Habilidades. matemáticas. científicas

1 Habilidades matemáticas científicas 1 Habilidades matemáticas Competencias para matemáticas • • • • • • • • • • • • • Reconoce las caracte

0 downloads 26 Views 2MB Size

Story Transcript

1

Habilidades

matemáticas científicas

1

Habilidades

matemáticas

Competencias para matemáticas • • • • • • • • • • • • •

Reconoce las características comunes que representa un grupo de objetos. Explica las características por las cuales se clasificó un objeto. Utiliza números hasta de cuatro cifras para contar, ordenar y agrupar. Resuelve operaciones aditivas (adición y sustracción) con números hasta de cuatro cifras en diferentes contextos. Explica los procesos usados en la solución de ejercicios relacionados con la descomposición y el orden de números hasta de cuatro cifras. Justifica la solución de situaciones problemáticas utilizando las operaciones aditivas con números. Plantea y resuelve situaciones problema utilizando operaciones aditivas con números hasta de cuatro cifras. Plantea conclusiones a partir del análisis de situaciones cotidianas. Reconoce y utiliza el número como cantidad que varía según el contexto. Identifica patrones de comportamiento de series. Representa e interpreta datos en tablas y diagramas. Establece relaciones entre los objetos geométricos y los objetos del entorno. Determina la medida de un objeto.

1

Estándares básicos de competencias en matemáticas Primero a tercero Al terminar tercer grado... Pensamiento numérico y sistemas numéricos • Reconozco significados del número en diferentes contextos (medición, conteo, comparación, codificación, localización entre otros). • Describo, comparo y cuantifico situaciones con números, en diferentes contextos y con diversas representaciones. • Describo situaciones que requieren el uso de medidas relativas. • Describo situaciones de medición utilizando fracciones comunes. • Uso representaciones —principalmente concretas y pictóricas— para explicar el valor de posición en el sistema de numeración decimal. • Uso representaciones —principalmente concretas y pictóricas— para realizar equivalencias de un número en las diferentes unidades del sistema decimal. • Reconozco propiedades de los números (ser par, ser impar, etc.) y relaciones entre ellos (ser mayor que, ser menor que, ser múltiplo de, ser divisible por, etc.) en diferentes contextos. • Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composición y de transformación. • Resuelvo y formulo problemas en situaciones de variación proporcional. • Uso diversas estrategias de cálculo (especialmente cálculo mental) y de estimación para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas. • Identifico, si a la luz de los datos de un problema, los resultados obtenidos son o no razonables. • Identifico regularidades y propiedades de los números utilizando diferentes instrumentos de cálculo (calculadoras, ábacos, bloques multibase, etc.).

Pensamiento espacial y sistemas geométricos • Diferencio atributos y propiedades de objetos tridimensionales. • Dibujo y describo cuerpos o figuras tridimensionales en distintas posiciones y tamaños. • Reconozco nociones de horizontalidad, verticalidad, paralelismo y perpendicularidad en distintos contextos y su condición relativa con respecto a diferentes sistemas de referencia. • Represento el espacio circundante para establecer relaciones espaciales. • Reconozco y aplico traslaciones y giros sobre una figura. • Reconozco y valoro simetrías en distintos aspectos del arte y el diseño. • Reconozco congruencia y semejanza entre figuras (ampliar, reducir). • Realizo construcciones y diseños utilizando cuerpos y figuras geométricas tridimensionales y dibujos o figuras geométricas bidimensionales. • Desarrollo habilidades para relacionar dirección, distancia y posición en el espacio.

2

Pensamiento métrico y sistemas de medidas • Reconozco en los objetos propiedades o atributos que se puedan medir (longitud, área, volumen, capacidad, peso y masa) y, en los eventos, su duración. • Comparo y ordeno objetos respecto a atributos medibles. • Realizo y describo procesos de medición con patrones arbitrarios y algunos estandarizados, de acuerdo con el contexto. • Analizo y explico sobre la pertinencia de patrones e instrumentos en procesos de medición. • Realizo estimaciones de medidas requeridas en la resolución de problemas relativos particularmente a la vida social, económica y de las ciencias. • Reconozco el uso de las magnitudes y sus unidades de medida en situaciones aditivas y multiplicativas.

Pensamiento aleatorio y sistemas de datos • Clasifico y organizo datos de acuerdo con cualidades y atributos y los presento en tablas. • Interpreto cualitativamente datos referidos a situaciones del entorno escolar. • Describo situaciones o eventos a partir de un conjunto de datos. • Represento datos relativos a mi entorno usando objetos concretos, pictogramas y diagramas de barras. • Identifico regularidades y tendencias en un conjunto de datos. • Explico —desde mi experiencia— la posibilidad o imposibilidad de ocurrencia de eventos cotidianos. • Predigo si la posibilidad de ocurrencia de un evento es mayor que la de otro. • Resuelvo y formulo preguntas que requieran para su solución coleccionar y analizar datos del entorno próximo.

Pensamiento variacional y sistemas algebraicos y analíticos • Reconozco y describo regularidades y patrones en distintos contextos (numérico, geométrico, musical, entre otros). • Describo cualitativamente situaciones de cambio y variación utilizando el lenguaje natural, dibujos y gráficas. • Reconozco y genero equivalencias entre expresiones numéricas y describo cómo cambian los símbolos aunque el valor siga igual. • Construyo secuencias numéricas y geométricas utilizando propiedades de los números y de las figuras geométricas.

