Guía País. Guía País: BRASIL. Colombia DG PIC

Guía País: Guía País BRASIL Colombia DG PIC 2016-021 Tabla de Contenidos Datos Generales del Mercado 1 Análisis FODA Brasil 2 Comercio Exter

2 downloads 57 Views 2MB Size

Recommend Stories


Detector de pas per zero
Circuits lineals. Circuit {RLC}, RC. Senyal alterna # Circuitos. Condensador, diodos, resistencias

Estrogel. Monografia BI PAS LABORATORIOS. Monografía
R 22. Martorano JT, Ahlgrimm M, Colbert T Differentiating between natu ral progesterone and synthetic progestins: clinical implications for premenst

PAS, salvo se precise algo distinto
;;" "~~¡:¿;;~"'" :rvnríisterio~ :!~'" ~ "':;/ Resolución Directora/ W 380 -2014-0EFA/DFSA/ ,, éz ,,'; ,~, oei';!Xmoiente' ' ,, ' : P;_ ~~ ::

INSTALACIONES DE VAPOR DE A GUA DE ALTA PRESION
Normas del Código Municipal de Buenos Aires INSTALACIONES DE VAPOR DE A GUA DE ALTA PRESION Indice 8.11.3.0. Instalaciones de vapor de agua de alta pr

Circuit comparador simple com detector de pas per zero
Circuits. Diodes Zener. Rectificador mitja ona. Convertidor # Circuitos. Circuito paso cero. Comparador. Limitador. Amplificador operacional

IMPORTANT NE RETOURNEZ PAS LE COFFRE FORT Á LA MAGASIN!
OWNERS MANUAL Fire-Safe® Safes MANUEL DU PROPRIÉTAIRE Coffres-forts Fire-Safe® MANUAL DEL USUARIO Cajas fuertes Fire-Safe® TABLE OF CONTENTS Combin

Story Transcript

Guía País: Guía País

BRASIL

Colombia

DG PIC 2016-021

Tabla de Contenidos

Datos Generales del Mercado

1

Análisis FODA Brasil

2

Comercio Exterior México-Brasil

2

Exportaciones Guanajuatenses a Brasil

3

El Consumidor Brasileño

4

Canales de Distribución en Brasil

5

Información Práctica para viajar a Brasil

6

Bibliografía

11

DG PIC 2016-021

Brasil: Datos del Mercado

204

Millones de clientes potenciales (2014)

24to

8va

Exportador Mundial (2014)

Economía Mundial (2014)

Índices Macroeconómicos (2014)

Brasil

México

Número de habitantes est. Jul 2015

204,259,812

121,736,809

0.1%

2.1%

$16,200

$18,000

Tasa de inflación

6.3%

4.0%

Acceso al mercado (2014)

Valor

Valor

Valor de exportaciones totales (USD)

$225.09 billones

$397.09 billones

Valor de importaciones totales (USD)

$229.06 billones

$399.97 billones

Valor comercio bilateral (USD)

$-789.57 millones

$ 266.67 millones

Tasa de crecimiento PIB PIB Per-Cápita USD

Socios comerciales (importaciones)

Socios comerciales (exportaciones)

China (16%); EUA (15%); Alemania (6%)

EUA (49%), China (17%), Japón (4%)

México (10°) 2%

Brasil (11°) 1%

China(18%); EUA (12%); Argentina (6%)

EUA (80%), Canadá (3%), China (2%)

Fuente: Elaboración propia con datos del CIA World factbook y Comtrade

Brasil está considerada como la octava economía a nivel mundial; no obstante ésta ha presentado varios signos de agotamiento, mismos que están relacionados con el estancamiento de los precios de las materias primas para exportación; así como la disminución del consumo interno debido al endeudamiento de los hogares y bajos niveles de inversión.

Adicionalmente la vulnerabilidad económica del país se incrementó derivado de varios factores: la alza del déficit público del PIB en un 5% y de la deuda pública en un 65%; así como el detrimento en la producción industrial y en las inversiones. Todo en conjunto ha traído como consecuencia que la inflación brasileña esté elevada y su balanza comercial deficitaria.

Particularmente, 2014 fue un parteaguas para la economía brasileña ya que entró en un periodo de recesión, dicha situación afectó su crecimiento de manera importante al reportar a finales de ese año un incremento del 0.1%.

Con el objeto de volver a retomar la confianza en los inversionistas, la presidente reelecta Dilma Rousseff pretende dar en su segundo periodo de administración prioridad al saneamiento de las cuentas públicas, relanzar la producción y controlar la inflación. 1

DG PIC 2016-021

Análisis FODA Brasil

Fuente: Elaboración propia con datos de COFACE y Santander Trade

Comercio Exterior México-Brasil

Fuente: Elaboración propia con datos de Aduana.

