Habla deprisita, te lo ruego. Lo vieron allí arribota. Te encuentro un poquito enfadada

TEMA 8. EL ADVERBIO. LAS UNIDADES DE RELACIÓN: PREPOSICIÓN Y CONJUNCIÓN 1. EL ADVERBIO 1.1. CARACTERIZACIÓN GENERAL ' El adverbio es invariable. ' El

23 downloads 138 Views 140KB Size

Recommend Stories


CUIDA LO QUE DIOS TE HA DADO
CUIDA LO QUE DIOS TE HA DADO Culto de damas 24 de Noviembre del 2012 Cuando nosotros analizamos nuestra vida nos damos cuenta que Dios nos ha dado muc

quien te critica te hace IMPORTANTE, que aquellos que te desean lo peor
PRIMERA PARTE: POEMA INTRODUCTORIO Quien te lastima te hace FUERTE, quien te critica te hace IMPORTANTE, quien te envidia te hace VALIOSO, y a veces

GRATIS SE TE OLVIDO TU CLAVE NO TE PREOCUPES TE LO DESBLOQUEAMOS
tu familia y CAMARAS DE SEGURIDAD -Protege tus pertenencias -Mejoramiento en control y calidad de servicio -Chequee su casa o negocio de cualquier pa

Story Transcript

TEMA 8. EL ADVERBIO. LAS UNIDADES DE RELACIÓN: PREPOSICIÓN Y CONJUNCIÓN 1. EL ADVERBIO 1.1. CARACTERIZACIÓN GENERAL ' El adverbio es invariable. ' El adverbio modifica - al verbo - al adjetivo - a otro adverbio

(vive cerca); (ser muy bueno) ( bastante bien)

1.2. CARACTERIZACIÓN FORMAL a) Admiten morfemas sufijos apreciativos: diminutivos y aumentativos: despacito, prontito, cerquita, ahorita, lueguito, bastantico, poquito, mismito (como ahora mismito) arribota, lejotes. Habla deprisita, te lo ruego. Lo vieron allí arribota. Te encuentro un poquito enfadada. b) Admiten el sufijo de grado superlativo -ísimo: tempranísimo, tardísimo, poquísimo, cuantísimo: Se despierta tempranísimo.

El niño come poquísimo.

c) Adverbios terminados en -mente: - tranquilamente, seguramente; fielmente, dócilmente, lúcidamente, rápidamente... þLos adverbios en -mente llevan acento si el adjetivo a partir del cual se han formado tiene o no: públicamente, básicamente; si aquel no lleva tilde, el adverbio tampoco: claramente, fielmente þCuando se suceden dos o más adverbios en -mente, sólo suele añadirse la terminación -mente al último: Lo hizo tranquila y sosegadamente. e) Otros adverbios se combina con el indefinido mismo, que va pospuesto: aquí mismo, hoy mismo, asimismo (así mismo).

1.3.FUNCIONES DEL ADVERBIO 13.1. Funciones sintagmáticas (en el interior de un sintagma) þNúcleo de un sintagma adverbial (SAdv):Vive cerca. Estaba allí. Hoy llegará pronto. cerca núcleo (adverbio)

de mi casa adyacente

(SAdv)

þModificador del adverbio núcleo del sintagma adverbial (Sadv):

muy modificador (adverbio) demasiado modificador (adverbio)

despacio (SAdv) núcleo (adverbio) tarde núcleo (adverbio)

bastante modificador (adverbio)

(SAdv)

cerca de mi casa núcleo adyacente (adverbio)

(SAdv)

.þModificador del adjetivo núcleo, de un sintagma adjetival (SA): bastante modificador (adverbio)

tranquilo núcleo (adjetivo)

(SA)

extremadamente modificador (adverbio)

pobre núcleo (adjetivo)

(SA)

1.3.2. Funciones oracionales þ El sintagma adverbial: CC: El profesor vive cerca. (Oración) CC (SAdv)

El profesor vive cerca de mi casa. (Oración) CC (SAdv)

Mi abuela anda muy despacio. (Oración) Llegó demasiado tarde. (Oración) CC (Sadv) CC (SAdv)

þModificador de una oración: Sagazmente, logró su propósito. Quizás Juan no baila bien.