3

4 Diferencia atributos de objetos en el plano y el espacio. Reconoce procesos de conservación de forma y tamaño de figuras planas. Identifica en los objetos propiedades o atributos que se puedan medir. Compara objetos respecto a atributos medibles. Realiza procesos de medición con patrones arbitrarios y algunos estandarizados. Representa datos mediante diagramas de barras e interpreta algunos de ellos. Explica la posibilidad o imposibilidad de ocurrencia de algunos eventos cotidianos. Identifica y describe series de números. Construye secuencias de números. Identifica algunos eventos y los describe con respecto al tiempo.

Diferencia atributos y propiedades de objetos en el plano y el espacio. Comprende y reconoce los procesos de conservación de la forma y el tamaño de figuras planas.

Reconoce en los objetos propiedades o atributos que se puedan medir. Compara y ordena objetos respecto a atributos medibles. Realiza y describe procesos de medición con patrones arbitrarios y algunos estandarizados.

Representa e interpreta datos mediante diagramas de barras. Determina la posibilidad o imposibilidad de ocurrencia de eventos cotidianos.

Reconoce y describe series de números. Construye secuencias de números y figuras. Reconoce y describe cuentos con respecto al tiempo.

Pensamiento espacial

Pensamiento métrico

Pensamiento aleatorio

Pensamiento variacional

Describe y compara situaciones con números, en diferentes contextos y con diversas representaciones. Plantea y resuelve problemas en situaciones aditivas.

Desempeño alto

Describe, compara y formula situaciones con números, en diferentes contextos y con diversas representaciones. Formula, plantea y resuelve problemas a partir de situaciones dentro y fuera de las matemáticas.

Desempeño superior

Pensamiento numérico

Estándar

ESCALA DE VALORACIÓN

5

Identifica atributos de objetos en el plano, pero no los atributos de objetos en el espacio. Presenta dificultades para identificar los procesos de conservación de forma y tamaño de figuras planas. Identifica algunos atributos de los objetos que se puedan medir. Se le dificulta encontrar atributos medibles en los objetos. Realiza procesos de medición solo con patrones arbitrarios. Se le dificulta representar datos en diagramas de barras. Presenta dificultad para explicar la posibilidad o imposibilidad de ocurrencia de eventos cotidianos. Presenta dificultad para construir secuencias numéricas. Presenta dificultad para identificar eventos con respecto al tiempo.

Reconoce algunas propiedades o atributos que se puedan medir en diferentes objetos. Reconoce atributos medibles en algunos objetos. Realiza procesos de medición con algunos patrones arbitrarios y algunos estandarizados.

Representa datos usando diagramas de barras. Presenta dificultad para determinar la posibilidad o imposibilidad de ocurrencia de eventos cotidianos.

Identifica series de números. Realiza algunas secuencias de números. Identifica eventos con respecto al tiempo.

Pensamiento aleatorio

Pensamiento variacional

Pensamiento métrico

Pensamiento espacial

Pensamiento numérico

Identifica atributos de objetos en el plano y el espacio. Identifica procesos de conservación de forma y tamaño de figuras planas.

Desempeño bajo Presenta dificultades para describir situaciones con números en diferentes contextos. Identifica los datos de situaciones problema, sin embargo, se le dificulta resolver dichas situaciones.

Desempeño básico

Describe con números, sin embargo, debe aplicar sus conocimientos en diferentes contextos. Resuelve, con algunas dificultades, problemas en situaciones aditivas.

Estándar

Matriz de desempeño Competencias básicas: además de las habilidades comunicativa y las competencias ciudadanas, en esta unidad se contribuye al desarrollo de las siguientes competencias: ejercitación, razonamiento, solución de problemas y comunicación.

Estándar: Pensamiento numérico Desempeño

Saber ser

Saber y saber hacer

Reconoce el concepto de conjunto.

6

Indicador de desempeño Identifica las características de un conjunto. Representa gráficamente los elementos de un conjunto. Compara los elementos de varios conjuntos según sus características.

Establece relaciones de pertenencia y no pertenencia entre elementos y conjuntos.

Determina los elementos que pertenecen a un conjunto. Escribe el símbolo  o  entre un elemento y un conjunto.

Establece comparaciones entre la cantidad de elementos de un conjunto.

Encuentra la cantidad de elementos de un conjunto. Reconoce cuándo un conjunto tiene más o menos elementos que otro.

Acepta las normas de trabajo en clase y las mantiene dentro del aula.

Respeta el uso de la palabra mientras se desarrollan todas las actividades. Participa activamente en las actividades de grupo. Expresa sus ideas de manera clara y ordenada.

Tiempo estimado Calendario A Febrero

Calendario B Agosto

Saber ser

Saber y saber hacer

Estándar: Pensamiento espacial Desempeño

Indicador de desempeño

Identifica las diferentes clases de líneas.

Respeta el trabajo de sus compañeros.

Dibuja líneas curvas y líneas rectas. Dibuja líneas abiertas y líneas cerradas. Identifica en objetos del entorno, diferentes clases de líneas. Reconoce líneas poligonales. Reconoce las líneas horizontales y verticales. Dibuja líneas utilizando la regla.

Tiempo estimado Calendario A Febrero

Calendario B Agosto

Asume con respeto las opiniones de sus compañeros. Expresa críticas constructivas acerca del trabajo de sus compañeros.

Saber ser

Saber y saber hacer

Estándar: Pensamiento métrico Desempeño

Indicador de desempeño

Utiliza diferentes instrumentos para medir longitudes.

Compara objetos de diferentes longitudes. Mide objetos con unidades de medida no convencionales.

Identifica el centímetro como unidad de medida de la longitud.

