GUILLÉN Y SUS POEMAS EN LA CLASE DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA: UNA PROPUESTA DIDÁCTICA

GUILLÉN Y SUS POEMAS EN LA CLASE DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA: UNA PROPUESTA DIDÁCTICA. Pablo Javier Aragón Plaza DNI: 74846113-L Universidad de

0 downloads 143 Views 823KB Size

Recommend Stories


GRAMÁTICA Y COMUNICACIÓN EN LA CLASE DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA
GRAMÁTICA Y COMUNICACIÓN EN LA CLASE DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA LOURDES DÍAZ UNIVERSIDAD DE BARCELONA Mª JOSÉ HERNÁNDEZ EOI DE BARCELONA SOBRE

LA COMPETENCIA CONVERSACIONAL DE ESTUDIANTES DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA: ANÁLISIS Y PROPUESTA DIDÁCTICA
UNIVERSIDAD DE ALCALÁ FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA LA COMPETENCIA CONVERSACIONAL DE ESTUDIANTES DE ESPAÑOL COMO LENGUA E

Diplomas de Español como Lengua Extranjera (DELE)
Descripción general del sistema de evaluación DELE I. ANTECEDENTES Diplomas de Español como Lengua Extranjera (DELE) Los Diplomas de Español como

AUTOEVALUACIÓN, EVALUACIÓN FORMATIVA Y SUMATIVA: SU CORRELACIÓN Y EFECTOS EN LA CLASE DE LENGUA EXTRANJERA
Madrid, D. (1991): Autoevaluación del alumno, evaluación formativa y sumativa: su correlación y efectos en la clase de inglés. Junta de Andalucía, Con

LA AUTOEVALUACIÓN DEL TRABAJO EN GRUPO EN LA CLASE DE LENGUA EXTRANJERA: INVESTIGACIÓN DE CAMPO
143 XVIII Congreso internacional de dela laasociación asociaciónpara parala laenseñanza enseñanzadel delespañol españolcomo comolengua lenguaextranje

Story Transcript

GUILLÉN Y SUS POEMAS EN LA CLASE DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA: UNA PROPUESTA DIDÁCTICA. Pablo Javier Aragón Plaza DNI: 74846113-L Universidad de Málaga Correo electrónico: [email protected] C/ Duquesa de Parcent, 3 , 3º Derecha Málaga (España) -Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Málaga. -Primer Ciclo de Filología Clásica en la Universidad de Málaga. -Certificado de Aptitud Pedagógica (C.A.P.). -Diploma de Estudios Avanzados (D.E.A.) del Departamento de Filosofía de la Universidad de Málaga, programa de doctorado: "La complejidad de la razón". -Tesis doctoral en espera de ser defendida: “La Filosofía de Zaratustra: Chaos sive Natura. La doctrina de la ley en el devenir y el juego en la necesidad”. -Profesor de Lengua y Literatura Española en la Sección Bilingüe del Centro de Lenguas Europeas Konstantin Kiril Filo de Ruse (Bulgaria) dependiente del MEC. -Colaborador en distintos proyectos didácticos de la Consejería de Educación de Sofía. -Tutor del Aula Virtual del Español del Instituto Cervantes. -Profesor colaborador del Instituto Cervantes de Bucarest.

Resumen En este artículo, tratamos de hacer una aproximación a una serie de estrategias prácticas que nos conduzcan a un tratamiento creativo y activo de los poemas del poeta cubano Nicolás Guillén en clase. Nosotros, y a veces la pluralidad es un lujo de la imagen, defendemos el potencial didáctico de los textos poéticos para la enseñanza de E/LE. Los textos poéticos nos suministrarán procedimientos que nos permitirán comprender mejor y disfrutar del aprendizaje de la Lengua. Dentro de esta línea de pensamiento se ubica el presente artículo, presentamos una propuesta para la realización de actividades comunicativas a través de textos poéticos del gran poeta mulato, en un esfuerzo por enfrentar el vacío existente en este campo en la enseñanza de E/LE. De esta manera, los Poemas se revelan como un método atractivo y no covencional de optimizar los diferentes procesos lingüísticos. Abstract In this article we try to make an approach to a group of practical alternatives for teaching the poems of the cuban poet Nicolás Guillén in the classroom in a new creative and active way. We, and sometimes plurality is a luxury of the image, deffend the didactic potential of poetic texts for the teaching of Spanish as a Foreign Language. Reading and poetic texts will offer us a process for a better understanding and enjoyment of the Language learning. Inside this line of thought the present essay is fit in, we present a proposal for the application of communicative activities to poetic texts of the great mulatto poet, in an effort to alleviate the emptiness existing in the field of the teaching of SFL. In this way, Poems turn out to be an attractive and non-conventional method to optimize the different linguistic processes. Palabras clave Poesía de Nicolás Guillén, potencial didáctico, actividades comunicativas, método atractivo, optimizar procesos Key words Nicolás Guillén Poetry, didactic potential, communicative activities, attractive method, to optimize processes

