Guías Didácticas de la Comunidad de Madrid. Aranjuez y Chinchón

Guías Didácticas de la Comunidad de Madrid Títulos publicados La Sierra Norte. Los bosques encantados Alcalá de Henares. Patrimonio de la Humanidad Sa

11 downloads 41 Views 2MB Size

Story Transcript

Guías Didácticas de la Comunidad de Madrid Títulos publicados La Sierra Norte. Los bosques encantados Alcalá de Henares. Patrimonio de la Humanidad San Lorenzo de El Escorial. Un monasterio con misterio Cercedilla y la Sierra de Guadarrama. Romanos en la Sierra Aranjuez y Chinchón. Las vegas de los ríos Manzanares y la Pedriza. Un castillo en el Parque Natural Torrelaguna y el Jarama. Un río con historia El Paular. Glaciares y un monasterio escondido Buitrago del Lozoya. Una muralla bajo el agua El suroeste de Madrid. Nos vamos de safari Madrid. Una ciudad con leyenda

Comunidad de Madrid CONSEJERÍA DE ECONOMÍA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Dirección General de Turismo 902 100 007 www.madrid.org/turismo

EDICIONES LA LIBRERÍA

Guías Didácticas de la Comunidad de Madrid

Aranjuez y Chinchón

s o í r s o l e d g a s e v s a L 5

Índice El Real Sitio de Aranjuez

1

Por la ciudad de las fresas

2

Palacio Real Jardines Otras visitas

Viaje alrededor de Aranjuez Chinchón Colmenar de Oreja Ciempozuelos Tielmes

Actividades Test de repaso Anotaciones

Direcciones de Interés

Diseño e Ilustración: Pedro López Carcelén Edición, texto y fotografías: Ediciones La Librería © Comunidad de Madrid. Consejería de Economía e Innovación Tecnológica. Dirección General de Turismo 902 100 007 www.madrid.org/turismo [email protected] I.S.B.N.: 84-95889-02-1 Dep. Legal: M-11.583-2002

2 5 6 8 9 11 12 12 13 15 16 17

de a Re l LabCasita ina rad or

A

l

Al Museo de Falúas

la

Jardín del Príncipe

de

Pr

a

M

r id

l Ca

le

Jardín de la Isla

de

Casa de Oficios

Palacio Real

o ni to

Ayuntamiento

Mercado

s to as Ab

lle Ca -IV

de

N a

la

ña ca

C.

la

a rid

a id en Av

Flo

lve Si

a id en v A

O

ledo

Iglesia de San Antonio

de as ler Va

de To

Casa de Caballeros de

cio la Pa

Ctra.

Plaza de Parejas

An

Casa de Infantes Plaza de San Antonio n Teatro Sa

C.

W alo na s

Plaza La Elíptica

a id en v A

lle

Jardín de Isabell II

cio la Pa

Jardín del Parterre

de

n illó str Ca

JO TA

Ca

las

ez óm G

Gta. Rusiñol

RIO

Gu ar dia s

l

n. tá Cp

ad

s nt a Infa

de

Ca lle

N -IV

e cip ín

EL REAL SITIO DE ARANJUEZ

H oy vamos a conocer Aranjuez, una ciudad que fue elegida como residencia real ya en la época de los Reyes Católicos. En aquel entonces, la Orden de Santiago regaló una casona a Sus Majestades, convirtiéndose así en Sitio de Recreo. Sin duda, mucho ha cambiado esta población desde sus inicios, pero, en esencia, continúa siendo una localidad para el descanso, para perderse por sus numerosos jardines y huertas, en definitiva un auténtico regalo para los sentidos.

1

Datos de interés

EL REAL SITIO DE ARANJUEZ Habitantes: 42.000 Curiosidad: Aquí tuvo lugar un célebre motín que condujo a los acontecimientos del 2 de mayo de 1808 en Madrid. Distancia a Madrid: 47 km Fiestas: El 30 de mayo se celebra San Fernando. La 1ª semana de septiembre tienen lugar las Ferias del Motín. Oficina de Turismo: 91 891 04 27

Situada en la zona sur de la Comunidad

de Madrid, Aranjuez es famosa por su Palacio Real, por sus jardines, por sus fresones y espárragos, por su buen hacer, por su legado cultural –que cuidan con esmero– y… por su tren. Y es que Aranjuez era el destino de la segunda línea férrea que se construyó en España a mediados del siglo XIX . La primera unía Barcelona con las fábricas de Mataró; ésta, en cambio, servía para que Isabel II llegara a su casita de Aranjuez desde Madrid. Si vamos en automóvil, la mejor forma de acceder desde Madrid es por la N-IV, cogiendo un desvío a la altura del kilómetro 48, o por la N-305 desde Chinchón. También podemos ir desde Toledo por la N-400.

