Hidroeuropa, S.L. La crisis de las materias primas amenaza la viabilidad del sector. La CE organiza una reunión clave sobre robo de metales

159 Revista de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje DICIEMBRE 2015  ACTUALIDAD FER La CE organiza una reunión clave sobre ro

0 downloads 22 Views 6MB Size

Recommend Stories


1 LAS MATERIAS PRIMAS
1 LAS MATERIAS PRIMAS 1.1. El sector secundario El sector secundario incluye las actividades económicas en las que el producto destinado al consumo se

TEMA 3: LAS CRISIS DEL CAPITALISMO Y LA ACTUAL AMENAZA
TEMA 3: LAS CAPITALISMO Y AMENAZA. CRISIS DEL LA ACTUAL OBJETIVO: VALORAR LA AGUDIZACION DE LAS CRISIS Y LA ACTUAL AMENAZA PARA LA ECONOMIA INTERNAC

IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DE LAS MATERIAS PRIMAS EN LA ALIMENTACION DE LAS AVES
IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DE LAS MATERIAS PRIMAS EN LA ALIMENTACION DE LAS AVES DR. CARLOS CAMPABADAL Ph.D CONSULTOR ASOCIACION AMERICANA DE SOYA-IM L

CONTENIDO Materias Primas
CONTENIDO Materias Primas Cables de Acero ................................5 Accesorios Cables de Acero ...........................9 Cables para Uso

Story Transcript

159

Revista de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje

DICIEMBRE 2015



ACTUALIDAD FER

La CE organiza una reunión clave sobre robo de metales Pág. 7 FER detalla en BIR la problemática del reciclaje en España Pág. 9



NOTICIAS

El MAGRAMA reduce en 1.200 millones de euros su presupuesto para 2016Pág. 18



REPORTAJE

La gran apuesta de la UE por la economía circular Pág. 27



ASOCIADOS FER

37.000 neumáticos reciclados para la Autovía del olivar Pág. 32



LEGISLACIÓN

Principales cambios del nuevo PEMAR Pág. 34

@reciclajeFER Española de la Recuperación www.recuperacion.org Federación y el Reciclaje

EL PRESIDENTE DE BIR ASEGURA QUE EL RECICLAJE DEJA DE SER "UN BUEN NEGOCIO"

La crisis de las materias primas amenaza la viabilidad del sector 

EDITORIAL

2016, ¿qué nos deparará? Pág. 3

NOTICIAS Pág. 17 OPINIÓN Pág. 40

Hidroeuropa, S.L. C/ Finca la Cerca, 30-5 30594 Pozo Estrecho (Cartagena) • Murcia Telf.: +34 968 556 142/486 Fax: +34 968 166 060 www.hidroeuropa.com [email protected]

EDITORIAL

PRESIDENTE: Ion Olaeta. VICEPRESIDENTES: Ricardo Tolón, Victoriano Lajo. VOCALES: Óscar Azcoiti, Rocío Blasco, Pablo Blancafort, José Ramón de la Fuente, Ramón Madariaga, Alfonso Martínez, Manuel Moneva, Deogracias Mata, Javier Rico, Salvador Sastre, Raúl Tudela, Alejandro Vela. DIRECTORA GENERAL: Alicia García-Franco. REDACCIÓN: María Moreno, Mónica Facal, David Córdoba.

Calle Almagro, 22; 4º planta 28010 Madrid. Tel.: 91 391 52 70 Fax: 91 391 52 71 [email protected] www.recuperacion.org MAQUETACIÓN: M2f. IMPRESIÓN: Borpisa. DEPÓSITO LEGAL: M-23303-1982

SUMARIO

Prohibida la reproducción total o parcial de los textos y fotografías sin la autorización escrita de la Editorial. FER no se responsabiliza de las opiniones y criterios de sus colaboradores, tanto a nivel de redacción como de mensajes publicitarios.

2016, ¿qué nos deparará?

E

ste nuevo número de la revista supone despedir un año intenso en el que FER ha trabajado para dar un papel protagonista a los gestores españoles dentro y fuera de nuestro país. Hemos querido estar presentes en los principales foros del sector y servir de interlocución ante las administraciones nacionales y europeas, para situar a nuestros socios en un lugar estratégico y defender sus intereses. Con la situación crítica que estamos viviendo, los nubarrones que tenemos encima por el desplome de los precios y China en el ojo del huracán, probablemente lo último en lo que pensarás es en la voz de FER. Pero es esa posición que ocupamos la que ha permitido, por ejemplo, hacer llegar al Ministerio de Industria y al Consejo Europeo de Competitividad, que reúne a los Ministros de comercio, economía o industria de la Unión Europea, la extrema importancia de tomar medidas para asegurar una competencia justa y la supervivencia de un sector crucial para la economía. 2015 también nos deja sustanciales modificaciones en las legislaciones que nos afectan directamente, tales como los reales decretos de RAEE, traslado de residuos, vehículos fuera de uso, baterías, sin olvidar el recién estrenado Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos, que explicamos pormenorizadamente en la sección de Legislación. Estas nuevas normativas exigirán, como siempre,

Ion Olaeta / Presidente de FER esfuerzos por parte de los recuperadores para seguir siendo competitivos en un mercado caracterizado por la incertidumbre que marca la crisis del precio de las materias primas. Nuestro sector ha demostrado en repetidas ocasiones su fortaleza. Sin embargo, desde FER seguiremos luchando porque de igual forma que los gestores legales respetamos las leyes, éstas se apliquen sin distinciones y con la mayor diligencia a aquellos que desde la transgresión normativa amenazan al sector. Así lo hemos denunciado en reiteradas ocasiones ante las administraciones públicas y, como podréis leer en este número de la revista, ante el BIR: campas ilegales, distorsiones del mercado... Este año que está a punto de comenzar seguiremos escuchando mucho las palabras "economía circular", paquete de medidas europeas que pretende acabar con el actual sistema lineal y situar a la recuperación de materias primas y la gestión de residuos en el eje sobre el que gire todo el entramado económico de la zona euro. Este trabajo lo llevamos realizando los recuperadores décadas y por eso lucharemos para que se reconozca que vosotros sois una pieza fundamental y vuestro trabajo es crucial en este nuevo modelo. Aprovecho la ocasión para, en nombre de FER, desearos unas felices fiestas en compañía de vuestros seres queridos y, en esta ocasión más que nunca, un próspero año nuevo.

 ACTUALIDAD FER [Pág. 4-14]  NOTICIAS [Pág. 16-20]  REPORTAJE [Pág. 22-26] ESPECIAL PEC [Pág. 27-30]  ASOCIADOS FER [Pág. 31-32] • LEGISLACIÓN [Pág. 34-38]  OPINIÓN [Pág. 40]  FORMACIÓN [Pág. 41-42]  FER EN LOS MEDIOS[Pág. 44-45] 159 DICIEMBRE 2015

Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje

3

SECCIÓN BREVES

CONFEMETAL reúne a su Comisión de Formación FER participó en la reunión de la Comisión de Formación y Plan de Riesgos Laborales de CONFEMETAL para tratar de fijar las actuaciones del sector para 2016.

Continúan los trabajos en CENELEC FER ha mantenido varias reuniones con CENELEC y AENOR para avanzar en los estándares de tratamiento de RAEE. En concreto, se han analizado aquellos puntos más exigentes que lo establecido en la Directiva de RAEE y la traducción de la norma de tratamiento de CRT/FPD para convertirla en norma UNE.

 ACTUALIDAD FER EL ENCUENTRO FUE ORGANIZADO POR LA POLICÍA LOCAL DE VALENCIA

FER, ponente en la 'Conferencia nacional sobre soluciones al robo de metal' FER realizó una ponencia en la 'Conferencia nacional sobre soluciones al robo de metal', que tuvo lugar en Valencia el pasado 29 de septiembre. El encuentro fue organizado por la Policía Local de la capital del Turia y su objetivo fue hacer balance del nuevo sistema de monitorización estudiado dentro del proyecto Pol-PRIMETT II utilizado en la lucha contra el robo de cobre y otros metales. ACCIONES DE LOS GESTORES La ponencia de FER, titulada 'Robo de materiales de recu-

Un agente de la Policía Local de Valencia durante el congreso / PLV

peración: acciones de los gestores', ofreció una explicación de cómo opera el sector, así como su problemática con los agentes ilegales y otros obstá-

culos para los gestores como la falta de aplicación del restablecimiento de la legalidad ambiental que fija el artículo 30 de la Ley 22/2011.

IMPORTADORES Y DISTRIBUIDORES PARA ESPAÑA Y PORTUGAL

-Plantas fragmentadoras hasta 8000 hp. -Molinos de martillos hasta 8000 hp. -Premolinos hasta 120 T/h. -Cizallas cocodrilo hasta 30 hp. -Prensas cizalla hasta 1.630 Tn.

-Prensas cizalla de 550 a 990 Tn. estacionaria móvil y semi-móvil -Prensas para automoción fijas, semi-móvil, móvil y Roll-On-Off -Prensas automáticas -Prensas para metales

Grúas equilibradas para puertos y parques de chatarra

Maquinaria para descontaminación de vehículos fuera de uso (VFU)

-Máquinas pelacables - Cizallas cocodrilo - Prensas para metales

Trituradores móviles para chatarra ligera, RAEEs, biomasa, neumáticos, residuos urbanos, etc.

-Equipos magnéticos de elevación y manipulación de productos siderúrgicos -Separadores magnéticos de metales -Electroimanes circulares -Tambores magnéticos -Overband

PAC MACHINERY Tlf: 902 300 407 - Fax: 902 300 408 [email protected] SANTANDER - ESPAÑA

¡Sólo primeras marcas!, ¡Más de 150 Referencias! Visite el mayor catálogo de productos de reciclaje en:

www.pacmachinery.es

PARTNERS: Barcelona, Lisboa, Madrid, Murcia, Oporto, San Sebastián, Santander, Sevilla, Valencia, Vigo, Zaragoza.

 ACTUALIDAD FER

BREVES El Grupo de Fragmentadores de FER analiza las modificaciones del Real Decreto 1383/2012 de VFU El Grupo de Fragmentadores de FER mantuvo un encuentro el pasado mes de octubre para informar a los asistentes de los principales cambios incluidos en el proyecto de modificación del Real Decreto 1383/2012 de vehículos al final de su vida útil (VFU), que verá la luz en próximas fechas. En la reunión también se abordó la aplicación de la Directiva de Emisiones Industriales de la Unión Europea, en la que es fundamental el documento BREF de mejores técnicas disponibles, que actualmente se encuentra en proceso de elaboración. Por último, los miembros del Grupo de Fragmentadores trataron el futuro de los VFU y otros asuntos claves para el sector como el número de bajas de vehículos y las modificaciones de los planes PIVE fijados por el Gobierno.

FER aboga por modificar el IVA de los residuos de madera y plástico Begoña Hernando, subdirectora general de impuestos sobre el consumo del Ministerio de Hacienda, recibió a una delegación de FER y ANREPA (Asociación Nacional de Recicladores de Palets) para conocer la propuesta de ampliar la aplicación de la inversión de sujeto pasivo a residuos de madera y plástico, y extenderla a otros residuos.

