HERRAMIENTAS PARA CONSOLIDAR EL PORTAFOLIO DE SERVICIOS DE UNA ESE O IPS

HERRAMIENTAS PARA CONSOLIDAR EL PORTAFOLIO DE SERVICIOS DE UNA ESE O IPS [email protected] Bogotá, Febrero 12 y 13 de 2015 AGENDA
Author:  Beatriz Gil Sosa

12 downloads 53 Views 2MB Size

Recommend Stories


PORTAFOLIO DE SERVICIOS
PORTAFOLIO DE SERVICIOS Contenido Unidad Asistencial Ambulatoria o o o Urgencias Consulta Externa Chequeo Ejecutivo Unidad Asistencial Hospitala

PORTAFOLIO DE SERVICIOS
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL SAN JOSE MUNICIPIO DE BELEN DE UMBRIA - RISARALDA PORTAFOLIO DE SERVICIOS SERVICIOS DE MORBILIDAD OFERTADOS POR L

Story Transcript

HERRAMIENTAS PARA CONSOLIDAR EL PORTAFOLIO DE SERVICIOS DE UNA ESE O IPS [email protected]

Bogotá, Febrero 12 y 13 de 2015

AGENDA 1 2

3 4

• Introducción • Marco legal

• Marco técnico • Contradicciones

Introducción Qué es el portafolio: Es la relación de los servicios que se pueden prestar, sus horarios, la cantidad disponible y los requisitos para acceder a ellos. Condiciones de capacidad tecnológica y científica. Son los requisitos básicos de estructura y de procesos que deben cumplir los Prestadores de Servicios de Salud por cada uno de los servicios que prestan y que se consideran suficientes y necesarios para reducir los principales riesgos que amenazan la vida o la salud de los usuarios en el marco de la prestación del servicio de salud

Introducción La definición o ajuste del portafolio: depende de: Aspectos técnicos: Lo que necesita la población del área de influencia y corresponde al nivel de complejidad, según documento de red y que estén habilitados. Aspectos legales: Los servicios habilitados, que estén en documento de red. Contradicción Ley Estatutaria, Ley 1508 de 2012. Aspectos prácticos: Lo que le van a pagar y genera utilidad (o al menos no genera pérdida), a menos que sea ESE en condiciones de eficiencia

MARCO LEGAL

CONSTITUCION POLITICA

ARTICULO 48.

La Seguridad Social es un servicio público de carácter obligatorio que se prestará bajo la dirección, coordinación y control del Estado, en sujeción a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad, en los términos que establezca la Ley.

La Seguridad Social podrá ser prestada por entidades públicas o privadas, de conformidad con la ley.

CONSTITUCION POLITICA La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud.

Corresponde al Estado organizar, dirigir y reglamentar la prestación de servicios de salud a los habitantes y de saneamiento ambiental conforme a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad.

ARTICULO 49.

CONSTITUCION POLITICA

ARTICULO 209. La función administrativa está al servicio de los intereses generales y se desarrolla con fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad, mediante la descentralización, la delegación y la desconcentración de funciones.

Ley 715 de 2001 Art. 43. Competencias de los Departamentos:…

Art. 46: Competencias en salud pública:

• 43.2.4. Organizar, dirigir, coordinar y administrar la red de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud públicas en el departamento.

• La prestación de estas acciones se contratará prioritariamente con las IPS públicas vinculadas a la entidad territorial, de acuerdo con su capacidad técnica y operativa

Ley 715 de 2001 Art. 54: Organización y consolidación de redes: Servicios de salud a nivel territorial debe prestarse mediante la integración de redes que permitan la articulación de las unidades, utilización adecuada, racionalización del costo, optimización de la infraestructura.

Ley 1122 de 2007 Art. 26. De la prestación de servicios por parte de las instituciones públicas. La prestación de servicios de salud por parte de las instituciones públicas solo se hará a través de Empresas Sociales del Estado (ESE) que podrán estar constituidas por una o varias sedes o unidades prestadoras de servicios de salud. En cada municipio existirá una ESE o una unidad prestadora de servicios integrante de una ESE.

Ley 1122 de 2007 Art. 26. Parágrafo 1°. Cuando por las condiciones del mercado de su área de influencia, las ESE no sean sostenibles financieramente en condiciones de eficiencia, ET podrán transferir recursos. Parágrafo 2°. Nación y ET promoverán Servicios de Telemedicina.

Ley 1438 de 2011

Art. 60: Definición de redes integradas de servicios de salud: • «conjunto de organizaciones o redes que prestan servicios o hacen acuerdos para prestar servicios de salud individuales y/o colectivos, más eficientes, equitativos, integrales, continuos a una población definida, dispuesta conforme a la demanda».

