GUÍA ESQUEMÁTICA DE LECTURA Y ANÁLISIS DEL CUENTO LA PRINCESA Y EL GUISANTE, de Hans Christian Andersen PASOS QUE DEBEREMOS SEGUIR

1 GUÍA ESQUEMÁTICA DE LECTURA Y ANÁLISIS DEL CUENTO LA PRINCESA Y EL GUISANTE, de Hans Christian Andersen PASOS QUE DEBEREMOS SEGUIR 1.- Leeremos el

19 downloads 84 Views 191KB Size

Story Transcript

1 GUÍA ESQUEMÁTICA DE LECTURA Y ANÁLISIS DEL CUENTO LA PRINCESA Y EL GUISANTE, de Hans Christian Andersen

PASOS QUE DEBEREMOS SEGUIR 1.- Leeremos el cuento, sin detenernos en las palabras que no conozcamos, para tener una ligera idea del tema que trata. 2.- Después, buscaremos en el diccionario esas palabras, anotándolas en un cuaderno de vocabulario. 3.- Volveremos a releer el cuento para entender por completo todas sus palabras. 4.- Ahora vamos a buscar personajes. Primero el protagonista - o los protagonistas, si piensas que hay varios -. Después, los personajes que se le oponen, sus contrarios, es decir, los llamados antagonistas. 5.- Veamos qué hace cada personaje. Así podremos entender los motivos de su comportamiento. 6.- Analicemos qué sucede al final del cuento, o sea, cuál es el desenlace de toda la historia. 7.- Después veamos cuál es la situación definitiva de los personajes. 8.- En este momento hagámonos las siguientes preguntas: Cuál es el tema ( o idea ) principal; en otras palabras, ¿ qué cuenta el cuento ? * ¿ Cómo se expresa y se desarrolla esa idea ? ¿ Existe algún(nos) personaje(s) que la encarne(n) ? * ¿ Qué me parece a mí esa idea ? ¿ Por qué ? 9.- ¿ Cómo queda el final del cuento, abierto o cerrado ? 10.- Por último, ¿ podría escribir otro cuento parecido ?

© Maximiliano Mariblanca

2 EXPLICACIÓN DE LOS PUNTOS DE LA GUÍA Puntos 1, 2 y 3: Para leer bien hay que comprender bien. Leer no es simplemente pasear nuestros ojos sobre unos caracteres escritos. Leer significa interiorizar lo que estamos viendo en ese papel. Para llegar a esta cima debemos dar unos pasos previos. El primero es el de la velocidad lectora. Pensemos: Mi velocidad lectora es de _____ palabras por minuto. Considero esta velocidad:  muy lenta  lenta  normal  rápida  demasiado rápida  no sé cuál es mi velocidad lectora A esta velocidad puedo enterarme de lo que dice el texto:  con mucha dificultad  con dificultad  con poca ayuda  bien  muy bien Si la respuesta ha sido no sé cuál es mi velocidad lectora, muy lenta o simplemente lenta, es que necesitas practicar para aumentar esa velocidad. Para ello te propongo unos ejercicios. Ahora bien, podrás aumentar esa velocidad si para ello pones el empeño suficiente. Se trata de practicar diez minutos cada día nada más. Pero debes ser constante; de lo contrario te desanimarás y tu esfuerzo habrá sido inútil. La velocidad lectora se calcula así: 1º.- Cuenta las palabras que hay en las tres primeras líneas del texto que vamos a leer. 2.- Luego divide entre tres. Por ejemplo, si nuestro texto tiene 24 palabras, dividido entre 3 nos da 8 ( 24 / 3 = 8 ). Si nos da 25 ó 26 también admitiremos 8. 3.- Después nos ponemos a leer durante un minuto ( para esto precisas ayuda de un compañero, el profesor o un familiar ). 4.- A continuación contamos las líneas completas que hemos leído. Supongamos que han sido 27 líneas y 5 palabras de la siguiente línea. Entonces: 27 líneas x 8 palabras en cada línea = 216 palabras + 5 de la siguiente = 221 palabras por minuto. Podemos, y debemos, comenzar por textos sencillos. Te propongo los siguientes libros y en este orden: Luisón, de Alfredo Gómez Cerdá. Editorial Bruño.