6

FER intenta consensuar con la Ertzaintza una aplicación que facilite cumplimentar el libro de policía La orden de 2012 que regula el registro de información está en fase de desarrollo Alicia García-Franco, directora general de FER, y otros miembros de la federación participaron en una reunión con el jefe de división de investigación criminal de la Ertzaintza para dar a conocer al cuerpo policial la opinión de los gestores de residuos a la hora de cumplir con sus obligaciones registrales. Los antecedentes del motivo de la reunión se remontan al 2012, año en el que se publicó una orden por la que se regulaba la forma de cumplimentar las obligaciones registrales y de información a la Ertzaintza por parte de los establecimientos de comercio al por mayor de chatarra y otros productos de desecho. Dicha orden está pendiente de desarrollo a través de la

Página Web de la Ertzaintza en la que se efectuará el registro / FER

página Web de la Ertzaintza. En la actualidad, aunque no se solicita de forma habitual, FER ha constatado varios casos en los que se ha pedido a los centros gestores la facilitación de información. FER transmitió a la Ertzaintza los problemas que supone la aplicación práctica de este tipo de medidas y otras cuestiones a considerar. La federación intentará consensuar una aplicación que

sea lo menos lesiva posible para el devenir diario de los gestores y que incluya un sistema de carga masiva de datos. Por su parte, la Ertzaintza se mostró muy receptiva e indicó que en estos momentos están desarrollando la aplicación Web y que, cuando este más avanzada, se realizará una prueba piloto con los gestores para testarlo antes de que sea operativo.

EuRIC defiende el papel de los recicladores dentro de la economía circular EuRIC (Confederación de Industrias del Reciclaje, en sus siglas en inglés) reunió a su junta directiva el pasado mes de septiembre para tratar diversos puntos fundamentales para el devenir de las empresas que representan. Ante la presentación del nuevo paquete de medidas de economía circular por parte de la Comisión Europea, los responsables de EuRIC lo situaron como

Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje

punto prioritario de sus actuaciones, defendiendo su labor indispensable; además de fijar actuaciones para hacer frente a las distorsiones actuales del mercado, y ofrecer un punto de vista común en la legislación puesta en marcha sobre sustancias. También se trataron los documentos BREF de la EFR sobre las mejores técnicas disponibles y las exportaciones ilegales de

vehículos fuera de uso. RECICLAJE DE PAPEL Sobre ERPA se acordó elaborar una nueva Declaración Europea sobre el Reciclaje de Papel. Y sobre EUROMETREC se abordaron aspectos relativos a los robos de metal, a la fijación de estándares de RAEE, y al fin de la condición de residuo para el plástico y otros materiales.

159 DICIEMBRE 2015

 ACTUALIDAD FER

SECCIÓN BREVES

EuRIC y FER asisten a una reunión clave sobre robo de metales organizada por la CE

y análisis de datos sobre incidentes relacionados con los robos en carretera y ferrocarril, los robos de metales y el graffiti internacional.

FER participó en la reunión del Plan de Riesgos Laborales 2015, junto a REPACAR y el resto de firmantes del Convenio Colectivo, para ultimar el proyecto que se está realizando sobre manual de medidas preventivas para el grupo profesional de producción del sector de la recuperación de residuos y materias primas secundarias.

GESTIÓN ELECTRÓNICA Por último, EuRIC también informó a sus miembros de los pasos que se están dando para que el Anexo VII del Reglamento de traslado de residuos se maneje de forma electrónica.

MANUAL ACTUALIZADO En este manual, que actualiza el realizado en el año 2005, se realiza una sistematización con el objetivo de mejorar su prevención y en consecencia, aumentar la productividad.

La Confederación da voz en Bruselas a los problemas que más preocupan al sector de la recuperación dentro de las fronteras de la Unión Europea El grupo de Regulación Medioambiental de la Confederación de Industrias del Reciclaje de la Unión Europea (EuRIC) mantuvo una reunión en Bruselas el pasado mes de octubre para estudiar el nuevo paquete de medidas sobre economía circular que la Comisión Europea (CE) ha aprobado recientemente. El grupo ha preparado un documento de posición y propuesta de acciones concretas

ante la inminente publicación de las nuevas normativas medioambientales. Por otro lado, EuRIC y FER asistieron a la reunión sobre 'Notificación de incidentes en la seguridad del transporte terrestre', organizada por la CE, dentro del apartado relacionado con los robos de metales. Con este encuentro se culminaron una serie de trabajos realizados desde 2014 para mejorar la recogida

FER asiste a la reunión del PRL 2015

 ACTUALIDAD FER

BREVES Reuniones de las diferentes Comisiones de CEOE FER participó en la reunión de la Comisión de Mercado Interior donde se trabajó sobre la propuesta de documento de prioridades de CEOE para las próximas elecciones generales. También acudió a la convocatoria de la Comisión Fiscal para tratar el proyecto de reglamento de modernización de IVA, la Ley General Tributaria y las 'Tax Rulings' de la UE. Además, asistió a la jornada 'La inspección de trabajo y seguridad social y su nuevo marco normativo', que trató la nueva ley ordenadora del Sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

8

EN EL ACTO ESTUVO PRESENTE FER PARA RESOLVER LAS DUDAS DEL SECTOR

CEOE organiza una jornada sobre el Procedimiento de Evaluación de Subproducto del MAGRAMA Margarita Ruiz, subdirectora general adjunta de residuos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) participó en una jornada organizada por CEOE para presentar el Procedimiento de Evaluación de Subproducto. La jornada técnica, en la que estuvo presente FER, ofreció una explicación pormenorizada del nuevo procedimiento, que ha sido publicado recientemente por el MAGRAMA.

Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje

Imagen de la jornada técnica organizada por la patronal / CEOE

En el acto, los representantes de diferentes sectores resolvieron las dudas que genera el nuevo procedimiento

a través de la explicación de las figuras de subproducto y fin de condición de residuo por parte de la subdirectora.

156 MARZO 2015

 ACTUALIDAD FER

FER enumera en el Congreso de BIR las prioridades del reciclaje en España El Consejo de Reciclaje Internacional (BIR) celebró el pasado mes de octubre su congreso anual en la República Checa. En una de las reuniones del encuentro, los distintos representantes nacionales de la organización detallaron las prioridades del sector. FER, como representante de los recuperadores en España, realizó un diagnóstico de los principales problemas y cómo darles solución en los ámbitos nacional, europeo e internacional. Una vez más, el robo de metales, el cierre de instalaciones ilegales y la reducción de cargas administrativas, principales problemas para los recuperadores en España.

PROBLEMAS Y RETOS NACIONALES CON SOLUCIONES CONCRETAS ➜ Cierre de instalaciones ilegales. En España existen herramientas legales para cerrarlas pero falta aplicarlas. ➜ Reducción de las cargas administrativas para los recicladores. El incremento de la legislación sobre residuos ha derivado en numerosas cargas administrativas que ponen en peligro la viabilidad de las empresas. ➜ Aumento de malas prácticas: – Utilizar el principio de proximidad con objetivos proteccionistas.

– Distorsiones del mercado y acceso discriminatorio para los gestores a los materiales reciclables. ➜ La falta de armonización entre las comunidades autónomas causa distorsiones en el mercado y desventajas competitivas. ➜ Robo de metal: – Estimular las relaciones de colaboración e iniciativas entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los gestores. – La prohibición de los pagos en efectivo no es la solución al robo de metal. Lo único que se ha logra-

do en los países donde se ha aplicado es aumetar las campas ilegales. ➜ Introducir la inversión del sujeto pasivo del IVA para la madera y el plástico. ➜ Adopción de los criterios de fin de residuo para los residuos de neumáticos. ➜ Mejorar la imagen y la opinión de nuestro sector ante la sociedad y las administraciones. ➜ El aumento de los impuestos denominados medioambientales cuando no hay tratamientos alternativos.

 ACTUALIDAD FER

BREVES

FER PARTICIPA CON UNA PONENCIA SOBRE EL FUTURO DEL RECICLAJE DE RAEE

ECOTIC celebra su décimo aniversario con una jornada sobre RAEE en Madrid FER asiste como colaborador al Foro de la Deconstrucción FER partició como colaborador en el Foro sobre deconstrucción 2015, un encuentro en el que tuvieron lugar conferencias y talleres vinculados a la descontaminación, demolición, corte y perforación.

La II jornada de reciclado de plástico analiza los retos del sector FER acudió a la II Jornada sobre el reciclado de plástico, en la que se profundizó sobre los retos que afronta este material en los próximos años. Rosa Trigo, Directora de Materiales y Tratamientos de Ecoembes, señaló que el reciclado de envases domésticos en España alcanzó el 61,4 por ciento en 2014. Esto significa, que "se recicla mucho y se recicla bien", según Trigo.

10

La Fundación ECOTIC, Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) para el reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y Electrónicos (RAEE), celebró su décimo aniversario el pasado mes de noviembre con una jornada en Madrid. Bajo el título 'El cambio del entorno medioambiental en los residuos eléctricos y electrónicos para 2025', la jornada contó con la presencia institucional del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), y de destacados directivos de empresas tecnológicas multinacionales, y expertos en reciclaje y legislación española y europea, entre los que estuvo FER. Temas como la fabricación

Imagen del cartel anunciador del aniversario / ECOTIC

de productos ecológicamente inteligentes, la convergencia de los materiales del futuro con el medio ambiente, la organización de las ciudades para la mejora en materia de reciclaje y la evolución de la industria y los gestores de residuos, fueron expuestos en el transcurso de una mañana dedicada a tratar los puntos clave que determinarán la evolución del sector durante los próximos diez años. La ponencia de FER, '¿Evolución o reconversión? La industria y los gestores de

residuos 2015-2025', ofreció algunos de los retos a los que tendrá que hacer frente el sector en el próximo decenio. HACIA LA RECONVERSIÓN La federación estima que con las nuevas normativas comunitarias, nacionales y autonómicas el sector experimentará una reconversión. Además, los nuevos estándares y requisitos técnicos para poder operar depararán un nuevo escenario para los gestores con respecto al panorama actual.

FER, en el Grupo de trabajo de RAEE de la Comisión de Coordinación de Residuos El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) convocó a FER el pasado mes de octubre para participar en una reunión del Grupo de trabajo de RAEE dentro de la Comisión de Coordinación de Residuos. La puesta en marcha del Real Decreto 110/2015 sobre RAEE que exige al ministerio, "avanzar de una manera efectiva en su cumplimiento". La reunión sirvió de toma

Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje

de contacto para todos los agentes implicados y versó sobre cómo se van a implantar aspectos que recoge esta norma como la plataforma electrónica, las autorizaciones de los gestores o la financiación del sistema. Para que se implante de forma efectiva la normativa, FER hizo llegar al ministerio varios documentos de importancia para los gestores: – Las inquietudes y dudas que generan entre sus socios este RD para que el

MAGRAMA aclare su interpretación. – Una propuesta sobre un protocolo de prueba o ensayo, que es una hoja de ruta sobre cómo realizar las pruebas para demostrar el cumplimiento de los objetivos de valorización de RAEE que se les pide a las instalaciones de tratamiento. – Un documento que recoge las líneas rojas del sector reciclador en torno al dimensionado y ejecución de la plataforma electrónica.

