Gustavo MACHADO. Néstor BASURTO. otro cantar

Gustavo MACHADO Néstor BASURTO otro cantar OTRO CANTAR - Néstor Basurto & Gustavo Machado 2 índice CONTENIDO Datos biográficos Néstor Basurto ..

0 downloads 66 Views 1MB Size

Story Transcript

Gustavo MACHADO

Néstor BASURTO

otro cantar

OTRO CANTAR - Néstor Basurto & Gustavo Machado

2

índice CONTENIDO Datos biográficos Néstor Basurto .................................................................................................................................... 4 Gustavo Machado ............................................................................................................................... 7

Obras POR ESTE AMOR –chamamé- Letra: G. Machado – Música: M. Pacualón / N. Basurto……………….. .............................................................................................................................. 9 ROMANCE DE FLOR SILVESTRE –chacarera doble- Letra: G. Machado – Música: N. Basurto .... 10 .................................................................................................................................... 10 GOTA DE ROCÍO –tonada- Letra: G. Machado – Música: N. Basurto .......................................... 12 ................................................................................................................................................... 12 MI PUEBLO –canción- Letra: G. Machado – Música: N. Basurto ................................................. 13 ........................................................................................................................................... 13 NIÑA CUYANA –cueca- Letra: G. Machado – Música: N. Basurto ............................................... 15 .................................................................................................................................... 15 CHAYA DE AMOR Y FEBRERO –chaya- Letra: G. Machado – Música: N. Basurto ........................ 17 .................................................................................................................................... 17 DESPUÉS DEL CIELO –rasguido doble- Letra: G. Machado – Música: N. Basurto ........................ 18 .................................................................................................................................... 18 DE GREDA Y SOL –tonada- Letra: G. Machado – Música: N. Basurto........................................... 19 .................................................................................................................................... 19 LA DEL DESTIERRO –chacarera doble- Letra: G. Machado – Música: N. Basurto......................... 20 .................................................................................................................................... 20 SAN LUIS Y TU AYER –zamba- Letra: G. Machado – Música: N. Basurto …………………………………… ................................................................................................................................... 22

OTRO CANTAR - Néstor Basurto & Gustavo Machado

3

VOLVER A MENDOZA –vals- Letra: G. Machado – Música: N. Basurto ........................................ 24 ................................................................................................................................................... 24 HUELLA DEL CALDÉN –huella- Letra: G. Machado – Música: N. Basurto / C. Stanzione .............. 26 .................................................................................................................................... 26 DE AMÉRICA SOY –canción- Letra: G. Machado – Música: N. Basurto ........................................ 28 ......................................................................................................................................... 28 DE TRISTEZA Y MADRUGADA –bolero- Letra: G. Machado – Música: N. Basurto ....................... 29 ......................................................................................................................................... 29

OTRO CANTAR - Néstor Basurto & Gustavo Machado

4

Néstor Basurto Néstor Esteban Basurto nació el 11 de Julio de 1967 en Lanús, Provincia de Buenos Aires. Autodidacta. Se destaca como autor, compositor, intérprete, guitarrista, cantante, arreglador, director y productor artístico.   

    



        

1975- Comienza su carrera artística a los ocho años como cantor en el club de su barrio Villa Barceló de Lanús, acompañado por su padre y tíos. 1981- A los catorce años resulta ganador del programa “Rumbo a la Fama” conducido por Leonardo Simons. 1982- Es convocado a formar parte del grupo “Los duendes del Diapasón” dirigido por Rodolfo Bianchi, junto a quince guitarristas. - En este año aproximado comienza su carrera de autor y compositor. 1985- Funda y dirige el grupo “Las Voces del Sur”, con el cual resultó ganador del Pre Cosquín el año 1986. 1987- Con este grupo vuelve al “Festival de Cosquín” como grupo invitado. - Revelación del “Encuentro de los Cuyanos” en San Rafael, Mendoza. 1988- Se incorpora al trío “Los Antonios” como guitarrista y cantante. 1989- Se incorpora como guitarrista y arreglador al grupo de Enrique Llopis, realizando giras nacionales e internacionales durante seis años. 1991- Ingresa como cantante y guitarrista al grupo “Los Andariegos”, el cual integra durante diez años. - Comienza a tocar con el grupo acompañante de Alfredo Ábalos. 1994- Graba su primer trabajo discográfico “La Vieja Ausencia” en la ciudad de Rosario, acompañado por Ricardo Robiatti en percusión, Hernán Flores en bajo y Javier Valderrama en flauta traversa. 1995- Con dicha formación y junto al poeta Hamlet Lima Quintana presenta el espectáculo “Del amor, los pájaros y la gente”, durante tres años consecutivos. 1998 – Funda y dirige el grupo “Néstor Basurto y Los Mejores de la Cuadra”, con el cual realiza giras nacionales durante tres años. 2001- Forma el Grupo “Quinteto Ventarrón” con el cual realiza giras nacionales e internacionales participando de importantes festivales, durante ocho años. 2001- Comienza a integrar como guitarrista el elenco estable de la “Esquina Carlos Gardel”, realizando giras nacionales e internaciones, durante ocho años. 2002- Sale a la venta “Tango y Guitarras”, el primer trabajo discográfico del “Quinteto Ventarrón”, presentado oficialmente en el Salón Dorado del Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires. 2005- Sale a la venta “Ciudad de la luz”, composición de Néstor, que le da el nombre al segundo trabajo discográfico del “Quinteto Ventarrón”. Ambos discos fueron editados en el extranjero. 2006- Gana junto a Alejandro Szwarcman el Primer Premio de Composición otorgado por el “Fondo Nacional de las Artes” con “Zamba para un Final”. 2008- Gana el Premio “Atahualpa Yupanqui” como solista vocal. 2008- Comienza a idear un nuevo proyecto discográfico: su primer disco de tango, “Recalada”, para el cual convoca a gran cantidad de músicos. Este trabajo se transformó en una auténtica recalada ya que participan en él alrededor de cincuenta artistas, entre ellos: Hamlet Lima Quintana, Emilio de la Peña, Oscar Alem, Ruben Juárez, Tato Finocchi, Daniel Maza, Luis Baetti, Roberto Calvo, Daniel Falasca, José Luis Belmonte, Alejandro Szwarcman, Lucila Juárez, César Angeleri, Pablo Mainetti, Pablo Fraguela, entre otros.

