Help From Home. Creando un proyecto valioso de Microvoluntariado. Una guía para organizaciones benéficas y sin ánimo de lucro

Help From Home Creando un proyecto valioso de Microvoluntariado Una guía para organizaciones benéficas y sin ánimo de lucro http://www.helpfromhome.o

1 downloads 8 Views 882KB Size

Recommend Stories


DEL REGISTRO MERCANTIL Y DE ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO
PUBLICACIÓN DEL REGISTRO MERCANTIL Y DE ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO Semana del 18 al 24 de enero de 2016 ANEXOS LIBRO V DE LA ADMINISTRACION DE

DEL REGISTRO MERCANTIL Y DE ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO
PUBLICACIÓN DEL REGISTRO MERCANTIL Y DE ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO Semana del 01 al 08 de Mayo de 2016 ANEXOS LIBRO V DE LA ADMINISTRACIÓN DE L

DEL REGISTRO MERCANTIL Y DE ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO
PUBLICACIÓN DEL REGISTRO MERCANTIL Y DE ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO Semana del 23 al 31 de Mayo de 2016 ANEXOS LIBRO V DE LA ADMINISTRACIÓN DE L

DEL REGISTRO MERCANTIL Y DE ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO
PUBLICACIÓN DEL REGISTRO MERCANTIL Y DE ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO Semana del 08 al 14 de Febrero de 2016 ANEXOS LIBRO V LIBRO VI DE LA ADMINIS

Creando una empresa sustentable
Creando una empresa sustentable Haciendo frente a los grandes retos del siglo XXI Abril, 2009 / White Paper por Brandi McManus, Vice Presidente de Sol

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica Doll Castillo, Darcie DESDE LOS SALONE

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica Ramón Bárcenas Contexto de descubrimie

Story Transcript

Help From Home Creando un proyecto valioso de Microvoluntariado Una guía para organizaciones benéficas y sin ánimo de lucro

http://www.helpfromhome.org/

MICROVOLUNTARIADO EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN Contenidos Introducción al microvoluntariado…………………………………3 Quienes somos……………………………………………………….3 Qué es el microvoluntariado…………………………………………4 Recursos para el microvoluntariado…………………………………5 Poner en marcha un proyecto valioso de microvoluntariado…… ..7 Criterios de Help from Home acerca de el microvoluntariado ……..8 Poner en marcha un proyecto de microvoluntariado local………. 18 Microvoluntariado en EDUCACION…………………………...21 Ejemplos exitosos de microvoluntariado en EDUCACIÓN ……………………………………………………………………. 22 Acciones sugeridas de microvoluntariado en EDUCACIÓN …………………………………………………………………… 26 Ideas innovadoras de microvoluntariado en EDUCACIÓN ………………… ………………………………………………... 30

Formulario de Inscripción de Help From Home……………

34

Nuestra oferta de consultoría gratuita………………………

35

Querido Agente de Cambio,

Si se encuentra leyendo esta información, es porque probablemente no tiene ánimos de lucro y está interesado en ser un voluntario, y/o un voluntario virtual. Esta es una guía creada por Help From Home, un destacado promotor de microvoluntariado. Si se ha preguntado cómo utilizar el poder del microvoluntariado para crear macrocambios, aquí estamos para ayudarle a aprender como "Ayudar desde Casa" . Quiénes somos Help from Home ha dejado de ser un sueño, para convertirse en un escenario plausible para millones de ciudadanos del mundo. "Help from Home" es un nombre y un estilo de vida. Somos un voluntariado del Reino Unido, una iniciativa en un portal de la web, que dirige un servicio gratuito a la comunidad, para promover el microvoluntariado. Estamos respaldados por el gobierno BRITÁNICO, en el sitio Web oficial Número 10, en la categoría de voluntariados. Fomentamos la participación en oportunidades sencillas, significativas y libres de estrés, en las que en promedio 30 minutos es todo lo que se necesita para ayudar a una digna causa. Como nuestro nombre lo indica, promovemos principalmente microvoluntariados realizados desde casa, que hoy es posible gracias a las nuevas tecnologías, y a un nuevo enfoque hacia el desarrollo de la participación global ciudadana. Creemos que la micro colaboración a distancia podría realizarse desde cualquier lugar: se puede ayudar desde la casa, la escuela, el trabajo o de vacaciones. Se considera que Help from Home cuenta con el directorio conocido más grande de oportunidades de microvoluntariado vigentes y activas, promediando alrededor de más de 800. Como finalista en el concurso de Héroes Digitales Talk Talk 2010, del País de Gales, Help from Home cree que hay un “buen samaritano” oculto dentro de cada internauta.

¡Bienvenido al mundo del microvoluntariado! Qué es el microvoluntariado Microvoluntariado = Trabajo muy agradable realizado por personas en pijama, que saben que pueden salvar al mundo en pocos minutos. El microvoluntariado puede definirse como aquellas acciones que benefician a una causa noble, cuya tarea puede ser completada por una persona desde casa o desde cualquier otro lugar, en una o más sesiones de hasta 30 minutos. La mayoría de las acciones se pueden realizar en línea, ya que el voluntariado virtual acerca países y ciudadanos del mundo. La diversidad de tareas del microvoluntariado cubre casi todos los trabajos y ocupaciones imaginables, desde una labor sencilla, hasta un trabajo profesional avanzado, todo en unos pocos minutos y desde la comodidad de su propio hogar. ¿ Qué es una causa noble? Puede ser cualquier cosa relacionada con derechos humanos, educación, pobreza, democracia, igualdad de género, el ambiente o el arte… Los desafíos que enfrenta hoy la humanidad son grandes y diversos. Sin embargo, la fuerza del microvoluntariado es también extraordinaria. Y podemos probarlo. El microvoluntariado puede realizarse casi desde cualquier lugar del mundo y su alcance es tan amplio, que cubre áreas a donde el voluntariado tradicional nunca ha llegado. Además, el microvoluntariado le permite a aquellos, que de otra manera no podrían ofrecerse voluntariamente, contribuir con su tiempo a causas importantes. El microvoluntariado está abierto por igual a discapacitados, personas mayores, personas confinadas en sus hogares, personas tímidas y solas, o empleados extremadamente ocupados.