159 DICIEMBRE 2015

 ACTUALIDAD FER

BREVES La Junta de Andalucía acoge una reunión sobre gestión de baterías de plomo

SIGRAUTO analiza con el MAGRAMA los comentarios realizados al proyecto de Real Decreto de VFU

FER, como firmante del acudero voluntario para la gestión de baterías de plomo ácido, acudió el pasado mes de octubre a una reunión convocada por la Junta de Andalucía para analizar cómo se está desarrollando el proceso de recuperación en la comunidad autónoma.

La nueva normativa llegará al Consejo de Ministros antes de finales de año

NUEVO REAL DECRETO El Real Decreto 943/2010 publicado recientemente modifica el Real Decreto 106/2008 de Pilas y Acumuladores para adaptarse a lo estipulado en la Ley de Residuos.

La Asociación Española para el Tratamiento de los Vehículos Fuera de Uso (SIGRAUTO) y FER mantuvieron una reunión con Guillermina Yanguas, directora general de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) para analizar los comentarios realizados al proyecto de Real Decreto de Vehículos Fuera de Uso (VFU). La normativa debería llegar a lo largo del mes de

informó de la reunión del Grupo de Medio Ambiente del Comité Técnico de Normalización CTN 310, que sigue trabajando sobre la nueva norma para talleres de reparación de vehículos automóviles y afines.

Logotipo SIGRAUTO / SIGRAUTO

diciembre al Consejo de Ministros para su tramitación. Por otro lado, en la junta directiva de la asociación se

COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS Por último, FER, SIGRAUTO y OFICEMEN visitaron conjuntamente la cementera de La Robla para ver diferentes procesos de valorización de combustibles alternativos.

EQUIPOS Y PLANTAS PARA LA RECUPERACIÓN, TRATAMIENTO DE RESIDUOS Y BIOMASA Elevación, Transporte, Manipulación Diseño robusto y funcional. Máxima eficacia y garantía. l

Fácil mantenimiento que garantiza un mayor servicio, evitando paradas imprevistas. l

Servicio técnico en toda España y Portugal.

C/ Sierra de Guadarrama, 2 - Parque Empresarial San Fernando, 28830 San Fernando de Henares - Madrid. Apdo. de Correos: 1026 Tel.: 91 660 04 60* - Fax: 91 660 04 61 [email protected] www.mycsamulder.es

 ACTUALIDAD FER

BREVES FER defiende que se aplique el fin de la condición de residuo a los NFU

LA SUBDIRECTORA GENERAL DE RESIDUOS TAMBIÉN ACUDIÓ A LA REUNIÓN

FER da a conocer sus actividades al nuevo técnico de Neumáticos Fuera de Uso del MAGRAMA

FER y el Sistema Integrado de Gestión de Neumáticos Usados (SIGNUS) mantuvieron una reunión el pasado mes para fijar posiciones a la hora de impulsar que se aplique el fin de la condición de residuo a los neumáticos fuera de uso. De la misma manera que se han iniciado trabajos en España para los aceites usados, FER pretende aunar posiciones para presentar una sola voz ante el Ministerio. Por otro lado, el Comité de AENOR AEN/CTN 69 'Neumáticos, llantas y válvulas' mantuvo una reunión para organizarse y establecer una agenda de trabajo.

FER mantuvo una reunión el pasado mes de octubre con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) para conocer a Antonio Cabrera, nuevo técnico del ministerio encargado de los Neumáticos Fuera de Uso (NFU). ACTIVIDADES DE ASOCIADOS El técnico de NFU estuvo acompañado por María José Delgado, Subdirectora General de Residuos del MAGRAMA. En el encuentro, responsables de FER dieron a

Una instalación en la que se reciclan NFU / SIGNUS

conocer a Cabrera las actividades realizadas en este ámbito, los asociados que trabajan en

este sector y su posición ante la próxima modificación del Real Decreto de NFU.

IMPORTADORES Y DISTRIBUIDORES PARA ESPAÑA Y PORTUGAL URRACO 95

LA TRITURADORA MÓVIL DE DOS EJES PARA CASI CUALQUIER MATERIAL

CALIDAD ALEMANA

La trituradora móvil LINDNER destaca por: -Avanzado concepto mecánico. -Ingeniería y tecnología de control innovadoras. -Diseño modular para sus necesidades específicas. -Alta calidad y duración debido a sus componentes de primera clase. -Constante optimización y desarrollo de la tecnología de las máquinas y los ejes. -Tecnología avanzada creada para durar.

LAS VENTAJAS DE LA URRACO 95 AMPLIA ADMISIÓN ALTO RENDIMIENTO DE 140 TONS/HORA CON BAJO CONSUMO ENERGÉTICO ALTA TOLERANCIA A OBJETOS EXTRAÑOS

REDUCIDOS COSTES DE USO DEBIDO A LA ALTA CALIDAD DE COMPONENTES FÁCIL MANTENIMIENTO GENERA MUY POCO POLVO

CORTE DE FUNCIONAMIENTO POR FUNCIÓN REVERSA ALTA EFICACIA OPERACIONAL TRITURADO DE ALTA CALIDAD

SISTEMA DE REFRIGERADO EFICIENTE TAMAÑO DE RESIDUOS DEFINIDO POR LA CONFIGURACIÓN ADAPTABLE DE LOS EJES CORTE DE ENERGÍA PARA AHORRO DE DIESEL

Trituradores móviles de chatarra ligera, residuos urbanos, biomasa, neumáticos, madera... Visite el mayor catálogo de productos de reciclaje en: Tlf: 902 300 407 - Fax: 902 300 408 [email protected] www.pacmachinery.es SANTANDER - ESPAÑA PARTNERS: Barcelona, Lisboa, Madrid, Murcia, Oporto, San Sebastián, Santander, Sevilla, Valencia, Vigo, Zaragoza.

 NOTICIAS

noticias

BREVES

Un estudio desvela que la economía circular generará hasta 1.800 millones de euros en 2030 'Growth Within: A circular economy vision for a competitive Europe' es el título de un estudio presentado por la Fundación Ellen MacArthur en la Conferencia de la Comisión Europea sobre Economía Circular celebrada en Bruselas el pasado mes de junio que desvela que la adopción de los principios de una economía circular crearía un beneficio neto de 1.800 millones de euros en 2030, o lo que es lo mismo, un aumento del 11% en el Producto Interior Bruto (PIB). Y esto es así, según estipula el informe realizado por la fundación junto con el McKinsey Center for Business and Environment y SUN (Stiftungsfonds für Umweltökonomie und Nachhaltigkeit), porque situaría a Europa en ventaja en una inminente revolución tecnológica. Los beneficios si se sigue la actual vía de desarrollo serán de 900 millones de euros (un 4% del PIB). REDUCCIÓN DE EMISIONES La adopción de una economía circular, señala el estudio, iría acompañada de mas beneficios sociales, hasta 3.000 euros de ingresos medios en el hogar, y una reducción a la mitad de las emisiones de dióxido de carbono en comparación con los niveles actuales.

16

LAS GRANDES CIUDADES OCUPAN EL 3% DEL PLANETA Y CONTAMINAN EL 80%

Málaga, Sevilla, Madrid y Vitoria firman un compromiso por el clima en el Conama Local 2015

Los primeros ediles de Málaga, Sevilla, Madrid y Vitoria firman su compromiso con el clima / CONAMA

Los alcaldes de Málaga, Francisco de la Torre; Sevilla, Juan Espadas; Madrid, Manuela Carmena; y Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtarán, han expresado diversos compromisos por el clima durante la celebración de CONAMA Local 2015 en la ciudad de la Costa del Sol. Los primeros ediles participaron el pasado siete de octubre en la mesa redonda 'Compromiso de las ciudades por el clima' en la primera sesión del congreso Conama Local, organizado por la Fundación homónima, antes de depositar en una urna sus compromisos personales de lucha contra el cambio climático en el marco de la campaña #porelclima. En la actualidad, los núcleos urbanos ocupan solo el tres por ciento del espacio, acogen al 70 por ciento de la población mundial y

Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje

“Es difícil ser sostenible con altas tasas de paro, trabajo precario o altas emisiones”: Gorka Urtarán, alcalde de Vitoria emiten el 80 por ciento de la contaminación. "Es difícil ser sostenible con altas tasas de paro, trabajos precarios o altas emisiones", según afirmó Gorka Urtarán. En el caso de la capital vasca, designada en 2012 Capital Verde Europea, su apuesta es "crecer hacia dentro", rehabilitando las viviendas existentes para elevar el confort de las personas, reducir el gasto energético y las emisiones. La gran apuesta por el transporte público, los itine-

rarios peatonales y los carriles bici de las ciudades marcará la sostenibilidad, según sus alcaldes. El desafío para el primer edil de Sevilla es aumentar el ritmo "para avanzar hacia una sociedad más sostenible", y para eso es fundamental "un verdadero compromiso para reducir las emisiones contaminantes". DESIGUALDAD SOCIAL Manuel Carmena, alcaldesa de Madrid, ha coincidido con el resto de los primeros ediles en que la sostenibilidad no es tal si no incluye la variable social. En este sentido, ha lamentado la "gran desigualdad entre los barrios de Madrid", con casos como la Cañada Real, con "una pobreza similar a una ciudad del tercer mundo y donde los suministros de agua y luz no están normalizados".

159 DICIEMBRE 2015

 NOTICIAS

“El reciclaje está dejando de ser un buen negocio”: Ranjit Baxi El presidente del Consejo Internacional de Reciclaje concluye que la caída del precio de las materias primas en los mercados pone contra las cuerdas al sector. La crisis de China acentúa una dinámica de pérdidas CHINA, EN EL OJO DEL HURACÁN

Ranjit Baxi / TWITTER

Pese a que en los últimos meses ya se escuchaban opiniones pesimistas entre los recicladores, ha sido Ranjit Baxi, presidente del Consejo Internacional de Reciclaje (BIR, en sus siglas en inglés), quien en declaraciones a la BBC ha dado la voz de alarma en el sector: "El reciclaje está dejando de ser un buen negocio". La caída de precios de las materias primas en los mercados globales es la principal causa para situar al mercado del reciclaje contra las cuerdas, según Ranjit, que añade que nadie duda de "la utilidad de nuestra industria, pero los márgenes se están reduciendo cada vez más". Según el diario The Guardian, la crisis de las materias primas es más importante para los mercados que las de Grecia y China juntas. Lo más preocupante es que

159 DICIEMBRE 2015

La bolsa de Sanghai con todos sus valores en rojo / AGENCIAS

ningún material se encuentra a salvo de la caída de la demanda. Ni los metales ni el plástico ni el papel. Un ejemplo claro es la depreciación continuada del cobre, que supone una línea roja para la marcha de la economía mundial. Otro caso claro de lo que está sucediendo es el caso del aluminio, explica Ranjit: "Para hacer una lata nueva, puede usarse material reciclado o aluminio nuevo". En la actualidad el 75 por ciento del aluminio utilizado proviene del reciclaje. "Si cae el precio del aluminio, también lo hace el de las latas usadas y estos cambios pueden influir en la decisión de los productores frente al uso de materiales reciclados". ¿DE QUIÉN ES LA CULPA? Los expertos disparan en todas direcciones para justificar

unas perspectivas nada halagüeñas. Desde la insuficiente inversión de la industria del reciclaje en maquinaria hasta la educación de los ciudadanos sobre los procesos correctos a la hora de reciclar. Lo que es un hecho, afirma Baxi, es que hoy en día "es más barato comprar plástico nuevo que reciclado", por ejemplo. David Steiner, jefe de la firma estadounidense Waste Management, la mayor empresa de reciclaje en el mundo, afirma a la cadena británica que no conviene olvidar que además de un negocio, el reciclaje es una prioridad ambiental. El presidente de BIR se muestra de acuerdo con la opinión de Steiner y señala que no cree que, pese a los datos negativos, la industria del reciclaje vaya hacia la destrucción.

