GUÍA Nro. 2. ESCRIBIENDO ALGORITMOS CON DIAGRAMAS DE FLUJO Y ESTRUCTURAS DE CONTROL (Secuenciales)

GUÍA Nro. 2 ESCRIBIENDO ALGORITMOS CON DIAGRAMAS DE FLUJO Y ESTRUCTURAS DE CONTROL (Secuenciales) INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN (Grupo 7) Lic. MSc. C

0 downloads 93 Views 143KB Size

Recommend Stories


Algoritmos y Diagramas de flujo
Algoritmos y Diagramas de flujo En los pasos a seguir para el desarrollo de un problema, existen básicamente dos tipos de elementos con los cuales es

ALGORITMOS, PSEUDOCÓDIGO Y DIAGRAMAS DE FLUJO
ALGORITMOS, PSEUDOCÓDIGO Y DIAGRAMAS DE FLUJO ULTIMA REVISIÓN: 21-SEP-2001 Convenio de sintaxis Elementos entre signos de menor que y mayor que ()

Diagramas de Flujo Programación Estructurada. Diagramas de Flujo y Pseudocódigo
Diagramas de Flujo Programación Estructurada. Diagramas de Flujo y Pseudocódigo • Es la representación gráfica de los pasos que deben seguirse para r

Story Transcript

GUÍA Nro. 2 ESCRIBIENDO ALGORITMOS CON DIAGRAMAS DE FLUJO Y ESTRUCTURAS DE CONTROL (Secuenciales) INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN (Grupo 7) Lic. MSc. Corina Flores Villarroel

ÍNDICE

CONSIGNA ....................................................................................................................... 3 CONSIDERACIONES GENERALES ................................................................................. 3 ¿Qué entregar? .............................................................................................................. 3 Forma de entrega: .......................................................................................................... 4 Cronograma ................................................................................................................... 4 EVALUACIÓN.................................................................................................................... 4

Estimad@s estudiantes, estamos al frente de un reto y es comenzar a soltarnos para trabajar frente a la máquina haciendo uso del programa DFD, por tanto, el objetivo de este tercer es "Escribir algoritmos representados mediante diagramas de flujo". Para lo que será necesario, no solo saber escribir el algoritmo sino que además representarlo utilizando simbología gráfica propia de esta forma de representación gráfica. Nuevamente entonces, es trabajar tomando en cuenta para todos los problemas a resolver los tres pasos: Los datos, El procesos y Las salidas o resultados, entonces, ¿estamos listos para empezar?

CONSIGNA Para este trabajo se ha preparado una batería de 10 ejercicios, los cuales tienen una característica en común, es que son pequeños problemas cuya solución va por plantear acciones de carácter secuencial o lo que es lo mismo una acción tras otra. La resolución debe ser empleando el lenguaje gráfico o Diagramas de Flujo de Datos (DFD) para lo que se solicita:  Bajar el programa DFD de Internet de http://dfd.softonic.com/descargar a su computadora  Ejecutar el programa  Comenzar a utilizar.

CONSIDERACIONES GENERALES Como siempre, tomen en cuenta los siguientes

  

Lean detenidamente toda la información que encuentren Lean de nuevo (las veces que crean necesario)y subrayen o tomen nota de las ideas y/o conceptos que les parezcan más importantes. Luego, identifiquen los datos, operaciones y salidas en la columna respectiva

¿Qué deben entregar?  Un informe impreso que muestre una vista de cada uno de los problemas resueltos.  Un CD conteniendo los programas resueltos para posteriormente ser revisados por la docente.

IMPORTANTE: el CD debe llevar un rótulo claro y estar contenido dentro de un sobre y no una bolsa junto al informe impreso. Caso contrario será rechazado. Forma de entrega: La forma de entrega será individual o personal, considerando que el informe ...    

Impreso, (hecho en computadora) debe contener los puntos detallados en el punto ¿Qué entregar? tomando además en cuenta las consideraciones generales El informe impreso, debe portar la identificación respectiva de la persona que entrega, sin errores ortográficos y una presentación prolija. El trabajo debe llevar la carátula respectiva. Todas las páginas deben estar enumeradas y engrapadas

Cronograma Actividades Planteamiento del trabajo 06/05/2016 Entrega del trabajo (solo en horario de 13/05/2016 clases)

Fechas

EVALUACIÓN Para esta primera tarea se asignará un puntaje de 5 puntos. Si: 5

El trabajo cumple con todos los requerimientos descritos en el punto consideraciones generales.

