Historia. Conoce las Compañias de. Puerto Rico. del Ballet Puertorriqueño

Ballets Conoce las Compañias de Puerto Rico Ballets de San Juan Ballet Concierto Ballet Nacional de Puerto Rico Coda 21 El Escudo de los Pies PR V

3 downloads 90 Views 2MB Size

Recommend Stories


HISTORIA DE PUERTO RICO
HISTORIA DE PUERTO RICO LECTURA 7- El reformismo borbónico, 1765-1800 La segunda mitad del siglo XVIII fue un periodo de importantes cambios en la so

Las Piedras, Puerto Rico
Boricua OnLine.com - Lo Que No Sabia de Puerto Rico y Mucho Mas... Las Piedras, Puerto Rico English Version http://boricuaonline.com Powered by Jo

HISTORIA DE PUERTO RICO. LECTURA 5 Puerto Rico y el juego mundial, el siglo XVI
HISTORIA DE PUERTO RICO LECTURA 5 – Puerto Rico y el juego mundial, el siglo XVI El siglo XVI fue un periodo agridulce en la historia de Puerto Rico.

Código Militar de Puerto Rico. [Guardia Nacional de Puerto Rico]
Código Militar de Puerto Rico [Guardia Nacional de Puerto Rico] Ley Núm. 62 de 23 de Junio de 1969, según enmendada (Contiene enmiendas incorporadas p

Puerto Rico
Central America. History. Geography. Culture

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO 17 ma. Asamblea Legislativa 7 ma. Sesión Ordinaria SENADO DE PUERTO RICO P. del S. 1621 5 de mayo de 2016 Pres

Story Transcript

Ballets

Conoce las Compañias de Puerto Rico Ballets de San Juan Ballet Concierto Ballet Nacional de Puerto Rico Coda 21

El Escudo de los Pies

PR

VOL I • JUNIO 2014

Historia del Ballet Puertorriqueño

¡Mi dieta!

Crear una dieta propia es mucho mas efectivo APRENDE COMO

“Believe you can and you’re halfway there.”

Indice – Theodore Roosevelt 4 Mensaje De la Editora 6 Ballets de San Juan Historia del Ballet en 8 Puerto Rico BalleTeatro Nacional de 11 Puerto Rico Conoce Sobre tu Metabolismo y la 12 Nutrición Ballet Concierto de 14 Puerto Rico 17 Coda 21 17 El Escudo de los Pies 20 La Pasión por el Ballet 22 Horóscopo

VOL I • JUNIO 2014

3

Mensaje de la Editora B

ienvenidos A Esta Primera Edición De la revista Ballets PR.

Nos Enorgullece Ofrecerles La Primera Revista Puertorriqueña Dedicada Exclusivamente Al Mundo Del Baile Y En Especial Al Ballet Clásico. En Esta Primera Edición Trimestral Les Presentamos Una Reseña De Nuestras Principales Compañías De Ballet Y Artículos De Gran Interés Para Todos. Cada Trimestre Les Presentaremos Reseñas De Otras Compañías De Baile Como Lo Son Andanza Y Brío, Entre Otras. Dedicada Con Mucho Cariño a Ana García, Fundadora De Ballets De San Juan. Andrea E. Vega-González

make an impression with inspiration Creative design, printing and production of:

• Stickers • Caps • T-shirts • Specialty • Buttons Items EXCLUSIVE VOL I • JUNIO CREATIONS

2014

(787)710-1209 [email protected] www.inspireprints.net

Choose from our original concepts or custume made to your specifications

5

Ballets de San Juan Enfocado en la tradición Puertorriqueña Ballets de San Juan (BSJ) fue fundado en 1954 por Ana García y Gilda Navarra como un vehículo para desarrollar bailarines, coreógrafos y maestros de baile puertorriqueños, además de desarrollar y aumentar el público de danza en Puerto Rico. BSJ ha incorporado bailarines, compositores, diseñadores y artistas visuales en el desarrollo del campo del baile en la isla. BSJ realizó su primera presentación el 12 de noviembre de 1954 en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico y ha estado activo desde entonces. La Compañía de Ballets de San Juan surge como producto de la Escuela de Ballets de San Juan, fundada en 1951 por Ana García y Gilda Navarra y ha compartido con bailarines de la altura de Alicia Alonso, Fernando Bujones, Rudolph Nureyev, Jorge Esquivel,entre otros. Unos años más tarde, Gilda Navarra se separa de Ballets de San Juan y funda la compañía Histriones. La Compañía ha presentado, además, cerca de veinte coreografías de George Balanchine, convirtiéndose en una de las poVOL I • JUNIO 2014