2

Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad

Te proponemos una pequeña ruta gracias a la cual podrás conocer los edificios y parques imprescindibles en toda visita a Aranjuez. El Palacio Real (1)

Este Palacio –el principal reclamo de Aranjuez– constituye

la residencia real más importante de la Comunidad de Madrid después del monasterio de San Lorenzo de El Escorial y del Palacio Real de Madrid. El edificio se ha visto rediseñado por cada monarca. Felipe II, con la mano de Juan de Herrera, realizó una primera reconstrucción de aquella casona que había pertenecido a los Reyes Católicos. Sin embargo, el momento de mayor esplendor corresponde a la época de los Borbones. Ya Felipe V, el primer monarca de la dinastía Borbónica, introdujo variaciones por medio de Pedro Caro. Durante el reinado de Fernando VI, el palacio se prendió fuego y, gracias a un proyecto de Bonavía, se introdujeron techos abovedados para evitar futuros incendios. No obstante, el resultado actual es fruto

El Palacio Real (y 2) de la reforma encargada por Carlos III a Sabatini. De esta forma, obtenemos las dos alas que forman la plaza de Armas. Por otra parte, la grandiosa escalera, el salón del trono, el gabinete chino, el comedor y el gabinete árabe (copia del salón de Dos Hermanas de la Alhambra de Granada) son algunas de las estancias más curiosas del Palacio Real y que se merecen una visita guiada.

El motín

Aranjuez es una localidad con mucha historia. El hecho

más conocido es que aquí se desarrolló el motín que provocó la abdicación de Carlos IV en favor de su hijo, Fernando VII, a principios del siglo XIX. Para recordar este suceso, en el Patio de Armas del Palacio Real, cada año a principios de septiembre, doscientos vecinos vestidos con traje de época representan el motín de Aranjuez con guión basado en los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós.

4

Jardines

Saliendo del Palacio Real, en la parte trasera, se encuentran los jardines del Parterre, que, junto a los de la Isla, constituyen un auténtico museo de árboles. El jardín de la Isla, al igual que el del Príncipe, durante la dinastía de los Borbones, incorpora árboles exóticos traídos por exploradores y aventureros (lógicamente sólo trajeron las semillas y esquejes). Los ejemplares autóctonos se mezclaron con los foráneos y el resultado ya lo estás viendo: un hábitat de especial mérito ecológico. En la actualidad, hay una estación biológica permanente que cuida del equilibrio del ecosistema. El jardín del Príncipe –cuya entrada principal se encuentra en la calle de la Reina– es por excelencia el Jardín de Aranjuez, un vergel de 150 Ha. realizado en el s. XVIII por Juan de Villanueva bajo la batuta de Carlos IV. En su interior acogía uno de los primeros invernaderos para cultivar los espárragos y las fresas que se consumían en las fabulosas fiestas de la Corte.

5

Otras visitas

No nos podemos saltar la Casita del Labrador (ideada como

alojamiento para quien luego se convertiría en Carlos IV y finalmente utilizada como sala de fiestas), el embarcadero y la casa de Marinos (actual museo de Falúas, es decir, las embarcaciones con las que daban tranquilos paseos por el Tajo). Estos parques necesitaban una gran cantidad de agua para su riego. Así, se llevó a cabo una auténtica obra de ingeniería: el embalse-laguna conocido como Mar de Ontígola, humedal declarado Espacio Natural. Además, en Aranjuez hay otros monumentos que no nos podemos perder. Entre ellos se encuentra la iglesia del Alpajés (ss. XVII-XVIII ), con su fachada de ladrillo y piedra blanca, envolviendo el escudo de Carlos II, y que es la iglesia más antigua del pueblo. O el hospital de San Carlos, que atendía a los empleados de Palacio o la bicentenaria Plaza de Toros, una de las más antiguas de España y donde se encuentra el museo Aranjuez Una Gran Fiesta. Por supuesto, no debemos dejar de visitar el espectacular puente (¡de 25 ojos!) sobre el Jarama, a 5 km. de Aranjuez hacia Madrid por la antigua N-IV. O la plaza de San Antonio, donde se halla la oficina de turismo donde nos informarán de todo.