1.4. CLASIFICACIÓN Y SIGNIFICADO DE LOS ADVERBIOS 'Pueden ser de lugar, de tiempo, de modo, de cantidad, de afirmación, de negación y de duda. 1. Adverbios de lugar. Expresan la localización espacial de algo: aquí, allí, acá, allá, encima, arriba, adelante, delante, dentro, adentro, fuera, afuera, atrás, detrás, alrededor, aparte, cerca, lejos... Debe evitarse la forma *alante en lugar de delante, adelante 2. Adverbios de tiempo : ayer, hoy, mañana, siempre, nunca, antes, ahora, después, aún, todavía

- Adverbios en -mente: diariamente, recientemente, últimamente, anualmente. - Locuciones adverbiales de tiempo: de vez en cuando, de cuando en cuando...

3. Adverbios de modo. Expresan la forma en que ocurren las situaciones o los sucesos: bien, mal, mejor, peor, deprisa, aprisa, despacio. - Adverbios en -mente: alegremente, brevemente, públicamente, velozmente. - Locuciones adverbiales con valor modal: a sabiendas, a pies juntillas, de golpe, a troche y moche.

4.Adverbios de cantidad. Expresan cantidad y grado: muy, mucho, poco, apenas, menos, nada, - Adverbios en -mente: excesivamente, parcialmente, completamente... 5.Adverbios de afirmación: sí, claro, seguro, también, en efecto, en absoluto, conforme. - Adverbios en -mente: ciertamente, indudablemente, efectivamente. - Locuciones adverbiales: desde luego, por supuesto, sin duda... 6. Adverbios de negación: no, nada, apenas, tampoco, jamás, nunca. - Locuciones adverbiales: nunca jamás, por siempre jamás, en mi vida, jamás en mi vida, en absoluto, 7. Adverbios de duda: acaso, quizá o quizás. - Adverbios en -mente: posiblemente, probablemente, seguramente, - Locuciones adverbiales: a lo mejor, tal vez, puede que... -Algunas formas de las señaladas pueden ser ( ( adverbios:: mañana, tarde, cerca (Llega mañana. Se despertó tarde. Vive cerca); ( sustantivos en: La mañana está fresca; Pasaremos una tarde tranquila; La cerca es alta; ) son adverbios: mucho, poco, bastante (una propuesta poco seria; Trabajo mucho; ) son adjetivos determinativos: Vino mucho público; Había bastante gente; Hacía poco viento. - Si permanecen invariables funcionan como adverbios: demasiado tranquila o demasiado tranquilas; Él trabaja mucho o Ellos trabajan mucho. - Si son variables son adjetivos : mañanas frescas, tardes tranquilas, cercas altas, muchos hombres, bastantes libros, pocos libros, etc.

1.5.ADVERBIOS RELATIVOS E INTERROGATIVOS Se denominan adverbios relativos expresan lugar, tiempo, modo o cantidad y, además, funcionan como nexo introductor de una oración subordinada adjetiva. Tienen antecedente . 1. Donde: 2. Cuando: 3. Como: 4. Cuanto:

Fueron a la ciudad donde se casaron (su antecedente es ciudad). El mes cuando nevó nos divertimos mucho (su antecedente es mes). Debes comer de la manera como te enseñamos (su antecedente es manera). Todo cuanto dice lo desacredita (su antecedente es todo).

Estas mismas formas con tilde (dónde, cuándo, cómo, cuánto) funcionan como adverbios interrogativos, los cuales pueden introducir una oración subordinada

Los adverbios interrogativos son: 1. Dónde: Dime dónde vas el próximo fin de semana. 2. Cómo: Pregúntale cómo se llama. 3. Cuándo: ¿Cuándo llega tu novia? 4. Cuánto: ¿Cuánto cuesta esa casa?

1.6. LOCUCIONES ADVERBIALES Las locuciones adverbiales son combinaciones de palabras que funcionan como adverbios. þ de memoria, a veces, ante todo, a pie juntillas, sin ton ni son, a duras penas, en blanco, al revés, por barba. Tomaré merluza a la marinera y arroz a la cubana. Lucha contra viento y marea. Toda la tarde está machaca que machaca. Está con la tarea dale que dale. þ Las locuciones adverbiales más frecuentes llevan las preposiciones : a, de, en (a pie, de pie, en pie) þ Hay locuciones adverbiales que conservan su forma latina: - ipso facto (`inmediatamente'), - grosso modo (`aproximadamente', `más o menos'), - in fraganti (`en el mismo momento en que se está realizando una acción censurable'), - sui generis (`de un género o especie muy singular'), - motu proprio (`voluntariamente'), - in situ (`en el lugar', `en el sitio'), - ad hoc (`que se aplica a lo que se dice o hace solo para un fin determinado'), - ex profeso (`de propósito',`con intención').... Estas locuciones se deben utilizar correctamente; a veces, se oye *a grosso modo, *in fragantis, *motu propio, *de motu propio, * exprofesamente, que son erróneas. - Las locuciones hacen la función de complemento circunstancia (CC): Todos se pusieron en pie CC (locución adverbial)