Mide la longitud de un objeto en centímetros. Dibuja objetos según su medida en centímetros.

Respeta y valora el trabajo de sus compañeros.

Asume con respeto las opiniones de sus compañeros. Expresa críticas constructivas acerca del trabajo de sus compañeros.

Tiempo estimado Calendario A Marzo

Calendario B Septiembre

7

Matriz de desempeño Competencias básicas: además de las habilidades comunicativas y las competencias en tecnología, en esta unidad se contribuye al desarrollo de las siguientes competencias: ejercitación, razonamiento, solución de problemas y comunicación.

Estándar: Pensamiento numérico

Saber ser

Saber y saber hacer

Desempeño

8

Indicador de desempeño

Tiempo estimado

Representa cantidades utilizando números hasta 9.

Agrupa objetos según la cantidad indicada. Escribe el número de elementos de un conjunto.

Calendario A Marzo

Establece relaciones de orden con números hasta 9.

Determina el número anterior y el número posterior de un número dado. Ordena números de mayor a menor y viceversa. Escribe los símbolos ,  o  entre dos números.

Abril

Reconoce la cantidad que representa un número de dos cifras.

Identifica la decena como un grupo de 10 unidades. Lee números hasta 99. Escribe números hasta 99. Ubica números de dos cifras en la tabla de posición. Relaciona la cantidad de objetos con números de dos cifras.

Realiza composiciones y descomposiciones de números de dos cifras.

Escribe números de dos cifras como suma de unidades y decenas. Representa sumas de unidades y decenas como números de dos cifras.

Establece relaciones de orden con números hasta 99.

Escribe los símbolos ,  o  entre dos números. Ordena números de dos cifras de mayor a menor y viceversa. Completa series de números.

Realiza con responsabilidad sus deberes académicos.

Presenta oportunamente y en su totalidad las actividades de clase y en casa.

Calendario B Septiembre Octubre

Estándar: Pensamiento espacial

Saber ser

Saber y saber hacer

Desempeño

Indicador de desempeño

Tiempo estimado

Reconoce las figuras planas y sus características.

Reconoce las figuras planas en objetos del entorno. Identifica las características de las figuras planas.

Calendario A Abril

Reconoce triángulos, cuadrados y círculos.

Identifica figuras como el triángulo, el cuadrado, Calendario B el rectángulo y el círculo. Diferencia un cuadrado, un triángulo, un rectángulo Octubre y un círculo.

Comparte sus ideas Participa activamente en las actividades de clase. para enriquecer el trabajo Respeta la palabra de sus compañeros. en el aula.

Saber ser

Saber y saber hacer

Estándar: Pensamiento métrico Desempeño

Indicador de desempeño

Tiempo estimado

Encuentra el área de una figura usando medidas no convencionales de área.

Reconoce el concepto de área como recubrimiento Calendario A de una figura plana. Abril Halla el área de una figura plana.

Respeta el trabajo que realizan sus compañeros.

Expresa críticas constructivas acerca del trabajo de sus compañeros. Aporta al mejoramiento de los ejercicios y actividades de sus compañeros.

Calendario B Octubre

Saber ser

Saber y saber hacer

Estándar: Pensamiento aleatorio Tiempo estimado

Desempeño

Indicador de desempeño

Interpreta la información presentada en un diagrama de barras.

Determina la cantidad de elementos que se indica en cada barra de un diagrama. Responde preguntas a partir de la información presentada en un diagrama de barras.

Calendario A Abril

Manifiesta sus inquietudes en forma clara y respetuosa.

Expresa sus inquietudes y pide la palabra en forma ordenada. Asume con respeto las correcciones que le hace el profesor.

Calendario B Octubre

9

Matriz de desempeño Competencias básicas: además de las habilidades comunicativas, las competencias ciudadanas, en esta unidad se contribuye al desarrollo de las siguientes competencias: ejercitación, razonamiento, solución de problemas y comunicación.

Estándar: Pensamiento numérico Desempeño

Saber ser

Saber y saber hacer

Realiza adiciones con números hasta de dos cifras.

10

Indicador de desempeño Identifica el signo + como operador para la suma. Identifica los términos de una suma. Resuelve sumas de decenas completas. Resuelve sumas con tres sumandos. Resuelve sumas sin reagrupar. Resuelve sumas reagrupando. Resuelve sumas en forma horizontal y vertical.

Resuelve sustracciones con números hasta de dos cifras.

Identifica el signo  como operador de una resta. Identifica los términos de una resta. Resuelve restas en forma vertical. Resuelve restas de decenas completas. Resuelve restas sin desagrupar. Resuelve restas desagrupando. Resuelve restas en forma vertical y horizontal. Reconoce la suma como prueba de la resta. Estima el resultado de una suma o de una resta.

Resuelve situaciones problemáticas que involucren el uso de las operaciones aditivas.

Identifica la operación que se debe resolver para solucionar un problema. Resuelve problemas con suma. Resuelve problemas con resta. Formula problemas que se resuelven con suma o con resta.

Respeta el trabajo de sus compañeros.

Asume con respeto las opiniones de sus compañeros. Expresa críticas constructivas acerca del trabajo de sus compañeros.

Tiempo estimado Calendario A Mayo

Calendario B Noviembre

Saber ser

Saber y saber hacer

Estándar: Pensamiento espacial Desempeño

Indicador de desempeño

Identifica los sólidos geométricos de acuerdo con sus características.

Acepta y mantiene las normas de trabajo en clase.

Reconoce los cuerpos geométricos en objetos del entorno. Identifica las caras de un cuerpo geométrico. Diferencia un cubo, una pirámide, un paralelepípedo y un cilindro.