OTRO CANTAR - Néstor Basurto & Gustavo Machado

5



2011- Sale a la venta “Recalada”, presentado oficialmente en el “Teatro 25 de Mayo” con más de treinta artistas en escena. El disco consta de dieciocho temas, ocho de ellos compuestos por Néstor con poesía de Alejandro Szwarcman, con quien conforma una dupla compositiva muy sólida y prolífica desde el año 2006 hasta la actualidad. - Es convocado por La “Universidad de La Punta” de la Provincia de San Luis como colaborador en la edición de un libro sobre compositores y autores de la provincia y así mismo como productor artístico, arreglador y director de un CD de música de la región. - Es convocado por Manolo Juárez para integrar su cuarteto como cantante invitado en actuaciones en vivo. 

2012- Su álbum “Recalada” es nominado por CAPIF en la Terna “Mejor Álbum Cantante Masculino de Tango” para los “Premios Gardel a la Música 2012”. En la actualidad Néstor se encuentra proyectando y preparando sus próximos trabajos discográficos para 2013. Néstor cuenta en su haber con una importante cantidad de composiciones en letra y música propias, tanto en el ámbito del tango como del folklore. Muchas de ellas han sido interpretadas y grabadas a lo largo de estos años por importantes artistas. También ha conformado duplas compositivas junto a Hamlet Lima Quintana, Alejandro Szwarcman, Gustavo Machado, Mariano Pini, Juan Carlos Muñiz, Julio Olivera Chazarreta, Ramiro Gonzales, Marcelo Robles, Raúl Aguirre, Sergio Zabala, Raúl Luzzi, Mario Rodríguez, Alberto Urquiza y Cecilia Stanzione. Desde hace doce años Néstor dirige su propio estudio de grabación, “EL YEITE”; en el cual trabaja como arreglador, productor y director. En él ha realizado grabaciones y ediciones para artistas de la talla de Daniel Maza, Enrique Llopis, Quinteto Ventarrón, Omar Moreno Palacios, Teresa Parodi, Omar Cerasuolo, Oscar Alem, Manolo Juárez, Claudio Sosa, Eduardo Guajardo, Santaires, Roxana Fontán, Martín Alvarado, Luis Baetti, Pablo Agri, Ernesto Baffa, Franco Luciani, etc. MÚSICO SESIONISTA JUNTO A: VIVIANA CASTRO (1986) - ENRIQUE LLOPIS (1988 – 1994) “LA FORESTAL” crónica cantada (1990-1992) Junto a Hamlet Lima Quintana, Enrique Llopis y Emilio Lenski. ALFREDO ÁBALOS (1992 – 1996) - ANTONIO TARRAGÓ ROS (1994) - COQUI SOSA (1995 – 1996) - JORGE SULIGOY (1996) - YAMILA CAFRUNE (1996 – 1998) - COCO BANEGAS (1999) - LOS CHALCHALEROS (Febrero 2002) Gira “Adiós Chalchaleros”. - PETECO CARABAJAL (Mayo-Junio 2002) Ciclo “El Baile”. - RUBÉN JUAREZ (2002) “Café Homero”. - RAFAEL ROJAS (2001-2009) “Esquina Carlos Gardel”. - DÚO MAINETTI- ANGELERI (2007) Cantante. - VIVIANA SCARLASSA (2010) - MANOLO JUÁREZ CUARTETO (2011) Cantante. Junto a Horacio Hurtado, José Luis Belmonte, Roberto Calvo y Manolo Juárez. - ENRIQUE NICOLÁS CUARTETO (2012) Guitarra y voz. Junto a Clemente Carrascal, Ezequiel Nicolás y Enrique Nicolás. DISCOGRAFÍA (Arreglos, Guitarra, Voz, Dirección, Producción Artística) “SOMOS DEL SUR”- Enrique Llopis -1989 - “PINTURAS”- Ariel Acuña-1990 - “SI TENGO QUE ELEGIR”- Enrique Llopis- 1990 - “OPERA TANGO”- Los hermanos Amadeo- 1994 - “EL CANTO DE LA ORILLA”- Música Popular Rosarina- 1994 - “LA VIEJA AUSENCIA”- Néstor Basurto- 1994 - “LA PALABRA”- Hamlet Lima Quintana- 1994 “CLÁSICOS Y SUEÑOS” – Coqui Sosa – 1995 - “REUNIÓN DE AMIGOS”- Nacho Suriani- 1995 - “DONDE VUELA EL RIO” – Jorge Suligoy – 1996 - “EL BOHEMIO” – Justo Cruz – 1997 - “CON ACOMPAÑAMIENTO DE GUITARRAS”- Enrique Llopis- 1997 “LA BRUJA” – María De Los Ángeles Salguero – 1998 - “NUESTRA MÚSICA NATIVA”- Revista Folklore – 1998 “MIRANDO EL PAGO” – Italo Ferreyra – 1999 - “ANGEL QUE ESPERO” Christian Nogales- 1999 - “GOTA DE LLUVIA”- Enrique Espinosa- 1999 - “SALTEÑISIMOS”- Los Troperos de Salta- 1999 - “HOMENAJEANDO A OSCAR VALLES”- 1999 - “EL MAGO” – Hernán Ovejero – 1999 “RAMÓN MARQUESANO” – 2000 - “TE DIGO, CHACARERA” – Alfredo Ábalos – 2000 - “CANTO AL RÍO URUGUAY”- María José Castro- 2000 - “TANGO Y GUITARRAS”- Quinteto Ventarrón- 2001 TRÍO LOS INTÉRPRETES – 2001 - “MIS GANAS DE AMARTE”- Hugo Torres- 2001 - “EL VIENTO QUE VIENE Y VA” – Enrique Llopis- 2001 - “LISANDRO LUJÁN”- 2001 - “EL VIENTO QUE VIENE Y VA”- Enrique Llopis- 2001 -