cas compañías en Latinoamérica en haber recibido autorización directa del Balanchine Trust. Entre los tantos logros de BSJ, está el desarrollo de coreografías basadas en nuestra cultura y herencia, incluyendo música original comisionada a compositores puertorriqueños contemporáneos. Además, la Compañía ha recibido la visita de coreógrafos y maestros latinoamericanos fortaleciendo así nuestros lazos culturales. BSJ se ha presentado en festivales en Perú, Méjico, Cuba, República Dominicana, España, Italia y Carolina del Sur Durante los años, BSJ se ha presentado en las ciudades de Nueva York, Chicago, Washington, Boston y otros estados de los Estados Unidos. De igual

manera, BSJ cuenta con la labor de directores asociados que han colaborado con la Compañía a través de los años, como es el caso del bailarín Juan Anduce. El programa de coreógrafos invitados incluye artistas del Perú, Cuba, Venezuela, Urugüay y Estados Unidos, convirtiendo nuestro repertorio en uno variado e internacional.

Futuras funciones:

Hoy Ballets de San Juan, a cargo de Nahír Medina como Directora Artística, sigue fomentando nuestra tradición del baile con las ideas estéticas de una nueva generación de artistas puertorriqueños destacados en este arte. Ballets de San Juan continúa su promesa de entrenar nuevos talentos en el arte del baile y promover nuestro bagaje cultural e identidad de pueblo a través de su trabajo.

Junio 20, 21: 8:00 pm a 10:00 pm Junio 22: 5:00pm a 7:00pm

Para mas información sobre la academia o futuras funciones, llamar al (787) 725-9140

TEATRO TAPIA Junio 6, 7: 8:00 pm a 10:00 pm Junio 8: 5:00 pm a 7:00 pm

CENTRO DE BELLAS ARTES LUIS A. FERRE

De esta manera el ballet se hace profesional. Se designa como director a Eduardo Villanueva y como sub-directoras a las profesoras Magda Corbett y Clara Elena Ramírez. El debut de la nueva compañía estatal tiene lugar en Bellas Artes en marzo de ese mismo año.

C

on la llegada al país en 1948 de la profesora húngara Magda Corbett recientemente fallecida, la Danza Clásica en el país inicia su lento, pero continuo desarrollo. Nuevos aires de apertura vive el país tras el derrocamiento de la tiranía, a mediados de los años sesenta, cuando llega desde Cuba otra importante figura, Clara Elena Ramírez, quien da un nuevo impulso a la danza, creando la academia que lleva su nombre.

En el mes de julio de 1981, Clara Elena Ramírez crea Ballet Concierto Dominicano, agrupación no oficial que reúne a las principales bailarinas de su academia, para así darles una proyección más profesional. El nuevo grupo se presenta por primera vez en el Teatro Nacional con un programa que incluye Las Variaciones de Verdi y Carmina Burana, coreografiadas por Carlos Veitía.

En 1974, Irmgard Despradel, ex alumna de estas dos profesoras, crea el Ballet Santo Domingo. Para finales de la década de los setenta, la danza clásica se encuentra en pleno desarrollo. En estos años las presentaciones de las academias de las profesoras señaladas y sus principales bailarinas, dominan la escena dominicana. Otras figuras importantes que destacan en este período son, Eladia de Cuello, cuya Escuela Ana Pavlova, realiza excelentes montajes, y la Escuela de Ballet Ana Grullón de Pellerano. Tres ballets presentados en este período marcan definitivamente el nuevo rumbo de este arte. Irmgard Despradel lleva a escena Coppelia en 1978, Magda Corbett monta La Cenicienta, en 1979, y ese mismo año Clara Elena Ramírez presenta La Bella Durmiente. En 1978 se produce un hecho significativo que daría un nuevo giro al ballet en nuestro país, la creación del Ballet de Bellas Artes, que agrupaba a las principales figuras de las Academias de Magda Corbett y Clara Elena Ramírez. Posteriormente el grupo cambia de nombre y se convierte en el Ballet Clásico Dominicano. El acontecimiento más importante en la historia del ballet en República Dominicana, se produce en enero de 1981, con la creación del Ballet Clásico Nacional, mediante decreto del presidente Antonio Guzmán Fer

