Historia Contemporanea Universal

Revolución francesa. Imperialismo. Napoleón. Revoluciones liberales. Revolución industrial. Dictaduras. {UE}. Maastrich. Guerra de Corea

2 downloads 310 Views 502KB Size

Recommend Stories


TEMARIO PARA EL EXAMEN SEMESTRAL HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORANEA
TEMARIO PARA EL EXAMEN SEMESTRAL HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORANEA 1.- PROCESO DE TRANSFORMACION TECNOLOGICA QUE PARTE DE LA FABRICACION DE BIENES DE C

HISTORIA ARGENTINA CONTEMPORANEA. Planificación - Programa
HISTORIA ARGENTINA CONTEMPORANEA Planificación - Programa 2016 Inst. Ntra. Sra. de la Misericordia Profesor: Lic. Juan Manuel Agüero Area Curricular:

Historia universal
Prehistoria. Edad Media. Renacimiento. Capitalismo. Arte

Historia universal
Revolucion industrial. Tercer estado. Santa Alianza. Era victoriana

Story Transcript

ÍNDICE la revolución francesa •

la revolución francesa • 1. esquema • Monarquía constitucional (1789−1792) • Estados Generales. • Asamblea Nacional. • Asamblea Constituyente. • Asamblea Legislativa. • Convención y República (1792−1795). • Directorio (1795−1799) • 2. causas • Factores económicos: estructura arcaica de la propiedad. • Factores sociales: descontento del tercer estado. • Factores políticos: descontento de la burguesía. • Factores ideológicos: Enciclopedia e Ilustración. • 3. DESENCADENANTES • Ante la crisis de la Hacienda Pública, Luis XVI para elevar los impuestos convoca a los Estados Generales que hacia 150 años no se convocaban. • Había representantes de los tres estados. • El rey era partidario del voto por estamentos, mientras que el estado llano era partidario del voto popular. • Al no ser escuchado el estado llano, abandonan los Estados Generales. • 4. asamblea constituyente • El Estado Llano forma la Asamblea Constituyente. • La nobleza y el clero se unen al estado llano. • El rey acepta un estado constitucional. • El pueblo de París asalta la Bastilla. • Se forman grupos de ciudadanos armados en otras ciudades. • En el campo se da la Grande Peur (Gran Miedo). Se queman los archivos con lo que se pierden los documentos que testificaban el dominio de la nobleza sobre la tierra. Los nobles comienzan a emigrar de Francia. • La Asamblea constituyente redacta los siguientes documentos: 1

• Derechos de los ciudadanos: se establece la igualdad de todos los hombres ante la ley. • Constitución Civil del Clero: la iglesia francesa pasa a depender del Estado, no del Papa. El clero debe jurar la Constitución (1790). • La Constitución reconoce la división de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial). Se mantiene el sufragio censitario. • La Asamblea constituyente una vez redactada la Constitución se disuelve, la asamblea dura desde 1789 a 1791. • 5. asamblea legislativa (1791 a 1792) • Su fin legislar con arreglo a la Constitución. • Constitución de la Asamblea: • 263 diputados que desean la monarquía constitucional y a los que se denomina cistercienses. • 132 diputados que quieren la república, están divididos en Girondinos (menos extremistas) y Jacobinos (más extremistas). • Aproximadamente 300 diputados de centro. • En el exterior de Francia se produce la guerra entre Francia y Rusia y Prusia. Francia vence en la batalla de Valmy a la coalición. • El pueblo asalta las Tullerías y acusa al rey de favorecer la intervención de Austria y Prusia. • 6. convención y república • Hay que distinguir tres períodos: • Predominio Girondino. • República Jacobina. • Reacción Termidoriana. • Se convocan elecciones, la asamblea está formada por tres grupos: • Jacobinos. • Girondinos. • Llanura. • 6.1. predominio girondino ♦ El primer asunto que se afronta es el destino del rey, que es juzgado y guillotinado. Como consecuencia de la muerte del monarca se separan jacobinos y girondinos. ♦ Se forma la denominada primera coalición contra Francia formada por Austria y Prusia a los que apoya Gran Bretaña. ♦ Se decreta una leva forzosa que afecta a 300.000 hombres que origina levantamientos locales, el más famoso de todos es el de Le Vendée. ♦ Los Girondinos pierden la mayoría, creándose el denominado Comité de Salud Pública, dominado por el grupo denominado La Montaña del que formaban parte los Jacobinos. La situación la domina Robespierre. ♦ 6.2. república jacobina (1793 y 1794) ◊ Reformas: ◊ Se ponen a la venta los bienes de los nobles emigrados. ◊ Se reparten los bienes comunales. ◊ Se suprimen las indemnizaciones por los derechos nobiliarios. ◊ Nueva Constitución: ◊ Se introduce el sufragio universal. 2

◊ Época del terror de Robespierre: ◊ Acaba prácticamente con la nobleza. ◊ Son guillotinadas unas 35.000 personas, entre ellas María Antonieta. ◊ Se sustituye el culto católico por el culto a la razón. ◊ Se cambia el calendario. ◊ Se derrota a la primera coalición. ◊ 6.3. reacción termidoriana ⋅ Golpe de Estado en 1794. ⋅ Al día siguiente del día del Golpe de Estado, Robespierre y 20 seguidores son guillotinados. ⋅ Nueva Constitución. ⋅ Vuelta al sufragio restringido. ⋅ Terror blando (matanzas de jacobinos). ⋅ Se disuelve la convención Termidoriana y se establece el Directorio. ⋅ 6.4. directorio • Refuerza el poder ejecutivo apoyándose en el ejército. • Hace frente a varios golpes de estado. • Lucha contra las potencias europeas; en estas guerras destaca Napoleón. • El 18 de Brumario, Napoleón da un golpe de estado. •

la Europa napoleónica ⋅ 7. consulado • El 18 Brumario (9−9−1799) Napoleón liquida el directorio • La Constitución de diciembre de 1799 nombra a Napoleón primer Cónsul por 10 años • En 1802 es nombrado cónsul vitalicio y en 1804 es nombrado emperador. • Entre 1800 y 1804 procede a: • Reforma la administración territorial, la de justicia y la financiera. • Promulga el Código Civil. • Crea el franco y el Banco de Francia. • Practica una política de pacificación, tiende la mano a los realistas y a los jacobinos, pero reprime sin miramiento cualquier conspiración. ⋅ 8. apogeo imperial (1810−1811) • El imperio está constituido por: • Una Francia eminentemente engrandecida (Bélgica, Holanda, territorios alemanes del mar del Norte, Piamonte, Toscana y Estados Pontificios). • Estados vasallos • Estados gobernados por miembros de la familia Bonaparte • Estados aliados por la fuerza. • Introducción de reformas en los países sometidos o satelizados: • Supresión de las estructuras del Antiguo Régimen • Reorganización administrativa • Esbozo de constitucionalidad • Adopción del Código Civil ⋅ 9. la derrota • Fin de la alianza franco−rusa 3

• Desastrosa campaña de Rusia (1812) • La Gran Coalición (ingleses, prusianos, rusos, austríacos y suecos) derrota a Napoleón en Leipzig. • En Abril de 1814 los coligados: • Entran en París • Abdica Napoleón • Reentronizan a los Borbones en la persona de Luis XVIII • Por el Primer Tratado de París Francia regresa a sus fronteras de 1792. • Napoleón huye de Elba • Imperio de los cien días y derrota de Waterloo • Segundo Tratado de París: recortes territoriales, indemnización y ocupación mientras no pague. •

las coaliciones ⋅ 10. primera coalición 1792 • Formada por Austria y Prusia, apoyada por Inglaterra. • Recupera los territorios ocupados por Francia tras Valmi (Saboya, Bélgica y Países Renanos). • La victoria de Fleurus abre de nuevo Bélgica al dominio francés. • Esta primera coalición es anterior al nombramiento de Napoleón como cónsul. ⋅ 11. segunda coalición 1798 • Formada por Inglaterra, Rusia y Austria. • Victorias de los generales Moreau y Bonaparte. • Por la paz de Luneville con Austria, se reconoce a Francia la incorporación de Bélgica y la orilla izquierda del Rin. • En Amiens Francia e Inglaterra firman la paz. ⋅ 12. tercera coalición 1805 • Formada por Inglaterra, Rusia, Austria y Nápoles • Victoria de Inglaterra en Trafalgar • Francia derrota a los austríacos en Ulm y austro−rusos en Austerlitz e impone la paz de Presburgo. • Constitución de un bloque satélite en Alemania (Confederación del Rin) y fin del Sacro Imperio. ⋅ 13. cuarta coalición 1806 • Formada por Inglaterra, Rusia y Prusia. • Victorias sobre prusianos y rusos (Jena, Eylan y Friedland). • Tratado de Tilsit: Rusia sale indemne y se compromete a ejecutar el bloqueo continental. • Amplios recortes territoriales de Prusia que pierden sus territorios polacos y los situados al oeste del Elba, que sirven para la constitución del Gran Ducado de Varsovia y del Reino de Westfalia, ambos integrados en la Confederación del Rin. ⋅ 14. quinta coalición 1809 • Formada por Inglaterra, Austria y los insurgentes españoles • Tras la derrota de Trafalgar, Napoleón comprende la imposibilidad de derrotar a Inglaterra en el mar. • Napoleón busca la asfixia económica, los decretos de Berlín y Milán 4

establecen el bloqueo continental. • Para conseguir este bloqueo, Napoleón ocupa los Estados Pontificios, Toscana y Parma e inicia la ocupación de la Península Ibérica • Tras derrotar a los austríacos en Wagran, mutila territorialmente Austria (Constitución de las Provincias Ilirias). •

europa 1814 ⋅ 15. el congreso de viena • Se reúne en Viena tras la derrota de Napoleón en Leipzig (IX−1814 a VI−1815) • Presidió el canciller de Austria Metternich y asistieron representantes de Prusia, Gran Bretaña (Wellington), Rusia (El zar Alejandro I) y Francia (Talleyrand). Las potencias pequeñas España (representada por Gómez Labrador), Portugal y Suecia juegan un papel secundario. • Tres ideas gobiernan las actuaciones políticas de los monarcas y plenipotenciarios reunidos • El reforzamiento del principio de legitimidad monárquica, sintetizado en la unión del trono y el altar. • La solidaridad de las monarquías europeas ante: • La revolución liberal−burguesa • La autodeterminación de los pueblos • El equilibrio político entre las cinco grandes potencias ⋅ 16. acta final del congreso de viena • Restauración de las monarquías de Austria y Prusia. • Reconocimiento del reino de los Países Bajos (Holanda y Bélgica) • Creación de la llamada Confederación Germánica, de tipo federal frente a la propuesta de crear un estado alemán unitario • El gran ducado de Varsovia quedó incorporado a Rusia • Gran Bretaña se hizo fuerte en el Mediterráneo (Gibraltar, Malta, Islas Jónicas) • Suiza recuperó su estatuto de Confederación de Cantones • Los Borbones accedieron de nuevo al trono: Madrid, Nápoles, Cerdeña, etc. ⋅ 17. cuádruple alianza • Nace en noviembre de 1815 y está formada por Rusia, Prusia, Austria y Gran Bretaña. • Cada reino signatario se comprometió a contribuir con un contingente de 60.000 soldados en caso de violación del statu quo por cualquier potencia. • En 1818 en el Congreso de Aix−la−Chapelle Francia se incorporó a la Cuádruple Alianza que pasó de derecho a ser la Quíntuple Alianza.

la independencia de los estados unidos ⋅ 18. causas • La guerra de los 7 años había duplicado la deuda pública de Gran 5

Bretaña. Era preciso pues, hallar con rapidez nuevos recursos. • Medidas fiscales: Sugar Act, para aumentar los ingresos del Estado. • Parlamento de Londres aprobó la ley del timbre: Stamp Act. Obligatoria en periódicos e impresos de toda clase y en contratos y facturas comerciales. • En 1767 serie de tarifas aduaneras que afectarían en América a las importaciones de algunos productos. • En 1773 monopolio sobre el te exportado a las colonias. En puerto de Boston, se produce el Boston Tea Party. El episodio fue la chispa que encendió la revolución americana. • Lord North aplica medidas represivas: The intolerable Acts (clausura al comercio del puerto de Boston, la imposición de cambios en el gobierno de Boston y la extradición de los que habían violado la ley). ⋅ 19. consecuencias • Inesperada violencia. Los timbres fueron destruidos. • Los representantes de nueve colonias se reunieron en octubre de 1765 en Nueva York para condenar la ley. Primer paso hacia la revolución. • Declaración de Derechos y Quejas que reivindicaba los mismos derechos que en Gran Bretaña. La ley del timbre fue revocada. ⋅ 20. el congreso de filadelfia • Asamblea de Virginia convoca un congreso con representantes de las trece colonias de América que se inauguró en Filadelfia participaron doce colonias, Georgia: • Anticonstitucionalidad de la Intolerable Act. • Paralización del comercio con Gran Bretaña. • Creación de una federación entre las doce colonias, proyecto que fracasó por un solo voto. • La Declaración de derechos y quejas era una recopilación de los motivos de enfrentamiento y la reafirmación. • Comienzo de los enfrentamientos en Concord, cerca de Boston el 18 de abril de 1775. ⋅ 21. segundo congreso de filadelfia • Se reúnen en mayo de 1775, se insistió en no destruir la unión. • Se decidió reunir un ejército de 20.000 hombres al mando de George Washington. • Jorge III declaró rebeldes a las colonias, se prohibió cualquier operación comercial con ellas. • Los colonos fueron derrotadas fuertemente frente a Boston. ⋅ 22. la declaración de independencia • El 2 de julio, por doce votos y la abstención de Nueva York, el Congreso aprobó que eran Estados libres e independientes. • Thomas Jefferson redactó el texto de la declaración formal de independencia, aprobado el 4 de julio de 1776. ⋅ 23. la guerra y la intervención de Europa • La superioridad militar de los ingleses era indiscutible. • El general inglés Howe tomó el 27 de agosto de Nueva York. El Congreso abandonó Filadelfia para refugiarse en Baltimore. • Francia comenzó a suministrar ayuda antes incluso de la Declaración de Independencia • Howe fue derrotado en Saratoga, esta victoria cambió el curso de la guerra. 6

• Francia reconoce a los nuevos Estados americanos y declara la guerra a Inglaterra, después lo harían España y Holanda. • En 1780 Catalina II de Rusia promovió la liga de potencias marítimas neutrales, las mercancías debían considerarse libres, a ella se adhirieron Suecia, Dinamarca, Prusia, Austria, Portugal y Nápoles. • La guerra sufría altibajos, los ingleses reconquistaron Georgia y casi toda Carolina del Sur, abandonaron Filadelfia pero mantuvieron Nueva York. • Entre 1780−1781 fue el período más crítico de la guerra, el Congreso no podía pagar, vestir y alimentar a los soldados. • En 1781, los franceses enviaron una poderosa flota, con la ayuda de la cual, el ejército de Washington puso sitio a Yorktown. • El 19 de octubre los ingleses se rindieron. • España había desalojado a los ingleses de la Florida, facilitando dinero y armas a las colonias rebeldes. • 23.1. la paz de versalles ♦ Con la toma de Yorktown, la guerra había terminado: ♦ Jorge III reconoció la independencia de los trece estados americanos. ♦ Canadá siguió perteneciendo a la corona inglesa y el Oeste quedó para los americanos. ♦ Gran Bretaña y Francia se restituyeron los territorios ocupados durante la guerra, excepto Tobago y la desembocadura del Senegal que continuaron en manos inglesas. ♦ España conservaba la Luisiana y obtenía las dos Floridas, con lo que poseía todas las tierras ribereñas del Caribe. Además recuperaba Menorca.

FERNANDO vii (1814−1820) • 1. tratado de valençay en diciembre de 1813 ♦ Paz entre España y Francia ♦ Napoleón reconoce a Fernando VII como rey de España ♦ Retirada de las tropas francesas de España. • 2. regreso de Fernando VII ♦ Se niega a firmar la Constitución que le presenta en Gerona una delegación de las Cortes ♦ Presentación en Valencia a Fernando VII del manifiesto de los persas, allí firma un decreto que anula la Constitución. ♦ Restablecimiento de las viejas instituciones: Consejo de Castilla, de Indias, de Hacienda e Inquisición ♦ Frecuentes crisis ministeriales (28 en 6 años) • 3. oposición liberal, formada principalmente por ♦ Combatientes de la Guerra de la Independencia, relegados tras ésta ♦ Burguesía que al haberse terminado las relaciones comerciales con las colonias necesitaban cambios estructurales que aumentasen el mercado interior ♦ Masonería 7

• 4. pronunciamientos • 4.1. características ♦ Generales de graduación intermedia ♦ Falta de apoyo popular ♦ Falta de organización ♦ 4.2. figuras ◊ Espoz y Mina ◊ Juan Díaz Porlier ◊ Luis Lacy

FERNANDO vii trienio constitucional (1820−1823) ♦ 5. la revolución de 1820 ◊ Las tropas destinadas a embarcar a América para reprimir la sublevación fueron acantonadas en las proximidades de Cádiz ◊ Los abastecimientos faltaban, el dinero escaseaba, la fiebre amarilla hacía estragos, pronto cundió la noticia de la falta de seguridad de los barcos destinados al transporte. ◊ Los agentes liberales y los masones comenzaron a aprovecharse de estas preocupaciones para ganárselos para la causa. ◊ El 1 de enero de 1820 el teniente coronel Riego se sublevó en Cabezas de San Juan ◊ El 21 de febrero parecía que la sublevación conducía al fracaso, cuando se levantaron las guarniciones de La Coruña y Zaragoza, produciéndose manifestaciones en toda España que clamaba por una monarquía liberal ◊ Fernando VII dudó al principio qué partido tomar, pero acabó publicando la famosa proclama Marchemos francamente y yo el primero por la senda constitucional, jurando la Constitución de Cádiz el 7 de marzo de 1820 ♦ 6. las cortes del trienio ◊ El 10 de marzo se estableció en Madrid una Junta Provisional ◊ Una de las primeras medidas que tomó la Junta fue restablecer la obra de las Cortes Gaditanas ◊ Libertad de imprenta ◊ Abolición de la Inquisición ◊ Incorporación de los señoríos a la corona ◊ Convocatoria de Cortes ◊ Las Cortes abrieron sus sesiones el 9 de julio, entre los 150 diputados se hallaban muchos de los que habían participado en las de Cádiz: Muñoz Torrero, el Conde de Toreno, Martínez de la Rosa, Isturiz, Calatrava, etc. ◊ Algunas de las medidas concretas que adoptaron 8

fueron: ◊ Supresión de toda clase de vinculaciones ◊ Supresión de las órdenes monacales ◊ Enajenación de parte del patrimonio de la Iglesia, los bienes de los conventos suprimidos pasaban al Estado que los vendería en pública subasta ◊ Supresión de la compañía de Jesús. ◊ En la segunda legislatura las medias más importantes fueron: ◊ Enseñanza primaria: universal y gratuita ◊ Enseñanza secundaria: creación de Institutos en todas las capitales ◊ Enseñanza universitaria ◊ División del territorio español en 52 provincias ◊ Aprobación del Reglamento de Beneficencia ◊ Aprobación del primer Código Penal Español ◊ En los últimos meses de 1821 y primeros de 1822 creció la impopularidad del gobierno moderado y hubo agitación en numerosas ciudades españolas ◊ En las elecciones a Cortes que se llevaron a cabo, los exaltados obtuvieron mayoría. ♦ 7. el gobierno de los exaltados ◊ Fernando VII encargó la formación de un nuevo gabinete al exaltado Evaristo San Miguel ◊ En 1822 se generalizaron las partidas realistas en toda España: ◊ El cura Merino ◊ El barón de Eroles que estableció la regencia de Urgel. ♦ 8. los cien mil hijos de san luis ◊ Francia preocupada por los acontecimientos de España estableció un cordón sanitario en los Pirineos con la excusa de que no se propagase la fiebre amarilla que se extendía por Cataluña. ◊ Los representantes de la Santa Alianza (Rusia, Prusia, Austria, Inglaterra y Francia) decidieron la intervención de un ejército francés en España para sofocar el carácter cada vez más exaltado de la revolución española. ◊ El ejército francés de aproximadamente 100.000 hombre al mando del duque de Angulema atravesó el 7 de abril el río Bidasoa. ◊ Las tropas españolas opusieron una débil resistencia ante la inminencia de su entrada en Madrid, el gobierno y las Cortes partieron hacia el sur, obligando a Fernando VII y su familia a seguirles. ◊ Trasladado rey, gobierno y cortes a Cádiz, los franceses bloquearon la ciudad. ◊ Los liberales pactaron con Fernando VII y Angulema la libertad de aquel si olvidaba el pasado. Fernando VII una vez liberado incumplió su promesa, dando paso a la década ominosa. ◊ 9

FERNANDO vii (continuación) (1823−1833) ♦ 9. la ominosa década ◊ Como consecuencia de la instauración de nuevo del régimen absolutista: ◊ Se producen depuraciones de funcionarios ◊ Se exilan a Francia e Inglaterra un número considerable de liberales. ◊ Reformas desde el poder: ◊ Creación del Consejo de Ministros ◊ Reformas en Hacienda de López Ballesteros: ◊ Ajustar los gastos a los ingresos ◊ Creación del Ministerio de Fomento para fomentar la riqueza y aumentar la riqueza nacional. ◊ Plan de Estudio de las Universidades: ◊ Mismos planes ◊ Mismos libros ◊ Homogeneización de la enseñanza primaria en todo el país ◊ Elaboración del código de Comercio ◊ Creación del Cuerpo de Carabineros para frenar el contrabando ◊ Guerra de los agraviados ◊ Pleito sucesorio ◊

las desamortizaciones ♦ 10. precedentes ◊ desamortización de Godoy ◊ Desamortización de las Cortes de Cádiz ◊ Desamortización de José Bonaparte ◊ Desamortización del Trienio Liberal ♦ 11. causas de la de mendizábal ◊ Situación hacendística con la que se encuentra Mendizábal: ◊ Déficit de 400 millones de reales ◊ La guerra de los carlistas exigía 30 millones mensuales ◊ Apoyo del clero a la causa carlista ◊ Creación de un cuerpo social de compradores afines al régimen ◊ Bienes desamortizados: ◊ Los procedentes de la supresión de las órdenes religiosas ◊ Puesta en pública subasta sus bienes ◊ También afectó al clero secular ◊ Compradores: ◊ Falta por hacer un estudio 10

◊ Hay que distinguir entre grandes fincas adquiridas por la alta burguesía y la nobleza ◊ Pequeñas fincas adquiridas por personas modestas ♦ 12. consecuencias ◊ Subsiste la polémica en torno a este hecho ◊ De los 4.500 millones de reales que se pagaron en subasta, 4.000 fueron de deuda pública y 500 en dinero. ◊ La deuda era de 10.000 millones de reales ◊ El Estado debió hacer frente a las pensiones de los exclaustrados y al presupuesto de Culto y Clero. ♦ 13. procesos paralelos ◊ Desamortización de fincas urbanas ◊ Desamortización de censos ♦ 14. desamortización de madoz ◊ Causas ◊ Problemas hacendísticos ◊ Ampliación de la base social del liberalismo ◊ Bienes afectados: ◊ Fundamentalmente los bienes municipales ◊

la regencia de maría cristina (1833−1840) ◊ En los últimos meses de la enfermedad de Fernando VII su esposa, Mª Cristina había actuado como regente y se había apoyado en Céa Berrmúdez. Después de la muerte de Fernando VII, renovó la confianza al gobierno de Céa Bermúdez. ◊ Céa Bermúdez realiza reformas administrativas (división provincial de España de Javier de Burgos) pero defensor de la monarquía absoluta, no hace ninguna reforma política. ◊ La convergencia de manifestaciones (Consejo de gobierno, personalidades que despachaban con la regente) en convocar Cortes para consolidar el trono hacen optar a la regente por el cambio. ◊ En enero de 1834 designa a Martínez de la Rosa para formar nuevo gabinete. ◊ El Estatuto Real que Mª Cristina concede se puede asimilar a la Carta Otorgada francesa de Luis XVIII de 1814. ◊ El poder recae en el rey junto con las Cortes. ◊ Sistema bicameral: Cámara de Próceres y de Procuradores. ◊ Los Próceres debían ser grandes de España y elegidos por designación real. ◊ Los Procuradores deberán tener un nivel económico alto, serán elegidos por unos 16.000 individuos de la población, menos del 0,15% de la población con derecho a voto. 11

◊ Las Cortes no pueden legislar sino por iniciativa del monarca. ◊ De las 56 peticiones de los Procuradores (utilizando el derecho de petición que el estatuto preveía) progresan sólo la que condujo a la ley orgánica de la Guardia Nacional. Las relaciones entre las Cortes y el gobierno se hicieron muy tensas. Martínez de la Rosa clausura las Cortes y presenta la dimisión en mayo de 1835. ◊ Toreno le sustituye y llama a Mendizábal para que se encargue de la cartera de Hacienda, el cual redacta los decretos de desamortización. ◊ Toreno dimite en septiembre de 1835 tras la revuelta de las ciudades y la formación de Juntas Locales. ◊ Ante la situación revolucionaria, la corona confía el poder a Mendizábal: ◊ Reorganiza la justicia ◊ Reorganiza la Guardia Nacional ◊ Prosigue la desamortización. ◊ La rebelión de los Sargentos de la Granja dio nueva vigencia a la Constitución de 1812. ◊ Calatrava convoca Cortes Constituyentes que elabora la Constitución de 1837. ◊ Constitución de 1837: ◊ Más moderada que la de Cádiz pero más progresista que el Estatuto Real. ◊ Soberanía nacional. ◊ Sistema bicameral (Senado y Congreso de los Diputados electivos). ◊ Separación de poderes. ◊ Permite la disolución de las Cortes por el monarca. ◊ Gabinete de Calatrava. ◊ Ley de imprenta (desaparece la censura previa) ◊ Amplía el censo electoral al 2,2% ◊ Tras la caída de Calatrava se instaura el Gobierno Moderado entre 1837−1840. ◊

regencia de espartero ◊ Espartero fue corregente con Mª Cristina entre octubre de 1840 y mayo de 1841 y regente único entre mayo de 1841 y mayo de 1843. ◊ Como consecuencia de la ley de Ayuntamientos por la que la corona controlaría el gobierno local, se produjeron alborotos en Madrid, Barcelona y otras ciudades. ◊ Espartero se negó a reprimir los alborotos, pidiendo la disolución de las Cortes y una nueva ley de Ayuntamientos. ◊ La reina cedió y le nombró Jefe de gobierno, al 12

tiempo que renunciaba a la regencia. ◊ A pesar de haber llegado al poder aupado por los progresistas, una vez alcanzado éste se tuvo que apoyar en Ayacuchos y moderados y contó con la oposición de buena parte de sus seguidores teóricos: los progresistas. ◊ La legislación antiforalista del Gobierno González sobre Ayuntamientos y Diputaciones provocó una reacción en contra en algunas provincias del norte y Barcelona, viéndose Espartero obligado a establecer el estado de sitio. ◊ La política librecambista le enfrentó a patronos y obreros de Cataluña, el movimiento terminó con el bombardeo de Barcelona. ◊ Los pronunciamientos se extendieron por España, fundamentalmente por Andalucía y Barcelona. Narváez se unió a los disidentes y derrotó al ejército de Espartero en Torrejón de Ardoz. ◊ Derrotado militarmente y enfrentado al Congreso, Espartero se exilió a Inglaterra. ◊ Con trece años, Isabel II fue proclamada mayor de edad. ◊

las revoluciones de 1820 ◊ Afectan a Portugal, España, Italia y Grecia. ◊ Rasgos comunes: ◊ El modelo político es la Constitución de 1812. ◊ Preparadas por elites reducidas con escasa participación del pueblo. ◊ Tras el fracaso por la intervención de las potencias extranjeras, se vuelve al absolutismo. ♦ 15. Portugal ◊ Un grupo de oficiales consigue derribar la Regencia y que Juan VI jurará una Constitución liberal. ◊ Un año después se volvía al absolutismo. ♦ 16. italia ◊ Nápoles: ◊ Los Carbonarios preparan la revuelta. ◊ Fernando VI jura la Constitución. ◊ Las tropas austríacas sofocan la sublevación. ◊ Piamonte: ◊ La revolución está preparada por los carbonarios y dirigida por oficiales del ejército y estudiantes. ◊ Víctor Manuel abdica en su hermano y se instaura la Constitución española. ◊ Los austríacos sofocan la sublevación. ♦ 17. GRECIA ◊ Lo que caracteriza esta sublevación es que los griegos persiguen la independencia. 13

◊ Tras un primero período en que la sublevación parece abocada al fracaso, intervienen en contra de Turquía, Inglaterra, Francia y Rusia derrotando a los turcos en Navarino. ◊ Por el tratado de Adrianápolis, los griegos alcanzan la independencia. ◊ La Constitución fue imagen de la española. ◊

las revoluciones de 1830 ♦ 18. ASPECTOS GENERALES ◊ Base ideológica: el liberalismo. ◊ Base política: el nacionalismo. ◊ Base social y económica: auge de la burguesía, desarrollo del capitalismo y su enfrentamiento con las clases obreras. ◊ La chispa original se produce en Francia. ♦ 19. Francia ◊ Francia con una incipiente industria sufre una crisis industrial que produce el paro. ◊ Crisis agrícola. ◊ Crisis política: ◊ Francia había evolucionado desde el gobierno moderado de Luis XVIII al autoritarismo de Carlos X. ◊ Regresión con respecto a la carta otorgada de Luis XVIII. ◊ Choque entre el primer ministro Polignac y la Cámara. ◊ Carlos X en julio de 1830: ◊ Suprime la libertad de prensa. ◊ Limita el derecho a voto. ◊ Disuelve la Cámara de los Diputados. ◊ Convoca nuevas elecciones. ◊ Sublevación del pueblo de París. ◊ Derribo de Carlos X. ◊ La burguesía entroniza a Luis Felipe de Orleans, dando paso a una monarquía burguesa y liberal. ♦ 20. bélgica ◊ La anexión de Bélgica a Holanda se decidió en el Congreso de Viena para crear un estado tampón frente a Francia. ◊ Causas: ◊ Diferencias de religión: los belgas son católicos y los holandeses protestantes. ◊ Diferencias económicas: Holanda: librecambista, Bélgica: proteccionista. ◊ Diferencias de idioma. ◊ En 1830 estalla la sublevación y se forma un gobierno provisional. 14

◊ Francia e Inglaterra (enemiga comercial de Holanda) apoyan la sublevación. ◊ Rusia se inclinó hacia Holanda. ◊ En noviembre de 1830 las potencias reconocen la independencia. ◊ Eligen rey al candidato inglés Leopoldo de Sajonia−Coburgo. ◊ Constitución de 1831: ◊ Soberanía popular. ◊ Cámaras elegidas. ◊ Sistema judicial independiente ♦ 21. POLONIA ◊ Revolución nacionalista contra la dominación rusa. ◊ La sublevación la forma la clase media (profesionales liberales, altos funcionarios, profesores de universidades). ◊ Instalación de un gobierno provisional, anexión de Lituania y proclamación de una Constitución. ◊ Los campesinos no apoyaron la sublevación, ni ningún otro país europeo. ◊ Las tropas rusas aplastan la sublevación. ♦ 22. Italia ◊ La revolución se dirige contra el poder temporal de los Papas y la presencia austríaca. ◊ Los soberanos de Parma y Módena son expulsados. ◊ Se crean un estado con los Estados Pontificios. ◊ No cuentan con apoyo popular, ni llega la ayuda francesa. ◊ Los austríacos aplastan la sublevación. ♦ 23. alemania ◊ Organizada por estudiantes y sociedades secretas. ◊ Buscan la unidad nacional y una Constitución. ◊ Austria sofoca la sublevación permitiendo la pervivencia de la Confederación Germánica. ◊ Prusia crea la base del movimiento de unidad nacional con la constitución de Zollverein (unión aduanera de los Estados del Norte de Alemania).

las revoluciones de 1848 ♦ 24. situación previa ◊ Las revoluciones de 1820 y 1830 ◊ Habían propiciado la independencia de Bélgica y Grecia ◊ Habían dado constituciones liberales a los reinos de España, Portugal y Francia. ◊ En Inglaterra se había avanzado en el sistema parlamentario. ◊ Sin embargo: ◊ Los estados alemanes eran gobernados por soberanos absolutos 15