China produce la misma cantidad de acero que la suma del resto del mundo en un momento en el que su crecimiento económico ha bajado de dos dígitos al siete por ciento. Dos hechos heterogéneos que tienen un fuerte impacto en el mercado siderúrgico mundial, señala el portal de mercados y valores Bolsamania. Dado que el crecimiento industrial está en su nivel más bajo desde 1991, el acero que China no destina a su mercado interno es exportado al mundo, lo que está generando un grave problema a escala planetaria. Mientras las principales siderúrgicas de EE.UU. y Europa presionan a sus gobiernos para subir los aranceles, en América Latina se acusa directamente a China de dumping. El gigante asiático se defiende. La Asociación del Hierro y el Acero de China habla de proteccionismo para ocultar la propia ineficiencia productiva. Como el precio del acero incide en el de muchos otros productos, la próxima reunión de la OCDE en la que participa China de forma excepcional será clave para salir de este atolladero económico.

Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje

17

 NOTICIAS

BREVES ISO publica la nueva Norma de Sistema de Gestión Ambiental 14001 La Organización Internacional de Normalización (ISO) publicó el pasado mes de septiembre la nueva versión de la Norma de Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001, "la referencia mundial para demostrar compromiso con el medio ambiente que aplican más de 300.000 organizaciones en 171 países", según informa la organización. La revisión de la norma incorpora nuevos requisitos, como una mayor protección del medio ambiente mediante la incorporación de prácticas para la prevención de la contaminación y el uso sostenible de los recursos o la consideración de la variable ambiental como un elemento estratégico en la gestión empresarial. En España, quinto país del mundo y tercero de Europa por número de certificados conforme a ISO 14001, más de 16.000 organizaciones deberán adaptarse a esos nuevos requisitos en un máximo de tres años, hasta septiembre de 2018. NORMA ISO 9001 La publicación coincide en el tiempo con la de la nueva versión de la Norma Internacional ISO 9001, que es la referencia mundial para la gestión de la calidad y que aplican en España cerca de 43.000 organizaciones. En España, las compañías que ya hacen uso de esta norma deberán adaptarse a los nuevos requisitos en un máximo de tres años, hasta septiembre de 2018.

18

SE REDUCE EN 1.200 MILLONES DE EUROS SU ASIGNACIÓN RESPECTO A 2015

El MAGRAMA dispondrá en 2016 de un presupuesto de 10.371 millones de euros El presupuesto consolidado del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) para el próximo año asciende a 9.765,9 millones de euros. "Se fortalecen las políticas esenciales del departamento como el desarrollo de la política forestal, incluída la lucha contra los incendios, las infraestructuras hidráulicas, el desarrollo rural y los seguros agrarios", señalan desde el ministerio. Destacan también las asignaciones destinadas a actuaciones en la costa, mejora de las estructuras y mercados pesqueros o prevención de la contaminación. Del total presupuestado, 1.979,6 millones de euros corresponden al Subsector Estado y 8.391,95 millones de euros a los Organismos Autónomos y Agencia Estatal de Meteorología. "El Ministerio prioriza aquellas políticas que benefician directamente a los ciudadanos, y ajusta los gastos internos de funcionamiento", apuntan desde el MAGRAMA. El presupuesto consolidado supone una reducción de 1.258,2 millones de euros en relación con las cuentas de 2015, como consecuencia sobre todo, de la disminución de 1.327,8 millones de euros de contribución comunitaria y nacional del FEADER para la ejecución de los Programas de Desarrollo Rural, una vez finalizado el anterior periodo

Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje

La responsable del MAGRAMA, Isabel García Tejerina / MAGRAMA

de programación 2007-2013, extendido hasta 2015 en función de la regla N+2. Pese a la dismunición presupuestaria global, el ministerio señala que en 2016 se refuerzan las principales políticas del Ministerio, "con el incremento de partidas tan importantes como el desarrollo de la política forestal, que aumenta en 44,6 millones de euros, incluida la lucha contra incendios y la restauración forestal". Por su parte, la Dirección General del Agua ve incrementado también su presupuesto en 8,5 millones de euros en el ámbito de las infraestructuras hidráulicas. Las actuaciones en Desarrollo Rural aumentan en 11 millones de euros, los Recursos Hídricos para el Regadío en nueve millones de euros y los Seguros Agrarios en 12 millones de euros. Destaca también la asignación de 64,7 millones de euros para actuaciones en la Costa, 48,8 millones de euros

para la mejora de estructuras y mercados pesqueros, 16,7 millones de euros para la Protección de los Recursos Pesqueros y desarrollo sostenible y 49,3 millones de euros para actuaciones de prevención de la contaminación y lucha contra el cambio climático. GRANDES POLÍTICAS DE GASTO En cuanto a la distribución en función de las grandes políticas de gasto, la de Agricultura, Pesca y Alimentación contará con un presupuesto de 7.438 millones de euros, lo que supone un 76,1% del total. La mayor parte de esta dotación corresponde a la aportación de fondos de la Unión Europea, FEAGA y FEADER. Respecto a la política de Infraestructuras, en la que se incluyen las actuaciones sobre los recursos hídricos y sobre el medio ambiente, cuenta con un presupuesto de 2.098,6 millones de euros, que supone un 21,5% del presupuesto total del Departamento.

159 DICIEMBRE 2015

 NOTICIAS

BREVES “El reciclaje de residuos crea más ingresos que su incineración y vertido”: Pablo Saavedra El secretario de Estado de Medio Ambiente, Pablo Saavedra, aseguró durante las Jornadas sobre Avances y Retos de la Gestión de Residuos en España, organizada por el Instituto para la Producción Sostenible (IPS), que el Gobierno ha puesto en marcha una política de residuos que "no solo se ocupa del marco regulatorio, sino también de aspectos estratégicos" y ha destacado que los resultados responden "al esfuerzo de ciudadanos, administraciones y empresas". Saavedra afirmó en el encuentro del pasado mes de octubre que la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) estima que el reciclaje de residuos "crea más empleos y mayores ingresos económicos que su incineración y vertido". La Comisión Europea calcula que si los Estados Miembros aplicaran en su totalidad la normativa vigente de residuos, "se podrían crear más de 400.000 empleos en la Unión Europea, 52.000 de ellos en España", desveló el secretario de Estado. Simplificar las cargas administrativas, la delimitación de las competencias sancionadoras de las Entidades Locales y restringir la utilización de determinadas sustancias peligrosas en pilas y baterías son algunas de las medidas que pretende incorporar el nuevo Plan Estatal Marco de gestión de Residuos (PEMAR).

20

Naciones Unidas crea un nuevo portal gratuito sobre legislación internacional de medio ambiente 105.000 leyes nacionales, 2.000 casos judiciales, 5.000 informes nacionales, 500 planes de acción o 2.000 convenios medioambientales de acceso libre Naciones Unidas (ONU) lanzó el nuevo portal Ley y Ontología Medioambiental (LEO, en sus siglas en inglés) durante la sexta reunión del comité directivo de gestión de la información y el conocimiento sobre acuerdos medioambientales, celebrada el pasado mes de septiembre. Basado en las herramientas de información Ecolex, Faolex e InforMEA, que juntas cubren más de 105.000 leyes nacionales, 2.000 casos judiciales, casi 5.000 informes nacionales, 500 planes de acción, más de 2.000 convenios medioambientales globales, regionales y bilaterales y 10.000 decisiones gubernamentales. El portal de acceso libre contiene información en forma de mapas, infografías y texto.

Imagen del nuevo portal de acceso abierto de la ONU / FER

LEO incorpora además una herramienta de formación on line que permite al público obtener una comprensión integral de los distintos acuerdos. Los socios involucrados en desarrollar y garantizar que el contenido sea accesible y actualizado son varias organizaciones de las Naciones Unidas, además de otras como la Unión Internacional para

la Conservación de la Naturaleza (UICN), la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), el Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (IISD), la Iniciativa Respuesta Legal (LRI) y el Centro de monitorización de Conservación Mundial del PNUMA (UNEP-WCMC), u otros organismos especializados en convenios ambientales internacionales.

El MAGRAMA repartirá 9,7 millones entre las CCAA para mejorar la gestión de residuos La Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, presidida por la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), Isabel García Tejerina, acordó el pasado mes de septiembre la distribución de 9,7 millones de euros entre las Comunidades Autónomas para mejorar la gestión de los residuos.

Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje

De este importe, 8,2 millones de euros corresponden al Plan de Medio Ambiente (PIMA) Residuos que "no solo mejora la gestión de los residuos, sino que también contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero", indicó la ministra. Los 1,5 millones de euros restantes se destinarán a la mejora de los puntos lim-

pios, que gestionan las entidades locales. CALIDAD AMBIENTAL García Tejerina afirmó que con la puesta en marcha de los planes PIMA “se están impulsando acciones para la mejora del medio ambiente, aunando las políticas de calidad ambiental con las de lucha contra el cambio climático”.

159 DICIEMBRE 2015

 REPORTAJE z

Jaime Gonzále Madrid

tínez Francisco Mar cha Castilla La Man

Juan Manuel Islas Canarias

Joaquín Olona Aragón

Íñigo Nagore La Rioja

Brito

Vicenç Vidal Islas Baleares

Begoña García Extremadura

-Quiñones Juan C. Suárez Castilla León

Eva Díaz Cantabria

z

Belén Fernánde Asturias

-Cachá

Adela Martínez Murcia

QUIÉN ES QUIÉN en las consejerías de Medio Ambiente

Las elecciones autonómicas del 24 de mayo produjeron, además de un vuelco en el mapa político, la llegada de nuevas caras y nuevos partidos. Este es un resumen de quiénes son y qué proponen los nuevos consejeros de Medio Ambiente

Isabel Elizalde Navarra

Elena Cebrián Valencia

E

l 24 de mayo de 2015 pasará a la historia de la democracia española como la fecha en la que el bipartidismo llegó a su fin en las comunidades autónomas y en los municipios. Las nuevas fuerzas políticas, Ciudadanos y Podemos, entraron como protagonistas principales en la designación de los candidatos a la presidencia de las autonomías y

a las alcaldías de los municipios. Tal éxito tuvieron estos partidos en los comicios, que prácticamente no hay ninguna comunidad autónoma en la que no se hayan convertido en la llave de gobierno. A pesar de que, salvo en Canarias, ningún candidato de estos nuevos partidos será el máximo responsaSigue en PÁG23

>

159 DICIEMBRE 2015

 REPORTAJE

?

