GUÍA PEDAGOGICA DEL SEMINARIO: GESTIÓN ACADÉMICA Facilitador: Belarmino caro Vargas GESTIÓN ACADÉMICA CREDITOS 2 Expresa tu interés:

GUÍA PEDAGOGICA DEL SEMINARIO: GESTIÓN ACADÉMICA Facilitador: Belarmino caro Vargas GESTIÓN ACADÉMICA CREDITOS 2 Expresa tu interés: www.ucn.edu.co I

1 downloads 4 Views 653KB Size

Recommend Stories


SIDA MANUAL DEL FACILITADOR
2 TALLER DE PROGRAMACIÓN CURRICULAR PARA LA PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA MANUAL DEL FACILITADOR UNESCO OFICINA REGIONAL DE EDUCACIÓN PARA AMÉRICA LATINA

Richard Rorty. Apuntes para un Seminario. Jaime Ernesto Vargas Mendoza
Richard Rorty Apuntes para un Seminario Jaime Ernesto Vargas Mendoza Richard Rorty: Apuntes para un seminario Richard Rorty: apuntes para un semin

Conducta Verbal LECTURAS PARA UN SEMINARIO. Jaime Ernesto Vargas Mendoza
Conducta Verbal LECTURAS PARA UN SEMINARIO Jaime Ernesto Vargas Mendoza . Conducta verbal: lecturas para un seminario Conducta verbal: lecturas pa

REALISMO CIENTÍFICO LECTURAS PARA UN SEMINARIO. Jaime Ernesto Vargas Mendoza
REALISMO CIENTÍFICO LECTURAS PARA UN SEMINARIO Jaime Ernesto Vargas Mendoza Realismo Científico: lecturas  para un seminario  Realismo Científico:

Story Transcript

GUÍA PEDAGOGICA DEL SEMINARIO: GESTIÓN ACADÉMICA Facilitador: Belarmino caro Vargas GESTIÓN ACADÉMICA CREDITOS 2 Expresa tu interés: www.ucn.edu.co

INTRODUCCIÓN La constitución de 1991, implanta en Colombia una nueva manera de planificar y desarrollar procesos para el logro de objetivos y metas a mediano, corto y largo plazo, es así como se inicia un enfoque de gestión estratégica, con indicadores, herramientas y orientaciones, que hacen posible el desarrollo de las instituciones y corporaciones de una manera confiables, según los indicadores de gestión y los objetivos planteados en los distintos programas, proyectos y procesos característicos de la gestión académica Institucional El modelo de gestión por objetivos y funcional ha quedado atrás, hoy según los indicadores de calidad, la normatividad existente sobre la planificación y el desarrollo de los procesos educativos centrados en enfoques de calidad, nos llevan a pensar en una gestión por procesos (Normas ISO) y a pensar en la Misión de la institución y en lo que se debe hacer para hacer realidad esta razón de ser, en el contexto; por eso se dice que : “ Las nuevas versiones de las normas de calidad, los modelos de calidad total, y las iniciativas más novedosas para la mejora de la posición competitiva de las organizaciones, han enfatizado la necesidad de identificar y mejorar los procesos clave, es decir aquellos que añaden valor desde el punto de vista del cliente.”1 Al respecto en la Norma ISO y sobre los principios de calidad se puede leer: Enfoque basado en procesos: Un resultado deseado se alcanza más eficazmente cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso Enfoque de sistema para la gestión: Identificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como un sistema, contribuye a la eficacia y eficiencia de una organización en el logro de sus objetivos (AENOR 2000). En resumen, se puede expresar que en las instituciones de educación, gracias a los lineamientos de calidad y los procesos de acreditación y certificación que 1