◊ Los rusos seguían negando libertades a Polonia ◊ Los austríacos permanecían en Italia. ♦ 25. características ◊ Acaban en gran parte con el sistema político nacido en 1815 ◊ Ruptura con la sociedad del liberalismo ◊ El movimiento revolucionario busca: ◊ El sufragio universal ◊ La soberanía popular ◊ La garantía de libertades ◊ Como forma de gobierno, la república ♦ 26. causas ◊ Remotas Como consecuencia de la revolución industrial nace una masa proletaria hacinada en las grandes ciudades y con condiciones de trabajo muy duras. A través del socialismo toma conciencia de su situación. ◊ Inmediatas ◊ Ruina de las cosechas, plagas en Europa central y oriental, como consecuencia alza en los elementos básicos ◊ Crisis económica: textil, ferrocarril y finanzas ♦ 27. Francia ◊ Causas profundas: ◊ Crisis económica de 1846−1847 de origen agrícola y financiero, afectando a la actividad industrial y comercial. ◊ Crisis social, agitación de las clases populares, principales víctimas de las dificultades económicas y por el abandono del apogeo de la burguesía a un régimen que no le ofrece ni garantías ni seguridad. La gran burguesía ha quedado como única detentadora del poder económico, político y social ◊ Causas inmediatas: ◊ La prohibición por Guizot de un banquete convocado por los republicanos en los Campos Elíseos que sería seguido de una manifestación. La prohibición conduce a manifestaciones con enfrentamientos callejeros que provocan la dimisión de Guizot y la caída de Luis Felipe. ◊ El movimiento revolucionario forma un gobierno provisional que proclama la II República, que se divide en tres períodos: ◊ Febrero a mayo de 1848. Medidas: ◊ Sufragio universal ◊ Libertad de prensa y reunión ◊ Garantías de trabajo con la creación de talleres nacionales ◊ Mayo de 1848 a mayo de 1849 ◊ Formación de la república burguesa y moderada 16

y triunfo sobre la fuerza social de obreros y socialistas. ◊ En diciembre de 1848 es elegido presidente Luis Napoleón Bonaparte, candidato del conservadurismo. La burguesía moderada es desplazada por la burguesía monárquica y los bonapartistas. ◊ Mayo de 1849 a diciembre de 1851 ◊ La Asamblea nacional dominada por conservadores, bonapartista y monárquicos. ◊ Leyes restrictivas: ◊ Del voto en una nueva ley electoral ◊ De prensa y enseñanza ◊ El 2 de diciembre de 1851 Luis Napoleón da el golpe de estado que pone fin a la II República. ♦ 28. Italia ◊ Causas: ◊ Luchas por las libertades políticas en cada territorio ◊ Búsqueda de la unidad y de la independencia nacional ◊ Acontecimientos: ◊ En noviembre de 1847, Pío IX, Carlos Alberto de Saboya y Leopoldo II de Toscana concedieron libertad de prensa en sus territorios. El rey de Saboya otorgó una Constitución. ◊ En marzo de 1848 la Lombardía y el Véneto se levantan, intervienen los austríacos y tras derrotar a Carlos Alberto en Custozza, aplastan la sublevación. ◊ Fernando II de Nápoles, disuelve el parlamento y adopta medidas representativas. ◊ Mazzini proclama la república en Roma, de donde sale Pío IX, el ejército francés repone al papa. ♦ 29. alemania ◊ Buscan dos objetivos: ◊ Revolución liberal en los estados ◊ La unificación ◊ Se establecen constituciones en muchos estados de la Confederación. ◊ Reunión en Francfort de representantes de distintos estados alemanes. ◊ La Asamblea nacional prusiana reclama una sola Cámara, soberanía popular y proyectos de ley para liberar a los campesinos. Estas peticiones produjeron la reacción del rey de Prusia que disolvió la Asamblea. ◊ El ejército prusiano sofoca las revoluciones de Alemania central y meridional. ♦ 30. austria ◊ Las revoluciones provocan la caída de Metternich y la abdicación de José I en su sobrino Francisco José. ◊ Hungría reclama su propia asamblea. ◊ Hay movimientos en Bohemia 17

◊ Austria con la colaboración de Rusia acaba con las revoluciones. ◊

la inglaterra victoriana ♦ 31. consideraciones previas El reinado es especialmente largo (1837−1901) y en él hay que distinguir dos etapas: ◊ Primera etapa: tiene que afrontar los siguientes problemas: ◊ Reforma electoral ◊ Cuestión social ◊ Problema de Irlanda ◊ Librecambismo ◊ Segunda etapa, coincide con los años de esplendor pero siguen persistiendo la cuestión irlandesa y la social, por otro lado empieza a surgir la competencia de otros países industrializados. ♦ 32. la reforma electoral ◊ Antes de 1832 el sistema electoral era poco representativo de la nueva estructura social. ◊ La población se había desplazado a las ciudades industriales, consecuentemente: ◊ Aldeas casi despobladas (los burgos podridos), tenían representación parlamentaria, ciudades como Manchester o Liverpool carecían de ella. ◊ Los centros que elegían parlamentarios se concentraban en el sur, pero con la revolución industrial la población se había desplazado al norte. ◊ Lord Grey (wigh) hace la reforma electoral de 1832: ◊ Dobla el número de electores ◊ Suprime 143 diputados de los burgos podridos ◊ Da entrada a los representantes de las ciudades y de la industria. ◊ Ley de 1867 ◊ Con el conservador Disraeli: ◊ El sufragio se extiende a 1/3 de los varones adultos ◊ Para poder votar había que poseer una casa o pagar un alquiler. ◊ Ley de 1884 ◊ Con el conservador Gladstone: ◊ Alcanza el voto a las ¾ partes de la población ◊ Extiende el voto a las áreas rurales ♦ 33. la reforma social ◊ Limitación de la jornada laboral a 8 horas para los menores de 13 años ◊ Ley de minas que prohibe el trabajo subterráneo de mujeres, niños menores de 10 años 18

◊ Ley de diez horas ◊ Reconocimiento de los sindicatos obreros y derecho a la huelga ◊ Abolición de tasas que supone la práctica libertad de prensa ◊ Introducción del voto secreto. ◊ Movimientos obreros: ◊ En 1818 intentan reorganizarse en sociedades generales de obreros pero fracasaron por falta de organización ◊ Consiguieron un reconocimiento parcial de las Trade Unions y el derecho a declararse en huelga ◊ Movimiento cartista ◊ Son conocidos con este nombre por la Carta del Pueblo redactada en 1833 ◊ Pide la reforma del Parlamento ◊ Esta Carta resumía las aspiraciones del grupo en seis puntos: ◊ Elección anual de la Cámara de los Comunes ◊ Sufragio universal masculino ◊ Voto secreto ◊ Distritos electorales iguales ◊ Abolición del requisito de ser propietario para ser parlamentario ◊ Establecimiento de un sueldo para los diputados en la Cámara de los Comunes ◊ El partido laborista, la organización de los trabajadores como fuerza política independiente no surgirá hasta principios de siglo. ♦ 34. el problema de irlanda ◊ Desde Cromwell, Irlanda había sido tratada como una colonia ◊ Por el Acta de la Unión de 1800 se suprimió la autonomía a cambio de enviar diputados al Parlamento ◊ El campesinado irlandés era masa de arrendatarios indefensos ante los grandes propietarios ingleses ◊ Debían pagar el diezmo a la iglesia anglicana ◊ Movimientos irlandeses: ◊ En 1823 O'Connell funda la Asociación Católica que con un tono conciliador intenta obtener los derechos negados por Inglaterra. ◊ Joven Irlanda: movimiento nacionalista y liberal ◊ Sinn Fein. Partidario de la república y de la lucha armada, en 1867 intentó una sublevación. ◊ Reformas: ◊ Desde 1817 los irlandeses eran admitidos a todos los grados del ejército ◊ En 1870 se decretó la Land Act, por la que obligaba a indemnizar a los campesinos en caso de ser arrojados de su tierra sin motivo ◊ En 1866 es derrotado en el Parlamento el estatuto de 19

Autonomía de Irlanda ◊ En 1922 Irlanda recibe el status de dominio, aunque acabó independiente. ♦ 35. el librecambio ◊ Enfrentamiento entre proteccionistas y librecambistas ◊ La industria necesitaba materias primas baratas, reclamando la abolición de las barreras aduaneras en particular para los cereales. ◊ Los latifundistas ingleses se oponían. ◊ En 1842 se rebajaron los aranceles de las materias primas y se suprimieron en 1846 como consecuencia de la hambruna irlandesa ◊ Teóricos del librecambio: ◊ La Liga de Manchester cuyas consignas eran: ◊ Individualismo económico ◊ Libertad de contrato, competencia y libre comercio ◊ Malthus y David Ricardo formularon el Laissez faire es decir, dejar paso a la iniciativa individual con la mínima intervención del Estado. ♦ 36. imperio en la era victoriana ◊ Sus rasgos generales podrían resumirse en tres: ◊ Terreno económico: ◊ Se impone el librecambismo ◊ Se consuma la hegemonía de la industria ◊ Supremacía de la flota británica y de las finanzas de la City Londinense ◊ Terreno político ◊ Salvo excepciones se sustituye la fuerza por la negociación pacífica ◊ Terreno de las ideas ◊ Supremacía del modelo europeo de civilización ◊ Disraeli completa la conquista de la India ◊ Guerras del Opio ◊ Causas remotas: ◊ China mantenía un solo puerto (Cantón) abierto a occidente, algunos meses al año ◊ China ofrecía posibilidades demasiado tentadoras ◊ Mercado potencialmente inagotable ◊ Reserva considerable de materias primas y mano de obra ◊ Puertos excelentes ◊ Causas inmediatas ◊ Los ingleses desean dar salida a su producción de opio ◊ Tratado de Nankin (tras la primera guerra) ◊ Abre la entrada occidental en China ◊ Se abren cinco puertos ◊ Se reducen los aranceles a una cantidad simbólica ◊ Permiso de residencia y adquisición de propiedades por los extranjeros ◊ Gran Bretaña 20

◊ Nación más favorecida ◊ Obtiene indemnización de guerra ◊ Cesión de Hong Kong ◊ Segunda guerra (1851−1874) ◊ Termina con los tratados de Tientsin ◊ Abre China definitivamente a los occidentales ◊

el segundo imperio francés ♦ 37. antecedentes ◊ Luis Napoleón fue elegido presidente de la II República francesa el 20 de diciembre de 1848, ◊ Causas de su elección: ◊ Su nombre ◊ La propaganda, el pueblo buscaba tranquilidad interior y grandeza externa ◊ Apoyo de socialistas y conservadores ♦ 38. luis Napoleón presidente de la república ◊ Total centralización y control de la administración ◊ Intenta aumentar el período de su mandato ◊ Es derrotada esta solicitud en la Asamblea ◊ Disuelve la Asamblea y detiene a los principales representantes ◊ Convoca al pueblo al plebiscito que gana con 7 millones de votos a favor y 600.000 en contra, lo que le asegura un período de 10 años de presidente ◊ Había contado con el apoyo de la Administración, de la Iglesia, de los legitimistas y los orleanistas. ◊ Impone una Constitución autoritaria: ◊ El presidente se asegura todos los poderes ◊ El presidente tiene iniciativa legislativa ◊ El presidente puede disolver el parlamento ◊ El parlamento se limita a discutir los proyectos de ley y a votar los presupuestos ◊ En el aniversario de la coronación de Napoleón y de la victoria de Austerlitz se proclama emperador ♦ 39. el imperio ◊ Hasta aproximadamente 1859 la oposición fue muy débil, este período es conocido como Imperio Autoritario ◊ A partir de 1860 se da el denominado Imperio Débil: ◊ Napoleón III pierde sus apoyos tradicionales (católicos malquistados por su intervención italiana y con los medios comerciales por su política librecambista) ◊ Napoleón da un viraje en su política: ◊ Amnistía a los republicanos ◊ Se puede discutir en la Cámara la política del gobierno ◊ Legislación favorable al movimiento obrero 21

◊ Las elecciones de 1869 dan la victoria en las grandes ciudades a los republicanos, esto unido a la derrota de Sedán ante Prusia provoca su caída. ♦ 40. economía ◊ Busca un desarrollo sostenido ◊ Transformación del sistema bancario ◊ Grandes obras urbanas ◊ Construcción de ferrocarriles ◊ Política comercial librecambista ♦ 41. política exterior ◊ Interviene en todos los conflictos del momento ◊ Interviene en Italia, derrotando junto a los saboyanos a los austríacos en Magento y Solferino, lo que provoca el abandono de Lombardía por Austria. ◊ Interviene en la guerra de Crimea contra Rusia. Aliada con Inglaterra, Piamonte y Turquía. ◊ Intervención en Méjico ◊ Derrotado por Prusia en Sedán ◊

reformas en el centro y este de Europa ♦ 42. los problemas de la monarquía austríaca y la reacción absolutista ◊ Diversidad territorial del Estado: ◊ Territorios patrimoniales de Austria ◊ Reinos de Bohemia y de Hungría ◊ El sur de Polonia (Galizia) ◊ Norte de Italia (Lombardía y Venecia) ◊ Diversidad de grupos nacionales: ◊ Germanos en Austria y en la región bohemia de los Sudetes ◊ Eslavos del norte (checos, eslovacos, polacos y rutenos) ◊ Magiares ◊ Rumanos de Transilvania ◊ Italianos ◊ Frente a los elementos de disgregación están los de cohesión: ◊ La Corona ◊ El ejército ◊ La burocracia ◊ La alta nobleza ◊ La Iglesia Católica ◊ A partir del fracaso revolucionario de 1848 se impone en Viena una política de centralismo y absolutismo germánico, el denominado sistema Bach ◊ Abolición de la Constitución, nunca aplicada, de 1849 ◊ Hungría pierde la autonomía anterior a 1848, desde 1854, el alemán es la lengua oficial 22

◊ Grandes privilegios a la Iglesia católica (Concordato de 1855) ◊ Política de desarrollismo económico (ferrocarriles, carreteras, unión aduanera) ♦ 43. la reforma (1859−1867) ◊ La derrota frente a Italia obliga a una política reformista ◊ Soluciones alternativas ensayadas: ◊ Federalista: Diploma de octubre de 1860 ◊ Unión Liberal: Patente de febrero de 1861 ◊ La patente choca con el nacionalismo magiar que se suspende en 1865 ◊ La derrota de Sadowa hace a Austria replantear la solución: ◊ El monarca, las finanzas, las relaciones exteriores y la guerra son comunes a los dos estados ◊ El estado se divide en dos zonas: ◊ Cisleithania (Austria, Bohemia, Moravia, Galizia, Bucovina, Eslovenia, Istria y Dalmacia) ◊ Transleithania (Hungría, Transilvania, Eslovaquia y Croacia) ◊ Budapest practica una política de magiarización ◊ Sigue el problema checo

el siglo de las luces ◊ El movimiento ilustrado fue tomando forma desde los primeros años del siglo XVIII como reacción a los principios de autoridad y dogmatismo religioso y político del antiguo régimen. ◊ Su origen lo encontramos en Inglaterra, en donde se daba: ◊ El Empirismo que consideraba la experiencia como base de todo conocimiento. ◊ El Liberalismo político que limitaba los poderes reales mediante una doble cámara. ◊ La influencia inglesa llegó a Francia donde la corriente ilustrada tuvo su sello y bandera e irradió al resto de Europa. ◊ La Ilustración implicaba una visión del mundo dominada por la fuerza de la Luz y de la Razón, una razón que ordena de manera armoniosa y natural el mondo que se asienta en una concepción basada en el bienestar material y el progreso de la humanidad. ◊ En la mayoría de los países la Ilustración tomó forma en el Despotismo Ilustrado, sólo las reformas auspiciadas desde arriba posibilitarían, a juicio de quienes tenían el poder y el progreso material. ◊ Socialmente la época de las Luces fue unida al ascenso de la burguesía que tenía gustos distintos a los de los nobles. 23

◊ La Enciclopedia constituyó el más claro exponente del siglo de las Luces, el propósito que animaba a la empresa era hacer partícipe al pueblo de los conocimientos técnicos y científicos alcanzados en la época. ◊ Aparece la figura del científico que debatía los nuevos conocimientos, en academias, que investigaba en instituciones que surgían por doquier con el apoyo real. ◊ Grandes avances como la máquina de vapor o la vacuna de la viruela no podrían haberse realizado sin los avances científicos en campos como la física, la medicina, etc. ◊ De otro lado, las expediciones geográficas permitieron conocer una parte del planeta todavía inexplorado. Las observaciones sobre las costumbres de lejanos países y sus distintas formas de religiosidad fueron utilizadas por los deistas y librepensadores para arremeter contra la autoridad de la Iglesia Católica, surgiendo la visión del noble salvaje adornado de bondad natural. ◊ La popularización alcanzó a otras manifestaciones culturales como la música, la literatura y en general las artes. Mediada la centuria aparecieron las sociedades de lectores. ◊ En este paisaje se yergue la figura de Rousseau con sus obras: Julia, La nueva Eloisa, Emilio o el Contrato Social. ◊ Las revoluciones americana y francesa dieron lugar a una nueva época. ◊

el espíritu romántico ◊ Alrededor de 1770−1780 se pueden rastrear en Alemania los primeros síntomas del Romanticismo en el movimiento Sturm und Drang. ◊ Rasgos definidores de lo romántico: ◊ Frente al predominio de la razón, lo romántico resalta un gusto por lo irracional. ◊ La mirada se vuelve hacia mundos legendarios, remotos, fantásticos y maravillosos. ◊ Se reproduce un redescubrimiento de la Edad Media y una valoración del arte gótico. ◊ Atracción por lo exótico (orientalismo, indeginismo americano). ◊ Pasión por la fusión con una naturaleza en su estado puro y salvaje ◊ El pueblo y los pueblos: ◊ Reafirmación de los sentimientos y tradiciones 24

nacionales en el marco de una Europa conmocionada por el expansionismo napoleónico. ◊ Idea de nación que se asienta en la noción de pueblo como comunidad, de seres humanos con una serie de rasgos comunes: raza, historia, lengua y cultura. ◊ Revalorización del pasado nacional como de las expresiones de lo popular. ◊ En España se revaloriza el romancero y el teatro del Siglo de Oro. ◊ Obras literarias: ◊ Francia ◊ Madame Staël en su obra De Alemania denunciaba el agotamiento del Clasicismo. ◊ El Vizconde Chateaubriand con Atala o los amores de dos salvajes en el desierto y el Genio del Cristianismo. ◊ Otros autores: Víctor Hugo y Alejandro Dumas ◊ El triunfo del romanticismo en Francia tiene dos fechas emblemáticas: ◊ Estreno en parís de María Estuardo de Schiller. ◊ Estreno en París de Hernani de Víctor Hugo. ◊ Alemania: ◊ Discursos a la nación alemana pronunciado en Berlín en el invierno de 1807−8 en un momento en el que el Imperio Napoleónico estaba alcanzando su plenitud política. ◊

positivismo y realismo ♦ 44. POSITIVISMO Movimiento intelectual que impregnó gran parte de la cultura europea desde mediados del siglo XIX ◊ Surgió como reacción contra el idealismo y el espiritualismo romántico ◊ Las figuras más representativas del positivismo fueron: el francés Augusto Comte y el inglés John Stuart ◊ Comte aplicó los métodos científicos de las ciencias naturales al estudio de los fenómenos sociales, para conseguir una mejora de la sociedad. ◊ Stuart luchó por la libertad de pensamiento y palabra, así como a defender la causa de los grupos marginales Su ensayo más famoso es Sobre la servidumbre de la mujer, en el que considera errónea la subordinación de un sexo a otro y la supuesta diferencia intelectual entre hombre y mujer. Considera que ambos deben recibir la misma educación. 25

♦ 45. realismo Preocupación por representar la realidad tal cual se muestra sin los filtros idealizadores del Romanticismo. ◊ El pintor y escritor de debe reflejar fielmente las costumbres y formas de vida, lo que hace que tenga un marcado carácter social. ◊ En su configuración la fotografía tuvo un carácter principal. ◊ Pintores realistas fueron Coubert y Daurmier (El vagón de tercera clase, la lavandera). ◊ Grandes literatos realistas fueron: Stendhal, George Sand, Flaubert, Dickens, Dostoiewsky y Tolstoi. ♦ 46. naturalismo ◊ Toma carta de naturaleza en Francia hacia 1880 y de aquí se difundió a otros países europeos. ◊ La tendencia naturalista era el resultado de la aplicación hasta sus últimas consecuencias del Positivismo y el Darwinismo social. ◊ El Darwinismo social fue la transposición al plano de la sociedad de las investigaciones de Darwin en el terreno de la biología. ◊ El representante más destacado es Emile Zola. ◊

el reinado de isabel ii En 1843 tras el exilio de Espartero, Isabel II es declarada mayor de edad y comienza su reinado. ♦ 47. la década moderada (1844−1854) ◊ El 3 de mayo de 1844 se abre la década moderada. Narváez se hace cargo del poder que dominará durante 10 años. ◊ Promulgación de la Constitución de 1845. ◊ La soberanía reside en las Cortes con el rey, frente a la soberanía nacional de la Constitución de 1837. ◊ La Corona elige a los senadores. ◊ Para ser elegido diputado se necesitaba una renta determinada. ◊ Confesionalidad del Estado. ◊ Reformas: ◊ Se limita el poder de los ayuntamientos, el gobierno nombrará a los alcaldes de las capitales de provincia. ◊ Se crea la Guardia Civil. ◊ Se intenta la unidad legislativa con la promulgación de un Código Penal y un proyecto de Código Civil. ◊ Plan de estudio que unificaba todos los sistemas docentes y quitaba la independencia de la Universidad. 26

◊ Reforma fiscal de Santillan. ♦ 48. el bienio progresista (1854−1856) ◊ La oposición unánime de militares y políticos desplazó a los moderados del poder. O'Donnell se subleva y se enfrenta en la batalla de Vicálvaro a las fuerzas del gobierno. ◊ A la vicalvarada siguen una serie de algaradas por toda España y la reina entrega el poder a Espartero que pacta con O'Donnell que acepta la cartera de Guerra. ◊ Reformas: ◊ Desamortización de Madoz. ◊ La ley de Ferrocarriles permite un gran avance en la construcción de vías, financieramente la ley se apoya en la ley de Banca. ◊ Constitución de 1856 que no entrará en vigor. ◊ Fin del bienio: ◊ algaradas populares que son reprimidas por O'Donnell. El ejército derrota a la Milicia Nacional y O'Donnell triunfa en el Parlamento ante la desunión de los progresistas. ◊ Caída de Espartero y fin del bienio. ♦ 49. período ecléctico (1856−1868) ◊ O'Donnell organiza la Unión Liberal, opción intermedia entre la asfixiante centralización de Narváez y las medidas centralizadoras de los liberales. ◊ En 1856 se disuelve la Milicia Nacional. ◊ En octubre de 1856 O'Donnell dejó el gobierno debido a la oposición de los moderados pero lo retoma en 1858 manteniéndolo hasta 1863 (gobierno largo de la Unión Liberal). ◊ A partir de 1863 los progresistas se retraen de la vida política convencidos de que con elecciones amañadas no se podría alcanzar el poder. ◊ Pacto de Ostende: reúne a demócratas y progresistas, tras la muerte de O'Donnell en 1867, los Unionistas dirigidos por Serrano se unen al pacto. ◊ La soberana se queda sola tras la muerte de Narváez en 1868. ◊ En septiembre de 1868 estalla y triunfa la revolución (La Gloriosa) que derrota a Isabel II. ◊ Guerras durante este período: ◊ África. ◊ Del Pacífico. ◊ Intervención en Méjico. ◊ Expedición a la Conchinchina. ◊ Incorporación de Santo Domingo. ◊

el sexenio revolucionario 27

◊ Tras la revolución en numerosas localidades se crea Juntas dominadas por miembros del partido demócrata. ◊ Se forma un gobierno provisional integrado por progresistas, unionistas y demócratas. Serrano asume la presidencia del ejecutivo. ◊ Prim como ministro de la guerra disuelve y desarma a las Juntas. ◊ Se convoca a Cortes Constituyentes con las siguientes características: ◊ Sufragio Universal. ◊ Distrito: fue la provincia, aunque en las más pobladas se desdobló la capital. ◊ Constitución de 1869: ◊ Monarquía democrática. ◊ Sufragio Universal. ◊ Libertad de culto, pero mantenimiento del clero católico. ◊ El poder legislativo es privativo de las cortes. ◊ Derecho de reunión y asociación. ♦ 50. regencia de Serrano ◊ Nombra jefe de gobierno a Prim. ◊ Política reformista. ◊ Larga búsqueda de un monarca europeo para España. ◊ Prim logra imponer a su candidato: Amadeo de Saboya. ♦ 51. amadeo de saboya ◊ Es nombrado rey el 16 de Noviembre de 1870. ◊ Prim su valedor es asesinado en diciembre de 1870. ◊ Durante este período prosiguen las guerras carlistas y la de Cuba. ◊ Se establece el Banco Hipotecario y el Banco de España consigue el monopolio de emisión. ◊ Ante la falta de apoyo, Amadeo I abdica en febrero de 1873. ◊ A su abdicación el Parlamento proclama la República. ♦ 52. la primera república 1874 ◊ Los grupos políticos que apoyaron al nuevo sistema fueron los radicales (seguidores de Ruiz Zorrilla) y los republicanos federales. ◊ Durante 11 meses se suceden en la presidencia: Figueras, Pi y Margall, Salmerón y Castelar. ◊ Pi el más partidario del sistema federal cae por la sublevación cantonal. ◊ El giro a la derecha de Salmerón para establecer el orden y lograr el reconocimiento de las potencias extranjeras se acentuó con Castelar. ◊ El golpe de Pavía pone fin a la 1ª República, cuando se iba a elegir al sucesor de Castelar. ♦ 53. gobierno de Serrano ◊ Pavía se niega a asumir el poder tras disolver las 28

cortes. ◊ Serrano asume el poder ejecutivo. ◊ Cánovas prepara la restauración borbónica en la persona de Alfonso XII: ◊ Creación de clubs monárquicos en todo el país. ◊ Movimientos a nivel internacional. ◊ Golpe de estado de Martínez Campos en Sagunto, proclamando a Alfonso XII, numerosas guarniciones se unen al levantamiento. ◊ Serrano decide no intervenir. ◊ Alfonso XII desembarcó en Barcelona en enero de 1875. ♦ DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LAS REVOLUCIONES El cambio del llamado Antiguo Régimen hacia el Nuevo Régimen tiene lugar en distintas fechas en estos tres países; la más temprana de las revoluciones es la inglesa, que se desarrolla en dos períodos: a partir de 1642 el primero y el segundo período a partir de 1688. En 1764 aparece Revenue Act previa al conflicto entre Inglaterra y las Trece Colonias, que provocó de los Estados Unidos de América. Por último, la revolución francesa tiene lugar en 1789. ♦ CAUSAS REMOTAS DE LAS REVOLUCIONES La causa qie da origen a los tres casos es la misma, el enriquecimiento de la burguesía gracias a la actividad mercantil, y aquélla aspiró a participar también en el poder, sin embargo, cada caso presenta diferencias con los otros dos: En Inglaterra la nobleza estuvo unida con la burguesía en el crecimiento económico y ambas clases colaboraron en la lucha contra el absolutismo de Carlos I y de Jacobo II. En el caso francés la burguesía luchó por el control del poder, monopolizado hasta el momento por la aristocracia cuyo poder radicaba en la propiedad y lo que producía tierra. El caso de las Trece Colonias Americanas posee unas características especiales, es un enfrentamiento directo entre la burguesía mercantil americana por un lado y el Parlamento Inglés y Jorge II de Inglaterra por otro. ♦ CAUSAS ÚLTIMAS DE LAS REVOLUCIONES Las causas inmediatas de los tres casos fueron similares, las necesidades fiscales de los respectivos estados, acrecentadas 29

por períodos bélicos simultáneos o pasados, originaron un aumento de los impuestos para poder superar el déficit. En Inglaterra los continuos reveses militares sufridos en las guerras contra España y Francia, hizo que Carlos II, al no contar con la aprobación de los subsidios por la Cámara de los Comunes, recurriera a expedientes anticonstitucionales, pasando por encima del Parlamento para imponer tributos. Por otra parte, la guerra de los Siete Años hizo crecer la deuda nacional inglesa de 70 a 130 millones de libras. El nuevo ministerio tory de Jorge Grenville diseñó para América una política económica sencilla basada en dos puntos: limitar los gastos de defensa y lograr que los americanos contribuyesen a las cargas de la administración colonial. Para lo segundo Grenville dictó la Revenue Act, de 1764, que imponía elevados derechos sobre ciertos productos que únicamente podían importar de la metrópoli, una serie de medidas completó en 1765 con la ley del timbre, Stamp Act, un nuevo impuesto que obligaba a pagar una tasa sobre todo documento jurídico y comercial así como sobre las publicaciones periódicas. En Francia las guerras de los Siete Años y de la Independencia Americana habían creado un grave problema financiero que la monarquía trató de resolver mediante la reforma fiscal, aumentando los impuestos y extendiendo su percepción a los privilegiados, el clero y a la nobleza. Ámbos se negaron con obstinación a todo aumento de su participación fiscal. En un último esfuerzo Colonne convocó en febrero de 1797 una asamblea de notables, cuidadosamente escogidos, que rechazaron los proyectos fiscales, disolviendo el rey dicha asamblea y viéndose obligado a convocar los Estados Generales. ♦ CARACTERÍSTICAS DE LOS NUEVOS REGÍMENES POLÍTICOS Tras un largo proceso de guerras y alteraciones en los tres países, se desembocó en una nueva situación política, en la que el poder pasa al pueblo, que se manifiesta por medio de sus representantes legales, sin embargo, cada caso representa una solución particular a esta nueva situación. ♦ inglaterra Antes de las revoluciones contaba ya con un régimen parlamentario, tras aquellas: ◊ Persistió la monarquía, pero ya no absoluta sino constitucional. ◊ El Parlamento Bicameral (cámaras de los Lores y los 30

Comunes) asumió la dirección del país, que a partir de este momento promulga leyes, votaba los subsidios económicos y los ministros serán responsables ante el Parlamento. ◊ Las trece colonias En ellas el cambio fue más radical: ⋅ Se forma un nuevo estado independiente de Inglaterra. ⋅ Una federación de estados es a partir de este momento su forma política, en la que se logró armonizar la autonomía de cada estado con la unidad esencial de la federación. ⋅ francia Mediante la constitución de 1791 se adoptó la monarquía constitucional, pero quedaba abierta a la República, el Parlamento el lugar de bicameral como en Inglaterra y en las Trece Colonias era de Asamblea única, el voto como en Inglaterra y a diferencia de las Trece Colonias era censitario, al igual que en los otros dos casos había división de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial y por último se da igualdad fiscal y ante la ley. ⋅ encuadre espacio−temporal Estos cuatro textos están ceñidos a los movimientos nacionalistas que surgieron en Europa tras el Congreso de Viena. Estos movimientos tuvieron en Alemania e Italia un carácter unificador a diferencia de lo ocurrido en otros estados, como el Imperio Austríaco y el Turco. Los dos primeros documentos se centran en Italia tras el fracaso revolucionario de 1848 que buscaba la unidad política y que frustró la intervención austríaca. Los dos últimos documentos se refieren a Alemania y tienen carácter epistolar, la primera de las cartas fue redactada antes de la guerra austríaco−prusiana (1 de mayo de 1866) y la segunda tras la victoria prusiana de Sadovra (1 de Julio de 1866). ⋅ autores 31

⋅ camilo benso El conde de Cavour, fue presidente del consejo de ministros del Piamonte, hombre convencido del valor del sistema constitucional y liberal, se esforzó en la modernización de las estructuras civiles, políticas y económicas del Piamonte. Maniobró hábilmente en el plano internacional, consiguiendo la intervención de Napoleón III en Italia y la derrota austríaca que abrió en camino a la unidad italiana. ⋅ guiseppe mazzini Fue creador del movimiento la Joven Italia, intentó que la unificación italiana fuera en forma de República y realizada por el pueblo y su vida estuvo llena de conspiraciones y fracasos. ⋅ Rudolf van Ihering Jurista alemán, su pensamiento político lo transmitió en numerosas universidades de su país, fue contemporáneo con el proceso que llevó a la unidad alemana. ⋅ análisis Cavour analiza en el primer documentos los diferentes grupos sociales que pueden intervenir para conseguir la unidad italiana, sucesivamente va descartando grupos: la clase media por su conservadurismo, la Joven Italia por su extremismo. Llega a la conclusión que sólo los príncipes nacionales francamente apoyados por los partidos pueden conseguir el objetivo. Alaba posteriormente al rey del Piamonte que ha hecho posible el desarrollo de la enseñanza tanto primaria como superior, el impulso dado a los ferrocarriles y a la industria. Acaba el texto con un deseo y una premonición: el ilustre monarca que reina con tanto brillo en este reino está decidido a mantener esta política gloriosa que en el pasado ha hecho de su familia la primera dinastía italiana y que en el futuro aún debe elevarla a los más altos destinos. 32

