HERALDO. Comercio, Industria Ferrocarriles, Información mercantil, Ciencias y Minería

HERALDO INDUSTRIA DE L A Comercio, Industria Ferrocarriles, Información mercantil, Ciencias y Minería. OIIGIHÁS y Madrid: C E N T R A L i , St

0 downloads 68 Views 2MB Size

Recommend Stories


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO LISTADO INFORMATIVO DE ANOTACIONES EN EL REGISTRO Entre el 14 de Septiembre de 2007 y el 20 de Septiembre de

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO LISTADO INFORMATIVO DE ANOTACIONES EN EL REGISTRO Entre el 08 de Octubre de 2004 y el 14 de Octubre de 2004 N

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Despacho del Superintendente de Industria y Comercio
REPUBLICA DE COLOMBIA I MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Despacho del Superintendente de Industri

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO LISTADO INFORMATIVO DE ANOTACIONES EN EL REGISTRO Entre el 21 de Septiembre de 2007 y el 27 de Septiembre de

Story Transcript

HERALDO INDUSTRIA DE

L A

Comercio, Industria Ferrocarriles, Información mercantil, Ciencias y Minería.

OIIGIHÁS

y

Madrid:

C E N T R A L

i

, StcuRSALES.. (

atio PRECIOS

DE

MADRID PROVINCIAS.., EXTRANJERO...

San Bernardo, 50 (El Director).

C ó r d o b a ; San Eulogio, 7 ( D . Gabriel Escamilla). L o n d r e s ; 4.0, Oíd Broad Street (Sres. Baldosano & Risbee).

í

Madrid 17 de Junio de 1900. SUSCRIPCIÓN 7 pesetas año. 9 » » 12 -> »

PRECIOS

DIRECTOR

P o r

^ u i s

^ a r a o e r

y

^ e r r a

no.

Pago aatíoipado. N ú m e r o suelto, 3 0 céntimos, r o d o anuncio pagará o , i o d e impuesto, s«giín

Jo q u e d i s p o n e la v i g e n t e

Timbre.

l e y del

Núm. 9.

(Oficinas: San *3crnaríio, 50.

DE ANUNCIOS^ p l » B M

U n a plana, año í d e m i d . , seis m e s e s Media íd., a ñ o í d e m id., seis meses Cuarto í d . , a ñ o í d e m i d . , seis m e s e s Octai-oíd., año í d e m id., seis meses

350 p e s e t a s . 1 5 0 —150 — 100 — 100 — 70 — 70 — 40 —

anticipado.

El HERALDO DE LA INDUSTRIA es el mejor defensor de los intereses de Industriales y Comerciantes.

A LOS COMERCIANTES La Inlervención del Pastado en la renta del Timbre, ha dictado sobre la aplicación de e.ste impuesto, á los cheques al portador ó nominativos de que habla el art. 1 4 4 de la ley del ramo, las reglas siguientes: Primera. Todo cheque al portador ó expedido á favor de persona determinada, llevará á su expedición timbre especial móvil de 10 céntimos de peseta, cuando su cuantía no exceda de 25.000 pesetas; timbre de 25 céntimos desde 2^.qo\ á 50.000 pesetas, y timbre de 50 céntimos desde 50.001 pesetas en adelante, con arreglo al art. 144 de la Ley del Timbre. Estos cheques, al ser satisfechos por el librado, no necesitan timbre alguno en el recibí. Segunda. Cuando este cheque al portador ó nominativo sea satisfecho por el propio librador ó renovado por el á su vencimiento, sin haber sido objeto de un protesto en las condiciones que luego se dirán, ó lo que es lo mismo, cuando por desnaturalizarse deje de ser al mandato del pago, á que se refiere el art. 534 del Código de Comercio, y se convierte en un documento de giro, no podrá legalmente ser re novado ni satisfecho sin estar reintegrado con suje ción a la escala del art. 143 de la Ley del Timbre, y en este caso deberá ademas reintegrarse el re cibí con el timbre especial móvil que dispone el ar tículo 192, excepción 3 . ' Tercera. Cuando se una al cheque el correspondiente protesto, en el que conste ipie en la fecha que se expidió aquél, tema el librado en su poder, de la propiedad y á disposición del librador fondos suficientes para satisfacerlo, no necesitará llevar el che• que otro timbre cpie el que con arreglo á lo dispuesto en art 144 se le haya unido á su expedición. Y cuarta No hay n e c e s i d a d de fechar antes de