Índice Nicolás Guillén: Poeta Nacional de Cuba. -Vida -Obra El ritmo El amor Cuba en el Corazón El Pueblo: Poesía versus Narración Bibliografía

EL POETA DEL SON MULATO

Diré finalmente que estos son unos versos mulatos. Participan acaso de los mismos elementos que entran en la composición étnica de Cuba, donde todos somos un poco níspero. Nicolás Guillén

Nicolás Guillén. Poeta Nacional de Cuba. Vida. Nicolás Guillén, poeta cubano por antonomasia, nació el 10 de julio de 1902, en Camagüey, capital de la provincia cubana del mismo nombre, hijo del periodista Nicolás Guillén y de su esposa Argelia Batista Arrieta. Su padre, a quien el poeta evocaría mucho después en su intensa "Elegía camagüeyana", murió a manos de soldados que reprimían una revuelta política, en 1917. Se le considera un genuino representante de la poesía negra de su país. Trabajó como tipógrafo antes de dedicarse al periodismo y darse a conocer como escritor. Desde su juventud participó intensamente en la vida cultural y política cubana, lo que le costó el exilio en varias ocasiones. Ingresó en el Partido Comunista en 1937, y tras el triunfo de la Revolución cubana en 1959 desempeñó cargos y misiones diplomáticas de relieve.

Obra. Inició su camino literario en el ámbito del posmodernismo, no tardó en transitar luego por el campo de las experiencias vanguardistas de los años veinte, en cuyo contexto se convirtió pronto en el representante más destacado de la poesía negra o afroantillana. Sin renunciar a otras posibilidades, en Motivos de son (1930), Sóngoro cosongo. Poemas mulatos (1931), West Indies Ltd. (1934) y poemas dispersos en libros posteriores, usó todos los recursos característicos de esta poesía con la voluntad de lograr una expresión auténtica para una cultura mulata, la propia de un país mulato como él mismo, y manifestó una preocupación social que se fue acrecentando con el paso de los años. La poesía de Nicolás Guillén ha sido denominada o calificada de numerosas formas. En su prólogo a Sóngoro Cosongo, denomina su obra como “poesía mulata”, dándole el sentido universal necesario para conciliar la diferenciación de razas que tanto ha hecho sufrir a su pueblo. Para entender lo mulato en tal sentido, sería necesario acudir a la palabra “transculturación”, neologismo que nos podría servir para integrar a todas y cada una de las culturas que conforman el núcleo mestizo en Cuba. De esta fuente beberá Guillén para darle forma a su obra: la cultura popular cubana, producto de un mestizaje múltiple en el que participaron principalmente la cultura española y la africana con todas sus variantes. Ambas se movían dentro de un contexto común al resto de las Antillas: la plantación, lugar donde encuentran las músicas y danzas populares su hábitat de gestación a partir de todos sus elementos integrantes, pero con preponderancia africana. El son es una de esas músicas, pues se combinan la melodía, los metros y los instrumentos musicales con la tradición del canto y la rítmica africanos. Tengo Cuando me veo y toco yo, Juan sin Nada no más ayer, y hoy Juan con Todo, y hoy con todo, vuelvo los ojos, miro, me veo y toco y me pregunto cómo ha podido ser. __________________________________ Tengo, vamos a ver, tengo el gusto de andar por mi país, dueño de cuanto hay en él, mirando bien de cerca lo que antes no tuve ni podía tener. __________________________________ Zafra puedo decir, monte puedo decir, ciudad puedo decir, ejército decir, ya míos para siempre y tuyos, nuestros, y un ancho resplandor de rayo, estrella, flor.