El pensamiento expuesto por Mazzini en el segundo de los textos coincide en un punto con el anterior: hay que unificar Italia pero difiere en el cómo y en la futura forma política de la nueva nación. Según éste autor, la unificación la debe realizar el pueblo, no los príncipes, la insurrección debe ser nacional y la forma del estado debe ser la de república. En el primero de los textos de Ihering, el autor se escandaliza por las maniobras de Bismarck para provocar la guerra contra Austria. Una vez emprendida, los intereses debe predominar sobre los principios, a pesar de la repugnancia que siente por esta guerra entre alemanes y a pesar de la injusticia que supone la agresión de Prusia a Austria es partidario de la victoria prusiana. El tono de la segunda carta es diferente, el autor desborda regocijo, Prusia ha derrotado a Austria y lo que eran críticas a Bismarck se convierten en alabanzas, ya que es posible que estas críticas escondiesen el terror a la derrota, Ihering confiesa que teme esta guerra ya que consideraba mejor preparada militarmente a Austria que a Prusia, por último, compara a Bismarck con Cavour y Garibaldi. Lo que en la primera de las dos cartas era violación de los más elementales principios del derecho, se convierte en la segunda en una obra maestra de la capacidad política y acción de Bismarck. ⋅ NATURALEZA DEL DOCUMENTO Es un manifiesto revolucionario. ⋅ autores Los sublevados, generales o almirantes. ⋅ Destinatarios El pueblo español. ⋅ encuadre espacio−temporal

33

Durante el reinado de Isabel II. En España se advierte una pérdida del prestigio de la monarquía como institución, acentuada por lo que se refiere a la persona de Isabel II, que con sus arbitrariedades se gana la antipatía de la mayoría y se va quedando sola con su camarilla cortesana, alejada de la clase política. La muerte de Narváez deja más sola a la soberana. Demócratas, progresistas y unionistas se alían para cambiar la situación. La crisis económica que sufre el país desde 1864 es un buen fermento de revolución. ⋅ análisis Como todo manifiesto es un documento muy estructurado: • Los sublevados niegan la obediencia al gobierno central e indican sus apoyos, la ciudad de Cádiz, símbolo constitucional y la Marina que resultó decisiva en el riunfo de la Gloriosa. • Se exponen los principales males que sufre España y que pueden resumirse en la falta de libertades y la corrupción. • También se enumera el programa de los sublevados consistente en el destronamiento de la reina, formación de un gobierno provisional y elecciones mediante sufragio universal no censitario. • Se indican los apoyos con los que cuentan, de todo el pueblo y con la aprobación del resto de Europa. • La última parte del manifiesto urge a que todos los ciudadanos se adhieran al movimiento mediante el llamamiento acudid todos a las armas. ⋅ TIPO DE DOCUMENTO Serie de curvas en las que se ve la evolución en el tiempo, de alguno de los elementos que indicaban en el pasado el desarrollo de un país. ⋅ encuadre espacio−temporal 34

Se refiere a Gran Bretaña entre 1700 y 1910. ⋅ análisis Todos los elementos reflejados tienen un crecimiento vertiginoso y salvo la longitud de las vías del ferrocarril que al final del período considerado han frenado su crecimiento, los demás elementos aunque con pendiente más reducida (menos la importación de algodón), sigue creciendo espectacularmente. ⋅ comentario A partir de 1760 el crecimiento de la industria textil británica fue considerable, crecimiento auspiciado por la existencia de una acumulación de capital que se venía produciendo desde el siglo XVIII. A mayor producción textil mayor importación de algodón en rama. La aplicación del vapor a los telares creó una demanda de carbón que creció arrastrada por el textil. El perfeccionamiento de la máquina de vapor junto con el aumento de la producción de carbón desembocó en la aparición del ferrocarril y de los barcos de vapor. ⋅ TIPO DE DOCUMENTO Gráfico en el que aparecen para diferentes países tres estados del desarrollo industrial: despegue, madurez y consumo de masas. ⋅ encuadre espacio−temporal Abarca una serie de países de todos los continentes, excepto África, entre 1780 y 1959. ⋅ análisis y comentario ⋅ despegue Se inicia en Gran Bretaña y en una primera fase se extiende a los países europeos (Francia, Alemania) próximos a Gran Bretaña y a Estados Unidos. En una segunda 35

fase se extiende a gran parte de los países europeos (Suecia y la URSS) y a otros estados no europeos como Japón y Canadá. A partir de 1959, 170 años después de que en Gran Bretaña el despegue se propaga por Asia e Iberoamérica. Sigue sin aparecer ningún país africano. ⋅ madurez Cuanto más tarda en producirse el despegue, más se acorta la distancia entre la madurez, 80 años para Gran Bretaña, 40 para Alemania, 30 para la URSS. ⋅ consumo de masas El consumo de masas no ha llegado a los países que más tarde han despegado. En Gran Bretaña el período entre la madurez y el consumo de masas es de cerca de 80 años, en los demás países se reduce a 20 años. En Canadá se superponen la madurez y el consumo de masas. ⋅ tipo de documento Es una estadística con datos de algunos elementos para cuatro países entre 1850 y 1873. ⋅ Encuadre espacio−temporal Abarca desde 1850 y 1873, período en que la revolución industrial llega a la fachada noroccidental del continente europeo: Bélgica, Francia y Alemania. ⋅ análisis El primer dato relevante es que en 1850 la distancia que separa a Gran Bretaña del resto de sus competidores era abismal. En 1873 se ha producido ya un acortamiento de las distancias entre el Reino Unido y sus seguidores, aunque aquel continuaba siendo el líder industrial por excelencia y Londres el centro financiero y comercial del mundo. ⋅ comentario 36

Especialmente a partir de 1840 empezaron a darse signos inequívocos de que la industrialización comenzaba a salir de su inicial reducto isleño. La primera zona afectada fue la fachada occidental del continente y los Estados Unidos, se inició entonces la emulación de las técnicas y procedimientos que tantos beneficios habían dado a los empresarios ingleses. En cualquier caso, hacia 18650 la distancia que separaba a Gran Bretaña del resto era enorme. Con una industrialización sólida a partir de una secuencia transformadora que pasó de industrias de bienes de consumo (algodón) a las de medios de producción (carbón y hierro gracias al ferrocarril). El producto de la industrialización británica fue el que sirvió para propagar la revolución, iniciándose el acercamiento de las distancias entre el Reino Unido y sus seguidores, una carrera que había dado sus frutos hacia 1870, pese a que el primero continuaba siendo el líder industrial por excelencia.

REPERCUSIONES SOCIALES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL ⋅ EL NUEVO MODELO DEMOGRÁFICO Si existe un rasgo que merezca destacarse como característicos de las sociedades de la Revolución Industrial es el proceso de ruptura y transformación de las estructuras sociales heredadas de siglos anteriores, tanto en lo que se refiere a las magnitudes biológicas básicas de la población como a los modelos de organización, estratificación, social, formas de vida y valores sociales. El nuevo modelo demográfico significó la ruptura del modelo clásico que ligaba el desarrollo y los comportamientos de las poblaciones a causas naturales y biológicas. Según este modelo, cuando el crecimiento de la población tendía a sobrepasar las posibilidades de la producción material, las crisis de subsistencias y las epidemias habitualmente ligados a aquellas volvían a establecer el equilibrio demográfico. 37

En la mayoría de los países europeos y con especial relieve en los de las vertientes norte y occidental, el aumento de los recursos económicos, la difusión de medidas preventivas de higiene y saneamiento y los adelantos científicos en el campo de la medicina permitieron un descenso continuo de la mortalidad que condujo a un considerable aumento de la población. El paso complementario que cerraba el nuevo equilibrio demográfico fue el descenso de la tasa de mortalidad. ⋅ el destino de los grupos sociales De las ruinas de la vieja sociedad estamental, de carácter cerrado y fundamentada en la existencia de privilegios y a través de múltiples procesos de cambio que afectaron a todos los grupos sociales, se configuró una nueva sociedad de clases, dotada de mayor movilidad social y basada en la desigual posesión de la riqueza, en la que perdurará la influencia aristocrática pese a la imposición progresiva de los valores burgueses. ⋅ la adaptación de la vieja aristocracia Es ya un dato convencional señalar el declive del poder y la riqueza de la nobleza a lo largo del siglo XIX. Se trata de un hecho considerado en una dimensión global. La pérdida de rentas y servicios señoriales minó considerablemente su poderío económico, en especial en aquellas zonas donde el proceso de abolición feudal tuvo un carácter revolucionario. La nobleza siguió conservando una destacada cuota de protagonismo, en el cómputo de la producción nacional y no distamos en la configuración de los valores sociales dominantes. La reserva de espacios privativos nobiliarios en las instituciones del Estado es un rasgo común de todos los sistemas constitucionales. La carrera militar y la diplomacia tenían en toda Europa rasgos nobiliarios. ⋅ la iglesia 38

La suerte de este orden estamental fue muy distinta a la de la nobleza. La Iglesia Católica poseía en toda Europa extensos dominios. Además de los cargos de carácter señorial aportados por los campesinos, recibía el diezmo de la producción campesina. Obviamente la abolición señorial afectó duramente a las rentas eclesiásticas y posteriormente sufrió el proceso desamortizador. Al fin de las revoluciones liberales la Iglesia quedó convertida dentro de los distintos países en grupos sociales fuertemente cohesionados y con extraordinaria influencia ideológica en todos los ámbitos del Estado y de la sociedad. ⋅ el ascenso de las nuevas burguesías Las transformaciones económicas favorecerán también con grandes diferencias nacionales, la imparable progresión de la burguesía, a partir de las nuevas posibilidades que se ofrecen, como los negocios y la administración. Los grupos burgueses tenderán a diferenciarse según niveles de vida e intereses: la alta burguesía en sintonía con la nobleza terrateniente, la burguesía media plagada de notables procedentes del comercio, la industria o las profesiones liberales y la pequeña burguesía, cuyos miembros afrontaron el cambio con distinta suerte. ⋅ los campesinos sin tierra La revolución legal de las estructuras agrarias se cobró sus principales víctimas entre los labradores propietarios y, sobre todo, los jornaleros sin tierras, que perdieron las seguridades tradicionales que disfrutaban bajo el Antiguo Régimen (ayudas señoriales, uso de bienes comunales, etc.) y en muchos casos se vieron abocados a emigrar a la ciudad para mitigar la pobreza extrema. ⋅ la formación de la clase obrera El proceso de remuneración del trabajo 39

artesanal y campesino corrió paralelo con el surgimiento del proletariado industrial, dando lugar al nacimiento de una clase obrera que sufrió el drama de la aceptación a un nuevo ritmo de trabajo, soportó unas duras condiciones en las fábricas y de vida en los suburbios urbanos, si bien la concentración fabril convivió durante mucho tiempo con las formas tradicionales de producción manufacturera. Años 1870−1919 Con la aparición la 2ª Revolución Industrial tiene lugar la mayoría de edad del capitalismo, dominado por el capital financiero. Se produce al mismo tiempo una concentración empresarial, con nuevas formas de producción y todo ello será la base de la expansión de la civilización occidental y todo ello dará lugar a una interdependencia económica propia del siglo XX. Los países que ha habían iniciado con anterioridad la revolución industrial ahora pasan a ser grandes potencias industriales (Reino Unido, Francia, Alemania, EE.UU.) y ahora la industrialización llega a Escandinavia, Países Bajos y parte de Europa Este y Mediterránea, Canadá e incluso Asia (Japón) A partir de 1873 se produce una pausa en el crecimiento económico, lo que se ha llamado la gran depresión: gran pesimismo en el mundo de los negocios, ambiente general de malestar económico (y por ello social), crisis pues también en la agricultura. Algunos mercados se vieron inundados de productos a bajos precios, así: quiebra de pequeñas empresas y ruina de muchos campesinos consecuencias: aceleración del urbanismo, grandes emigraciones transoceánicas. ⋅ Soluciones que se aportaron Desaparece el librecambismo de los Estados al mismo tiempo que estos tratan de ampliar sus zonas de influencia para los mercados europeos en ultramar con la conquista de territorios coloniales. 40

Desde finales del s. XIX hasta la Primera Guerra Mundial se reactiva la economía, años de crecimiento y prosperidad la belle époque. Los negocios conocen una etapa de esplendor, perfeccionan sus métodos organizativos y de gestión. Aumento de la productividad en la agricultura (abonos químicos, mecanización). Se multiplica el volumen del comercio internacional (triunfo del vapor en la navegación, movilidad de capitales en la búsqueda de mayores rentabilidades). Al aumento demográfico sigue la ampliación del mercado de bienes de consumo, la urbanización y el mejor nivel de ingresos. Fue una época dorada, tanto para la burguesía como para las clases medias. También las clases trabajadoras mejoraron su poder adquisitivo y sus condiciones de vida (frente al pauperismo que había caracterizado la Primera Revolución Industrial). Ahora EE.UU. supera a Inglaterra como gran potencia industrial a finales de la década de los 80. Alemania le sigue y en vísperas de la Guerra Grande se convierte en la segunda potencia industrial. La industria se diversifica sectorialmente debido al perfeccionamiento técnico−científico y la llegada de nuevos materiales y fuentes de energía y esta industrialización comienza a llegar a los imperios autocráticos de base agraria: Rusia zarista y parte del imperio austro−húngaro. Se producen grandes inversiones de capitales europeos en el mundo, desarrollo de una amplísima red de transportes y comunicaciones. Intercambios entre regiones productoras de materias primas y regiones manufactureras, cuyos principales puntos de origen y destino son europeos. La dirección de toda esta trama era europea a pesar de que EE.UU. era la potencia industrial. Aquí Europa quiere decir la parte occidental Gran Bretaña, Alemania y Francia. Junto con la Europa avanzada encontramos a la Europa 41

atrasada con una economía de base agraria, con diversos obstáculos estructurales que se interponían a la modernización. Los países independientes o semiindependientes, zonas de influencia o simples colonias que se debatían entre el subdesarrollo y la dependencia. En esta época las relaciones entre países ricos y pobres se hicieron más variadas y complejas y más desiguales. Los países industrializados se abastecían de materias primas en condiciones muy ventajosas de los países subdesarrollados, también en ellos encontraban nuevos mercados para una industria de expansión y para la colocación de capitales a gran rentabilidad. Pugna entre las grandes potencias industriales (por ser entre ellas competitivas), por capturar espacios y mercados en el exterior. Pero al llegar la Primera Guerra Mundial se quebró pues la tendencia general al crecimiento económico de la belle époque y también se quebró la supremacía europea en el mundo. ⋅ Aspectos coloniales En EE.UU. en ese periodo de 1870 a 1919 se está aún produciendo y ya culminando el proceso de colonización interior, que dependía aún de los flujos de población europea. Dentro del mundo dependiente o países subdesarrollados se encuentran las colonias, sobre todo las sudamericanas y las africanas. En este aspecto hay que hablar forzosamente del imperialismo colonial. Se trata de la debatida expansión europea y norteamericana por el resto del mundo durante el período comprendido entre 1870 y 1914. Factores impulsores de esta expansión colonial en la citada época son: • El crecimiento demográfico en Occidente, lo que facilitó los flujos migratorios. 42

• Necesidad de nuevas tierras y asentamientos en ultramar, esto fue factible por la revolución de los transportes que desencadenó el proceso industrializador. • Debido a los adelantos médico−sanitarios, como la vacunación y farmacopea, el hombre occidental pudo adaptarse a latitudes y climas hasta entonces inhóspitos. • Se ha considerado como un factor de peso en la expansión colonial del XIX el crecimiento económico de las naciones industriales de Europa Occidental y de los EE.UU. A veces se han apuntado también las causas de tipo geopolítico, las grandes potencias han estimado que ciertos puntos geográficos eran de gran utilidad para la política colonial de cada metrópoli: vías de paso (como algunos estrechos), la continuidad territorial (p.ej. Siberia para Rusia), o bien la necesidad de intervenir en un país vecino débil (el caso de Japón en Corea). Otro punto de vista que hacia 1900 fue el imperativo de determinadas concepciones de la historia de los pueblos y las naciones: invocaciones a la misión civilizadora de los anglosajones, a la darwinista disyuntiva de que una nación crece o perece, a la convicción de que los estados jóvenes tenían derecho a encontrar un lugar bajo el sol. Estado Unidos se basaba en el imperativo histórico de los pueblos jóvenes industriosos y democráticos debían expansionar su estilo de vida y sus creencias, económicas, más allá de las fronteras originarias. Así bajo estos puntos de vista casi todos los países europeos incluyendo Turquía y EE.UU. poseían alguna colonia en las plataformas de Asia o África, Fue en la Conferencia de Berlín (1884−85) convocada por Bismarck, donde 101 candidatos europeos arbitrariamente se repartieron la tarta de África sin contar con las colonias afectadas. Los efectos de este injusto acontecimiento, programado por Bismarck y sus sucesores, fueron muy 43

dañinos para generaciones de africanos por la dislocación que supuso en sus etnias, sus efectos están aún hoy después de su independencia, latentes. cronología de algunos hechos coloniales a partir de 1870 hasta 1912: En Asía: Entre 1877 y 1905 tienen lugar tres grandes acontecimientos: la anexión de la India por parte británica, Japón sale victoriosa de sus enfrentamientos contra China y Rusia para su expansión en el este del continente asiático y EE.UU. se anexiona Filipinas. En África En el período comprendido entre 1877 y 1912 se consolidan los ejes británico (norte−sur) y francés (este−oeste). Portugal, Alemania, Bélgica y España también intervienen en el mapa de África, pero con una presencia territorial mucho menor. Conflictos bélicos por cuestiones coloniales en Asia y África: • 1894−95 Guerra chino−japonesa por Corea. Victoria japonesa. • 1898−99 Guerra española contra las insurrecciones de Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Estados Unidos interviene en favor de los indígenas, anexionándose Filipinas y Hawai. • 1900. Los Boxers se sublevan en China contra el acoso de los intereses extranjeros. Esta insurrección queda ahogada por tropas occidentales (sobre todo inglesas y alemanas) destacadas en Pekín, Manchuria y Shensi. • 1904−05: Guerra ruso−japonesa con victoria japonesa. • 1911: Revolución republicana en China. • 1899−1902: Guerra de los Boer (población holandesa en África) entre tropas inglesas y holandesas de Sudáfrica. 1914−18: La Gran Guerra o Guerra Total o 44

Mundial: • El 28.6.1914 el archiduque Francisco Fernando heredero del trono austríaco es asesinado junto con su esposa por el estudiante bosnio Princip, miembro de la organización secreta Mano Negra. • A lo largo de estos cuatro años hasta el 1918 se van sucediendo diversas etapas con la participación de los países beligerantes que son de todo el planeta. • En 1917 en febrero−marzo estalla la revolución rusa y en oct. 1917 la revolución de Octubre, ahora con Lenin al frente. Años 1919−1945, con la finalización de la Gran Guerra comienza el declive del poderío europeo en cuanto a su industrialización. Aspectos político económicos Diversos tratados de Paz entre 1919 y siguientes, con ocasión del final de la Gran Guerra en 1918: 1919: comienza la Conferencia de la Paz en Versalles, 70 delegados y 27 naciones vencedoras, preside Clemenceau, jefe del Gobierno francés. Firma del Tratados de Paz con: • Austria en St.Germain−en−Laye • Bulgaria en Neuilly • Hungría en el Trianon • Turquía en Sèvres 1923 El Tratado de Santiago: colaboración entre los diferentes países americanos. 1921−22 Conferencia de Washington con cuatro acuerdos: • Pacto naval; • Tratado de las 4 Potencias; • Tratado de las 9 potencias, • Tratado de Shantung. 1930: Conferencia naval de Londres 1934: Japón revoca el acuerdo naval de la Conferencia de Washington de 1921−22. Se 45

inicia la carrera del rearme. En China entre 1919 y 1945 tiene lugar manifestaciones estudiantiles, el primer Congreso nacional del KUOMINTANG, la Revolución Nacional (1925−27). En 1930−34 la Guerra Civil. En 1934−36 La larga Marcha (10.000 km.) hacia el Norte dirigida por MAO TSE−TUNG 1937−45 Guerra chino−japonesa, comienza oficialmente con el ataque al puente Marco Polo cerca de Pekín. En Europa en 1925 en la Conferencia de Locarno se firman diversos acuerdos entre diversos países europeos. 1932. En la Conferencia de Lausana se llega a la resolución del problema de las Reparaciones alemanas. 1933: Las dos Conferencia del desarme terminan sin acuerdo. Se inicia la gran carrera de armamentos en Europa. 1922−36. Diversas dictaduras en los países europeos destacando en 1923 la dictadura del Gral. Primo de Rivera en España. 1923: Kemal ATATÜRK elegido presidente de Turquía. 1923: Golpe de Estado del Gral. Gomes da Costa en Portugal, le sustituye el Gral. Carmona. 1932 Formación del gobierno Salazar en Portugal. 1933 Llega Hitler al poder en Alemania. 1936 Alzamiento Nacional en España, comienzo de la guerra civil española 1936 Golpe de Estado del Gral. Metaxas en Grecia. Desde 1925−38 Kemal Atatürk asume la presidencia de la república turca. Guerra chino−japonesa 1937−45.

46

En Rusia entre 1936 y 38 se dan las grandes depuraciones, llevadas a cabo por Stalin y sus más íntimos colaboradores de cargos militares, políticos, campesinos, etc. En Francia entre 1931−39 llamados los años de crisis se dan diversos incidentes político−bélicos. Enero−junio 1936 Gobierno de Albert Sarrant, se propone la creación de un Frente Popular (comunistas, socialistas, republicanos−socialistas) para hacer frente a la amenaza fascista. Noviembre de 1938 huelga general (por la ruptura entre el gobierno y el Frente Popular). 5 Sept. 1939 declaración de guerra a Alemania. 21 Marzo 1940 caída del gobierno Daladier. En este período 1919 al 1945 tiene lugar la Segunda Guerra Mundial: ahora es el gobierno nacional−socialista alemán el desencadenante de esta guerra. Las exigencias de este gobierno en cuanto a sus planes de conquistas parciales son aprobadas por la necesidad de redistribuir el mundo colonial con sus fuentes de materias primas (La Primera Guerra Mundial sirvió para la distribución colonial entre varios vencedores), conquistar mercados vecinos y controlar otras fuentes de materias primas cercanas. Y para terminar con los aspectos políticos más resaltables en este periodo indicado, mencionar algunos aspectos de la Guerra Civil española. Esta comienza el 18 de Julio de 1936 cuando Goded desde Baleares y Franco desde Canarias se unen al Alzamiento que se había dado el día anterior en Melilla al sublevarse la guarnición y declarar el estado de guerra en Marruecos. El 6.8.1936 las tropas de Marruecos al mando de Franco cruzan el Estrecho. Así en fechas seguidas hasta la toma de Madrid en noviembre de 1936 se van uniendo tropas 47

nacionales desde diversos punto de la Península. El 4 de septiembre 1936 el Gobierno de LARGO CABALLERO toma las riendas del gobierno de la República. El 24 del mismo mes la Junta de Defensa Nacional nombra nuevo jefe de Gobierno a Francisco Franco. En 10 octubre 1936 se crea el Ejército Popular y se militarizan las milicias. El 1º de abril de 1939 se proclama el final de la guerra con victoria del frente nacional. España como está inmersa en una guerra civil no participa en la 2ª Guerra Mundial, que terminará en 1945 con la victoria de los aliados frente a la Alemania nazi. Fue una guerra salvaje como todas las guerras, pero este tuvo etapas de gran violencia, p. ej. uno de los ataques de la aviación de los aliados contra la industria guerrera alemana a mediados de 1944, el ataque sobre Dresde (13−14 febrero de 45) lleno de refugiados. Desde el verano 1944 los aliados dominan el espacio aéreo alemán. Esta guerra tiene también lugar en África del Norte, en Los Balcanes, en Oriente Medio. Citar también las cruentas acciones del Tercer Reich en la cuestión judía comienzan el 1.4.1933 día del boicot dirigido principalmente contra comerciantes, profesores, maestros, estudiantes, abogados y médicos judíos. El 15 de septiembre de 1935 se promulgan las Leyes de Nürenberg y años después salen 13 Decretos complementarios de estas leyes, así los judíos alemanes, más de ½ millón en Alemania, quedan completamente excluidos de la comunidad nacional. La Organización de los judíos alemanes creada por el rabino Back en 1933 ayuda a los judíos a emigrar o a cambiar de oficio. En 1938 culmina la política antisemita nazi: los pogroms (persecuciones) organizados por las SS en toda Alemania. 4 de Julio 1939 se constituye una Unión de 48

judíos del Reich para ayudar a los judíos alemanes. Aquí comienzan los ghettos. Los judíos son perseguidos por las SS en todos los territorios ocupados: Polonia, Francia, Bélgica, Holanda. El 31.7.1941 Himmler encarga a Reinhard Heydrich, jefe de las SS que elabore un plan para la solución final de la cuestión judía, mediante el aniquilamiento biológico de los judíos. Las medidas acordadas en la Conferencia de Wannsee (20 de enero 1942) son espeluznantes. Todos los judíos europeos son trasladados a los campos de concentración del Este y los inválidos de guerra a Theresienstadt. Así en diversos campos de concentración (Auschwitz, Cheimno, Belzec, Sobibor y Treblinka) son exterminados entre 4 y 6 millones de personas. La mayor parte de los aliados del Reich secunda estas medidas de exterminio por medio de una legislación antisemita especial. Sólo Italia, Francia, Finlandia, Bulgaria y Dinamarca se oponen a ellas. 1941, junio, Alemania ataca a la URSS sin declaración de Guerra apoyada por Rumania, Italia, Eslovaquia y Hungría. También participa la División Azul española y voluntarios de países ocupados por el Tercer Reich. En noviembre de 1942 comienza la contraofensiva rusa, las tropas de Hitler quedan cercadas pero Hitler les prohibe la retirada. Enero−febrero 1943, las tropas alemanas cercadas en Stalingrado quedan embolsadas en dos zonas. Las del sur capitulan el 31 de enero y las del Norte el 2 de febrero (unos 90.000 soldados alemanes son hechos prisioneros). 20 Julio 1944 alentado contra Hitler el coronel Claus Conde de Schenk von Stauffenberg hace estallar una bomba en el cuartel general del Führer. Pero fracasa el complot en Berlín y París, los conspiradores son perseguidos, unas 5 mil personas 49

ejecutadas. El 1 de agosto Hitler dispone la responsabilidad jurídica de las familias, detención de los familiares de los principales acusados. Y por fin después de muchas ofensivas, contraofensivas, conferencia, pactos, conversaciones, ataques y demás, el 20 de abril al 23 de mayo 1945 cae el Tercer Reich. Después del fracasado contraataque de las Ardenas, Hitler se refugia en Berlín, en el búnker de la Cancillería. Sin consultar con Hitler, Himmler trata de establecer contacto con los aliados a través del Conde sueco Bernardotte y ofrece a las potencias occidentales una capitulación parcial. El 29 de abril Hitler escribe su testamento político, en él expulsa a Himmler y a Göring del partido y los destituye de todos sus cargos, nombra a Dönitz presidente del Reich y a Göbbels Canciller. El 30 de abril de 1945 Hitler, Eva Braun y Göbbels se suicidan. La Segunda Guerra Mundial termina el 2 de septiembre 1945 con la capitulación de Japón después de haber sufrido los lanzamientos de bombas atómicas de los norteamericanos en agosto en Hiroshima y en Nagasaki, ⋅ Aspectos Económicos de esta época. 1919−1924: Efectos inmediatos de la Primera G. Mundial: el coste de hombres recursos, fronteras. al finalizar la guerra la demanda alcista generó un fuerte aumento de la producción que el mercado no podía absorber y se desencadenó la crisis de 1921. 1924/1929: la frágil prosperidad de los años 20: Resurgimiento de la producción y del comercio mundiales por aplicación de los logros de la Segunda Revolución Industrial en sectores estratégicos y expansión del consumo de masas. Estado Unidos se convierte en el modelo a imitar The american way of life. Pero la prosperidad general escondía graves desajustes de estructuras en la economía: agricultura en crisis; la industria a ritmo 50

desigual; el comercio y las finanzas en permanente tensión. Años 1930: La Gran Depresión. Una depresión general: caída de la producción con descenso de precios. Acumulación de stocks. El crack de la bolsa de Wall Street (jueves negro y martes negro). La crisis de propagó de América al mundo pasando por Europa. Consecuencias inmediatas: nacionalismo económico y tensión social. Respuestas a la crisis: Irrupción de un nuevo intervencionismo estatal El New Deall (salida americana), impulso entre 1933 y 35 de un innovador programa de deflación para estimular la inversión y el consumo. Salida autoritaria: la política autárquico de los fascismos. El rearme y la guerra: punto final. La agudización de la rivalidad económica: reforzamiento de los bloques económicos y las políticas proteccionistas (aranceles, cuotas y controles de cambio). La generalización del rearme: prioridad para la industria de guerra, planificación del abastecimiento y elevación de los gastos en armamento a través de créditos, impuestos, recobrándose así el pleno empleo. ⋅ política En 1919 parecía que la democracia estaba en auge. Al desmoronarse los imperios centrales cayeron los regímenes autocráticos y con la paz los Estados europeos adoptaron constituciones democráticas. Pero en el transcurso de los 20 años siguientes, las democracias fueron cediendo el paso a las dictaduras. En 1939 el parlamentarismo sólo existía en unos cuantos países europeos. A la crisis de la democracia estaba asociada 51

la depresión económica y la agudización de los conflictos sociales. Inestabilidad política debido a las nuevas ideología y a la fragmentación de los parlamentos. La III República francesa desde la recuperación de los años 20 al agotamiento y derrota de los 30 Incertidumbres de la posguerra. La reconstrucción: del Bloque Nacional al cartel de izquierdas (1919−26) La prosperidad: de la Unión Nacional al Gobierno de los moderados (1926 a 1932) La crisis: del cartel de izquierdas al Frente Popular (1932−38). El punto de llegada: hacia la derrota 1938−40. La Política del Frente Popular se desarrolla en un ambiente de división interna y de tensión internacional, antesala de la Segunda Guerra Mundial. En Gran Bretaña: una serie de circunstancias determinaron una crisis permanente en su economía, sin embargo otra serie de factores favorecieron el fortalecimiento de la democracia parlamentaria. En Alemania está la frustración de la democracia alemana de Weimar. Tras un periodo inicial de agitación y crisis (1919−23) se inició una etapa de aparente estabilidad (1924−1929): reactivación económica, estabilización política. La crisis final (1930−33) se aceleró tras el impacto de la depresión económica. Los gobiernos que tuvo determinaron el ascenso del nazismo al poder. Auge de las dictaduras La Italia fascista, movimiento creado en 1919 por Benito MUSSOLINI. La subversión fascista remata en la marcha sobre Roma (oct. 1922) y la investidura de Mussolini como Presidente del Gobierno. 52

En Alemania es Hitler con su dictadura nazi quien en 1933 acaba siendo designado Canciller por el viejo presidente Hindemburg (muerto en 1934). La política exterior del III Reich reclama la revisión de la Paz de Ver salles y lleva a cabo un expansionismo agresivo que aboca al desencadenamiento de la Segunda Guerra Mundial. Las dictaduras se imponen también en España (1923), En Portugal y Polonia (1923), Grecia (1928), en Yugoslavia (1929), en Hungría (1932), en Austria y Rumania (1933), en Bulgaria (1934) y también en los Estados Bálticos. Son todas estas dictaduras de cuño genéricamente fascista. Se podría generalizar que el fenómeno de las dictaduras se extiende en el periodo de entreguerras por la periferia del sistema liberal capitalista. Se trata de dictaduras conservadoras más que de totalitarismos revolucionarios excepto la de Stalin (Rusia). En cuanto al aspecto colonial en esta época entre 1919 y 1945 se produce una revuelta colonial: En África 1919 territorios coloniales de presión alemana en África pasan bajo custodia de la Sociedad de Naciones. 1919−1920. Se reinician grandes expediciones por el continente. En 1923 tiene su fin el protectorado británico sobre Egipto. También en 1923 la Guerra del Rif: se unen mando y tropas franco−españolas contra la resistencia armada de Abd−el−Krim y las tribus del Rif. 1930. Nacionalismo reformista en todo el Magreb. Desafíos a la administración colonial francesa y española. 1933−36: En África del Sur (colonia 53

británica) gran agitación política en torno a la formación de un Gobierno nacional no racista. 1939: repercusiones en todo el continente del clima pre−bélico que se respiraba en el mundo. 1945. Al final de la Guerra Mundial se desencadena al Norte y Sur del Sáhara la ofensiva nacionalista que culminará con la descolonización del Continente entero. Asia: 1919. Reformas de la Administración británica en la india. Simultáneamente el partido del Congreso Nacional Indio es influido por el anticolonialismo de MAHATMA GANDHI (resistencia sin violencia, boicot a los productos importados del Reino Unido, etc. Febrero 1921. Golpe de Estado de REZA KHAN en Persia. Los PALEVI convierten Irán en uno de los principales proveedores de petróleo al Occidente industrializado. 14 Octubre 1923. Proclamación de la República de Turquía por MUSTAFA KEMAL ATATÜRK. Enero 1924. Primer Congreso del Kuomitang chino, partido nacional de cuño reformista. 1931−32. Ocupación de Manchuria por los japoneses. Condena internacional (Sociedad de Naciones) pero poca efectividad en las sanciones. 1937. Tokio decide volver a golpear a China continental antes de que ésta pueda recuperarse. MAO TSE TUNG ofrece al, Kuomintang una alianza internacionalista para hacer frente a la agresión japonesa. Y de 1939 a 1945 la Segunda Guerra Mundial, en particular de resultados del hundimiento de la flota estadounidense en Pearl Harbour (Hawai) por los japoneses, esto desencadena una rebelión anticolonial 54

en Asia. El conflicto armado, como en África, alienta a los nacionalistas indostánicos, musulmanes, comunistas a combatir por la independencia a sangre y fuego entre 1945 y 1954.

