015/2016 MATERIA: Abordaje Osteopático de las Disfunciones Respiratorias: Parrilla costal y diafragma. Nombre del Módulo al que pertenece la materia. ABORDAJE OSTEOPÁTICO DEL APARATO LOCOMOTOR ECTS Totales

Carácter Básica

Obligatoria

2

X

Periodo Optativa

er

1 C

Calendario

2ºC

Requisitos previos

Semanas

X

Idiomas en los que se imparte la asignatura (marcar con una X) Castellano

X

Valenciano

Inglés

Francés

Departamento FISIOTERAPIA

Área de Conocimiento Ciencias de la Salud.

Profesor/es responsable/s de la materia / asignatura Nombre y apellidos

Juan José Boscá Gandía

Despacho y Facultad dónde se ubica Correo electrónico y página web Horario de atención al alumnado

Escuela de Osteopatía de Madrid

Nombre y apellidos

Manuel Peinado Asensio

Despacho y Facultad dónde se ubica Correo electrónico y página web Horario de atención al alumnado

Escuela de Osteopatía de Madrid

[email protected] Contactar por correo electrónico.

[email protected] Contactar por correo electrónico

Presentación. Las disfunciones respiratorias afectan a la totalidad del cuerpo, tanto a nivel mecánico como a nivel neurovascular, implicados en el movimiento rítmico de inspiración y espiración. Se realiza un abordaje en profundidad de las disfunciones de las articulaciones costales, tanto esternales y condrales como costales, así como del músculom más importante de la respiración: el diafragma. En esta materia abordaremos la región torácica desde el punto de vista estructural entendiendo las repercusiones que tiene a nivel visceral y vegetativo: inserciones viscerales directas que existen con las vísceras torácicas y abdominales y también por la relación de las costillas con la cadena de ganglios laterovertebrales ortosimpática.

1

Conocimientos previos No se precisan conocimientos previos. Objetivos de la materia según Memoria de Posgrado

Competencias que se adquieren a través de la materia / asignatura según la Memoria COMPETENCIAS BÁSICAS Competencia Básica 1 (RD 861) Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. Competencia Básica 2 (RD 861) Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. Competencia Básica 3 (RD 861) Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. COMPETENCIAS GENERALES B.

Que al alumno adquiera los conocimientos y habilidades necesarios para abordar satisfactoriamente problemas clínicos en entornos nuevos o poco conocidos dentro del contexto fisioterapéutico de la osteopatía, mejorando la calidad del ejercicio profesional y desarrollando hábitos de excelencia.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS 9.

Conocer, comprender y saber evaluar mediante palpación la macromovilidad y la micromovilidad articular normal, identificando las diferentes alteraciones del movimiento normal en cada articulación y sus repercusiones, utilizando como base el conocimiento de la biomecánica, la fisiología y la anatomía. 10. Conocer y saber aplicar la exploración y diagnóstico osteopático a las disfunciones osteopáticas de las diferentes regiones anatómicas descritas, así como conocer el grado de evidencia científica de las pruebas ortopédicas o de movilidad osteopáticas y quiroprácticas. 11. Ser capaz de detectar los diferentes tipos de restricción de movilidad en cualquier tejido: articular, fascial, vascular o nervioso, así como su participación en la generación de cadenas lesionales. 12. Conocer y saber aplicar técnicas avanzadas de alta velocidad, musculoenergía, fascial, inhibición, bombeo, articulatoria, neuromuscular, stretching y técnicas funcionales propias de la terapia manual, la osteopatía y la quiropráctica, como parte del abordaje osteopático del aparato locomotor en las regiones descritas.