OTRO CANTAR - Néstor Basurto & Gustavo Machado

6

“EN ESTE CIELO” – Dolores Barrios Expósito -2002 - “TANGO NUESTRO”- Daniel Gómez- Claudio Méndez2002 - “DESTINATION BUENOS AIRES” – National Geographic- 2003 - “TANGO EN VIVO, LOS INSTRUMENTALES”- Mapa Musical de Buenos Aires- 2003 - “TANGO EN VIVO, LOS CANTANTES”- Mapa Musical de Buenos Aires- 2003 - “CANTO VERSOS”- Laura Albarracín- 2003 - “ROMANCE DEL OTOÑO”- Los Troncozo- 2003 - “POSTALES” – Trío Derecho Viejo- 2004 - “FERROVIARIO” - Jairo- 2004 - “CHE CHARANGO”Oscar Miranda- 2004 “CIUDAD DE LA LUZ”- Quinteto Ventarrón- 2005 - “UN GRITO DE IDA Y VUELTA”- Eduardo Guajardo- 2005 “SOÑAR NO CUESTA NADA”- Juan Muñiz- 2005 - “TANGOS AL MANGO”- Juan Vattuone- 2005 - “POEMAS PARA ENAMORADOS”- Omar Cerasuolo- 2005 - “TRES NOVIAS”- Algarroba.com- 2006 - “CANCIONES PARA ARGENTINITOS”- 2006 - “OTRA COSA ES CON GUITARRA”- Julio Miro- 2006 - “ALMAS EN EL VIENTO”- Juan Carlos Cambas- 2007 - “TRAJISTE LA GUITARRA?”- Lucio Arce y los del Zaguán- 2007 - “MILONGAS POR PEDRO CORONEL”- Oscar Alem- Hamlet Lima Quintana- 2007 - “TIEMPO VIRTUAL”- Raúl Luzzi- 2007 - “POR OTRA VEREDA”- Surcanto- 2007 - “CUANDO ME VUELVA CANTO”- Terucha- 2007 - “PRODUCTO GENUINO”Algarroba.com- 2008 - “CANTARLA ENTERA”- Carlos Andreoli- 2008 - “DOS ANGUSTIAS”- Mony López- 2008 “CORTA DISTANCIA”- Gustavo Beytellman, César Angeleri- 2008 - “LA MÚSICA DE TODOS”- Secretaría de Cultura- 2008 - “CANTA”- Nicolás Carrión- 2009 - “DESTINO DE CUERDAS”- Roberto Guiet- 2009 - “ROBERTO DE LOZANO”- Caricias de Nácar- 2009 - “AQUELLAS VIEJAS ALEGRÍAS”- Mario Centeno- 2009 - “VERTIENTES”Héctor Chucu Rodríguez- 2009 - “EN EL CAMINO”- Gato Ossés- 2009 - “UNA CELEBRACIÓN DEL ROCK ARGENTINO”- Litto Nebbia- 2010 “SIN OLVIDO” Raúl Peña- Oche Califa- 2010 - “CHORO BRASILERO”- Mao Na Roda- 2010 “REGRESO EN CHAMAMÉ”- Chochi Duré- 2010 - “RECALADA”- Néstor Basurto- 2011 - “SOY PRIMERO SU AMIGO”- Lisandro Bertín- 2011 - “FORMOSA REGRESO”- Hugo Aveiro- 2011 “VIEJO MÍO”- Carlos Amar- 2011 - “ACUÍFERO GUARANÍ”- Enrique Llopis- 2011 - “PATAGONIA ADN”- Gato Ossés- 2011 - “HOMENAJE A RUBÉN JUÁREZ”- Carlos Varela- 2011 - “A LA SALIDA DEL CABARET”- Lucio Arce- 2012 - “MELIAL”- Melial- 2012 - “ALUMBRANDO”- Pablo Fauaz- 2012 “LOS HNOS. ROMERO Y EL DR. PÚA ABAJO”- ídem- 2012