la firma el recibí de los cheques, pudiendo, por lo tando, continuar observando la costumbre de no hacerlo, en razón á que, á los efectos de la Ley del Timbre, el justificante de la fecha del pago se hallará en los libros de contabilidad del librado. Respecto á la fecha que deba fijarse en el timbre, cuando el documento lleve dos ó más, pues sólo en este caso es de suponer que haya duda, ha de atenderse á la fecha del acto que el timbre legali/a. .Así, por ejemplo, si el timbre que lleva el cheque á su expedición es móvil, la fecha de la expedición es la que debe estamparse en él; correspondiendo poner la fecha del pago en el timbre especial móvil que legaliza el recibí, en los ca.sos en que este timbre sea necesario y debiendo siem|)re tenerse en cuenta que los timbres han de inutilizarse con indicación numérica del día, mes y año, representando el mes por el número de orden que le corresponda en relación á los doce meses del año, en forma que suponiendo fijado un timbre el día 10 de Mayo de 1900, la inutilización se hará escribiendo sobre el mismo 10, 5 de 1900

ó 10'5 900. -rV5

V-

—Tvr-

Producción del azúcar de remolacha en España El extraordinario desarrollo que en estos últimos años ha lomado en nuestro país la industria azucare ra, hacía temor que llegase muy pronto a superar la producción al consumo, siendo esto causa de una gra\e crisis para la agricultura, que se ha creado con el cultivo de la remolacha un seguro y lucrativo ingreso en algunas comarcas. Sin que el peligro haya desaparecido, ni mucho menos, puesto que la jiebn de la asucarería continúa en muchas provincias, puede asegurarse, en vista de los datos oficiales que te nemos a la vista, ipie aún estamos nniy lejos de pro

HERALDO

D E LA

ducir todo lo que el país puede consumir, y, por lo tanto, que todavía hacen falta fábricas para atender á las necesidades de nuestro mercado interior. La última zafra de remolacha se ha elevado en Espaiia á 483 millones de quilogramos, que han produ cido 40 de azúcar. Estos datos pueden tener aún alguna variacicSn, pero será muy pequeña, y en cuanto á su aproximación á la verdad, creemos que ha de ser bastante, puesto que se trata de un producto que adeuda grandes cantidades á la I lacienda, y, por lo tanto, la fiscalización se lleva con escrupulosidad. En la escasa zona que en España se cultiva la caña de azúcar, produce una cantidad no despreciable de esta materia dulcificante, que hay que sumar á los 40 millones procedentes de la remolacha; pero aun con esto no creemos que ^e llegue á la cifra total de 50 millones, siendo, por consiguiente, la cantidad de azúcar que se produce en España, menos de tres quilogramos por individuo. Inglaterra, Francia, Alemania, Bélgica y Austria, consumen la que menos tres veces esta cantidad por habitante; no siendo, por lo tanto, aventurado suponer, que España necesite, á medida que el producto sea asequible á las clases poco acomodadas, una producción doble o triple de la actual.

TELEF0N0_SUBMAR1N0 Ln la actualidad se ocupa el celebre Edisson, en colaboración ccm Guillermo 1 lolzer, de una invención de grandísima importancia. .Se trata de la construcción de un teléfono submarino, con el que se podrá hablar al través del Océafio; el coste, según el inventor, es muchf) menor que el del telégrafo. El experimento, realizado ya, ha producido excelente resultado. Edisson ha declarado que no es necesaria una corriente tan extraordinaria como se podría suponer, pues él ha empleado un hilo de 3.000 millas, colocándole en condiciones semejantes á las que habría de tener en el Océano, y no ha tenido que emplear una corriente usual. Por el momento no se podra hablar duectamente, puesto que será preciso establecer una estación intermedia entre América y Europa; en esta estación, la palabra será recogida y transmitida automáticamente en un receptor muy sensible. Más adelante confía en que se podrá prescindir de ese medio. La ventaja de tal invento no necesita .ser ponderada, y mucho más si, como dice Edisson, el coste es bastante inferior al del telégrafo. f.