ELECCIONES AUTONÓMICAS 2015

PSOE

PP

CC

PRC

ble medioambiental de la comunidad autónoma, sus apoyos serán clave para que los que gobiernan puedan sacar adelante los programas con los que concurrieron a las urnas. Otro aspecto a tener muy en cuenta de los nuevos consejeros de Medio Ambiente es la paridad existente. Son siete varones y seis mujeres en el mapa medioambiental autonómico, con caras nuevas en casi todos los lugares.

GEROA BAI

UN LUGAR SECUNDARIO Una cuestión preocupante es la situación del área medioambiental en los programas de los partidos o su nula presencia. Por ejemplo, en el Ideario de Ciudadanos o en el programa del Partido Regionalista Cántabro, el medio ambiente no cuenta siquiera con apartado propio y su mención es anecdótica. En el resto de partidos con capacidad de gobierno (PP, PSOE, Podemos, Geroa Bai) ocupa un lugar secundario, muy lejos del área económica con la que, a efectos prácticos, guarda una estrecha relación [ver propuestas de los partidos en página 26].

CONSEJEROS DE MEDIO AMBIENTE

Fuente: Elaboración Propia.

NUEVO PULPO IMAN 24-V/2014

AT

P

FABRICACIÓN DE PULPOS HIDRAÚLICOS Y CON ELECTROIMÁN

OD

EL O

DO

M

Fabricado con los materiales de la más alta calidad, ligeros y resistentes

E N TA

Nuestros pulpos hidráulicos están fabricados en material de la más alta calidad, garantizando su durabilidad y resistencia, certificados con el marcado CEE cumpliendo con las normas de calidad y seguridad establecidas por la Unión Europea.

Actualizado notablemente, destacando las siguientes mejoras incorporadas:

Avda. Monte Boyal, 167 - Pol. Ind. Monte Boyal. 45950. CASARRUBIOS DEL MONTE. T. 91 811 38 88 - F. 91 811 37 13 - [email protected]

Reducción de altura en 300 m/m. Colector 360º de serie. Cilindros hidráulicos más fuertes y completamente protegidos. Palas reforzadas Latiguillos, cables, rotor y colector protegidos e incorporados en el interior. Electroimán con más potencia y menos consumo.

METALES

50 años y más

Una fiesta reúne a más de 300 personas en un emotivo acto celebrado el pasado 3 de octubre en sus instalaciones de Erandio Erandio, 3 de octubre. Bilbao, años 50. Un joven de 18 años empuja una carretilla llena de chatarra, lana, colchones, trapos y gomas por el barrio de San Francisco. Es Emilio Pelaz que, aún sin saberlo, estaba forjando lo que años más tarde sería Metales Pelaz. No tardó en comprar un primer local, al que le siguieron otros y se hizo con las primeras furgonetas y camiones y todo lo necesario para levantar aquel negocio que empezaba a dar sus frutos. Era perseverante, tenía visión de futuro y no se amilanaba ante las dificultades. Algunos le llamaron loco cuando decidió trasladarse fuera de Bilbao, a la pequeña localidad de Erandio. Era el año 1965 y el pabellón que se levantó entonces estaba rodeado de huertas, como una

isla metálica anclada en mitad de un mar verde. Comenzaba esta nueva etapa con ilusión, aunque algo de vértigo. Era el inicio de Metales Pelaz y aquello bien merecía su fiesta de inauguración. De aquel acto festivo, recuerdos en blanco y negro, hasta nuestros días han pasado 50 años y Metales Pelaz es ahora una empresa que continúa siendo familiar pero en la que se reciclan más de 75 toneladas diarias de chatarra (metales no férricos), factura anualmente 30 millones de euros y emplea a una treintena de trabajadores, algunos hijos y nietos de aquellos que comenzaron con Emilio. La actividad principal de esta compañía, que hoy suma 20.000 metros cuadrados, es el reciclaje y la recuperación de chatarras y metales en general. Aluminio, cobre, latón, pero también plomo, zinc, estaño y bronce. ¡Cómo imaginar que aquella carretilla con 4 kilos de chatarra iba a derivar en una de las empresas referentes del sector! ¿El secreto? El trabajo y el compromiso. Hacer de Metales Pelaz no sólo un negocio sino un mundo. Llegar a las 7 de la mañana, el primero, y marcharse el último. Ser fiel a su gente y cumplir siempre con su palabra. También reinvertir cada euro en la empresa, en las últimas tecnologías que podían hacer de la firma una empresa siempre puntera. Y, por supuesto, el es-

PELAZ

La empresa Metales Pelaz celebra su 50 aniversario coincidiendo con el fallecimiento de su impulsor, Emilio Pelaz

mero y la calidad con la que se realiza la selección y clasificación de las chatarras.

ki, los dos hijos de Emilio y gerentes de la empresa, pese a esa mirada triste que les acompaña.

Luces y Sombras 50 años dan para mucho. Para crecer, para adaptarse a los cambios industriales y tecnológicos que llegaban a un ritmo frenético, para celebrar… pero también para afrontar problemas económicos, suspensiones de pagos y aquellas inundaciones de 1983 que asolaron Vizcaya y de la que el pabellón no se salvó. Imágenes impactantes que muestran el desastre de aquel momento. Pero entonces Emilio tampoco se acobardó. Como hace todo buen capitán de su barco, pero en este caso en una lancha hinchable, era el primero en entrar cada día y fue el último en irse en aquel momento en el que todo parecía hundirse. Pero eso no sucedió.

Son las 18.45 y los primeros invitados empiezan a llegar. Las emociones están a flor de piel y es difícil no derramar alguna lágrima entre abrazos y palabras de cariño y consuelo. La canción “Over de rainbow”, de Harold Arlen, es el pie para que los asistentes a este evento tomen asiento en el interior del pabellón que hoy luce alfombra y que se ha convertido en un salón de actos.

Y aquí está Metales Pelaz, cumpliendo 50 años, efeméride que merece una celebración, como entonces la merecía la puesta en marcha de la empresa. Se fija la fecha del 3 de octubre de 2015 y más de 300 personas, entre clientes, proveedores, trabajadores y amigos están invitados a esta fiesta. Lamentablemente, el día antes de soplar las velas de este 50 cumpleaños, Emilio Pelaz fallece, ironías de la vida, y esta fiesta deja de ser sólo el 50 aniversario de una empresa para convertirse en un homenaje a su fundador. A aquel joven de 18 años que sin saberlo fue un precursor de la economía circular ejerciendo una tarea que más tarde se ha profesionalizado, apostando por el reciclaje y la reutilización, contribuyendo a disminuir la utilización de recursos naturales que no son infinitos. Fiesta-Homenaje Llega el día. Todo está preparado para recibir a los invitados, que llegan desde todos los puntos de la geografía española y países como Alemania, Francia y Portugal. El pabellón de Metales Pelaz se ha vestido de gala y también Amaia e Iña-

Se apagan las luces y un vídeo nos resume los 50 años de Metales Pelaz, los 50 años que Emilio dedicó a este negocio, con sus luces y sombras. Pasan por el escenario el sacerdote de la familia, el amigo y los hijos, todos emocionando con sus palabras a los allí presentes. ¡Qué cosas tiene la vida! “Cuando veía en las películas americanas celebrar los funerales con una fiesta no me lo creía. Son momentos tan duros… Pero hoy estamos nosotros en esta situación”, comentan Amaia e Iñaki Pelaz, quienes confiesan haberse planteado cancelar la celebración. Sin embargo, “si nuestro padre hubiera dejado escrito cómo querría que hubiera sido su despedida, estamos seguros de que hubiera elegido esta celebración y también estamos seguros de que nadie habrá recibido una despedida así”. Y el escenario que tienen a sus pies les brinda la oportunidad de homenajear a un padre “por la vida que nos ha dado y por la empresa que tenemos hoy aquí”. Al mismo tiempo, se convierte en el momento idóneo para agradecer a clientes, proveedores y trabajadores su fidelidad y, en muchos casos, su amistad. Porque, sobre todo, los recuerdos de estos 50 años de Metales Pelaz son recuerdos de personas. La memoria de una empresa pensada para la gente. Y aún en estos momentos, todo ello merece una celebración, que permite a los más de 300 amigos recordar, tomando una copa de vino, al padre, al abuelo, al jefe, al amigo… a Emilio.

 REPORTAJE José Luis Hernández / Andalucía

NUEVOS DIRECTORES GENERALES DE MEDIO AMBIENTE

Blanca Delia Pérez / Canarias

Pedro Muñoz / Extremadura

José Manuel Jiménez / C. León

Sebastián Sansó / Baleares

Sandra Ortega / Aragón

Eva García / Navarra

Manuel Gutiérrez / Asturias

María Diago / Valencia

Juana Velasco / Castilla La Mancha

Encarnación Molina / Murcia

M. Ángel Palacio / Cantabria

Mariano González / Madrid

Miguel Urbiola / La Rioja

LAS PROPUESTAS MEDIOAMBIENTALES DE LOS PARTIDOS

>> Impulsar políticas de lucha contra el

>> Pacto social por una transición energé-

cambio climático que ayuden a las empresas a reducir emisiones, generando actividad económica y empleo. Apuesta por una economía baja en carbono, fomentando la eficiencia energética y el uso de energías renovables. Puesta en marcha de planes estratégicos de desarrollo urbano sostenible.

tica que transite por la senda que marca la Hoja de Ruta UE 2050. Aplicar una moratoria sobre las prospecciones de hidrocarburos convencionales y no convencionales. Acciones conjuntas de las CCAA contra la pobreza energética y la pobreza hídrica.

>> >>

>> >>

>> >> >> >>

Desarrollo de un Plan de Rescate Ecológico y Ambiental. Lucha y mitigación de los efectos contra el cambio climático. Considerar la ordenación del territorio como política troncal de las políticas de las CCAA. Generación de empleo verde.