La relación comercial entre México y Brasil se encuentra regida a través del Acuerdo de Complementación Económica 55 mismo que está enfocado a regular las exportaciones de vehículos ligeros entre ambas naciones.

2

En términos generales, Brasil, posee una política restrictiva en cuánto al comercio exterior se refiere con un grado elevado de restricciones tanto arancelarias, como no arancelarias; no obstante la balanza comercial mexicana ha permanecido superavitaria a partir de 2011. DG PIC 2016-021

Productos Guanajuatenses exportados a Brasil 8212.10.99 Navajas y máquinas para afeitar

Estas fracciones generan el

44% de las

exportaciones guanajuatenses a Brasil

7601.20.99 Las demás aleaciones de aluminio

8708.40.99 Las demás cajas de cambio y sus partes

8708.50.21 Mecanismos de freno de disco o sus partes

55%

El de las exportaciones de Guanajuato a este destino la componen: cajas automáticas de velocidades, flechas y semiejes, los demás catálogos, partes para sistema de suspensión, aceite de ajonjolí, semillas de ajonjolí, preparaciones capilares, cajas de cojinetes sin rodamientos; entre otros.

3

DG PIC 2016-021

Perfil del Consumidor Brasileño Ingreso del Comprador

Estructura del Consumo

Criterios de Selección

4

DG PIC 2016-021

Canales de Distribución- Brasil

5

DG PIC 2016-021

Información Práctica al Visitar Brasil Formalidades de Entrada y Salida:

Hora Local y Días Festivos:

Es recomendable para los exportadores extranjeros realizar un viaje a Brasil, para establecer contacto directo con el importador.

Brasil tiene cuatro husos horarios oficiales. Contando con un horario de verano en las regiones sudeste, centro-oeste y sur. Brasilia, Río de Janeiro y Sâo Paulo a diferencia de la Cd. de México se encuentra 2 horas adelante. Siendo el huso horario GMT – 3. A partir del 19 de octubre este cambiará a ser GMT – 2.

Se invita por parte de la SRE antes de realizar el viaje visitar la página del Sistema de Registro de Mexicanos en el Exterior y proporcionar tus datos para que, en caso de emergencia, el Gobierno de México pueda asistir al viajero. El viajante extranjero deberá ser capaz de presentar, en el momento de su entrada en territorio brasileño los siguientes documentos: • Pasaporte con validez mínima de 6 meses y mínimo 2 hojas en blanco • Comprobantes de subsistencia (estados de cuenta bancarios, tarjetas de crédito, etc.) • Boleto de avión comprobando la fecha de salida del país • Comprobante de alojamiento. • Así como portar una copia de todo lo anterior durante su estancia en el país. Desde el 16 de mayo de 2013 no es necesaria la visa para viajes de corta duración con el propósito de desarrollar actividades de turismo, deportes, negocios, tratamiento médico, asistir a conferencias, eventos o ferias comerciales. Su estancia tiene que ser menor a 90 días.

Horarios Laborales:

Datos Embajada de México en Brasil Dirección: SES Av. das Naçôes QD. 805 Lt. 18, CEP 70412 900 Brasilia, D.F. Teléfono: (5561) 3204 5200 Teléfonos de emergencia: (61) 9225 3542

En las instituciones bancarias, la jornada es continua de 10:00 a 16:00 de lunes a viernes.

El horario de las oficinas es de 8:00/8:30 a 17:30/18:00, los ejecutivos de mayor rango comienzan y finalizan la jornada más tarde. El almuerzo es entre las 12:00 y las 14:00, y la cena a partir de las 20:00.

Comercios: Lunes a sábados de 09:00 a 18:00 horas; los centros comerciales y grandes superficies tienen horario continuo de 10:00 a 22:00 horas. Hay centros comerciales que también abren los domingos.

6

DG PIC 2016-021

Información Práctica al Visitar Brasil Es recomendable la vacunación contra la fiebre amarilla al menos diez días antes de visitar el país.

Moneda y Tipo de Cambio: El Real Brasilero (R$) plural reais o reis en portugués, que reemplazó al Cruceiro en julio de 1994, que a su vez había sustituido al Cruzado en marzo de 1990.

Por último es recomendable llevar consigo repelente contra mosquitos dado que en algunas ciudades de Brasil como Río de Janeiro se han presentado brotes de dengue.

1 R $= 25 centavos de usd. Se emiten billetes de 100, 50, 10, 5 y 1 real. Por su parte, las monedas son de 1 real y de 50, 25, 10, 5 y 1 céntimo.

Corriente Eléctrica: Recientemente se ha establecido de manera oficial un tipo único de enchufe y toma corriente en todo el territorio brasileño. La toma corriente (hembra) tiene tres orificios, como se muestra en la imagen. La clavija es como la utilizada en Europa.