Ley 1438 de 2011 • Población y territorio a cargo. Definición de oferta a la demanda real y potencial. • Oferta existente • APS • Recurso humano suficiente, valorado • Servicios de baja complejidad resolutivos • Referencia y contrareferencia efectiva Art. 62: Conformación de REDES :

Ley 1438 de 2011 • Red de transporte y comunicaciones • Acción intersectorial efectiva • Esquemas de participación social amplia • Gestión integrada sistemas apoyo • Sistema de información único e integral • Financiamiento adecuado. Seguimiento y evaluación de resultados • Cumplimiento habilitación de c/u de los integrantes de la red Art. 62: Conformación de REDES :

DECRETO 1876 DE 1994 Artículo 4º.- Objetivos de las empresas sociales del Estado. Son objetivos de las Empresas Sociales del estado, los siguientes: Garantizar mediante un manejo gerencial Prestar los servicio de adecuado, la Producir servicios de salud que la rentabilidad social y salud eficientes y población requiera y financiera de la que la Empresa efectivos que Empresa Social; cumplan con las Social, de acuerdo • Ofrecer a las EPS y demás normas de calidad con su desarrollo y personas que los establecidas, recursos disponibles demanden, servicios y paquetes de servicios a pueda ofrecer, tarifas competitivas en el mercado;

Satisfacer los requerimientos del entorno, adecuando continuamente sus servicios y funcionamiento;…..

Decreto 139 de 1996

Art. 4°: De las funciones del cargo de Gerente de la ESE :… 2. Identificar el diagnóstico de la situación de salud del área de influencia de la entidad, interpretar sus resultados y definir los planes, programas, proyectos y estrategias de atención.

DECRETO 4747 DE 2007 CAPITULO II Artículo 5°. Requisitos mínimos que se deben tener en cuenta para la negociación y suscripción de los acuerdos de voluntades para la prestación de servicios. . a. Por parte de los prestadores de servicios de salud: 1. Habilitación de los servicios por prestar. 2. Soporte de la suficiencia para prestar los servicios por contratar estimada a partir de la capacidad instalada, frente a las condiciones demográficas y epidemiológicas de la población del contratante que va a ser atendida. 3. Modelo de prestación de servicios definido por el prestador. 4. Indicadores de calidad en la prestación de servicios, definidos en el Sistema de Información para la Calidad del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud.

Otras normas a tener en cuenta: Ley 1393 de 2010: Art. 34: Planes de transformación SGP, enmarcado en plan financiero integral del R.S. Ley 1450 de 2011: Art. 156: PTRRMRSS y Art. 152: Plan pluiranual de universalización y unificación POS Ley 1608 de 2013: Art. 8: MHCP determina contenido, metodología y seguimiento PSFF Decreto 1141 de 2013: PSFF Resolución 4015 de 2013: PFT

MARCO TECNICO EN LA DEFINICION O AJUSTE AL PORTAFOLIO

Análisis de Población Potencial de población por atender, por Municipios , por pagador.

Análisis epidemiológico Morbilidad Mortalidad Enfermedades Transmisibles Morbilidad hospitalaria:

• Por consulta • Por egreso

Los servicios habilitados son consistentes con el perfil epidemiológico?

Instituciones de salud en el área de influencia

Análisis de mercado y competitividad Establezca que tan competitiva es su entidad y cuáles son los planes que tiene que adelantar para alcanzar una estructura competitiva que privilegie las garantías de acceso, oportunidad y calidad en la atención en salud. Comparación de tarifas Comparación de calidad Calidad de la infraestructura y el equipamiento Imagen institucional Otras

Oferta de servicios por la ESE

CUADRO 2 – SERVICIOS OFRECIDOS POR LA ESE SEGÚN HABILITACION, RED DE SERVICIOS ACTUAL Y PROPUESTA (Portafolio de Servicios)

CUADRO 3 – OFERTA DE SERVICIOS SEGÚN LA CAPACIDAD FISICA INSTALADA

Analice: Servicios que presta Servicios definidos en documento red Servicios habilitados Autoevaluación de habilitación

CUADRO 4 – OFERTA DE SERVICIOS SEGÚN LA CAPACIDAD DISPONIBLE DE RECURSOS HUMANOS

Si no corresponde con la red viabilizada, compruebe que el programa plantee los cambios en su proyección corporativa para ajustarse a la conformación de la Red viabilizada; lo anterior como parámetro general mínimo.