Tiempo estimado Calendario A Junio

Calendario B Respeta el uso de la palabra mientras se desarrollan Diciembre todas las actividades. Participa activamente en las actividades de grupo. Expresa sus ideas de manera clara y ordenada.

Estándar: Pensamiento métrico

Saber ser

Saber y saber hacer

Desempeño

Indicador de desempeño

Determina intuitivamente el volumen de un objeto que se ha construido con cubos de un centímetro cúbico.

Cuenta los cubos que forman un cuerpo. Reconoce cuerpos que están formados por el mismo número de cubos.

Acepta y mantiene las normas de trabajo en clase.

Respeta el uso de la palabra mientras se desarrollan todas las actividades. Participa activamente en las actividades de grupo. Expresa sus ideas de manera clara y ordenada.

Tiempo estimado Calendario A Junio

Calendario B Diciembre

11

Matriz de desempeño Competencias básicas: además de las habilidades comunicativas y las competencias en tecnología, en esta unidad se contribuye al desarrollo de las siguientes competencias: ejercitación, razonamiento, solución de problemas y comunicación.

Saber ser

Saber y saber hacer

Estándar: Pensamiento numérico

12

Desempeño

Indicador de desempeño

Reconoce la cantidad que representa un número de tres cifras.

Identifica una centena como un grupo de 100 unidades o 10 decenas. Lee números de tres cifras. Escribe números de tres cifras. Ubica números de tres cifras en la tabla de posición.

Compone y descompone Escribe números de tres cifras como suma números de tres cifras. de unidades, decenas y centenas. Escribe la suma de unidades, decenas y centenas como un número de tres cifras. Establece relaciones de orden con números de tres cifras.

Establece relaciones de orden entre números de tres cifras. Escribe los signos ,  o  entre dos números. Ordena números de tres cifras de mayor a menor y viceversa.

Realiza operaciones aditivas con números hasta de tres cifras.

Resuelve sumas sin reagrupar. Resuelve sumas reagrupando. Resuelve sumas con tres sumandos. Resuelve restas sin desagrupar. Resuelve restas desagrupando centenas en decenas y decenas en unidades.

Resuelve situaciones problemáticas con números hasta de tres cifras.

Identifica la operación que se debe realizar para solucionar un problema. Resuelve problemas de adición y de sustracción. Formula problemas de adición y de sustracción.

Respeta el trabajo de sus compañeros.

Asume con respeto las opiniones de sus compañeros. Expresa críticas constructivas acerca del trabajo de sus compañeros.

Tiempo estimado Calendario A Julio Agosto

Calendario B Enero Febrero

Saber ser

Saber y saber hacer

Estándar: Pensamiento espacial Desempeño

Indicador de desempeño

Tiempo estimado

Completa secuencias según el contexto.

Ordena situaciones relacionadas con la vida cotidiana. Completa secuencias numéricas y geométricas planteadas en un contexto.

Calendario A Septiembre

Acepta y mantiene las normas de trabajo en clase.

Respeta el uso de la palabra mientras se desarrollan Calendario B Marzo todas las actividades. Participa activamente en las actividades de grupo. Expresa sus ideas de manera clara y ordenada.

Estándar: Pensamiento métrico

Saber ser

Saber y saber hacer

Desempeño

Indicador de desempeño

Determina la posibilidad de que suceda un evento.

Halla las combinaciones que se pueden hacer en un grupo de elementos. Determina si un evento es seguro o imposible.

Determina las posibilidades de ocurrencia de un evento.

Describe situaciones a partir de posibilidades planteadas. Predice las diferentes posibilidades de ocurrencia de una situación.

Acepta y mantiene las normas de trabajo en clase.

Respeta el uso de la palabra mientras se desarrollan todas las actividades. Participa activamente en las actividades de grupo. Expresa sus ideas de manera clara y ordenada.

Tiempo estimado Calendario A Septiembre

Calendario B Marzo

13

Matriz de desempeño Competencias básicas: además de las habilidades comunicativas y las competencias ciudadanas, en esta unidad se contribuye al desarrollo de las siguientes competencias: ejercitación, razonamiento, solución de problemas y comunicación.

Estándar: Pensamiento numérico Desempeño

Indicador de desempeño

Saber ser

Saber y saber hacer

Reconoce el significado de la unidad y la decena de mil.

14

Tiempo estimado

Identifica la unidad de mil como un grupo de 1.000 Calendario A unidades, 10 centenas o 100 decenas. Octubre Lee números de cuatro cifras. Escribe números de cuatro cifras. Noviembre Identifica el valor Ubica números de cuatro cifras en la tabla posicional en un número de posición. de cuatro cifras. Escribe números de cuatro cifras como suma Calendario B de unidades, decenas, centenas y unidades de mil. Abril Escribe la suma de unidades, decenas, centenas y unidades de mil como un número de cuatro cifras. Mayo Establece relaciones Escribe los signos ,  o  entre dos números. de orden entre números Ordena números de cuatro cifras de mayor a menor de cuatro cifras. y viceversa. Resuelve operaciones aditivas.

Resuelve sumas con números hasta de cuatro cifras. Resuelve restas con números hasta de cuatro cifras.

Manifiesta sus inquietudes en forma clara y respetuosa.

Expresa sus inquietudes pidiendo la palabra en forma ordenada. Asume con respeto las correcciones que le hace el profesor.

Estándar: Pensamiento espacial

Saber ser

Saber y saber hacer

Desempeño

Indicador de desempeño

Tiempo estimado

Reconoce figuras simétricas.