COMENTARIO: POSICIÓN INTERNACIOnal DE ESPAÑA ENTRE 1898−1945 ⋅ CLASIFICACIÓN DEL DOCUmeNTO Los tres documentos propuestos para comentar pertenecen a los llamados históricos circunstanciales, puesto que se trata de artículos políticos. Cronológicamente van a tener considerables diferencias, ya que, sus diversas fechas son claves para la historia, tanto española como universal, pues abarca un período que va desde el inicio de la Primera Guerra Mundial hasta, (1944) casi finalizada la Segunda. Los tres autores son de nacionalidad española y todos ellos relacionados directamente con la política activa del momento aunque con ideales claramente enfrentados, ⋅ AUTORES Documento a) de fecha 19−8−1914, coincide con el inicio de la Primera Guerra Mundial, en la que España se mantuvo en un papel neutral, aunque su autor, el Conde de Romanones (Alvaro Figueroa y Torres) mantiene una actitud aliadófila. Hombre perteneciente a una acaudalada familia, con grandes propiedades en la provincia de Guadalajara, de la que fue elegido diputado ininterrumpidamente desde 1887, fue alcalde de Madrid en varias ocasiones (1894−95 y 1897−99) y como miembro del partido liberal ocupó diversos cargos ministeriales, tras el asesinato de Canalejas fue encargado de formar Gobierno (1912−13). Constituyó un nuevo Gobierno (1915−17); formó parte del gobierno de Maura; en 1923 fue designado presidente del Senado. Durante la Dictadura permaneció en el ostracismo, aunque posteriormente se enfrentó a Primo de Rivera. 55

Documento b) de fecha 1936−39, se trata del período que duró la Guerra Civil Española. Su autor Manuel Azaña (1880−1940), fue jefe de gobierno en la II República. Su carrera política se inicia con su afiliación en el partido reformista de Melquíades Álvarez. Durante la dictadura de Primo de Rivera (1923) llevó a cabo una intensa campaña de conspirador político. Publicó en 1924 Apelación a la República" un folleto contra el dictador y el Rey (Alfonso XIII). En 1925 fundó junto a Grial el partido Acción Republicana. Firmó el manifiesto de Alianza Republicana, participó en el pacto de San Sebastián. Miembro del Comité revolucionario, fue perseguido tras la sublevación de Jaca (diciembre 1930). Tras proclamarse la República el 14 de abril de 1931, tomó posesión del Ministerio de la Guerra. Después de la dimisión de Alcalá Zamora y Miguel Maura, Manuel Azaña pasó a ocupar la jefatura del Gobierno formado por republicanos de izquierdas y socialistas. Fue derrotado en las elecciones de noviembre de 1933, en el 1934 fundó Izquierda Republicana y regresó así mismo a sus aficiones literarias. Volvió a la política activa a finales de 1935, manifestándose como el aglutinador de las izquierdas que habrían de aliarse al Frente Popular y tras la victoria de éste en las elecciones de Febrero de 1936 formó un nuevo Gobierno. El 7 de febrero de 1939 pasó a Francia y el 27 del mismo mes dimitía el cargo de presidente de la República. Documento c) de fecha 1944, cuando se vislumbra el final de la Segunda Guerra Mundial con clara ventaja del bloque aliado" frente a las potencias del Eje. El autor Francisco Franco (1892−1975), militar de carrera, participó en el alzamiento contra el gobierno de la II República siendo nombrado en Julio de 1936 por la Junta de Defensa Nacional, jefe supremo de los tres Ejércitos, y siete días más tarde, jefe del Estado. Al término del conflicto civil, Franco asume en su persona todos los poderes, que prácticamente mantendría hasta su muerte en 1975 ⋅ DESTINATARIOs 56

Estos documentos está dirigido al pueblo en general, aunque debido a las diferentes tendencias políticas de cada uno de sus autores, parece, más bien, dirigido a un sector afín. ⋅ ANÁLISIS El texto a) considero que se puede dividir en dos partes. • La primera parte correspondería al primer párrafo en el cual se expone la neutralidad de España con relación a la Primera Guerra Mundial, aún con las afinidades tanto económicas como geográficas que tiene con la Triple inteligencia. • En la segunda parte, que la conforma el resto del texto, aunque contiene una subparte (los dos últimos renglones). En ella se pone de manifiesto las consecuencias negativas para España, tanto si triunfan los intereses germanos o por el contrario 'si fuese vencida Alemania". En ninguno de los dos casos se tendrían en cuenta los intereses de España. Subparte: Para terminar en el último párrafo con una frase de resignación y un "hay neutralidades que matan" que coincide con el título del artículo. es decir, saldrá perjudicada con cualquiera de los dos resultados. Texto b) Se puede considerar dividido en dos partes, correspondientes cada una a un párrafo, en una estructura marcada por la interrogación, • En la 1ª parte apela a la reflexión sobre los motivos que han provocado tanto, la invasión de Italia como de Alemania durante la contienda civil española. Estas reflexiones van acompañadas con ejemplos concretos sobre el comportamiento de España, ante problemas puntuales concernientes a estas dos naciones, por lo que no se justifica tal invasión. • En la segunda parte, el autor trata de 57

encontrar los verdaderos motivos de tal acción, para después en forma rotunda afirmar que no son precisamente el régimen político interior de España, ni su beneficio, sino utilizarla frente a las potencias occidentales en cuya órbita política internacional, precisamente, España ha venido rodando" sobre todo frente a Francia e Inglaterra. Texto c) El texto contiene, de forma muy subjetiva y en ocasiones ambigua, la opinión de Franco con relación a los diferentes temas planteados a lo largo de una entrevista. • Con relación a la posición de aliada junto Alemania, se pone al catolicismo, como principal impedimento para haber llegado a ello, mientras que por otra parte, Franco (que siempre se identificó ideológicamente con el Eje, ayudó a este con la creación de la División Azul (desde 1941) en el frente ruso. • Otro apartado, en el que se quiere poner de manifiesto la apertura del régimen con la vuelta de los exiliados pero solamente aquellos que no representen peligro alguno. • El régimen político autoritario (dictadura personal) salido de la guerra civil, considera que no es una imitación de los regímenes fascista o nazi sino que lo considera como una democracia, y con la voluntad de restituir la Monarquía a España, aunque considera que todavía no ha llegado la hora de tal restitución . • En el último párrafo se habla de la política exterior, considera a España preparada para participar en la organización del mundo de postguerra. ⋅ COmENTARIO (posición internacional de España entre 1898−1945) En 1898 España, tras una corta guerra con los Estados Unidos, pierde Filipinas, Cuba y Puerto Rico, últimos restos del imperio que se comenzó a formar en 1492. Cuba, durante todo el siglo XIX interesó a EE.UU. que hizo en diferentes momentos ofertas de 58

compra. Apoyó todo el movimiento independentista cubano, espiritual y materialmente. En la isla subsistía la esclavitud y el sistema de gobierno de la isla se sometía a la autoridad del Capitán General. Los planes autonomistas de Maura para la isla (1893) no había tenido eco entre la clase política. Sin reformas, se desemboca en 1895 en la sublevación de los maniguëros y cubanos conocida como "Grito de Baira". De nada valió las medidas tomadas contra los insurrectos por los generales Martínez Campos, Weyler y Blanco. El Partido Revolucionario Cubano dirigido por José Martí, sostenido por los Estados Unidos, no cejaba en su rebelión, por lo cual los norteamericanos, con el pretexto de haberse volado en la Habana el acorazado Maine (1898), culpa a España. Esto desemboca en un ultimátum desigual entre España y EE.UU. USA, tiene una flota moderna y las derrotas a la española en Santiago de Cuba, y Cavite (Filipinas), ponen punto final a esta guerra. Por el tratado de París en diciembre del 1898, España cedió a los Estados Unidos, Cuba y Puerto Rico, sin carga alguna, y por una suma de 100 millones de pesetas, las islas Filipinas. Las consecuencias de la pérdida de las colonias fueron múltiples, la generación del 98 desembocó en el pesimismo y a posturas aislacionista. España pierde el papel de primera potencia. Después de Cuba se retorna el interés por África (Marruecos), pero está subordinado a Inglaterra y Francia que son las grandes potencias. En 1906 ya con Alfonso XIII, declarado mayor de edad desde 1902, se celebra La Conferencia de Algeciras, motivada por la intervención del emperador de Alemania, Guillermo II, en la cuestión de Marruecos. En ella se aseguró a España una zona de influencia en Marruecos, entonces en guerra civil (1904−1910) . la Conferencia fue presidida por el duque Almodóvar del Río, ministro de Estado de España. Una agresión de los marroquíes a los obreros de las minas próximas a Melilla, motivó el envío de fuerzas para castigar a los rifeños. 59

Se complicó lo que meramente debía ser una operación de castigo hasta convertirse en la llamada guerra de Melilla (1909−1913). Estaba al frente del gobierno Maura (1907−1909). Estos dos años como líder del partido conservador le permitieron realizar su programa "regeneracionista", con un balance positivo. Pero la llamada de reservistas para la guerra de Melilla fue un pretexto para intentar en Barcelona un golpe revolucionario (Semana trágica, Julio 1909), con la quema de varias iglesias y conventos. El movimiento fue reprimido con el fusilamiento de algunos revolucionarios, entre ellos el anarquista Francisco Ferrer, director de la Escuela Moderna. Tras estos acontecimientos Maura tuvo que dimitir. A Maura le sigue el líder del partido liberal, Canalejas (1909−1912) que tenía un programa lógico y coherente, continuador del regeneracionismo. La guerra de Melilla continuó mientras en España se desarrollaban los lamentables sucesos derivados de la Semana trágica, y tras varios desastres sufridos por los españoles como el Gurugú y El Barranco del Lobo, pudo lograrse terminar con la toma e Tetuán en 1913, para entonces ya habla sido asesinado Canalejas (1912) por un anarquista. A partir de entonces se aceleró la escisión definitiva de los partidos turnantes, fracasando la "revolución desde arriba" intentada por el regeneracionismo. Mientras tanto los grupos marginados del poder no constituían una alternativa política a los partidos dinásticos, tan sólo la conjunción republicano−socialista a partir de 1910 potenció bastante el peso del partido socialista. Con la descomposición de los partidos turnantes, se inició la crisis de la monarquía de Alfonso XIII. Los gobiernos que los sucedieron lo hicieron sin un programa determinado y con frecuentes crisis internas. Incapaces de terminar con la agitación obrera y para solucionar el problema económico y social ya insostenible además del latente problema de Marruecos sin 60

solucionar. Por tanto cuando estalló la Primera Guerra Mundial, se hallaba en el poder don Eduardo Dato, en España se iniciaba una profunda crisis interna y en el plano internacional se había convertido en una potencia de segundo orden, por lo que España se declara neutral. Decisión con la que no está de acuerdo el Conde de Romanones, como pone en evidencia en su artículo "Hay neutralidades que matan", en el que analiza la situación de España una vez acabado el conflicto. Pese a su neutralidad, la guerra alteró toda la vida nacional, en un principio, España se enriqueció por las exportaciones de materias primas, productos agrícolas y artículos industriales a los países beligerantes. Pero no se mejoró ni el utillaje ni las técnicas de producción, además al aumentar las exportaciones y no incrementar la producción disparó los precios, mientras los salarios crecían menos. Mientras la burguesía se enriquecía, el proletariado y las clases medias se empobrecían. Ello provocó una tensa situación social, dando lugar un crecimiento considerable de los sindicatos, sobre todo UGT y CNT, poniendo en evidencia la incapacidad del sistema político para dar solución al malestar social. En 1917 España vivió una grave crisis. Varios sucesos de suma gravedad se desarrollaron en España: la aparición en el ejército de las Juntas de defensa, la huelga revolucionaria de 1917 dirigida por los socialistas, que trataron de provocar un colapso del régimen. Sería una huelga general pacífica, que no daría lugar a la represión. El objetivo era la abdicación del rey y la implantación de la república. Los anarquistas secundaron la huelga, pero no la no violencia, que adquirió caracteres sangrientos, sobre todo en Barcelona, ante lo cual los militares, medio insumisos hasta entonces, se pasaron al partido del orden y sofocaron la rebelión proletaria

61

Tras la crisis de 1917 y hasta 1923 se suceden gobiernos de concentración, formados por los distintos partidos que se unían a la defensiva frente a las fuerzas políticas marginadas. La heterogeneidad de las tendencias impedían la existencia de un programa coherente, lo que unido a la desaparición del turnismo, acabaron con lo que aún quedaba de ficción entre mayoría y oposición. El año 1917 fue el fin definitivo del sistema canovista. El problema de Marruecos seguía sin solucionarse. Tras los acuerdos con Francia nuestra zona de influencia se limitaba a la montañas del Rif y la Yebala, sin ningún valor económico y difíciles de sostener, y que terminaría con el desastre de Annual en Julio de 1921. Este creó un resentimiento de los militares frente a los políticos. La situación social cada vez más preocupante, persistía el problema regionalista y la inquietud de los militares crecía, indignados por el mal funcionamiento del sistema y creyéndose interpretes de la voluntad nacional, el 13−9−1923 el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, dio un golpe de Estado, provocó la dimisión del gobierno e inauguró el período de dictadura. Inmediatamente suspendió la Constitución, disolvió las Cortes y formó un Directorio militar como gobierno provisional. En la primera etapa de su gobierno (1923−25) se dedicó a poner paz y orden dentro y fuera. En el exterior solucionó el problema de Marruecos. El triunfo espectacular del Gobierno sentó las bases de la política exterior del paréntesis histórico de la Dictadura. Durante este período la diplomacia española se basa en una dependencia de Francia y Gran Bretaña y un acercamiento a la Italia fascista que contrapesa la influencia de las otras dos naciones. Las buenas relaciones con Portugal y el interés por Hispanoamérica conforman la posición española en el panorama internacional durante estos seis años. Ante los éxitos obtenidos y no encontrando políticos apropiados para continuar la obra, decidió prolongar la dictadura unos años 62

más, ayudado en el gobierno por civiles. Poco a poco se ganó la oposición de los intelectuales, entre los que se encontraba Manuel Azaña, que hizo una intensa campaña de conspirador político, publicó Apelación a la República, un folleto contra el dictador y el rey. En 1929 con la gran depresión su popularidad comenzó a bajar a todos los niveles, intelectuales, estudiantes, el pueblo por motivos económicos e incluso sufrió la oposición de los políticos. En enero de 1930, Primo de Rivera, falto de apoyos presentó su dimisión. El rey encargó la formación de un nuevo gobierno al Gral. Dámaso Berenguer, que gozaba de la simpatía de los políticos constitucionales. Seis años de Dictadura quedaban clausurados, con una monarquía deteriorada que no tardaría en caer. Después de las elecciones municipales del 12−4−1931, y con la victoria de los republicanos, el día 14 se proclamó la II República al frente de la cual se puso un Gobierno provisional. El rey salía para al exilio. El nuevo gobierno estaba formado por grandes personalidades republicanas y también monárquicas como es el caso de Niceto Alcalá Zamora que ocupó la Presidencia y Miguel Maura que se hizo cargo del Ministerio de Gobernación. La figura más destacada del gobierno provisional fue Manuel Azaña que ocupaba la cartera de Guerra que en diciembre del mismo año será elegido presidente de Gobierno de alianza entre republicanos de izquierda y socialistas, con Alcalá Zamora como Presidente de la República. Durante el bienio reformista (1931−33), algunas de las reformas como la militar, sociales o el problema autonómico catalán fueron acertadas, pero la reforma agraria y el tratamiento del problema religioso creó descontento. Los adversarios del programa reformista de Azaña estaban en la extrema derecha y en la extrema izquierda. En las elecciones de noviembre de 1933, Azaña fue derrotado, triunfa la derecha 63

CEDA y los radicales. En este gobierno las medidas adoptadas no fueron reaccionarias pero hubo una profunda inestabilidad que impidió la labor del gobierno, siendo en Cataluña y Asturias donde los acontecimientos revistieron mayor gravedad. En Asturias (octubre de 1934) hubo un conato revolucionario de primera magnitud, (acontecimiento más importante en Europa desde la revolución rusa) cuyos protagonistas fueron la UGT y la CNT. Hubo que recurrir al ejército y se produjeron más de un millar de muertos y 30.000 detenidos. En febrero de 1936 nuevas elecciones con unos resultados en el que se ponía en evidencia la práctica igualdad entre el Frente Popular y las derechas, fue un antecedente de la guerra civil. La victoria correspondió a una postura de centro reformista representada por Azaña. El gobierno del Frente Popular pronto comenzó a experimentar graves dificultades, por parte de las derechas extremas empezaron a conspirar y las izquierdas en el poder, a parte de ser incapaces de desarticular la conspiración, actuaron al borde de la legalidad constitucional, o permitiendo que otros la violaran, dando pie a que la derecha moderada se inclinara hacia la sublevación. El asesinato de Calvo Sotelo, principal dirigente de la extrema derecha, fue el detonante de la guerra civil Española. Se pone fin a la II República, cuyo mejor elogio era el de haber sido lo más parecido al sistema democrático que España había tenido hasta entonces. Nacida cuando se está dando un auge en los fascismos y la crisis económica mundial. Aparte de que España partía de un déficit de reformas que la hacían semejante a Francia e Inglaterra de medio siglo anterior. Cuando se inicia la guerra civil en Julio de 1936 España quedó dividida en dos zonas: nacional y republicana. En la España republicana convive dos poderes, el Gobierno legal y el que surge como respuesta a la sublevación. El poder militar 64

se organizó en comités. En el frente nacionalista la organización política se basa en una dictadura militar. En noviembre de 1936 la guerra civil es motivo de inestabilidad internacional. La ayuda exterior resultó definitiva más beneficiosa para Franco que a su llamada obtuvo una respuesta inmediata de Italia y Alemania, de la misma manera que Rusia al frente republicano, contrasta con la pasividad del Frente Popular Francés. La guerra fue popular en los dos bandos, pero el vencedor consiguió unificarse y actuar de manera más coherente. El 1−4−1939 se firma el último parte de guerra. Al término del conflicto civil, Franco, que en septiembre de 1936 había sido nombrado jefe del Estado, asume en su persona todos los poderes. Meses después estalla la Segunda Guerra Mundial ante la que España se declara neutral con fuertes presiones por parte de las potencias del Eje, para que abandone ésta postura y participe en el conflicto mundial. En este ambiente, tiene lugar la entrevista de Franco y Hitler en Hendaya, el 23−10−1940, en ella se consigue mantener la postura de no intervención, al mismo tiempo que España se compromete a organizar una fuerza expedicionaria, la denominada División Azul", que comienza a reclutarse a partir de junio de 1941, también se celebró otra entrevista, la de Bordighera entre Mussolini y Franco (Febrero de 1941). Finalizado la guerra, la Organización de Naciones Unidas (ONU), aconseja la retirada de los embajadores acreditados en España, el 13−12−1946 (los únicos apoyos a la España de Franco es de Portugal y Argentina), como consecuencia de la orientación política del régimen franquista y el apoyo prestado a los gobiernos nazi y fascista. Además, Francia cierra sus fronteras, con lo que España comienza una etapa de aislamiento internacional que terminará en septiembre de 1953 con la firma de un acuerdo militar entre España y Estados Unidos, por el que se instalaban bases militares en territorio español. El mes anterior ya se había firmado el Concordato 65

con la Santa Sede. El 15 de diciembre de 1955, España ingresa como miembro de pleno derecho en la ONU. Con el paso de los años el régimen franquista se va institucionalizando. El 22−7−69 las Cortes aprueban la designación de don Juan Carlos como sucesor a la jefatura del Estado, con el título de Rey. El 11−6−1973, se materializó, por primera vez, la separación entre el jefe de Gobierno (Carrero Blanco), y el jefe de Estado, Franco. Con la muerte de Carrero Blanco el 20−12−1973 muere en atentado se aceleró la disgregación del régimen, ya muy socavado por el apogeo de la lucha obrera organizada y la agitación estudiantil. La crisis se agudiza con la enfermedad de Franco, en Julio de 1974, durante la cual, cedió temporalmente la jefatura del Estado al príncipe Juan Carlos. El 20 de Noviembre de 1975 muere Franco.

leon trotsky − la revolución traicionada 1937 ⋅ clasificación del documento ⋅ naturaleza El texto forma parte de la obra escrita por Trotsky La revolución traicionada escrita en 1937. ⋅ encuadre espacio temporal La obra fechada en 1937 está escrita por Trotsky en su exilio mejicano, país en el que acabó estableciéndose tras su expulsión del PCUS y de la URSS. El texto se relaciona con la constitución soviética de 1936 que recogía el sufragio universal y secreto. ⋅ autor Liev Davidovich Bronstein, conocido por Trotsky, político soviético (Ucrania 1897− Méjico 1940). Hijo de una familia judía de pequeños propietarios agrícolas, estudió derecho en Odesa, detenido por las autoridades zaristas, se le desterró en 1900 a 66

Siberia de donde escapó en 1902. Tras colaborar con Lenin en Londres, regresó en 1905 a Rusia, donde tuvo un importante papel en la revolución de dicho año. Detenido nuevamente, fue deportado otra vez a Siberia, de donde volvió a escapar. De nuevo en Rusia, en 1917 pasó a ser miembro del comité central del partido bolchevique. En 1918 organizó el ejército rojo, contribuyendo decisivamente a la victoria de los Soviets. Tras la muerte de Lenin se endureció su enfrentamiento con Stalin, lucha en la que resultó perdedor, siendo expulsado de la URSS. ⋅ destinatario La obra va dirigida al movimiento comunista internacional. ⋅ análisis El texto se puede dividir en tres partes, correspondiendo cada una a un párrafo. En el primer párrafo, Trotsky hace alusión al plebiscito que convocó en 1851 Napoleón III para sancionar el golpe de estado dado por él mismo. La consulta popular fue ganada abrumadoramente por Napoleón III (7 millones de votos a favor por 600.000 en contra). En el segundo párrafo considera que la aparición de fascismo es debida al retraso de la propagación mundial de la revolución comunista. En el tercer párrafo, Trotsky considera que un movimiento revolucionario en Europa acabaría con el bonapartismo soviético encarnado por Stalin. ⋅ comentario Este texto hay que enmarcarlo en la lucha que mantuvieron por el poder Stalin y Trotsky, uno de los puntos de enfrentamiento entre ambos radicó en la conveniencia de exportar o no la revolución comunista, Trotsky era partidario de la revolución permanente, mientras Stalin no 67

quería exportarla hasta consolidarla en la URSS, lo que pasaba por un período más o menos largo, durante el que se pudiese montar una industria pesada que permitiese a la URSS convertirse en una potencia mundial tanto industrial como militarmente. En el texto a comentar Trotsky ataca a Stalin y le hace responsable de la aparición de los fascismos europeos, por no haber exportado la revolución comunista. Trotsky piensa que el triunfo del movimiento revolucionario en Europa acabaría tanto con los fascismos como con Stalin. En 1936 Stalin hizo aprobar una nueva Constitución que estableció el sufragio universal y secreto, apoyándose en ella, convocó elecciones en 1937, en las que 100 millones de electores votaron a los 1500 candidatos oficiales del partido. A partir de entonces Stalin reforzó su posición, igual que Napoleón III tras el referéndum de 1851, pasando a convertirse en un dictador sin oposición alguna. ⋅ conclusión Stalin fue el vencedor de la lucha entablada con Trotsky, éste tras su expulsión del PCUS y de la URSS se exilió a Méjico, donde fue asesinado por Ramón Mercader, un enviado del estalinismo. La creación de una industria pesada y armamentista fue un acierto de Stalin que le permitió salir triunfante en su confrontación con la Alemania nazi, tras su triunfo en la 2ª Guerra Mundial, la revolución comunista se exportó a los países del este europeo, haciéndose fortísimos los partidos comunistas en algunos países de la Europa Occidental.

Comentario del mapa de los Balcanes en 1913. (Tras tratado de Bucarest) ⋅ Tipología Mapa geohistórico. 68

⋅ Escenario representado Nos presenta el denominado por algunos autores el espacio balcánico escenario de la Cuestión de Oriente en el periodo que va desde finales del siglo XVIII hasta principios de la 1ª Guerra Mundial. En el mismo podemos apreciar en distintas tintas los tres grandes contendientes de esta cuestión: Imperio Austro−húngaro, Imperio turco y los diversos países resultantes de los sucesivos procesos de independencia. Asimismo aparecen los nombres de diversos países, capitales o nombres y fechas de cierto interés para la cuestión planteada. ⋅ Localización geográfica, temporal y temática La península balcánica se encuentra emplazada en el extremo sur oriental de Europa comprendida entre los 36 º y 46º N y los 14º y 30º E. Posee costas a los mares Adriático, Negro y Egeo, siendo zona obligada de paso para la ruta europea hacia el Próximo oriente y la India así como punto fundamental para el comercio con el Mediterráneo oriental. En una zona de orografía predominantemente montañosa se condensa un conglomerado de pueblos de distintas procedencias a lo que hay que unir el problema religioso entre católicos, ortodoxos y musulmanes. Dada su importancia estratégica ha sido un punto frecuente de disputas entre potencias, habiendo permanecido bajo dominio turco desde el siglo XV hasta finales del XVIII con la progresiva disolución de éste hasta la situación representada en el mapa que, en general, se corresponde con la actual Turquía. El escenario representado por el mapa refleja la situación política en Agosto de 1913 tras los acuerdos del Tratado de Bucarest que pone fin a las dos guerras balcánicas. Situación que resultará ser efímera, ya que 69

apenas un año después se desencadenará la 1ª Guerra Mundial tras la cual sufrirá importantes modificaciones ⋅ Análisis del tema central Como se dijo anteriormente, la división política del área en 1913 es el resultado de la reestructuración de fronteras fruto del tratado de Bucarest que pone fin a al 2ª Guerra Balcánica; guerra en la que Bulgaria (tras declarar la guerra a Serbia y Grecia) es derrotada por éstas con la ayuda de Rumanía y Turquía. Por una parte, en rayado vertical, los territorios dominados por el Imperio Austro−húngaro. En el área punteada, el área próxima dominada por el Imperio turco. En color claro la división política de los diversos países resultantes de los procesos de independencia y segregación de los dos imperios anteriores. Igualmente en el extremo nororiental del mapa se aprecia una parte del territorio ruso limítrofe con este área geopolítica y gran protagonista de la política de la zona. ⋅ Antecedentes La situación presentada tiene unos antecedentes próximos en la grave crisis de 1875−78 con la sublevación de los serbios (pueblo eslavo), apoyados por Rusia, contra el dominio turco que culminará en 1878 con la Paz de San Estéfano y el Congreso de Berlín. Fruto de estos serán: • Retroceso de los dominios territoriales turcos en Europa. • Independencias respecto a Turquía de Rumania, Serbia y Montenegro. • Rusia obtiene territorios costeros al mar Negro en Besarabia y Armenia. Esto acentuará su antagonismo con Austria quien busca una 70

aproximación hacia Alemania. • Austria administra Bosnia y Herzegovina • Inglaterra obtiene Chipre, vital para su comunicación con la India. Sin embargo está muy lejos de resolverse el problema político de la zona. Fruto de los intereses políticos y comerciales de Rusia, Austria, Alemania, Inglaterra Francia, incluso Italia, a partir de 1908 y coincidiendo con la revuelta y toma del poder de los Jóvenes Turcos, se producen: • Anexión de Creta a Grecia. • Anexión de Bosnia−Herzegovina a Austria, lo que provocará el descontento de Serbia que aspira a la unión de los territorios mencionados en una Gran Serbia (respaldada por Rusia). Consecuencia de los acontecimientos del bloque ruso y aliados respecto de Austria−Hungría y Alemania que estrechan su alianza de intereses en la zona. Se van configurando los detonantes de las guerras Balcánicas: • 1ª Guerra. 1912. La liga Balcánica, que intenta frenar las ansias de expansión austríacas en la zona, une a Serbia, Bulgaria, Grecia y Montenegro, con el apoyo ruso. La Liga declara la guerra a Turquía (coincidiendo con la lucha por la independencia de Albania). La derrota de Turquía (tratado de Londres) la relega a los dominios en Europa reflejados en el mapa, con la pérdida de las islas del Egeo. Bulgaria, protagonista de futuras disputas, obtiene Tracia y la costa del mar Egeo, pero debe ceder Silistria (al noreste) a Rumania. Por su parte Macedonia resulta más fraccionada al pasar una parte a Serbia y otra a Grecia. • 2ª Guerra Balcánica. Es fruto de las tensiones por el reparto de los 71

territorios obtenidos. Bulgaria ataca a Serbia y a ésta se unen Rumania, Grecia y Montenegro. Ante el temor de una posible intervención de Austria−Hungría en favor de Bulgaria, la guerra culminará con la situación reflejada en el mapa tras los acuerdos alcanzados en Agosto en la capital rumana. En éste vemos como Austria−Hungría mantiene su acceso a la costa mediterránea mediante el dominio (desde 1908) del territorio de Bosnia−Herzegovina. Hecho éste de vital importancia para su estrategia comercial, militar y política. Bulgaria ha perdido Dobrudja, en la costa del Mar Negro, en beneficio de Rumania. También sufre la pérdida de Macedonia que pasa a Grecia y Serbia. Debe devolver Adrianópolis a Turquía. Albania se ha configurado como principado autónomo. Serbia, pese a haberse engrandecido tras estas dos guerras, no ve realizada su aspiración de obtener su salida al Adriático ni la formación de la Gran Serbia, con la anexión de Bosnia−Herzegovina, a causa de la oposición de Austria−Hungría. Sin embargo se ha convertido en un obstáculo para las comunicaciones de Austria por la ruta de Salónica. Turquía apenas mantiene territorios en Europa. Se ve relegada al extremo sur oriental de la península, pero mantiene el control de los estrechos, llave del tránsito desde el Mar Negro al Adriático, punto vital para la salida rusa al Mediterráneo. ⋅ Conclusiones La situación reflejada en el mapa plasma el repliegue europeo del Imperio Turco hasta, prácticamente, sus fronteras actuales. Junto a ello el alumbramiento o consolidación de nuevas nacionalidades en la zona; resultado de una serie de conflictos que arrancan, básicamente, de la guerra ruso turca de 1877 72

y que supone el primer éxito del movimiento paneslavo. Asimismo refleja la continuidad de Austria−Hungría en la zona a través del dominio en Bosnia−Herzegovina. Sin embargo la situación está muy lejos de haberse estabilizado: • La tradicional oposición entre Serbia y Austria−Hungría se agudiza. Mientras el nacimiento de una sociedad secreta Serbia, La Mano Negra, contribuye a fomentar el rechazo hacia el Imperio. • Rusia ve con recelo las expectativas de Austria−Hungría sobre la zona y su hostilidad hacia Serbia, toda vez que supone una grave amenaza para sus intereses estratégicos en la zona. • Las apetencias comunes de Austria−Hungría e Italia sobre Albania, provocan un distanciamiento progresivo, pese a ser miembros de la Triple Alianza junto a Alemania. A lo anterior hay que añadir: • La división política que han sufrido las diversas etnias y religiones que pueblan la zona, lo que conlleva una continua revisión de los trazados de las fronteras y enfrentamientos civiles y reivindicaciones nacionalistas, especialmente en Macedonia y Bosnia. • La colisión de intereses comerciales entre Alemania e Inglaterra en la lucha por los mercados balcánicos de los que Alemania había ido desplazando paulatinamente a su rival. • Factores todos ellos que van conformando el sustrato sobre el que los sucesos de Julio de 1914 encontrarán elementos más que suficientes para desencadenar una serie de reacciones múltiples que desembocarán en la Gran Guerra. Pero no acaba aquí el protagonismo de este reducido espacio geográfico en la reciente 73

historia de la humanidad. Las tensiones generadas en él estarán en el trasfondo de graves conflictos bélicos hasta nuestros días: dos guerras mundiales, y a partir de 1990, un conflicto civil y militar que aún no se ha resuelto definitivamente pese a la participación pacificadora y mediadora de los organismos europeos e internacionales.