6

El 2º tren de España

En este recorrido por Aranjuez no podemos dejar atrás la vieja estación de ferrocarril, a la que el 9 de febrero de 1851 llegó desde Madrid y tras dos horas de viaje el segundo tren español, conocido como el Tren de la Fresa y recuperado como parte de la oferta turística (funciona todos los fines de semana y festivos de abril a octubre).

Los humedales

El

entorno de Aranjuez está formado por varias y muy distintas zonas húmedas. El Carrizal de Villamejor. Se trata de un saladar, configurado como Reserva Natural y sito en la nacional 400, entre los kilómetros 20,5 y 21. No hay que perder de vista la variedad botánica y faunística. El Regajal o Mar de Ontígola. Laguna artificial originada por el antiguo represamiento de un arroyo. Está realizado a partir de un primitivo embalse romano que fue reformado por Felipe II para poder regar los Jardines. Fue una obra de Juan Bautista de Toledo, Juan de Herrera y Jerónimo Gili. En él se encuentran numerosas especies de relevancia botánica e importante fauna. A 2 km de Aranjuez. Laguna de San Juan (Chinchón). Situado en la vega del Bajo Tajuña, es el hábitat idóneo para las aves acuáticas. El agua de esta laguna procede de dos acuíferos que le proporcionan un agua dulce y límpida. Más de una veintena de especies nidifican en su superficie. Además, hay una senda ecológica muy fácil de realizar. Se accede por la M-404 hasta Las Cubillas, en el km 52,9 se gira a la izquierda y se sigue durante 2 kilómetros.

7

na nza Ma

GETAFE

301

506

res

La Marañosa

IV 401

PINTO

PARLA

Gózquez de Arriba

300

RivasVaciamadrid

ARGANDA DEL REY

Jara ma

Rí o

LEGANÉS

506

Gózquez de Abajo

Perales de Tajuña

Morata de Tajuña

301

506

Valdilecha

III

Tielmes

Tajuña

San Martín de la Vega

VALDEMORO

Torrejón de Velasco

Ciempozuelos

III

Villarejo de Salvanés

Río

Torrejón de la Calzada

Valdelaguna

uña Taj Río

CHINCHÓN Belmonte

Titulcia

IV

Esquivias

Seseña

COLMENAR DE OREJA

Villaconejos

N de Tajo

Borox ARANJUEZ

T O L E D O

TAJO TAJO

IV

Añover de Tajo

RÍO

T O L E D O 0

5

10 km

VIAJE ALREDEDOR DE ARANJUEZ

Aranjuez puede ser punto de partida para conocer otros lugares. Entre otros enclaves, podemos ir a Chinchón, Colmenar de Oreja, Tielmes o Ciempozuelos. Ya fuera de la Comunidad, Toledo se encuentra bastante cerca. A Chinchón se puede acceder desde Aranjuez por la carretera M-305. Este camino bordea el Tajo y permite disfrutar de unas magníficas vistas. Si vamos desde Madrid, tendremos que ir por la N-III (carretera de Valencia) hasta Rivas-Vaciamadrid y allí coger un desvío hacia la M-832. Unos kilómetros más adelante nos incorporaremos a la carretera M-311. Una vez alcanzado Chinchón, Colmenar de Oreja se encuentra en la misma M-311, unos 10 kilómetros más al sur. Si queremos ir a Tielmes desde Madrid sólo hay que coger en la N-III y en el kilómetro 40 desviarnos a la carretera M-204.

8

Datos de interés

Chinchón (1) Habitantes: 3.850 Curiosidad: Chinchón ha sido escenario de varias películas, como Rey de Reyes, La vuelta al mundo en 80 días y Yo me bajo en la próxima ¿y usted? Distancia a Madrid: 45 km Ayuntamiento: 91 894 00 84