VOL I • JUNIO 2014

Historia del Ballet en Puerto Rico Por Carmen Heredia de Guerrero

Dos importantes eventos tienen lugar en octubre de 1983: el Primer Encuentro Nacional de Escuelas de Ballet y Danza, en la ciudad de Santiago, propiciado por Armando Villamil, bailarín, profesor y coreógrafo panameño, de gran incidencia en nuestro ballet, y la celebración de Interamericano de Ballet 83, con la participación del Ballet Santo Domingo, dirigido por Irmgard Despradel y las estrellas del Ballet de San Juan de Puerto Rico, dirigido por Ana García, que trae como principales figuras a los destacados bailarines Ana María Castañón y Miguel Campanería. El Ballet Santo Domingo estrena El Hijo Pródigo, coreografiado por la profesora Despradel.

Durante los años 1984-1985 y 1986, el ballet dominicano representado por el Ballet Clásico Nacional, estuvo presente en las tres Conferencias de Especialistas en Ballet, patrocinadas por la Organización de Estados Americanos (OEA) y la gran ballerina Margot Fonteyn, celebradas en Panamá, Buenos Aires y Caracas. Carmen Heredia de Guerrero representó al ballet estatal en su calidad de directora de la institución. La danza dominicana entra en un período de gran desarrollo en el que destacan verdaderos coreógrafos nativos: Juan Fidel Mieses, Carlos Veitía, Eduardo Villanueva, Irmgard Despradel y Chiqui Haddad. Por su parte, Patricia Ascuasiati emerge como una gran hacedora de danza y presenta el primer ballet completo experimental- con el tema folclórico La leyenda de Mandé (1984). Antecedentes de ballet con música folclórica, tenemos, a la Suite Quisqueyana y Merengues Estilizados presentados

En 1984 el Ballet Clásico Nacional contrata a la profesora Nelly Golovina, solista por más de 20 años del Ballet Bolshoi, la figura de mayor nivel que haya venido al país a ofrecer sus conocimientos. El Ballet Nacional vive uno de sus mejores momentos. La profesora Golovina presenta una histórica función llamada Los Grandes Clásicos, que fue repuesta diez veces, caso único hasta ese momento debido a su gran éxito. En 1985 la compañía contrata al primer bailarín panameño, Guillermo Tribaldos, quien realiza el montaje de los pas de deuxs, Diana y Acteón, Romeo y Julieta, La muerte del Cisne y el segundo acto del ballet Raymonda. 9

por Magda Corbett en los años sesenta y posteriormente, Clásicos de Dominicana y Al Son de los Atabales (1981) de Carlos Veitía. El Ballet Nacional viaja a México en 1982, su primera presentación fuera del país; posteriormente, en la década de los noventa se presenta en Puerto Rico, Panamá y Miami. En 1989 el Ballet Santo Domingo participa en el VII Festival Internacional de Ballet de Trujillo, Perú, con los bailarines Pastora Delgado y Juan Calderón, y en 1991 Ballet Concierto participa en la VIII versión de dicho festival, con los primeros bailarines Mercedes Morales y Víctor Ramírez, los cuales obtienen medalla de bronce como dueto de ballet clásico. Un hecho importante para el desarrollo de la danza es la creación de la Escuela Nacional de Danza en 1990. Sin embargo, sólo años después comienza su funcionamiento, bajo la dirección de Miriam Bello. Importantes figuras de la danza cubana llegan al país para impartir docencia y realizar montajes. Diana Díaz laboró para el Ballet Nacional al finalizar los ochenta. En 1993 esta institución contrata al bailarín cubano Armando González y en 1994, a la profesora Aida Villoch. La bailarina y profesora Zenaida Terrero, pasa a formar parte de la institución estatal a partir de 1990. En enero de 1994, la Academia de Magda Corbett presenta una nueva versión del ballet La Cenicienta, llevando como bailarina principal a Michell Jimenes; en nuestra crítica a este espectáculo señalamos: Ha nacido una estrella. El tiempo nos ha dado la razón y hoy Michell Jimenes es la más alta representación de la danza dominicana, primera ballerina del Ballet de Washington.