VIII CONGRESO DE INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN. Leganés, 9 y 10 de septiembre de 2004 .Aplicación de la gestión por procesos en el ámbito universitario Vicente Riveira Rico1, Carlos Mataix Aldeanueva2

se viven y desarrollan en las organizaciones educativas, la estructura funcional característica de las mismas se está adaptando a un nuevo paradigma, basado en la concepción de la organización como un sistema, integrado por procesos interrelacionados, que contribuyen a reorientar su acción, hacia unas metas ampliamente compartidas, (misión) por todos sus integrantes. Otras instituciones y en este caso algunas universidades están implementando en su sistema de gestión las normas ISO 9001:2000 o la norma NTC GP 1000:2004 cuyo propósito es responder a los requisitos para un sistema de gestión de la calidad, aplicable a las entidades a que se refiere la Ley 872 de 2003, el cual se constituye en una herramienta de gestión que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional, en términos de calidad y satisfacción social en la prestación de los servicios a cargo de las entidades. OBJETIVOS DEL SEMINARIO SOBRE GESTIÓN ACADÉMICA Comprender el concepto de gestión académica y los diversos campos o partes que problematizan su desarrollo desde las dimensiones de la gestión académica institucional y las políticas de calidad OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL SEMINARIO Identificar algunos conceptos básicos relacionados con la gestión académica y la manera como se evidencian los elementos, aspectos y actividades académicas en las instituciones educativas. Resaltar la importancia de la gestión Académica, desde los enfoques de planificación estratégica y los criterios de calidad Describir el componente académico y pedagógico institucional, identificando los procesos claves, la estructura de la gestión y la manera como se evidencia el desarrollo de la misma desde las políticas institucionales CONTENIDOS DEL SEMINARIO La Gestión Académica en una institución educativa, llámese preescolar, educación básica, media o superiores (Técnica, tecnología o universitaria), es vital, pues a través de ella se hace realidad el logro de la misión y visión institucional La gestión académica es un proceso con características fundamentales en el orden administrativo, pues su razón de ser en la institución es coadyuvar en el proceso de formación integral del estudiante, por eso tiene relación directa con la enseñanza, el aprendizaje, y los procesos de admisión de estudiantes, matriculas, pensiones y la administración de edificios y servicios educativos integrales.

El ministerio de educación Nacional, en la guía 5, sobre planes de mejoramiento establece 4 líneas de gestión y en cada uno de los componentes de la gestión institucional involucra tres partes: unos elementos de referencia; unas áreas en las que se trabaja y unas actividades que son el quehacer. Cada elemento tiene presente unos criterios o aspectos que son fundamentales

LE INVITO A VISITAR LA GUIA 5 DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y A CONOCER LOS CRITERIOS O ASPECTOS QUE TIENEN QUE VER CON CADA UNO DE LOSELEMENTOS QUE SE MENCIONAN EN LA GESTIÓN ACADÉMICA. En el calendario encuentra hipervínculo a esta guía-Archivo PDF

Gestión académica, tiene que ver con: Procesos de preinscripción, selección y admisión Planes de estudio Modelos pedagógicos Ofertas de programas Información académica y administrativa de los estudiantes y docentes

En la institución educativa donde labora Usted logra identificar el área de Gestión académica. Realice la ubicación en la estructura orgánica

¿De donde depende la gestión Académica en su institución educativa? ¿Cómo esta organizada la Gestión académica en su institución o empresa educativa? ¿Es aplicable la Norma NTC GP 1000:2004 o están aplicando la normatividad ISO en sus procesos? ¿En la estructura organizacional como se evidencia sección pedagógica de la organización institucional?

la unidad académica o

Si asumimos que en cada línea de gestión se dan procesos y que cada proceso implica entradas, subprocesos y salidas. ¿Cuales son los grandes procesos que tienen que ver con la gestión académica en su organización? Estos interrogantes que se presentan son importantes en el desarrollo del seminario y orientan la reflexión en cada uno de los encuentros, y teniendo presente los criterios de calidad, la metodología PHVA, (planear. Hacer, verificar y actuar) que es la que sugiere la norma de calidad ISO y los elementos y etapas que comprende la gestión académica (G-A), en el contexto Institucional