COMECOn Y CEE ⋅ COMECON Expresión abreviada de Consejo para la Ayuda Mutua Económica, organismo económico creado el 25 enero de 1949, que agrupaba a los países de la Europa del Este. Sus miembros fundacionales fueron la Unión Soviética, Polonia, Hungría, Bulgaria, Rumania y Checoslovaquia. En febrero de 1949 se adhiere Albania (luego se retirará en 1961) y en 1959 la República Democrática Alemana (RDA), respectivamente. Yugoslavia, observadora desde 1955, se asocia en 1962, pero no se integra plenamente, solamente participa en algunas comisiones. Posteriormente se incorporaron Mongolia, 1962, y Cuba, 1972, como miembros se pleno derecho. Así como Vietnam en 1978. Otros países observadores como China Popular y Corea, dejarán de participar en las reuniones en 1961, año en que también se produce la retirada de Albania. Sin embargo hasta diciembre de 1959 carece de Carta Institucional, que entraría en vigor en Abril de 1960. Si su fundación en 1949 se produce como contrapartida a la O.E.C.E., su institucionalización se produce como contrapartida al nacimiento de CEE. Organismos principales. 74

• Sesión del Consejo. Se reúne al menos una vez al año. • Comité ejecutivo. Reúne a los vicepresidentes del gobierno, al menos bimestralmente. • Comisiones permanentes. En diferentes capitales. Se ocupan de cuestiones económicas generales. • Secretariado del consejo. Además de otros organismos de menor importancia existe un Banco Internacional de Cooperación Económica. Sus tres objetivos principales desde la creación fueron: • La cooperación comercial. • La división internacional del trabajo. • La integración económica socialista El COMECON intentó crear un espacio económico autónomo frente a la Comunidad Económica Europea y la economía occidental; en este espacio se establecieron de hecho una división del trabajo y unos mecanismos particulares de intercambio que no necesariamente se regían por los precios del mercado mundial. La principal crítica que se le realizaba en los años setenta era la poderosa hegemonía que ejercía en su seno la Unión Soviética, lo que provocará la reticencia de los diferentes nacionalismos. Checoslovaquia y Hungría fueron los países que con más decisión reorientaron una parte de su comercio e intercambio económico hacia la economía mundial. El COMECON funcionó con un sistema de precios diferente al del mercado mundial (el petróleo y el gas soviéticos se vendían a precios inferiores, en tanto que los bienes agrícolas e industriales de los demás países se valoraban también de acuerdo con un sistema de compensaciones). En enero de 1990, en la reunión cumbre celebrada en Sofía, la delegación checoslovaca pidió formalmente su disolución. Tras la crisis de la Unión Soviética, y en general el colapso de todo el bloque del Este, el COMECON se autodisolvió en 1990, al tiempo que se iniciaba la gran reforma económica. 75

⋅ UNIÓN EUROPEA Conjunto de organizaciones creadas entre los países de la Europa Occidental con el fin de articular mecanismos de cooperación económica, política y social que lleven a una progresiva integración de estos países. ⋅ Historia Tras la II Guerra Mundial, la división de Europa en dos bloques antagónicos llevó a los países europeos occidentales a reforzar su colaboración en temas de defensa (Tratado de Bruselas, 1948, Unión de Europa Occidental −UEO−, 1954) y en temas económicos, O.E.C.E, (Organización Europea de Cooperación Económica, creada en 1948 entre los países beneficiarios del Plan Marshall, o la Unión Europea de Pagos, fundada en 1950). El objetivo, expresado por algunos de los europeístas más entusiastas del momento, los franceses Jean Monnet y Robert Schuman, el Italiano Alcide de Gasperi o el alemán Konrad Adenauer, era incrementar el grado de supranacionalidad hasta alcanzar un nivel de integración que impidiera la reedición de las tensiones endémicas entre las potencias europeas. La internacionalización de la economía y las comunicaciones, además, hacía inevitable el rápido avance hacia una Europa de estructura confederal, que pudiera competir con el nuevo líder de la economía mundial, Estados Unidos. ⋅ LA CECA El 18 de abril de 1951 se firma el tratado de constitución de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), integrada por Francia, Alemania, Italia, Holanda, Bélgica y Luxemburgo. Lo que se dio en llamar como la «pequeña Europa» tenía como misión, por una parte, coordinar la producción franco alemana de carbón y acero pero, sobre todo, la de sentar las bases para un futuro mercado común europeo y, según definición de Schuman, constituir el 76

embrión «de una futura federación europea que asegure el mantenimiento de la paz». En los años siguientes, diversas iniciativas como la creación de la Comunidad Europea de la Agricultura, en 1954, y el proyecto fracasado de crear un organismo de coordinación de las políticas sanitarias de los seis socios, fueron perfilando lo que el tratado de Roma, del 25 de marzo de 1957, consagraría como la Comunidad Económica Europea (CEE), un organismo con eminente finalidad económica, pero que introducía en sus bases postulados que abrían la puerta para una Europa social. Así, el tratado, que entraría en vigor el 1 de enero de 1958, establecía como puntos prioritarios: la libre circulación de mercancías, capitales, servicios y personas, además del establecimiento de una política agraria común y la creación de una política monetaria coordinada entre las respectivas divisas. El Acta de Roma define los organismos de la nueva organización paneuropea: Comisión (integrada por comisarios designados por les estados miembros), Consejo (integrado por los respectivos ministros de asuntos exteriores o primeros ministros), Parlamento y Tribunal de Justicia. También creó una unidad de cuenta, cuyo valor expresado en oro equivalía al del dólar americano. Al mismo tiempo, se creaba la Comisión europea para la energía atómica, Euratom, encargada de desarrollar armónicamente la energía nuclear en el Viejo Continente. ⋅ Ampliaciones Pese a los titubeos iniciales y, sobre todo, pese a las reticencias de países como Gran Bretaña o los países escandinavos, temerosos de que la CEE les hiciera perder parte de su independencia o de su bienestar, la comunidad fue ganando adeptos progresivamente. Así, tras superar la crisis originada por la fijación de los precios agrícolas entre 1963 y 1965, la CEE abriría sus puertas en 1973 a tres nuevos miembros: 77

Gran Bretaña, Irlanda y Dinamarca. La crisis de los años 70 dinamitó la serpiente monetaria, que en 1979 fue sustituida por el Sistema Monetario Europeo (SME), que establece bandas mínimas de fluctuación de las divisas. ⋅ La Europa de los doce Grecia se adhiere en 1981, mientras que España y Portugal lo hacen en 1986, reforzando así el flanco sur de la, a partir de entonces, llamada Europa de los doce. La CEE, que durante sus primeros años se había centrado casi exclusivamente en temas económicos, dejando al Consejo de Europa las cuestiones de tipo cultural y social, englobaba ya al grueso de la Europa Occidental, y se disponía a emprender transformaciones profundas en una estructura, que se volvía cada día más compleja. Si hasta 1986, la CEE había sido, en lo esencial, un organismo para la integración franco alemana, la llegada de nuevos miembros exige la introducción de nuevos mecanismos de gestión: se emprende la tarea de dotar a la CEE de una nueva estructura política, con nuevas competencias legislativas, también en materia social y cultural. El Acta Única Europea de 1986 refuerza considerablemente los poderes de la Comisión, destinada a convertirse en el auténtico gobierno europeo, al tiempo que se crea el Fondo Social Europeo, destinado a incrementar la solidaridad entre los miembros. También introduce el mecanismo de mayorías relativas para la aprobación de normas, en detrimento de la necesaria unanimidad requerida hasta la fecha. Estas innovaciones se vieron lastradas por la actitud escéptica de los gobiernos británico y danés, lo que llevó a concebir una Europa de dos velocidades. La CEE pasaría a denominarse Comisión Europea (CE). ⋅ Tratado de Maastritch

78

La firma del tratado de Maastricht, en 1991, refuerza considerablemente los poderes políticos de los organismos comunitarios e introduce el principio de subsidariedad, estableciendo una coordinación directa entre la legislación comunitaria, que se convierte de obligado cumplimiento para todos los estados miembros, y las respectivas legislaciones nacionales. Acuciada por la descomposición del bloque del Este, la CE decide avanzar firmemente en su consolidación y reforzar su integración. El difícil proceso de ratificación del tratado de Maastrich, que coincidió con la dura crisis económica de la primera mitad de los años 90, dinamitó el SME y sumió a la CE en su peor crisis desde su fundación. Finalmente, y tras dos referéndums en Dinamarca y serias, muy serias, dificultades en Gran Bretaña y Francia, el tratado fue aprobado, relanzando el proyecto europeo. Este nuevo dinamismo supuso que los cuatro países de la Europa Occidental que se habían resistido a la CE (que a partir de 1992 adoptaría oficialmente el nombre de Unión Europea, UE), Austria, Suecia, Noruega y Finlandia, pidiesen formalmente su ingreso en 1994, lo que se materializó, con excepción de Noruega donde los partidarios de la no integración ganarían el referéndum, a principios de 1995.

ensayo bibliográfico sobre la guerra fría La llamada guerra fría fue un largo período que se extendió prácticamente desde el final de la 2ª Guerra Mundial (1945) a mediados de la década de los 60, unos 20 años. A continuación de la 2ª Guerra Mundial se entra en una fase de pacifismo, en que los impulsos agresivos permanecen dormidos, parece que la euforia de comenzar una nueva época se reaviva; se entró pues en una fase de mundialización caracterizada por la interdependencia de los procesos económicos, sociales y políticos. Es la era de los transportes, comunicaciones, con lo cual 79

ya no existe la problemática de las distancias. Es también la era de la formación de grandes estructuras supranacionales, quizá la más importante sea la ONU (es como la sucesora de la Sociedad de Naciones anterior y la cual no tuvo éxito). Pero a pesar de todos los progresos científicos, técnicos, etc., la sociedad está viviendo en un mundo con profundas divisiones debido a los diferentes modelos sociales político−ideológicos, y económicos que a veces son hasta antagónicos en unas y otras naciones, por ejemplo entre los dos grandes bloques en que se puede decir está repartida la política mundial: URSS y EE.UU. Económicamente aparte de esos dos bloques podemos considerar otro: los países del mal llamado Tercer Mundo que comprende las naciones que se habían emancipado de las metrópolis colonizadoras. También se debe hacer referencia al hecho de que la paz que siguió a la 2ª Guerra Mundial fue un poco ficticia, dado que esta guerra abrió un periodo de tensiones, donde en vez de producirse un choche abierto, éste es sustituido por un tipo de enfrentamiento llamado guerra fría, debida a factores muy diversos, tanto políticos, económicos, ideológicos: recordar las muchas destrucciones que se produjeron en Europa manteniendo a ésta bajo la amenaza del hambre; el problema psicológico del conflicto con la condena y ejecución de los dirigentes nazis en Nürenberg (octubre de 1946). Uno de los factores más importantes de la 2ª Guerra Mundial, aunque ocasionalmente unidas frente a la amenaza alemana y ahora otra vez conscientes de sus incompatibilidades cuando las circunstancias bélicas han pasado. Según el historiador francés RENE REMOND, entre las raíces de la guerra fría están las causas ideológicas, se tienen en el mundo dos nociones diferentes de la democracia: para el Occidente, como herencia del régimen liberal, la democracia es la defensa de las libertades individuales; para el Este esta libertad individual si es preciso hay que sacrificarla por la igualdad.

80

Otra raíz sería la competencia por la hegemonía territorial, ésta acelera la conciencia de los disentimientos. El ejército soviético ha liberado a la Europa Oriental y central y está presente en 8 naciones. La retirada de los EE.UU. de Europa provoca una situación de desequilibrio. La implantación del comunismo por la Europa del Este, junto con el ejército soviético proporcionaron al Gobierno del Kremlin el glacis defensivo que según el PCUS era necesario mantener frente a cualquier incursión agresiva por parte del bloque capitalista. En el bloque comunista se crearon el KOMINFORM (Oficina de información comunista) y el COMECON (Consejo para la ayuda económica mutua de 1949). Ambos órganos trabajaron siempre a favor de Moscú por el intercambio desigual de beneficios entre todos los países miembros. En 1955 se firmó el pacto de Varsovia, tratado de amistad, cooperación y ayuda mutua entre los Estados del bloque comunista, incluida ya la RDA. Estos países eran: Bulgaria, Checoslovaquia, República Democrática Alemana, Hungría, Polonia, Rumanía, la URSS y Albania, ésta causó baja en 1961. Así, según ZDANOV, Asuntos Exteriores del Kremlin, el mundo estaba dividido en dos campos irreconciliables social y económicamente hablando: De un lado: el campo capitalista, capitaneado por EE.UU. De otro lado: el campo socialista y democrático dirigido por la URSS que seguía siendo la patria del socialismo. En el hemisferio occidental al decaer el tándem británico−francés apareció la superpotencia, mundial en general y atlántica y europea en particular de los EE.UU. debido a la fortificación de su economía de resultas de la 2ª Guerra Mundial, a su superioridad militar y también en el campo de las armas nucleares (al principio contrastadas por las de la URSS). 81

Para conseguir la reconstrucción material de la posguerra, el saneamiento del comercio internacional y la contención del comunismo (existía un peligro fuerte en Grecia, Francia e Italia), se firmaron el Plan Marschall en junio 1947 y el Pacto de Río (agosto 1947) integrando en ellos a todo el hemisferio occidental. En 1949 se creó la OTAN que incluía Canadá, EE.UU. de una parte y los diez Estados miembros del sistema de Estados de Occidente de Europa de otra; este organismo selló la estrategia militar del sistema capitalista de la posguerra. Uno de los motivos que llevaron a la guerra fría fue en 1947 cuando los norteamericanos reaccionaron por la instalación de gobiernos comunistas en las naciones ocupadas por el ejército soviético, era la formación de una constelación de Estados satélite en la Europa del Este y del Centro. En junio 1947 el secretario de Estado, Gral. Marschall anuncia en la Universidad de Harvard un plan de ayuda a Europa, esto violenta a Rusia, que en octubre de ese año crea el Kominform. El Ministro de Asuntos Exteriores Molotov según el lenguaje agresivo que emplea, muestra que la concordia de la posguerra ha terminado. La guerra fría tuvo varios puntos álgidos, casi siempre desplazados a escenarios muy localizados: • Bloqueo de Berlín (1948−49) • conflicto de Corea (1950−53) • Cuba (1961−62) • Conflicto del Canal de Suez (1956−58) El equilibrio del sistema bipolar, que fue muy tenso durante cerca de 10 años experimentó una distensión notoria, fue el llamado periodo de coexistencia pacífica que se origino a partir de la muerte de Stalin en 1953 y a los reajustes internos del PCUS y la celebración del XX Congreso del Partido Comunista de la URSS (1956). A partir de entonces la política exterior de KRUSCHOV, sucesor de Stalin, hizo gala 82

de flexibilidad, tanto en dichos como a veces en hechos. KRUSCHOV con ocasión de la campaña de desestalinización a mediados de los 50 dijo: "creemos que países con sistemas sociales diferentes pueden hacer algo más que existir meramente los unos junto a los otros" y también añadió: es necesario ir más lejos, mejorar las relaciones, robustecer la confianza entre los países y cooperar. Moscú había cambiado, en rigor, su perspectiva de futuro; se fundó el "glacis defensivo" de la URSS, se fundó ahora en la coexistencia pacífica entre dos irreconciliables modelos socioeconómicos opuestos, siempre pensando que la historia trabajaría en favor del progreso del socialismo y en detrimento del capitalismo. La situación de empate militar armamentista en que estaban las dos grandes potencia en los años 60 y 70 supuso la implantación de una nueva misión del equilibrio llamado del terror, es decir, la disuasión mutua inducida por los posibles daños que pudieran infligirse el uno al otro en caso de la utilización de sus armas. ⋅ La Guerra de Corea: 1950−53 Este pequeño país−península al Este de China y separado del sur del Japón por el Estrecho de Corea, estaba dividido políticamente, la mitad al Norte del paralelo 38 tenía un gobierno comunista, y al sur uno nacionalista. Esto fue otro resultado, parecido al de Berlín, de las decisiones geométricas adoptadas en las Conferencias internacionales de la posguerra. El 25 de junio 1950 el ejército norcoreano cruza el paralelo 38 e invade Corea del Sur. Así en el Consejo de Seguridad y ante la ausencia del delegado soviético (debida esta ausencia a la presencia del delegado de la China nacionalista, ya derrotada militarmente por los comunistas), que no pudo paralizar con su veto la propuesta norteamericana de condenar como agresor a Corea del Norte, se hizo esta condena. Al mismo tiempo el Presidente estadounidense TRUMAN, ordena que las tropas acantonadas en Japón se movilicen y la VII 83

Flota se coloque en el estrecho de Formosa para evitar la invasión de esta isla, último reducto de la China de Chiang−Kai−Chek. En julio 1950 el Consejo de Seguridad autoriza a EE.UU. para que dirija el apoyo a los surcoreanos bajo la bandera de la ONU. Una vez que los norcoreanos habían ocupado parte de Corea Sur, MAC ARTHUR, gran estratega americano, efectúa un desembarco en INCHON (Corea Sur) a espaldas de las tropas norcoreanas, cortando así sus líneas y quedando embolsados parte de los efectivos norcoreanos. Así las tropas de la ONU podían avanzar más fácilmente, pero dudaron si cruzar o no el paralelo 38 (frontera entre las dos Coreas). Por fin se avanzó hasta el Norte, hasta la frontera del río Yalú (frontera con China). Entonces intervino el enorme ejército chino que empujó hacia el Sur a las tropas de la ONU hasta el puente de Pusan, casi en su totalidad norteamericanas. MAC ARTHUR pidió entonces permiso para utilizar armas atómicas en la frontera, era una situación gravísima, pero afortunadamente se le denegó, incluso fue destituido el héroe de la guerra del Pacifico y puesto en su lugar el Gral. RIDGWAY. El ejército chino−coreano pudo ocupar una zona de Corea del Sur, pero la contraofensiva lenta y sostenida de los aliados les situó de nuevo a la altura del paralelo 38. Con este equilibrio de fuerzas se decidió el armisticio en Pau−Mun−jom (1953). Se puede calificar la guerra de Corea como el clásico conflicto localizado de la guerra fría; la explosión bélica está provocada por uno de los problemas de la posguerra mal resueltos. Los dos grandes bloques (la URSS y EE.UU.) se alinean claramente, pero el conflicto no se generaliza. La destitución de MAC ARTHUR es una buena prueba de que no se permite excederse de unas dimensiones perfectamente controladas. Corea en 1945 estaba bajo el dominio japonés desde 1910, pero en 1945 se la reparten entre la URSS la parte Norte y EE.UU. la parte Sur; el paralelo 38 era la 84

divisoria. ⋅ Conflicto árabe−israelí Este conflicto surge entre países independientes, de los del llamado Tercer Mundo, que son los que accedieron de su status colonial a la independencia con anterioridad a 1945, junto con las nuevas naciones emergidas de la "noche colonial" que alcanzaron la plenitud nominal de su soberanía entre 1945 y 1960. Fue en BANDUNG (Indonesia) donde se celebró la Primera Conferencia Internacional de los pueblos afroasiáticos que habían accedido a su total independencia en aquellos días (abril 1955). El mundo árabe−islámico, recién salido de la segunda revuelta contra Occidente y contra el Estado de Israel, (proclamado en 1949) encontró en el coronel egipcio GAMAL ABDEL NASSER, la figura más representativa en la hora nacionalista que estaba en plena efervescencia en la ribera sur mediterránea. BANDUNG pues ha sido mitificado como un cenáculo reunión de personas (países) de análogas ideas, definitorio del Tercer Mundo. Volviendo sobre el contencioso árabe−israelí creo está fundado entre otros cimientos en la Nacionalización del Canal de Suez (1956). Está gobernando desde 1954 GAMAL ABDEL NASSER como primer ministro y desde 1956 como presidente, con él se da una política panárabe contra Israel en colaboración con Siria y Arabia Saudita. En 1955 hay una fuerte compra de armas a Checoslovaquia, lo que desata la desconfianza del bloque occidental y provoca la crisis de Suez: 1956 Estados Unidos niegan al gobierno egipcio la ayuda financiera necesaria para la construcción de la presa de Assuán y en julio de ese mismo año se nacionaliza el Canal de Suez con indemnización a los accionistas (británicos y franceses en su mayoría) y se garantiza la libre navegación. La India y la URSS aprueban las medidas tomadas por Egipto. Pero Israel que ve en la nacionalización del 85

Canal un peligro, ataca en octubre 1956; la acción militar franco−británica para defender el canal es condenada por EE.UU. y la ONU (noviembre de 56). Las tropas anglo−francesas se retiran ante la amenaza soviética de intervención; tropas de la ONU ocupan la zona del Canal. El nuevo estado de Israel se proclama en mayo 1948 por el Consejo Nacional judío con Ben Gurión como primer Presidente; la liga árabe ataca pero interviene la ONU rechazando el ataque. Gran parte de la población árabe abandona Palestina; terroristas judíos asesinan al conde Bernardotte enviado de la ONU. En 1949 hay un acuerdo bilateral de armisticio: división de Jerusalén; territorios al oeste del Jordán pasan a Jordania; la franja de Gaza a Egipto; las líneas del frente son ahora las fronteras del nuevo Estado. En 1964 de nuevo amenazas árabes de guerra tras el desvío y utilización por parte de Israel de las aguas del Jordán, se dan numerosos incidentes fronterizos. ⋅ Cuba En 1959 se da la Revolución nacional y social llevada a cabo por FIDEL CASTRO, quien dirigió una guerrilla contra la dictadura de Batista de 1944. CASTRO nacionaliza las refinerías extranjeras (estadounidenses). Reforma agraria y este régimen cae en la órbita comunista, EE.UU. reacciona con el embargo del azúcar. En 1961 bombardeos e intento de desembarco de exiliados cubanos. En julio 1962 empiezan a llegar a Cuba cohetes de alcance intermedio, capaces de colocar proyectiles nucleares en las grandes ciudades norteamericanas del Este. Es ya en octubre de ese año cuando los americanos descubren la instalación de las rampas y dichos cohetes en una fase ya bastante avanzada. Se trataba de una situación peligrosa y de un desafío. Es ahora cuando por vez primera llegaban las tensiones de la guerra fría a territorio cercano a Estados 86

Unidos. El Consejo de Seguridad Nacional de la ONU se dividió sobre la actitud que se imponía tomar, Mac Namara aconsejaba el bombardeo, Fullbright el desembarco, pero Robert Kennedy (hermano del Presidente americano) se decidía por el bloqueo, fue esta decisión la que prevaleció y así lo anunció Kennedy, el Presidente, al país y al mundo; cualquier buque que se acercara a Cuba con material estratégico sería detenido o hundido. Nunca se había llegado a situación tan directa entre las dos grandes potencias. Finalmente, y tras varios días de angustia, KRUSCHOV dio orden de regreso a los buques que se acercaban a Cuba y se comprometió a retirar las armas ofensivas (28 de octubre). Kennedy dio consignas de que no se cantase victoria aún, que se colaborase con los rusos y se aprovechara el momento para pensar en el desarme. Se acordó entre EE.UU. y la URSS tener Conferencias en Ginebra sobre el desarme y reducir el acceso al club nuclear para evitar una escalada más costosa. Se firman acuerdos parciales, pero el 22 de noviembre de 1963 es asesinado KENNEDY. Se piensa que este magnicidio se debió quizá a la política internacional de distensión del asesinado presidente, que había fuerzas interesadas en el mantenimiento de la guerra fría. Pero a pesar de la muerte de Kennedy, el presidente que le sigue, JOHNSON, continúa las conversaciones para el desarme que culminan en el 1968 con la firma de 62 países de un tratado no proliferación nuclear (a este Tratado renuncian Francia y China). Algunas personas, sobre todo del mundo de la prensa, afirman que en octubre 1962 comenzó el final de la guerra fría, pues aunque las tensiones continúan, las dos superpotencias siguen manteniendo conversaciones sobre el desarme, aceptan las diferencias ideológicas de los regímenes políticos y evitan el enfrentamiento directo. PAUTAS PARA EL COMENTARIO DE UN MAPA

87

⋅ Lectura del mapa (símbolos, datos, colores, fronteras, límites, pistas cronológicos). ⋅ Naturaleza del mapa (tipos). ⋅ Políticos (fronteras, evolución, etc.) ⋅ Político−sociales (revoluciones, territorios que abarca, extensiones de enfermedades, etc.). ⋅ Económicos (rutas comerciales). ⋅ Demográficos (movimientos, pirámides, barras). ⋅ Análisis. ⋅ Explicación o comentario ⋅ lectura ⋅ colores ⋅ Azul (Imperio Francés) 130 departamentos franceses en 1812, Bélgica y Holanda incorporadas de pleno derecho, Renania (zona del Rin), en el sur Turín, Piamonte, Toscana, Roma, Provincias Ilírias (de creación napoleónica es decir, costa oriental del Adriático o costa dálmata), Estados Pontificios, isla de Córcega y Cataluña (1808−1813) invadida durante la guerra de la Independencia. ⋅ Verde (familia de Napoleón) España (José), Italia, Nápoles y Westfalia. ⋅ Línea discontinua (otros estados dependientes) Confederación del Rin (Alemania) Confederación Helvética (Cantones suizos) y Gran Ducado de Varsovia (arrebatado a Rusia) y las fronteras de la Confederación del Rin. ⋅ referencias cronológicas • 1808−12 Cataluña • 1789−1814 Génova • 1810 Amsterdam • 1807−10 Bremen ⋅ explicación ⋅ 1803−1804 En este período se inicia la guerra. Durante los 10 años que dura el imperio Napoleónico la guerra va a ser una constante, ya que se había hecho fuerte como general había llegado a la política desde la guerra y la 88

guerra continúa porque Francia es un peligro revolucionario para las demás coronas y porque Gran Bretaña es el enemigo por excelencia de Francia y desde aquel país es de donde partirán todas las ideas contrarias a Francia, siendo la promotora de la formación de alianzas para la derrota y freno de Napoleón. Gran Bretaña toma la iniciativa hay todavía países neutrales: los estados alemanes, los escandinavos, Rusia, Imperio Turco que todavía tiene presencia en el este de Europa, Portugal. Enfrente están Francia y sus aliados, Italia, Etruria (Toscana), Confederación Helvética, Holanda, España que luchó con Francia en Trafalgar. ⋅ 1804 Napoleón se proclama emperador, y la situación cambia empezando la guerra y la 3ª Coalición, es decir, las potencias coligadas con Gran Bretaña, Rusia y Austria y el reino de Nápoles que no pertenecía a Francia. ⋅ 1805 Batalla de Trafalgar, con victoria de Gran Bretaña, muerte de Nelson que significa que Napoleón no puede invadir Gran Bretaña por mar y comienza los ataques continentales, venciendo a Austria y Rusia en Austerliz, como consecuencia Austria debe hacer concesiones territoriales tales como Nápoles donde instala a José como rey, Holanda donde corona a su hermano Luis y se forma la Confederación del Rin que sustituye al Sacro Imperio Germánico y que integra 16 estados del centro y sur de Alemania bajo patrocino francés. Esta situación ya aparece reflejada en el mapa. ⋅ 1806 Se forma la 4ª Coalición que reinicia la guerra contra Francia, y está integrada por Prusia, Rusia y Gran Bretaña. Napoleón derrota a Prusia y Rusia, quedando la 1ª vencida y desmembrada. Como consecuencia las Provincias Occidentales pasan a denominarse reino de Westfalia 89

instalando en él a su hermano Jerónimo y las Provincias OrientalesOrien de Prusia son las que integran el Gran Ducado de Varsovia. Rusia queda sola y pacta con Napoleón, produciéndose las Conversaciones de Erfurt de 1808. Queda sola Gran Bretaña, que al ser una potencia marítima, Napoleón emplea otra estrategia: el bloqueo continental, para impedir el comercio y los abastecimientos ingleses. Para conseguirlo necesita nuevas operaciones militares, entrando en juego España, Portugal, Toscana y los Estados Pontificios. ⋅ 1809 Gran Bretaña forma la 5ª Coalición formada por Austria y Gran Bretaña contra Francia, pero Napoleón vuelve a vencer mediante los avances rápidos y el abastecimientos in situ (le falló en Rusia y en España debido en el primer caso debido a la política de tierras quemadas y al invierno y en el 2º por la guerra de guerrillas). Austria pierde Trieste y Croacia, Galizia pasa al Gran Ducado de Varsovia y como consecuencia a Napoleón que se casa con una princesa austríaca en 1810, y Austria es amiga formando parte del imperio francés. ⋅ 1812 Situación de máximo esplendor, cuando ocupa prácticamente toda Europa. ⋅ epílogo La 6ª Coalición se formó en 1812, es decir, a continuación del mapa, integrada por Gran Bretaña y Rusia, en 1813, se formó la 7ª, formada por Gran Bretaña, Prusia, Rusia, Suecia, Austria contra Francia teniendo lugar la gran batalla de Leipzig, con la derrota de Napoleón y destierro a la isla de Elba. Es restituido un Borbón en el trono de Francia, Luis XVIII, pero Napoleón da un golpe de mano, desembarca en Francia y tiene lugar el Imperio de los 100 días. En este momento se unen todas las monarquías 90

y ejércitos y en la batalla de Waterloo donde Napoleón es derrotado definitivamente, se le destierra en la isla de Santa Elena de donde no regresará. ⋅ conclusión Este es un mapa territorial, donde un gran imperio desde 1812 a 1814 se derrumba, porque se unen sus enemigos contra él. El motivo de la unión se debe a que las demás coronas no deseaban revoluciones sociales en sus territorios. También existen contradicciones en la figura de Napoleón ya que mantuvo, por un lado todas las conquistas revolucionarias (reformas del código civil y penal, creó una nueva aristocracia que no tenía privilegios fiscales y mantuvo las conquistas económicas de la Revolución, no se devolvieron los bienes imperiales ni los incautados a los nobles) y por otro lado se proclamó emperador y se casó con una princesa austríaca.