VOL I • JUNIO 2014

BalleTeatro Nacional de Puerto Rico

El nuevo siglo presenta una danza consolidada, el Ballet Nacional y Ballet Concierto siguen siendo las instituciones más importantes. En 2002 se presenta en producción del Teatro Nacional la cantata escénica Carmina Burana con la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional, el Coro Nacional y el Ballet Nacional, dirigido por Carlos Veitía, responsable de la coreografía. Esta presentación es un hecho importante sin precedentes en nuestra danza, al unir en un espectáculo clásico, música, coral, solistas y danza. El Teatro Nacional hace tradición junto al Ballet Nacional, con la presentación del ballet Cascanueces, coreografiado por Carlos Veitía durante los años 20002003.

Creada Por Los Ex Miembros De Ballet Concierto De Puerto Rico Después Que La Compañía Quedara Paralizada Por Una Huelga De Bailarines En El 2004. La Compañía Bailó Por Primera Vez En Abril Del 2005 En El Teatro Francisco Arriví De San Juan. Está Ubicada En La Ciudad De San Juan, P.r. En La Actualidad José Rodríguez Es Su Director Artístico Y Cuenta Con Su Propia Academia De Ballet, Escuela De Ballet De Balleteatro Nacional, Dirigida Por Laura Valentín.

B

alleteatro Nacional de Puerto Rico (BNPR), es una corporación privada sin fines de lucro, nutrida de experimentados bailarines y bailarinas educadas en las mejores escuelas de ballet clásico de la Isla y del exterior. La trayectoria individual de estos artistas confiere a Balleteatro un acervo técnico y artístico excepcional que hoy por hoy la distingue de otras compañías de ballet de Puerto Rico y el Caribe. La Compañía cuenta con excelentes bailarines, entre los que se encuentran: Laura Valentín, José Rodríguez, Marena Pérez, Odemar Ocasio, Lara Berríos, Daniel Ramírez, Tatiana Rodríguez, Aureo Andino, Viviana Ali, Elmer Pérez, Yénessis Marzán, Ernesto L. Rentas. Balleteatro Nacional posee un vasto repertorio que abarca desde los más afamados ballets clásicos hasta piezas neoclásicas y coreografías de corte contemporáneo. Anualmente, la compañía tiene tres temporadas principales de presentaciones en la Isla, además de asistir regularmente a invitaciones en el extranjero (Estados Unidos, Japón, Panama, Colombia, República Dominicana, entre otros) y festivales internacionales.

MISIÓN

Propiciar el desarrollo y apreciación del arte del ballet dentro y fuera de Puerto Rico, ofreciendo la oportunidad de empleo permanente a profesionales del ballet, así como profesionales de apoyo necesarios para la creación y exposición de presentaciones de óptima calidad.

VISIÓN

Servir de embajadores de nuestra cultura, dentro y fuera de Puerto Rico, realizando tres temporadas de presentaciones en el año, giras a distintos puntos de la isla y viajes al exterior que continúen dando a conocer el nombre de esta compañía, posicionándola entre las más prestigiosas de América.

Guaynabo City Ballet School

Nuestra escuela ofrece entrenamiento de ballet clásico desde “baby ballet” hasta nivel avanzado los estudiantes que persigan el ballet clásico como una carrera profesional. Para mayor información relacionada a Balleteatro Nacional de Puerto Rico o Guaynabo City Ballet School, comuníquese a: Tel. (787) 975-5394 / (787) 720-4040, ext. 2039 Fax (787) 764-4101 • www. balleteatropr.org

11

menor a mayor cantidad. La pirámide de alimentos contiene al menos un representante de cada grupo de nutrientes entre los que están principalmente los vegetales, las carnes, los lácteos, los cereales y las proteínas. Aquí es cuando, al comprar debemos prestar atención, siempre siguiendo los consejos médicos que identificarán la cantidad de cada uno de estos alimentos que debemos ingerir a diario, deberemos leer las etiquetas y buscar:

Conoce Sobre Tu Metabolismo y La Nutrición ¿Qué es una Dieta Balanceada?