OTRO CANTAR - Néstor Basurto & Gustavo Machado

7

Gustavo Machado Gustavo César Pablo Machado nació en Ceres, Provincia de Santa Fe, el 29 de noviembre de 1966 y cursó estudios en filosofía y marketing. Su actividad literaria se remota a los primeros años de secundaria en su provincia natal donde fue seleccionado en tres oportunidades para el José Pedroni y también en otros certámenes juveniles de cuento y poesía. En 1982 comienza a componer canciones y al año siguiente un tema de su autoría llega a ser finalista del festival Paso del Salado. Ese mismo año, por primera vez suena en el escenario mayor de Cosquín una obra de su autoría en la categoría “canción inédita”. En 1984 se radica en Santiago del Estero donde aprenderá el profundo sentido de la zamba, la chacarera y por sobre todas las cosas, la idiosincrasia tan particular del hombre, su tierra, su monte… Allí comienza también la búsqueda de los poetas de profunda raíz popular que irían ejerciendo una primera influencia en sus obras. En 1986 se radica en Buenos Aires y allí conoce otro “país poético”, absolutamente distinto, con una riqueza y diversidad que lo deslumbra y se le cuela en el corazón de sus escritos pero el muchacho provinciano pronto regresa a su raíz de pueblo chico a reencontrarse con su esencia. En 1989 vuelve a su pago natal y regresa a escribir para los conjuntos chamameceros de su región que por aquel entonces abundan y demandan cantidades de nuevas obras para sus repertorios. Mas otras oportunidades harán que a mediados de los ’90 se radique por un tiempo en Neuquén. Allí conoce al poeta Néstor Soria quien además de alojarlo en su casa por varios meses influye decisivamente en el descubrimiento de los grandes poetas del folklore. Desde comienzo del ’91 hasta finales del ’92 regresa a su pueblo y a sus tareas literarias, compilando una serie de cuentos y relatos que se publican semanalmente en un periódico de la zona y junto a otros jóvenes entusiastas de la música forman un conjunto para animar fiestas y bailes, con el que llegarán a Mendoza. Conocer Mendoza y decidir quedarse fue cuestión de un par de un par de días… Y allí se quedaría hasta la actualidad, comenzando una nueva y nutrida etapa compositiva junto a personalidades de la música cuyana como Sergio Santi (de Los Trovadores de Cuyo), Víctor Hugo Cortéz, Javier Rodríguez, Carlos Puebla, Arturo Tascheret, Mario Anganuzzi y su comprovinciano Darío Flores. Poco a poco va “entrando” y siendo aceptado en el ambiente de la música nativa de Cuyo, a la vez que se perfecciona en el ámbito académico de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo donde obtiene primero menciones y luego premios (2 veces 1º premio Ruiz Díaz en la categoría cuentos años 94/95) En 1997 por primera vez un tema de su autoría suena en el escenario de la Fiesta Nacional de la Vendimia y por segunda vez una obra suya llega en carácter de canción inédita a la “Próspero Molina” en Cosquín. También ese año compone junto a Santi y Flores el leid motive de la fiesta Argentina en Mendoza. En 1997 además compone junto a Gonzalo Ortíz “con vos en el recuerdo”, una zamba que años más tarde se haría conocida y que en la actualidad cuenta con más de 20 versiones grabadas por diversos intérpretes.