¡Más voluntarios en todo el mundo = más rápido un cambio global!

Impacto del Microvoluntariado • Distributed Proofreaders (conversion de libros del dominio público a libros virtuales), hasta febrero de 2012: 22,282 libros 282 convertidos. • Fix The Web (reporta problemas de accesibilidad a la red), hasta febrero de 2012: 91 sitios web reparados, 373 informes en progreso, 1115 sitos web reportados. • English Out There (tutoría de estudiantes de inglés), hasta febrero de 2012: 86 personas ayudando vía Skype/Facebook. • Flickr: Libre utilización de fotos (fotos con origen público para que cualquier persona utilice), hasta febrero de 2012: 1.439 fotos tomadas por miembros del público. • Global Ideas Bank (ideas para mejorar el mundo, presentadas públicamente), hasta febrero de 2012: 6.184 ideas presentadas que potencialmente podrían llevarnos a un mundo mejor. • Forvo (pronunciación de palabras presentadas por usuarios), hasta febrero de 2012: 1.192.115 palabras, 1.247.689 pronunciaciones, 281 idiomas, todos ayudando a la gente a hablar con una dicción apropiada. • Horesesmouth (mentores en línea sobre temas de la vida), hasta febrero de 2012: 9.769 personas orientando a otras, en línea, sobre temas de la vida. • Wiki Crimes (información de delitos, presentada públicamente), hasta febrero de 2012: 248.271 crímenes reportados que aportan una mayor transparencia a las zonas peligrosas en el mundo • Librivox (conversión de libros del dominio público a libros de audio), hasta febrero de 2012: 4.591 libros de dominio público fueron convertidos en audio libros para que disfruten las futuras generaciones

Páginas web y recursos para el microvoluntariado  Catchafire - relaciona a voluntarios capacitados profesionalmente con ONGs y empresas sociales.  Vinspired - Motor de búsqueda de voluntariados en general y virtuales para la juventud BRITÁNICA.  Troopp - es una iniciativa de microvoluntariado que promete que usted puede hacer algo de valor en tan solo 1 minuto.  KoodoNation - red de microvoluntariado, accionada por Sparked.  Voluntariado en línea de Naciones Unidas - asignaciones de corto y mediano plazo para voluntarios que ayudan a las organizaciones a abordar los desafíos del desarrollo.  Do Some Good (Orange) - una aplicación de telefonía móvil que le permite realizar microacciones desde su celular en cinco minutos o menos. 

Volunteeer match - motor de búsqueda con opciones de voluntariado virtual.

Poner en marcha un proyecto de Microvoluntariado significativo

Aunque el microvoluntariado es un concepto bastante nuevo, ya existen algunas iniciativas funcionales y muy populares (Catchafire, KoodoNation). Help from Home, la base de datos más grande de actividades de microvoluntariado, ha acogido a varias organizaciones sin ánimo de lucro que promueven y utilizan esta innovadora forma de voluntariado. Sin embargo, como nuestro equipo ha estudiado cuidadosamente las actividades propuestas de microvoluntariado, descubrimos muchas deficiencias y fallas en el diseño de éstas asignaciones, que por lo demás son geniales Por eso hemos decidido: ¡nuestro próximo proyecto será enseñar gratuitamente cómo establecer un proyecto de microvoluntariado realmente bueno! ¡Y cuando decimos bueno, queremos decir perfecto! Ya que estamos aquí para lograr un impacto en este mundo, lo invitamos a leer nuestros consejos sobre microvoluntariado y a disfrutar nuestra oferta gratuita de consultoría.

INFORMACIÓN ÚTIL: En un sondeo de Help from Home realizada en el 2012, la gran mayoría de los encuestados (justo por debajo del 93%) consideran probable o my probable su participación a corto plazo en proyectos de microvoluntariado.

Criterios coherentes de microvoluntariado de Help from Home

Una buena tarea de Microvoluntariado debe :  requerir máximo 1 hora para completarse (y/o varias sesiones de 30 minutos) Es correcto - Tratar a sus microvoluntarios como profesionales muy ocupados que le hacen un favor a su organización ofreciendo voluntariamente su tiempo. No pedir más, a menos de que lo ofrezcan. Los voluntarios no son personas que cuentan con más tiempo que otros; son simplemente personas que se preocupan más. - Planear cuidadosamente las tareas de modo que los voluntarios obtengan una experiencia significativa, atractiva y educativa en solo 30 minutos a 1 hora. - Dividir los proyectos más grandes en micro-asignaciones que pueden ser completadas por varias personas. No es correcto - Pedir a un voluntario destinar más tiempo, a menos que él o ella exprese abiertamente el deseo de invertir más tiempo en su organización. - Proponer una tarea sin finalidad, aburrida, monótona, o sin sentido sólo por que toma poco tiempo para completarla. Los voluntarios necesitan obtener un cierto sentido de autonomía y la satisfacción de la labor cumplida.  que un mínimo del 80% sea basado en el computador y de naturaleza virtual, “realizable en pijamas.” Es correcto - Diseñar tareas pequeñas que puedan ser realizadas desde casa, desde la cama, desde cualquier lugar del mundo… - Hacer pleno uso del poder de Internet para conectar a individuos en cualquier momento, cruzando fronteras geográficas, culturales, y sociales.

- Aprender a ser creativo con las innumerables ofertas de oportunidades de microvoluntariado virtual.