© Maximiliano Mariblanca

3 Simón, Simón, de Emilio Sanjuán. Editorial Bruño. Cuentos, de Hans Christian Andersen. Editorial Alianza Cien. Cuentos para jugar, de Gianni Rodari. Editorial Alfaguara. Unas buenas velocidades podrían ser las siguientes: 12-14 años: 170-200 palabras por minuto, 14-16 años: 200-250 palabras por minuto, 16-18 años: 250-300 palabras por minuto. Según tu edad observa la velocidad que tienes y practica lo que necesites para llegar a alcanzar un buen nivel. Cuando hayas conseguido llegar a él procura mantenerlo. Diez minutos no son nada, pero pueden significar mucho. No obstante, y para que tengas un modelo que te oriente a la hora de regular tu velocidad y controlar tus progresos, aquí te ofrezco dos para un par de títulos de los que te sugerí más arriba, Luisón y Cuentos para jugar:

MODELOS DE FICHAS DE CONTROL PARA LA VELOCIDAD LECTORA Título: Luisón Editorial:Bruño Lectura. Desde:

a:

DÍAS

CAPÍTULOS 1ER ESCAPARATE

2º ESCAPARATE

Título: Cuentos para jugar Editorial: Alfaguara

© Maximiliano Mariblanca

3ER ESCAPARATE

4 Lectura. Desde:

a:

CUENTOS

DÍAS 1º

















101

11º

12º

Cuento 1 Cuento 2 Cuento 3 Cuento 4 Cuento 5 Cuento 6 Cuento 7 Cuento 8 Cuento 9 Cuento 10 Cuento 11 Cuento 12 Cuento 13 Cuento 14 Cuento 15 Cuento 16 Cuento 17 Cuento 18 Cuento 19 Cuento 20

Alcanzado el ritmo de velocidad lectora óptimo, llega el momento de elevar nuestro nivel de comprensión. Para ello es preciso que nos hagamos preguntas como: ¿ He entendido bien todas las palabras del texto ?  sí  no Si la respuesta es no, ¿ por qué ? A lo mejor necesitas buscar en el diccionario. Y luego, preguntémonos: ¿ He entendido bien todas las palabras del diccionario ?  sí  no Me parece un texto:  sencillo  medianamente comprensible  difícil Comprender un texto no es tarea fácil. Es como admirar la catedral de Toledo sin saber una palabra de arte, o contemplar el Guernica sin entender un ápice de pintura. Las palabras del texto son como las piedras de la catedral o las pinceladas del cuadro: su materia básica. Por tanto, para comprender el texto deberemos comenzar por entender las unidades que lo forman: las palabras.

© Maximiliano Mariblanca

5 Cuando leemos una obra, sea ésta lo que sea, sabemos que encontraremos palabras desconocidas para nosotros. Sin embargo, no buscaremos inmediatamente su significado, sino que las subrayaremos o apuntaremos en una hoja aparte para no olvidarnos de ellas y continuaremos adelante con nuestra lectura. Esto nos permitirá no perder demasiado tiempo ni interrumpir en exceso nuestra labor. Cuando hayamos finalizado la primera lectura volveremos sobre esas palabras, buscándolas en un buen diccionario 1. Para esta labor se requiere un cuaderno de vocabulario, donde iremos anotando esas palabras, de modo que constituyan nuestra primera ayuda para comprender el texto. Una vez que sepamos esas palabras, podremos volver a releer el cuento - o el texto que sea - para intentar descifrar su significado. Punto 4: Los personajes de una obra, básicamente, pueden ser: protagonistas ( el héroe, el bueno, ... ) PERSONAJES antagonistas ( el malo, el que se opone al héroe ) En el caso del cuento que nos ocupa, tratemos de descubrirlos y coloquémoslos en el siguiente cuadro: PROTAGONISTA O PROTAGONISTAS

ANTAGONISTA O ANTAGONISTAS

A lo mejor no hemos encontrado antagonista, o nos parece que podría haber más de un protagonista. Esto también es posible, y tenemos que fijarnos muy bien en quién o quienes son los más importantes y porqué. Punto 5: Cada personaje cumple una función dentro del cuento. Ahora que sabemos quiénes son los personajes observemos qué es lo que hace cada uno de ellos. 1

Existen muy buenos diccionarios en el mercado. Por ejemplo, el Diccionario Avanzado de editorial S.M., el Diccionario Anaya de la Lengua, el Larousse, ...