CONTENIDOS DEL SEMINARIO POR UNIDADES Siguiendo la metodología de lo que es un seminario le invito a leer de una manera comprensiva el texto sobre políticas de calidad para la educación superior en Colombia, así podrá comprender dicho concepto de calidad y los factores portadores de la misma para una gestión académica de calidad eficaz y eficiente Además puede dar mejores aportes en el Foro: “Gestión académica” Visite el enlace: http://www.cna.gov.co/cont/documentos/doc_aca/bas_par_pol_cal _edu_sup_col_uri_gir_dar_aba_y_edg_dia.pdf En el va a encontrar un texto sobre las políticas de gestión académica en la educación superior y las concepciones curriculares y pedagógicas predominantes, En el centro de ayuda también encuentra el documento: Bases-políticas-Calidad También le invito a que realice un tour por el contenido general del seminario “Gestión académica” y los documentos fuentes que sirven de fundamentos conceptuales, metodológicos y operativos para cumplir con las tareas y actividades y los objetivos del seminario en el contexto del programa de Gerencia educativa Unidad No: 1 Conceptualizaciones- Gestión Académica Conceptualizaciones básicas La gestión académica y los criterios de calidad Estructura y organización de la gestión académica en la Institución educativa Elementos básicos para la Gestión Fundamentos y Vocabulario (Glosario del seminario) Elementos del Sistema de Gestión Políticas de calidad para el mejoramiento continuo Unidad No:2 Estructura y organización de la Gestión Académica Proyecto Educativo Institucional y su relación con la propuesta pedagógica, propuesta curricular y plan de estudios Criterios de calidad Gestión por Procesos Procesos de Responsabilidad de la Gestión Académica institucional Procesos Claves de la Gestión: Documentación, Medición, Análisis y Mejora (Acciones Correctivas y Preventivas) y productos UNIDAD 3: Gestión pedagógicos.

académica

y

planificación

de

los

procesos

Evaluación de la gestión académica (Árbol del problema y aplicación de la Autoevaluación de la gestión Académica Guía 11 Ministerio de educación Nacional) Programación e implementación de procesos académicos. Plan De mejoramiento. Gestión académica y planificación de los procesos pedagógicos. Programación e implementación de procesos académicos. Evaluación del componente académico y pedagógico institucional. Pruebas SABER e ICFES. Procesos inherentes a la gestión académica: inscripción, selección, matrícula, inducción y registro de estudiantes Otros, aspectos relacionados con la gestión académica en las instituciones de educación superior los puedes encontrar en el siguiente enlace,http://www.univalle.edu.co/plandesarrollo20052015/contenido/3.analisis-interno/1-gestion-academica.html

Unidad 1: Conceptualizaciones Sistemas de Gestión Académica

La gestión académica es vital para el logro de la misión de la institución y las metas de formación, por eso los profesores y los estudiantes son actores centrales en el diseño, implantación y desarrollo de procesos claves en la gestión académica como la elaboración y revisión de planes de estudio; las normas y los procedimientos de evaluación del desempeño de los estudiantes; la planificación de las actividades para la generación y aplicación del conocimiento; la selección de estudiantes y administración de procesos relacionados con ellos y la selección de los medios instrumentales y bibliográficos apropiados para la enseñanza , el aprendizaje y la investigación. Video 1 LA PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD En una institución o empresa educativa la gestión académica es vital y se inscribe en el Ciclo de la Calidad. Para este proceso se debe partir de un diagnóstico elaborado por la institución con base en los diferentes indicativos académicos determinados en el plan de mejoramiento y los resultados que se obtienen según algunos indicadores externos , que ocurren durante el año, tales como las pruebas Saber , Ecaes e Icfes y la evaluación continuada. El análisis obliga a emprender acciones en el plan de estudios, en las metodologías de enseñanza; se definen proyectos transversales, de investigación; se busca mejorar el clima de aula, los tiempos para el aprendizaje; se avanza en el sistema de evaluación interna, en el uso de los resultados; se crean estrategias de integración curricular, acuerdos pedagógicos y de diálogo entre grados, áreas y niveles, para posibilitar la circulación de los saberes. RUTA DEL CURSO

Conozca bien la plataforma de la WebCT. Observe el Menú del seminario y realice un Tour por esas herramientas para informarse de los contenidos. Luego entre ala unidad 1 Lea con detenimiento el contenido y realice el ejercicio diagnostico y envíelo por correo al profesor tutor. Tenga muy presente el objetivo, el contenido y las competencias que se quieren alcanzar en la unidad; porque en estos criterios se fundamentan las tareas y actividades de evaluación

LA ESTRUCTURA DE LA UNIDAD

Conceptualizaciones Sistemas de Gestión Académica

Unidad: 1

Objetivos

Identificar algunos conceptos básicos relacionados con la gestión académica y la manera como se evidencian los elementos, aspectos y actividades académicas en las instituciones educativas.

