Story Transcript
Guía para padres con hijos TDAH IES Huerta Alta
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Curso: 2013/2014
Departamento de Orientación
1
Guía para padres con hijos/as con TDAH IES Huerta Alta Para lograr que los niños/as sean autónomos, a continuación exponemos una serie de recomendaciones para padres y madres con hijos/as TDAH.
Tener rutinas planificando momentos (Planificación del fin de semana) Ø Ø Ø Ø
Estudio Interacción y comunicación entre padres e hijos Ocio (relación entre iguales, deporte, actividades lúdicas) No abusar de video-juegos y televisión.
Organización del tiempo Ø Establecer acuerdos para la organización de su tiempo. Ø Recordar los compromisos. Ø Establecer un horario flexible adaptado a las necesidades y capacidades del niño/a. Ø Proponerles actividades y dedicarles un tiempo al día. Ø Colocar un panel o corcho cómodo de utilizar, donde tenga visible el calendario con los horarios del colegio, su horario personal de trabajo y pueda anotar las fechas de entregas, exámenes y acontecimientos a recordar. Ø Ser un modelo para el niño/a explicándole cómo utilizamos nuestro tiempo. Ø Hacer una lista de todos los trabajos, exámenes, entregas y otras actividades que deba realizar semanalmente, con sus respectivas fechas y horas. Ø Dividir las tareas complejas en fases o subtareas, con objetivos más fáciles de alcanzar, y asignar fechas límite para completarlas.
2
Guía para padres con hijos/as con TDAH IES Huerta Alta
Ø Priorizar las actividades. Ordenando lo que debes hacer según su importancia (ayudarle a reflexionar sobre la importancia de cada actividad). Ø Evaluar los progresos en esas subtareas. Si surge un problema ayúdale a solucionarlo rápidamente. Si es necesario reconsidera la fechas límite. Ø Ayudar al niño/a a identificar sus horas de mayor energía. Planificar las tareas y actividades que exigen mayor esfuerzo durante las horas en las que tiene más energía, y reservar las horas de menos para el descanso y las actividades más relajadas.
Cómo enseñar hábitos Ø Transmitiéndole confianza en sus posibilidades y aceptando sus dificultades. Ø Estableciendo el momento y lugar en el que debe realizarse la tarea. Ø Fragmentar las tareas complejas en tareas sencillas secuenciadas. Ø Mostrar cómo hay que realizar cada uno de los pasos mientras los vamos explicando oralmente y nos aseguramos de que nos está mirando durante la demostración. Ø Estimular al niño/a para que vaya realizando cada unos de los pasos mientras nosotros los vamos diciendo en voz alta. Ø No olvidar elogiarle por lo bien que lo está haciendo.
3
Guía para padres con hijos/as con TDAH IES Huerta Alta
Organizar el espacio Pautas generales: Ø Ayudar al niño a crear un espacio libre de distracciones para su estudio, y otro espacio para el ocio. Ø Enseñar a colocar los objetos ordenadamente y en el lugar que les corresponde, dependiendo de si es el espacio de estudio o de ocio. Ø Eliminar objetos de distracción. Ø Almacenar o tirar los objetos viejos para poder poner los objetos nuevos. Para el estudio: Ø Controlar la luz. Ø Asegurar que tenga los materiales justos y necesarios en la mesa del escritorio. Ø Dejar una balda sólo para los materiales de estudio del año. Ø Ayudarles a organizarse ellos/as mismos/as estableciendo su propio orden.
Para el ocio: Ø Organizar y dotar de los recursos necesarios.
4
Guía para padres con hijos/as con TDAH IES Huerta Alta
Plan para establecer rutinas Ø Preparar un plan adaptado a su edad, con normas y consecuencias. Ø Establecer el plan de rutinas para sus actividades, con horarios para la actividad y el descanso. Ø Hacer que participe en la confección del plan y realizar con él/ella un contrato. Ø Plasmar el plan en un cartel que esté siempre a la vista. Ø Establecer una buena línea de comunicación. Ø Dar instrucciones breves y verificar que las ha entendido. Ø No dar nunca nada por supuesto. Ø Premiar sus logros y mostrar su orgullo con elogios y afecto. Ø Ser conscientes de la aplicación del plan.
Planificación de las mañanas
Ø Levantarse: Llegar a acuerdos con los niños/as sobre cómo quieren que se les levante, para conseguir evitar gritos que en muchas ocasiones se generan. Ø Asearse: Establecer rutinas de higiene antes de salir de casa. Ø Desayuno: Aprender a prepararse por si solos el desayuno. Ø Lavarse los dientes. Ø Vestirse: Dejar preparada la ropa la noche anterior. Ø Coger la mochila: previamente preparada la noche anterior, asegurándonos de que lleva todo el material.
5
Guía para padres con hijos/as con TDAH IES Huerta Alta
Planificación del medio día Ø Colocar la mochila y la ropa en su lugar correspondiente. Ø Dieta variada y sana. Ø Refuerzo positivo con tiempo de ocio si se hacen las cosas bien. En caso contrario no habrá tiempo de ocio.
Planificación de la tarde Reflexionar sobre:
Ø ¿Sabe lo que tiene que hacer? Ø ¿Cumple con sus obligaciones? Ø Una vez que hace sus obligaciones, ¿qué actividades realiza? Con ello debemos planificar: Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø
Horario de estudio. Horario de ocio. Horario de merienda. Horario de cena. Horario de baño. Preparación de ropa y material necesario para el día siguiente. Horario de irse a dormir.
6
Guía para padres con hijos/as con TDAH IES Huerta Alta
Planificación del horario de estudio Ø Hacer un listado de las actividades que el niño/a realiza diariamente y calcular el tiempo que necesita para realizarlas para establecer un horario personalizado y realista (se recomienda, por término medio, un estudio de 2 horas diarias en 1º de ESO y de 3 horas a partir de 2º de ESO). Ø Establecer descansos cada media hora (de 5 minutos de duración), aunque el intervalo puede variar en función de cada niño/a. Ø Realizar el estudio antes de los deberes, dado que las actividades intelectuales más difíciles conllevan una mayor concentración. Ø Tener en cuenta que no todas las semanas son iguales, planeando el horario al comienzo de cada semana. Ø Anotar tareas concretas. Ø Dedicar el comienzo del horario a las tareas difíciles. Ø Modificar el horario de las tareas difíciles. Ø Procurar que las horas de estudio sean siempre las mismas y en el mismo sitio. Ø Reforzar positivamente con tiempo de ocio, si cumple y sin tiempo de ocio si no cumple.
7