Tengo, vamos a ver, tengo el gusto de ir yo, campesino, obrero, gente simple, tengo el gusto de ir (es un ejemplo) a un banco y hablar con el administrador, no en inglés, no en señor, sino decirle compañero como se dice en español. ________________________________________ Tengo, vamos a ver, que ya aprendí a leer, a contar, tengo que ya aprendí a escribir y a pensar y a reír. Tengo que ya tengo donde trabajar y ganar lo que me tengo que comer. Tengo, vamos a ver, tengo lo que tenía que tener.

EL RITMO.

Los elementos a través de los cuales se crea el ritmo en un poema son: -

El cómputo silábico, es decir, el número de sílabas que contiene cada verso. Recuerda lo visto en la lección de Rubén Darío: cuando una palabra acaba en vocal y la siguiente empieza por vocal se pueden juntar esas dos sílabas (sinalefa). Además, si la palabra con la que termina el verso es aguda se cuenta una sílaba más; si es esdrújula, se cuenta una sílaba menos.

-

La distribución de los acentos (sílabas más acentuadas dentro de la palabra) en los versos.

-

La rima, la coincidencia de vocales y consonantes a partir de la última sílaba acentuada en la última palabra del verso. Será asonante si sólo coinciden las vocales; y, consonante, si coinciden tanto vocales como consonantes.

-

La estrofa, asociaciones de versos en grupos de 2, 3, 4 o más versos. Los poemas de Nicolás Guillén, poeta cubano del siglo XX, son un magnífico ejemplo de la estrecha relación que hay entre la música y la poesía. Algunas composiciones incluso presentan elementos sonoros tomados de la música caribeña.

Lo vamos a ver mejor a través de un poema: Caminando, Nicolás Guillén 1. Caminando, Caminando, 2. ¡Caminando! 3. Voy sin rumbo Caminando, 4. Caminando; 5. voy sin plata Caminando, 6. Caminando; 7. voy muy triste Caminando, 8. Caminando. 9. Está lejos quien me busca, 10. Caminando; 11. quien me espera está más lejos, 12. Caminando; 13. y ya empeñé mi guitarra, 14. Caminando. 15. Ay, 16. las piernas se ponen duras, 17. Caminando;

18. los ojos ven desde lejos, 19. Caminando; 20. la mano agarra y no suelta, 21. Caminando. 22. Al que yo coja y lo apriete, 23. Caminando, 24. ese la paga por todos, 25. Caminando; 26. a ese le parto el pescuezo, 27. Caminando, 28. y aunque me pida perdón, 29. me lo como y me lo bebo 30. me lo bebo y me lo como, 31. Caminando, 32. Caminando, 33. Caminando…

-¿ Te ha gustado el poema? Es obra de Nicolás Guillén y a medida que leemos los versos sentimos como vamos quedando atrapados por el ritmo interno. Fíjate bien, el ritmo del poema está logrado a través de la conjunción de todos estos recursos: -por las constantes repeticiones de la rima, -por la simetría de la distribución de los acentos (mayor intensidad de la sílaba), -por la marcha lenta pero armoniosa de los versos y la marcada entonación, -por la fuerza intensiva de la palabra “caminando”, - por el predominio de las consonantes “m” y “n”, -por la fuerza del contenido… Yendo un poco más allá, podríamos decir que: - La rima del poema es bastante regular, el hecho de que 21 de sus 33 versos finalicen o se estructuren con caminando tiene mucho que ver en ello. - El metro se mantiene uniforme: se alternan los versos octosílabos con los tetrasílabos. - La palabra “caminando” se repite en muchísimas ocasiones, pero cada vez que aparece lo hace en un contexto diferente, está dicha con una entonación diferente, aporta un valor emotivo, expresivo y significativo diferente. - Además, el «ritmo» que marca este «caminar» va cambiando a medida que avanza el poema. Es similar a nuestro andar: andamos tranquilos cuando no tenemos prisa, andamos veloces cuando llegamos tarde. - Por la entonación y también por las pausas nos damos cuenta de que «el caminar» comienza lento: hay un silencio mayor de lo usual entre los términos de los dos primeros versos: comienza la marcha.