-K-

— Í X R R R :

-7>RR--—^ TXT——

UNA INDUSTRIA AGRÍCOLA QUE DEBIERA DESARROLLARSE EN ESPAÑA De las naranjiia:^ .^e desprenden naturalmente de los naranjos, y de las que el cosechero arranca para favt)recer el mej(jr desarrollo de las que quedan, se obtiene un aceit»; esencial muv conocido, llamado pctit grain en Francia, y en líspa ña conocido, asimismo, por pequeño grano. También se le obtiene de las hojas y de las naranjitas, habiendo conservado este producto ei mismo nombre de petit grain. Si consideramos el gran número de toneladas de hojas que se pierden, y el número inmen.so de naranjitas (jue no se recogen, comprenderemosíjjue bien Q I K -

C O N

I . I M . I

. I L U J I I I L I I I I C I . I

INDUSTRIA

explotados estos cuerpos, pudieran ser en las comarcas del E. de líspafla, en que domina el naranjo como árbol frutal, un nuevo recurso para la agricultura del país. La esencia petit grain, es amarillenta, de olor agrabable, y su peso específico á 15,5" es de 0,8765. El índice de refracción á 21° es: la raya es de 1,4536, la D de 1,4600 y la H de 1,4808; rotación 4 . 26 y el poder rotatorio es de + 20,47, Según M. Piesse, la esencia petit grain se reconoce por el siguiente ensayo: Se vierten cinco gotas de esencia en un tubo de ensayo bien seco, y después se añade un centímetro cúbico aproximadamente de ácido clorhídrico puro y concentrado; se agita en frío y se produce una coloración amarillo anaranjado claro, que se decolora añadiéndole de siete á ocho centímetros cúbicos de alcohol de 90 grados. Estos caracteres la diferencian de las otras esencias de la familia aurantiáceas. La fabricación de la esencia petit grain, que en español podemos llamarla de pequeño grano, es sencilla. Se obtiene por destilación, como las esencias de flores así obtenidas. Conviene, sí, usar buenos aparatos, y si se emplean naranjitas, cortarlas en varios fragmentos. Según M. S. Pie.sse, i.ooo quilogramos de hojas dan dos cjuilogramos de esencia. Hay varias clases de esencias de petit grain: el petit grain dulce se obtiene de la destilación de las hojas del naranjo; el petit grain limón se obtiene asimismo de las hojas del naranjo común; y el petit grain big'arré se extrae de las hojas del naranjo agrio. El agua destilada de las hcjjas de naranjo tiene IHopiedades parecidas, aunque no tan intensas, al agua de azahar; de aquí el por qué pueda mezclarse á la flor de azahar para obtener este agua de a/aliar y obtener una que sea más económica. En Medicina se emplea además las hojas ])ara obtener infusiones de cocciones y polvo de hojas. En la industria tiene aplicaciones en la de perfu mería. G .

1.

D

E

G

U

I

L

L

E

N

G A R C Í A .

I m p r e s i o n e s d e un v i a j e . Kajo este epígrafe publicó no hace mucho tiempo /;/ lispañol, de Córdoba, un bien escrito artículo suscrito por el ilustrado periodista (U- aíiiulb c.qiital, D. Ricardo Allué. Deseosos de unir nut'siros a])lausos y sinc ro^ elogios a los que con entera justicia se prodigan en el citado artículo, ¡jara el laborioso, honrado é inte ligente banquero de Lucena Sr (';istillo, entresaca mos de! mismo los siguiente-^ párrafos, tiel expresión de las provechosas imciati\a> de! citado banquero, > en los que da cuenta detallada el Sr. Allué de sus buenas inipr("iioncs al v'i'-ilar c! rii-o pueblo de I .