La respuesta es fácil, es aquella que contiene todos los alimentos que nuestro estilo de vida requiere. No existe una dieta balanceada única para todas las personas, ya que muchos factores influyen en la elección de los alimentos, empezando por la edad y la actividad física, continuando por el estado de salud, donde se ubican las enfermedades relacionadas con la alimentación como la diabetes, la celiaquía o la intolerancia a la lactosa, y finalizando por los gustos o decisiones personales, como las personas que eligen ser vegetarianas. ¿Cómo sé si estoy comiendo bien? - Muchos sitios gubernamentales del área de salud tienen su espacio dedicado a la alimentación y dan buenos consejos para alimentarse correctamente. También, será buena idea consultar VOL I • JUNIO 2014

• Bajo contenido de grasas saturadas, transgénicas y colesterol. • No contengan o bajo contenido de azúcar y sal añadidos.

La dieta balanceada - Cuando sabemos los requerimientos nutricionales específicos de cada uno, podremos realizar una dieta equilibrada, buscando preparaciones que no requieran mucha grasa agregada y acompañándolas con agua o jugos naturales, no con gaseosas ya que arruinarán el apetito y no nos permitirán seguir la alimentación balanceada.

al menos una vez al año con un especialista en nutrición, que luego de algunas preguntas y análisis de laboratorio nos podrá decir si estamos incorporando todos los nutrientes que nuestro cuerpo necesita. Luego, tendremos que modificar, además de la alimentación los hábitos de compra ya que de nada servirá una dieta balanceada si los alimentos que compramos son de mala calidad o presentan alteraciones típicas de las sociedades de consumo actuales. Si aprendemos a leer las etiquetas de los productos que compramos podremos mejorar nuestra alimentación yhacer una dieta balanceada. ¿Cómo elijo los alimentos? - Tendremos como parámetro la vieja y conocida pirámide nutricional, que actualmente se representa también, con una cornucopia de la abundancia, de la que parten los alimentos que debemos consumir de

También recomienda que se realicen 6 comidas diarias: desayuno, colación, almuerzo, merienda, colación y cena, y que cada una de estas tenga una fruta o vegetal y frutas secas o cereales, aportados en las dos comidas más importantes con la ensalada o la sopa, y en las colaciones y merienda las que elijamos.

Luego, preferiremos siempre los productos frescos a los envasados, aunque cuesten más trabajo al momento de elaborar los alimentos, ganaremos en salud y calidad de nutrientes. ¿Cuánto y cuándo? - La calidad y la cantidad de veces que comemos en el día, también forma parte de laelaboración de una dieta balanceada; el balance de los alimentos se logra si cambiamos algunos hábitos de nuestra alimentación, el Dr. Alberto Cormillot de Argentina, recomienda que antes del almuerzo y la cena, durante el verano, como primer plato prepares una ensalada con todos los vegetales que desees y luego el platillo que quieras, y durante el invierno una sopa de vegetales en lugar de la ensalada.

El equilibrio en la dieta lo lograremos si prestamos atención a lo que comemos, entonces, elegimos preparaciones sabrosas, coloridas y naturales, no importa que un día comamos más que otro o que nos tentemos con los dulces, porque así, acostumbrados a comer de todo y bien, mantendremos la salud y la línea sin mayores problemas.

13

35 Años de Danza Clásica

L

a misión de Ballet Concierto es continuar la educación y el desarrollo de la danza clásica en Puerto Rico. Formar bailarines profesionales de calibre internacional, maestros, coreógrafos y capacitar personal en los oficios relacionados con el arte escénico de la danza. Cultiva en el pueblo el gusto por esta expresión artística mediante presentaciones de alto contenido cultural del repertorio clásico universal, contemporáneo y de creación local. Ballet Concierto de PR (BCPR) es la primera Compañía profesional de Ballet Clásico en la isla. Con una trayectoria de 35 años y un amplio repertorio de producciones en las que se encuentran grandes clásicos como: Lago de los Cisnes, El Fantasma de la Opera y por supuesto su sello distintivo la tan esperada producción de EL CASCANUECES. También su repertorio se nutre de producciones contemporáneas y neo clásicas atravez de su Festival de Coreógrafos. Este Festival lleva dando oportunidad a coreografos del patio e internacionales a crear obras para la Compañía durante los pasados 28 años. Esta es una compañía comprometida con el arte y el talento en Puerto Rico, estrechando lazos con la cultura siempre. Ballet Concierto de Puerto Rico Inc. (BCPR) es una corporación cultural sin fines de lucro fundada en VOL I • JUNIO 2014

San Juan en abril de 1979, por Lolita San Miguel, educando y fomentando el arte de la danza clásica en Puerto Rico y el exterior. Está formada por la compañía de Ballet Clásico, el Conservatorio o escuela de ballet para estudiantes desde los tres (3) años de edad, un taller de vestuario, almacén de escenografía y las oficinas administrativas.