El cambio de las monedas extranjeras debe realizarse en casas de cambio en aeropuertos y bancos, se recomienda que no se haga este tipo de transacciones en la calle.

Hay dos voltajes coexistentes en Brasil: 220V y 127V (que a los efectos no ofrece diferencias con el de 110V, más familiar para el turista, por lo que suele denominarse con esta cifra). Hay regiones donde se emplean ambos, y otras donde solo está disponible uno u otro voltaje.

Salud y Seguridad: Se recomienda extremar las medidas de seguridad, tales como la selección de los lugares turísticos a visitar, salidas nocturnas en grupo, evitar la ostentación en público de joyas y dinero y el relacionarse con personas desconocidas. Se sugiere transportarse en taxis ubicados fuera de los hoteles.

Destinos con 110V. En los estados de Rio de Janeiro, Sao Paulo, Bello Horizonte, Belém, Salvador, Cabo Frio, Porto Alegre, Búzios, Paraty, Angra dos Reis, Manaus, Ouro Preto, Arraial do Cabo, Foz de Iguazú y Curitiba.

No brindar información a desconocidos, especialmente de encuestas telefónicas o personales. No porte identificaciones que lo vinculen con empresas.

Destinos con 220V. Brasilia, Fortaleza, todo el estado de Santa Catarina, Morro de San Pablo, Porto Seguro, Jericoacoara, Maceió, Natal, Recife, Porto de Galinhas, João Pessoa, Fernando de Noronha.

7

DG PIC 2016-021

Información Práctica al Visitar Brasil Es difícil que se hagan operaciones enviando catálogos o a través de internet, sin que exista un contacto personal. El brasileño tiene que evaluar personalmente al posible cliente con el que va a hacer negocios y ver físicamente el producto antes de tomar la decisión de compra.

Entorno Empresarial: El ritmo de trabajo y la toma de decisiones es muy diferente de una zona a otra: los paulistas (Sao Paulo es el principal centro de negocios) están más próximos a los ejecutivos anglosajones, mientras que los cariocas (Río de Janeiro) tienen un comportamiento más acorde con lo que cabe esperar de un ejecutivo en América Latina.

Las importaciones se realizan, a través de distribuidores y agentes. Será difícil encontrar alguno que cubra todo el país; suelen trabajar en una zona o estado y subcontratar a otras empresas para el resto del país.

Además de estas dos grandes ciudades también son importantes: Brasilia, centro administrativo y político del país; Salvador de Bahía, principal zona de negocios y puerto de la zona norte y Porto Alegre, su equivalente en la zona sur, que se ha convertido en la capital de los movimientos antiglobalización.

Para negociar en Brasil no hace falta desplazarse en equipo. Basta con que viaje un ejecutivo, acompañado de un técnico, siempre que fuera necesario.

Las empresas brasileñas tienen, generalmente, un nivel de profesionalidad y seriedad elevado, que no coincide con la imagen estereotipada de “carnaval y samba” que transmite el país.

En las primeras entrevistas los brasileños evitan dar muchos datos e incluso proporcionan información confusa; esperan que la otra parte se comporte de la misma manera, hasta que no se establezca una relación de confianza. El proceso de negociación es lento.

A la hora de estimar el potencial del mercado, hay que tener en cuenta que la llamada “economía informal”, se encuentra presente sobre todo en el sector servicios (detallistas, autónomos, etc.), representando aproximadamente el 10% del PIB.

No se deben utilizar tácticas de presión, tampoco son muy propicios al regateo; generalmente, las concesiones se hacen al final de la negociación.

El control de las operaciones de comercio exterior es elevado: hay que registrarse en el Registro de Exportadores e Importadores (REI) de la Secretaría de Comercio (SECEX) y realizar la tramitación a través del SISCOMEX (Sistema Integrado de Comercio Exterior).

La cuestión de la forma de pago es esencial. Hay que cubrir todos los riesgos comerciales antes de comprometerse a realizar la entrega del producto. La cultura empresarial brasileña es individualista y jerárquica. Las decisiones las suele tomar una sola persona, generalmente, un alto cargo de la empresa.

Para acceder al mercado brasileño es aconsejable trabajar a través de un contacto local que resuelva los problemas burocráticos e informe de la solvencia de las empresas.

8

DG PIC 2016-021

Información Práctica al Visitar Brasil Los contratos se redactan en inglés u otra lengua extranjera y en una divisa distinta del real, sólo si el objeto del contrato se sitúa fuera de Brasil.



Dada la complejidad del sistema legal brasileño, es aconsejable contratar los servicios de un abogado local antes de firmar cualquier tipo de contrato.

Normas y Protocolo de Negociación: Para los hispanohablantes, hay tres expresiones en portugués-brasileño que sorprenden por su significado distinto al español: “pues no” significa “cómo no”; “logo” significa “inmediatamente” y no “luego”, como podría interpretarse en español; y cuando se habla de comidas “exquisito”, quiere decir raro.