No es correcto - Pedir a los voluntarios que realicen grandes cantidades de trabajo físico. - Pretender que una tarea es “100% virtual” si también requiere trabajo fuera de línea. - Limitarse a la tecnología que usa - si usted ha diseñado una aplicación móvil, considere también la posibilidad de ofrecer la aplicación en Internet, para aquellos voluntarios potenciales que no utilicen un Smartphone. - ¡Enviar a los voluntarios a sus comunidades locales - los microvoluntarios quieren ser globales, así que ayúdeles a conectarse con el mundo! La única excepción a esta regla es: un voluntariado basado en su propia localidad (vaya a nuestra sección “Poner en marcha un proyecto local de Microvoluntariado”).  que no existan costos para el voluntario Es correcto: - Evitar cuidadosamente todos los costos que una actividad de voluntariado puede conllevar (por ejemplo: gastos de transporte, correo o suscripciones en línea). Cuando diseñe una actividad de microvoluntariado, pregúntese: “ el voluntario cuenta con los recursos materiales necesarios para llevarla a cabo?” No es correcto - Pedir a un voluntario pagar por el derecho a ser informado o por participar en una actividad - Pedir a un voluntario que compre los materiales requeridos para completar la actividad de microvoluntariado - Pedir donaciones o dinero - Asumir que los voluntarios están dispuestos a pagar sólo porque están "comprometidos”. Pocos voluntarios son lo suficientemente ricos como para pagar esos viajes turísticos a países extranjeros. Muchos voluntarios eligen ofrecerse como voluntarios virtuales precisamente porque carecen de los recursos necesarios para participar en grandes proyectos de voluntariado.

 pida al voluntario que done tiempo y habilidades, pero no dinero Es correcto - Crear tareas que permitan a los voluntarios utilizar sus talentos, habilidades, capacidades, conocimientos y experiencia de vida. - Tratar a los voluntarios como un recurso valioso en sí mismo. El potencial humano de los voluntarios es tan importante para una organización como lo es la financiación directa. No es correcto - Confundir los voluntarios con donantes. De hecho, los voluntarios trabajan para su organización gratuitamente, y no se les debe pedir apoyar su organización mediante donaciones o actividades de recaudación de fondos. - Utilizar los datos personales para contactarlos con ofertas de productos o de servicios. Los contactos de los voluntarios deben ser utilizados solamente para las actualizaciones relacionadas con el voluntariado.  sea alguien importante para el voluntario y llévelo hacia el desarrollo personal y el crecimiento espiritual Es correcto - Pensar en tareas que ayuden al voluntario a aprender algo nuevo, a desarrollar una habilidad profesional, a experimentar una nuevo tipo de trabajo, a socializar e interactuar, a fortalecer su personalidad, a desarrollar su empatía, a mejorar su pensamiento crítico, etc. - Asegurarse de que la oportunidad del microvoluntariado amplíe los horizontes del voluntario, haciéndolo más consciente de sí mismo y del mundo. Sólo porque es una micro tarea, no significa que tiene que ser irrelevante. - Permitir que los voluntarios conozcan acerca de otras asignaciones, los siguientes pasos, las metas y objetivos, el plan completo, el proyecto al que las tareas pertenecen. En una palabra, ofrézcales un “panorama” completo. El buen microvoluntariado se hace realidad cuando la gente entiende por qué hacen lo que están haciendo. - Preguntar a los voluntarios acerca de sus preferencias y expectativas, esto podría ayudarle a conocer mejor qué tipo de acciones serían de interés para ellos.

No es correcto - Tratar al voluntario como un practicante o empleado no pagado. La gran diferencia entre un voluntario y un empleado es que el voluntario hace el trabajo porque realmente lo disfruta. Así que cuando diseñe una tarea piense primero cómo va el voluntario a beneficiarse de ella. - Pedir al voluntario participar en juegos u otras actividades divertidas a menos que éstas también tengan un fuerte aspecto educativo. Recuerde que el interés primordial del voluntario es aprender y descubrir nuevas cosas. - Utilizar voluntarios para realizar asignaciones administrativas y/o monótonas. El trabajo de los voluntarios no es remunerado, pero sus talentos son invaluables, así que bríndeles la oportunidad de utilizarlos. - Utilizar voluntarios para probar productos o servicios, a menos que el proyecto también contemple la participación activa y una retroalimentación significativa. Un voluntariado pasivo no es un verdadero voluntariado. - Pedir a un voluntario que realice una tarea que no entiende o que conoce muy poco.  sea simple, concreto, y claro Es correcto - Utilizar un lenguaje sencillo y explicar claramente lo que usted espera que el voluntario haga, y cómo, cuándo y por qué debe ser completada la asignación. - Estar listo para responder personalmente muchas preguntas. No es correcto - Referir al voluntario a cientos de páginas con fuentes de documentación, no coloque muchos vínculos “explicativos”, no lo confunda con demasiada información. Ocultar u olvidar mencionar la información esencial sobre las tareas y la información básica sobre su organización y su misión Si los voluntarios le envían preguntas pidiendo ayuda para completar las asignaciones del microvoluntariado, no los deje esperando demasiado tiempo. Aunque las tareas se formulen claramente, pueden surgir dudas y problemas. Para mantener a los voluntarios motivados, usted debe mantener los canales de comunicación abiertos.

 publique en tantos idiomas como sea posible y ábrase a la gente de diversas culturas y países Es correcto - Traducir las tareas a todos los idiomas hablados en su organización. Pida a otros voluntarios y microvoluntarios traducir las tareas a más idiomas. - Crear asignaciones que puedan interesar a personas con distintos orígenes culturales. Trate de hacer un llamamiento a los valores universales y al patrimonio común que compartimos como seres humanos. - Crear proyectos de microvoluntariado adecuados para aquellos que viven en países con diferentes condiciones económicas, sociales y políticas. Trate de imaginar si su asignación sería accesible para una persona que vive en un entorno muy diferente, y que afronta retos y limitaciones diferentes a los suyos. - Colaborar con organizaciones de otros países e intentar establecer proyectos comunes de microvoluntariado. No es correcto ¡Publicar oportunidades de microvoluntariado solamente en ciertas regiones o en un país, intente ir globalmente! Rechazar la ayuda de personas de otros países, aunque inicialmente ellos sepan menos sobre las cuestiones por las que usted aboga para sus connacionales. El Microvoluntariado es primordialmente sensibilización y enseñanza. Asumir que el idioma es una barrera. Se pueden utilizar microvoluntarios para traducir las tareas de un idioma a otro. El idioma deja de ser un obstáculo si logra involucrar personas de diferentes países del mundo.  trate de incluir personas con discapacidades, personas mayores o solas. Es correcto - Usar el poder del voluntariado virtual para conectarse con aquellos que están confinados en sus hogares, pero que desean ayudar. - Crear tareas que requieran muy poca fuerza y capacidad física.