Temas- contenido Competencias y Actividades de aprendizaje Conceptualizaciones Identifica en el básicas PEI los y La gestión elementos académica y los conceptos relacionados criterios de calidad con la gestión Estructura y académica organización de la la gestión académica Valora en la Institución realidad de la gestión educativa académica en Elementos básicos una institución o empresa para la Gestión educativa Fundamentos y Conoce la Vocabulario (Glosario del plataforma de la WebCT y la seminario) utiliza en el Elementos del desarrollo del seminario Sistema de Gestión Políticas de calidad para el mejoramiento continuo

METODOLOGIA En el desarrollo del seminario la lectura es una estrategia vital para el aprendizaje y la comprensión de las temáticas y actividades que se deben

realizar de manera constante y autónoma para el logro de los objetivos y la obtención de las competencias También debe se privilegian las acciones investigativas, para el reconocimiento de la realidad de la gestión académica de la institución o empresa educativa. Además recuerde la lectura del glosario, la realización de la actividad inicial del seminario (Diagnostico y leer los principios de calidad, según las normas ISO. Le sugiero realizar lecturas complementarias sobre las normas ISO

Es importante que realice la lectura del glosario y la actividad inicial del seminario, así como las lecturas complementarias para cada encuentro. LAS TAREAS Y ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD Participar, interactuar, compromiso y utilizar herramientas: desde el inicio del curso se debe tener la posibilidad de participar e interactuar con compromiso y responsabilidad por eso debe intervenir en el foro “Gestión académica” y utilizar las herramientas de la plataforma en el desarrollo del seminario. Así usted tendrá mejores posibilidades de participar en el desarrollo del seminario y cumplir con todas las actividades evaluativas, incluyendo el uso de las herramientas de la plataforma. Recuerde que en los foros debe participar de manera regular, con argumentos bien fundamentados y con la convicción de que la interacción, el contraste y el consenso son posibilidades para lograr nuevos aprendizajes. El promedio de las tres acciones: actividad inicial, diagnóstico participación en el Foro darán origen a la primera nota del seminario

y

En el Menú del curso encuentra la opción Tareas y actividades de evaluación para el encuentro 1: Actividad inicial y participaciones en los foros según la propuesta de actividades complementarias. Promedio de estas tres acciones. (Nota 1)

Es Necesario consultar algunas normas básicas sobre los criterios de calidad que se deben tener presente en la gestión académica. ¿En la Institución educativa donde realiza su proceso de observación e indagación Cuales normas sobre Criterios de calidad tienen presente? ¿Están trabajando con normas ISO o con NTC GP 1000:2004?

RECAPITULACIÓN DE LA UNIDAD Realice el diligenciamiento de la siguiente rejilla escribiendo en cada casilla una palabra que no este en el glosario y que la considere clave y fundamental en este primer encuentro. Estos aportes los pueden compartir en el foro y con ellos mejoramos el glosario de una manera participativa

GESTION ACADÉMICA

También puede realizar la siguiente actividad y recordar conceptos ¿Cuántas palabras relacionadas con los temas que estamos desarrollando puedes formar con las letras que aparecen a continuación? B

Z

H

E

N

D

S

G

O

I

M

P

A

T

C

J

U

BIBLIOGRAFIA Y CIBERGRAFIA Guía para elaborar la descripción del programa curricular. "contextualizaciòn”. Anexo 1 .En:http://unwebserver.unal.edu.co/dirnalpre/paginas/autoevaluacion/paginas /anexo_1.html

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA. PROYECTO INSTITUCIONAL 2006. . Medellín Facultad de educación.