Pillaron al ladrón in fraganti CC (locución adverbial)

2. LAS UNIDADES DE RELACIÓN: CARACTERIZACIÓN GENERAL 'ELEMENTOS DE RELACIÓN: la preposición y la conjunción, - Son palabras invariables que establecen relación entre - palabras : chocolate con churros, - sintagmas : Vi a Luis - oraciones: Vine a verte. - tb se les llama nexos

2.1. LA PREPOSICIÓN 2.1.1. Caracterización y aspectos formales El gato < con botas Esta silla es buena < para tu madre Te esperaré < en el hotel Vive lejos < de tu casa Te llevo alguno < de mis libros 'Sus formas son: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras, + mediante, durante Ej. Mediante sus proyectos (con sus proyectos); durante el juego (en el juego). 'Constituyen un inventario cerrado. 'Todas las preposiciones son átonas, excepto según, que es tónica. 'Las más usadas son: a, con, de, en, por. ' Artículo contracto al = a + el del = de + el

Fuimos al teatro Salimos del cine

La preposición precede a un elemento llamado, término. (En el campo) La preposición y su término (S Prepo) pueden desempeñar diversas funciones dentro del sintagma y de la oración. Casa de madera SN Vive en el campo (CC) deseoso de justicia SA Vi a tu padre (CD) cerca de mi casa Sadv 'Se combinan las preposiciones, que precisan la expresión: Caminaba por entre los pinos; Era bueno para con sus amigos; Lo sacó de entre los escombros; Compramos dos de a diez euros. 'La combinación a por (Vete a por pan) se ha considerado incorrecta. En América, se percibe como anómala.

5

'Se producen algunas correlaciones de preposiciones: desde... hasta (desde el primero hasta el último); desde...a (desde Málaga a Madrid); de...a (de mi casa a la oficina)...

ºUsos incorrectos de la preposición, originados por la presencia o ausencia indebidas de la preposición *Pienso de que Pedro no va a querer hacer eso (en lugar de Pienso que Pedro no va a querer hacer eso); *Resulta de que mañana tenemos reunión (en lugar de Resulta que mañana tenemos reunión); *Dijeron de que a lo mejor se pasaban por aquí (en lugar de Dijeron que a lo mejor se pasaban por aquí). Este uso incorrecto se conoce con el nombre de dequeísmo..: exceso de preposición -de.( Se omite indebidamente la preposición -de ante la conjunción que: queísmo ( *No nos acordamos que teníamos clase a las ocho (en lugar de No nos acordamos de que teníamos clase a las ocho); *Me olvidé que hoy llegaba Clara (en lugar de Me olvidé de que hoy llegaba Clara). veces, se utiliza de forma incorrecta de + infinitivo:*Pienso de salir (en lugar de Pienso salir). þSon usos incorrectos el uso de una preposición en lugar de otra: *Calefacción a gas (lo correcto es calefacción de gas); *Camisa a rayas (lo correcto es camisa de rayas). þSin embargo, es correcto : olla a presión. þOtros usos incorrectos son: * Vamos en casa de Miguel (lo correcto : Vamos a casa de Miguel); * Se circula a 120 km a la hora (lo correcto : 120 km por hora).(

2.1.2. Aspectos semánticos de las preposiciones En general, el significado de las preposiciones depende del contexto. Ej. El pájaro salió de su nido, o El niño come con la cuchara, se suele decir que - la preposición -de expresa origen - y que la preposición -con indica instrumento; úpero, en realidad, el significado no está en la preposi ción de ni en con, sino más bien en el nido y la cuchara, por el contexto.