-Las dos siguientes estrofas son muy parecidas. Piensa que el caminante del poema va «sin rumbo», «sin plata», «triste», nadie lo espera; y, lo que es peor, ya no tiene lo único que pudiera alegrarlo: su guitarra. Continúa la marcha. -La tercera estrofa, aunque sigue siendo pausada, parece traernos una reacción, ya los «ojos ven desde lejos» y la mano «agarra» con fuerza: sigue la marcha. Obsérvese cómo la puntuación hasta aquí es la misma. -En la última estrofa la marcha se hace menos pesada, la voz se hace más dura; como si el caminante hubiese reaccionado ante un acontecimiento. Es la estrofa donde aparecen palabras que denuncian abiertamente la violencia y la injusticia. -Te presentamos ahora un poema de amor, ¿ serías capaz encontrar los elementos que componen su ritmo?, ¿ y de relacionar estos elementos con el significado de la poesía?

Un poema de amor, Nicolás Guillén No sé. Lo ignoro. Desconozco todo el tiempo que anduve sin encontrarla nuevamente. ¿Tal vez un siglo? Acaso. Acaso un poco menos: noventa y nueve años. ¿O un mes? Pudiera ser. En cualquier forma, un tiempo enorme, enorme, enorme. Al fin, como una rosa súbita, repentina campánula temblando, la noticia. Saber de pronto que iba a verla otra vez, que la tendría cerca, tangible, real, como en los sueños. ¡Qué explosión contenida! ¡Qué trueno sordo rodándome en las venas, estallando allá arriba bajo mi sangre, en una nocturna tempestad! ¿Y el hallazgo, en seguida? ¿Y la manera de saludarnos, de manera que nadie comprendiera que ésa es nuestra propia manera? Un roce apenas, un contacto eléctrico, un apretón conspirativo, una mirada, un palpitar del corazón gritando, aullando con silenciosa voz. Después

(ya lo sabéis desde los quince años) ese aletear de las palabras presas, palabras de ojos bajos, penitenciales, entre testigos enemigos. Todavía un amor de «lo amo», de «usted», de «bien quisiera, pero es imposible»... De «no podemos, no, piénselo usted mejor»... Es un amor así, es un amor de abismo en primavera, cortés, cordial, feliz, fatal. La despedida, luego, genérica,, en el turbión de los amigos. Verla partir y amarla como nunca; seguirla con los ojos, y ya sin ojos seguir viéndola lejos, allá lejos, y aun seguirla más lejos todavía, hecha de noche, de mordedura, beso, insomnio, veneno, éxtasis, convulsión, suspiro, sangre, muerte... Hecha de esa sustancia conocida con que amasamos una estrella.

Orishas es una banda cubana. La forman Hiram Riverí Medina (Ruzzo), Roldán González Rivero y Yotuel Omar Romero Manzanares (Guerrero). Yotuel y Ruzzo eran dos cubanos que salían de La Habana como parte de un intercambio escolar a París; allí se unieron a Roldan y a Flaco-Pro (que sólo participó en el primer disco, A lo Cubano), y así formaron la banda en 1999, mezclando rap con música cubana. Escucha la canción Hay un Son, de su disco Antidiótico, aquí tienes la letra para que la puedas seguir con más facilidad: A mí mamita me dijo que el día que no pudiera, Me consultara con el brujo, el babalaguo o la santera Hay un son, hay un flow… Hay un son que se oye en la Habana… (x2) Ey yo! Vengo de La Habana chambiando bajito paliando en el tiempo sin clave ni na’ Vengo con mis negros boleros, rumberos, santeros, panderos, congueros, ¡ala cua! Dime qué pasará… No me llores cuando yo me muera yo no quiero flores… Epitafio viejo: “Aquí yace el negro que fue mucho entre los muchos y primero entre los pioneros”… Caballero… Hay un son, hay un flow Hay un son que se oye en la Habana... (x4)(...) Tengo un son repleto de ritmos y sentimientos… Se te mete dentro como lo hace mi guitarra… Como primavera lanza flores en tus alas… Sal para la buena… ¡y te llenará de ganas! Hay un son, hay un flow Hay un son que se oye en la Habana (x4)(...) Mi música es una negra de la duna, Orishas, cultura, esencia, Yoruba ¡Carabalí! Mi son “from the street” te llama Habana…Mi rumba no para aquí… Si quieres de esto…no pares el cuerpo… Y si sigues lento, fúmate esto… No quiero cuentos, ni líos, llama rumbero la rumba compartía… Hay un son, hay un flow Hay un son que se oye en la Habana (x4)(...) Ven “tra’pla” echa un vistazo “men” y bajo directo al cazo… Estoy de ley, hoy cogí un break… Break mamei… Si la Cuba no es como ayer… Viste como camina, te domina, se enrolina,“men” no pierda la medicina… Tus pupilas se encasquillan…es hora de cambiar las pilas Hay un son, hay un flow Hay un son que se oye en la Habana (x5)(...)