- Crear oportunidades virtuales de socialización para esa gente sola que utiliza el Internet como puerta de entrada al mundo. - Diseñar proyectos amigables para personas mayores en los que pueden usar su creatividad, experiencia de la vida y habilidades profesionales adquiridas. - Utilizar el poder de voluntarios y microvoluntarios para crear los archivos de audio necesarios para involucrar a personas con discapacidad visual. - Apoyarse con una organización que tenga experiencia en el trabajo con los discapacitados para crear asignaciones más accesibles e incluyentes. No es correcto - Creer que la edad es una inhabilidad, sino más bien una oportunidad. Las personas mayores saben mucho y podrían ser de mucha ayuda para su organización. - Asumir que la gente que sufre de depresión suave o baja autoestima son malos voluntarios. Estas personas están más interesadas en demostrar que pueden ser útiles a la sociedad. - Asumir que la gente discapacitada solamente desea ayudar a los discapacitados; deles la oportunidad de trabajar para una gran variedad de causas. - Asumir que las personas discapacitadas están encantadas de hacer todo lo que técnicamente pueden hacer. También ellos tienen preferencias, aficiones y necesidades emocionales. Tenga esto presente siempre que cree un proyecto amigable para los discapacitados.  ábrase a personas con diferentes niveles de formación y educación Es correcto - Intentar crear tareas que puedan ser atractivas para personas con diferentes niveles de educación. - Pensar cuidadosamente en el perfil ideal del voluntario para cada asignación que usted cree. - Crear tareas simples, pero no simplistas, para personas con bajo nivel de educación - Ser flexible y permitir intentar realizar las tareas más complejas a aquellos con bajo nivel de educación. El voluntariado es una oportunidad de aprendizaje para todos.

No es correcto - Intentar crear proyectos de microvoluntariado “para todos”. Estas asignaciones serían demasiado generales y probablemente aburridas para los profesionales. En su lugar, intente imaginar diferentes tipos de trabajo para diferentes tipos de personas. - Asumir que las personas que no completaron la educación superior son voluntarios menos competentes. Algunos de ellos podrían haber tenido una vida llena de experiencias diversas y concretas, permitiéndole alcanzar mejores resultados que los voluntarios que cuentan con una mayor educación. - Proponer tareas poco interesantes sólo porque son “sencillas”. Todas las asignaciones de voluntariado deben ser atractivas, interactivas y deben promover el aprendizaje. 

promueva los derechos humanos e inculque un sentido de ayuda a los demás, en lugar de a sí mismo.

Es correcto - Ayudar a los voluntarios a ayudar: cerciórese de que su trabajo realmente haga la diferencia y que influya en las vidas de otras personas positivamente, y tan directamente como sea posible. - Permitir que los voluntarios sepan a quién y cómo van a ayudar por medio de su trabajo. - Contarle a los voluntarios porqué es importante que participen y cómo podrían desarrollarse como seres humanos ayudando a otros. - Elegir causas importantes relacionadas con derechos humanos y presentarlas de la forma más precisa y completa posible. No es correcto - Pedir apoyo para negocios, partidos políticos, grupos sectarios o militares, aún si algunas de estas organizaciones pretenden defender los derechos humanos. - Utilizar voluntarios para crear o promover contenidos puramente orientados hacia el entretenimiento. El voluntariado debe significar educar y ayudar a otros. - Pedir que los voluntarios trabajen para gente que realmente no necesita ayuda.

- Pedir a los voluntarios que inviertan tiempo y habilidades en causas que ya no son un problema y/o están fuera de su alcance. - Presentar como “causa noble” una cuestión falsa o un problema de interés personal. - Involucrar a los voluntarios en cualquier tipo de conflicto armado o ilegal. - Pedir a los voluntarios que realicen cualquier acción que pueda perjudicar a otros.  tenga un impacto cuantificable en la vida de otras personas Es correcto - Pensar en las actividades de microvoluntariado que pueden promover cambios concretos y cuantificables. - Preguntarse cómo, mediante el microvoluntariado, puede ayudar mejor un gran número de personas. - Permitir a sus voluntarios conocer cómo sus esfuerzos contribuyen a hacer la diferencia. - No tener miedo de reconocer sus fallas. El microvoluntariado es aún un concepto nuevo y lleva tiempo aprender a utilizarlo correctamente. Trate de aprender de sus errores y de la retroalimentación negativa de sus voluntarios. No es correcto - Pedir a los voluntarios que realicen trabajos cuyos objetivos, efectos o repercusiones sociales son demasiado remotos para comprender o medir. - Ocultar el impacto real de las acciones de microvoluntariado, aunque las cifras iniciales no sean grandes. - Asumir que el microvoluntariado tiene un micro impacto. Esto se trata de el poder de masas que trabajando en conjunto pueden alcanzar grandes objetivos. - Medir inicialmente el impacto del microvoluntariado en términos cuantitativos: número de voluntarios, número de proyectos terminados, financiación, o frecuencia de exposición en medios de comunicación. En cambio, trate de ver cuál fue el impacto que lograron los microvoluntarios sobre los beneficiarios, su propio personal, y la visión y misión de la organización.

“El eslabón perdido del microvoluntariado es el impacto” “Esta forma de voluntariado sería más gratificante si recibiera correos electrónicos cuando la organización, para la cual estoy haciendo el microvoluntariado, logra objetivos a los que he contribuido.” Citas de la encuesta sobre participantes microvoluntarios, realizada por Help from Home en Enero del 2012.

INFORMACIÓN ÚTIL: En una encuesta realizada por Help from Home en el 2012 entre participantes de microvoluntariado, se sugirió que su experiencia mejoraría si se les ofreciera la oportunidad de elegir entre una gama más amplia de actividades y acciones.

Presentado por ‘Help from Home’ - http://www.helpfromhome.org/

INFORMACIÓN ÚTIL: Según una encuesta de Help From Home, realizada en Enero del 2012, la mayoría de participantes hacen su microvoluntariado por computador (alrededor del 83%), mientras que alrededor del 67% lo hacen desde su casa.