Aunque hay documentos que atestiguan la existencia de esta población desde el s. XI, su expansión vino cuando Isabel la Católica le concedió categoría de condado y se lo entregó a su dama de honor, Beatriz de Bobadilla, y a su marido, Andrés Cabrera, por apoyar a Isabel de Trastámara en las luchas dinásticas. Lo más representativo de Chinchón es su Plaza Mayor, sin duda la mejor de la Comunidad de Madrid y la más representativa del espíritu de las construcciones populares. Además, aquí se celebran los principales acontecimientos del pueblo: las representaciones teatrales, las corridas de toros, etc., a los que los vecinos asisten desde sus balcones, como improvisados palcos. Pero, hay más cosas que ver. Dominando el pueblo se encuentra el castillo de los Condes, rodeado por un foso imponente. Se trata de un claro ejemplo de arquitectura militar del siglo XV . Conserva la plaza de armas, el puente levadizo y el escudo de los señores. Del conjunto, tan sólo desdice la Torre del Homenaje que se halla medio derruida. Desde este punto

9

Chinchón (y 2) podemos escoger entre dos calles: la de Abapiés, que conduce al siempre agradable Monasterio de Las Clarisas o de la Inmaculada Concepción (del s. XVII y que acoge el panteón de la 5ª generación de los Condes, aparte de valiosísimas obras de arte), y la de Regimiento de León, para ir a la Casa de la Cadena. Este edificio es la mejor muestra de construcción nobiliaria de la época. A la izquierda de su fachada principal está el Parador de Turismo (antiguo monasterio de Agustinos), levantado en el s. XV y remodelado en el XVIII. Merece la pena visitar sus patios escalonados, cubiertos de vegetación. De nuevo en la Plaza Mayor, vemos cómo sobre ella se enseñorea el templo de la Asunción (s. XVI), con un estilo marcadamente Plateresco y Herreriano. En la construcción de esta capilla trabajaron los mejores arquitectos que ya habían terminado el monasterio de San Lorenzo de El Escorial. La iglesia, de gran fachada y nave única es templo de grandes maravillas, como el cuadro de la Asunción que, según la tradición, Goya regaló a su hermano Camilo, sacerdote de la parroquia. También veremos la Torre del Reloj (1755) que pertenecía a la iglesia de Santa María de Gracia, antigua parroquia de Chinchón, tristemente desaparecida en el siglo XIX.

Colmenar de Oreja

Datos de interés

Pese a su escasa población actual, durante el siglo XIX y hasta 1950 fue la tercera localidad más poblada de Madrid. Resulta curioso visitar su Plaza Mayor, un magnífico ejemplo de plaza porticada levantada sobre un colosal túnel de piedra al que se puede acceder desde el Ojo de la Fuente o Arco de Zacatín. Hay que destacar el Museo de Ulpiano Checa que acoge una amplia colección de pintura histórica de finales del XIX. También merece la pena acercarse a la iglesia de Santa María la Mayor (cuya construcción se inició en el siglo XIII, aunque en el XVI fue reestructurada), a la ermita del Cristo del Humilladero (con dos capillas, una del siglo XVI y estilo barroco y la otra del XVII) y al convento de Agustinas ReHabitantes: 5.600 coletas (que con una faCuriosidad: De sus canteras chada neoclásica se parece procede la piedra caliza con mucho al de la Encarnación la que se construyeron los de Madrid). reales palacios de Madrid Si tienes ocasión, no dey de Aranjuez, así como la jes de probar algunos de catedral de la Almudena. sus suculentos platos típicos como las patatas Distancia a Madrid: ±50 km chulas, o la carne al desAyuntamiento: 91 894 30 30 arreglo.

11

Tielmes

En Tielmes podremos conocer una característica singular de la vega del Tajuña: las cuevasviviendas. En muchos casos, las excavaciones proceden del Neolítico o incluso del Paleolítico. Podemos decir que se encuentran en dos zonas: una es el Risco de las Cuevas –en la ladera de la carretera que va hacia Perales de Tajuña– y otra en la calle Cueva Baja, dentro de la misma población de Tielmes. Ciempozuelos

E

n esta zona –exactamente en el kilómetro 30 de la N-IV (carretera de Toledo)– también se encuentra Ciempozuelos, la cuna de Ventura Rodríguez, arquitecto que ideó, entre otros muchos proyectos, las fuentes de la Cibeles y Neptuno de Madrid. El recuerdo de este arquitecto quedó inmortalizado en una estatua-fuente levantada en la plaza que lleva su nombre.

12

ACTIVIDADES DE ARANJUEZ Laberinto Ayuda a nuestros amigos a llegar al Palacio Real de Aranjuez.