-¿ Te ha gustado la canción? ¿ Encuentras algún parecido entre ella y los poemas de Nicolás Guillén que hemos visto anteriormente? Trata de encontrar en la letra de la canción algunos de los procedimientos utilizados para conseguir el ritmo.

–Muchos opinan que el rap es la poesía de los tiempos modernos, con el apoyo de un fondo instrumental que marca el ritmo, los cantantes expresan sus estados de ánimo y hacen análisis críticos de la sociedad en que les ha tocado vivir. ¿ Te gusta el rap? En pequeños grupos tratad de traducir al español la letra de una canción de rap de tu país.

CUBA EN EL CORAZÓN.

Balada de los dos abuelos Sombras que sólo yo veo, me escoltan mis dos abuelos. Lanza con punta de hueso, tambor de cuero y madera: mi abuelo negro. Gorguera en el cuello ancho, gris armadura guerrera: mi abuelo blanco. Pie desnudo, torso pétreo los de mi negro; pupilas de vidrio antártico las de mi blanco. África de selvas húmedas y de gordos gongos sordos... —¡Me muero! (Dice mi abuelo negro.) Aguaprieta de caimanes, verdes mañanas de cocos... —¡Me canso! (Dice mi abuelo blanco.) Oh velas de amargo viento, galeón ardiendo en oro... —¡Me muero! (Dice mi abuelo negro.) ¡Oh costas de cuello virgen engañadas de abalorios...! —¡Me canso! (Dice mi abuelo blanco.) ¡Oh puro sol repujado, 1. ¿ De qué país era oriundo Nicolás Guillén? 2. ¿ A qué movimiento literario se le puede relacionar? 3. ¿ En que siglo vivió?

preso en el aro del trópico; oh luna redonda y limpia sobre el sueño de los monos! ¡Qué de barcos, qué de barcos! ¡Qué de negros, qué de negros! ¡Qué largo fulgor de cañas! ¡Qué látigo el del negrero! Piedra de llanto y de sangre, venas y ojos entreabiertos, y madrugadas vacías, y atardeceres de ingenio, y una gran voz, fuerte voz, despedazando el silencio. ¡Qué de barcos, qué de barcos, qué de negros! Sombras que sólo yo veo, me escoltan mis dos abuelos. Don Federico me grita y Taita Facundo calla; los dos en la noche sueñan y andan, andan. Yo los junto. —¡Federico! ¡Facundo! Los dos se abrazan. Los dos suspiran. Los dos las fuertes cabezas alzan: los dos del mismo tamaño, bajo las estrellas altas; los dos del mismo tamaño, ansia negra y ansia blanca, los dos del mismo tamaño, gritan, sueñan, lloran, cantan. Sueñan, lloran. Cantan. Lloran, cantan. ¡Cantan!

4. ¿ Qué representan los dos abuelos de La balada? a) Las raíces hispano-europea y africana de Nicolás Guillén. Las dos fuentes principales de la actual sociedad y cultura cubanas.

b) El abuelo paterno y la abuela materna de Guillén. c) Nada, son sólo dos personajes del poema.

d) La cultura aborigen de Cuba.

e) El socialismo cubano como resultado del proceso histórico 5. ¿ Por qué se mencionan constantemente los barcos relacionándolos con los negros? a) Los esclavos de África occidental fueron transportados a América en barcos negreros. b) Porque los africanos en sus territorios originales navegaban mucho.