GUERRA Y REVOLUCIÓN EN ESPAÑA: GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ⋅ FUENTES HISTORIOGRÁFICAS ⋅ ESPAÑOLAS Hacen hincapié en la resistencia general contra el invasor, de todos los sectores y se produce un nuevo elemento en todas sus campañas bélicas, la guerrillas. Se originan tensiones ideológicas profundas: dinásticas y religiosas: catecismos patrióticos como expresión de lucha contra el enemigo; existencia de una doble lucha mediante el ejército regular y la guerrilla. Dan gran importancia al sufrimiento de la nación provocado tanto por los franceses como los aliados, con la destrucción por parte de estos últimos de las fábricas reales de porcelana del Retiro y de paños en Béjar. ⋅ francesas España fue un infierno, debido al error de cálculo de Napoleón, destaca la resistencia 91

de la población y la crueldad que utilizó. ⋅ inglesas Para ellos fue una guerra peninsular, que implica un protagonismo de su ejército era el victorioso, organizado, mientras que los españoles éramos totalmente indisciplinados, nos tratan como colonia ⋅ antecedentes ⋅ tratado de fontainebleau 27−10−1807 Napoleón cuenta con España para el bloqueo a Gran Bretaña, cerrando los puertos y Cádiz es la base naval para su escuadra. Existe otro interés: Portugal es la base inglesa. España debía dejar el paso hacia Portugal y que existía una razón subjetiva: el miedo a los Borbones y rama española podía hacerle sombra. Los españoles tenían poca capacidad de lucha (chusma de aldeanos dirigida por una chusma de curas). Estaba estipulado que entraran 24 mil soldados , pero entraron 80.000 franceses, lo que alarmó al pueblo y a la corte, que fueron colocados en posiciones claves. Carlos IV y Godoy tuvieron miedo y pensaron hasta en huir, pero cuando lo iban a realizar estalló el motín de Aranjuez. ⋅ motín de aranjuez Estuvo dirigido contra Godoy y la consecuencia fue la abdicación de Carlos IV en su hijo. Las tropas francesas estaban poco formadas, pues Napoleón creyó que con este ejército formada por soldados poco experimentados, le bastaría para dominar todo el territorio español. ⋅ abdicaciones de bayona Tanto Carlos IV como Fernando VII fueron engañados por Napoleón. Fernando VII fue como rey, pero al llegar a Bayona no fue tratado como tal sino como prisionero y fue conminado a abdicar también, quedando el trono vacante. Napoleón presionó para legitimar su dinastía, designando a su hermano José para ocupar la vacante. Escóitiz trató de presentar a Fernando VII 92

mejor de lo que era, Napoleón pensó que la resistencia española no sería grande y le ofrece el reino de Etruria, que Fernando VII rechaza, después de 19 días en los cuales se enviaron varios correos hacia la Junta de Gobierno, que no hicieron sino caldear la situación. ⋅ 2 de mayo Llegan a España 32 mil soldados, de los cuales 3.500 se acuartelan en Madrid. En el cuartel de Monteleón estalla la rebelión y fue el eje de la resistencia. Fue grande la represión, ya que de 2.000 apresados, fueron juzgados por una comisión sumarísima y a casi todos se les condenó a muerte. A partir del día 3 se extiende la sublevación en Madrid, el 9 en Asturias. Se forman Juntas Provinciales que se refuerzan con personalidades y posteriormente Nacionales para gobernar el país en ausencia de Fernando VII. ⋅ desarrollo militar: tres etapas ⋅ primeros enfrentamientos: bailén Los franceses desde la frontera NO se despliegan a las ordenes de José I que quiere ocupar todo el territorio, pero Bailén fue un duro golpe al orgullo Napoleónico. José I salió de Madrid precipitadamente y las tropas francesas se replegaron, produciéndose una inyección de moral entre los españoles. Esta victoria sorprendió a Europa. Desde el punto de vista político se observó la necesidad de organizar un poder centralizado que gobernase en nombre de Fernando VII y el 25−9−1808 se crea la Junta Central Suprema y Gubernativa del Reino que fijó su sede en Aranjuez, formada por 34 miembros que pertenecían a Juntas Provinciales. En Portugal los ingleses hacen capitular a Junot en Cintra. ⋅ gran ofensiva francesa Napoleón llega a España con su gran ejército para reponer en el trono a José I, originando:

93

• Expulsión de los británicos que habían desembarcado en Galicia. • Avance de las tropas francesas hacia Andalucía, por lo que la Junta Central se traslada a Sevilla. • Un tercer ejército dispuesto a someter el Valle del Ebro y Levante. • El ejército francés ocupa todo el territorio. • guerra de desgaste (julio 1808−1810) Las tropas españolas regulares inferiores en número y preparación sucumben ante el ejército francés, ahora más preparado y dirigido por el propio emperador. En 1810 están en manos hispano inglesas Cádiz y Lisboa y desde aquí se inicia la contraofensiva que dará como resultado las victorias de Vitoria y San Marcial. El dominio francés estaba seguro en las ciudades mientras el resto del territorio estuvo a merced de la guerrilla. • origen de las guerrillas y composición Fenómeno típicamente español. Comienzan a formarse a final de 1809 en la zona de Galicia por ser la zona menos afectada por la ocupación francesa y estaba nutrida por núcleos de soldados regulares y civiles armados y voluntarios. ♦ Soldados regulares, en desbandada, con desertores que los generales recuperan para sus formaciones, soldados huidos de las plazas sitiadas, soldados escapados de prisiones y como complemento a los anteriores, las milicias provinciales (fuerzas de seguridad y vigilancia de carácter local, que recibían distintos nombres: somaten, escopeteros, miñones, etc.). ♦ Civiles armados voluntarios, 94

formados por dos estructuras: por un lado partidas formadas por voluntarios civiles y por otro cuadrillas, compuestas por bandoleros. Se ordenan bajo el Reglamento de 1808, que pretende que se recomponga el ejército regular. • objetivos Fatigar al enemigo con alarmas continuas, con sabotajes de convoyes, destrucción de depósitos de armas, interceptar vías de comunicación, emitir falsas propagandas, etc. Los españoles se hicieron guerrilleros por venganza ante la represión y también por sentimiento patriótico con base religiosa, pues presentaban a Napoleón como un anticristo. • tácticas ♦ Movilidad, debido a estar agrupados en pequeños grupos de aproximadamente 50 hombres a caballo, que era su medio de transporte. El Empecinado tuvo una de las guerrillas más numerosas. ♦ Beligerancia permanente. ♦ Rehuir sistemáticamente el combate abierto, utilizan las emboscadas, la sorpresa. Fueron un éxito. ♦ consecuencias ◊ Negativas: crueldad, falta de disciplina, vida sin ley, sin educación. ◊ Positivas: a partir de ellas las clases populares quieren participar en las decisiones políticas. ♦ cortes de cádiz Su constitución fue modelo para los demás países 95

europeos. Estuvieron formadas por 308 diputados, de los cuales: ◊ 97 pertenecían al clero, de ellos 5 obispos. ◊ 137 a las clases medias y profesionales. ◊ 54 a la aristocracia integrada por militares ilustrados y ◊ 20 a las clases medias económicas, comerciantes y pequeños propietarios. La Constitución tiene en sus artículos: ◊ La soberanía reside esencialmente en la nación. ◊ División de poderes: ◊ Legislativo que reside en las Cortes, el rey tiene veto transitorio y la prerrogativa de promulgar las leyes ◊ Ejecutivo que radica en el rey, con restricciones. ◊ Judicial, que radica en los tribunales. Igualdad de los ciudadanos ante la ley. Se prescinde de cámara alta, será única, integrada por los diputados representan a las provincias, a todos ciudadanos, y en teoría se reconoce el sufragio universal, que será de representación selecta, debido sobre todo al analfabetismo. Quedan suprimidos los gremios, abolidos los 96

señoríos y mayorazgos, se liberaliza la economía y se suprimen los privilegios corporativos.

COMENTARIO de la carta otorgada de 1814 Versión del compañero de clase ♦ introducción El texto que se comenta es un fragmento, la parte introductoria de la Carta Otorgada que no constitucional, por Luis XVIII, después de la caída de Napoleón y la restauración de los Borbones Texto político, de carácter legal que emana de fuentes legales, el rey y hombres sabios procedentes de los primeros cuerpos del Estado, que establecen normas de derecho a nivel nacional, de hechos públicos de los franceses, normas de gobierno del rey y aspectos relacionados a la cámara de los pares, de influencia inglesa, la cámara de los diputados de los ministros y esta carta tendrá repercusión a nivel internacional (la revolución de 1830) y consecuencia en el resto de Europa, su promulgación el 25−4−1830 de 4 ordenanzas que suprimen la libertad de prensa, la cámara de los diputados, modificación del derecho electoral que desencadena la revolución de 1830, apoyada con la altas finanzas y preparada por el historiador Arthur Ters, redactor del National y 97

sobre todo Carlos de Plug. Ante el cariz de los acontecimientos, abdica y vuelve a Inglaterra y ocupa el trono Luis Felipe I de ideas liberales. De 1814 a 1824 coincide el reinado de Luis XVIII que regresa de su exilio de Verona, y otorga la Carta Otorgada que se comenta, que establece un sistema bicameral, según el modelo británico: Cámara de los Pares, hereditaria, y Cámara de Diputados, elegida por sufragio censitario. La iniciativa legislativa recae en el poder ejecutivo que es ejercido por los ministros, responsables solamente ante el rey, pero el rey es quien asume el poder ejecutivo y judicial. El monarca reconoce la venta de los bienes nacionales, igualdad ante la ley, código civil y libertades burguesas, la alta burguesía de los grandes propietarios se convierte en clase rectora. El autor de la Carta es Luis XVIII y gente procedente de los primeros cuerpos del estado como se reconoce en el documento. El autor y su posición son subjetivos y muestra claramente simpatía con tener cerca de él a absolutistas y liberales para asegurar su permanencia en el trono. El objetivo es promulgar una carta para atraerse a los liberales moderados, establecer un gobierno parlamentario, pero donde esté presente la figura de la monarquía y se respeten las conquistas civiles precedentes a la Revolución. 98

La finalidad del texto tiene finalidad colectiva y divulgativa, ya que pretende dar a conceder y otorgar una carta otorgada a sus súbditos (matiz absolutista asimismo empleando el pronombre NOS y nuestros sucesores, para siempre). Texto oficial, carácter personal, quedando de manifiesto el pensamiento ilustrado, dada por el rey pero no votada por los habitantes de Francia, en un contexto liberal y trata de manifestarse en el resto de Europa, siendo sin duda de gran influencia el las revoluciones de 1830 y 1848 del resto de los países del entorno. ♦ análisis Se pueden establecer cinco partes fundamentales, siendo la idea principal la concesión de la carta y las secundarias los presupuestos de los que se parte para hacer esta carta, el papel en función de la monarquía dentro de la carta y sistemas de gobierno. ♦ Se ponen de manifiesto elementos propios que caracterizan a la monarquía absoluta, divina providencia que ha impuesto grandes de obligaciones como la paz (guerras napoleónica contra las coaliciones europeas). Es concebida y dada a través de estructura y pensamiento ilustrado y cimentada mediante personajes reales de Francia, es decir, que esta obra es fruto de la generosidad del poder real y 99

no un derecho de todos los ciudadanos, que deben manifestar la forma, el medio y estructura más adecuada para ser expresada más adecuadamente. Aunque la monarquía se amoldará a las nuevas realidades, salvaguardando el poder de la monarquía. ♦ Con el ejemplo de los reyes se expresa que el mundo ha cambiado, fruto de los efectos del progreso, la economía, etc. Se reconoce que los deseos de los súbditos, son una necesidad real y se adoptan unas medidas para que la carta sean dignas de NOS y del pueblo. ♦ Se reconoce (sic) una constitución libre y monárquica, debía formar las esperanzas de la Europa ilustrada, deja claro que hay que mantener los derechos y prerrogativas de la corona, siguiendo una exaltación a la monarquía real, que tenga larga vida y con el deseo del pueblo, aunque no existe este deseo, la violencia es un elemento pernicioso y deja claro los principios donde se asienta la carta: el carácter francés de la misma y el Parlamento. ♦ Se habla de cuestiones particulares, como los cambios de Cámaras de marzo y mayo, y esta es sustituida por la Cámara de los Diputados, y la del tercer estado pide fidelidad y respeto a la autoridad de los reyes, para dejar bien sentada la posición a la monarquía. Se hacen referencia los recuerdos para reanudar la cadena de los tiempos. Finaliza 100

agradeciendo el poder del rey y pronuncia palabras de paz y de consuelo. ♦ Se pronuncia un juramento compromiso ante Asamblea de ser fieles a esta carta reservando jurar su mantenimiento ante Dios, este recurrir a Dios es actitud de las monarquías absolutistas. Termina la carta con la otorgación y concesión en vez de proclamación y votación. En definitiva, la carta no tiene carácter constitucional sino que es representativo del A.R. ♦ comentario ♦ introducción La derrota definitiva de Napoleón permitió la restauración de los Borbones en Francia, con Luis XVIII, promulgó una carta otorgada, y a pesar de ciertas limitaciones servía para atraer a los liberales moderados. En ella se establece un gobierno parlamentario y se respetan las conquistas civiles de la Revolución. Hábil político, Luis XVIII quiso mantenerse entre absolutistas y liberales, dando una amplia amnistía siendo este documento reflejo de su idea política. Carlos X, al querer modificarla por el decreto del 25−7−1830 dará lugar a la revolución de 1830 y posterior subida al trono de Luis Felipe de Orleans de ideas liberales. ♦ europa de 1814 Las conmociones de la Revolución Francesa y la 101

expansión de los ejércitos napoleónicos terminan por suscitar un ansia general de paz y estabilidad. Altar y trono son consignas de los elementos conservadores de la época, que calificarán el nuevo periodo de paz, se impone una vuelta atrás con el arrinconamiento de los principios revolucionarios, la derrota de Napoleón significa la necesidad de replantear la vida internacional sobre bases diferentes que habían inspirado la Europa revolucionaria dirigida por Francia. No existe una sola potencia, sino varias, las vencedoras de Napoleón, que se inspiran en el A.R. y se oponen a la soberanía nacional, algunos de cuyos componentes se sienten amenazados, como son los campesinos, comerciantes, intelectuales y funcionarios de régimen liberal. El nacionalismo reivindica la independencia para países que no han adquirido nacionalidad. En el mundo de las ideas, los pensadores propugnan la supresión de las constituciones y la vuelta al régimen absolutista. ♦ explicación del RÉGIMEN de carta otorgada Entre los regímenes políticos de 1814 podemos distinguir tres modelos diferentes: ♦ Parlamentario inglés ♦ Absolutismo ruso ♦ Carta otorgada En el 1º el monarca está limitado por el Parlamento 102

representativo, en el 2º caso el monarca no tiene ninguna limitación, y en el 3º el monarca se autolimita en el ejercicio de sus funciones sin abdicar del dominio de su soberanía. Los dos primeros están en el A.R. la novedad radica en el régimen francés de Carta Otorgada. Luis XVIII que la víspera de su entrada en París promete dotar a Francia de un régimen representativo. Como diferencias entre carta y constitución podemos señalar que la carta es concedida graciosamente por el rey, se discute su contenido en 4 sesiones por una comisión mixta elegida por el monarca, la base doctrinal es la negación de la soberanía nacional, en su exposición hay influencias del parlamentarismo inglés e ideas constitucionales de 1789, se reconocen los principios de igualdad, libertad y propiedad pero la libertad de prensa puede ser restringida mediante leyes para evitar los abusos. Se proclama la religión católica como credo oficial del estado, pero autorizando la libertad religiosa y la práctica de diferentes cultos. No existe separación de poderes, y la autoridad viene de arriba, siendo el rey quien depende el legislativo y el judicial. Las cámaras legislativas, sobre todo la de los Pares es nombrada por el rey, formada por aristócratas y su función es hereditaria, y la de los Diputados son elegidos por los departamentos, que más de la mitad eran funcionarios, 103

grandes propietarios y banqueros. En resumen, se trata de un régimen que trata de combinar el poder real y sin la consulta a la nación. Las elecciones, la independencia de los jueces y la Cámara baja constituyen la novedad frente al A.R. pero el artículo 14 permitía al monarca hacer los reglamentos y ordenanzas para ejecución de las leyes y la seguridad del Estado, el monarca podía hacer uso de sus poderes excepcionales en caso de crisis.

Versión de la profesora Bibliografía: DROZ: Europa restauración y Revolución. Siglo XXI TOUCHARD: Historia de las ideas políticas. Tecnos Para consultar: Diego Sell: Europa de 1815 a nuestros días. Duroselle ♦ naturaleza Histórico jurídico, de fecha que viene dada en el documento, 1814, restauración de los Borbones en Francia después de las campañas napoleónicas. Se elige un borbón en principio porque pensaban que iba a ser un rey pacífico ni interesado en reclamar las conquistas del imperio ni la república después de la Revolución Francesa y por otra parte 104

porque uno de los principios de la Europa de 1815 es el principio de legitimidad, restauran en los tronos a sus monarcas legítimos. Como rey natural no necesitaría apoyo extranjero y no dividiría a las potencias victoriosas. ♦ presentación De hecho es Luis XVIII, pero hay unos autores concretos como son Montesquieu y el abate Vegnó que intervinieron en el articulado y el preámbulo. Este texto responde al liberalismo doctrinario, es decir, la doctrina del justo medio del equilibrio, cuyos principales idearios fueron los que redactaron el preámbulo del texto comentado y es una especie de ideología ecléctica entre el antiguo y el nuevo régimen. Este eclecticismo les hace darse cuenta de que no se pueda llamar constitución, ya que ésta emana del pueblo, la soberanía reside en la nación y es ésta la que se otorga así misma una constitución y esto es una carta que otorga el rey, habiendo una contradicción implícita clave del documento, pues si la soberanía reside en rey éste sería absoluto y no tendría por qué otorgar ninguna carta constitucional, produciéndose una ambivalencia, y la soberanía sigue residiendo en el rey. Este documento es clásico de transición entre dos formas de gobernar. Esta es 105

una filosofía de la burguesía que intentaba asegurar las conquistas conseguidas con la Revolución. ♦ análisis El preámbulo es demasiado extenso más vinculado al A.R pues las constituciones modernas tendrán esta parte mucho más reducida, su tono nos hace ver que está vinculado al antiguo régimen, tiene un tono retórico y hay una constante justificación del motivo por el que se redacta esta carta constitucional y su redacción. El rey quiere justificarse. Se encuentra algo similar en España en el estatuto de 1834, de la misma filosofía. ♦ Invocación a la divina providencia nos habla de absolutismo, el carácter divino, el uso del término súbditos en vez de ciudadanos de los regímenes representativos, y hace referencia a estar redactado después de una época de guerras. Habla de haber prometido esta carta y no explica que era condición necesaria para volver al trono de Francia era que respetase las conquistas revolucionarias. La soberanía la ejerce el rey y la para búsqueda del soporte histórico hace referencia a sus antepasados. Explica el motivo por el que otorga esta carta: la Ilustración, pero con tono paternal; el uso del 106

pronombre mayestático le relaciona con el absolutismo. Se desdice al hablar de que él es el autor aunque en otro punto se desdiga ya que se ha apoyado en teóricos. Dice que se han buscado los principios de esta carta en el carácter francés, es decir, nacional, lo que los alemanes llamarán el VOLKGEIST. También invoca por las cámaras de los diputados a las antiguas asambleas y sin embargo, dice que ha borrado los males que afligieron a la patria, no va a pedir cuentas por haber derrocado a sus antepasado, va a empezar de nuevo, llegar a una acuerdo entre el pueblo y la monarquía llegar a un pacto de convivencia, que es lo representa este pacto constitucional, sin rencor y conservando un poco de lo antiguo y de lo nuevo, también que los franceses vivan como hermanos, invocación al lema revolucionario, expresado de forma retórica. Por último explica lo que va a hacer al publicar esta carta constitucional. ♦ Respecto al articulado, hay que destacar que el derecho público de los franceses lo importante es la igualdad ante la ley, principio revolucionario y en el articulo 2º habla de que los franceses contribuirán indistintamente en proporción a su fortuna, que es la base del sufragio censitario, propio de la 107

burguesía, con un nivel de renta y solo podrán votar los que alcancen un cierto nivel de ingresos, régimen de sufragio censitario se mantendrá en la Europa hasta 1870 incluso más en algunos países. Se reconoce a la religión católica como religión del Estado, en el artículo 6º, pero libertad de religión en el 5º. En el artículo 7º, se reconoce que los únicos ministros que tendrán paga del estado serán los que pertenecen a la religión católica, porque es la religión oficial. En el 9º se reconoce que todas las propiedades son inviolables, sin exceptuar a las llamadas nacionales, que son las que se habían conseguido mediante la expropiación y venta de los bienes de los nobles. ♦ La no separación de poderes está explicada en el artículo 13, ya que se reconoce que corresponde el poder ejecutivo y en el 14 recoge el poder del rey, de forma sesgada, ya que en el 22 pues la cámara de los pares dice que es una parte esencial del poder legislativo, no todo el poder, pues lo comparten la Cámara de los Pares, la de los Diputados y el Rey. En el apartado 4 de la cámara de los diputados y de los departamentos se explica el sistema censitario, en el artículo 38 se habla de la edad mínima de los diputados y si no paga cierta contribución y los electores, 108

en el artículo 40, deberán pagar una contribución directa. El artículo 57, que no aparece en el texto facilitado, habla del orden judicial, y toda justicia emana del rey, se administra en su nombre y por jueces nombrados por él. Existen concesiones pero no existen separación de poderes. ♦ La Europa de 1815, la del Congreso de Viena se basa en tres principios fundamentales: ◊ El Principio de Legitimidad, de restauran en el trono a las monarquías legítimas, a las casas reales que fueron despojadas de sus coronas por Napoleón. ◊ Equilibrio de fuerzas, para que una potencia no pueda invadir a las demás, sistema entre las grandes potencias, y el equilibrio se intenta regular por primera vez en la historia un sistema internacional colectivo entre potencias. ◊ Diplomacias múltiples a partir de los congresos, con todos los países, para resolver los problemas, pues anteriormente eran de forma bilateral. Estos tres principios son totalmente revolucionarios en este contexto y marcan el 109

comienzo de la Edad Contemporánea, en 1815, hay una ruptura pues se pasa del absolutismo a los regímenes representativos y cambia el concepto de las relaciones internacionales, de la diplomacia secreta a la abierta. En el Congreso de Viena, el primero de ellos se reestructura todo el mapa de Europa, de común acuerdo, y quienes más influyeron fueron las grandes potencias, Austria con Maeternich, Gran Bretaña, Francia y Rusia y se aplicó con dos sistemas de alianzas: la Cuádruple la formada por los cuatro grandes y otra la Santa o Triple, porque era unión de las casas reinantes en función de su origen divino, que fue más etérea, querían que Napoleón volviera y que cualquier potencia pudiera saltar sobre otra. No tuvo en cuenta el sentimiento nacionalismo este Congreso y por ello, hizo fracasar estos planteamientos, aparte de que se fueron pactando regímenes representativos para acabar con las casas reinantes.

SITUACIÓN EN Europa A PARTIR DE 1815 (CONGRESO DE VIENA) ♦ RESTAURACIÓN Tras 25 años de guerra, Europa está arrasada y existe la idea generalizada de acabar con las consecuencias de la revolución que conllevaba 110

problemas territoriales e ideológicos. ♦ congreso de viena Está previsto desde el Tratado de París de 1811. Se piensa en un nuevo orden de acuerdo con los vencedores, pero la unidad que tratan de conseguir pone de manifiesto las discrepancias pero con la idea fundamental de atajar las ideas revolucionarias. En Europa se han producido transformaciones sociales y económicas, la población está en alza en Gran Bretaña e Italia. Se fraguan nuevas estructuras donde ya se ha puesto fin al feudalismo (propiedad, sociedad). La Iglesia y la nobleza sin privilegios ni propiedades que han recaído en la burguesía. En la industria aparece una nueva clase obrera. Existe una animadversión común hacia Napoleón. Holanda y Bélgica son partidarios de las ideas revolucionarias mientras Rusia, Suiza, los Estados Italianos, España y Baviera son menos permeables a estas ideas, que no han acabado con la derrota militar. Los delegados de los principales países no querían que perdurasen las conquistas sociales conseguidas tras la Revolución. La Viena de 1815 es el centro de atención europea ya que es la 1ª vez que se reúne una asamblea de estas 111

características con representantes de todos los países, los principales son Austria, Prusia, Gran Bretaña y Rusia; Francia y España son los marginados, Portugal y Suecia también participaron pero en la práctica los acuerdos fueron tomados por los cuatro primeros y los demás sólo se limitaron a ratificarlos. ♦ representantes ◊ Maethernich por Austria, es diplomático de profesión. ◊ Casthelreagh, británico, tory. ◊ El zar Alejandro II ◊ Taillerand por Francia, ministro de Luis XVIII. ◊ Pedro Gómez Labrador por España, aunque no tuvo un papel importante, tampoco estuvo a la altura de las circunstancias. ◊ principios ◊ Legitimidad para restaurar las monarquías legítimas derrocadas por Napoleón. ◊ Equilibrio para evitar que un país pudiese someter a otros, es decir, evitar la nueva aparición de una figura como la de Napoleón. Existen rivalidades soterradas: Inglaterra y Rusia. La primera se provee de bases en 112

Portugal, España, Países Bajos y Nápoles. Rusia se dedica a impedir la expansión de los turcos. Aparece un nuevo dispositivo de seguridad frente a Francia y Rusia. Alemania está dividida entre Austria y Prusia, también aparecen dos bloques antagónicos: Rusia y Prusia por un lado y Austria y Gran Bretaña por otro: esta división por bloques favorece a Francia. El principio de legitimidad reforzó a Francia y amparó a otras potencias pequeñas. Pero salieron a la luz otros problemas, como la cuestión polaco−sajona (vecinos de Austria, Rusia y Prusia). Rusia deseaba recuperar el reino polaco y a ella se lo anexionó como rey constitucional, esto requería que Austria y Prusia cedieran sus partes. Prusia dispuesta a cambio de incorporarse Sajonia, aunque con la oposición de Austria e Inglaterra. Francia firmó con estos dos últimos países un tratado secreto contra Rusia y Prusia. 113

El zar propuso la transacción: Polonia quedaba bajo su órbita, compartida con Austria y Prusia, ésta cedía las dos quintas partes de Sajonia, el resto para el rey sajón y Polonia tendría autonomía. No se tuvieron en cuenta los intereses nacionalistas y esta es la base de las revoluciones del siglo XIX. ◊ 100 días de Napoleón Escapa de Elba y llega a París el 1−3−1815. Luis XVIII huye y Napoleón intenta congraciarse con la población, refrenda la carta otorgada de 1814, pero las potencias se alían y es atacado en Waterloo que al mando de Wellington le derrota el 18−6−1815 siendo deportado a Santa Elena. El regreso de Napoleón complicó la situación francesa en el Congreso de Viena, pero Tailleran se benefició, presentado a Francia con la legitimidad anterior a la Revolución, con un territorio como el 114

actual, principio de la legitimidad. Como fallos hay que destacar que no tuvo en cuenta los nacionalismos e intentó hundir el liberalismo (correspondiente el poder de la burguesía). ◊ revoluciones del siglo xix Se produjeron tres oleadas: 1820, 1830 y 1848. ◊ 1820 Se producen en Alemania, España, Portugal, Nápoles, Piamonte, Francia y Rusia. El objetivo es obtener regímenes constitucionales y dar salida al sentimiento nacional en Alemania, Italia, Nápoles y Piamonte. En España Riego se levanta porque no quiere comandar las tropas que pongan fin a la emancipación de las colonias americanas. La Constitución de 1812 fue un modelo para otros países, contando con una vertiente antiborbónica, con factores 115

independentista americanos. Riego fue el símbolo del liberalismo. Las revoluciones fracasan por intervención de la Santa Alianza (unión de los emperadores de Rusia, Austria y Prusia), invocan el cristianismo. A España llegaron los 100 mil hijos de San Luis para acabar con el liberalismo. Se forma la Cuádruple Alianza formada por Austria, Rusia, Prusia y Alemania con fines ofensivo−defensivos para responder a agresiones o para la defensa de sus miembros con una actitud vinculante. La cuestión de oriente se suscitó debida a los turcos, pues su imperio era atrasado políticamente, la fuerza de su ejército estaba en declive, formado por diversidad de étnicas, idiomas y religiones y poseía un gran territorio que era una tentación para las potencias europeas que consiguen la independencia de Grecia del dominio turco y la autonomía 116

de Egipto, controlada por Gran Bretaña. ◊ 1830 Se da en Francia, Bélgica, Polonia y otros países europeos con dos cuestiones: ⋅ Monarquías más constitucionales en Francia, la de Luis Felipe de Orleans, liberal, quien promueve un mayor acceso a los ciudadanos, el sufragio se amplia, dando mayor participación a la burguesía. Es el primer ejemplo de monarquía constitucional. ⋅ Independencia de Bélgica que había quedado como un reino de los Países Bajos, ya que los católicos no estaban conformes con los protestantes de Holanda (obra del 117

congreso de Viena). ⋅ 1848 La revueltas se producen en Francia, Italia, Austria y Alemania. Se produce la 2ª República en Francia, que elige como presidente a Luis Napoleón Bonaparte. Se consiguió la caída de Maethernich, defensor del conservadurismo y la caída del A.R. Se afianzan las ideas y movimientos nacionalistas base de procesos de configuración de Italia y Alemania. Asestaron un duro golpe a los defensores del absolutismo. ⋅ ideas políticas y sociales hasta 1870 ¿Por qué 118

hasta esta fecha? A partir de esta fecha se produce una ruptura,. Que es el comienzo de la etapa imperialista, la expansión comercial en busca de enclaves comerciales para intercambios, ciclo que se cerrara la 1ª guerra Mundial, cuyas causas son los problemas coloniales. ⋅ liberalismo Nace como reacción contra el método de autoridad del A.R., cree fundamentalmente en la libertad individual y es como consecuencia del racionalismo del siglo XVIII, con todas las ideas de la Enciclopedia, la 119

Ilustración y la Revolución francesa confluyen en una ideología política conocida como liberalismo. Consecuencias teóricas: ⋅ Rechazo del dogma religioso, ya que es racional, pero la consecuencia política implícita que es el rechazo del absolutismo, ya que éste se basaba en la religión pues el rey lo era por derecho divino. ⋅ Afirmación del relativismo de la verdad, la verdad es relativa porque está sometida a la razón. ⋅ Defensa intransigente de la tolerancia, que es defendida de una manera 120

radical, siendo una muestra de intransigencia. Es una filosofía política dirigida a la idea de la libertad pero también y esta es una de sus contradicciones internas es individualista y en consecuencia habrá una desconfianza hacia el derecho de asociación, lo que explica el nacimiento de las teorías marxistas, que tienen como base el derecho de asociación. Consecuencias prácticas: ⋅ Desconfianza del estado y del poder ya que éste corrompe. ⋅ Intentan limitar el poder y por eso una característica propia del liberalismo 121

es la separación de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial). ⋅ Prohibición de las corporaciones y de los sindicatos. No se permiten las asociaciones de trabajadores que atentan contra los intereses de la burguesía. En definitiva el liberalismo es la expresión de una clase social triunfante que es la burguesía que desbancó del poder a la aristocracia e intenta guardar y preservar ese poder ante la nueva clase emergente que es el proletariado. El medio que utilizó para estos fines es el censo, el 122

sufragio censitario está reflejado en las constituciones para limitar a los electores y los elegidos. Características del liberalismo: ⋅ Existencia de una definición por escrito de la organización de poderes y del sistema de relaciones de todos los elementos que integran la sociedad liberal, ese texto suele ser una constitución, otras veces cartas otorgada (en Francia la de 1814 y en España el estatuto real de 1834), pacto por escrito. ⋅ El poder de decisión se reparte entre la corona y la representación nacional, que opera a 123

través de la cámara baja, pero en regímenes liberales suele mantenerse el bicameralismo (Cámaras Baja y Alta). Normalmente existe el sufragio censitario. ⋅ Existencia de libertades públicas, como la libertad de opinión, de expresión, de reunión, de discusión y en algunos casos de enseñanza, lo que en muchos países enfrenta el liberalismo con la iglesia, ya que ésta ha tenido en varios lugares el monopolio de la enseñanza y en otros porque la iglesia se identificaba como poder opresor mientras 124

que el pueblo tenía otra religión diferente, uniéndose la razón política y la religiosa. ⋅ democracia En la 1ª 1/2 del siglo XIX el liberalismo tuvo enfrente a los partidarios de las ideas democráticas, la democracia va más allá del liberalismo. Los demócratas defendían la igualdad con todas sus consecuencias, lo que significa, fundamentalmente abolir el censo electoral, el derecho de voto hacerlo extensivo a todos los ciudadanos, hacerlo universal, también querían libertad para todos, no bastaba con escribir las 125

libertades en textos legales sino que había que proporcionar los medios para ejercerlas, no les interesaba la igualdad política solamente también deseaban la igualdad social. La influencia de estas ideas democráticas en los regímenes políticos: ⋅ Se tradujeron en que se intentó ampliar el cuerpo electoral, poco a poco se fue rebajando ese censo para ser elector y elegido. Más adelante se modificaron las atribuciones representativas, se tendió a conseguir un voto verdaderamente 126

libre, sin presiones caciquiles. ⋅ Al ampliar la posibilidad de ser elegido hizo que surgiera la figura del profesional de la política. ⋅ Aparecen instituciones parlamentarias como el la ampliación de la Cámara alta, se suprimen los escaños vitalicios, se concede la supremacía de la Cámara Baja en las decisiones políticas y por último aparecen los partidos políticos, que tienen como antecedente las agrupaciones coyunturales que se formaban de cara a unos determinados comicios. Estos grupos empiezan a convertirse 127

en permanentes originando escuelas de pensamiento y centros de formulación de doctrinas lo que supuso que en las cámaras se formasen grupos que ya no presentaban a los electores sino que defendían los intereses del partido al que pertenecían y paralelamente se fue ampliando la base del partido y surgen las bases de militantes. La democratización se extendió también a otros aspecto de la vida pública y se defendieron la generalización de la enseñanza primaria, la escolarización de todos los niños y que al menos la 128

base mínima llegase a todas partes. Otro punto que se defendió fue la difusión de la información mediante la libertad de expresión, es cuando empieza a desarrollarse la prensa, primero como hojas volantes, pequeños libelos y poco a poco parecida a la actual. ⋅ socialismo Utópico El término apareció hacia 1830 y apuntaba hacia la voluntad de la reforma de la sociedad en beneficio de las clases más desfavorecidas y pobres, todo ello hay que enmarcarlo en el avance la Revolución Industrial, paralelamente 129

a todo ello se está desarrollando un proletariado, que hasta hacía poco era impensable y al mismo tiempo aparecen problemas sociales, económicos y morales, apareciendo las primeras ideas de reforma para solucionarlo, dando lugar al socialismo, que al principio más que una ideología es un conjunto de ideologías destinadas a paliar la situación. Se plantea una mejora utópica de la sociedad, imagina sociedades ideales en las que no existan los problemas, pero sin un análisis de las causas y factores de la realidad que 130

provocan esa situación. Imaginan una sociedad futura y el papel del estado en esa sociedad e imaginan como destruir la sociedad existente. Los tres teóricos del socialismo utópico son OWEN, FOUNIER y SAINT SIMON. Owen, inglés, propone la constitución de asociaciones libres y voluntarias, integradas por productores y la idea de las cooperativas obreras, de gentes que producen el mismo producto para mejorar el rendimiento de su trabajo de una forma colectiva. Fourier es 131

partidario de un estado ideal donde no existan ni ricos ni pobres, su sociedad ideal es el FALANSTERIO, agrupación ideal, en la que cada uno trabaja según sus gustos, o se sintiese capacitado. Saint Simón es partidario de sustituir la explotación del hombre por el hombre por la explotación de la naturaleza por el hombre, aboliendo las relaciones de capitalista−obrero, burgués−obrero y que la producción estuviese organizada racionalmente y dirigida por banqueros y por artistas. Paralelamente a estas teorías, en el seno de las 132

sociedades secretas y grupos de presión que se estaban formando en París, Bruselas y Londres, las ideas socialistas utópicas se mezclaban con las aspiraciones nacionalistas e ideas democráticas y en estos grupos es donde se moverá MARX y del que saldrá el marxismo. ⋅ socialismo científico o marxismo Es una filosofía política, en 1848 aparece el Manifiesto Comunista, después de haberse producido la Revolución Industrial en Gran Bretaña y había llegado a los principales países europeos: 133