 REPORTAJE

>>

C

>>

>>

es posible

oincidiendo con la Cumbre del Clima celebrada en París, la Comisión Europea presentó el pasado 2 de diciembre "un ambicioso nuevo paquete para impulsar la transición de Europa hacia una economía circular que impulsará la competitividad mundial, fomentará el crecimiento económico sostenible y creará nuevos puestos de trabajo". Tras el jarro de agua fría que supuso

159 DICIEMBRE 2015

La Comisión Europa aprueba el nuevo paquete de medidas sobre la economía circular con el que pretende "impulsar la competitividad, crear empleo y generar crecimiento sostenible". El ambicioso plan apuesta definitivamente por el fin de la condición de residuo y fija rigurosos objetivos hasta 2030

>>

Otra economía

Presentación del paquete de medidas por Frans Timmermans y Jirky Katainen / UE

la anulación del plan de economía circular presentado por el anterior comisario europeo, José Manuel Barroso, con la llegada del nuevo, Jean Claude Juncker, un año después se presenta este nuevo paquete de medidas "para ayudar a las empresas y los consumidores europeos en la transición a una economía más sólida y circular, donde se utilicen los recursos de modo más sostenible", señaló el comunicado de la CE. Los planes de acción presentados contribuirán a "cerrar el círculo de los ciclos de vida de los productos a través de un mayor reciclado y reutilización y aporta-

rán beneficios tanto al medio ambiente como a la economía", explicó Frans Timmermans, vicepresidente primero de la CE. "Las propuestas abarcan la totalidad del ciclo de vida: de la producción y el consumo a la gestión de residuos y el mercado de materias primas secundarias", añadió. Para pasar de la actual economía lineal a la circular, se dotará a este nuevo paquete de medidas de una financiación de 650 millones de euros procedentes de los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (EIE) y de otros 5.500 millones Sigue en PÁG28

Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje

>

27

 REPORTAJE de euros procedentes de los Fondos Estructurales para la gestión de residuos y de inversiones en la economía circular a nivel nacional. La presentación del paquete de medidas marca un cambio de rumbo dentro de las instituciones europeas: si anteriormente las decisiones se establecían de forma estanca, cada área delimitaba sus directrices, ahora los planes engloban a diversas carteras como economía, medio ambiente o empleo. De esta forma se pasa del eslogan "el que contamina paga", característico de los responsables medioambientales, a un nuevo escenario que llevará incluso a retirar los fondos estructurales a aquellos estados miembros que no cumplan con los planes fijados por la Comisión. "Nuestro planeta y nuestra economía no podrán sobrevivir si mantenemos el enfoque del toma, fabrica, utiliza y tira"–advirtió el vicepresidente primero de la CE–,"tenemos que conservar los recursos valiosos y explotar plenamente todo el valor económico que atesoran; la Sigue en PÁG29

>

PRINCIPALES MEDIDAS DE LA CE SOBRE ECONOMÍA CIRCULAR

6.150 millones de financiación Reducir a la mitad el desperdicio de alimentos para 2030 Crear normas de calidad para las materias primas secundarias

Plan de trabajo sobre diseño ecológico para 2015-2017 Revisión del Reglamento sobre abonos

Estrategia para el plástico en la economía circular Acciones sobre la reutilización del agua

 REPORTAJE PROPUESTAS LEGISLATIVAS REVISADAS SOBRE RESIDUOS

economía circular trata de reducir los residuos y de proteger el medio ambiente, pero también de transformar profundamente el funcionamiento de toda nuestra economía". Los recuperadores se muestran expectantes con el nuevo paquete de medidas, principalmente con el cambio que considera a los residuos como recursos (materias primas secundarias) una eterna demanda del sector por fin escuchada. "Este objetivo principal que marca la Comisión, los recuperadores lo llevamos realizando décadas", apuntó Ion Olaeta, presidente de FER, "por lo que apoyaremos todas las iniciativas encaminadas a lograrlo y trabajaremos para que se plasme y reconozca esa labor que realizan las empresas del sector".

8.

7.

1. Reciclaje del 65% de residuos municipales para 2030

Medidas concretas para promover y estimular la simbiosis industrial

2.

Reciclaje del 75% de los residuos de envases para 2030

3.

6.

Armonización de los métodos de cálculo de los porcentajes de reciclado de la UE

CREACIÓN DE EMPLEO Sobre el potencial de creación de empleo que prevee el nuevo paquete de medidas sobre economía circular, Jyrki Katainen, vicepresidente de la CE, inSigue en PÁG30

Apoyo a los regímenes de recuperación y reciclado (baterías, AEE...)

5. 4.

Introducción de condiciones mínimas de funcionamiento de los SRAP

>

Prohibición de los depósitos en vertedero de residuos recogidos por separado

Máximo del 10% de eliminación de residuos municipales en vertedero para 2030

Grupos móviles de

TRITURACIÓN ZB serie

THOR

RECICLAJE DE CHATARRA

OFICINAS CENTRALES

GRUPO MÓVIL con MOLINO de MARTILLOS ÚNICO

EN EL MUNDO! THOR 2121 K

capaz de procesar COCHES ENTEROS

---------------------------------Zamalbide s/n - APDO. 40 20100 Errenteria GIPUZKOA ---------------------------------BASQUE COUNTRY. Spain

----------------------T +34 943 515 500 F + 34 943 515 562 ----------------------info@ z bgroup.es

ZB MADRID

----------------------------C/ Cabo de Trafalgar 10 28500 Arganda del Rey MADRID - (ESPAÑA) ----------------------------T +34 91 872 09 42

Control remoto

Cinta metálica basculante

Presencia y Servicio en los 5 continentes Producto final con óptimo tamaño y densidad 0,8 – 1,2 Tm/m³ EN UNA SOLA PASADA!

www.zbgroup.es

 REPORTAJE dicó que eliminarán "las barreras que encuentran las empresas para optimizar el uso de los recursos e impulsaremos el mercado interior de materias primas secundarias". Una de las barreras citadas por Katainen es, precisamente, la burocracia a la que deben hacer frente las empresas recuperadoras, según destacó Alicia García-Franco, directora general de FER: "Esperamos que eso se traduzca de verdad en iniciativas que ayuden a las empresas gestoras de residuos a realizarlo; por ejemplo, disminuyendo las enormes cargas burocráticas que tienen que soportar". PORCENTAJES DE RECICLADO A lo largo de 2016 se irán desarrollando las directivas que sirvan de referente para que los estados miembros ajusten sus legislaciones a las exigencias que marca el nuevo plan de acción. Desde FER precisan que apoyarán todas aquellas decisiones que supongan "una simplificación y mejora de las definiciones y una armonización de los métodos de

Un grupo de técnicos de la UE realiza una medición sobre la contaminación de suelo / UE

cálculo de los porcentajes de reciclado en toda la UE", así como toda clase de medidas que se tomen en la fase de

producción porque "es fundamental un mejor diseño de los productos para facilitar su reciclado".

 ASOCIADOS FER

SECCIÓN

EL PROYECTO LIFE + ECORAEE APUESTA POR LA SEGUNDA VIDA DE ESTOS APARATOS

La reutilización como la mejor opción en la gestión de los RAEE

OBITUARIO

Entre los tipos de residuos que más están creciendo con diferencia a nivel mundial destaca el derivado de los aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), que llega en los últimos años a cifras realmente alarmantes de generación de basura o chatarra electrónica. De acuerdo con los últimos datos del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en el mundo se generan cerca de 45 millones de toneladas de basura electrónica al año. Las cifras en España no son menos llamativas: 800 mil toneladas al año de basura electrónica, lo que equivale a unos 18 kilos anuales por habitante. Como motivos principales de este aumento creciente destacan la constante innovación tecnológica y la sustitución cada vez más frecuente de aparatos eléctricos y electrónicos por otros más avanzados con nuevas prestaciones. Esto, sumado a la cultura de usar y tirar y a un consumismo no del todo res-

Imágenes del proceso de reutilización del proyecto EcoRaee / REVERTIA

ponsable, provoca que año tras año vaya en aumento la generación de este tipo de residuo. Muchos de los aparatos eléctricos y electrónicos son muy contaminantes al estar fabricados con sustancias tóxicas como el bromo, cadmio, fósforo o mercurio, que representan un riesgo potencial para la salud humana y para el medio ambiente (emisiones al aire, contaminación del suelo y de las aguas) si no reciben un tratamiento adecuado o no se eliminan en la forma debida.

El auténtico reto no es tanto dejar de producir estos bienes, sino trabajar para evolucionar desde un modelo de economía lineal (producir, usar y tirar) hacia un modelo de economía circular, basado en una sociedad del reciclado con el fin de reducir la producción de residuos y utilizarlos de nuevo como recursos. Que los residuos de unos se convierten en materias primas recicladas para otros. Cada vez son más los modelos de negocio basados en la economía circular que hacen de la sostenibilidad su eje

central de actuación. Este es el caso de Revertia empresa gestora de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos especialmente centrada en la gestión de equipos informáticos obsoletos y que apuesta por la reutilización como la mejor de las opciones, tras la prevención, en la gestión de los residuos. El objetivo es prolongar la vida útil de los equipos para que puedan tener una segunda vida y, así, hacer posible que lo que ya no es útil para unos, sí pueda serlo para otros. De esta forma, se protege el medio ambiente (reducción de residuos; uso más racional de los recursos naturales; reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero), se genera empleo verde, se fomenta un consumo responsable y se crea negocio por la venta de equipos reutilizados y a unos precios realmente competitivos lo que permite a personas con menos recursos el poder tener acceso a ellos. El proyecto LIFE + ecoRaee, Sigue en PÁG32

>

Emilio Pelaz Rodríguez D. Emilio Pelaz Rodríguez, fallecido el pasado día 2 de octubre a la edad de 85 años. Socio-fundador de la empresa METALES PELAZ, S.L. hace 60 años. Casado con Pruden Cisneros, tuvo seis hijos y once nietos. Dedicó toda su vida a la recuperación y por ello recibió el premio por parte de la FER en el año 2006. Según testimonios recibidos podemos decir que fue un hombre entregado al trabajo, emprendedor, de costumbres

159 DICIEMBRE 2015

sencillas, gran amante de su familia y amigos, sabía llegar a los corazones de la gente, te recibía siempre con una sonrisa y con alegría, persona querido por todos, honesto y honrado, con esos valores que hoy en día escasean tanto. Hombre recto y firme pero también humano y cariñoso. El sábado 3 de octubre recibía un homenaje póstumo en las instalaciones de Metales Pelaz por parte de familia, amigos, clientes y proveedores, acto emotivo y entrañable que dejó palpable el cariño que la gente sentía por él.

Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje

31

 ASOCIADOS FER liderado por la Universidad de Vigo, formando consorcio con el centro tecnológico Energylab y con Revertia, acaba de llegar a su fin con una clara conclusión: la reutilización de los aparatos eléctricos y electrónicos es económica, ambiental y socialmente viable. Teniendo en cuenta la cifra de 45 euros de ahorro en cada aparato reutilizado y analizando los resultados agregados para el mercado español, si se cumple el objetivo del tres por ciento (escenario de mínimos), el beneficio agregado rondaría los cuatro millones de euros. Otra cifra que deja este análisis es el coste del proceso de desmontaje y preparación de los aparatos, seis euros por equipo, correspondiendo un 75 por ciento a costes logísticos, principalmente de transporte.

La autovía del Olivar incorpora un tramo con 37.000 neúmaticos reciclados para su calzada Felipe López, consejero de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía explicó en la jornada técnica ‘Carreteras sostenibles con polvo de neumático. La experiencia de la autovía del Olivar’, los múltiples beneficios de este proyecto de I+D+i desarrollado en la A-316, en el tramo entre Baeza y Puente del Obispo. “La reutilización de neumáticos en la elaboración de capas de rodadura más elásticas y silenciosas es un ejemplo de cómo en el Gobierno andaluz apostamos por técnicas de este tipo”, argumentó

Autovía del olivar / JUNTA DE ANDALUCÍA

López, que añadió que si 150 neumáticos de turismo se reciclan con esta técnica en cada kilómetro de carril y por cada centímetro de espesor de mezcla bituminosa que se aplica, "en el tramo entre Baeza y Puente del Obispo estamos hablando del orden de 180 toneladas de polvo de cau-

cho; es decir, unos 37.000 neumáticos”. Al beneficio que supone la reutilización de un material en desuso, se suma el de generar actividad económica, como es el caso de la de Renean en Espeluy, donde se procesan neumáticos, separando sus distintas partes para su valorización.