UNA TAREA DE MICROVOLUNTARIADO NO DEBE: beneficiar o facilitar procesos y actividades de negocios, organizaciones religiosas, políticas o militares; pedir a los voluntarios que paguen dinero o que utilicen una tecnología o equipo costoso; pedir a los voluntarios recaudar fondos o donar dinero; pedir a los voluntarios realizar actividades rutinarias, monótonas, tipo robot; pedir a los voluntarios realizar tareas pasivas o meramente de entretenimiento; pedir al voluntario realizar una acción de la cual ignora sus metas o finalidad; pedir al voluntario realizar enormes cantidades de trabajo fuera de línea o en línea, con el fin de poder completar una sola tarea; pedir al voluntario que realice actividades extremadamente difíciles o con pocas probabilidades de éxito; poner en peligro la vida del voluntario, su salud y bienestar mental y físico; involucrar al voluntario en actividades ilegales o poco éticas; proporcionar información incompleta, ambigua, confusa o falsa acerca de la naturaleza de la tarea o la organización sin ánimo de lucro; pedir al voluntario, antes de realizar una tarea, participar en un entrenamiento que involucre costos o una gran cantidad de tiempo; pedir al voluntario pasar por un proceso de inscripción y registro que tarde mucho tiempo; obligar a los voluntarios a participar en más actividades o a recibir información de la organización que no ha sido solicitada; comercializar los productos del trabajo de los voluntarios sin su previo consentimiento.

Crear un proyecto local de microvoluntariado Los proyectos locales de microvoluntariado deben tener el propósito de beneficiar a miembros necesitados de la comunidad. Debido a su naturaleza específica, estos proyectos no son globales, completamente virtuales, ni verdaderamente “micro”. Help from Home acoge estas iniciativas locales bajo la condición de que se respeten los siguientes criterios significativos del voluntariado: pida un compromiso razonable de tiempo los proyectos locales pueden requerir un mayor compromiso de tiempo, especialmente en caso de desastres naturales o de emergencias. Por ejemplo, buscar a personas desaparecidas es una actividad que puede tomar varios días o aún semanas. En estas situaciones es aceptable pedir a los voluntarios que dediquen más tiempo, pero solamente si están dispuestos a hacerlo. coordine por medio de Internet los proyectos locales de microvoluntariado no pueden ser completamente virtuales ya que requieren la interacción entre los miembros de la comunidad. Sin embargo, es de esperarse que el proyecto propuesto sea coordinado a través del Internet, con el fin de hacer pleno uso del potencial de las nuevas tecnologías. indique abiertamente todos los costos del voluntariado - trabajar fuera de línea también implica costos. Los proyectos locales de microvoluntariado deben estimar la suma exacta que el voluntario necesitará para llevar a cabo el proyecto exitosamente. Este presupuesto debe ser publicado, junto con la oportunidad para los microvoluntarios, en un lugar visible y debe prever los posibles gastos en que el voluntario debe incurrir. La idea es que las personas conozcan todos los posibles costos antes de comprometerse a ser voluntario.

solicite donaciones de tiempo, habilidades, o elementos, pero no de dinero al intentar ayudar a una comunidad es aceptable animar a la gente para que done artículos viejos o usados tales como libros para una biblioteca, o ropa para los niños afectados por una inundación. Sin embargo, no es justo utilizar voluntarios para recaudar fondos o pedirles que donen dinero. Donar artículos nuevos es una forma de voluntariado. Regalar dinero no lo es. Además, generalmente los voluntarios son miembros de la comunidad, es decir, pueden ser ellos mismos beneficiaros de los proyectos. sea una figura importante para el voluntario y guíelo hacia el desarrollo personal y al crecimiento espiritual ver nuestras reglas generales para establecer un proyecto de microvoluntariado significativo sea simple, concreto, y claro. ver nuestras reglas generales para establecer un proyecto de microvoluntariado significativo ábrase a la gente de diferentes países un proyecto de microvoluntariado local podría beneficiarse con los consejos y la experiencia de personas de otras regiones. Un buen proyecto de microvoluntariado local puede utilizar “la energía de una aldea global” para beneficio de la comunidad elegida. Además, la colaboración con organizaciones y personas de otros países podría promover soluciones creativas y una solución innovadora de problemas. incluya personas desfavorecidas tales como discapacitados, personas mayores o personas solitarias - los proyectos locales favorecen el acercamiento hacia los miembros de la comunidad más aislados. Éste es la razón por la que esperamos que un proyecto de microvoluntariado local sea eficaz involucrando voluntarios con menos oportunidades y potenciarlos para ayudarse a sí mismos y a sus compañeros.

ábrase a personas con diferentes niveles de formación y educación ver nuestras reglas generales para establecer un proyecto de microvoluntariado significativo En este caso, el entrenamiento a corto plazo de los futuros voluntarios miembros de la comunidad es muy recomendable. promueva los derechos humanos e inculque en la gente un sentido de ayuda a los demás, en lugar de a sí mismo. ver nuestras reglas generales para establecer un proyecto de microvoluntariado significativo tenga un impacto cuantificable en la vida de otras personas ver nuestras reglas generales para establecer un proyecto de microvoluntariado significativo “El microvoluntariado va a crecer. Es un concepto fantástico ya que las personas tienden a ser perezosas o viven demasiado ocupadas. Sin embargo desean ser parte de una buena iniciativa pero no saben cómo, por lo que estarán encantados de dar pasos sencillos y crear, con una acción mínima, un impacto máximo” Ali Husein, director de Digital Media, Viacom18 Media Pvt.Ltd.

MICROVOLUNTARIADO EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN SU ORGANIZACIÓN ES : 1) Una institución educativa privada o pública interesada en participar voluntariamente en proyectos de educación a distancia, educación virtual y en colaborar con organizaciones similares de diversas partes del mundo. 2) Una organización sin ánimo de lucro interesada en la tecnología de la información y la comunicación (TICs) y en el voluntariado virtual, que ofrece educación formal/informal a grupos sociales desfavorecidos. SU CAUSA ES: Educar, enseñar y orientar a los futuros ciudadanos del mundo. Cree que la educación debe ser gratuita y abierta a todos. Lucha para poner fin a las desigualdades educativas y a la brecha de la alfabetización. EL PERFIL DE SU MICROVOLUNTARIO: Tipo 1: Profesores con formación profesional o profesores voluntarios, educadores o mentores. Tipo 2: Profesionales de diversos campos interesados en el desarrollo de planes de estudios. Tipo 3: Expertos en educación virtual y especialistas en multimedia. Tipo 4: Diseñadores, editores, artistas gráficos. Tipo 5: Personas con amplio conocimiento de tecnología, que pueden ayudar con el software especializado, redes, consejos y sugerencias. Tipo 6: Artistas y escritores. Tipo 7: Expertos en medios de comunicación social. Tipo 8: Traductores voluntarios. Tipo 9: Todos.