c) Porque hizo falta mucha mano de obra en América en tiempos de la colonia y se transportó a africanos como hombres libres en barcos. d) Porque Guillén quiere resaltar el carácter exótico y lejano de las culturas africanas. e) Porque en el pasado sólo se podía viajar de África a América en barco. Sólo por eso y por nada más. 6. ¿ Por qué se repite al final del poema que “los dos (abuelos) del mismo tamaño”? a) Guillén da el mismo valor a las raíces hispánicas y africanas en la formación de la identidad cubana.

b) Porque sus abuelos eran de la misma altura. c) Para crear ritmo al final del poema. d) Porque no quiere ofender a ninguno de los dos. e) Por nada, no tiene ningún significado

7. Describe al abuelo Federico.

8. Describe al abuelo Facundo. 9. ¿ Qué tiene de muy característico la poesía de Nicolás Guillén? a) Que da la voz a la cultura mulata cubana introduciendo en sus versos palabras y ritmos de origen africano.

b) Su preocupación social.

c) Que introduce en sus poemas vocablos de las culturas de los indios caribes. d) Que introduce palabras de origen catalán. e) Que sus poemas tienen ritmo de vallenato

10. ¿ Por qué se insiste tanto en que los abuelos cantan juntos? a) Porque la cultura popular cubana -no la escrita- se expresa a través de la canción y ésta tiene un ritmo en el que se mezcla la raíz española y la africana. b) Porque a sus abuelos les encantaba cantar juntos. c) Porque cantando se resuelven todos los problemas. d) Porque así construye el final del poema de forma rítmica. e) Porque en tiempos de la colonia se cantaba mucho

EL PUEBLO. POESÍA VERSUS NARRACIÓN. Pero no por eso yo he de malquererte, tú; si somos la misma cosa, yo, tú, no sé por qué piensas tú, soldado, que te odio yo. Ya nos veremos yo y tú, juntos en la misma calle, hombro con hombro, tú y yo, sin odios ni yo ni tú, Me duele que a veces tú pero sabiendo tú y yo, te olvides de quién soy yo; adónde vamos yo y tú... caramba, si yo soy tú, ¡No sé por qué piensas tú, lo mismo que tú eres yo. soldado, que te odio yo! Tomado de Cantos para soldados y sones para turistas, en Obra poética 1920-1972 No sé por qué piensas tú, soldado, que te odio yo, si somos la misma cosa yo, tú. Tú eres pobre, lo soy yo; soy de abajo, lo eres tú; ¿de dónde has sacado tú, soldado, que te odio yo?

EL CUENTO DE LA ESCALERA

Dedicado a todos aquellos que dirán: “¡Esto no tiene nada que ver conmigo!”