Reconoce si una figura es o no es simétrica. Dibuja la parte que falta en una figura simétrica.

Calendario A Noviembre

Realiza traslaciones de figuras.

Realiza traslaciones en sentido horizontal. Aplica traslaciones en sentido vertical a las figuras planas.

Calendario B Mayo

Realiza con responsabilidad sus deberes académicos.

Presenta oportunamente y en su totalidad las actividades de clase y en casa.



Estándar: Pensamiento métrico

Saber ser

Saber y saber hacer

Desempeño Identifica el reloj como unidad de medida del tiempo.

Indicador de desempeño Reconoce la función de las manecillas del reloj. Identifica la hora en punto en un reloj de manecillas y en un reloj digital. Identifica la media hora en un reloj de manecillas y en uno digital. Ubica una hora determinada en un reloj de manecillas. Determina el tiempo de duración de un evento.

Reconoce los días de la semana.

Identifica los días de la semana. Resuelve problemas que involucran el concepto de día de la semana.

Respeta el trabajo de sus compañeros.

Asume con respeto las opiniones de sus compañeros. Expresa críticas constructivas acerca del trabajo de sus compañeros.

Tiempo estimado Calendario A Noviembre

Calendario B Junio

15

1

Habilidades

científicas

Competencias para ciencia • • • • • • • • • •

Identifica y describe características de seres, fenómenos y acontecimientos sencillos. Compara y clasifica seres y eventos, utilizando las categorías de las ciencias. Reconoce propiedades comunes en seres, eventos o contextos distintos. Establece relaciones entre conceptos. Formula preguntas. Explica acontecimientos de la vida a partir de sus conocimientos. Realiza generalizaciones. Aplica sus conocimientos para resolver problemas, construir modelos y elaborar conclusiones. Reconoce la importancia de preservar la vida y actuar consecuentemente. Reflexiona sobre los avances científicos y tecnológicos.

17

Estándares básicos de competencias en ciencias Me aproximo al conocimiento como científico natural • Observo mi entorno. • Formulo preguntas sobre objetos, organismos y fenómenos de mi entorno y exploro posibles respuestas. • Hago conjeturas para responder mis preguntas. • Diseño y realizo experiencias para poner a prueba mis conjeturas. • Identifico condiciones que influyen en los resultados de una experiencia. • Realizo mediciones con instrumentos convencionales (regla, metro, termómetro, reloj, balanza…) y no convencionales (vasos, tazas, cuartas, pies, pasos…). • Registro mis observaciones en forma organizada y rigurosa (sin alteraciones), utilizando dibujos, palabras y números. • Busco información en diversas fuentes (libros, Internet, experiencias propias y de otros…) y doy el crédito correspondiente. • Selecciono la información apropiada para dar respuesta a mis preguntas. • Analizo, con la ayuda del profesor, si la información obtenida es suficiente para contestar mis preguntas. • Persisto en la búsqueda de respuestas a mis preguntas. • Propongo respuestas a mis preguntas y las comparo con las de otras personas. • Comunico, de diferentes maneras, el proceso de indagación y los resultados obtenidos.

Manejo conocimientos propios de las ciencias naturales Entorno vivo • Establezco relaciones entre las funciones de los cinco sentidos. • Describo mi cuerpo y el de mis compañeros. • Describo características de seres vivos y objetos inertes, establezco semejanzas y diferencias entre ellos y los clasifico. • Propongo y verifico necesidades de los seres vivos. • Observo y describo cambios en mi desarrollo y en el de otros seres vivos. • Describo ciclos de vida de seres vivos. • Reconozco que los hijos se parecen a sus padres y describo algunas características que se heredan. • Identifico y describo la flora, la fauna, el agua y el suelo de mi entorno. • Explico adaptaciones de los seres vivos al ambiente. • Comparo fósiles y seres vivos; identifico características que se mantienen en el tiempo. • Identifico patrones comunes a los seres vivos.

18

Entorno físico • Describo y clasifico objetos según características que percibo con los cinco sentidos. • Propongo y verifico diversas formas de medir sólidos y líquidos. • Establezco relaciones entre magnitudes y unidades de medida apropiadas. • Identifico diferentes estados físicos de la materia (el agua, por ejemplo) y verifico las causas que producen cambios de estado. • Identifico y comparo fuentes de luz, calor y sonido y su efecto sobre diferentes seres vivos. • Identifico situaciones en las que ocurre transferencia de energía térmica y realizo experiencias para verificar el fenómeno. • Clasifico luces según el color y la fuente. • Clasifico sonidos según el tono, el volumen y la fuente. • Propongo experiencias para comprobar la propagación de la luz y del sonido. • Identifico diferentes tipos de movimiento en seres vivos y objetos, y las fuerzas que los producen. • Verifico las fuerzas a distancia, generadas por imanes sobre diferentes objetos. • Registro el movimiento del Sol, la Luna y las estrellas en el cielo, en un período de tiempo.

Ciencia, tecnología y sociedad • • • •

Clasifico y comparo objetos según sus usos. Diferencio objetos naturales de objetos creados por el ser humano. Identifico objetos que emiten luz y sonido. Identifico circuitos eléctricos en mi entorno.

• Analizo la utilidad de algunos aparatos eléctricos a mi alrededor. • Identifico aparatos que utilizamos hoy y que no se utilizaban en épocas pasadas. • Asocio el clima con la forma de vida de diferentes comunidades. • Identifico necesidades de cuidado de mi cuerpo y el de otras personas.