111 . •

11 A

i i k ' i en a N I I | H i i leí viento y olivos cubiertos de tlor (|ue reciben l;> 1 amias fecumlantes de la lluvia y casas blaníjuísimas de grises tejados, se ha tendido en I.mena el primer cable telefónico. Kl inefálico hilo, .agarrándose i apn yándose en los erguidos postes, cstreclia con eléctrico abrazóla ciudad y la estación: el ferrocarril, emblema del progreso industrial, \ la b.uua. i'iltiinn palabr.i ilrl ( > mercio. Porque el primer teléfono de I.ucena no es teórica e

.>()l)RC

I I ) / . . I I I U >

LRLI;^L^,

I . I N A >

;.C

H E R A L D O D E LA presión de las investigaciones de un intelectual; ni es capricho fútil de un sibarita, sino efecto de la atención fecunda de la observación, constantemente ei) actividad de un hombre que, dedicado á negocios mercantiles, sabe rendir culto á cuanto significa progreso y cultura. El nuevo teléfono une la casa de banca del Sr. Castillo y la estación del ferrocarril. Don Joaquín del Castillo me invitó |)ersonal y afablemente á la inaguración de su línea telefónica, y su caballerosa galantería proporcionóme preciada ocasión de ver como á impulso de una voluntad ñrme se implantan en una ciudad dormida los progresos maravillosos del siglo. Parecióle al Sr. Castillo que la simple noticia ó el encargo, el saludo vulgar ó la frase más ó menos ingeniosa eran poco para hetir la virginidad del imponderable fluido en el misterioso aparato; ante el micrótbno transmisor colocó la bocina de un fonógrafo perfeccion-idísimo que posee, y, entonces, recorrieron el hilo acentos vigorosos, imágenes bellísimas, elucuencia arrebatadora de un discurso del insigne Castelar. Tras de la inspiradísima frase del gran tribuno, transmitió el cable las notas frescas, rebosantes de inspiración y vida que puso el maestro Bretón en La Venena de la Paloma. ...¡Las pasiones ardientes, nobles y espontáneas del pueblo actual, recogidas )ior el genio del valiente compositor, confundiéndose con las aspiraciones, ya realizadas, del pueblo de ayer, definidas por el verbo de la democracia espaiíola, por el incomparable orador republicano!»

PRECIOS É ITINERARIOS La Compañía de los caminos de hierro del Medio día de Francia, pone á disposición de los viajeros que .se dirijan á París y posean bonos de la Exposición universal, billetes especiales de ida y vuelta de I.'', 2.» y 3.''' clase, con una reducción de la tercera parte de sus precios ordinarios. Dichos billetes pueden tomarse en las estaciones de Hendaya y de Cerbére presentando los respectivos bonos, y su duración será de quince días, comprendiendo en ellos el de salida y el de llegada, sin .que e.ste plazo pueda prolongarse ni a u n n i c d i a n i e el pago de su suplemento. Los precios de dichos billetes s c i . u i i n s s i j ^ u i e n K s , según el itinerario que siga el viajero: De Hendaya á París, con regreso á Irún, francos 122,55 primera cla^c; 8?,-2 en socfunda y 54 en tercera. De Cerbére á París, c m i i c - r c í u .1 Port Bou: I " Por la vía Neussaigner-Arbant, 140,05 francos en primera, 94,60 en segunda y 61,60 en tercera. 2. dicho señor se ha hecho cargo del activo y pasivo de la misma, proponiéndose continuar los negocios comerciales que la extinguida desarrollaba. ' Marcelino Martínez Castrillón. (Habana.) Disuelta la Sociedad «Martínez y Gutiérrez >, dedicada á la compra y venta al por mayor de joyería, relojería y óptica, el señor Martínez se propone continuar á su solo nombre el mismo negocio, habién dose hecho cargo del activo y piasivo.