Ejemplos exitosos de microvoluntiariados relacionados con la EDUCACIÓN

Base de Datos de HFH: Sugerencias para Microvoluntariado: INFINITE FAMILY (E.E.U.U. / SUR AFRICA) http://www.infinitefamily.org/

/

-

INFINITE FAMILY inspira y motiva a los adolescentes surafricanos afectados por la pobreza o el VIH/SIDA, por medio de conversaciones en video de media hora semanal con mentores adultos de todo el mundo. Las conversaciones se conducen en un ambiente seguro en las que se pueden incluir temas como: tareas escolares, opciones profesionales o simplemente es un rato para compartir sus vidas. ICOULDBE (E.EU.U.)

-http://www.icouldbe.org/

Icouldbe une el empeño y la experiencia de mentores de cientos de profesiones, con los estudiantes más vulnerables en el sistema educativo de los E.E.U.U. Las estrechas relaciones entre tutores y alumnos animan a los estudiantes a permanecer en la escuela y a comprometerse a trabajar para su carrera y sus metas educativas. CYBERMENTORS (REINO UNIDO)

-http://cybermentors.org.uk/

CyberMentors utiliza un modelo de red social de jóvenes británicos entre los 11 y 25 años de edad, con diversos niveles de madurez, que les permit, entre ellos mismos, ser mentores sobre intimidación (Bullying). LIBRIVOX (Canadá)

-http://librivox.org/

En Librivox, los voluntarios graban capítulos de libros disponibles en el dominio público y suben los archivos de audio a la red, como audio-libros gratuitos. ¡Su objetivo es registrar todos los libros en el dominio público!

WIKIBOOKS (E.E.U.U.)

-http://en.wikibooks.org/wiki/Main_Page

Wikibooks es una colección de libros de texto de contenido abierto. Cualquier persona puede contribuir y corregir las páginas. THE UNIVERSAL DIGITAL LIBRARY (E.E.U.U.) http://www.ulib.org/ULIBMyBooksDL.htm

-

La Universal Digital Library tiene como objetivo el crear una colección de 10 millones de libros de lectura gratuita. El resultado será un recurso único, accesible las 24 horas del dia, 7 días de la semana, a cualquier persona en el mundo, sin distinción de nacionalidad o clase socioeconómica. Necesitan voluntarios que efectúen la entrega de los libros digitales, escaneen y corrijan los libros físicos. ENGLISH OUT THERE (REINO UNIDO)

-

http://englishoutthere.com/volunteer-with-english-out-there Los voluntarios pueden ayudar a quienes quieren aprender a hablar inglés, dándoles la oportunidad de practicar el idioma conversando vía Skype/Facebook. BOOKSHARE (E.E.U.U.) http://www.bookshare.org/_/volunteer/overview Las personas con deficiencia visual, discapacidad física o problemas de aprendizaje pueden recurrir a Bookshare y así aumentar drásticamente la cantidad y la oportuna disponibilidad de libros y periódicos en los formatos accesibles. El objetivo de Bookshare es aumentar el nivel de acceso de modo que, la gente con discapacidades para la lectura, pueda obtener una gran variedad de materiales impresos al mismo tiempo que los demás.

Otras iniciativas de voluntariado virtual : FREE COURSES (Global) http://www.openculture.com/freeonlinecourses Un gran número de importantes universidades del mundo han subido cursos gratuitos a las plataformas en línea tales como Youtube o Nixty. Aquí está una de las muchas listas de recursos académicos gratuitos: FLICKR (Global)

-http://www.flickr.com/creativecommons/

Fotógrafos de todo el mundo comparten su trabajo, sin costo alguno, bajo la licencia Creative Commons. TEACHERS WITHOUT BORDERS (E.E.U.U) http://teacherswithoutborders.org/

-

Teachers Without Borders ofrece un curso gratuito de educación para la paz, dirigido a los profesores en todo el mundo. También organizan seminarios gratuitos por la web, para que profesores de todo el mundo se reunan y compartan experiencias. SCIENCE IN SCHOOL (Alemania) http://www.scienceinschool.org/

/

-

“SCIENCE IN SCHOOL” es una revista gratuita (disponible en formato impreso y en línea), que aborda en toda Europa, la enseñanza de las ciencias en todas sus disciplinas. Profesores de secundaria y universitarios de Europa están invitados a compartir artículos y recursos de enseñanza originales, y/o a traducir artículos a las diferentes idiomas nacionales. PEOI (E.E.U.U.)

- http://www.peoi.org/

La Organización Internacional de Educación Profesional, Pruebas y Certificación, conocido como PEOI, ofrece gratuitamente en línea, a cualquier persona en el mundo, cursos completos de nivel universitario en doce idiomas. Actualmente

están buscando voluntarios virtuales para escribir y traducir cursos universitarios en diferentes campos profesionales. UNIVERSAL LEARNING CENTRE (E.E.U.U.) http://www.universallearningcentre.org/

-

Universal Learning Center es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro, enfocada en proveer a los paises en vías de desarrollo, materiales de aprendizaje y acceso a la información. Están reclutando voluntarios virtuales para desarrollar cursos de formación para los profesores locales, en áreas como las matemáticas, gestión del aula y otras asignaturas. EPALS FOUNDATION (E.E.U.U)

-http://www.epals.com/

EPals Foundation está aceptando voluntarios virtuales de todo el país para participar en un programa de mentores llamado In2Books. Los alumnos y mentores adultos leen y comentan juntos los libros de diversos géneros. PENNYAPPEAL(REINO UNIDO)

-http://www.pennyappeal.org/

PennyAppeal ha desarrollado un paquete de recursos sobre los desafíos que enfrentan los niños en el tercer mundo, para ser utilizado en escuelas de primaria del Reino Unido. Ahora están interesados en la retroalimentación y en las opiniones sobre el plan didáctico que crearon.