Desarrollo compromisos personales y sociales • Escucho activamente a mis compañeros y compañeras y reconozco puntos de vista diferentes. • Valoro y utilizo el conocimiento de diversas personas de mi entorno. • Cumplo mi función y respeto la de otras personas en el trabajo en grupo. • Reconozco la importancia de animales, plantas, agua y suelo de mi entorno y propongo estrategias para cuidarlos. • Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno.

19

Saber y saber ser

Manejo conocimientos propios de las ciencias naturales

Estándar

No logra explicar las características que identifican a las plantas y a los animales, su hábitat y cómo se beneficia el ser humano de ellos.

Explica las características que identifican a las plantas y a los animales, su hábitat y cómo se beneficia el ser humano de ellos. Describe algunas propiedades de los objetos que lo rodean, el estado en el que se encuentran y explica cómo pueden cambiar de estado. Explica algunas formas en que se manifiesta la energía, cómo se produce el sonido, cómo se mueven los objetos y diferencia objetos luminosos de los no luminosos.

Tiene dominio acerca de las características que identifican a las plantas y a los animales, su hábitat y cómo se beneficia el ser humano de ellos. Describe las propiedades de los objetos que lo rodean, el estado en el que se encuentran y explica cómo pueden cambiar de estado. Explica en qué formas se manifiesta la energía, cómo se produce el sonido, cómo se mueven los objetos y diferencia objetos luminosos de los no luminosos. Explica en detalle cuáles son las características del Sol, la Tierra y la Luna y por qué ocurren el día y la noche.

Tiene completo dominio acerca de las características que identifican a las plantas y a los animales, su hábitat y cómo se beneficia el ser humano de ellos.

Describe ampliamente las propiedades de los objetos que lo rodean, el estado en el que se encuentran y explica cómo pueden cambiar de estado.

Explica ampliamente en qué formas se manifiesta la energía, cómo se produce el sonido, cómo se mueven los objetos y diferencia objetos luminosos de los no luminosos.

Se destaca por explicar en detalle cuáles son las características del Sol, la Tierra y la Luna y por qué ocurren el día y la noche.

Explica cuáles son las características del Sol, la Tierra y la Luna y por qué ocurren el día y la noche.

Presenta dificultades para Identificar las partes forman su cuerpo, para explicar el funcionamiento de los sentidos y para realizar acciones encaminadas a cuidar su cuerpo.

Identifica las partes forman su cuerpo, explica el funcionamiento de los sentidos y realiza acciones para cuidar su cuerpo.

Es hábil identificando las partes forman su cuerpo, explica el funcionamiento de los sentidos y realiza acciones para cuidar su cuerpo.

Es muy hábil identificando las partes forman su cuerpo, explica el funcionamiento de los sentidos y realiza acciones para cuidar su cuerpo.

No se apropió acerca del tema y, por tanto, se le dificulta explicar cuáles son las características del Sol, la Tierra y la Luna y por qué ocurren el día y la noche.

Se le dificulta explicar algunas formas en que se manifiesta la energía, cómo se produce el sonido, cómo se mueven los objetos y diferenciar objetos luminosos de los no luminosos.

Se le dificulta explicar las propiedades de los objetos que lo rodean, el estado en el que se encuentran y cómo pueden cambiar de estado.

Se le dificulta diferenciar seres vivos y no vivos, sus necesidades y los cambios que experimentan a lo largo de su vida.

Desempeño bajo

Diferencia seres vivos y no vivos, pero se le dificulta identificar sus necesidades y los cambios que experimentan a lo largo de su vida.

Desempeño básico

Diferencia seres vivos y no vivos, sus necesidades y los cambios que experimentan a lo largo de su vida.

Desempeño alto

Diferencia hábilmente seres vivos y no vivos, sus necesidades y los cambios que experimentan a lo largo de su vida.

Desempeño superior

ESCALA DE VALORACIÓN

Entorno vivo

Entorno físico

20

21

Me aproximo al conocimiento como científico natural

Desarrollo compromisos personales y sociales

Estándar

Saber hacer

Saber ser

En ocasiones realiza adecuadamente las actividades escritas de los laboratorios.

Realiza adecuadamente las actividades escritas de los laboratorios y las presenta a tiempo.

Se preocupa por estudiar y conocer los fenómenos de la naturaleza y, por ello, realiza acciones encaminadas al cuidado y protección de los seres vivos y objetos de su entorno. Presenta tareas y trabajos a tiempo y bien elaborados. Participa constantemente en clase y realiza aportes valiosos.

Sobresale por realizar adecuadamente todas las actividades escritas de los laboratorios y por presentarlas a tiempo.

Se preocupa por estudiar y conocer ampliamente los fenómenos de la naturaleza y, por ello, se destaca por realizar acciones encaminadas al cuidado y protección de los seres vivos y objetos de su entorno.

Se destaca por presentar tareas y trabajos a tiempo y bien elaborados.

Se distingue por participar permanentemente en clase y realiza aportes valiosos.

Ocasionalmente participa en clase.

En ocasiones presenta tareas y trabajos a tiempo y bien elaborados.

En ocasiones se preocupa por estudiar y conocer los fenómenos de la naturaleza y, por ello en algunos casos, realiza acciones encaminadas al cuidado y protección de los seres vivos y objetos de su entorno.

Realiza experiencias para comprobar algunos fenómenos naturales.

Realiza hábilmente experiencias para comprobar algunos fenómenos naturales.

Se destaca por realizar hábilmente experiencias para comprobar algunos fenómenos naturales.

Desempeño básico

Desempeño alto

Desempeño superior

No participa en clase.