OTRO CANTAR - Néstor Basurto & Gustavo Machado

8

En 1998, 1999 y 2000 es convocado para componer obras originales para la Fiesta Nacional de la Vendimia junto a Daniel Morcos, Gonzalo de Borbón y otros artistas, destacándose Mendoza tierra del vino y Mendoza al mundo (leid motive de los años ’98 y ’99 respectivamente). En 1998 y 2000 por tercera y cuarta vez llegan obras suyas a ser finalistas en el rubro canción inédita en Cosquín y en el 2000 se nomina para el festival de Viñas del Mar un tema suyo. En 2001, ya con un centenar de obras en su haber decide cerrar una etapa compositiva y dedicarse a varios intentos de novelas y ensayos que no tendrían trascendencia y permanecen inéditos hasta la actualidad. Desde comienzos del 2003 y principios del 2008 se mantiene completamente alejado de la actividad artística. Esos 5 años de creatividad contenida desbordan e inundan hojas y pentagramas, llegando a componer más de 400 obras entre marzo del 2008 y junio del 2010. Y con el valor de agregado de nuevos co-autores como Ricardo “tito” Gómez, Fabio Acevedo, Mateo Villalba, Anabel Molina… Pero a mediados de ese año, ya afianzado en la creación literaria, forma dupla compositiva con el maestro Néstor Basurto, con quien generaría una docena de obras destacadísimas, de gran aceptación no solo entre el público sino entre sus mismos pares. Entre los años 2010 y 2012 encontramos lo más selecto de su obra, con importantísimos co-autores tales como Daniel Talquenca, Rudi Flores, Daniel Morcos, Gustavo Miqueri, Raul Noguera, Carlos Guzmán, Roberto Machado y el ya mencionado Néstor Basurto. En 2011 aparece su primer cd-dvd LA VENDIMIA, cantata guionada y recitada por él, con música de Juan Matías e interpretada por varios artistas mendocinos. En el año 2012 y bajo la dirección musical y en co-autoría con Daniel Talquenca vuelven sus obras al “Romero Day” en la Fiesta Nacional de la Vendimia. También ese año recibe el premio “cóndor de fuego” como revelación poética. En 2012 además aparece su segundo cd EL GRITO DE ALCORTA, cantata de su autoría, en homenaje al centenario de la revolución agraria y obtiene el 2º premio en el certamen “Pintemos Santa Fe con Palabras” auspiciado por la legislatura provincial. En enero de 2013, por octava vez un tema de su autoría llegaba a la final de Cosquín, pero esta vez para consagrarse ganador en el rubro “canción inédita”: MARÍA DEL FAMATINA (en co-autoría con Roberto Machado y Mariela Santucci). Nuevamente en 2013 se encuentra nominado a los premios Cóndor de Fuego y se espera la salida de un libro y un cd junto a Daniel Talquenca. Gustavo Machado cuenta hoy con más de 700 obras musicales registradas en Sadaic, de las cuales la mitad, aproximadamente, se encuentran editadas por EPSA Publishing y Fabiana Stamparini.

OTRO CANTAR - Néstor Basurto & Gustavo Machado

POR ESTE AMOR –chamaméLetra: G. Machado – Música: M. Pacualón / N. Basurto

Te quedaste en mi ayer con tu azul transparencia, con tatuajes de ausencia te quedaste en mi piel; el perfume y después otra vez la aventura de este amor de locura que ya no alcanzaré. Para tu soledad, para tanta poesía no me alcanza la vida que no te puedo dar; mi paisaje sin mar, mi penúltima rima, este amor no termina aunque llegue al final. Por este amor por la luz del después del río por tu tiempo y el mío que jamás resultó. por el verso y la flor por las alas abiertas tu cielo sin puertas por tu amor mi canción por tu amor mi canción. Por volverte a encontrar voy con rumbo imposible a este tiempo insensible que no entiende el adiós, esta luna con sol, este gris pensativo y un amor fugitivo que jamás se escapó.

9

OTRO CANTAR - Néstor Basurto & Gustavo Machado

ROMANCE DE FLOR SILVESTRE –chacarera dobleLetra: G. Machado – Música: N. Basurto

Es una lágrima el día allá por los salitrales, en donde el monte se espina andando por los jumiales el tiempo, un camino, cruzando tus soledades. Ensaya el vuelo la urpila azul destino su viaje el cielo limpio y la vida asoma verde al follaje un duende es la sombra que se ha sentado a mirarte. Canal abajo se estira el agua para mojarte en remolinos la tierra es aire por abrazarte el viento es un chango que corre y quiere llevarte. Ay mi florcita silvestre anda siguiendo la brisa, en donde brota la siesta suave, alada y cobriza, romance tu boca de mate dulce y sonrisa. Florcita de la salina aroma que germinaste una semilla sufrida entre espinudos ramajes la piel de los montes frutita dulce y salvaje.

10

OTRO CANTAR - Néstor Basurto & Gustavo Machado

El sol prendido y arriba en su amarillo ropaje ardiendo va en tus pupilas desvelando celaje tu hembrura le pinta rayos de luz al paisaje. Allá se va el alma mía, anda orillando el alambre entre la leña y la rima amor que no quema y arde se queda mirando tu paso blanco la tarde. Ay mi florcita silvestre anda la luna rojiza, en donde brota la noche al filo de tu sonrisa te dejo mis besos atados junto a la brisa.

