GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS FORMATOS DE PARTICIPACIÓN Para inscribir tu participación deberás llenar todos los datos de la cédula, tomando e

5 downloads 72 Views 547KB Size

Recommend Stories


RELACIÓN DE FICHAS DE PROYECTOS ADMITIDAS PARA PRESENTAR PROYECTOS
5ta. Convocatoria del concurso PIPEI - FIDECOM RELACIÓN DE FICHAS DE PROYECTOS ADMITIDAS PARA PRESENTAR PROYECTOS NOTA IMPORTANTE: FICHAS DE PROYECTO

INSTALACIONES DE VAPOR DE A GUA DE ALTA PRESION
Normas del Código Municipal de Buenos Aires INSTALACIONES DE VAPOR DE A GUA DE ALTA PRESION Indice 8.11.3.0. Instalaciones de vapor de agua de alta pr

Boletín 2014 Proyectos previstos para
Asociación de Ayuda para los Pueblos Indígenas del Perú Boletín 2014 Proyectos previstos previstos para 20152015-2016 Fase inicial La Asociación de

Proyectos para Prestación de Servicios (PPS)
Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) Secretaría de Hacienda y Crédito Público Enero 2007 1 Contenido I. Antecedentes II. Proyectos para

Story Transcript

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

FORMATOS DE PARTICIPACIÓN Para inscribir tu participación deberás llenar todos los datos de la cédula, tomando en cuenta las necesidades de tu proyecto en base al formato de conceptos de inversión. Así mismo deberás anexar tu proyecto con la estructura solicitada.

INSTITUTO DE LA JUVENTUD GUANAJUATENSE

IMGTO/01

Convocatoria Impulso Guanajuato Joven

Nº Registro

Cédula de Solicitud I. Datos de Identidad.

Fecha

Completa los datos correspondientes Participante/Representante Nombre/s - Apellidos Domicilio completo Calle - Nº - Colonia C.P.

Municipio

Teléfono/s del participante con LADA (vigentes) Correo (s) electrónico (s) del participante

Celular II. Conceptos de Inversión

Marca con un "X". Consumibles Inventariables III. Datos de la solicitud Completa los datos correspondientes Nombre del proyecto o actividad Lugar donde se realizará Fecha de realización de la actividad Tema de participación:

Impulso a proyectos en sectores vulnerables Impulso a proyectos educativos y formativos

Impulso a los talentos juveniles Impulso al turismo juvenil

En caso de equipo Nº de Integrantes Aportación del participante o equipo $ Monto Solicitado al INJUG $

Nº de Beneficiados estimados:

Monto Total del Proyecto $

Desglose de conceptos para el cual requiere el apoyo. Conceptos

Monto

Total El Instituto de la Juventud Guanajuatense se obliga a proteger y tratar los datos personales recabados, en términos de lo previsto por la Ley de Protección de Datos Personales para los Estados y los Municipios de Guanajuato y demás normatividad aplicable. La finalidad de los datos aquí resguardados es ejecutar la convocatoria denominada “Impulso Guanajuato Joven 2014” los cuales se incorporarán a las bases de datos denominadas: “Base de datos participantes IMGTO” y "Test.sql". Así mismo son necesarios para realizar los trámites administrativos y de seguimiento correspondientes y de no consentir proporcionar los señalados con el signo asterisco (*), tendrá como consecuencia no considerarse su participación dentro de la convocatoria. La Unidad Administrativa responsable del sistema de datos es la Coordinación de Planeación y Evaluación, así como la Jefatura de disfrute y participación juvenil ambos del Injug. Usted podrá ejercer sus derechos de informe, corrección y cancelación ante la oficina del Instituto de la Juventud Guanajuatense, ubicada en Blvd. Mariano Escobedo 1201, León, Moderno, León, Gto. C.P. 37480. Se le informa que los datos reportados, podrán ser cedidos a instituciones con programas en materia de juventud, con la finalidad de dar seguimiento, además de otras cesiones previstas por la Ley. Sin embargo, Usted puede manifestar su negativa al tratamiento de los datos señalados para la finalidad descrita, marcando con una X en la siguiente casilla:

Acepto

No Acepto

INSTITUTO DE LA JUVENTUD GUANAJUATENSE ESTRUCTURA DEL PROYECTO IMPULSO GTO JOVEN

Apartado 1 

Formato de Cédula Solicitud Documento emitido por el INJUG mediante las oficinas centrales y/o las oficinas regionales.