Contenidos de la materia / asignatura BLOQUE I: PARRILLA COSTAL BLOQUE II: DIAFRAGMA Actividades Formativas de la materia / asignatura Clase magistral Seminario Prácticas de laboratorio

2

ESTIMACION DEL VOLUMEN DEL TRABAJO DEL ESTUDIANTE NOMBRE DE LA MATERIA Créditos ECTS:

2

Volumen de trabajo del alumno Actividad Formativa

Hora presencial (A)

Trabajo personal (B)

Volumen de trabajo (C) C=A+B

CLASES MAGISTRALES Presentación de la asignatura Lección Magistral

2,5

5

7,5

15

15

30

2,5

5

7,5

4

4

Debates Comentarios y discusión de trabajos Otros CLASES PRÁCTICAS Resolución de problemas Debates Comentarios y discusión de trabajos Simulaciones Laboratorio Prácticas en aula de informática Salidas Exposiciones de trabajos Otros SEMINARIOS Resolución de Problemas Debates Comentarios y discusión de trabajos TALLERES Comentarios y discusión de trabajos Exposiciones orales TRABAJO DE SÍNTESIS Tiempo de realización del trabajo EVALUACIÓN Preparación de exámenes Realización de exámenes

1

1

Otros…. TOTAL RELACION HORAS DE TRABAJO / ECTS

21

29

50 50h/2ECTS=25h/ECTS

Sistemas y criterios de evaluación 1. 2. 3. 4.

Participación activa en las clases presenciales (10%) Estudio de casos y resoluciones de problemas (10%) Evaluación “in situ” de prácticas diversas: de laboratorio, de taller, de campo, asistenciales, etc. Mediante observación directa del trabajo o del desempeño del alumno (40%) Examen teórico - práctico final (40%)

3

Programa / temario BLOQUE I: PARRILLA COSTAL • Anatomía • Fisiologia articular • Diagnóstico diferencial o Patología osteopática o Diagnóstico osteopático o Tratamiento osteopático BLOQUE II: DIAFRAGMA o Anatomía o Fisiología o Patologías o Diagnóstico osteopático o Técnicas

Contenido detallado de la materia y cronograma de impartición. BLOQUE I: PARRILLA COSTAL • ANATOMÍA o Anatomía descriptiva o Osteología o Artrología o Sistema ligamentoso o Sistema muscular o Sistema ortosimpático paravertebral o Morfología palpatoria. o Relaciones anatómicas § Relaciones nerviosas § Relaciones viscerales • FISIOLOGIA ARTICULAR o Movimientos respiratorios en relación con el diafragma § Brazo de bomba § Asa de cubo § Pinza de cangrejo o Movimientos en relación con la columna dorsal, inducidos por los movimientos del tronco § Biomecánica respiratoria del esternón § Biomecánica respiratoria costal • DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL o Esguince costal o Patología muscular: § Dolores referidos o Patología costal: § Síndrome de la costilla que se engancha § Neuralgia intercostal § Fractura costal: • Fractura simple • Fractura patológica § Dolor en compresión antero-posterior § Dolor referido visceral (duodeno, estómago, vías biliares, corazón, pulmones) § Síndrome de Lacomme o PATOLOGÍA OSTEOPÁTICA § Disfunción en asa de cubo costo-costal § Disfunción respiratoria en grupo: Ø Grupo superior: • Lesiones inspiratorias • Lesiones espiratorias 4