• Anualmente produce el Festival de Coreógrafos exponiendo al público puertorriqueño a las últimas tendencias mundiales de la danza contemporánea

Para mas información de la academia y futuras funciones favor de llamar al 787-724-7032 o acceder a nuestra página www.balletconcierto.com

De esta forma, Ballet Concierto ofrece al público y a sus bailarines los mejores exponentes del mundo con una calidad artística inigualable. A lo largo de sus 34 años de trayectoria ha demostrado su capacidad para mantener un excelente nivel de calidad, en sus producciones locales y en sus giras al exterior. La meta de la Compañía es mantener un calendario de producciones anuales que le permita continuar siendo una fuente segura de empleo para trabajadores de la danza. Todo ello con el fin de contribuir a elevar el buen gusto, el sentido de belleza y la sensibilidad del pueblo a la vez que propicia el desarrollo máximo del talento de los artistas locales.

Se ha establecido como la Compañía de danza de mayor trascendencia y proyección en la Isla. Ha logrado este reconocimiento por la excelencia de sus producciones, la calidad técnica de sus bailarines y el prestigio internacional de sus artistas invitados. Es pionero en su género al ser la única Compañía de danza en Puerto Rico que:

• Presenta obras del repertorio clásico en su totalidad tal y como fueron concebidas por sus autores (cantidad de actos)

• Invita grandes estrellas de la danza a protagonizar las obras clásicas que produce

• Utiliza en sus producciones el acompañamiento en directo de las orquestas sinfónicas de Puerto Rico

15

For All Your Creative Needs

D–light

SEE • ADVERTISING • GRAPHIC DESIGN • CORPORATE IDENTITY • ILLUSTRATION • WEB DEVELOPMENT • MULTIMEDIA

787.638.7261 www.halo-studios.com • [email protected]

Cultura que Deleita Todos los Sentidos

C

ompañía de Danza 21 (CoDa21) es una organización sin fines de lucro en San Juan, Puerto Rico dedicada a la danza y a su educación.

Los miembros de la compañía son bailarines de clase mundial con vasta experiencia tanto en el ámbito profesional local e internacional como en el terreno de la educación. Es por esto que Compañía de Danza 21 no solamente expondrá los grandes clásicos sino que sientiéndose sumamente comprometida a mantenerse vigente en las últimas tendencias de la danza contemporanea, colaborará constantemente con artistas de todas partes del mundo. Comprendemos también que la danza hoy día colabora junto a otras ramas del arte haciendo espectáculos ricos en cultura que deleitan todos los

sentidos. Con esto nos aseguramos que la danza sea vista por nuestro público como algo que enriquece y hace sentido en nuestra sociedad. Para CoDa 21 la juventud y los niños son una prioridad. Sabemos que el arte de la danza es una disciplina que los ayuda tanto en su desarrollo como en la etapa escolar, sin olvidar que crea niños con una sensibilidad especial que luego rendirá fruto en nuestra sociedad.

El Escudo de los Pies

Fabricación

Como muchos otros tipos de zapatos de danza, los zapatos de ballet pueden tener suela partida (para aumentar la flexibilidad) o suela completa. Se hacen generalmente de cuero, de lona o de satén suave:

• Las zapatillas de cuero son duraderas

y ayudan a mantener los pies calientes. Los altos zapatos de cuero de grano son típicamente los más cómodos y también los más costosos.

• Las zapatillas de lona son llevadas típicamente por los hombres. Cuestan menos que los zapatos de ballet de cuero y la lona permite que el pie respire, pero se gastan más rápidamente que los de cuero.