Productividad

CUADRO 5 – PRODUCCION DE SERVICIOS

CUADRO 6 - ANALISIS DE PRODUCTIVIDAD

Verifique el cuadro 5 con la información que ha reportado la ESE en cumplimiento del Decreto 2193 de 2004 (SIHO), durante los últimos cinco (5) años, calculando la variación anual y el promedio del período

Calidad en la prestación de servicios                

Oportunidad de la asignación de cita en la Consulta Médica General Oportunidad de la asignación de cita en la Consulta Médica Interna Oportunidad de la asignación de cita en la Consulta Ginecobstetricia Oportunidad de la asignación de cita en la Consulta Pediatría Oportunidad de la asignación de cita en la Consulta Cirugía general Proporción de cancelación de cirugía programada Oportunidad en la atención en consulta de Urgencias Oportunidad en la atención en servicio de Imagenología Oportunidad en la atención en consulta de Odontología General Oportunidad en la realización de cirugía programada Tasa de reingresos de pacientes hospitalizados Proporción de pacientes con hipertensión Arterial Controlada Tasa de Mortalidad intrahospitalaria después de 48 horas Tasa de Infección intrahospitalaria Proporción de vigilancia de eventos adversos Tasa de satisfacción global

Ejemplos

Procesos administrativos ligados a la prestación de servicios:

• Contratación • Solicitud autorizaciones • Facturación • Gestión de recaudo

ASPECTOS FINANCIEROS Establecer a partir del análisis del balance y P y G: Problemas, causas, DOFA.

Se deben analizar datos 5 últimos años

Costo de los servicios:

• Costo Talento Humano de Planta detallado y por centro de costos • Costo personal de contrato y externalizado detallado y por centro de costos • Gastos de operación de cada centro de costos: almacén y farmacia • Prorrateo costos generales

ASPECTOS FINANCIEROS Costos promedio por servicio/producto:

ASPECTOS FINANCIEROS: Venta de servicios por ERP y tipo

Por capitación: (Análisis para cada uno de los 5 años anteriores)

• • • • • • • • • •

NEA (Número equivalente anual de afiliados) Valor por afiliado Valor anual causado Valor anual pagado Rezago en días Servicios contratados por la capitación Uso de servicios (Frecuencia de uso) Costo promedio por servicio Valor total de uso Comparación costo con tarifa venta: Decide si continua o cambia

ASPECTOS FINANCIEROS: Venta de servicios por ERP y tipo

Por evento: (Análisis para cada uno de los 5 años anteriores)

• N° de afiliados • Valor anual causado • Valor anual pagado • % de glosa y tipo de glosas • Rezago en días • Servicios utilizados • Costo promedio de los servicios • Frecuencia de uso • Valor total de uso • Comparación costo con tarifa venta: Decide si continua o cambia

CONTRADICCIONES

Constitución Política vs Ley 1508 de 2012 ARTICULO 158. Todo proyecto de ley debe referirse a una misma materia y serán inadmisibles las disposiciones o modificaciones que no se relacionen con ella. …

Ley 1508 de 2012: por la cual se establece el régimen jurídico de las Asociaciones Público Privadas, se dictan normas orgánicas de presupuesto y se dictan otras disposiciones.

Ley 1508 de 2012 Art. 28: Presupuestación de las Empresas Sociales del Estado.

Las ESEs que celebren contratos de APP

elaborarán anuales con del año

presupuestos base en recaudo anterior y hasta

20% de la cartera. Las demás ESEs lo hacen sólo con el recaudo efectivo del año anterior actualizado con la inflación esperada

Ley Estatutaria Vs Ley 1438 de 2011 Ley Estatutaria: Art. 1°: La presente ley tiene por objeto garantizar el derecho fundamental a la salud, regularlo y establecer sus mecanismos de protección. Ley 1438 de 2011: Par. Art. 82: Incumplimiento del PSFF: Acuerdos reestructuración pasivos, Intervención por SNS, Liquidación o supresión o fusión.

Ley 1438 de 2011 vs Decreto 2702 de 2014 Ley 1438 de 2011: Art. 56: Pagos a los prestadores de servicios de salud: … de acuerdo con lo establecido en la Ley 1122 de 2007.

Decreto 2702 de 2014: Art. 9: Plazo para cumplimiento de las condiciones financieras y de solvencia de EPS y otras : Siete años

La definición del portafolio realizado en el marco técnico de los servicios que se deberían prestar, se enfrenta con la restricción presupuestal derivada del grave problema de inoportunidad de pagos y las debilidades en eficiencia.

GRACIAS [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.