© Maximiliano Mariblanca

6 PRÍNCIPE: Busca una princesa para casarse con ella

LA VIEJA REINA: Averigua si la princesa lo es de verdad

LA PRINCESA: Llega al castillo

EL VIEJO REY: Abre la puerta

* ¿ Quién es el que desempeña la misión más importante dentro del cuento ? _____________________________________ * ¿ Es el personaje protagonista o no ? ¿ Por qué ? ____________________________________________________________ __________________________________________________________ * Entonces, ¿ quién es el verdadero protagonista ? _____________________________________ Luego, no siempre las cosas son lo que parecen. momento de apreciar los deseos de cada personaje:

PRÍNCIPE: Casarse con una princesa de verdad

© Maximiliano Mariblanca

Ahora es el

7 LA VIEJA REINA: Saber si la princesa lo es de verdad

LA PRINCESA: Guarecerse del temporal

EL VIEJO REY: No se expresa

Para que se cumpla el deseo del príncipe son necesarias dos cosas: a) Que la princesa sea de verdad b) Que esa verdad pueda ser descubierta sin lugar a dudas. El personaje que ayudará al príncipe a conseguir esto es: ______________________________ O sea, un ser de sexo ________________________.

Esto nos coloca los personajes enfrentados en parejas, de la siguiente manera:

SEXO MASCULINO EL VIEJO REY

Acción

PRÍNCIPE

Energía

LA VIEJA REINA

PRINCESA

Inacción Dejación

SEXO FEMENINO De manera que no siempre la posición y el sexo hacen que las personas actúen como se supone que deberían hacerlo, aunque sí su condición ( de madre y de príncipe casadero ) en este caso. De nuevo, las cosas no son lo que parecen.

Punto 7

© Maximiliano Mariblanca

8 Llegamos al final, o desenlace. La princesa ha superado una prueba y los interesados en ese resultado se muestran satisfechos. ¿ Por qué ? ____________________________________________________________ __________________________________________________________ El cuento llega a su fin con una anécdota, la del emplazamiento del guisante, que tiene un tono festivo de ironía y broma. Con los elementos que hemos ido analizando, ¿ podemos decir si es un final feliz o no ? ¿ Por qué ? ___________________________________________________________ ___________________________________________________________

Punto 8 Lo que tenemos que ver es cómo quedan ahora los personajes: PRÍNCIPE:

LA VIEJA REINA:

LA PRINCESA:

EL VIEJO REY:

© Maximiliano Mariblanca

9 * ¿ Qué ocurre respecto a los cuadros anteriores ? ¿ Ha habido mejoría ? ¿ En quién o quiénes y porqué ? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ________________________________________________________ Entonces, repitamos, ¿ es un cuento con final feliz o no ? ¿ Por qué ? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ _________________________________________________________ Es el momento de responder las preguntas que dejamos planteadas al comienzo de nuestra guía: a) Cuál es el tema ( o idea ) principal; en otras palabras, ¿ qué cuenta el cuento ? b) ¿ Cómo se expresa y se desarrolla esa idea ? ¿ Existe algún(nos) personaje(s) que la encarne(n) ? c) ¿ Qué me parece a mí esa idea ? ¿ Por qué ? Para hacerlo, iremos por partes. En primer lugar, para llegar a detectar la idea principal necesitamos, aparte de una lectura previa o exploratoria, una segunda lectura, esta vez comprensiva, de otros mecanismos y recursos. El primero es el subrayado. Gracias a él podremos ir resaltando lo que nos parezca de más importancia. Ahora bien, ¿ cómo se sabe esto ? Este no es un texto académico, ni científico, por supuesto. Sin embargo, contiene ciertas palabras, que denominaremos PALABRAS-CLAVE, mediante las cuales el autor estructura su obra. Escojamos, al azar, un párrafo, el del inicio, por ejemplo: Érase una vez un príncipe que quería casarse, pero tenía que ser con una princesa de verdad. Así es que dio la vuelta al mundo para encontrar una que lo fuera, pero aunque en todas partes encontró no pocas princesas, que lo fueran de verdad era imposible de saber, porque siempre había algo en ellas que no