No realiza tareas ni trabajos, o los presenta mal elaborados.

No se preocupa por estudiar y conocer los fenómenos de la naturaleza y, por ello no realiza acciones encaminadas al cuidado y protección de los seres vivos y objetos de su entorno.

Se le dificulta realizar las actividades escritas de los laboratorios y presentarlas a tiempo.

No realizó experiencias para comprobar fenómenos naturales.

Desempeño bajo

Matriz de desempeño Competencias básicas: además de las habilidades comunicativas y las competencias ciudadanas, en esta unidad se contribuye al desarrollo de las siguientes competencias científicas: identificar, indagar, explicar, comunicar y trabajar en equipo.

Estándar: Manejo conocimientos propios de las ciencias naturales Estándar: Desarrollo compromisos personales y sociales Desempeño

Saber y saber ser

Reconoce las diferencias entre seres vivos y seres no vivos.

Indicadores de desempeño Identifica, en imágenes y en el entorno, seres vivos y seres no vivos. Establece semejanzas y diferencias entre los seres vivos y los seres no vivos. Clasifica seres de la naturaleza según sean vivos o no vivos. Comprende que los seres vivos pueden ser tan pequeños que no se ven hasta enormes.

Comprende que los seres vivos cambian con el tiempo.

Ordena secuencias que evidencian que los seres vivos nacen, crecen, se reproducen y mueren. Observa y describe los cambios que se presentan en las plantas, desde la semilla, hasta que son plantas adultas. Observa y describe los cambios que se presentan en animales, desde que nacen, hasta que son adultos. Ordena secuencias de desarrollo del ser humano, describiendo las características que cambian y las que permanecen constantes durante este proceso.

Identifica las características generales de los seres vivos.

Comprende que todos los seres vivos necesitan alimentarse y respirar.

Tiempo estimado Calendario A Febrero Marzo Calendario B Agosto Septiembre

Estándar: Me aproximo al conocimiento como científico natural Saber hacer

Desempeño

22

Desarrolla habilidades y destrezas para trabajar en ciencias.

Indicadores de desempeño Observa pequeños seres vivos del jardín.

Tiempo estimado Calendario A Marzo Calendario B Septiembre

Matriz de desempeño Competencias básicas: además de las habilidades comunicativas y las competencias ciudadanas, en esta unidad se contribuye al desarrollo de las siguientes competencias científicas: identificar, indagar, explicar, comunicar y trabajar en equipo.

Estándar: Manejo conocimientos propios de las ciencias naturales Estándar: Desarrollo compromisos personales y sociales Desempeño

Entorno vivo

Saber y saber ser

Conoce las partes del cuerpo.

Indicadores de desempeño Identifica y dibuja las partes que conforman el cuerpo. Completa esquemas y dibujos con las partes que conforman la cara. Describe el propio cuerpo y el de sus compañeros.

Reconoce los cinco sentidos que permiten percibir y conocer las cosas que nos rodean.

Identifica el gusto, el tacto, la vista, el oído y el olfato como los cinco sentidos. Relaciona cada uno de los cinco sentidos con la función que cumplen. Identifica situaciones de la vida diaria en las que se usen cada uno de los cinco sentidos.

Identifica las necesidades de su cuerpo y el de otras personas.

Enuncia algunos buenos hábitos para el cuidado de su cuerpo y el de otras personas. Comprende la necesidad y la importancia de tener buenos hábitos para el cuidado de su cuerpo.

Tiempo estimado Calendario A Marzo Abril Calendario B Septiembre Octubre

Estándar: Me aproximo al conocimiento como científico natural Entorno vivo

Saber hacer

Desempeño Desarrolla habilidades y destrezas para trabajar en ciencias.

Indicadores de desempeño Compara tus manos con las de tus compañeros.

Tiempo estimado Calendario A Abril Calendario B Octubre

23

Matriz de desempeño Competencias básicas: además de las habilidades comunicativas y las competencias ciudadanas, en esta unidad se contribuye al desarrollo de las siguientes competencias científicas: identificar, indagar, explicar, comunicar y trabajar en equipo.

Estándar: Manejo conocimientos propios de las ciencias naturales Estándar: Desarrollo compromisos personales y sociales Desempeño

Entorno vivo

Saber y saber ser

Reconoce las partes de una planta y explica su función.

Indicadores de desempeño Identifica las partes fundamentales de una planta. Compara y clasifica las plantas teniendo en cuenta características como el tamaño. Reconoce y dibuja frutos de algunas plantas. Clasifica las plantas según sean acuáticas o terrestres. Relaciona algunas plantas con las condiciones que necesitan para vivir y desarrollarse.

Describe la utilidad de las plantas y los cuidados que necesitan.

Enuncia las utilidades que nos brindan las plantas. Relaciona algunas plantas con los beneficios que se obtienen de ellas. Reconoce los cuidados que las plantas necesitan.

Conoce y explica cómo son y dónde viven los animales.

Enuncia las características comunes entre los animales. Comprende que existen desde animales muy pequeños hasta animales muy grandes. Identifica y describe los lugares donde viven los animales.

Reconoce los beneficios que los animales le proporcionan al ser humano y los cuidados que necesitan.

Menciona algunas de las utilidades que proporcionan los animales al ser humano. Relaciona algunos animales con los productos que se obtienen de ellos. Menciona algunos cuidados que se deben brindar a los animales.

Tiempo estimado Calendario A Mayo Junio Calendario B Noviembre Diciembre

Estándar: Me aproximo al conocimiento como científico natural Saber hacer

Desempeño

24

Desarrolla habilidades y destrezas para trabajar en ciencias.