11

OTRO CANTAR - Néstor Basurto & Gustavo Machado

GOTA DE ROCÍO –tonadaLetra: G. Machado – Música: N. Basurto

Gota de Rocío me trajo tu flor con la primavera tu aroma y color... Un ramito de luz anda al sur de esta cruz perfumándome tu juventud. Tu beso mojado rozó mi canción y dejó esta luna sobre el diapasón, imposible no ver, no soñar, no creer, que en los ojos se ve el corazón también. De tu amor... Rocío sale el sol que alumbra la ciudad... La realidad después nos negará el rosal y aunque nos de un vergel, nunca tendrá esa piel, ni el verso, ni el fulgor, pétalo negro... Gota del alma. Gota de Rocío me trajo tu flor un andén perdido sin tren ni estación, la ternura que da esa estrella fugaz en tu cara de miga de pan. Lágrima del día que anoche llovió sobre tu mejilla de azul y de adiós, por el río se va hacia la soledad melodía en la brisa tu voz floral. ………………………………………………….. Me volví tonada para estar con vos, y darte el cogollo que nos floreció golondrina me voy pero en cielo te doy este vuelo que regresa siempre amor.

12

OTRO CANTAR - Néstor Basurto & Gustavo Machado

MI PUEBLO –canciónLetra: G. Machado – Música: N. Basurto

“...Un día se llevaron la semilla y no volvió a brotar mi viejo pueblo.”

Mi pueblo... Un cuento de trigales del abuelo, epígrafes de surcos al naciente, la luna era una reja en el oriente arando tierra azul a ras del cielo. Mi pueblo... La blanca claridad del pan casero, el sol recién horneado y refulgente, la lluvia en un aljibe era la fuente un brote de niñez bajo el alero. Mi pueblo... un pasmo de cemento en la gramilla, un vuelo de palomas en la trilla sembradas al voleo en las alturas. Mi pueblo... su página de amor fue la carilla, un barco de papel de alcantarilla en el naufragio gris de la ternura. Mi pueblo... Apenas sobre el verde su estatura, mi pueblo es un ayer de travesuras... Mi pueblo... Mi pueblo... Mi pueblo... De andén al tiempo sur tuvo un pañuelo, doliendo en cada adiós se fue su gente llevándose la flor y la vertiente, su lumbre germinal hacia otro suelo.

13

OTRO CANTAR - Néstor Basurto & Gustavo Machado

Mi pueblo... Da al campo y al molino donde el viento girando con su aliento transparente, da cuenta de los pájaros ausentes en la profunda voz del sentimiento.

14

OTRO CANTAR - Néstor Basurto & Gustavo Machado

NIÑA CUYANA –cuecaLetra: G. Machado – Música: N. Basurto

Racimo dulce niña cuyana, Agua de cueca del arenal Pasa regando tu flor temprana La tierra seca por el zampal. Va por el patio con la pichana, Copla elegida del medanal, Blanqueando el aire de la mañana, Lavanderita del Tajamar. Buscando el fruto de sus amores, Ando entre vainas de algarrobal, Con un cariño, que duele a cuestas, seca la boca de soledad. Con mi guitarra de pocas notas, Cuando la encuentre le he de cantar. Escuche niña, mi amor de cueca, Chorrillerito, zonda floral, Todo mi cuyo se vuelve viento, perfume a lluvia del jarillal, en mi pañuelo pondré su aroma, cuando conmigo salga a bailar. Niña cuyana, dulce racimo, ojos de oliva, manos de pan, horno de barro, caldeado a leña, que con el alba salio a juntar, la sigue un silvo, que va ablandando la siesta dura del salitral, y se lo aprenden los pajaritos, que le hacen coro desde un chañar.

15

OTRO CANTAR - Néstor Basurto & Gustavo Machado

Blanca la tarde baja en majadas De pirca y ramas para el corral, se me entristece rojizo el cielo, cuando la luna lo hace llorar, y en el rescoldo, las ilusiones, matean conmigo pensándola.

16

OTRO CANTAR - Néstor Basurto & Gustavo Machado

CHAYA DE AMOR Y FEBRERO –chayaLetra: G. Machado – Música: N. Basurto

Suelta de sol en el viento, tu nombre fresco de agua fugaz, blanca la harina es un ala, que anda en la rama del carnaval. Por Aimogasta me pierde la sombra verde de tu olivar. De albahaca tierna, de algarrobal, duende febrero quiere chayar... Labios de azúcar, luna floral, te anda buscando mi soledad... Mira al cardón desde el cielo la nube en vuelo, quiere anidar, pinta de noche tu pelo, con dos luceros en tu mirar. Vino patero y vidala la madrugada, dulce y frutal. Siempre me vuelve a La Rioja la voz de aloja del arenal que en Sanagasta deshoja la copla roja del pedregal. De mi compadre me quedo donde lo espero para cantar.