© Maximiliano Mariblanca

10 estaba bien. Así es que regresó muy desconsolado, tal era su deseo de casarse con una princesa auténtica.

A la vista de este texto podemos subrayar algunas PALABRASCLAVE, como: Érase una vez un príncipe que quería casarse, pero tenía que ser con una princesa de verdad. Así es que dio la vuelta al mundo para encontrar una que lo fuera, pero aunque en todas partes encontró no pocas princesas, que lo fueran de verdad era imposible de saber, porque siempre había algo en ellas que no estaba bien. Así es que regresó muy desconsolado, tal era su deseo de casarse con una princesa auténtica.

Las que tienen subrayado simple ( ) son de menor rango o importancia que las de subrayado doble ( ), si bien podríamos haber ideado otros tipos de líneas: onduladas, quebradas, mixtas, ... y asignarles el rango que nosotros hubiéramos querido. Eso queda a nuestro arbitrio. Pues bien, resulta que con subrayado simple tenemos príncipe , casarse e imposible de saber, y con subrayado doble princesa de verdad y deseo de casarse . Es el momento de aclarar el porqué de nuestra elección. En principio elegimos príncipe porque parece ser el protagonista: es noble, acomodado y además nuestra experiencia nos aconseja pensar que los príncipes suelen ser con seguridad personajes centrales en los cuentos. Imposible de saber porque es el motivo del desasosiego y el desconsuelo de nuestro protagonista. Aclaremos ahora el subrayado doble. Lo llevan princesa de verdad y deseo de casarse porque son, el primero la condición necesaria para que el príncipe se case, y el segundo la razón de su existencia en estos momentos en los que Andersen toma la historia de su vida. De modo que tenemos protagonista, causa del desaliento, condición necesaria y deseo. Parece que empezamos a tener claras las cosas: resulta que un príncipe tenía gran deseo de casarse con una princesa que lo fuera de verdad, lo cual era imposible de saber. Falta una cosa, que suple la anticipación lectora del receptor: para que el deseo del príncipe se cumpla se requiere de: * una princesa, y * una prueba que demuestre su verdadero porte principesco. Y en efecto, ambas cosas sucederán pocos párrafos más adelante. El subrayado nos ha indicado por dónde iban los tiros de la narración, nos

© Maximiliano Mariblanca

11 desvela su estructura y nos anticipa lo que viene después. Más no le podemos pedir. Cuando tengamos subrayado todo el cuento - es corto -, veremos que de las PALABRAS-CLAVE podemos deducir esa idea o tema principal: ___________________________________________________________ Sigamos con la segunda cuestión: ¿ Cómo se expresa y se desarrolla esa idea ? ¿ Existe algún(nos) personaje(s) que la encarne(n) ? Creemos que está claro que el tema central, expuesto en el arranque mismo de la obra, tiene dos protagonistas: el príncipe ( sobre quien recae directamente la acción de casarse ) y su madre ( que como todas las madres, vela por los intereses de su hijo ). Ya dijimos que se necesitaba de una prueba que certificase la bondad de la princesa ( cuya aparición, por otra parte, es pintoresca cuando no inexplicable ), y la persona encargada de realizarla será la vieja reina. Notemos ahora cómo el adjetivo vieja adquiere dos valores diferentes, según se aplique al rey o a la reina: REINA: astucia, experiencia Viejo / ja REY: aquiescencia, pasividad (¿?) Pues bien, la vieja reina realiza la prueba, en secreto. ¿ Cuál es esa prueba ? Ni más ni menos que ___________________________________________________________ Y viendo el resultado de su estratagema se dará por más que satisfecha. La estructura de la obra abarca, según podemos deducir, tres momentos: SITUACIÓN INICIAL