L' A s s i c u r a t r i c e i t a l i a n a . (Milán.) lista Sociedad de seguros contra accidentes y de reaseguros, ha sido inscrita en el Registro Mercantil de Barcelona, en cuya ciudad ha establecido una Su cur.sal. C o m p a ñ í a S o l . (Madrid.) Colectiva para la fabricación de bizcochos, pastas . \ o s comunican de Almería que la Sociedad de las Minas de Baires acaba de decidir la ejecución de un para sopa, chocolates, dulces y otros similares. Capital 6.000 pesetas. tranvía aéreo de 16 quilómetros para el transporte de sus minerales de -La Palmera» y «La Virgen de L a C a t a l a n a . (Barcelona.) Tices hasta la estacitm de doña María (ferrocarril de Anónima para explotar líneas de coches, ómnibus, Linares á Almería). tranvías, riperts, toda clase de locomoción y Banca. Esta importante obra ha sido confiada á la casa Capital 2 millones de pesetas, en 8.000 acciones R. Teste, Moret y C.*, de Lyon (Francia). de 250 pesetas. El importe de dichas obras asciende á la respetaG o n z á l e z y D í a z . Perico (Isla de Cuba.) ble suma de 1.200.CXX) pesetas, y nos aseguran que D. Eulogio tionzález y Valdés y D . Eladio Díaz y el tranvía podrá funcionar el i . ° de Mayo próximo. Senille han constituido una Sociedad colectiva que lx>s viticultores de Haro están alarmados por ha- se dedica al ramo de ropas, peletería y sedería. ber sido declarada oficialmente la existencia de la fiM e z q u i d a y P r i e t o . (Santander.) loxera en la provincia de Logroño, lo cual es patente Colectiva para el negocio de hierros y aceros por para la libre introducción de vides americanas en la mayor. comarca

HERALDO

D E LA

Crónica de vinos. MERCADO (DE NUESTROS

INDUSTRIA

Nava del Rey (Valladolid). — Blanco nuevo, á 20 reales cántaro; ídem viejo, de 22 á 80; ídem tinto, de 10 á 15.

NACIONAL CORRESPONSALES)

Barcelona.— Tintos corrientes nuevos alicantinos, 140, 22 a 24 pesetas; clases buenas, 15° á 16", de 26 á 28. Cerezas alicantinos, 14° á 15", de 24 á 26; ídem superiores, de 26 á 27. Claretes, de 13" á 14", de 23 á 25; íd. 15° á 16', de 25 á 27. Valencianos, á una peseta menos que los alicantinos, y los de Benicarló á una peseta menos que los valencianos. Tintos aragoneses y navarros, 14°, de 22 á 24 pesetas, y de 15 á 16", de 25 á 27. Tintos prioratos, clases bajas, 14 á 15°, de 24 á 25 íd.; de 15 á 16", de 28 á 30. Manchegos de 13 a 14°, de 26 á 27 íd. Mistelas blancas de 15 á 16°, de 44 á 46 íd.: tintas de 15 á ló» del Priorato, de 45 á 50. Caslro de Valdeorras (Orense).— Pinto, á 5 pese tas cántaro. Castrogeriz (Burgos).— Tinto á 14 reales cántaro; blanco á 14 íd. íd.; vinagre á 10 (d. íd. Ceclavin (Cáceres). — Vinos de 5,50 á 7,50 arroba de 17 litros. Cepeda (Salamanca). — Vino de 2,25 á 2,50 pesetas cántaro. Daimiel(Ciudad Real).—Tintos, 2,37 pesetas arroba; blancos, 2; flemas, 5; aguardiente superior, 25; ídem inferior, 15; alcohol, 17; aceite, 10. Don Benito (Badajoz).— Vino de 2,50 á 3 pesetas arroba. lílc/ie (Alicante).—Tinto á L50 cántaro; blanco, á 3 íd. íd.; vinagre, á 1,50 íd. íd. listella (Navarra). — Vino á 2 pesetas cántaro de I L77 litros. Frechilla (Palencia).—Tinto á 5,25 pesetas cántaro; vinagre, á 1,75 íd. íd. Gcria (Valladolid).— Tinto )' blanco, á 3,50 pesetas cántaro; vinagre, á 3 íd. íd.; aguardiente anisado, á 9 íd. íd.; ídem sin anisar, á 7 íd. íd. Gelsa (Zaragoza):—Tinto, á 1,75 pesetas cántaro. Guadalajara.—Tinto, á 3 pesetas los 16 litros. Huesear (Granada).—Vino tinto 1 1 " , los 16 y medio litros, 2,50; aguardientes dulces, 20 á 35; ídem secos, 18 á 35; alcohol vino rectificado, según sus grados. Jerte (Cáceres). —Se cotizan á 2,50 pesetas cántaro, con tendencia al alza. LeÓ7i. — Vino de la tierra, á 4,25 pesetas cántaro. Liria (Valencia).—Tinto de 12 á 15°, de 1,75 á 2 pesetas decalitro. Logrotio.—Tinto, á 4 pesetas arroba. Málaga. — Alcohol, de 17, 17,50 y 18 pesetas la arroba, según clase; aguardiente anisado .sencillo de 25 grados, á 16 pesetas la arroba, ídem á 17 y triple á 18. Vino Málaga dulce negro, á 10 pesetas la arroba; blanco dulce, á 9, y blanco seco, á 7. Mayorga de Campos.— Tinto á 22 reales cántaro; vinagre á 18 íd. íd. Mora de Rubielos (Teruel).— Los vinos se cotizan á L 1,25 y 1,50 pesetas cántaro. Moratalla (Murcia). •— Tinto á 8 pesetas arroba; vinagre á 3 íd. íd, Montblanch (Tarragona). —- Vino tinto, 11 á 12°, 15 a 16 pesetas la carga de 121.60 litros; blanco, de 17 á 18. Mascaraque (Toledo).—Tinto, á 2,75 pesetas arroba, y blanco á 2,25 íd. íd. Medina del Campo (Valladolid).—Vino, á 4,25 pe*-tas cántara; blanco, á 4,50 íd. íd.