17

OTRO CANTAR - Néstor Basurto & Gustavo Machado

DESPUÉS DEL CIELO –rasguido dobleLetra: G. Machado – Música: N. Basurto

Acaso me queden las siete razones, la dulce nostalgia que ya no te espera, tal vez el perfume sin hojas de un cuento trepando los muros de tu enredadera por ver en los ojos celestes del tiempo la lluvia mojando tu cara morena. Acaso me digas que ya lo sabías, que sientes lo mismo, que igual no regresas, que van en un viaje buscando el olvido las últimas naves llevando las penas, que echaste candados a nuestra memoria y todas las llaves se fueron con ellas. Un intento de luz, un desconsuelo, este viento del sur en tu pañuelo... Se lleva el río de la soledad mi balsa herida, tu beso fugaz, hasta la hondura lejana y azul después del cielo… Acaso la esquina de las esperanzas no espere tus manos tocando la puerta, abriendo el postigo de la calle larga por donde aparece de sol tu silueta, ni en las campanillas esté la fragancia que daba al recuerdo la flor de la ausencia. Acaso la vida sabida de muerte me diga en el alma su oscura sentencia, el rojo infinito de andarte queriendo; tal vez es posible si hay otra existencia, te dejo en los versos de lo padecido los bienes perpetuos del amor que queda.

18

OTRO CANTAR - Néstor Basurto & Gustavo Machado

DE GREDA Y SOL –tonadaLetra: G. Machado – Música: N. Basurto

Marrón de greda y sol, en el poniente de mi andar viene la luz de tu mirar a desvelar el corazón de este poeta... Gorrión de atardecer no temas ya no moriré tras esta lluvia vas a ver el otro lado con la orilla sin tormentas. El viento... Cuyano... Me lleva a regresar, voy de tu mano. El viento... Puntano... Perfume de tu piel, aire serrano. El viento... Amiga y más que amor, parte del cielo que perdí está en las hojas de este abril y escribo versos para vos en mi alma abierta... Canción de intimidad buscando al sur ese lugar para dos vidas, más allá, donde hay orillas que no han sido descubiertas. Marrón de greda y sol, en el poniente de mi andar viene la luz de tu mirar a desvelar el corazón de este poeta... Y algún amanecer con un cogollo alumbraré todo ese beso que no fue de par en par el cielo azul que abrió tu puerta.

19

OTRO CANTAR - Néstor Basurto & Gustavo Machado

LA DEL DESTIERRO –chacarera dobleLetra: G. Machado – Música: N. Basurto

Llevaba la ausencia puesta por los senderos del alba, algo de monte y laguna sonaban en su tonada, mendrugo de los recuerdos, del pueblo, que le quedaba. Lo vi pasar por el vino con su canción a la espalda arreando por los sonidos la tropa de una guitarra y en el cardón del camino dejar su pena enredada. El pueblo del que se fuera se le sembró en la distancia la rima verde del tiempo fue madurándole el alma, y de soñar el regreso lloraba en la madrugada. ...Si es que no puede llegarse porque la vida no alcanza quiere morir en el viento, abrir azules sus alas, para volver a la tierra amada de su comarca... Opaca entre tantas luces su tenue luz despintada, perdió el fulgor que allá lejos, se le quedó en la mirada, doliéndole en el silencio del corazón que extrañaba.

20

OTRO CANTAR - Néstor Basurto & Gustavo Machado

Le ha de contar a sus hijos con timidez provinciana de aquella antigua querencia la copla de sus andanzas y cómo deja el destierro su rastro de huella larga. Follaje de un tiempo nuevo vuelve a enraizar su esperanza, la luna lo lleva lejos bajo la noche estrellada su canto de rama y sombra con un perfume a nostalgia.

21

OTRO CANTAR - Néstor Basurto & Gustavo Machado

SAN LUIS Y TU AYER –zambaLetra: G. Machado – Música: N. Basurto

...Y fue tu piel la primavera verde de los cerros, tu luz mujer el sol sobre el paisaje del Potrero, después la sed y el agua de tu amor, allá a lo lejos, de viento al sur el chorrillero padre andaba suelto. En el paisaje el color, en tu nombre la flor y en tu boca mi beso. Tu clima azul el agua y el murmullo de un te quiero la vida en dos tus ojos en la lluvia de febrero la soledad de adiós en la estación sacó boleto recuérdame que por la Plaza Pringles yo te espero... La primavera volvió en el nuevo verdor y en tu mano el regreso. Ay San Luis y tu ayer dónde están serenata de amor que perdí. Yo me fui dejando el alma para volverte zamba de ausencia y de nostalgia gris y volví buscando el alba que guarda en esta zamba tu amor que se quedó en San Luis.