Indicadores de desempeño Observa las partes de la planta.

Tiempo estimado Calendario A Junio Calendario B Diciembre

Matriz de desempeño Competencias básicas: además de las habilidades comunicativas y las competencias ciudadanas, en esta unidad se contribuye al desarrollo de las siguientes competencias científicas: identificar, indagar, explicar, comunicar y trabajar en equipo.

Estándar: Manejo conocimientos propios de las ciencias naturales Estándar: Desarrollo compromisos personales y sociales

Entorno físico

Saber y saber ser

Desempeño

Indicadores de desempeño

Reconoce y describe los objetos que lo rodean.

Clasifica objetos teniendo en cuenta su tamaño, su textura y su color. Describe algunos objetos del entorno teniendo en cuenta sus características.

Comprende que objetos que nos rodean pueden encontrarse en estado sólido, líquido y gaseoso.

Identifica, por su forma, algunos sólidos de su entorno. Explica, en forma sencilla, que los sólidos tienen forma definida, mientras que los líquidos y los gases toman la forma del recipiente que los contiene. Reconoce que el agua en estado líquido, toma la forma del recipiente que la contiene. Explica en forma sencilla, que los sólidos, los líquidos y los gases ocupan un lugar en el espacio. Comprende y explica los diferentes cambios de estado y las causas para tales cambios.

Tiempo estimado Calendario A Julio Agosto Calendario B Enero Febrero

Estándar: Me aproximo al conocimiento como científico natural Saber hacer

Desempeño Desarrolla habilidades y destrezas para trabajar en ciencias.

Indicadores de desempeño Comprueba las características de los sólidos.

Tiempo estimado Calendario A Agosto Calendario B Febrero

25

Matriz de desempeño Competencias básicas: además de las habilidades comunicativas y las competencias ciudadanas, en esta unidad se contribuye al desarrollo de las siguientes competencias científicas: identificar, indagar, explicar, comunicar y trabajar en equipo.

Estándar: Manejo conocimientos propios de las ciencias naturales Estándar: Desarrollo compromisos personales y sociales

Entorno físico

Saber y saber ser

Desempeño

Indicadores de desempeño

Tiempo estimado

Establecer relaciones entre la aplicación de una fuerza y su efecto sobre el movimiento de los objetos.

Identifica los efectos que produce la aplicación de una fuerza sobre el movimiento. Comprende que acciones como tirar o empujar permiten el movimiento.

Calendario A Septiembre

Explicar para qué le sirve la energía a los objetos.

Reconoce que la luz, el calor y el sonido son formas de energía. Identifica en imágenes la energía en forma de movimiento, luz, calor y sonido. Relaciona algunos objetos con el tipo de energía que brindan. Clasifica objetos según sean luminosos o no luminosos. Identifica objetos y materiales que pueden producir sonidos. Relaciona el sonido con el sentido del oído. Clasifica sonidos según sean fuertes, débiles, agradables o desagradables.

Calendario B Marzo

Octubre

Abril

Estándar: Me aproximo al conocimiento como científico natural Saber hacer

Desempeño

26

Desarrolla habilidades y destrezas para trabajar en ciencias.

Indicadores de desempeño Comprueba que cuanto más grande es un objeto, más fuerte es el sonido que produce.

Tiempo estimado Calendario A Octubre Calendario B Abril

Matriz de desempeño Competencias básicas: además de las habilidades comunicativas y las competencias ciudadanas, en esta unidad se contribuye al desarrollo de las siguientes competencias científicas: identificar, indagar, explicar, comunicar y trabajar en equipo.

Estándar: Manejo conocimientos propios de las ciencias naturales Estándar: Desarrollo compromisos personales y sociales

Entorno físico

Saber y saber ser

Desempeño

Indicadores de desempeño

Tiempo estimado

Comprende que la Tierra es un astro.

Nombra algunas características de la Tierra.

Calendario A Octubre

Comprende que el Sol es un astro que se encuentra en el espacio y que nos brinda energía en forma de luz y calor.

Nombra algunas características del Sol como su forma y color. Identifica los seres de la naturaleza que requieren la luz y el calor del Sol. Reconoce que los objetos opacos generan sombras. Selecciona situaciones en las cuales se puede sentir más calor. Señala en esquemas y gráficos el recorrido de la Tierra alrededor del Sol.

Noviembre

Reconoce que la Luna es un astro con características diferentes a las del Sol.

Nombra algunas características de la Luna. Establece diferencias entre la Luna y el Sol. Señala en esquemas y gráficos el recorrido de la Luna alrededor de la Tierra. Selecciona en dibujos y esquemas las formas como vemos la Luna. Describe algunas actividades que se realizan durante la noche.

Diferencia los conceptos amanecer, mediodía, atardecer y noche.

Ubica, en imágenes, a la Tierra y el Sol durante el día y la noche. Elabora dibujos que muestren diferencias entre el día y la noche. Establece comparaciones entre las actividades que se realizan de día y las actividades que se realizan de noche. Relaciona el día y la noche y su influencia en los seres vivos.

Elabora modelos del Sol, de la Luna y de la Tierra.

Elabora modelos de cómo se forma el día y la noche.

Calendario B Abril Mayo

Estándar: Me aproximo al conocimiento como científico natural Saber hacer

Desempeño Desarrolla habilidades y destrezas para trabajar en ciencias.

Indicadores de desempeño Elabora un modelo de cómo se forma el día y la noche.

Tiempo estimado Calendario A Noviembre Calendario B Junio

27

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.