6

Ej. la preposición “con” significa : - compañía: Su hijo trabaja con él; - instrumento, medio, modo: Se defendió con el bastón; - contenido: un frigorífico con muchas verduras; - causa : Se despertó con los truenos 'Pueden ser : llenas y vacías: 1. LLENAS: - tienen un significado más definido y preciso, porque se emplean poco y con su significado. (ante, bajo, contra, desde, entre, hacia, hasta, para, según, sin, sobre, tras, durante, mediante) Ej., “sobre” significa - 'encima de ( La muñeca está sobre la cama), - `acerca de' (La conversación gira siempre sobre los precios), - 'aproximación' (Llegaré a casa sobre las once). 2. VACÍAS : a, de, con, en, por - Son las más utilizadas, - no tienen significado léxico y, en ciertos contextos (en particular “a”, “ de”) solo sirven para introducir determinados complementos : Ej., la preposición -a de algunos CD: Conocí a tu hermano, CP. (CR): Hablaban de tu hermano, SN; El repaso de los apuntes, SA..Deseoso de tu presencia, SAdv.: cerca de mi casa. -En otros casos, el significado de las preposiciones depende del término que introducen : Ir a la playa, þa indica lugar; Llegar a las cinco þ a indica tiempo; Venir a caballo, þ a indica modo. 2.1.3. La preposición y sus funciones 1. Sirven de enlace o nexo entre palabras o sintagmas: casa con jardín, deseoso de venganza, lejos de la ciudad, vivir en el campo. 2. S Preposicional: que complementa - a un sustantivo (la caída de los precios, la casa con ventanas, el repaso de los apuntes), - a un adjetivo (escaso de fuerzas, hábil en relaciones humanas, deseoso de tu presencia), - a un adverbio (delante de la farola, dentro del libro), - a un verbo (Vive en una ciudad importante, Encaja en esa época, Conocí a tu hermano) - a un pronombre ( ese del abrigo, ninguno de mis hermanos).

7

3. Índice funcional (la preposición marca la función) : preposición es impuesta o regida - CI: lleva - a (Compró un regalo a tu hermano), - CP (CR) : con determinados verbos (arrepentirse de, carecer de, coincidir con, hablar de...: Hablaban de tu hermano. - Complementos no verbales exigen una preposición, regida por el núcleo correspondiente: la inauguración del metro; cansado de su trabajo; lejos del colegio 2.1.4. Locuciones prepositivas ' Son construcciones fijas que funcionan como una preposición. Están formadas por: a) Sustantivo + preposición frente a; cara a; camino de; frente a; gracias a Lo consiguieron gracias a / por ti. Se han ido camino de / hacia la playa.

b) Preposición +Sustantivo +Preposición: a propósito de, a base de, a través al filo de, a petición de, a expensas de, a punta de, a cuenta de, a falta de, a nivel de... Carga todos los gastos a cuenta de la empresa. No se atreve a hacerlo por miedo a fracasar. Está siempre en boca de todos. A veces, se abusa de determinadas locuciones prepositivas; a nivel de, que significa 'rango, altura, jerarquía: Mi casa está a nivel del mar. *Están trabajando mucho a nivel de igualdad social (en lugar de en el tema / en el aspecto de la igualdad social) . ¡OJO! º*en base a *En base a los datos, escribió la crónica (Basándose en los datos...).( º *a nivel de *A nivel de Parlamento, se hacen las cosas bien (En el parlamento...).(

2.2. LA CONJUNCIÓN. 2.2.1. Caracterización ' Es invariable 'Relaciona, entre sí, palabras, sintagmas y oraciones por lo que introduce la coordinación y subordinación. 1. Conjunciones coordinantes: copulativas, adversativas, disyuntivas, consecutivas. 2. Conjunciones subordinantes: que, si. La tierra el agua. Estuvo en su casa fue al cine. Dijo a sus padres llegaría temprano. 8

Lo entiendo muy bien me lo han explicado

2.2.2. Las conjunciones coordinantes: Su funcionamiento 'Las conjunciones coordinantes enlazan unidades del mismo nivel jerárquico, ya sean palabras, sintagmas u oraciones: y misma función sintáctica Está tranquilo SA (atributo)

concentrado SA (atributo)

Juan compró muchos turrones SN (complemento directo) Juan estudia Arte oración



bastantes mazapanes, SN (complemento directo)

María (estudia) Música oración

2.2.3. Las conjunciones subordinantes: Su funcionamiento ' Las conjunciones subordinantes unen dos unidades: hacen depender o subordinar la oración a la que preceden de otra unidad, que puede ser una oración o un elemento de la oración: Nos contó < que su hijo había comprado una casa. Saludaré a tu hermano < si llega pronto. Mis padres tienen muchos deseos < de que vengas a casa.

2.2.5. Locuciones conjuntivas subordinantes 'Hay numerosas locuciones conjuntivas subordinantes que son combinaciones fijas de ciertas palabras que funcionan como una conjunción. 'Los orígenes de las locuciones conjuntivas son bastante diversos: a) preposición + conjunción subordinante que þ la causal porque, las finales para que, a que las temporales desde que, hasta que No habló

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.