• Las zapatillas de satén, son llevados típicamente por las mujeres. Se tiñen

Zapatillas de Ballet

Las zapatillas de ballet, son zapatillas ligeras diseñadas específicamente para la práctica del ballet. Se hacen de cuero, lona, o saténsuave y tienen suelas finas y flexibles. Los zapatos de ballet están típicamente disponibles en rosa, negro, gris o blanco. Tradicionalmente, las mujeres los llevan rosados y los hombres blancos, mientras que los colores carne o marrones que dan la apariencia de bailar descalzo son llevados tanto por hombres como por mujeres. Los bailarines de ballet principiantes y los bailarines de ballet menores de aproximadamente doce años llevan zapatillas exclusivamente mientras entrenan y actúan, mientras que las bailarinas de sexo femenino más avanzadas pueden llevar zapatillas de ballet o zapatillas en punta cuando las circunstancias lo requieren. A los bailarines jóvenes les está restringido el uso de zapatillas de ballet hasta que se osifiquen sus huesos y sus músculos sean suficientemente fuertes para poder bailar en punta. Los bailarines de sexo masculino llevan casi siempre zapatillas de ballet suaves, pues raramente bailan en punta. VOL I • JUNIO 2014

Las escuelas de ballet imparten típicamente clases de técnica, en las cuales los bailarines llevan solamente zapatos de ballet llamadosmedia punta (1/2), y de punta, en que los estudiantes llevan primero los zapatos de ballet para calentar en la barra, y después cambian a zapatillas de punta para los ejercicios de centro. Muchas escuelas de ballet exigen por lo menos cinco años de entrenamiento antes de permitir que sus bailarines vayan en punta.

fácilmente para modificar el color de la zapatilla para ocasiones particulares.

Las bandas elásticas se utilizan para ayudar a asegurar los zapatos de ballet a los pies. Cada zapato se puede asegurar bien con una sola banda a través del arco del pie o con dos bandas que se crucen en forma de “X” en la tapa del arco. Las zapatillas de suela partida emplean típicamente dos bandas, mientras que los de suela completa generalmente apenas tienen una. En el caso de bandas únicas, la mayoría de los fabricantes de zapatillas de ballet atan las bandas a los zapatos durante el proceso de fabricación. En el caso de los zapatos de doble banda, los fabricantes atarán típicamente un extremo de cada banda al zapato y dejarán al comprador atar los extremos libres de las bandas para realizar un ajuste óptimo.

Zapatillas de puntas

Las zapatillas de puntas son un tipo de calzado de ballet similar a las zapatillas anteriormente descritas pero con refuerzo en la parte anterior de las mismas. Su objeto es que las bailarinas de ballet se eleven sobre ellas apoyando el peso de todo su cuerpo sobre la punta. El objetivo de las zapatillas

de puntas es proporcionar una apariencia ligera y estilizada de la bailarina durante la representación, que parezca levitar sobre el suelo o que no haga ruido al caer tras un salto. Su origen se remonta al nacimiento de los ballets románticos en el siglo XIX. Se considera que una de las primeras bailarinas en emplear este tipo de zapatillas fue Marie Taglioni en el ballet La sílfide en 1832 utilizando la técnica de puntas. En un principio, las bailarinas introducíanalgodón para reforzar la punta mientras que en la actualidad la zapatilla cuenta con una estructura rígida en la que se apoyan los dedos. Las zapatillas de puntas no se utilizan hasta el segundo o tercer año de enseñanza. En los ensayos, se emplean al final de los ejercicios de barra y su uso es progresivo para reforzar los músculos del pie y adquirir el equilibrio necesario para posarse sobre ellas. Existen zapatillas con diferente nivel de rigidez en su suela. La elección de una u otra dependerá de la bailarina en función del grado de fortaleza de su pie.1Para ello tiene que practicar todo un año con las 1/2 puntas (las zapatillas nombradas anteriormente). 19

Durante nueve meses te esperó Eligió tu nombre con cuidado Compró lo más lindo que encontró Para tenerte entre sus brazos.

Mi Pasión por el Ballet

Esperó con ansias tu llegada Te enseñó a vivir con su ejemplo A ser amable, a compartir Los valores y el respeto.