EDUCATIVO

ISO. 900:200 Normas de calidad Aplicable a la educación MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Y ahora…¿cómo mejoramos? Bogotá, MEN - Serie Guías No. 5, Planes de Mejoramiento. 2004

Unidad 2: Estructura y organización de la Gestión Académica LA PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD En la página De Colombia aprende: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/article73933.html#h2_1, se habla de la Gestión académica en la siguiente Forma: Su campo de acción es el diseño, desarrollo y evaluación del currículo. Los aportes del rector, docentes y coordinadores en cuanto a conocimientos, experiencias, innovaciones, investigaciones, entre otros, impulsan el desarrollo y mejoramiento institucional para conseguir los objetivos propuestos. Sus referentes son los resultados de las evaluaciones y los estándares básicos de competencias. Sus áreas de trabajo comprenden el plan de estudios, la articulación entre grados, niveles y áreas, los métodos de enseñanza, los proyectos transversales, la investigación e innovación y el clima de aula. Sus oportunidades de mejoramiento tienen que ver con actividades en integración curricular, acuerdos pedagógicos, diálogo entre grados, áreas y niveles, tiempos para el aprendizaje, sistema de evaluación interna, uso de resultados y uso pedagógico de recursos. Espero que con el planteamiento anterior reconozca la importancia de realizar la actividad diagnóstica sobre el árbol del problema y la aplicación de la autoevaluación de la gestión académica según la guía 11 del MEN .En esta dirección puede observar el texto completo: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-91093_archivo_pdf.pdf RUTA DE LA UNIDAD

El ministerio de educación Nacional Expresa: La gestión académica tiene como referentes los Estándares Básicos de competencias y los resultados de las evaluaciones (internas, Pruebas de Estado y Saber). Su campo de acción es el diseño, desarrollo y evaluación del currículo; los aportes en cuanto a conocimientos, experiencias, innovaciones e investigaciones, entre otros, impulsan el desarrollo y el mejoramiento institucional para conseguir los objetivos propuestos. Teniendo presente los anteriores argumentos se plantean algunas tareas específicas relacionadas con la autoevaluación institucional para conocer la realidad de la Gestión Académica, tales como diligenciar el árbol del problema por gestión y aplicar la pauta de evaluación institucional según la guía 11 del Ministerio de educación Nacional LA ESTRUCTURA DE LA UNIDAD Unidad 2

Objetivos

Temas- contenido y Competencias Actividades de aprendizaje

Estructura y organización de la gestión académica

Resaltar la importancia de la gestión Académica, desde los enfoques de planificación estratégica y los criterios de calidad

Gestión académica y Realiza la planificación de los valoración de gestión procesos pedagógicos. la académica de institución Programación e la educativa implementación de la procesos académicos. utilizando herramienta el del Evaluación del árbol problema y la componente académico y guía 11 que da el ministerio de pedagógico educación institucional. Nacional Pruebas SABER e ICFES.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y METODOLÓGICAS Para iniciar el proceso de estudio y reflexión le invito a visitar este enlace y a leer los documentos fuentes, que encuentra en los contenidos del curso y en el centro de apoyo http://www.uned.ac.cr/Reglamentos/GESTIONACADEMICAREGLAMENTOCIDREBM ARZO2005.swf . En él encuentra un artículo sobre el reglamento de la gestión académica en la UNED y que puede servir de un referente conceptual y teórico para reconocer los elementos y los procesos implicados en dicha gestión. Igualmente usted debe leer el contenido de la Guía 11 que habla sobre el mejoramiento institucional, entre la página 30 y 35 y realizar la autoevaluación de la gestión académica en una institución educativa. Para iniciar este proceso de reflexión organice un equipo de unas 10 personas y trabaje el instrumento árbol del problema, para que realice un diagnostico inicial de la gestión académica institucional, antes de aplicar la autoevaluación de la Guía 11. TAREAS Y ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD La metodología PHVA, es la mejor herramienta para desarrollar procesos de calidad en la empresa educativa, de ahí que la autoevaluación de la gestión académica, es el proceso fundamental para evidenciar el trabajo en este encuentro. Con la herramienta el árbol del problema y con la Guía 11 de autoevaluación Institucional, páginas 30 – 35. Evalúe la gestión académica en su contexto institucional (Nota 2) RECAPITULACIÓN DE LA UNIDAD