Contenido detallado de la materia y cronograma de impartición. Ø Grupo inferior: • Lesiones inspiratorias • Lesiones espiratorias § Lesión intraósea § Lesiones respiratorias aisladas § Subluxación costal anterior § Subluxación costal posterior § Torsión de costillas o DIAGNÓSTICO OSTEOPÁTICO § Test de movilidad costo-transverso § Test de movilidad costo-corpóreo § Palpación. § Test de Mitchell anterior y posterior § Test de movilidad en latero-flexión de tronco § Tests musculares para las disfunciones costales: • Test de los redondos mayores • Test del serrato mayor § Quick-scanning o TRATAMIENTO OSTEOPÁTICO § Spray and stretch § Stretching rítmico intercostal § Stretching esternocostal § Thrust de los espacios intercostales § Dog técnicas para las diferentes disfunciones costales § Inhibición de los músculos interescapulares § Técnica de Jones § Thrust con técnica directa § Técnicas funcionales para disfunciones respiratorias § Técnicas de energía muscular para disfunciones respiratorias § Técnicas de lift off § Técnica miotensiva en compresión lateral para lesión intraósea BLOQUE II: DIAFRAGMA o ANATOMÍA § Anatomía descriptiva § Situación § Papeles § Relaciones anatómicas o FISIOLOGÍA § Mecanismo respiratorio principal § Mecanismo respiratorio accesorio § Mecanismos elementales de contracción diafragmática § Movimientos de diafragma y vísceras abdominales o PATOLOGÍAS § Hernias de hiato § Espasmos del diafragma y sus repercusiones: • Mecánicas • Neurológicas • Viscerales • Vasculares • Craneosacrales • Linfáticas o DIAGNÓSTICO OSTEOPÁTICO § Dolor de L3 por los pilares del diafragma § Dolor de D12 por el centro frénico § Test del diafragma § Palpación § Dolores referidos musculares o TÉCNICAS § Indicaciones § Contraindicaciones 5

Contenido detallado de la materia y cronograma de impartición. § Liberación del diafragma en sedestación § Stretching de la parte anterior del diagrama § Stretching de la parte lateral del diafragma § Inhibición del centro frénico y equilibración funcional del diafragma

Bibliografía Básica. • • • •

Tratado de osteopatía. Autor: Ricard, Sallé. Editorial: Panamericana. Principios y práctica de la medicina manual. Autor: Greenman. Editorial: Panamericana. Bases elementales. Técnicas de la terapia manual y la osteopatía. Autor: Bienfait. Editorial: Paidotribo. Tratamiento osteopático de las algias del raquis torácico. Autor: Ricard. Editorial: Panamericana.

Bibliografía complementaria. • • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • •

• • •

Fundamentos de medicina osteopática. Autor: AOA. Editorial: Panamericana. Osteopatía, modelos de diagnóstico, tratamiento y práctica. Autor: Parsons. Editorial: Elsevier. Grieve. Terapia manual contemporánea. Autor: Boyling. Editorial: Elsevier. Bases fisiológicas de la terapia manual y osteopatía. Autor: Bienfait. Editorial: Paidotribo. Atlas de anatomía palpatoria. Investigación manual y de superficie. Autor: Tixa. Editorial: Masson. Tratamiento osteopático de las algias de origen cervical. Autor: Ricard. Editorial: Panamericana. Tratamiento osteopático de las lumbalgias y lumbociáticas por hernias discales. Autor: Ricard. Editorial: Panamericana. Colección de medicina osteopática. Autor: Ricard. Editorial: EOM internacional. o Miembro superior: 1. Hombro y cintura escapular, 2. Codo, 3. Muñeca y mano. o Miembro Inferior: 1. Pie y tobillo, 2. Rodilla, 3. Cadera Manipulaciones de los nervios periféricos. Autor: Barral, Croibier. Editorial: Elsevier. La osteopatía práctica. Autor: Cloet. Editorial: Paidotribo. Manipulación Vertebral. Autor: Maitland. Editorial: Elsevier. Manipulación Periférica. Autor: Maitland. Editorial: Elsevier. Atlas de técnicas articulares osteopáticas. (Tomo 1,2,3). Autor: Tixa. Editorial: Elsevier. Medicina Manual: Terapéutica. Dvorák V. Editorial: Scribá. The Muscle Energy manual. Tomo I,II y III. Autor: Mitchell. An osteopathic approach to diagnosis and treatment. Autor: Digiovanna. Schiowitz. Editorial: Lippincott. La filosofía y principios mecánicos de la osteopatía. Autor: Still. Edición propia EOM. Philosophy of Osteopathy. Autor: A. T. Still. Netter. Exploración clínica en ortopedia. Un enfoque para fisioterapeutas basado en evidencia. Autor: Cleland. Editorial: Elsevier. Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. Autor: Buckup. Editorial: Elsevier. Photographic manual of regional orthopaedic and neurogical Tests. Autor: Cipriano. Dolor y disfunción miofascial. El manual de los puntos gatillo. Tomo 1 y 2. Autor: Simons, Travell. Editorial: Panamericana. Guía de masaje para terapeutas manuales: como conocer, localizar y tratar puntos gatillo miofasciales +DVD. Autor: Chaitow. Editorial: Elsevier. Libro conciso de los puntos gatillo. Autor: Niel. Editorial: Paidotribo. Puntos gatillo y cadenas musculares en osteopatía y terapia manual. Autor: Ritcher. Editorial: Paidotribo. Anatomía Humana (Tomos I, II y III). Autor: Latarjet-Ruiz Liard. Editorial: Panamericana. Anatomía Humana (Tomos I, II y III). Autor: Henri Rouviére. André Delmas. Editorial: Masson. Gray. Anatomía para estudiantes. Autor: Richard L. Drake; Wayne Volg; Adam W.M. Mitchell. Editorial: Elsevier. 6