Apartado 2 

Hoja de Presentación Documento introductorio al proyecto que se está presentando: o Nombre del proyecto: Definir un nombre adecuado para el proyecto, puede ser un enunciado muy breve pero específico, que sea claro y con un enfoque atractivo y duradero. o Nombre del responsable/representante: Definir la persona que funge como responsable de realizar el proyecto en tiempo y en forma. o Fecha de Elaboración: Plasmar la fecha en la que se termina el documento. o Municipio: Plasmar el municipio en donde se desarrollara el proyecto.

Apartado 3 

Descripción del Proyecto o Objetivo General: Planteamiento de las contribuciones que se darán con la realización del proyecto a corto, mediano y largo plazo. La descripción de estos debe ser clara y concisa, los cuales inician comúnmente con verbos como: determinar, detectar, identificar, etc. o Objetivos Específicos: Detallan los cambios de comportamiento (actitud, conducta o desempeño) de las personas, instituciones y grupos que generan la situación actual, negativa, que se pretende resolver. Sin esos cambios de comportamiento el objetivo general no es alcanzable. o Justificación del proyecto: Mencionar cuales son los factores por los cuales se realizara el proyecto, esto es desarrollar el porqué es necesario realizarlo. o Metas a alcanzar: Especificar hasta dónde llegará el cumplimiento del proyecto, ya sea en actividades como en trascendencia formativa e informativa.

Apartado 4 

Continuación (Descripción del proyecto) o ¿Qué? del proyecto: Descripción basada en el objetivo y justificación del proyecto. o ¿Cómo? del proyecto: Descripción de las actividades que se plantean realizar. o ¿Cuándo? del proyecto: Descripción de las fechas que se están considerando la realización de las actividades planteadas. o ¿Dónde? del proyecto: Descripción del lugar a desarrollar el proyecto planteado. o ¿A quién? del proyecto: Descripción del mercado al que va dirigido y que participarán en el proyecto. o Cronograma de Actividades (antes mencionadas): Plasmar en diagrama, junto a su avance las actividades y las fechas planteadas. o Número de Integrantes del Proyecto: Plasmar la cantidad de integrantes que conforman el equipo de trabajo.

Apartado 5 

Descripción del Apoyo solicitado o Monto solicitado: Descripción del monto que se está requiriendo al INJUG para el cumplimiento del proyecto. o Descripción del presupuesto: Descripción de las actividades y/o materiales en los que se invertirá el apoyo solicitado al INJUG. o Otros actores involucrados (Patrocinadores): Descripción de los patrocinadores o figuras y ¿Con qué?, estarán apoyando para la realización del proyecto.

Apartado 6 o

¿Cómo se involucra a la Sociedad?: Descripción de las actividades en las que estará involucrada la sociedad municipal y el ¿Cómo? de las mismas.

INSTITUTO DE LA JUVENTUD GUANAJUATENSE CONCEPTOS DE INVERSIÓN GASTOS DE OPERACIÓN (Ejemplo)        

 

Coffe Break para los beneficiarios de la actividad Lunch para los beneficiarios de la actividad Renta de sillas Renta de mesas Renta de un lugar/espacio Renta de herramientas Premios (no económicos, ejemplo trofeos, medallas, diplomas, reconocimientos de bulto) Consumibles o Papelería o Cal o Arena o Pipa de agua Transporte para traslado de participantes Pago de servicios profesionales

PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN (Ejemplo)       

Renta de equipo Audiovisual Posters Volantes Spots de Radio Spots de TV Pulseras promocionales Playeras

APLICABLE SÓLO AL TEMA DE IMPULSO A TALENTOS JUVENILES   

Pasaje terrestre a la sede del evento Hospedaje durante el evento Inscripción al evento

Queda excluido de apoyo cualquier material inventariable como: la compra de Herramientas, Mobiliario, Equipo de Cómputo y Tecnológico, así como gasolina etc. O de conformidad, sólo a justificación de ser autorizado por el comité dictaminador. *Todo gasto deberá ser comprobable con notas o facturas fiscales a nombre del joven representante.

INSTITUTO DE LA JUVENTUD GUANAJUATENSE

COMPROBACIÓN

Una vez terminado tu proyecto, deberás presentar la comprobación de tus gastos de la siguiente manera: 1.- Presentar el formato de reporte del Informe Final (disponible en la página web del Instituto de la Juventud Guanajuatense) 2.- Anexar un escrito en donde se describen los resultados del proyecto 3.- Anexar fotografías del proyecto 4.- Anexar los comprobantes que evidencian los gastos.

El Beneficiario deberá solicitar comprobantes por todas aquellas actividades que le implique utilizar el recurso para el desarrollo del proyecto.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.