“¿Quién eres tú?” –Le preguntó el Diablo. “Yo soy plebeyo de nacimiento y todos los desarrapados son mis hermanos. ¡Qué terrible es el mundo y qué desdichado es el pueblo!” Este que hablaba era un hombre joven con la cabeza erguida y los puños apretados. Permanecía al pie de la escalera –una alta escalera de mármol blanco moteado de rosa. Miraba fijamente a lo lejos, donde la gris muchedumbre de pobres se agitaba como las aguas turbias en un río crecido. La multitud crecía y bullía, elevaba un bosque de escuálidos brazos negros, ensordecedores gritos de ira e indignación embargaban el aire y el eco resonaba lenta y solemnemente como un disparo distante. El gentío crecía y crecía acercándose como nubes de polvo amarillo, las siluetas sueltas aparecían con mayor claridad reflejadas en el gris horizonte. Un anciano se aproximaba, encorvado hacia la tierra, como si estuviera buscando la juventud perdida. Una pequeña niña descalza agarraba sus raídas ropas y miraba fijamente hacia las altas escaleras con sus dulces ojos celestes. Miraba y sonreía. Después, figuras grises y delgadas avanzaban en harapos, cantando un interminable réquiem. Alguien silbaba estridentemente; otro, que se estaba rebuscando en los bolsillos, se reía fuerte y serenamente, la demencia resplandecía en sus ojos. -“Yo soy plebeyo de nacimiento y todas los harapientos son mis hermanos. ¡Qué terrible es el mundo y qué desdichado es el pueblo! Pero vosotros allí, vosotros los de allí arriba…” Este que hablaba era un hombre joven con la cabeza erguida y los puños apretados a modo de amenaza. -“Así pues, tú odias a todos aquellos que están en lo alto”, le preguntó el Diablo, inclinándose socarronamente hacia el muchacho. -“Me vengaré de aquellos nobles y príncipes. Voy a vengar sin piedad a mis hermanos –aquellos hermanos míos cuyas caras están tan amarillas como la arena, aquellos que gimen más amargamente que las ventiscas de Diciembre. ¡Mira sus cuerpos desnudos y consumidos, escucha sus gemidos! Me tomaré cumplida venganza. ¡Déjame pasar! El Diablo sonrió: “Yo soy el guardián de aquellos que están arriba y sin un soborno no pienso traicionarlos”. -“Yo no tengo oro. No tengo nada con lo que pueda sobornarte…Soy un pobre, un desarrapado… Pero estoy dispuesto a dejarme la vida…” De nuevo volvió a sonreír el Diablo:”Oh, no, yo no pido tanto. Simplemente dame tu oído”. -“¿Mi oído? Con mucho gusto…Puede que no oiga jamás nada más, puede que…” -“Seguirás oyendo”, le aseguró el Diablo, y le dio vía libre. ¡Pasa! El joven partió con presteza y sólo había dado tres zancadas, cuando la peluda mano del Diablo lo agarró. -“¡Suficiente! Ahora detente y escucha a tus hermanos gimiendo abajo.” El muchacho paró y escuchó. “¡Qué extraño! ¿Por qué han empezado súbitamente a cantar alegres canciones y a reír con tanto entusiasmo?...” Otra vez inició el paso. Y otra vez el Diablo lo detuvo.”Para que puedas subir tres peldaños más, tengo que tener tus ojos”. -El muchacho hizo un gesto de desesperación. “Pero entonces, no podré ver a mis hermanos, ni a aquellos a los que voy a castigar”. -“Aún podrás verlos…” Dijo el Diablo. “Te daré unos ojos distintos, mucho mejores”.

El muchacho ascendió tres escalones más y echó la vista atrás. “Mira los cuerpos desnudos y consumidos de tus hermanos”, le provocó el Diablo. “¡Dios mío, qué extraño! ¿Cómo se las arreglaron para ponerse tales hermosas vestimentas? Ya no tienen heridas sangrantes, sino que espléndidas rosas rojas adornan sus cuerpos…” Al tercer escalón, el Diablo exigió su pequeño peaje. Así el joven procedió, de buena gana fue entregando todo lo que tenía con vistas a alcanzar su meta, castigar a los bien alimentados nobles y príncipes. Y así faltaba un paso, sólo un paso más y estaría en la cima. Entonces, efectivamente, vengaría a sus hermanos. “He nacido plebeyo y todo el pueblo desarrapado…” “Joven, todavía te queda un último paso. Un único paso te falta. Simplemente un paso más y tendrás tu venganza. Pero, por este último paso, siempre exijo una doble tasa: dame tu corazón y dame tu memoria”. El joven se quejó. -“¿Mi corazón? ¡No, eso es demasiado cruel!” El Diablo profirió una carcajada profunda y soberana: “No soy tan cruel como te figuras. A cambio, te daré un corazón de oro y una flamante memoria. Pero si me niegas, entonces no vengarás nunca a tus hermanos, aquellos cuyas caras están amarillas como la arena, los que penan más amargamente que las ventiscas de Diciembre.” El muchacho percibió la ironía en los verdes ojos del Diablo. “Pero entonces no habrá nadie más desdichado que yo. Te llevas todo lo humano que hay en mí”. “Todo lo contrario, nadie será más dichoso que tú. Así bien, ¿estás de acuerdo? No más que tu corazón y tu memoria.” El joven meditó, su rostro se nubló, gotas de sudor recorrieron su atribulada frente; encolerizado, cerró los puños y dijo a través de los apretados dientes: “Muy bien, pues. ¡Tómalos!” …E, igual que una repentina tormenta veraniega de furia y de ira, sus negros mechones al viento, dio el último paso. Por fin estaba en lo alto del todo. Y, con una sonrisa de oreja a oreja, sus ojos brillaban ahora con serena jovialidad, sus puños relajados. Miró hacia los nobles que allí había, y miró abajo a la multitud estruendosa, maldiciente y harapienta. Miró fijamente, mas, ni un solo músculo de su cara se movió: su rostro lucía radiante, feliz y contento. Las masas que veía abajo estaban en atuendo de fiesta y, ahora, sus lamentos eran himnos. “¿Quién eres tú?”, le preguntó el Diablo en un tono tenue y malicioso. “Yo soy príncipe de nacimiento y los dioses son mis hermanos. ¡Qué hermoso es el mundo y qué feliz es la gente!”*