22

OTRO CANTAR - Néstor Basurto & Gustavo Machado

Tu dulce voz la esquina de los dos y los recuerdos un resplandor tu calle a contraluz atardeciendo en diagonal y el río que se va hacia Bebedero en la postal que guarda la ciudad dentro del pecho. Por tu paisaje interior me dejé el corazón en tus ojos de almendro. Regresaré, las flores del chañar me irán trayendo de octubre a vos de acordes amarillos en los versos, te he de contar historias del camino y en tu cielo pondré en mi cruz la estrella que corté para tu pelo. Te cantará mi emoción la profunda ilusión dulce luz del reencuentro.

23

OTRO CANTAR - Néstor Basurto & Gustavo Machado

VOLVER A MENDOZA –valsLetra: G. Machado – Música: N. Basurto

Trasegado de auroras, de montaña y viñedo vuelvo a ver el paisaje de la voz del deshielo y este vino compadre da de lleno en el pecho para alzar la compuerta que la ausencia cerró... Vengo a vos de guitarra, de racimo y recuerdo, a tus labios frutales, a tus ojos de almendro, a tu arena que sabe de mis pasos pequeños a sentir el abrazo de tu clima de sol... Por volver a tus noches sube un verso en el tiempo una luna poeta que tu cielo guardó, serenata del alma de jarilla en el viento tu perfume a reencuentro y este vals a tu amor. Qué dirá la vendimia cuando sepa que he vuelto a mirarte de fiesta como ayer en los cerros a mojarme de acequias tu calor de febrero

24

OTRO CANTAR - Néstor Basurto & Gustavo Machado

al eterno “te quiero” que hay en mi corazón. Mi Mendoza del alma en tu tierra me quedo digo Néstor Basurto mi cogollo sincero que te nombre por siempre en un son guitarrero y te pague el obligo de cuyano cantor.

25

OTRO CANTAR - Néstor Basurto & Gustavo Machado

HUELLA DEL CALDÉN –huellaLetra: G. Machado – Música: N. Basurto / C. Stanzione

A los pies del camino, donde duele la huella, del jornal y el destino que en su sombra resuella se alza arriba su porte de ranquel de madera contra el filo del clima con su verde bandera. Tiene pájaros libres en sus manos de leña y distancias de viento su mirada aguileña tiene el pecho agrietado de sufrir con la seca y el latir renovado en la savia más fresca. En el canto que cantan tanto sol como estrellas La Pampa guarda el árbol de la estirpe más bella. En el canto que cantan tanto sol como estrellas, al caldén, ya talado se lo lleva la huella. El telón de los campos con su rústica escena le peleaba al desierto sus arranques de arena, lampalaguas y pumas le poblaban las venas

26

OTRO CANTAR - Néstor Basurto & Gustavo Machado

enraizando a la vida su coraje en la tierra. Y vinieron las hachas por su carne y la siembra a quitarle el paisaje su silvestre imponencia, astillando el olvido que la tarde degüella desangrando el descuido terminó su epopeya.

27

OTRO CANTAR - Néstor Basurto & Gustavo Machado

DE AMÉRICA SOY –canciónLetra: G. Machado – Música: N. Basurto

Alzo mi expresión de continente, tiene piel morena mi canción, vengo de ese cósmico torrente a alumbrar la noche con el sol. Traigo lo plural de la simiente, paz, tras el martirio y rebelión, dulce mineral, llanura fértil, lluvia, río y selvas en la voz. Pienso una América tiempo ya va amaneciendo su noble crisol... Sueño una América viento que amasa el sustento de un mundo mejor... DE AMÉRICA SOY... DE AMÉRICA SOY. el futuro un tiempo por el que voy DE AMÉRICA SOY... DE AMÉRICA SOY. toda el alma llena de luz te doy. Desde mi raíz crece en el verde el fruto rojizo del amor versos de agua y pan sobre el ardiente clima donde el pájaro y la flor. Sube por tu cielo azul-celeste alto en el maíz tu corazón, esta plenitud de canto urgente juntos por la libre y gran Nación.

28

OTRO CANTAR - Néstor Basurto & Gustavo Machado

DE TRISTEZA Y MADRUGADA –boleroLetra: G. Machado – Música: N. Basurto

Cómo ocultar el gris de mi rosal en la ciudad perdida en tu mirada. La calle en que te vi sin un adiós se va hacia la luz de mar de tu reír. Cómo poder fingir cómo olvidar cómo soñar el mundo sin tus alas. Ya no podré vivir con esta soledad que me enseñó a callar para escribir: Comprenderás… Cómo es que puede hacer llorar una canción, cómo es que puede amarte así mi corazón y hasta morir de pie sabiendo esta distancia… Comprenderás… Que mientras tanto no regreses con el sol he de seguir aquí en la noche de tu amor, con mi desvelo de tristeza y madrugada. No digas el por qué a cara o cruz perdió tu azul mi suerte enamorada. Me contará de ti lo que no pudo ser cuando el amanecer venga por mi.

29

OTRO CANTAR - Néstor Basurto & Gustavo Machado

Hay un retrato gris donde pinté con el ayer la luna equivocada. duele tu vida allí por no poder volver mi cielo a florecer con tu jardín.

30

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.