Sugerencias de acciones de microvoluntariados relacionados con su causa ! El símbolo indica que necesitará más de un microvoluntario para completar la acción sugerida. El símbolo representa una propuesta de proyecto de ”microvoluntariado local” CREE 

Aporte contenidos para cursos especializados y artículos educativos



Ayude con el software de educación virtual y materiales educativos interactivos



Contribuya con un recurso educativo existente con videos, fotos, animaciones, podcasts (archivos de sonido), etc



Cree arte que podría facilitar el aprendizaje (canciones, dibujos, y cuentos)



Escriba mensajes SMS relacionados con la educación, para ser enviados a los estudiantes que no cuentan con acceso a Internet

EDITE/ TRADUZCA 

Corrija y edite los cursos existentes



Diseñe y elabore materiales educativos

 

De texto a voz: Cree archivos de audio para personas con discapacidad visual Traduzca o cree los subtítulos para un material educativo

 

Edite fotos, videos y otros archivos de medios Suba cursos a diversas plataformas de la red y/o convierta de un formato a otro los materiales de video/audio



Mejore la disposición y el aspecto de un material educativo



Etiquete/organice/archive para facilitar el acceso y uso de archivos



Traduzca de un idioma a otro la documentación necesaria para un material educativo



Traduzca materiales educativos



Traducción en vivo: En reuniones virtuales y en tiempo real traduzca entre los estudiantes y los profesores, los profesores y los profesores o los estudiantes y los estudiantes.



Escanee un libro / material educativo y súbalo a la red para que quede disponible en línea gratuitamente SUGIERA



Recomiende profesores o mentores voluntarios en línea para proyectos a largo plazo



Recomiende voluntarios expertos en desarrollo de planes de estudio a largo plazo



Identifique nuevos beneficiarios de los cursos en diversas partes del mundo



Recomiende organizaciones asociadas en diferentes partes del mundo



Sugiera temas y formatos de reuniones virtuales

RESPONDA 

Contribuya con los conocimientos profesionales necesarios para un recurso educativo especializado



Ofrezca asesoramiento y consejos sobre educación virtual



Proporcione consejos y directrices sobre la educación a distancia



Ofrezca asesoramiento sobre sitios Web dedicados a la educación virtual y/o a la enseñanza a distancia



Ofrezca asesoramiento de software e información técnica INVESTIGUE



Investigue sobre información necesaria para desarrollar planes de estudio



Encuentre los videos, fotos o elementos que no requieran licencia, para el desarrollo de recursos educativos



Encuentre en línea software de educación virtual y otras herramientas relevantes



Encuentre materiales gratuitos

de educación virtual o recursos educativos

ENSEÑE 

Enseñe a distancia - ayude a niños de comunidades remotas a aprender cosas nuevas mediante la interacción basada en la red (intercambio de mensajes electrónicos y reuniones virtuales)



Sea un mentor a distancia - motive a niños y niñas vulnerables para que permanezcan en la escuela y logren sus metas personales y profesionales



Entrene a distancia - entrene a los profesores de comunidades locales por medio de reuniones en línea



Eduque en su localidad: entregue contenidos educativos en las escuelas mediante jornadas de información PROMUEVA

 

Proporcione consejos sobre medios sociales para promover un proyecto educativo Promueva

materiales

educativos

en

medios

nacionales

de

comunicación (radio y televisión) 

Promueva materiales educativos en otros sitios Web de Internet EVALÚE



Evalúe la eficacia de los materiales educativos

INTERACTÚE 

Modere plataformas de educación virtual



Modere reuniones virtuales



Programe reuniones en línea entre alumnos y profesores



Gestione los contactos de educación a distancia: padres, profesores, estudiantes, etc

ACCIONES INNOVADORAS RELEVANTES PARA EL MICROVOLUNTARIADO EN Educación

Las siguientes acciones se encuentran todavía en fase de prueba en diversas partes del mundo: Educación a distancia Las nuevas tecnologías pueden acercar a profesores de todo el mundo a las comunidades que más los necesitan. La educación a distancia no puede aún ser certificada ni reconocida oficialmente, sin embargo podría ser la solución adecuada a la brecha enorme de educación existente en nuestro mundo desarrollado pero con desigualdades. Hoy, florecen nuevas ideas mientras que la educación vuelve a sus orígenes, convirtiéndose en un intercambio libre y abierto de experiencias de vida y de conocimientos Aquí están algunas sugerencias para iniciar un proyecto exitoso de educación a distancia:  Cuando los profesores voluntarios no estén disponibles, considere trabajar con individuos que aunque no sean educadores profesionales, sean expertos que estén dispuestos a compartir conocimientos y a enseñar a sus alumnos sobre sus trabajos diarios y experiencias personales. Con su ayuda, se puede crear una escuela “en medio de la nada” y enseñar sobre cualquier tema. (Además, los voluntarios virtuales pueden también entrenar a profesores locales)  Cuando se enfrente con la falta de infraestructura, considere llevar la educación a distancia a lugares que no sean escuelas "oficiales" tales como: aulas al aire libre, centros de refugiados, hospitales y clínicas, y establecimientos privados u oficiales que accedan a ser anfitriones temporales de estudiantes que utilizan el Internet como medio de aprendizaje.  Utilice voluntarios de todo el mundo para establecer relaciones positivas entre mentores/consejeros y estudiantes para motivar a los

niños que van mal en la escuela, están en riesgo de deserción, son víctimas de violencia intrafamiliar o intimidación (bullying), consumen drogas o alcohol, etc., para mantener su lucha por alcanzar sus metas personales y profesionales.  Organice reuniones virtuales multiculturales entre profesores, estudiantes, y formadores/consejeros de diferentes partes del mundo. Discuta temas universales tales como la intimidación (bullying), el desarrollo del niño, habilidades docentes, desafíos y obstáculos para la educación, etc.  "Donde hay una pantalla, un niño puede aprender" Acoja este lema y utilice el poder de los voluntarios para difundir sus productos educativos en lugares no convencionales tales como las pantallas de publicidad, pantallas públicas de información, calles, paradas de autobús y otras áreas de espera… Mire a Sanniti Pimpley, ganador del concurso ITU de Jóvenes Innovadores de India 2011, hablando sobre su proyecto de alfabetización “Aprendiendo en el camino”, cuyo objetivo es la instalación de pantallas que exhiben contenidos educativos en los autobuses y otros medios de transporte: http://www.youtube.com/watc h?v=Gm1W42mH8vo&playn ext=1&list=PL9AC007DA3D2 D904B&feature=results_video