La gestión académica tiene relación con los siguientes elementos y procesos:

Qué lectura alcanza a realizar de las relaciones e interacciones que se visualizan en la grafica sobre los procesos claves de la gestión académica – GA ¿Cuales son los resultados más significativos, que obtiene al realizar las actividades de la autoevaluación de la gestión académica (GA)?. En el foro del Seminario comparta la información que obtiene sobre el perfil de la gestión académica y si es el caso argumente con una grafica los resultados que obtiene. También puedes compartir el árbol del problema.

ADELANTE….. RECUERDA QUE LA CALIDAD ES PROPORCIONAL AL COMPROMISO ASUMIDO POR USTED

BIBLIOGRAFIA Y CIBERGRAFIA Ministerio de Educación Nacional. Y ahora… ¿cómo mejoramos? Bogotá, MEN Serie Guías No. 5, Planes de Mejoramiento. 2004. UNED. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. GUIA 11 PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-91093_archivo_pdf.pdf ALTABLERO: Enero-Marzo 2006.Territorios de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-107526.html

Progreso..

En:

Unidad 3: Gestión académica y planificación de los procesos pedagógicos.

LA PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD La gestión Académica en una institución o empresa educativa esta mediada por el enfoque administrativo. Hoy la gerencia integral y el enfoque de calidad centrado en procesos es fundamental para superar la centralización, la verticalidad, la exclusión, la descontextualización y la rigidez de los sistemas educativos tradicionales. Hoy al interior de la instituciones se impone un nuevo paradigma que privilegia la cultura organizacional, el desarrollo de procesos participativos prospectivos, humanizantes, motivantes, holísticos, formativos, y creativos. La nueva visión de la gestión académica tiene un marco jurídico que es importante conocer y unos lineamientos dados por el MEN, en cuanto a Clima Institucional, Gestión Directiva, Gestión Pedagógica, Gestión Administrativa y Gestión de la Comunidad, desde un enfoque teórico, conceptual y metodológico, con un sólo propósito permitir a los directivos y docentes, redireccionar los procesos de la organización educativa con la construcción participativa de un nuevo Proyecto Educativo Institucional. Espero que estos lineamientos conceptuales permitan lograr los propósitos relacionados con el tema y coadyuven al mejoramiento de la gestión académica institucional LA ESTRUCTURA DE LA UNIDAD En este encuentro la intencionalidad esta relacionada con la obtención de la competencia, para tener la capacidad de revisar los fundamentos teóricos, conceptuales y metodológicos de los diversos enfoques de gestión que tienen aplicabilidad en el sistema educativo y de las nuevas tendencias pedagógicas enmarcadas en los criterios de calidad, los estándares y las normas ISO aplicables a los procesos educativos.

Componentes de la gestión académica institucional

Unidad : 3

Objetivos

Temascontenido y Actividades de aprendizaje Describir el Procesos inherentes al a la componente gestión académica: académico y inscripción, selección, pedagógico matrícula, inducción y institucional, registro de estudiantes identificando los procesos Otros, aspectos claves, la relacionados con la gestión estructura de la académica en las gestión y la instituciones de educación manera como superior:http://www.unival se evidencia el le.edu.co/plandesarrollo20 desarrollo de la 05misma 2015/contenido/3.analisisinterno/1-gestionacademica.html

Competencias

Identifica los procesos claves de la gestión académica y su ubicación en la estructura organizacional Elabora un plan de Mejoramiento para la gestión académica institucional Reconocer el enfoque de la gestión académica que sigue la institución

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y METODOLÓGICAS En las instituciones o empresas educativas siempre encontramos en forma visible y en el Proyecto educativo institucional un componente académico. Para iniciar este encuentro es importante observar la carta organizacional, específicamente lo relacionado con la Gestión académica. Con esta actividad identificamos los elementos claves de la G. A (Gestión académica) y su importancia para el logro de las metas de Formación Tradicionalmente la gestión académica Comprende: o o o o o o o o