Francia, Alemania y se habían visto las condiciones en que estaba la clase trabajadora, con las crisis periódicas del sistema surgiendo esta filosofía política. El marxismo pretende reconstruir el estado partiendo de un análisis científico de la realidad, observando lo que ocurre, preguntándose por qué pasa y tratar de encontrar los motivos y soluciones a lo que sucede para que no ocurra. Está abocada a la acción, quiere encontrar una fórmula para que sus ideas se traduzca en la práctica y que sea posible la transformación 134

de la sociedad. Desde el punto de vista teórico e ideológico, el marxismo, como filosofía política, es una síntesis de tres ideologías anteriores: del materialismo histórico (explicación de lo que ocurre por sus causas materiales), la dialéctica de Hegel, que consiste en preguntarse por qué pasan las cosas, sus causas y consecuencias, y la teoría económica de David Ricardo, que observó las crisis periódicas de la superproducción del capitalismo. Como es una filosofía materialista predica el 135

ateísmo, explica la evolución histórica de forma dialéctica, es decir, que cada fuerza triunfante sustenta una fuerza oponente, que llega a superarla creando una nueva situación. Pero si la dialéctica de Hegel era fundamentalmente idealista, la de Marx era materialista, las fuerzas que se oponen son las clases sociales, así, cuando la fuerza triunfante fue la aristocracia suscitó la burguesía, la burguesía en este momento es la fuerza triunfante y da lugar a la fuerza oponente que es el proletariado y según esta dialéctica este proletariado 136

se empobrecerá cada vez más y dará lugar a la revolución por pura desesperación. Así pensaron que el capitalismo se agotaría en sí mismo, que la sociedad no podría absorber toda la producción y todo debería cambiar. Un concepto que surge ahora es el de plusvalía, que es la diferencia del valor del objeto fabricado y el salario recibido por la fabricación de ese objeto, siendo la diferencia la ganancia del capitalismo. Desde la perspectiva marxista el capitalismo estaría abocado al 137

fracaso y la tarea del hombre es acelerar el proceso que conduzca a la futura sociedad socialista, la fuerza de choque será el proletariado, porque la burguesía trabajaba en su propio beneficio, no en el de la colectividad, y es el proletariado quien tiene que prepararse para la conquista del poder. Otra idea del marxismo es que en toda sociedad se dan tres estructuras fundamentales: la económica, la juridídico−política y la ideológica. La 1ª es la que Marx llama infraestructura, carencia de estructura, no hay base 138

ni dinero. Las otras dos son llamadas por Marx superestructuras, que se imponen sobre la 1ª. Son por tanto las relaciones de producción las que hay que modificar para llegar a una sociedad sin clases. Desde este punto de vista, la lucha de clases se convierte en el motor de la historia y las fases del proceso que conducirá a la revolución socialista, seguido en parte por los teóricos en la Revolución Rusa, son tres: ⋅ Fase de conquista del poder, donde vale todo, si hay que pactar con la burguesía, 139

se hace. De aquí viene el término de kerenskismo de Kerensky fue el primero de los revolucionarios que pactó con la burguesía. ⋅ Fase de transición, que es la dictadura del proletariado, una vez conseguido el poder debe sentar las bases de los que quiere hacer aunque sea con métodos dictatoriales, entendida esta fase de dictadura como transitoria. En esta fase se produce la colectivización de los medios de producción para abolir las diferencias de clases. ⋅ Fase de sociedad socialista, sin clases, todos son 140

iguales, todos es de todos. ⋅ anarquismo Los principales teóricos son PROUDHON, francés, y los rusos BAKUNIN y KROPOTKIN. Proponen los anarquistas es la negación del estado, de toda autoridad, la colectivización de los medios de producción, que se aplicó en España en el Consejo Revolucionario en Aragón durante la guerra civil, teniendo bastante éxito. En la educación se forma al individuo desde el punto de vista ético y moral, la idea es que si la sociedad integrada por individuos y todos ellos son buenos 141

y morales, la sociedad será buena. Los medios para destruir al estado que encarna a la sociedad son la abstención absoluta en lo político, la deserción en lo militar y en el plano económico y social es la huelga, aplicada en muchos países. El anarquismo lucha contra el estado, la iglesia y las instituciones y la libertad es el fin supremo y el deseo de alcanzar esa libertad individual no se opone a los intereses de los demás en cuanto el individuo sólo es libre cuando lo son todos los que le rodean, es decir, libertad para todos. ⋅ nacionalismo 142

Hasta la revolución francesa no se habían unido el concepto de patria con el de estado, ciando desaparecen las grandes monarquía e imperios, pues a partir del Congreso de Viena se circunscribe todo más a un territorio más pequeño. A principios del siglo XIX es cuando aparece la idea de que existían grandes comunidades de individuos, lo que hoy denominamos naciones, y que cada nación debía constituir un estado con sus gobiernos e instituciones. La toma de conciencia de la solidaridad entre los miembros de una nación es lo 143

que originó el fenómeno que se conoce como nacionalismo, que desde el punto de vista teórico bebió de dos fuentes: la Revolución Francesa y el Historicismo. ⋅ La Revolución Francesa estableció la soberanía nacional, la capacidad de los pueblos a disponer de ellos mismos. La guerra se justificó por el establecimiento de todo tipo de libertades, ejemplo de ello es Polonia que tuvo su primera experiencia de unidad en esta época. La R.V. creó un sentimiento nacional de oposición al invasor, prueba de 144

ello en Rusia y España. ⋅ El Historicismo inspiró de la toma de conciencia de las particularidades nacionales, es una corriente historiográfica, intento de explicar la historia de cada país, haciendo hincapié en sus singularidades, que es lo que nos diferencia de los demás, en la afirmación de la diversidad, en la especificidad de cada nación. Propuso a los pueblos el volver a su pasado, exaltar las peculiaridades de cada país, influido por el romanticismo, poniéndose de moda la edad media, poniéndose de moda en el resto de 145

países de Europa España con el predominio de la época medieval, con el románico y el gótico. También se revalorizaron las lenguas nacionales y en algunos casos, revalorización de la religión porque es un elemento más para oponerse al opresor, como en el caso de Polonia católica, frente a sus vecinos, la Rusia ortodoxa y la Prusia luterana, convirtiéndose la religión como elemento nacionalista por la diferencia. Existen, por otro lado, dos concepciones diferentes del nacionalismo: la francesa y la 146

alemana. ⋅ La francesa ve la nación como un concepto consciente y voluntario de los habitantes, refrendado por el plebiscito, se pertenece a ese país porque se quiere. ⋅ Para la alemana, dice que la nacionalidad es un hecho inconsciente e involuntario, se pertenece a una nación porque se nace dentro de ella, existe la misma lengua, costumbres, folclore y tradiciones y todo ello es lo que genera la nacionalidad. ÍNDICE IMPERIALISMO COLONIAL ⋅

IMPERIALISMO COLONIAL 147

En el último tercio del siglo XIX Europa se expande por África y Asia. Esquema: • Causas. • Expansión de las grandes y pequeñas potencias. • Conferencia de Berlín y reparto de África. Desde 1870 a 1914 explotación económica de las colonias y competitividad de las potencias. ⋅ causas ⋅ demográficas La presión demográfica en Europa hace que la población busque nuevos horizontes para mejorar su nivel de vida. 30 millones de europeos emigran 148

desde 1870 a 191 Incide la revolución del transporte (barcos de vapor), la medicina (vacunas) para la adaptación a los nuevos territorios. ⋅ económicas Las burguesías presionan a los Gobiernos para invertir capitales en ferrocarriles, puertos, préstamos a autoridades locales, para conseguir beneficios. Nuevos mercados para dar salida a los excedentes (política de Ferry, presidente francés). A partir de la crisis de 1873 se une la idea de colonialismo con la de proteccionismo. Búsqueda de materias primas (oro, diamantes, seda, 149

algodón, hevea) y la presión de las cámaras de Comercio e Industria para que los gobiernos inviertan. ⋅ políticas o geopolíticas Por motivos de prestigio o de estrategia (lugares de atraque para los barcos: ruta de la India, donde cargar carbón, y alimentos, son conocidos como apeaderos: Gibraltar). Francia tras la derrota de Sedán de 187 Trata de olvidar su vergüenza con otros lugares de expansión. España después de 1898, por haber perdido Cuba y Filipinas, va a Marruecos, Sahara, etc.

150

Los colonos reclaman continuar la expansión (en Argelia francesa quieren expansionarse hacia el este, ingleses de Nueva Zelanda). Continuidad territorial (En EE.UU. ampliación hacia el oeste y ocupan también parte de Méjico; y Rusia hacia el este, que llega hasta Japón, donde Rusia es derrotada). Emulación entre potencias y ocupación de estados más pequeños. ⋅ ideológicas Por educación histórica: Inglaterra con la idea de misión civilizadora: Carlyle, Kippling (idea del 151

genio inglés). Italia con el imperio Romano. España siglo de Oro. Alemania pangermanismo. Expediciones científicas, por necesidad de conocimientos. Idea evangelizadora: sociedades misioneras. Extensión de mejoras de la civilización occidental: higiene, instrucción, medicina. Idea darwinista: existencia de pueblos inferiores y superiores. Viajes recreativos ⋅ zonas de expansión ⋅ Inglaterra Antes de 1850 bastantes lugares fuera de sus fronteras, 152

con escalas en Malta, Corfú, Islas Jónicas, Gibraltar, Santa Elena, etc. Establecimientos comerciales en la costa africana, colonias de plantación en Antillas, Honduras y Guayana y colonias de poblamiento blanco en Canadá, Australia, Nueva Zelanda y África del sur, pudiéndose incluir la India también. Desde 1870 comienza el impulso imperialista, con ministros conservadores (Disraeli, Salisbury y Chamberlain: el imperio es el comercio). • África Su meta es conseguir un eje norte−sur desde Egipto hasta El Cabo. En el Oeste, 153

Nigeria, Costa de Oro y Sierra Leona. • Asia La India como protectorado. Estados tapones: Beluchistan, Birmania, Cachemira, Afganistán y Malaisia. Productos: • Algodón de la India y Egipto. • Te de Sri Lanka. • Yute. • Hevea • Carne, trigo y lana de Australia. Tipos de territorios: • Dominios Son zonas de población blanca: emigrados ingleses en Canadá, Nueva Zelanda, Australia y Unión 154

Sudafricana. Imperio Federal, autonomía con Gobernador General que representa a Inglaterra. Posee Parlamento independiente de la corona inglesa. Regularmente tienen Conferencias Imperiales donde se armonizan los distintos intereses de la corona y los gobiernos locales: leyes férreas en Australia contra la entrada de chinos y en Canadá se repartió tierra gratuita a los colonos. La Unión Sudáfrica después de la guerra de los boers se incorporaron Orange y Transvaal. • Colonias de explotación La India que es administrada 155

desde la metrópolis. Suministra materias primas: algodón, te, trigo. Desde 1877 Victoria se convierte en emperatriz de la India. En 1885 aparece el Congreso Nacional Indio, partido nacionalista, Inglaterra concede autonomía local de jefes indígenas.

• Protectorado Respeta a las autoridades locales que llevan la política interior y la metrópoli la exterior y la económica. ⋅ francia Sus habitantes son menos dados a emigrar, existiendo pocas colonias de poblamiento blanco. Con Ferry en 1870 da 156

comienzo la expansión. En África hacia el Sahara: África Occidental Francesa desde Argelia y desde el Senegal (1857). En África ecuatorial: se organiza a partir del río Congo y a partir de Suez, protectorado sobre Egipto que luego cede a Inglaterra a cambio de Túnez y Marruecos. Madagascar y Somalia. Incidente de Fashoda entre ingleses y franceses. En Asia coloniza la Conchinchina, alrededor del río Mekón, con la Unión Indochina formada por Annan, Tonkin, Camboya, Laos y Conchinchina. Los 157

productos que extrae son carbón, estaño, zinc y arroz. En Oceanía: las islas Marquesas y Tahití. En América: Islas Antillanas y Guayana. Tipos de colonias:

• Departament Con los mismos derechos y unidades administrativas que la metrópoli.

• Protectorado Las autoridades locales sólo llevan la política interior. ⋅ otras naciones ⋅ alemania Karl Peters forma la Liga colonial en 188 En África se dirige hacia el Suroeste (Camerún, Togo y África Oriental alemana). 158

En el Pacífico: Marianas, Palau, Carolinas, Marshall. ⋅ Italia A partir de Eritrea en 188 Derrota de Adua en 1896 con los abisinios. Somalia; en 1912 Libia después guerra contra Turquía, Rodas y el Dodecaneso. ⋅ bélgica Congo Belga. ⋅ Portugal Angola y Mozambique. ⋅ Holanda Indonesia. ⋅ España Marruecos protectorado en 1920, Sahara, Río de Oro, Ifni, Guinea Española. ⋅ rusia Siberia, 159

Cáucaso, Turkestán, Manchuria. ⋅ japón Corea, varias islas: Formosa y Sahalín. ⋅ EE.UU. Desde el siglo XIX expansión hacia el oeste, después norte de Méjico y Caribe, con el apoyo a movimientos independentistas de Cuba en 1898, Puerto Rico, y en el pacífico Filipinas e Isla de Guam, Hawaii, Samoa. Enmienda Plat que regula las relaciones internacionales de Cuba que estarán a partir de ese momento en manos de EE.UU. Y en asunto de interior. Ocupa la base de Guantánamo. Panamá se 160

independiza de Colombia. Política del Big Steek. ⋅ conferencia de berlín 1885 Se reúne debido a problemas en la colonización del Río Congo: franceses, portugueses, belgas. El río era la vía de internamiento. Se reúnen a instancias de Bismarck y reconoce el estado libre del Congo bajo la soberanía del rey belga. Prohibición de trata de negros, se permite la libre navegación por los ríos. Se establecen los criterios de soberanía nacional, se considera que el territorio colonial es 161

de una potencia cuando los destacamentos militares lo ocupan y da lugar a la fiebre por la ocupación. Se producen crisis como Fashoda entre ingleses y franceses en 1898 en el Sudán, con la retirada francesa. Crisis de ultimátum entre Inglaterra y Portugal: ésta se retira. Alemania e Inglaterra en el África Oriental. Guerra de los boers entre Inglaterra y Holanda. Somalia fue repartida entre franceses, ingleses e italianos.

Años 1870−1914 La época que se inicia 162

hacia 1870 representa la consolidación del sistema democrático y parlamentario de los principios liberales. La derrota francesa en Sedán iba a tener repercusiones en la historia de Europa. Alemania proclama su unidad como imperio y se erige con la hegemonía continental y Francia vive momentos históricos agitados, Comuna de parís, en la que se imponen los sectores conservadores y burgueses que establecen la III República. El otro gran estado, Gran Bretaña que con el sistema de monarquía parlamentaria vive la 163

plenitud de la época victoriana, es en este momento cuando se completan las reformas políticas y sociales que permiten el desarrollo económico debido a la segunda revolución industrial, se vive el apogeo del liberalismo político y económico y se alcanza la mayor expansión colonial y colonial, ejerciendo por este motivo su poder hegemónico, aunque también aparecen los primeros síntomas de cambio e inquietud que iban a ser el comienzo del fin del esplendor de la época victoriana. El tercer estado que evoluciona políticamente es Portugal que pasa 164

desde la Regeneración, el proceso liberal para llegar a la revolución y establecimiento de la República a comienzos del siglo XX. Con la aparición la 2ª Revolución Industrial tiene lugar la mayoría de edad del capitalismo, dominado por el capital financiero. Se produce al mismo tiempo una concentración empresarial, con nuevas formas de producción y todo ello será la base de la expansión de la civilización occidental que dará lugar a una interdependencia económica propia del siglo XX. Pero el impulso industrializador 165

generará una presión social, sobre todo en las ciudades donde se desarrolla una gran masa de proletariado, baja y media burguesía que exigirá unos derechos, tanto políticos como laborales, y luchará por ellos. Es en este momento cuando empiezan a tener peso específico las organizaciones obreras que obligarán a los poderes públicos a terciar en la cuestión social, consiguiéndose mejores condiciones de trabajo, reconocimiento de los sindicatos y el establecimiento de seguros sociales, en el orden laboral y representación y derechos, 166

tanto civiles como políticos en el ámbito democrático. ⋅ la tercera república francesa: fundación (1870−71) La Comuna de París: • La revolución parisina tras la derrota de Sedán termina con el Imperio y se forma un gobierno de defensa nacional. • Tras la capitulación de París ante los prusianos se convocan elecciones a la Asamblea Nacional. • Mayoría realista: legitimistas, orleanistas 167

y bonapartistas además republicanos en minoría. Thiers es elegido presidente de la república. • Thiers se enfrenta a dos problemas: • La Comuna: sublevación del pueblo de París debido fundamentalm a causas: • Económicas: supresión del sueldo a la Guardia Nacional y paro. • Políticas: oposición popular parisina hacia una Asamblea conservadora exaltación de las libertades comunales 168

hacia un gobierno central. • Curso de los acontecimien • Se subleva la Guardia nacional que domina París y se forma un Comité ejecutivo. • El Gobierno se ha trasladado a Versalles y comienza la guerra entre París y el Gobierno central. • Tras la derrota de la Comuna se produce una tremenda represión que debilita al movimiento 169

sociales y al movimiento obrero. • Firma de la paz: Tratado de Francfort • Cesión de Alsacia y Lorena a Alemania. • Pago de indemnizació de guerra. • Ocupación alemana de algunos departamento como garantía del pago.

⋅ la república conservadora (1871−75) • El gobierno de Thiers dura hasta 1873 presionado por la derecha que desea restablecer la monarquía 170

y la izquierda liberal de Gambetta. Adelanta el pago a Prusia cuyo ejército abandona Francia. • El general Mac−Mahon es elegido presidente de la República. • La Restauración parece inminente, pero fracasa al no ponerse de acuerdo los legitimistas partidarios del conde de Chambord y los orleanistas partidarios del conde de París. • Ante el fracaso 171

restaurador: • Se vota la ley del Septenado, por lo que el período presidencial será de 7 años. • Se promulga la Constitución de la III República.

⋅ la república moderada (1876−98) • Política escolar y anticlerical. • Vuelta al proteccionism • Grandes escándalos: • Crisis boulangista (Bulangue, ministro nacionalista a ultranza frente a Alemania). • Asunto Dreyfus • Quiebra de la 172

compañía del Canal de Panamá. Expansión colonial: Magreb, África Occidental, Indochina. ⋅ bloque de IZQUIERDAS (1899−1914) • Consecuenci del asunto Dreyfus es la llegada al poder de los radicales con algún apoyo socialista. • Programa reformista, social y anticlerical hasta 190 • En 1906 con el gobierno de Clemenceau se rompe la unidad de la izquierda y 173

hasta 1914 se abre un período que se caracteriza por: • Inestabilidad ministerial • Auge de la izquierda • Problemas sociales que se reflejan en frecuentes huelgas y amenaza de guerra en Europa. • Cuando estalla la guerra mundial, Francia: • Militar y económicam es una gran potencia. • Posee instituciones prestigiosas y una cultura admirada. • Ha formado 174

un gran imperio colonial. ⋅ situación de la italia del postrisorgimiento • Problemas estructurales de la población: en gran parte rural, analfabeta y que vive miserableme de una tierra mal repartida. • Profundas diferencias regionales: norte occidental e industrializad sur atrasado • El régimen estrechament censitario no es representativ Los católicos se abstienen de participar, siguiendo las consignas 175

del Vaticano. • Hasta 1876 gobierna la derecha sucesora de Cavour. • 1876−1896 gobierna la izquierda anticlerical, con pretensiones de potencia colonial e internacional amplía el derecho a voto. Derrota italiana de Adua en Etiopía. • 1900−1914 • 1900 es asesinado Humberto I • Era Giolitti: profundiza en las medidas democratizad (legislación electoral), reformismo social y apacigua 176

las tensiones políticas. • Anexión de Tripolitania (1911). ⋅ portugal: de la monarquía a la república • En 1834 el absolutismo representado por el infante D. Miguel es derrotado definitivame en Portugal, pasando la corona a María II. • Con María II se establece la monarquía liberal, los liberales se dividen: • Cartistas, seguidores de la carta otorgada en 177

182 • Septembrista seguidores de la Constitución de 182 • Las luchas partidistas fueron superadas con el movimiento de Regeneración de 1851, con la alternancia de partidos (regenerador e históricos más tarde denominados progresistas) • Hacia mediados de 1870 el agotamiento de modelo de crecimiento librecambista y la aparición de nuevos partidos: socialistas y republicanos comenzaron 178

a tensionar el régimen. • Al mismo tiempo, Portugal comienza a construir un nuevo imperio africano (Tercer Imperio). • La Crisis del Ultimátum por la que Inglaterra impidió la unión de Mozambique y Angola provocó una reacción cuasi − revolucionar (1890). • En 1908 el rey Don Carlos fue asesinado tras apoyar la dictadura de 179

Joao Franco. • En 1910 es derrotado Manuel II e instaurada la República. • El carácter urbano y radical de la República suscita la oposición de la mayoría del país: católicos, monárquicos militares e incluso del movimiento obrero. • La intervención en la Primera Guerra Mundial contra la opinión del país fue un punto sin retorno 180

para la República, comenzando las dictaduras militares. ⋅ situación de el reino unido • Característic sobresaliente de este período: • Estabilidad política • Continuidad reformista. • Los partidos políticos (Conservado y Liberal) van adquiriendo formas modernas (programa, afiliación e implantación geográfica) se alternan sin sobresaltos en el gobierno. • Reformas electorales de 1867, 1872 y 1884 extienden el voto a la 181

mayoría de la población masculina y el Parliament Act de 1911 establece el predominio político de la Cámara de los Comunes sobre la de los Lores. • Reformas sociales: legislación de las Trade Unions (sindicatos) y formación del Partido Laborista. • Persiste el problema irlandés. En 1912 se vota en Londres el Home Rule que 182

instituye un Parlamento y un Gobierno responsable en Dublín. • En vísperas de la Primera Guerra Mundial: • Predominio industrial, financiero y comercial. • Estabilidad política e institucional • Paz civil y exterior • Superioridad marítima, tanto militar como comercial, que hacen de Gran Bretaña la primera Potencia Mundial • La competencia militar y económica con Alemania amenazan 183

la hegemonía británica.

1ª Guerra Mundial Guerra total es la que abarca un universo que no se dio antes, recoge todos los aspectos de la vida nacional y planifica el Estado todos los ámbitos: cartillas de racionamiento, lugar de trabajo, guerra psicológica y grandes cantidades de dinero para la guerra. La 1ª Guerra Mundial fue empezada por unos pocos, siendo afectadas también las colonias, en todos los espacios millones de hombres intervienen. Los armamentos 184

utilizados son el fusil de disparo continuo, ametralladoras, gases, aviones, zepelines, submarinos tanques. Los frentes son fijos, es de desgaste y división. ⋅ causas lejanas Desde finales del siglo XIX a principios del siglo XX se forma la Triple Alianza, compuesta por Alemania, Austria e Italia, es defensiva contra Francia. La Triple Entente está formada por Francia, Inglaterra y Rusia, en 190 1º la unión es ente Francia y Rusia en 1891, en 1904 se alía Inglaterra y Francia, enfrentados a Alemania por Francia 185

a finales del siglo XIX trata de conseguir una alianza y se une a Rusia; Inglaterra y Francia se unen porque Gran Bretaña sale de su aislamiento. Austria y Rusia se separaron por los problemas balcánicos. Triple Alianza formada por antiguos aliados: Austria y Alemania. Italia se une a ellos pero después se desliga por intereses en los Balcanes. Por otro lado, existe un acuerdo secreto de 1908 entre Rusia e Italia por Bosnia Herzegovina. ⋅ crisis prebélicas ⋅ Alemania y Francia en Marruecos porque Francia 186

quería un protectorado y Alemania no. Se firma el Acuerdo de Algeciras en 1905− ⋅ Entre Austria y Rusia, porque Austria en 1908 se anexiona Bosnia Herzegovina, y no le amparaba derecho alguno según tratados anteriores. ⋅ En Marruecos en 1911 Francia ocupa Fez y otros territorios del interior, Alemania se opone. Se firma un acuerdo en donde Alemania cede ante Francia y obtiene parte del Congo francés. ⋅ Guerras Balcánicas entre 1912−13, Austria y Rusia, pequeñas potencias 187

como Bulgaria, Montenegro y Servia tratan de ocupar territorios turcos. En 1913 se engrandece Serbia y esto no gusta en Austria ni en Alemania. ⋅ rivalidades territoriales Contencioso entre Francia y Alemania por Alsacia y Lorena. Entre Austria y Rusia en los Balcanes y entre Austria, Prusia y Rusia por Polonia que estaba dividida entre las tres potencias. ⋅ rivalidades coloniales Eran de tono menor en África y Asia. ⋅ causas económicas En los 188

mercados de capital internacionales. Alemania amenaza a Inglaterra porque sus capitales porque sus capitales los trataba a colocar a menor interés que los ingleses y también la exportación alemana de material ferroviario. ⋅ causas psicológicas La política y carrera de armamentos en todos los países. ⋅ prensa Advierten del peligro de guerra; y una política que no puede frenar las Internacionales obreras. ⋅ otras Política de ultimátum. ⋅ causa próxima El asesinato de 189

Francisco Fernando en Sarajevo, por un terrorista que pertenecía a la organización La Mano Negra era partidaria de la anexión a Bosnia. Austria da un ultimátum, quiere intervenir en el proceso y Serbia no acepta. Se produce la declaración de la guerra entre Austria y Serbia, Rusia se moviliza y Alemania exige esta desmovilización. El 1º de Agosto de 1914 Alemania declara la guerra a Rusia y posteriormente a Francia. Alemania invade Bélgica, Inglaterra da un ultimátum a Alemania.

190

Las potencias hicieron funcionar sus alianzas: Serbia apoyada por Rusia y Austria apoyada por Alemania. Los imperios centrales estaban mejor preparados y planificados, siendo sus objetivos liquidar el frente occidental y volverse hacia Rusia y estaban más unidos. La Triple Entente contaba con mayor población, tenían acceso al mar y mayor disponibilidad económica. ⋅ fases de la guerra Se pueden definir cuatro: guerra de movimientos en 1914, de posiciones entre 191

1915−16, crisis de 1917 y por último, ofensiva final en 191 ⋅ guerra de movimientos 1914 Ataque alemán a Francia pensando en la lentitud de reacción de Rusia pero se equivocaron. Su objetivo era llegar a París y al mar (batalla del Marne) aquí se quedó el frente oeste y no se movió durante toda la guerra. En el este Alemania y Austria contra Rusia que queda en tablas. ⋅ guerra de posiciones 1915−16 Desgaste y rotura del frente. Trincheras y gases asfixiantes. Ofensiva de Francia en 192

los Dardanelos (Gallipolli). En 1915 se incorpora a Italia a los aliados. Bulgaria a Alemania y Austria. El frente oeste no se mueve. En el este en Galizia y las colonias Alemania contra Francia e Inglaterra. Alemania fue derrotada menos en África oriental. Ofensiva alemana primero y francesa después en Verdum entre febrero y junio de 1916, hubo medio millón de muertos, Petain resistió y se produce una ofensiva francesa en el Some que fracasa. Portugal y Rumanía se incorporan a los aliados.