PRUEBA

SITUACIÓN FINAL

( Planteamiento ) ( Nudo ) ( Desenlace ) En el planteamiento podemos encontrar los siguientes elementos configuradores:

Desaliento = PRÍNCIPE

© Maximiliano Mariblanca

12 Deseo

Condición necesaria

En el nudo se hallan: Aparición de la princesa e intervención de la vieja reina para realizar una prueba, que tendrá por objeto desvelar la autenticidad o no de la princesa, con lo cual el deseo de su hijo se satisfará y podrá casarse. Esta prueba es condición necesaria para el avance de la acción. De no existir, ¿ podría avanzar la historia ? __________ ¿ Por qué sí o por qué no ? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ _________________________________________________________ Luego, uno de los elementos que hacen que una narración de este tipo pueda desarrollarse son las pruebas a las que el héroe o heroína se ve sometido. Pasemos al desenlace. La princesa ha superado la prueba con éxito. Ahora el príncipe podrá casarse con ella. La felicidad vuelve al reino y la monotonía también. El orden establecido ha vuelto a triunfar. Por cuanto hace a la opinión personal, hemos de ahondar en lo que justamente siempre se dice, o sea, que cumpla al menos con los siguientes requisitos: * Personal, es decir, mía y no de mis compañeros, * Razonada: me gusta mucho o no me gusta nada, además de insulsas, son muletillas gastadas y huecas. Hay que decir siempre por qué o por qué no. Esto se hace volviendo sobre el subrayado, la descripción de los personajes, las palabras ( léxico ) empleadas por el autor y, si es posible, otras referencias ( experiencia lectora, comparación con otras obras, ... ) * Crítica: criticar no quiere decir derrumbar o arremeter contra el autor, sino ofrecer alternativas, abrir nuevos campos, sugerir. Lo contrario,

© Maximiliano Mariblanca

13 lo que normalmente se entiende como crítica, es el ladrido de los perros a la luna. Si logramos hacer esto bien, la obra está aprehendida y bien asimilada: hemos triunfado. Punto 9: Se dice que un final es abierto cuando ofrece multitud de posibilidades de continuación, es decir, cuando queda trunco o en el aire. Un final abierto, o semiabierto, es el del Buscón de Quevedo, por ejemplo, o el de este bellísimo romance anónimo del siglo xv: ¡ Quién hubiera tal ventura sobre las aguas del mar como hubo el infante Arnaldos la mañana de san Juan ! Andando a buscar la caza para su falcón2 cebar vio venir una galera que a tierra quiere llegar. La vela trae de seda, la ejarcia3 de oro torzal, áncoras4 tiene de plata, tablas de fino coral. Marinero que la guía diciendo viene un cantar que la mar ponía en calma, los vientos hace amainar5. Los peces que andan al hondo arriba los hace andar, las aves que van volando al mástil vienen posar. 6 Allí habló el infante Arnaldos, bien oiréis lo que dirá: - “ Por tu vida, el marinero, dígasme ora ese cantar ” Respondióle el marinero, tal respuesta le fue a dar:7 2

falcón = halcón Ejarcia o jarcia: aparejo y cuerdas de una nave 4 Áncoras: anclas 5 Amainar: poner en calma 6 Vienen posar: vienen a posarse 3

© Maximiliano Mariblanca

14 - “ Yo no digo mi canción sino a quien conmigo va” Sin embargo, otros finales quedan cerrados, acabados por completo: la obra termina en boda o en funeral. Un caso de lo primero puede ser Blancanieves. Ejemplos de lo segundo, el Quijote o El principito. Según esto, ¿ cómo pensamos que es el final de este cuento ? ___________________________________________________________ Sea como fuere, ningún final es cerrado, a no ser que la obra sea de gran calidad y envergadura literarias, como es el caso del Quijote. E incluso en esos casos tampoco: recordemos cómo Cervantes tuvo que sacar de nuevo a su hidalgo a batallar frente a la presión ejercida por Avellaneda. O cómo Sherlock Holmes resucitó por obra y gracia de los lectores de sir Arthur Conan Doyle. También se ha dicho que la tragedia es aquello que comienza tras la caída del telón o el fin de la obra, y mucho hay de cierto en esta socarrona afirmación. Nadie dice lo que tendría que aguantar la princesa a su suegra ( y viceversa ), ni lo que penaría el viejo rey rodeado de chiquillos por todas partes. Lo importante es la historia que se cuenta en ese momento determinado de la vida de los protagonistas, ignorando todo lo de antes y todo lo de después que, por otro lado, tampoco hace al caso ni interesa demasiado. No es materia literaria, al menos en este caso.