Un Sueño Cumplido a través de mi Hija Por Iris González-Alfonzo

La vida de un bailarín no es tan simple como muchos pueden imaginársela. Por el contrario, es bastante complicada y sacrificada, llena de luchas y contratiempos. Las Compañías, las Escuelas y los bailarines se tienen que dedicar a realizar actividades para generar fondos, pagar de sus bolsillos los vestuarios, montar escenografías a base de donaciones y reciclaje de obras pasadas. EL lograr un montaje completo, exitoso, de gran calidad, y que aporte a nuestra cultura, eso es tener Pasión! VOL I • JUNIO 2014

Quiero compartir con ustedes mi experiencia. Comienzo por contarles que desde pequeña tuve pasión por el ballet. Con padres de escasos recursos, y convencidos ellos de que esto no un asunto importante ni era de necesidad, nunca pude tomar clases de ballet. A pesar de eso, seguí de cerca los pasos de las compañías de ballet locales e internacionales. Mientras estudiaba en la universidad tomé cursos de vestuario teatral. Compré libros y estudié la Historia del Teatro y la Historia del Ballet. En el 1984 diseñé el vestuario de “A Julia de Burgos” y en el 1994 el de “La Cucarachita Martina”, ambos para Ana García y Ballets de San Juan. Eso fue lo más cerca que pude adentrarme al mundo del ballet uniendo dos pasiones: el ballet y el diseño de vestuario teatral. Para los 1990 el sueño incumplido de bailar ballet se tornó posible con el nacimiento de mi Hija. Cuando entendimos que ella tenía dotes y habilidades y contando con tan solo 4 años registramos a mi hija para tomar

cursos en la reconocida escuela de Nana Hudo, cerca del 1994, lo cual no fue obligado para ella, sino que le apasionaba también!!! En Nana Hudo estuvo expuesta a diversas expresiones del arte: baile clásico, baile moderno, jazz, acrobacia, pantomima, y otras artes. Participando todos los recitales y obras se fue formando hasta que de allí pasó a la Escuela de Ballets de San Juan. Mi Hija participó además de obras teatrales, talleres de modelaje y competencias de talento, ganado siempre en la clasificación de canto. Lo que significa que para participar exitosamente en el mundo del ballet tienes que formarte en otras expresiones del Arte. Mi Hija y yo íbamos a toda obra de baile de compañías locales e internacionales, en la cuales siempre se me aguaban los ojos y sentía una profunda pasión. En los últimos años me emociono y lloro cuando la veo bailar a ella.



– Por Delia Arjona

A R C H I TE CTU RE EN G I NE E RI NG M ARKE TI NG AR T W ORKS

Zulma Berríos Primera Bailarina

IRIS GONZALEZ-ALFONZO

LICENSED ARCHITECT

787 • 399 • 3006 [email protected] www.igadesigngroup.com

CREATIVE SOLUTIONS FOR THE CONSTRUC TION INDUSTRY

¿

Qué significa tener pasión por el ballet? Tener pasión por el ballet, entrarse completamente y dedicarse a ese Arte, conlleva muchas más tareas que asistir a clases y participar de actos. Requiere mucha disciplina, dedicación, empeño, Fe y un gran apoyo de tu familia. Todas las acciones que se requieren, estrictamente relacionadas, para tener éxito y participar del ballet, como en el baile moderno, se complican cuando no se cuenta con el apoyo económico del gobierno u organizaciones.

Y aunque te veas crecido Para ella siempre serás niño Demuéstrale mucho respeto Dale un abrazo con cariño.

Horóscopo Aries

Leo

Libra

Este mes te recomiendo bailar mas. ¡Baila, baila!

Nadie tiene que escuchar tus quejas. Lucha y sigue adelante.

No te preocupes todo va a mejorar la semana que viene. Creo… ¡Sí!

Tauro

Piscis

Escorpio

Una queja menos nunca mató a nadie. Deja las cosas fluir.

Considera mejorar tu técnica, tu competencia lo está haciendo.

No dejes de hacer por miedo a romperte un ligamento. Svetlana no llegó a la grandeza así.

Géminis

Acuario

Sagitario

Haz un árbol genealógico de tus puntas. Así siempre recordaras tus logros.

Es hora de abrir tus horizontes. No tengas miedo de florecer.

No olvides de tu importancia en el corro.

Cancer

Virgo

Capricornio

Si te tropiezas sigue sonriendo, no creo que alguien se dió cuenta.

La próxima vez que un paso no te salga tómalo como una señal.

Las estrellas se alinean a tu favor si finalmente decides aprender ese giro.

VOL I • JUNIO 2014

23

Creative Expressions of Light and Color

S an J u a n PR • w w w. glassco lo rdesign . co m • 7 87 99 6 2 46 3

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.