Gestión de los planes de estudios Planificación anual de los procesos relacionados con la gestión académica. Coordinación y seguimiento de la oferta académica y de servicios educativos Publicación de los servicios académicos Tratamiento de la información, Gestión, coordinación y proceso de selección, admisión y matrícula. Gestión del régimen de permanencia y exclusión de la institución Gestión de todos los procesos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje Gestión y soporte de los servicios de secretaría y administración de los procesos de la gestión académica

o o o o

Gestión económica de los procesos Académicos Gestión de los procesos de evaluación, certificación y seguimiento académico Seguimiento del proceso de calificaciones. Gestión y soporte a usuarios de los servicios de información académica

LAS TAREAS Y ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD Para la evaluación cuantitativa en este encuentro, debe escribir un ensayo sobre la realidad de la gestión académica en la institución o empresa de servicios educativos donde labora y elabore una propuesta de mejoramiento continúo para superar los problemas y debilidades identificadas en la etapa inicial y en el diagnóstico de la gestión académica. Para su apoyo conceptual en el ensayo puede observar algunas diapositivas retomadas de un curso de formación integral profesional del SENA. Cuando tenga el trabajo del ensayo listo debe colocarlo en Tareas y actividades de evaluación. Recuerde las normas ICONTEC, Fuente arial, tamaño 12, máximo 5 paginas. Puede trabajar en equipos de tres personas RECAPITULACIÓN DE LA UNIDAD La gestión académica comprende distintitos elementos relacionados con la organización y desarrollo de la propuesta de formación, al respecto en un texto se expresa que los Elementos del modelo académico son: 1. CONTEXTO SOCIAL 2. REFERENTES FILOSÓFICOS E INSTITUCIONALES 3. OBJETIVOS INSTITUCIONALES 4. PERFIL DE EGRESO 5. NIVELES INVOLUCRADOS 6. MODELO EDUCATIVO 7. ALTERNATIVAS PARA EL EGRESO 8. ESPACIOS DE DESARROLLO 9. SISTEMAS DE APOYO 10. SISTEMA DE EVALUACIÓN ACADÉMICO Y CALIDAD EDUCATIVA 11. ORGANIZACIÓN ACADÉMICA 12. INVESTIGACIÓN 13. GESTIÓN 14. INTEGRACIÓN SOCIAL (EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN) 15. FUNCIONES ROLES Y PERFILES GENERALES DE LOS ACTORES CURRICULARES 16. INFRAESTRUCTURA

En su proceso de indagación, observación y consultas en la institución educativa ¿Qué otros elementos diferentes, a los enunciados anteriormente, encuentra? ¿Existe estructura y organización académica de calidad en la institución educativa? ¿Cuáles son los procesos claves de la gestión académica en una empresa educativa? ¿Tiene alguna propuesta de estructura de la gestión académica para proponer a las directivas de la institución educativa? Adelante… Si considera que no logro los objetivos del curso y no cumplió con las tareas y actividades de evaluación. Por Favor inicie el cumplimento de sus responsabilidades y aproveche el tiempo de holgura para ponerse a paz y salvo con la tareas y actividades del Seminario Las preguntas anteriores las puede socializar en el foro del seminario BIBLIOGRAFIA Y CIBERGRAFIA COMISIÓN DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO CURRICULAR. En: http://148.228.165.159/minervabuap/DOCUMENTOS/Modelos%20Educativos/ Fundamentos%20Modelo%20Educativo%20BUAP,%20Minerva.pdf . Fundamentos del Modelo. Académico- Educativo Minerva Documento de trabajo. Consejo de Docencia Periodo 2004-2008. COMISIÓN ESPECIAL PARA EL PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DE LOS MODELOS EDUCATIVO Y ACADÉMICO DE LA BUAP Noviembre 2005 VELASCO SÁNCHEZ, JUAN gestión de la calidad. Mejora continua y sistemas de gestión. Teoría y práctica. (Ediciones Pirámide) ISBN: 8436819764. 1ª edición. Fecha Publicación: 2005. 272 P.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.