MAGRAMA

• LEGISLACIÓN LEGISLACIÓN Características y objetivos principales del PEMAR

E

l antiguo Plan Integrado de Residuos finaliza su vigencia este 2015, por lo que el pasado mes de noviembre se publicó el Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) para los años 2016 a 2022. El Plan establece la estrategia general de la política de residuos en España, las orientaciones y la estructura a la que deberán ajustarse los planes autonómicos, así como los objetivos mínimos a cumplir de prevención, preparación para la reutilización, reciclado, valorización y eliminación. Las orientaciones y objetivos comunes a todos los flujos de residuos que se establecen son: »» Invertir la pirámide de gestión de residuos y promover la aplicación de las mejores técnicas disponibles en los tratamientos. »» Seguir trabajando en la coordinación de las distintas administraciones. »» Mejorar la información y la transparencia, se pondrá en marcha un sistema de información compartido. »» Armonizar tasas e instrumentos económicos para evitar barreras entre CCAA. »» Fortalecer, incrementar y coordinar las actividades de inspección, control y vigilancia. »» Destinar recursos humanos y económicos, en especial, para mejorar conocimiento sobre tratamientos y basar decisiones en criterios técnicos. »» Mayor comunicación y sensibilización de las tres administraciones (central, autonómica y local).

34

Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje

»» Facilitar la reincorporación de materiales procedentes de residuos al mercado, garantizando protección de la salud humana y del medio ambiente. A continuación, se resumen los puntos más importantes de los principales flujos de residuos que afectan al sector. RESIDUOS DOMÉSTICOS Y COMERCIALES Los objetivos que se plantean son: »» Alcanzar el 50% de preparación para la reutilización y el reciclado en 2020, de los cuales un 2% corresponderá a la preparación para la reutilización fundamentalmente de residuos textiles, RAEE, muebles y otros residuos susceptibles de ser preparados para su reutilización. »» En 2020, incrementar la valorización energética hasta el 15% de los residuos municipales generados, mediante: la preparación de combustibles, el uso de residuos en instalaciones de incineración o de coincineración. »» Limitar la valorización energética a los rechazos procedentes de instalaciones de tratamiento y a materiales no reciclables. »» No depositar en vertedero residuos municipales sin tratar. »» En 2020, limitar el vertido del total de los residuos municipales generados al 35%. Otras medidas que se plantean son: »» Reforzar la recogida separada y el tratamiento en instalaciones específicas. »» Mejorar la información sobre la generación y gestión. »» Establecer un marco sobre fiscalidad ambiental tanto incentivador como

desincentivador, para promover la aplicación de la jerarquía de residuos y avanzar en el cumplimento del objetivo comunitario en materia de reciclado. »» Desarrollar y fortalecer los mercados de materiales y productos obtenidos. ENVASES Y RESIDUOS DE ENVASES Se establecen estos objetivos de reciclado para 2020 aplicables a todo tipo de envases (aunque son revisables si se modifica la normativa europea): Porcentaje de reciclado total

70

Porcentaje de reciclado por material »» Papel

85

»» Vídrio

75

»» Metales

70:70 (aluminio:acero)

»» Plástico

40

»» Madera

60

También se plantea: »» Marcar como tarea prioritaria la revisión de la normativa de envases en su conjunto, trabajos que ya han comenzado. »» Mejorar la información administrativa en materia de envases y residuos de envases relativa a su puesta en el mercado y el tratamiento de los residuos que estos generan. RAEE El principal objetivo es hacer efectivo el cumplimiento de las obligaciones del nuevo Real Decreto 110/2015. Y para

159 DICIEMBRE 2015

www.hierros-servando.com [email protected] @HierrosServando

• LEGISLACIÓN ello se plantean las siguientes orientaciones: »» Campañas de concienciación homogéneas en todos los territorios en materia de prevención, recogida separada y correcta gestión. »» Fomentar el ecodiseño de AEE; lucha contra obsolescencia programada y percibida. »» Planes de inspección de puesta en el mercado de AEE, de gestión y traslados de RAEE y de sistemas de responsabilidad ampliada del productor. »» Recogida de RAEE y suministro de información a través de plataforma electrónica única. »» Avanzar en la implicación activa de los agentes encargados de la recogida de RAEE: distribuidores y puntos limpios, además de los gestores y los productores. »» Promover la creación de puntos limpios o centros de recogida de RAEE cercanos a los ciudadanos y dentro de las áreas urbanas; por ejemplo, en parques, plazas, zonas de aparcamientos, etc., y mejorar la recogida en

los puntos limpios existentes. »» Suministrar información a través de medios telemáticos en materia de recogida y gestión. »» Avanzar en objetivos de preparación para reutilización en otras categorías de AEE. »» Analizar la oportunidad del establecimiento de medidas de carácter fiscal que redunden en la mejora de la gestión de los RAEE. VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL Los objetivos que marca el Plan son: »» Alcanzar en 2015 el 85% de reutilización y reciclado y el 95% de reutilización, reciclado y valorización del peso medio por vehículo y año de la totalidad de los VFU que se generen, como marca la Directiva. »» Destinar al menos el 7,5% en peso del vehículo, de piezas o componentes de los VFU a preparación para la reutilización en todos los CAT. »» Asegurar la correcta gestión de todos los VFU generados garantizando que éstos son sometidos al proceso de

descontaminación previo a las demás operaciones de tratamiento (fragmentación y post-fragmentación), aplicando el principio de jerarquía en la gestión.Y garantizar la correcta gestión de todos sus componentes. »» Promover el correcto tratamiento de los VFU no incluidos en el ámbito de aplicación del Real Decreto 1383/2002: vehículos industriales, autobuses y motocicletas. »» Fomentar la valorización material de los residuos no peligrosos retirados de los vehículos, por ejemplo mediante un impuesto al vertido de residuos valorizables. »» Mejorar la trazabilidad y combatir el tráfico ilícito de piezas, componentes y VFU. NEUMÁTICOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL Las CCAA elaborarán un inventario de acopio de NFU abandonados e incluirán soluciones a los mismos a través de los Planes Autonómicos. Y como objetivos cuantitativos (cuadro en página siguiente):

La eficiencia energética en un nuevo nivel: un 15% menos de consumo energético con la nueva Metso EtaCut® II La nueva Metso EtaCut® II incrementa la eficiencia energética. Un ahorro en costes de funcionamiento debido a la reducción del consumo energético en un 15% por tonelada métrica de chatarra, mediante una nueva tecnología hidráulica. La Metso EtaCut® II también establece mejoras en facilidad de utilización: la nueva cabina de control con sillón ergonómico para el operario así como el excepcional sistema de visualización, diseño ganador del premio IF Design que facilita la operación y el mantenimiento. Póngase en contacto con nosotros para más información: Metso Minerals Recycling España · Tel. +34 91 8255700 [email protected] · www.metso.com/es/reciclaje

ACTIVIDAD Preparación para la reutilización (segundo uso y recauchutado) (%)

Reciclaje (mínimo) (%) Valorizacion energética (máximo) (%)

• LEGISLACIÓN

2015 2018 2020 10

13

15

40

42

45

acero 100

50

45

40

Para alcanzarlos, las orientaciones son: »» Promover la utilización de los materiales procedentes del reciclaje de los NFU: fomentar la utilización del polvo de neumáticos fuera de uso en la fabricación de mezclas bituminosas para carreteras. »» Desarrollar las aplicaciones de los materiales reciclados de los NFU en las obras públicas o privadas (instalaciones deportivas o recreativas, parques y jardines, etc). »» Analizar la oportunidad de promover la aplicación de fin de condición de residuo a los materiales como el granulado o el polvo de caucho para unos usos concretos. RESIDUOS INDUSTRIALES Los objetivos planteados en este flujo se

resumen en: »» Potenciar el mercado de los materiales y productos reciclados. Mejorar la identificación y asignación de los códigos LER. »» Aplicar las mejores técnicas disponibles para la prevención y tratamiento de residuos. »» Implementar definitivamente la tramitación electrónica de los procedimientos en las administraciones públicas. »» Incrementar las campañas de inspección. BUQUES Y EMBARCACIONES AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL Las líneas estratégicas son: »» Elaboración de una guía para la concesión de las autorizaciones de las instalaciones españolas de reciclado de buques, conforme al Reglamento de reciclado de buques. »» Promover acuerdos con el sector naval y naviero para disponer de instalaciones españolas para el reciclado

de los buques de las distintas flotas españolas y de la UE. »» Fomentar el desarrollo de las actividades de gestión del buque como residuo; desde su traslado, preparación y descontaminación hasta su tratamiento final en las instalaciones de desguace y reciclado. DEPÓSITO DE RESIDUOS EN VERTEDEROS Los objetivos y sus orientaciones más importantes son: »» Necesidad de incrementar otras opciones de gestión para dar cumplimiento a los objetivos señalados en la Directiva de vertederos. »» Aplicar plenamente los mecanismos de control y seguimiento relativos a los residuos que se depositan en vertederos. »» Adecuar los costes de vertido para que se refleje el coste real de esta opción de gestión y avanzar en el establecimiento de un impuesto al vertido. www.magrama.gob.es/es/calidad-y-evaluacionambiental/planes-y-estrategias/pemaraprobado6noviembrecondae_tcm7-401704.pdf

SECCIÓN

 OPINIÓN

El día que los coches se pararon

A

quel día, como cada día, salía tarde de casa. Con los ojos enrojecidos y la garganta escociendo iba gastando un paquete tras otro de klinex. ¡Maldita alergia!, pensó para sí, ¡Cada año llega antes!. Una mañana más se unió a la procesión de luces rojas que, cual paso de Semana Santa, se encaminaba hacia el trabajo. Al llegar a lo alto de la Cuesta de las Perdices visualizó en el horizonte la ciudad de Madrid cubierta por su perenne cúpula de color marrón grisáceo. El sol, al amanecer ofrecía una curiosa gama de colores al atravesar "la boina". Por debajo de Madrid y de la boina, una larga fila de lucecitas rojas en fila de a cuatro avanzaba lentamente… A este paso llegaría otra vez tarde y tendría que aguantar la mirada penetrante de su jefe. ¡Cómo si el muy c… nunca llegase tarde!, dijo en voz alta, consciente de que dentro del coche sólo estaba él y nadie podía oírle. El tubo de escape de los coches hacía que en aquella mañana fría de diciembre una neblina de humo se fuese filtrando entre coche y coche. El aire dentro del coche empezaba a enrarecerse y a oler a motor, así que cerró la ventilación exterior y subió la calefacción. Gastaría más gasolina, pero al menos no tendría que oler ese humo apestoso. Eso debieron pensar el resto de compañeros de procesión porque poco a poco los tubos de escape de los demás coches también aumentaron un poco su exhalación. Al llegar al Manzanares tomó lentamente la salida hacia la M-30 sur y tras 15 minutos de atasco logró llegar a la entrada del túnel que pasaba junto al Vicente Calderón y bajo Madrid Rio. Durante todo el trayecto los carteles de señalización de la carretera anunciaban que "por Alta contaminación la velocidad estaba limitada a 70 Km/h". "¡Cómo si eso fuese posible, si vamos todos a 20!", volvió a quejarse al tiempo que embocaba el morro de su coche

40

Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje

en el negro túnel. La cola seguía pasito a pasito, como un desfile de metálicos caracoles. Una cierta niebla dificultaba la circulación de las motos que no tenían posibilidad de encerrarse en su cápsula aislada. No obstante se veía que el Ayuntamiento había descuidado el mantenimiento de los conductos de ventilación pues pese a tener el coche cerrado a cal y canto el poco aire que entraba de fuera olía mucho a humo. Empezó a toser de nuevo… "¡Maldita alergia!"… Tras hora y media logró llegar a su oficina. Como había previsto, la mirada penetrante de su jefe le estaba esperando. No le dijo nada y ni falta que hacía, con sus ojos vidriosos y su cara de pocos amigos lo decía todo.