Hete aquí dos composiciones cuyo eje de fondo es el pueblo, la hermandad como idea. Tanto en Cuba como en Bulgaria, en distintos períodos históricos, el pueblo se ha levantado como una sola persona en busca de su libertad. No obstante, aquello que

empieza como un acto noble y heroico, suele quedar desvirtuado por los gobernantes una vez que se sienten seguros en el poder. Parece ser que hay una tendencia natural en el hombre a explotar a los demás en beneficio propio. Escribe una redacción exponiendo tu punto de vista al respecto.

El poeta español Antonio Machado escribió “y cuando llegué el día del último viaje

y esté al partir la nave que nunca ha de tornar, me encontraréis a bordo ligero de equipaje, casi desnudo, como los hijos de la mar”. ¿ Qué crees que quiere expresar?

-En un tiempo el comunismo se enfrentó al capitalismo como forma de gestionar la sociedad. Este último, y el consumismo que lleva aparejado, parecen haberse

convertido en la única opción a día de hoy. No obstante, quedan ciertos vestigios

dispersos por el mundo. La Revolución sigue vigente en Cuba. Entablad un debate

en clase, ¿ se puede estar al margen de lo que nos rodea?, ¿ merece la pena y el esfuerzo vivir como el salmón, siempre a contracorriente?, ¿ es lícito subyugar a

un pueblo en pos de una idea, por muy hermosa que esta sea? *Traducido,

tomándose ciertas licencias, pero con mucho cariño, por Pablo J. Aragón Plaza.

BIBLIOGRAFÍA. Aguirre, Mirta. Un poeta y un continente. La Habana. Letras Cubanas. 1982. Álvarez Álvarez, Luis. Nicolás Guillén: identidad, diálogo, verso. Santiago de Cuba. Oriente. 1997. Augier, Ángel. La revolución cubana en la poesía de Nicolás Guillén. La Habana. Letras Cubanas. 1979. Cabrera Peña, Miguel. Introducción al periodismo de Nicolás Guillén. Barcelona. Puvill libros. 1997. Cossío, Adolfina. Rhythmic effects in Nicolás Guillén´s poetry. Santiago de Cuba. Universidad de Oriente. 1979 (Libro en inglés). Ellis, Keith. Nicolás Guillén: poesía e ideología. La Habana. Unión de Escritores y Artistas de Cuba. 1987. Fernández Retamar, Roberto. El son de vuelo popular. La Habana. Letras Cubanas. 1979. González Pérez, Armando. El sentimiento de la negritud en la poesía de Nicolás Guillén. Milwaukee. University of Wisconsin-Milwaukee. 1976. Márquez, Roberto. Tres ensayos sobre Nicolás Guillén. La Habana. Unión de Escritores y Artistas de Cuba. 1980. Martínez Estrada, Ezequiel. La poesía afroamericana de Nicolás Guillén. Montevideo. Ed. Arca. 1966. Morejón, Nancy. Nación y mestizaje en Nicolás Guillén. La Habana. Unión de Escritores y Artistas de Cuba. 1982. Morejón, Nancy. Recopilación de textos sobre Nicolás Guillén. La Habana. Casa de las Américas. 1974. La Habana. Casa de las Américas. 1994. Ruscalleda Bercedoniz, Jorge María. La poesía de Nicolás Guillén. San Juan De Puerto Rico. Editorial Universitaria de San Juan de Puerto Rico. 1975. Santana, Joaquín. Nicolás Guillén, juglar americano; un poeta por la revolución. La Habana. Editorial Política. 1989. Smart, Ian Isidore. Nicolás Guillén: popular poet of the Caribbean. Missouri. University of Columbia. 1990 (Libro en inglés). Tous, Adriana. La poesía de Nicolás Guillén. Madrid. Ediciones Cultura Hispánica. 1971 (Prólogo de Gastón Baquero).

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.