Instituto Industrial y Mercantil. REVISTA Q U I N C E N A L DE

INDUSTRIA Y COMERCIO

Uadrld.—San Sernardo, 50.—Madrid. Los propietarios de esta Revista recomiendan al público que necesite de sus servicios, se informe pre viamente de la verdad de sus ofrecimientos, formalidad en el cumplimiento de sus compromisos, actividad en el desempeño de los asuntos que se le confían, antes de solicitar de estas oficinas el abono á sus servicios por tiempo de uno ó más años. La información mercantil que se da á los abonados por las oficinas de este periódico es la más exacta y detallada de cuantas pueden obtenerse en centros de dicados exclusivamente á este fin. Ni la más pequeña queja, por inexactitud ó falta de expresión en núes tros informes, se ha recibido en todo el tiempo que lleva de existencia. En el cobro de créditos atrcisados los resultados obtenidos no pueden ser más satisfactorios, pudiendo calcularse en un 70 á 72 por 100, por término medio, el número de facturas ó cuentas que se cobran, sin que sus propietarios tengan que esperar mucho tiempo á que se le hagan efectivas. Los elogios del mismo público, la propaganda particular que, agradecido á nuestros servicios, nos viene haciendo, es el detalle más elocuente de los resultados obtenidos, y lo que fundamenta verdaderamente nuestras palabras. La actividad en el servicio de encargos á provin cias y de provincias, encomendado á un personal inteligente y capaz, está demostrada suficientemente por la realidad de los hechos. Las consultas juridico-mercantiles que, bien por carta particular ó desde las columnas del H E R A L D O D E L A I N D U S T R L V resolvemos á nuestros abonados, van firmadas por conocidos peritos mercantiles y distinguidos letrados. Los demás servicios, como gestión de marcas y patentes, reclamaciones en las Empresas de ferrocarriles por averías, retrasos y faltas en las mercancías, reclamaciones en las Compañías de Seguros y Contraseguros, gestión de~ asuntos en los Ministerios y demás oficinas del Estado; sección de publicidad, etc., etcétera, son otros tantos derechos de que disfruta el abonado á nuestros servicios, y los que á su vez están encomendados á numeroso y competente personal. Pídanse informes, solicítense antecedentes de nuestros favorecedores, y nuestros deseos se verán cumplidos. Los industriales que deseen gozar de los anteriores .servicios deberán dirigirse á las oficinas del H E R A L D O D E L A I N D U S T R I A (San Bernardo, 50, Madrid), en solicitud de la suscripción correspondiente. Para terminar, ofrecemos al público dos datos, que hallarán comprobados fácilmente en nuestras oficinas: Ni una sola queja recibida por la infotmación comercial despachada. Más de MIL C R É D I T O S C O B R A D O S en un espacio de tiempo de tres meses. M A R A V E R J. H E N C K E L L , Propietarios del

H E R A L D O

D E

Imprenta de A . Marzo, Pozas, 1 2 .

L A

I N D U S T R I A .

HERALDO

DE

LA

INDUSTRIA

F Á B R I C A DE JABÓN

FRANCISCl CRUZ F E R R E R

kium DE FRUTOS. COLONIALES

COMISIONES Y R E P R E S E N T A C I O N E S

y

d e l país-

Consignaciones y tránsitos.