“Mañana se activa el escenario 4 por alta contaminación. Prohibida circulación en la M-30” Al final de la jornada y con la mirada del jefe clavada en la nuca. "¡Pero este hombre es que vive en la oficina o qué!". Y habiendo gastado 3 paquetes más de pañuelos de papel por culpa de la puñetera alergia se encaminó hacia la procesión vespertina de retorno a casa: el mismo túnel gris, que además al ser ya de noche era aun más oscuro y mal oliente; el mismo camino interminable de lucecitas rojas, el mismo humo saliendo de la los escapes de los coches… … sólo una cosa había cambiado. En los carteles de la M-30 en lugar de decir que había que reducir la velocidad a 70 ponía: "Mañana se activa el escenario 4 por alta contaminación. Prohibida circulación en la M-30". "¡Pero están locos o qué!", dijo a voz en grito, y probablemente esta vez algún convecino procesionario sí que le escuchó. "¿Y cómo narices quieren que venga mañana a trabajar?". En ese momento el cartel luminoso, como si le es-

tuviese escuchando cambió y mostró un nuevo mensaje: "Recomendamos el uso del transporte público". Al día siguiente, y jurando en arameo, en lugar de a la autopista se dirigió a la estación del tren. Tuvo que aparcar a 200m de la estación con lo que del arameo pasó al serbocroata. Para su sorpresa la Comunidad había doblado la frecuencia de los trenes con lo que en 5 minutos estaba subido en uno con destino a la estación de Príncipe Pio. No obstante y dado que esa mañana el cabreo formaba parte de su indumentaria, protestó en azerbaiyano por no poder ir sentado, aunque para sus adentros tuvo que admitir que el tren iba menos abarrotado de lo que había pensado. En 15 minutos estaba en Príncipe Pio y en 5 minutos más estaba en el metro, del que el Ayuntamiento también había doblado la frecuencia ante la prevista avalancha de usuarios. Estaba lleno pero lo cierto es que no había humo. En 3 paradas y 15 minutos más llegaba a la puerta de su despacho. Se encontró la puerta de su oficina cerrada lo cual le extrañó y sólo en ese momento miró el reloj. ¡Eran las 8:20! Y él no solía entrar hasta las 9.00. En ese momento una voz le habló por encima del hombro: "Gutiérrez, ¡qué sorpresa!". Era su jefe que con una sonrisa simpática y amable le dijo. "Cómo yo vivo aquí al lado suelo desayunar en el bar de aquí al lado, si quiere nos tomamos un café”. Con un hilillo de voz y sin entender muy bien lo que estaba pasando decidió aceptar la invitación y, para su sorpresa, disfrutó de una conversación agradable y distendida con el que hasta el día anterior era un ogro insoportable y cruel. A las 8:45 estaba entrando junto a su jefe por la puerta de su oficina. El retorno a casa esa tarde fue tan rápido como la ida. Y, por alguna extraña razón, la alergia había desparecido.

A. R. Sanabria

159 DICIEMBRE 2015

 FORMACIÓN FER FER oferta un curso 'on line' para aprender a gestionar RAEE En modalidad de teleformación y a través de cinco módulos, incorpora y explica el nuevo real decreto FER oferta el curso on line 'Aprenda a Gestionar los RAEE' para dar a conocer todas las novedades existentes sobre estos residuos. La publicación del nuevo Real Decreto de RAEE ha traído importantes cambios que es fundamental que los gestores conozcan. Por eso, la federación ha ideado este curso donde se analiza cómo afecta la legislación vigente a los diferentes procesos

159 DICIEMBRE 2015

Grabación del curso de teleformación 'Aprenda a gestionar los RAEE' / FER

Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje

41

 y agentes que intervienen en su gestión, abordando las distintas categorías de RAEE. ¿En qué ha cambiado el archivo cronológico?, ¿qué código LER corresponde a cada categoría de RAEE?, ¿cómo es el modelo de gestión y las relaciones con los SIG a partir de ahora? Estas son algunas de las preguntas a las que el curso da respuesta mediante clases en vídeo acompañadas de su documentación en modalidad de teleformación. DOCUMENTACIÓN DE INTERÉS El nuevo curso, que es 100% bonificable, siempre que la empresa disponga de crédito suficiente, incluye los siguientes contenidos repartidos en cinco módulos, además de información y documentación de interés:

FORMACIÓN FER

El curso 'on line' consta de cinco módulos y es 100% bonificable / FER

Módulo I

Módulo III

Módulo V

Infografía gestión RAEE y principios básicos.

Preparación para la reutilización y la figura del negociante.

Productores, EELL, distribuidores.

Módulo II Recogida, almacenamiento y transporte. RD de traslados

Módulo IV Tratamiento del RAEE.

MÁS INFORMACIÓN: FER o INDESPRE. Tel.: 900 107 375 [email protected]

COMPRA Y VENTA DE MAQUINARIA NUEVA Y DE OCASIÓN

Ctra. de Móstoles a Villaviciosa, Km 0,200 Edificio Moma Lofts, 3º 22. 28935. Móstoles (MADRID).

Tel.: 91 488 00 60. Fax: 91 488 00 61. Móvil: 636 974 848. [email protected] - www.italesmex.es

 FER EN LOS MEDIOS

NOMBRAMIENTOS

4 de cada 10 pilas se reciclan en España El Telediario de TVE ofreció el pasado mes de agosto un reportaje en el que FER fue uno de sus protagonistas, explicado el trabajo de las empresas de reciclaje de pilas que forman parte de la federación. En el informe se señala que en 2014 en España "se recogieron 5.000 millones de kilos de pilas botón y de las

convencionales. Los expertos señalan la importancia del reciclaje. Cuatro de cada diez pilas se reciclan en nuestro país". Se puede ver el reportaje completo en el enlace http://www.rtve.es/alacarta/ videos/telediario/pilas-utilizamos-yano-podran-llevar-mercurio/3236389/ TVE, 9 de agosto de 2015.

Robo de cobre, un negocio redondo China consume el 33% de todo el cobre que se produce en el mundo. Desde que la industria de este país comenzó en 2005 a mostrar su avidez por este metal, su precio -con algunos altibajos- ha ido aumentando cada año. Y con él, los delitos relacionados con su robo (...). La Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) confirma

que el negocio ilegal va en aumento. "Muchos delincuentes, hasta ese momento centrado en otro tipo de actividades delictivas, decidieron que en el cobre había un buen negocio y con mucho menos riesgo, quitando el que corren cuando se electrocutan al extraer el cable" (...). ABC, 8 de octubre de 2015.

PRODUCTOR Y GESTOR DE CHATARRAS DE CALIDAD PARA FUNDICIONES Paquete 4A de automoción, estampación menuda chatarra fragmentada, acero ferrítico, briquetas y virutas de fundición.

Carretera Nacional 620, Km 79. 34220 Magaz de Pisuerga –PALENCIA– Email.- [email protected]

TEL: 979 78 42 24 – FAX: 979 78 41 69

Abel Caballero, nuevo presidente de la FEMP El alcalde de Vigo, el socialista Abel Caballero, fue elegido el pasado mes de septiembre nuevo presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). El PSOE recupera la dirección de este organismo cuya Junta de Gobierno ha estado presidida en seis legislaturas por los socialistas, dos de ellas por el ex alcalde de La Coruña Francisco Vázquez.

La rotura de la fibra óptica paraliza durante tres horas el servicio de alta velocidad en Cataluña FIAB cuenta con tres nuevas vicepresidencias Gonzalo Guillén, Rocío Hervella y Javier Robles son los nuevos vicepresidentes de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB)

Varios cortes intencionados en la fibra óptica utilizada para controlar la señalización de alta velocidad en Cataluña han causado este jueves la interrupción durante algo más de tres horas de esos servicios ferroviarios (...). Desde la Federación Española de Recuperación y Reciclaje se ha expli-

cado al Canal 24 Horas de TVE que “las empresas de reciclaje son las primeras afectadas por los robos”, y que “los ladrones venden el material robado a los operadores ilegales, por lo que es importante que la administración clausure estas campas ilegales”. TVE, 8 de octubre de 2015.

El Sector Reciclador reivindica su papel central en la Economía Circular

Nuevos cargos en el Patronato de la Fundación CONFEMETAL La Fundación Confemetal designó a los nuevos cargos de su Patronato, con Javier Ferrer como presidente y Antonio Marsal y Rafael Barón en las vicepresidencias.

(...) El sistema productivo basado en un economía lineal con una concepción 'de la cuna a la tumba' implica que antes o después los recursos se agotarán y toda la maquinaria de nuestra economía colapsará. Según FER, la Economía Circular surge como posible solución a este colapso de manera que los productos y los recursos en ellos contenidos puedan ser utilizados una y otra vez de forma

infinita. (...) Para que esto sea así hay que transformar el actual sistema lineal de gestión ‘a fin de tubería’ en el que los residuos se gestionan tratando de minimizar su impacto sobre el medio en un sistema integral en el que desde la concepción del producto, su ecodiseño, su fabricación, la fase de utilización y la de reciclaje se coordinen de forma perfecta. Interempresas.net, 4 de septiembre de 2015.

156 MARZO 2015



ANUNCIOS BREVES

SERVICIO DE DESTRUCCIÓN DE DOCUMENTACIÓN CONFIDENCIAL C/ Guadalquivir, 16 – P.I. Cobo Calleja. 28947. Fuenlabrada (Madrid). Tel: 91 642 25 48. [email protected]

Ferrocarril, 14 1º derecha 28904 Getafe (Madrid)

Así le veían sus potenciales clientes antes de anunciarse en la Revista FER

Tel/Fax: 910 099 661 Móvil 667 626 689

ANUNCIO DISPONIBLE

 HÁGASE SOCIO DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LA RECUPERACIÓN Y EL RECICLAJE DATOS DE LA EMPRESA Nombre de la empresa

CIF

Responsable

Cargo

Población

Provincia

Dirección

C.P.

Teléfono

Fax

Web

SUSCRÍBASE A LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LA RECUPERACIÓN Y EL RECICLAJE Cuota de inscripción 800 € (sólo se paga una vez) / Cuota anual 2015: 1.440 € anuales

FORMA DE PAGO:

Domiciliación bancaria de 120 € mensuales

Dirección sucursal Población Entidad

Banco/Caja de Ahorros C.P.

Oficina

D.C.

Número

Provincia Cuenta

Mandar impreso por mail a [email protected] o por fax al 91 391 52 71

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.