7

Le fue a dar: le dio

© Maximiliano Mariblanca

15 GUÍA ESQUEMÁTICA DE LECTURA Y ANÁLISIS DEL CUENTO BLANCANIEVES Y LOS SIETE ENANITOS, de Hans Christian Andersen

PASOS QUE DEBEREMOS SEGUIR 1.- Leeremos el cuento, sin detenernos en las palabras que no conozcamos, para tener una ligera idea del tema que trata. 2.- Después, buscaremos en el diccionario esas palabras, anotándolas en un cuaderno de vocabulario. 3.- Volveremos a releer el cuento para entender por completo todas sus palabras. 4.- Ahora vamos a buscar personajes. Primero el protagonista - o los protagonistas, si piensas que hay varios -. Después, los personajes que se le oponen, sus contrarios, es decir, los llamados antagonistas. 5.- Veamos qué hace cada personaje. Así podremos entender los motivos de su comportamiento. 6.- Analicemos qué sucede al final del cuento, o sea, cuál es el desenlace de toda la historia. 7.- Después veamos cuál es la situación definitiva de los personajes. 8.- En este momento hagámonos las siguientes preguntas: Cuál es el tema ( o idea ) principal; en otras palabras, ¿ qué cuenta el cuento ? * ¿ Cómo se expresa y se desarrolla esa idea ? ¿ Existe algún(nos) personaje(s) que la encarne(n) ? * ¿ Qué me parece a mí esa idea ? ¿ Por qué ? 9.- ¿ Cómo queda el final del cuento, abierto o cerrado ? 10.- Por último, ¿ podría escribir otro cuento parecido ?

© Maximiliano Mariblanca

16 Como los pasos previos vienen expuestos en el análisis del cuento La princesa y el guisante no los volveremos a transcribir aquí, sino que nos remitimos a este lugar para su consulta. Comenzaremos, pues, saltándonos los tres pasos iniciales. Punto 4: Los personajes de una obra, básicamente, pueden ser: protagonistas ( el héroe, el bueno, ... ) PERSONAJES antagonistas ( el malo, el que se opone al héroe ) En el caso del cuento que nos ocupa, tratemos de descubrirlos y coloquémoslos en el siguiente cuadro: PROTAGONISTA O PROTAGONISTAS

ANTAGONISTA O ANTAGONISTAS

Paso 5: Ya sabemos que cada personaje es una pieza dentro del mecanismo que conforma la obra literaria. Por tanto, deberá cumplir una función determinada dentro de ésta. En este caso, las funciones de los personajes serán: PADRE DE BLANCANIEVES:

MADRASTRA DE BLANCANIEVES:

BLANCANIEVES:

© Maximiliano Mariblanca

17

SABIO:

GRUÑÓN:

RESTO DE LOS ENANOS:

* ¿ Cuál es el que desempeña la misión más importante dentro del cuento ? _____________________________________ * ¿ Es el personaje protagonista o no ? ¿ Por qué ? ____________________________________________________________ __________________________________________________________ Es el momento de parase a observar la actitud de los enanos de forma pormenorizada. De hecho, sabes que sus nombres indican claramente por dónde van los tiros de la personalidad de cada cual. SABIO:

FELIZ:

© Maximiliano Mariblanca

18 PUDOROSO:

ALÉRGICO:

DORMILÓN:

TONTITO:

GRUÑÓN:

La actitud de los siete personajes es diferente a la llegada de la princesa, y en algún cao variará sustancial y significativamente.

© Maximiliano Mariblanca

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.