Cómo llegar a las escuelas remotas que no cuentan con acceso a Internet Muchas escuelas no poseen computadores y no están conectadas a Internet. Si se utilizara una tecnología menos costosa para compartir conocimientos, estas escuelas podrían beneficiarse de la educación a distancia. Actualmente, se están desarrollando en países africanos, aplicaciones de telefonía móvil que ofrecen información sobre diversas oportunidades educativas o que tienen contenido educativo. La alternativa de una biblioteca móvil que podría llevar libros e incluso computadores solares a comunidades rurales remotas, es la idea que se les ha ocurrido a algunos jóvenes innovadores. Sin embargo, es costoso proporcionar libros para todos los estudiantes, y además tienen pocas oportunidades de aprender a utilizar un computador si sólo tienen acceso a él una vez al mes. Aún más sencillo y barato podría ser una biblioteca móvil que lleve cursos virtuales y libros de textos a profesores a quienes se les habría entregado teléfonos móviles con gran memoria o reproductores de medios portátiles que pueden reproducir textos y archivos de audio o video. Los profesores podrían utilizar la información que reciben en sus dispositivos de medios portátiles para enseñar de manera clásica: utilizando una pizarra y animando a los alumnos a escribir en el papel. Las tarjetas de memoria portátiles pueden almacenar grandes cantidades de información. Estos dispositivos sólo necesitan electricidad para recargarlos. Los archivos almacenados en los dispositivos se pueden borrar, actualizar o modificar en cualquier momento. Si los profesores tuvieran estos dispositivos, las bibliotecas móviles sólo tendrían que llevar nueva información electrónica actualizada y almacenada en computadoras portátiles que no necesitan acceso a Internet, disminuyendo así los costos de funcionamiento de la biblioteca móvil. Cuando la biblioteca móvil visite los pueblos, los profesores podrían descargar la nueva información y actualizar los libros de texto. Los estudiantes tendrían acceso a información actualizada de alta calidad, a un costo muy bajo.

Los microvoluntarios podrían crear archivos de medios adecuados para ser leídos o escuchados en estos pequeños dispositivos. Los cursos grandes tendrían que ser divididos en varias partes, el texto necesitaría ser formateado, las fotos deben ser claras y visibles a pequeña escala y los archivos de audio y vídeo deben ser cortos y claros. Sin embargo, todos estos ”requisitos técnicos” son fáciles de cumplir, ya que actualmente mucha gente utiliza dispositivos multimedia para el aprendizaje. (Piense en estos ejemplos: ¿ha escuchado atentamente la pronunciación de un idioma extranjero en su reproductor de MP3? ; ¿alguna vez ha leído un curso virtual o información útil en la pantalla de su teléfono móvil? alguna vez ha visto en su ipod un vídeo científico descargado de Youtube?). Los microvoluntarios podrían trabajar juntos para adaptar y transformar los materiales educativos con el fin de ayudar a los profesores, localizados en áreas remotas o desfavorecidas, a transmitir a sus alumnos conocimientos correctos y actualizados.

Formulario de registro de Help from Home Para incluir su proyecto de microvoluntariado en nuestra base de datos, por favor diligencie el formulario de registro Help from Home. Este formulario debe completarse tras el proceso de consultoría que ofrecemos a su organización gratuitamente. Si necesita ayuda para llenar el formulario, o tiene cualquier otra pregunta, por favor póngase en contacto con un miembro de nuestro equipo. ¿Entonces… porqué utilizar el poder de los microvoluntarios? V infinitos recursos humanos disponibles gratuitamente, las 24 horas del día, 7 días de la semana. V ¡diversidad cultural y profesional ilimitada - el mundo entero en su oficina! V ¡personas entusiásticas y apasionadas dispuestas a ayudar sin costo! V sin contratos, sin procedimientos de reclutamiento, sin procesos de investigación: acceso inmediato a las personas que tienen un interés genuino en su causa V el poder de las masas: ¡termine las tareas grandes en pocas horas! V su oportunidad de ir global: deje a gente de otros países descubrir su organización V Máxima flexibilidad : los microvoluntarios podrían trabajar a cualquier hora, en cualquier lugar, ¡incluso en la comodidad de sus pijamas , si les gusta!

HELP FROM HOME: OFERTA DE CONSULTORÍA GRATUITA ¿Así que, está usted interesado en crear una o más oportunidades de microvoluntariado para hacer avanzar su causa? Podemos apoyar su organización ofreciendo una consultoría gratuita y personalizada. Contáctenos y déjenos saber más acerca de las necesidades de su organización, así como de sus metas y proyectos. Basados en sus ideas y teniendo en cuenta el perfil único de su organización, podemos ayudarle a desarrollar algunas actividades de microvoluntariado abiertas a los ciudadanos del mundo. ¡Comience a hacer la diferencia, poco a poco, paso a paso, persona a persona, micro tarea por micro tarea! Puede comunicarse con nosotros al correo electrónico: [email protected]

o en Skype: consultancy.helpfromhome

¡UN FELIZ MICROVOLUNTARIADO!

Luciana Grosu y el equipo de Help From Home Guía traducida por: Martha Duenas

¡ GRACIAS!

http://www.helpfromhome.org/ Copyright © 2013 todos los derechos reservados

Esta guía fue redactada por Help From Home, un proveedor líder de acciones de microvoluntariado. Help from Home no busca apoyar o recomendar ninguna organización, persona o causa en particular, que aparece en esta guía. Su intención es simplemente informar de manera general sobre la existencia de organizaciones que tienen potencial para beneficiar a otros.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.