JUAN DEL POZO Y MARTÍN

Calle d e la Reina, 9

8, Plaza de la Constitución, 8 4

M A D R I D

i F L T K N C A l í R A L )

•i*

A L M A C É N DE M A D E R A S

T

FABRICA DE CURTIDOS

-

DE

José Fernández Acevedo.

esteban salaverry Suelas, cuero sillero, abarquero, correón y mantillo.

Gran surtido en maderas finas en troncos, tabloni \ tablas de varias dimensiones. Especialidad en maderas de Balsain y Alfargia

CARABANCHEL

de las Navas.

BAJO

MADRID

D u q u e d e Liria, 4 , Madrid.

PASTILLAS BONALD CLORO-BORO-SÓDICAS

CON

EL AUXILIAR DEL

COCAÍNA

MECÁNICO Su efícacia está reconocida y comprobada por ¡os señores médicos para combatir las enfermedades de la BOCA y de la GARGANTA, tos, ronquera, dolor, inñamaciones, picor, aftas, anginas, ulceraciones, sequedad, granulaciones, afonía producida por causas periféricas, fetidez del aliento, placas mucosas, fenómenos bucales de la dentición, salivación hidragírica, efectos nocivos de la nicotina, catarrcs laringofaringeos, afectos nerviosos del estómago, vómitos, etc., etc.

TENEMOS PREPARADAS Pastillas Pastillas Pastillas Pastillas Pastillas Pastillas Pastillas

Cloro-Boro-Sódicas. Cloro-Boro-Sódicas con cocaina y mentol. Cloro-Boro-Sódicas con pilocarpina. de cocaína y mentol. Cloro-Boro-Sódicas con mentol. Cloro-Boro-Sódicas con guayacina y mentol, de frutos pectorales con codeina.

PARA LOS CASOS EN QUE LCS SEÑORES MÉDICOS LAS CONSIDEREN INDICADAS

Las pastillas K O ] W A L i ] > , premiadas en varias Exposiciones científicas, tienen el privilegio de que sus fórmulas fueron las primeras que se conociertm de su clase en España y en el Extranjero.— Depósito en Barcelona: F a r m a c i a d e M c g a l á , Aritmética, .Vlgebra, Gd metría y Mecánica, con re copilación de tablas, cálculos, aleaciones, procedimientos del taller y otra porción de conocimientos de indis cutible utilidad práctica. Precio, 6 pesetas ejemplar, primorosamente encuadernado. Se vende en las princi pales librerías de España. NOTA.

Remitiendo el im

porte al autor, en sellos, libranzas, etc., se manda también por correo, certificad' á cualquier sitio.

JUAN CAMBRA URGEL, 2.—BARCELONA

H E R A L D O D E LA

INDUSTRIA

LA MAQUINARIA MODERNA Director:

N A V A S

B R A N D O

F Ü E N C A H R A L ,

141. M A D R I D

MAQ\ Fijas,

\

un \s de

locomóviles,

semifíjas

y

vapor verticales,

de

alta

presión,

CALDERAS

DE VAPOR

DE TODOS TIPOS

Único d e p ó s i t o d e la f á b r i c a .

HUSTON, PROCTOH Y COMP.' LIM.° Xnl>oi'íns.—Poleiii* cUrorencialois. I3oinl>n»i.—Gromnf», IlsrST>V.ILiACIONES

LUZ

Cat>i-eHtant«Ki.

©to.

C O M P L E T A S

IDE

ELÉCTRICA

R E G A R T E

V

( H I J O )

Echegaray, 8, y Carrera de San Jerónimo, 15.