Bibliografía complementaria. • •

Prometheus. Texto y Atlas. Autor: Schünke; Schulte; Schumacher; Voll; Wesker. Editorial: Panamericana. Atlas de Anatomía Humana. Autor: Frank H. Netter. Editorial: Elsevier. Masson.

• Anatomía, palpación y localización superficial. Autor: Dereck Field. Editorial: Paidotribo. • Anatomía funcional. Estructura, función y palpación del aparato locomotor para terapeutas manuales. Autor: Cael. Editorial: Panamericana. • Manual de Miología. Descripción, función y palpación de las extremidades. Autor: M. Lorente. Editorial: Elsevier. • Guía topográfica del cuerpo humano. Cómo localizar huesos, músculos y otros tejidos blandos. Autor: Biel. Editorial: Paidotribo. • • • • • • •

Tratado de fisiología médica. Guyton AC, Hall JE. Ed. Elsevier. Fisiología Humana. Un enfoque integrado. Silverthorn. Ed. Panamericana. Fisiología. Constanzo. Ed. Elsevier. Fisiología Humana. Tresguerres. Ed. Mc Graw Hill Principios de Anatomía y Fisiología. Tortora-Derrickson. Ed. Médica Panamericana. Estructura y función del cuerpo humano. Thibodeau. Ed. Elsevier. Netter. Fundamentos de Fisiología. Susan E. Mulroney, Adam K. Myers. Ed. Elsevier Masson.

Otros recursos. • • • • • •

Universidad de Wisconsin: http://www.anatomy.wisc.edu/courses/gross/ Universidad de Michigan: http://anatomy.med.umich.edu/courseinfo/video_index.html Anatomy & Histology Center: http://www.Martindalcenter.com/MedicalAnatomy Visible Human Proyect: http://www.nlm.nih.gov/research/visible_human.html Recursos anatómicos de universidades americanas : http://www.meddean.luc.edu/lumen/MedEd/GrossAnatomy/anatomy.htm (en inglés) American Association of Anatomist: http://www.anatomy.org

Recomendaciones a los estudiantes para cursar la materia. Revisar las técnicas de raquis torácico (1º curso) sobretodo lift-off y técnica de dog, así como la anatomía de la región torácica. Repercusión líneas de investigación. El alumno adquiere competencias sobre osteopatía en el miembro superior para poder plantear estudios sobre esta región. Repercusión actividad profesional. Permite abordar el diagnóstico y tratamiento de las disfunciones respiratorias del tórax así como interpretar las implicaciones con el sistema nervioso ortosimpático. Tras cursar esta materia el alumno puede realizar un abordaje global de la región torácica (sabiendo interpretar si el problema del paciente es local o global, mecánico o referido…) desde un punto de vista estructural. El alumno conseguirá disminuir los tiempos de recuperación y aumentar la magnitud de la mejoría.

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.