En los contratos de agencia comercial hay que tener presente que la ley brasileña protege mucho la actividad de los agentes, estableciendo las indemnizaciones aplicables en los distintos supuestos de rescisión.

El inglés no es un idioma muy hablado. Es preferible intentar entenderse en español o portugués. Cuando se les habla en español contestan en portuñol, una mezcla de portugués y español.

Brasil es el país de América Latina en el que las mujeres están más incorporadas al mundo del trabajo. En algunas negociaciones los interlocutores serán mujeres, sobre todo si se trata con Pymes.

La forma de saludo más habitual es el apretón de manos (besos en las mejillas entre las mujeres) y las expresiones como vai? (¿cómo estás?) o tudo bem? (¿todo bien?).

Organizaciones: •







CNI – Confederación Nacional de la Industria www.cni.org.br www.brazil4export.com.br CINS- Centros Negocios www.cin.org.br [email protected]

Internacionales

En las reuniones suele servirse un café (cafezinho) a cualquier hora del día. Es aconsejable tomárselo como signo de cortesía. Al ser considerado como la bebida nacional, en muchos restaurantes no se cobra.

de

Los almuerzos constituyen una forma de continuar la conversación de negocios en un ambiente menos formal. Las cenas tienen un carácter exclusivamente social.

CNC – Confederación Nacional de Comercio de Bienes, Servicios y Turismo www.cnc.com.br AEB – Asociación Exterior de Brasil www.aeb.org.br [email protected]

de

ABIT – Asociación Brasileña de la Industria Textil web: www.abit.org.br [email protected]

Si se invita al cliente o socio brasileño debe elegirse un restaurante de prestigio. No está bien visto reservar en el hotel en el que se está alojado.

Comercio

9

DG PIC 2016-021

Información Práctica al Visitar Brasil En la conversación deben evitarse temas La semana del Carnaval y la siguiente no son sensibles como la política, la religión o la propicias para hacer negocios. Conviene consultar el calendario del mes de febrero antes deforestación del país. de planificar un viaje de negocios en esas fechas. Durante las comidas hay que tener presente que pasar la sal a otra persona es signo de mala El estilo de vestir es informal como corresponde suerte. Si la piden, hay que dejarla encima de la a un país de clima tropical, si bien se aprecian las prendas de calidad y diseños modernos. Durante mesa para que sea ella quien la tome. los meses de verano se suele prescindir de la Si se entrega algún regalo debe hacerse al final chaqueta y la corbata. No obstante, se espera de la negociación. Si se recibe debe abrirse que los visitantes extranjeros, sobre todo delante del que lo entrega y mostrar europeos, vistan más formalmente. agradecimiento. Para moverse por las grandes ciudades lo mejor Debido a las grandes distancias, para viajar por el es el metro aunque las redes sólo cubren el país se aconseja el avión. Existen abonos para centro; otra opción son los taxis. Es preferible realizar varios viajes. entre Sao Paulo y Río de llamarles por radiotaxi o tomarlos en los hoteles Janeiro funciona un puente aéreo cada quince y paradas oficiales (ponto de taxi), que pararlos minutos que puede tomarse desde el por la calle. aeropuerto Santos Dumont, en el centro de la ciudad. Con Brasilia y Belo Horizonte también hay servicio de puente aéreo.

10

DG PIC 2016-021

Bibliografía • CIA Worldfactbook • Sistema Estadístico de Comercio Exterior (SECE-COFOCE) con datos de la AGA • ITC Trademap • Información General del Mercado- Santander Trade • Perfil del Consumidor – Gertulio Vargas • Perfil Riesgo País- COFACE • Canales y Estrategias de Distribución Brasil- ICEX

11

DG PIC 2016-021

Algunos Derechos Reservados ©Febrero 2016 Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato [COFOCE]. La compilación de información en el presente documento es elaborada exclusivamente para fines informativos. Se autoriza la utilización o reproducción total o parcial, sin ánimo de lucro, siempre y cuando se haga el reconocimiento de la fuente. Queda prohibido remover o alterar de la copia ninguna leyenda de Derechos de Autor o Propiedad Industrial. La información, datos, imágenes, logotipos, marcas y cualquier capital intelectual, son propiedad de sus fuentes, autores y/o titulares que detenten los derechos respectivos. Queda prohibido el uso de información, datos, imágenes, logotipos, marcas y cualquier capital intelectual atribuibles a terceros. Elaborado por: Lic. Ma. Montserrat Férez Harp Silis Jefe de Proyectos Estratégicos Lic. Coral Montaño Hernández Coordinadora de Proyectos Estratégicos

Síguenos:

cofoce.gob.mx DG PIC 2016-021

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.