Estancias Posdoctorales en el Extranjero y Estancias Sabáticas Nacionales, en el Extranjero y en México
Guía para captura de solicitudes
Para los casos de Estancias Posdoctorales en el Extranjero, Estancias Sabáticas Nacionales y en el Extranjero, la solicitud la ingresa el aspirante y sus datos quedaran registrados como tal. Para el caso de solicitudes de Estancias Sabáticas en México, el Investigador anfitrión es quién realiza la captura de la solicitud a su nombre, por lo que en el apartado de “Tutor” corresponderán los datos del aspirante Recomendaciones previas: 1) Antes de iniciar el proceso de captura de la solicitud, es recomendable tener disponible los documentos para anexar, escaneados en archivos tipo PDF con un tamaño inferior a los 2 Mb cada uno, el nombre del archivo deberá ser de 8 caracteres alfanuméricos. 2) La captura de la solicitud se realiza ingresando a su CVU cuya liga lo puede encontrar en la página principal del Portal de internet del CONACYT o directamente en la siguiente liga electrónica: http://registros.main.conacyt.mx/psp/REGCYT/?cmd=login&languageCd=ESP Para lo cual debe contar con un Nombre de usuario y una Clave de acceso, los ex becarios CONACYT deben tener ya dichos datos. En caso de no haber sido becario CONACYT podrá tramitar su CVU en la siguiente dirección electrónica: http://registros.main.conacyt.mx/psc/REGCYT/EMPLOYEE/REGCYT/c/NU_USUA RIO2.NU_USUARIO2.GBL Para cualquier duda, favor de comunicarse con el Centro de Soporte Técnico, Teléfonos: (55) 5322-7708 y 01-800-800-86-49 o vía correo electrónico:
[email protected] Selección de la Convocatoria 3) Una vez que ingresó a su CVU, se deberá seguir la siguiente ruta dentro del menú: Inscripción a Convocatorias Convocatorias Becas extranjero (*)
Seleccionar Posdoctorado o Sabático, según sea el caso
Página 1 de 6 2016
Seleccionar la convocatoria a postular
Estancias Posdoctorales en el Extranjero y Estancias Sabáticas Nacionales, en el Extranjero y en México
Guía para captura de solicitudes
(*) Para las solicitudes de Estancias Sabáticas Nacionales y en México, también corresponde la opción de “Convocatorias Becas extranjero”.
4) Validaciones sobre el CVU:
Verificar que las secciones del CVU requeridas estén cubiertas
5) Búsqueda y selección de la Institución receptora
Página 2 de 6
Estancias Posdoctorales en el Extranjero y Estancias Sabáticas Nacionales, en el Extranjero y en México
Guía para captura de solicitudes
Para las modalidades de Estancias Sabáticas Nacionales y en México, seleccionar como país México
6) Especificar el programas de estudios = Modalidad de beca (Estancia posdoctoral en extranjero, Sabática nacional, etc.)
Página 3 de 6
Estancias Posdoctorales en el Extranjero y Estancias Sabáticas Nacionales, en el Extranjero y en México
Guía para captura de solicitudes
Al final del listado encontrará la opción para registro de un nuevo programa
Indicar como nombre del programa la modalidad del apoyo solicitado
Página 4 de 6
Estancias Posdoctorales en el Extranjero y Estancias Sabáticas Nacionales, en el Extranjero y en México
Guía para captura de solicitudes
Deben ser iguales y por un año
Se deben completar las cinco pestañas superiores, considerando las siguientes observaciones: Datos CONACYT: Para Estancias Sabáticas en México, capturar los datos de dependientes económicos, en el caso de las demás modalidades responder negativamente los rubros relacionados a cónyuge.
Página 5 de 6
Estancias Posdoctorales en el Extranjero y Estancias Sabáticas Nacionales, en el Extranjero y en México
Guía para captura de solicitudes
Tutores: Deberá proporcionar los datos del Investigador Anfitrión, en caso de que no cuente con CVU, indicar la opción “Historial” y el sistema permitirá capturar nombre y datos de contacto. Para el caso de Estancia Sabática en México corresponde a los datos del Aspirante. Contactos de emergencia: Persona a quien contactar en caso de ser requerido. Motivos: Corresponde al Proyecto académico que se propone realizar en su estancia. Firma de la Solicitud: Se utiliza para firmar y enviar la solicitud, una vez enviada no podrá ser modificada.
Si no tiene registrada una firma electrónica en CONACYT, puede generarla con la opción correspondiente en el Menú
Página 6 de 6