13

ACTIVIDADES DE ARANJUEZ Antónimos Cuando decimos que dos palabras son antónimas, nos referimos a que significan lo contrario. Une los siguientes antónimos: Vergel Motín Palacio Foso Noble Típico

1. 2. 3. 4. 5. 6.

a. b. c. d. e. f.

Choza Plebeyo Desierto Insólito Cerro Sumisión

Sopa de letras Encuentra las siguientes palabras relacionadas con Aranjuez: Fresas, Espárragos, Jardín, Laguna , Castillo, Toros, Puente, Cueva.

A V E B U G F E R P C A O

14

L C H O Z U R A U U I N R

F E U P U E A S W E R U E

G R T E N B M A Y N L G U

U V E N V O L L I T S A C

S A N S V A E B E E O L Q

E N A S E U R O R A O E O

S T N A T S J T Q S Q D U

A I L L O A A E U I U A L

S O G A R R A P S E E S F

E T R D O N E L P O R Y S

R O I L S A N L N E R Z J

F N S D H E U A O M A Y J

X A R I M U N P D O I Z D

J D I N E N P O E Y D Y N

TEST TEST DE DE REPASO REPASO 1. ¿Quiénes fueron los primeros monarcas que ocuparon el Palacio Real de Aranjuez? a. Juan Carlos I b. Felipe V c. Los Reyes Católicos 2. ¿Qué arquitecto quiso evitar los incendios en el Palacio Real? a. Bonavía b. Sabatini c. Juan de Herrera 3. ¿Qué llevó Isabel II a Aranjuez? a. Fresas b. Ferrocarril c. Caballos 4. ¿Cuántos jardines destacados tiene Aranjuez? a. Tres b. Cuatro c. Dos 5. ¿Qué es una falúa? a. Una embarcación b. Un garfio c. Una mentira 6. ¿Qué joya guarda la iglesia de la Asunción de Chinchón? a. Una corona b. Un rosario de oro c. Un cuadro de Goya

15

ANOTACIONES

SOLUCIONES Antónimos: 1-c, 2-f, 3-a, 4-e, 5-b, 6-d Test de Repaso: 1-c, 2-a, 3-b, 4-a, 5-a, 6-c.

16

DIRECCIONES DE INTERÉS www.comadrid.es/turismo [email protected] 902 100 007

Oficina de Turismo de Aranjuez

En esta dirección te pueden facilitar toda la información

relacionada con el Palacio, el pueblo de Aranjuez y otros enclaves que visitar por los alrededores. Plaza de San Antonio 91 891 04 27

Chiquitren de Aranjuez

Diario a partir de las 10 horas. (Fines de semana a partir

de las 11). Información y reservas: 925 14 22 74.

Accesos Tren Cercanías: (Aranjuez y Ciempozuelos). Salida de las estaciones de Renfe. Línea C-3. 902 24 02 02. Tren de la Fresa: 902 22 88 22 www.ffe.es/delicias www.aranjuez-realsitio.com Horarios: Atocha: 10:05; Aranjuez: 18:13 Autobuses: Empresa Samar, con salida de la estación Sur. 91 468 48 39.

Urgencias Cruz Roja: c/ Sol, 5. 91 891 02 52 Policia Municipal: c/ Infantas, s/n. 91 891 00 22 Teléfono Único de Urgencias de la Comunidad de Madrid: 112

17

Guías Didácticas de la Comunidad de Madrid Títulos publicados La Sierra Norte. Los bosques encantados Alcalá de Henares. Patrimonio de la Humanidad San Lorenzo de El Escorial. Un monasterio con misterio Cercedilla y la Sierra de Guadarrama. Romanos en la Sierra Aranjuez y Chinchón. Las vegas de los ríos Manzanares y la Pedriza. Un castillo en el Parque Natural Torrelaguna y el Jarama. Un río con historia El Paular. Glaciares y un monasterio escondido Buitrago del Lozoya. Una muralla bajo el agua El suroeste de Madrid. Nos vamos de safari Madrid. Una ciudad con leyenda

Comunidad de Madrid CONSEJERÍA DE ECONOMÍA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Dirección General de Turismo 902 100 007 www.madrid.org/turismo

EDICIONES LA LIBRERÍA

Guías Didácticas de la Comunidad de Madrid

Aranjuez y Chinchón

s o í r s o l e d g a s e v s a L 5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.