MADRID Casa fundada en 1836. -Precio fijo. TELÉFONO NÚMERO 1.202 Ciencias. — Instrumentos de precisión, Topografía, Geode.s Óptica y Electricidad; de Matemáticas, Física y Química, Arquitectur Minería, Guerra, Marina, etc., etc. Antropometría.—Colecciones completas p a r a cárceles, segii i sistema adopt.ado para la Cárcel Modelo de Madrid. Efectos y útiles para Delineación, Dibujo, acuarela, grabado y reproducción de toda clase de trabajos con él relacionado. Papeles al ferroprusiato y sensibilizado, de las primeras marcas de Europa. Ídem de escritorio ])ara campaña y para campo. . Especi.alidad en gemelos militares, según los sistemas adoptados "'^S^'^H*'^""'* é Institutos de los principales ejércitos de Europa, modelo de la Escuela Central de Tiro de España. Inst P*"^^ exploración de terrenos y bombas para agotamientos. Escafandras y trajes completos para buzos. f"™^"'os para marinos, geógrafos, químicos y naturalistas; microscopios de todos tamaños y marcas; balanzas de higró ^'^'^ r y corrientes; aparatos productores de g.iscs; areómetros, barómetros metálicos, anteojos astronómicos, uient"^^' P'V^'''"''^*''^^, brújulas, esferas, etc., con todos los de práctica y utilidad que la casa adquiere constantem r r ^" cualquiera de las ciencias del saber humano. Libros que tratan de estas materias. Planchasde cinc y cobre I' loto^rabados. Trabajos de litografía de todas clases. cieñe" ' , telegrafía, explosores, timbres eléctricos y otros objetos relacionados con esta rama importante de la ^raé ^^^^ cuenta con mucho surtido, y, tanto en esto coind en todo, tiene celosos corresponsales en Europa \ ¿ " l * ^^'''^ '^^cilitar á sus clientes cuanto pued.m necesitar.

Se

acreditadas y responde de su'bondad y economía. ' '^^^ envíos á 1'lupinas, .Xmérica y África, así como á provincias, c o n las gai • ' más detalles, pídase el catálogo general de la Casa

HERALDO

DE LA

INDUSTRIA;

ROM MULATA

PEDRO D O M E C Q

Destilería á vapor de Licores y Agnardientes.

Gasa fundada en 1730. -- Jerez de la Frontera.

A L B B R U ,

g Cognac

E T C . »

( F r a n c i a ) . - « i Ijón

Sucesores:

R.

VEGA

( En p a n a ) . Y

C '

Vinos selectos de Jerez. Vino espumoso estilo Champagne, Cognac Domecq.

^ g

Puntos de venta de los vinos de Domecq. ; Monteru, ndm. 5 5 . Alcalá, núm. 17. j ! Paseo de Recoletos, núm. 2. Karrionuevo, núm. 6^ I Peligros, números 10 y 12 Barquillo, núm. 12. } Hortaleza, núm. 15.^ ! Preciados, núm. 8, Mayor, núm. 32. í Sevilla, nüm. 16. Y en todos los principales ultramarinos y almacenes de vinos..

«a O)

o o

o De venta: principales ultramarinos, cafés, etcé- Q ra, etc.—Al por mayor: Señores Mayor y Urresti, Mesonero Romanos, 4 2 , y Ballesteros y Compañía, Merced, 3 2 , Barcelona.

Representante

ALMACÉN

MUEBLES

MATERIALES de CONSTRUCCIÓN

('.randes almacenes y talleres de ebanistería y tapi( eria de kijo. Grandioso surtido en Alcobas, Comedores y Despachos, de los estilos más nuevos y elegantes.

G.

Casa especial en mobiliarios para bodas.

AGUILAR

Abades, 15 (es({aliia á Embajadores).

J O S É G A R C Í A RAIVllREZ de ¡as Sa¡esas,

Madrid:

D. José García Arrabal, Montera, 12, 2."

fíBiici o[ mm i[ Piuí ñu im mu fl[ boiellas

Plaza

en

Sucursal de LA HIDRÁULICA. Eábrica de piedras artificiales.

10.

M A U R I U

Depósito de varias m a r c a s de Portland.

DK

GLICEí „Q(-ijjjjgntos artísticos, localidades apro^ pósito, surtido, gusto, experiencui para demostrar su superioridad en el de» orado de flores a r t i f l c i a l e s . ('onvéncese de la verdad, el que visite su j a r d í n a r t i f i c i a l , su rotonda de pal meras eon laguna, ría, cenadores, trans formaciones ópticas, etc.

JARDINERAS

G. K u h n PLUMAS

Sus C o r o n a s son las más populares, únicas de carácter oficial; sus modelos de jardineras, liras, porcelanas, centros, ees tas artísticas, son un encante.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.