2

El trabajo es incompleto: informe correspondiente no describe con claridad los puntos solicitados y en el orden indicado.

0

De comprobarse que la solución es un plagio.

IMPORTANTE ... No se recibirán los trabajos fuera de la fecha prevista para su entrega y trabajos que hayan cumplido con las especificaciones indicadas. Por otro lado, en caso de comprobarse COPIAS se castiga con nota cero

Manos a la obra!!!

EJERCICIOS PROPUESTOS 1. Doña Petrona es una señora dedicada a la crianza de vacas lecheras, hasta antes del conflicto con la empresa PIL no tenía la preocupación de comercializar la leche por su cuenta, ya que hacia la entrega de todos los litros que sus vacas producían y al final de cada mes retiraba el monto de acuerdo a los litros entregados a la planta. Actualmente la situación ha cambiado, ya que PIL sólo recoge la leche de lunes a sábado y los días domingos ella debe ver la manera de comercializar el producto, la señora al igual que otros se ve en la necesidad de hacer la venta ingeniándose formas para su comercialización ya que por día recibe alrededor de 60 litros, de los cuales destina 20 litros para hacer quesillo, otros 20 para yogurt y los restantes para vender como leche. Doña Petrona, ha decidido llevar un registro de las ventas que realiza domingo tras domingo, puesto que con el monto recaudado debe proceder a la compra de forraje. Entonces, nuestra tarea es ayudarle a realizar los cálculos respectivos de la venta de un domingo tomando en cuenta la siguiente tabla: Litros que usa para hacer quesillo = 20

Litros que usa para hacer yogurt = 20 Litros que vende como leche = 20

Número de quesillos  10 a un costo de 5Bs.  10 a un costo de 2.5 Bs.  9 a un costo de 3 unidades por 10 Bs. Número de litros de yogurt  17.8 cada litro a 3.5Bs.  20 litros a 3 Bs.

Escribe un algoritmo siguiendo las reglas debidas. 2. Se pide obtener la distancia entre dos puntos en el plano cartesiano, tal y como se muestra en la figura 1. Y Y2

P2 Distancia

Y1 P1 X1

X2

X

Realiza un diagrama de flujo y pseudocódigo que representen el algoritmo para obtener la distancia entre los puntos P1 y P2.

Juan es un estudiante del interior que en sus horas de ocio busca trabajar. En este afán busca trabajos que le empleen por horas, por suerte siempre tiene alguno que dependiendo de la tarea a realizar el pago por hora varía. Se pide escribir un algoritmo en términos de diagrama de flujo y pseudocódigo para determinar el sueldo semanal de Juan con base en las horas que trabaja y el pago por hora que recibe. NOTA: Para obtener sueldo semanal que recibe Juan es necesario conocer las horas que trabajó y cuánto se le pagó por cada hora que trabajó. 4. Taquiña una empresa reconocida en nuestra ciudad desea contratar azafatas para exponer sus productos en la Feria Internacional, para este efecto llama a entrevistas a las postulantes a fin de hacer una evaluación previa. Durante la entrevista la comisión pregunta a cada una de ellas el año de nacimiento ya que en función a éste dato calculará la edad de cada una. Se pide escribir un diagrama de flujo y pseudocódigo para realizar el cálculo y mostrar el nombre y la edad de cada una. 5. La alcaldía de Cbba. ha dispuesto que por servicio de estacionamiento se debe cancelar un monto x por hora. Si un ciudadano requiere utilizar por ejemplo 2 horas y 25 minutos el cobro se realiza por tres horas directamente, ya que los minutos directamente son redondeados a su inmediato superior. Se pide un diagrama de flujo y pseudocódigo para representar el algoritmo que permita determinar el cobro. 6. Se requiere determinar el costo que se tendrá que realizar por una llamada telefónica con base en el tiempo que dura la llamada y en el costo por minuto. Realizar un diagrama de flujo y pseudocódigo que permita mediante un algoritmo plantear la solución. 7. Realice un diagrama de flujo y pseudocódigo que representen el algoritmo para determinar cuánto pagará finalmente una persona por un artículo equis, considerando que tiene un descuento de 20%, y debe pagar 15% de IVA (debe mostrar el precio con descuento y el precio final).

8. Una tienda de chocolates ofrece un descuento del 20% sobre el total de la compra por el día de la madre y pagar un 15% por IVA. Se pide, dado un monto de compra, calcular cuál es la cantidad que se debe cobrar al cliente. Mostrar el precio de descuento y el precio final a cobrar.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.