193

⋅ crisis 1917 Entra EE.UU. por el hundimiento de un barco debido a los submarinos alemanes. Las naciones sudamericanas apoyan esta alianza, menos Méjico, Argentina y Chile que permanecen neutrales. Se retira Rusia que firma un acuerdo con Alemania. Se origina un sentimiento de abandono en todos los países, estallando motines en Francia, en Inglaterra está la cuestión Irlanda, en Alemania surge la cuestión espartaquista, etc. ⋅ gran ofensiva 1918 Inicio de las 194

ofensivas Alemania y fracasa. La ofensiva final está iniciada por Foch con los aliados y los alemanes se retiran y piden el armisticio. Desde Salónica ofensiva francesa e inglesa hacia Austria, piden el armisticio Bulgaria y Turquía. El grupo de países neutrales estaba formado por Noruega, Suecia, Suiza, Albania, Holanda, Dinamarca y España. En África Abisinia. En América Méjico, Colombia, Venezuela, Chile y Argentina. Potencias centrales: Austria−Hungría, Alemania, Turquía y Bulgaria. 195

Aliados: Serbia, Rusia, Francia, Inglaterra, Bélgica, Japón, Italia, Portugal, Rumanía, EE.UU. Grecia. ⋅ armisticio y paz de versalles En Alemania los generales pidieron el armisticio a Wilson. El Káiser Guillermo II abdica en una situación de total revolución obrera y se proclama la República. Ebert firma el armisticio en París el 11 de octubre de 1918. Austria pide el armisticio el mismo mes y se descompone su imperio, apareciendo Hungría, Checoslovaca, disolviéndose la 196

monarquía. Carlos II se va del país. Turquía pidió el armisticio en octubre y Bulgaria en septiembre. ⋅ paz de parís y tratado de versalles Se firma en enero de 1919 y junio del mismo año. Los vencedores son 27 naciones y se elabora el Tratado de Versalles del que sale la Sociedad de Naciones. Se definen las divisiones territoriales en Alemania y se fijan las compensaciones de guerra. Prevalecieron los intereses de Inglaterra y Francia para poner fin a la amenaza alemana, que pierde Alsacia, Lorena y la 197

Prusia Occidental. Las compensaciones son enormes, 132 mil millones de marcos/oro, Alemania no puede hacer frente a los pagos porque tenía que vender a Inglaterra y Francia y estos dos países no estaban dispuestos a comprar. Obtuvo créditos de EE.UU. su ejército quedó reducido a cien mil hombres, la marina se auto hundió, ⋅ otros tratados Trianon, Sevres, Saint Germain firmados con Bulgaria, Turquía, Hungría y Austria. ⋅ consecuencias Desaparecen los imperios 198

centrales, se reduce y divide Alemania. Se forman nuevos países: Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Hungría, Checoslovaquia y Yugoslavia. Incrementan su territorio Francia, Rumanía e Italia.

restauración ⋅ esquema ⋅ Canovismo 1874−1899 1ª gran etapa de la restauración que se caracteriza el bipartidismo, es decir, por la alternancia de dos los grandes líderes, existe también la izquierda dinástica fundada por Serrano. Turnismo clásico 199

• Cánovas (conservador 1874−1881 • Sagasta (liberal) 1881−1883 • Posada Herrera (liberal) 1883 (2 meses) • Cánovas 1884−85 • Sagasta 1885−1890 • Cánovas 1890−92 • Sagasta 1892−95 • Cánovas 1895−97 • Sagasta 1897−1899 ⋅ 1ª etapa regeneracionista 1899−1907 • Silvela (conservador 1899−1900 comienza el Gobierno regeneracion • Marcelo Azcárraga (conservador 1900−01 • Sagasta 1901−02 • 1902 a 1907 se suceden Silvela, Maura, Azcárraga y Fernández Villaverde (conservador 200

Montero Ríos, Moret, López Domínguez y Aguilar y Correa (liberales). Después crisis. Todavía está el bipartidismo ⋅ 2ª etapa regeneracionista 1907−1912 • Gobierno largo de Maura (conservador 1907−0 Revolución desde arriba. • Moret (liberal) 1909−10 • Canalejas (liberal) 1910−12 ⋅ Gobiernos de Gestión 1912−1917 Durante esta etapa se dividen en fracciones los partidos conservador (idóneos de Dato, de Maura y el grupo de la Cierva) y liberal (fracciones de 201

Romanones y la de García Prieto)

• García Prieto (liberal) 1912 • Romanones 1912 • Dato (conservador 1913 • Romanones 1915−17 • García Prieto y Dato en 1917 ⋅ Gobierno de Concentración Nacional 1917−1923 • García Prieto 1917 • Maura, García Prieto y Romanones en 1918 • Maura 1919 • Sánchez de Toca y Allende Salazar (conservador 1919 • Dato 1920 • Allende Salazar y 202

Maura 1921 • Sánchez Guerra (conservador y García Prieto en 1922 • Pronunciami y dictadura de Primo de Rivera en Septiembre de 192 Supresión de las Cortes. ⋅ cánovas, restauración y sistema canovista Fue secretario de O'Donnell, participó en la revolución de 1854, redactó el manifiesto de Manzanares y ministro con Isabel II. Se alejó de la política en el sexenio democrático, pero volvió a la política como 203

diputado y creó el partido alfonsino, que hacía la guerra a Amadeo I, del que consiguió la dimisión y en el Manifiesto de Sandus, escrito por Alfonso XII en la academia de Inglaterra, la restauración de los Borbones comienza mediante el pronunciamiento de Martínez Campos a favor de Alfonso XII, Cánovas no estuvo de acuerdo con la intromisión de los militares en la política, quería un plebiscito. El gobierno de Cánovas practicó una política de pacificación con los militares pues acabó con las guerras carlistas y la de Cuba, y 204

se firmó un Concordato con la Santa Sede. En 1876 se aprobó la Constitución, de tendencia moderada establece un sistema político con monarquía, con libertades restringidas por las leyes al uso. Bicameralismo, confesionalidad del Estado pero permite la libertad de cultos, sufragio restringido por las leyes pero a partir de 1890, universal. La soberanía reside en el rey con las Cortes y los ministros son responsables ante las Cortes y el rey ante nadie. El sistema constitucional es bipartidista, caracterizado por 205

equilibrio de fuerzas políticas, manipulación de las elecciones desde el poder central y la decisión del rey al nombrar jefe de gobierno (intervencionismo real). Se apoya en dos partidos políticos que se reparten el poder: el conservador de Cánovas y el liberal de Sagasta y otros que no alcanzan el poder, como carlistas y republicanos, que algunas veces se integran en los grandes partidos, por ejemplo Castelar, que en 1893 disuelve el partido posibilista y se incorpora al liberalismo. Existen otros partidos que no forman parte del 206

sistema: Ruiz Zorrilla funda el partido Republicano Progresista que apoya el pronunciamiento de Villacampa de 1886 que fracasa. Se funda también el Partido Socialista en 1879 con pocos afiliados y en 1889 la UGT, que crecen gracias a la ley de asociaciones que permiten la propaganda y al sufragio universal. El anarquismo trata de acabar con el sistema político: lucha contra la iglesia, el Estado y el ejército, su facción La Mano Negra, establecida en Andalucía, es la responsable de varios 207

atentados e incendios de propiedades y de los asesinatos de Canalejas, Sagasta y Dato. En 1885 muere Alfonso XII, se firma el Pacto del Pardo, Sagasta y Cánovas dan su apoyo a la regente, para que no se derrumbe el sistema de la restauración y apuntalar el bipartidismo. El fenómeno del caciquismo nace para modificar el resultado de las elecciones y el cacique es el jefe local del partido, con clientela, buenas relaciones, reparte prebendas de la administración. 208

Fenómeno del encasillado, reparto de diputados en las provincias. La restauración también descansa en la oligarquía basada en la asociación entre la nobleza terrateniente, la alta burguesía industrial, bancaria y del comercio, los altos cargos militares y los cargos políticos (diputados, ministros, subsecretarios). España se caracteriza en esta época por estar formada por una sociedad rural (las 3/4 partes) y analfabeta, siendo de su población activa el 65% de carácter agrícola. Desde el 209

punto de vista económico con la Restauración empieza un renacer económico, con aumento de la producción industrial y agrícola hasta 1920 y después de esta fecha, con Primo de Rivera el capitalismo nacional. ⋅ economía ⋅ agricultura En la década 1880−90 se produce una crisis agrícola producida porque los productos americanos son más baratos que los nacionales, produciéndose ajustes con medidas proteccionistas y no se hunda la agricultura nacional. Se inicia una creciente exportación de cítricos, 210

aceite y vinos (la exportación de vinos está originada por padecer Francia el ataque de la filoxera en sus viñedos). ⋅ industria Crecimiento del sector textil en Cataluña en el período 1876−86, en el País Vasco se inicia la siderurgia con capitales obtenidos con la venta de hierro a Gran Bretaña. Preponderancia de capital extranjero en la minería, ferrocarriles y bancos situación que no se subsanará hasta la 1ª Guerra Mundial cuando crecen las exportaciones, y con los beneficios obtenidos 211

permiten la nacionalización de muchas industrias que estaban en manos extranjeras. Se requiere la imposición de aranceles en los productos extranjeros por parte de los catalanes en la importación de textiles, de los vascos para los hierros y de los castellanos en los cereales. ⋅ política internacional de recogimiento al desastre o consecuencias de la crisis de 1898 España queda fuera de las alianzas de Bismarck, es una pequeña potencia, esta crisis se enmarca dentro del contexto de rivalidades 212

imperialista y otros países también sufrieron esta situación como Portugal contra Inglaterra (mapa rosa por la unión de Mozambique y Angola), Japón contra Rusia (Japón se retira del Asia Oriental en 1905, por presiones occidentales), Francia en Fashoda contra Inglaterra. ⋅ cuba En 1893 Maura quiere dar la autonomía a la isla, pero no es aceptada esta propuesta. Surge el partido cubano de José Martí, el general Weyler no consigue nada y EE.UU. interviene 213

por el imperialismo y tiene lugar la voladura del Maine (no aclarado todavía). Se produce también la sublevación de Filipinas y entra EE.UU. en el conflicto en el que España es derrotada. Mediante la Paz de París España pierde las últimas colonias: Cuba, Filipinas y la isla de Guam. Las islas Carolinas, Marianas y Palau fueron vendidas a Alemania en 1899 antes de que se produjese otro conflicto. Consecuencias de la pérdida de las colonias: • Para la prensa del momento fue un 214

gran desastre. • Aspecto intelectual fueron fuertes los ataques al ejército ya la monarquía, considerados como los desencadena del desastre. La generación del 98 (Unamuno y Baroja) desembocó en el pesimismo, pérdida del papel de primera potencia. • Aspecto económico, las empresas que vencía a Cuba se hunden y se produce concentració industrial, huelgas en 215

Cataluña por el paro. Aparecen beneficios porque se repatrían capitales (nace el Banco Hispano Americano) y se comienza a cultivar la remolacha azucarera por la imposibilida de importar azúcar cubano. Surgen leyes proteccionist • Aspecto político. Se retoma el interés por África, en Marruecos pero está subordinado a Inglaterra y Francia que son las 216

grandes potencias, en 1905 se adjudica un área de influencia. En 1912 se obtiene un área de Protectorado pero España no puede ocupar las tierras militarmente por la oposición del movimiento obrero. ⋅ regeneración política del siglo XX Surge una corriente ideológica−política del poder que quiere regenerar el sistema de la restauración con nuevas instituciones políticas para incluir a los grupos que están fuera del 217

panorama político, se pretende acabar con el caciquismo y resolver problemas:

• Social: por los bajos salarios, sin legislación social, aparece el sindicalismo los jornaleros del sur con salarios bajos. • Regionalista (nacionalism periféricos), en Cataluña con las bases de Manresa que piden la autonomía en 189 • Políticos: acabar con el caciquismo, las elecciones amañadas. • Desaparecen 218

los grandes líderes políticos. • Silvela

Toma la antorcha pero todos los movimientos regeneracion que fracasan, pues intentan una reforma laboral que es corta a las peticiones el movimiento obrero, los catalanes no obtienen la autonomía, pero a cambio un ministro del consejo será catalán, reforma fiscal para repartir los beneficios entre 219

las clases más desfavorecid • maura

Se promulga la ley de administració local contra el caciquismo pero no consigue sus objetivos. Quiere que Cataluña sea una mancomunid pero los conservadore se oponen y no prospera. Se crea el Instituto Nacional de Previsión y los tribunales industriales. Termina con la Semana 220

Trágica originada por una gran huelga, promovida por las izquierdas, contra la salida de reservistas hacia Melilla. Se queman iglesias en 1909 ante una ola de anticlericalis Maura dimite por la ejecución de Ferrer Guardia (anarquista) que había sido acusado de incitar a la quema de las iglesias. Ante la 1ª Guerra 221

Mundial España se declara neutral, empiezan a entrar divisas por la exportación de hierro, carbón y los fletes. Se produce un gran crecimiento empresarial y aumenta la balanza comercial por la exportación pero como los beneficios no se extienden a toda la población surge la crisis de 1917, caracterizada por aumento del 222

número de huelgas, descontento de los militares por los bajos sueldos. Se forma una Asamblea de Parlamentari

En la última etapa la característica principal es la crisis económica por el fin de las exportacione al acabar la guerra mundial, paros, huelgas, aumento del sindicalismo Muere Dato y tiene lugar el desastre 223

de Anual del que Alfonso XIII es considerado culpable.

LA RUSIA ZARISTA Y LAS REVOLUCI

• CAMBIOS ECONÓMIC en rusia entre el siglo XIX y principios del xx ♦ Agri Es un país fundamentalm agrario, el 80% de su población es campesina, afectada por los pagos de redención de 1861, 224

por 50 años. Se produce emigración a la ciudad, a las fábricas.

♦ Indu La industria tuvo un gran crecimiento desde 1880, gracias a capital extranjero, sobre todo francés, así en 1915 es la 5ª potencia industrial. La renta per capita es baja. Se produce una gran concentració industrial, con fábricas de más 225

de 500 obreros en varias regiones industriales. A partir de 1903 se producen grandes huelgas, originadas por motivos económicos (sueldos bajos y por tanto poco poder adquisitivo, falta de alimentos, etc.) y políticos. • crisis de la autocracia zarista: política y fuerzas de la revolución Tiene un sistema absolutistas, monarquía 226

absoluta apoyada en la aristocracia es que es terrateniente y en la burocracia. No existen partidos políticos, ni se producen elecciones, no hay Constitución pero sí una censura y medidas policiales ante las demandas de la población a favor de la apertura del sistema político.

Socialmente, hay poca burguesía (profesiones liberales, pequeños 227

comerciantes y una gran masa de campesinos y obreros industriales.

Otra cuestión es la de las nacionalidad está formada por 150 pueblos, con sus lenguas y religiones distintas. La política zarista está dirigida sobre todo hacia la rusificación. El panorama político estaba formado por los siguientes partidos: • liberales

228

Partido constituciona demócrata, conocido por las siglas KD, que se funda en 1905, propugna un sistema parlamentari como en el resto de Europa.

• revolucionar ♦ Soci Revo cono como los Eser fund en 1901 en pro del camp prop la conf y el repar de tierra entre los camp Es el hered 229

de los popu ♦ Soci fund en 1898 por Pleja iba a las reun de la Inter Soci En 1903 se divid en: ♦ Bolc Liderado por Lenin, estaba a favor de la revolución, uniendo a campesinos y obreros.

Las teorías revolucionar de Lenin aparecen en el libro ¿Qué hacer? en el año 230

1902:

♦ Imp de un part líder en la vang del prol que dirij la revo ♦ El pape de los intel porq son los que decid el mom opor para la revo ♦ La nece de la unió de obre y cam ♦ Men Liderado por Trotsky y Martov, están a favor de una 231

primera etapa burguesa, después se produciría la revolución.

♦ Ana Barridos por los bolchevique • revolución de 1905 en rusia: efectos en la 1ª Guerra Mundial y la revolución de 1917

Fue un ensayo de la de 1917, de ella sacaron enseñanzas Lenin y Trotsky. Está en el contexto del enfrentamien con 232

Japón, con derrota rusa por la incapacidad bélica rusa, hubo protestas por levas. El 9−1−1905 se produjo el domingo rojo, manifestació que pide el cambio político, originada en San Petersburgo, en su disolución se causan 300 muertos, y como consecuencia de ello se producen huelgas, los campesinos invaden tierras. En el mes 233

de octubre se produce una gran huelga general de obreros, y se empiezan a formar los Soviets (comités). El de San Petersburgo lo dirige Trotsky. Nicolás II lanza un manifiesto en el que anuncia reformas en el sistema: convocar elecciones, parlamento (Duma), transformaci del sistema, libertades, con lo que cesa la revolución y se 234

firma la paz con Japón.

Pero las reformas no se llegan a implantar y se retoma la oposición por los partidos revolucionar Las enseñanzas que sacan es la importancia de la unión de los soviets de obreros y campesinos y que controlando la capital, se puede controlar al zar y por 235

ende a toda Rusia.

Se mantiene el crecimiento industrial y agrícola pero no aumenta el consumo porque los salarios son bajos, por lo que continúan las huelgas, manifestacio y el paro aumenta, porque se había terminado la construcción del sistema ferroviario.

En el año 1917, coincidiendo con la 1ª Guerra Mundial, 236

se produjeron tres revoluciones • La burguesa

Durante los días 23 al 27 de febrero (según el calendario ruso). Surge por las penalidades de la guerra: hambre en las ciudades, que origina subida de precios, desabastecim protestas, pero la corte no se inmuta, y también indisciplina en el frente. En San 237

Petersburgo se produce una manifestació con el lema paz y pan. El zar la reprime pero los soldados no obedecen y se amotinan, matando a sus superiores. Nicolás abdica en Miguel, y se forma un gobierno provisional al frente del cual está el príncipe Luov, que promete libertades, asamblea constituyente son excarcelados los presos 238

políticos y, al igual que en la Revolución Francesa, comienzan a realizarse los cuadernos de quejas.

El soviet de San Petersburgo llama a la población para recoger los cuadernos y para que estén alertas ante la revolución, anima a que en fábricas, pueblos, etc., establezcan soviets, que estarán dominados por bolcheviques Aparecen dos 239

grupos. El formado por el gobierno provisional y el de los soviets (formado por Lenin y Trotsky). Hasta julio sigue la guerra.

• Revolución socialista revolucionar

Causada por el fracaso de la ofensiva rusa en Galizia. La insurrección popular estuvo dirigida por los eseritas. Los bolcheviques no estaban preparados. Louv dimite y se 240

pone al frente del gobierno provisional Kerensky que ilegaliza a los bolcheviques

Continúan los problemas internos originados por el golpe de estado de Kornilov (derechista), que es contrario al sistema parlamentari pero Kerensky le derrota y Kornilov es encarcelado.

• Revolución socialdemóc Lenin piensa que ha llegado el momento de 241

la revolución porque Kerensky no contaba con apoyos. Al mismo tiempo se había creado la milicia armada. Se decide para el 25 de octubre de 1917 ocupar sitios estratégicos en San Petersburgo (gobierno, comunicacio estaciones, etc.), el ejército si inhibe, estableciéndo un gobierno bolchevique llamado el gobierno del pueblo, formado por Lenin, 242

Trotsky y Stalin. Medidas adoptadas:

♦ Paz en la 1ª Guer Mun con Alem ♦ Expr de latifu ♦ Obli de los empr de acata las resol obre es decir contr obre ♦ Auto de las nacio ♦ Diso de la Asam Cons porq sólo conta los bolch con un 25% • guerra civil rusa (1918−1920) y 243

repercusion revolucionar en Europa

Muchos grupos se unieron contra los bolcheviques y las potencias occidentales para defender los capitales invertidos.

Triunfa el ejército rojo porque los blancos estaban desconectado sin atractivo para la población y sin objetivos ni proyecto político. Trotsky es el creador del ejército rojo, que contaba con 244

tres millones de soldados, mientras el blanco tenía 60000, tuvo la zona central, disponiendo de trenes, una disciplina férrea y un ejército militarista que acabó con las milicias populares.

Paralelament se establece el comunismo de guerra que fracasa y empieza la nueva política económica, con requisamient

La Constitución de 1918 245

acumula los tres poderes en el partido comunista. Se prohibe el voto a los empresarios, eclesiásticos ya todos los políticos contrarios.

Las repercusione la KOMINTER internacional comunista de 1919, que reúne a todos los delegados de los partidos socialista y comunistas extranjeros en Moscú y que tenía como objetivo el extender 246

la revolución a todos los países, teniendo éxito en Alemania (espartaquist y en Hungría.

comentario gráficos elecciones en alemania (1919−1933) • tipo de documento Serie de gráficos obtenidos por los distintos partidos alemanes en las elecciones celebradas entre 1919 y 193 La estadística está realizada por medio de círculos 247

que reflejan la cantidad de los votos obtenidos por los distintos partidos políticos, datos aproximados son realizados de modo comparativo. • encuadre espacio temporal Las gráficas abarcan desde el año 1919, fin de la 1ª Guerra Mundial al 1933, año en que Hitler alcanza el Tercer Reich. Destaca la evolución del 248

Partido Nacional Socialista, partido de Hitler, su evolución y número de votos en las distintas elecciones. • autor Se trata de un gráfico sacado de Atlas Histórico Mundial de la editorial Istmo, donde se ilustra la relación de hechos históricos con gráficos ilustrativos.

• destinatario El Atlas Histórico Mundial es 249

una obra de consulta dirigida a todo tipo de personas con interés de mera consulta casual, o como referencia sintética a un estudio más pormenoriza Intenta ser más visual que concreto y proporciona una rápida visión de la evolución del nazismo en Alemania. • análisis En los gráficos de círculos, lo que 250

primero salta a la vista es el número de partidos que aparecen, es decir, la fragmentació y esto es debido a que en la Constitución está recogida la proporcional sin correcciones

Por otro lado, también se observa que no se realizan por todo el período parlamentari que debía ser de 4 años, sino 251

que, por el contrario, los períodos son mucho más reducidos, y esto es consecuencia de la fragilidad de los distintos gobiernos, no hay estabilidad política. Hay que tener en cuenta que la economía también influye, pues entre 1919 y 1924 existe una época de crisis, de 1925 a 1929, es de 252

estabilidad, para volver otra vez con crisis desde 1930 a 1933, apareciendo por ello inestabilidad en los partidos.

Así en 1919 aparece la coalición de Weimar, porque ninguna tenía la mayoría. Esta coalición de rompe en 1924 cuando ya aparece el partido nazi, formándose la coalición de otros partidos nacionalistas Partido 253

Nacional Alemán, el Partido Popular Alemán y el Partido Bávaro y el Zentrum. • comentario

Tras la derrota en la 1ª Guerra Mundial el poder imperial se desmoronó, después la revolución espartaquista en enero de 1919, que fue reprimida por el gobierno socialdemócr que restableció el orden con el apoyo del ejército y de 254

las fuerzas conservadora Se produjo, por lo tanto, un compromiso entre lo nuevo y lo viejo, surge una democracia muy avanzada para su tiempo pero se mantienen las estructuras socioeconóm anteriores. Por otro lado, la aceptación del Tratado de Versalles supuso un duro golpe para el pueblo alemán, que lo considera un 255

Diktat, una paz obligada. Esto generó un descontento general que consideró a la República de Weimar como un régimen impuesto por el resto de Europa. La frágil democracia alemana padeció de la permanente agitación interna y la crisis económica, que fue más aguda entre los años 1919 y 192 La alta inflación hizo que 256

la clase media se empobrecies creando un desencanto general que fue caldo de cultivo para las nuevas ideologías que con su propaganda alentaban este descontento. En 1923 tuvo lugar la ocupación francesa de la cuenca del Ruhr en un intento de cobrar las indemnizacio que Alemania debía por el tratado de Versalles. 257

Este hecho fue considerado una humillación por parte de Alemania y se culpó de ello al gobierno. En este contexto, los nacionalsocia llevan a cabo un golpe de estado en Munich, llamado de la cervecería, que fue reprimido, y Hitler fue encarcelado. En 1924 se aplicó en Alemania el plan Dawes, que 258

intentaba asegurar la corriente de las reparaciones con una serie de medidas como la evacuación francesa de la cuenca del Ruhr, se pagaban las compensacio y se adaptaban disposiciones para que Alemania pudiera recibir préstamos del exterior. Así en los años siguientes, la inversión de capital extranjero, principalmen americano, permitió una paulatina recuperación 259

que creó un ambiente de prosperidad económica. En estos momentos, el nacionalsocia perdía totalmente su atractivo.

Pero en 1929, a consecuencia del crack de Nueva York, las inversiones extranjeras cesaron y también los créditos, el gobierno se derrumbó, apareciendo el paro, la miseria, el descontento y la agitación, lo que produjo un 260

fuerte incremento del nacionalismo que coadyuvó el resurgimient del Partido Nacional−So que aprovechaba en su favor el descontento reinante. La crisis en Alemania fue durísima, se acentuó la animadversió al Tratado de Versalles y en medio de esta crisis, la democracia era bastante difícil de sostener pues se la tachaba de anti−alemana de 261

doctrina artificial impuesta por los vencedores de la guerra y todos estos sentimiento sirvieron a Hitler para orientar su propaganda y ganarse adeptos. Así llegó a obtener muchos votos, pero el empuje final le vino del miedo de los conservadore al incremento de votos de los comunistas y dio lugar al acercamiento 262

hacia Hitler, apoyándole económicam hasta el punto de salir elegido Canciller en las elecciones de 193

Una vez en el poder Hitler arremetió contra comunistas y socialdemócr consiguiendo que el Parlamento le diera unos poderes dictatoriales que pusieron fin a la República de Weimar.

• CONCLUSI En este gráfico se nos 263

muestra la evolución de los partidos durante la República de Weimar especialment del Partido Nacional−So Nos invita a un estudio más pormenoriza de las causas que provocaron los resultados de las diferentes elecciones: el crecimiento del partido, el descenso de otros, las diversas etapas y cómo estos resultados se relacionan con las circunstancia 264

sociales, económicas y políticas por las que atravesó Alemania en este período. No se trata de unos gráficos precisos, puesto que carecen de cifras o porcentajes, que nos den una visión más exacta de los resultados de las elecciones, aunque sí nos permiten apreciar a grosso modo la evolución política de la 265

Alemania de Weimar.

• aclaraciones sobre WEIMAR Se sostuvo en principio por una coalición de partidos que luego fueron apartados, había muchas fuerzas que atacaron a la república y al sistema, por derechas e izquierdas, ocasionando golpes de estado de militares, que había apoyado a la república al obligar a dimitir a Guillermo II, 266

con Ebert de presidente. Así, los enemigos de la república fueron el ejército, la extrema izquierda y la extrema derecha (en Berlín en 1920 y el de Hitler en Munich y de izquierdas el de la república de soviets en 1919 en Munich, con los espartaquista Otra cuestión a tener en cuenta es que 267

en ocasiones se gobernó por decreto, antes de la aparición de Hitler, debido a que la Constitución puesto que así lo permitía su artículo 48, en el que se señalaba que "el Parlamento podía dar máximos poderes al jefe de gobierno, Canciller, y cerrar el Reichstag en épocas de crisis. La república 268

trató de poner en marcha reformas legislativas, sociales que no fueron aceptados por gran parte de la población (la aristocracia, el ejército y la burguesía). Hay continuos cambios de gobierno y de ministros dentro del mismo gobierno, coaliciones, también hay atentados políticos, llegándose casi a la guerra civil.

• característic

La Constitución fue 269

aprobada en agosto de 1919, eligiéndose como presidente de la república a Ebert y su mandato dura hasta su muerte, ocurrida en 192 El siguiente es Hindenburg, que gobernó hasta 193 Se establece gracias a la coalición del partido socialdemócr el centro católico y el demócrata alemán, es decir, los demócratas, los demás no aceptan 270

la república. Se estableció una república federal, parlamentari con un presidente elegido por sufragio directo, no sale de la asamblea Constituyent Hay dos parlamentos, el Reichstag y el Reichsrag, cámara de diputados electos, y el Reichsrag, representante de los lander. El canciller es nombrado por el presidente de la república y asume el poder 271

ejecutivo.

La representació presentación proporcional es un lastre ya que lleva a la fragmentació de partidos, y el recurso a los plebiscitos, que desestabiliza la situación y las limitaciones en el gobierno de los lander, pues en un momento determinado se les podían suprimir derechos y atribuciones.

Otra característica es la lenidad 272

de la justicia, no se conseguía hacer cumplir las leyes.

• etapas ♦ 1919 Ataques de la extrema derecha, insurrección de la extrema izquierda, la gran inflación. Si en 1921 un dólar equivalía a 270 marcos y en 1929 era 4,2 billones de marcos, debido a ello tuvo lugar el avance de la derecha. 273

Se realizan leyes excepcionale de defensa de la república, comienza la legislación social, ley de las 8 horas, la de contribucion sobre las rentas más altas, a las que se oponen los industriales y los terratenientes (los yunkers alemanes). También es la época de la pérdida del Ruhr y cuando Lituania invade 274

Memel, zona de litigio después de la guerra mundial. La cuestión de la inflación lleva a la aparición del canciller Estressman, de agosto a noviembre de 1929, que es cuando se estabiliza el marco y se reprime el golpe de estado de Hitler. Dimite debido a que se pone en libertad a Hitler, 275

pesar de la larga condena impuesta en un principio.

♦ 1924 Gracias al Plan Dawes, a los acuerdos de Locarno y al freno de la inflación, es un período de estabilidad y también a la entrada en la Sociedad de Naciones en 1926 y al Pacto Briand−Kell por el cual se renunciaba a la guerra como 276

instrumento de política internacional Es una época de crecimiento económico, favorable.

♦ 1929 Etapa de crisis, en Alemania es la nación que más sufre la crisis económica, se retiran los capitales, cierran las empresas, los bancos quiebran y aparecen 5 millones de parados. El Gobierno de Brunning de 1929 al 32, frena 277

la violenta oposición de comunistas y nazis pero la crisis económica le obliga a gobernar mediante el artículo 48 y la crisis la combate con medidas deflacionista (descenso de salarios y precios), no consiguiendo reflotar la economía, aparece un plan de nacionalizaci de tierras y repartirlas, lo que le atrae el descontento de 278

la extrema derecha.

Todo ello lleva a una época de elecciones y que Hitler consiga más votos y que Hindenburg le dé el poder. Forma gobierno con nazis, pero como no tiene la mayoría se alía con nacionalistas independient y católicos, en enero de 193

Después del gobierno de concentració 279

en el mes de febrero, Hitler prohibe actividades de partidos de izquierdas, por culparles del incendio del Reichstag. Convoca elecciones en marzo, sacando bastantes votos los socialistas y comunistas:

♦ 17 millo los nazis ♦7 millo los socia ♦5 millo los comu ♦3 millo los nacio Desde febrero de 1933 Hitler gobierna 280

de acuerdo al artículo 48 de la Constitución , es decir, con plenos poderes y convoca las elecciones para conseguir la mayoría, lo que hace, suprime la Constitución de Weimar y tiene lugar la aparición del Tercer Reich.

Auge de las dictaduras La Italia fascista, movimiento creado en 1919 281

por Benito MUSSOLIN La subversión fascista remata en la marcha sobre Roma (oct. 1922) y la investidura de Mussolini como Presidente del Gobierno.

En Alemania es Hitler con su dictadura nazi quien en 1933 acaba siendo designado Canciller por el viejo presidente Hindemburg (muerto en 1934). La política exterior del III Reich 282

reclama la revisión de la Paz de Versalles y lleva a cabo un expansionism agresivo que aboca al desencadena de la Segunda Guerra Mundial. Las dictaduras se imponen también en España (1923), en Portugal y Polonia (1923), Grecia (1928), en Yugoslavia (1929), en Hungría (1932), en Austria y Rumania (1933), en 283

Bulgaria (1934) y también en los Estados Bálticos. Son todas estas dictaduras de cuño genéricamen fascista.

Se podría generalizar que el fenómeno de las dictaduras se extiende en el periodo de entreguerras por la periferia del sistema liberal capitalista. Se trata de dictaduras conservadora más que de totalitarismo revolucionar excepto la 284

de Stalin (Rusia). • concepto de dictadura moderna En la actualidad, la dictadura es una modalidad de gobierno que, invocando un pretendido interés público, identificado en la realidad con intereses de grupo, prescinde, para conseguirlo, de la voluntad de los gobernados. Es un poder ejercido por una persona o grupo al 285

margen o por encima de las leyes, sin sometimiento a fiscalización ni control democrático alguno. La dictadura excluye u obvia, cuando no la elimina, una división de los poderes del Estado, legislativo, ejecutivo y judicial, implicando la restricción o supresión de las libertades de expresión, reunión y asociación. Por regla general, viene 286

impuesta mediante golpes de Estado respaldados a su vez por sectores civiles que profesan una ideología concreta, con aspiraciones hegemónicas y programas autoritarios, en particular en situaciones de crisis económicas o políticas. • crisis del estado liberal Muchos liberales del siglo XIX no creyeron en el sufragio universal y en su mayor parte 287

temían la participación de las masas en la política pues opinaban que las llamadas clases más desfavorecid no estaban interesadas en los valores fundamentale del liberalismo, es decir que eran indiferentes a la libertad y hostiles a la expresión del pluralismo social. Muchos se ocuparon de preservar los valores individuales que se identificaban con 288

una ordenación política y social aristocrática. Su lugar como críticos de la sociedad y como reformadores pronto sería retomada por grupos más radicales como los socialistas.

La crisis respecto al poder económico era aún más profunda, ya que se oponían a las restricciones sobre el mercado y apoyaban la libertad de 289

las empresas privadas. Pensadores como el estadista John Bright se opusieron a legislaciones que fijaban un máximo a las horas de trabajo basándose en que reducían la libertad y en que la sociedad, y sobre todo la economía, se desarrollaría más cuanto menos regulada estuviera. Al desarrollarse el capitalismo industrial durante el siglo 290

XIX, el liberalismo económico siguió caracterizado por una actitud negativa hacia la autoridad estatal. Las clases trabajadoras consideraban que estas ideas protegían los intereses de los grupos económicos más poderosos, en especial de los fabricantes, y que favorecían una política de indiferencia e incluso de brutalidad hacia las clases trabajadoras. Estas clases, 291

que habían empezado a tener conciencia política y un poder organizado, se orientaron hacia posturas políticas que se preocupaban más de sus necesidades, en especial, hacia los partidos socialistas.

• Totalitarios y autoritarios

Los regímenes totalitarios se caracterizaba por un nacionalismo expansionista y agresivo, un monopolio de los medios de comunicació 292

la imposición de una ideología monolítica, la exigencia no sólo de obediencia sino de participación activa en las medidas policiales del Estado, y un aparato de policía secreta y de campos de concentració para disciplinar e incluso exterminar a los adversarios y disidentes. Los líderes potenciales de la oposición eran aislados, encarcelados exiliados 293

o asesinados.

Autoritarism sistema de Gobierno e ideología donde todas las actividades sociales, políticas, económicas, intelectuales, culturales y espirituales se hallan supeditadas a los fines de los dirigentes y de la ideología inspiradora del Estado. En el autoritarismo moderno el pueblo se ve obligado a depender por entero de los deseos y 294

caprichos de un partido político y de sus dirigentes, por regla general a causa de la adhesión de éstos a una ideología que lo engloba todo. El Estado autoritario moderno está con frecuencia dirigido por un partido político, que encarna una ideología que dice tener la autoridad universal y no permite ninguna discrepancia 295

de lealtad o conciencia. Gobiernos autoritarios

Entre los países con gobiernos considerados de forma habitual como autoritarios estuvieron Alemania, bajo el nacionalsocia de Adolf Hitler; Italia bajo Benito Mussolini, el de España bajo Franco y el de Portugal con Salazar. • La Italia fascista • Los años de la posguerra Entre 296

1919 y 1922, el país vivió una etapa de problemas sociales y políticos, inflación y conflictos económicos que se agravaron por la creencia de que Italia había ganado la guerra pero había perdido la paz. Bandas armadas con fuertes inclinaciones nacionalistas los fascistas se enfrentaban con grupos socialistas y comunistas en Roma, 297

Bolonia, Trieste, Génova, Parma y otros puntos del país. Durante el último mandato de Giolitti (1920−1921) se recuperó al menos en apariencia la normalidad. El primer ministro creó un bloque nacional integrado por liberales, nacionalistas y otros grupos políticos, incluidos los fascistas, pero no consiguió consolidar una mayoría parlamentari estable debido a la 298

oposición de los dos partidos políticos mayoritarios el Partido Socialista Italiano (PSI) y el recién creado Partido Popular Católico (o democristian Ante la situación, Giolitti dimitió, quedando el país sumido en un periodo de incertidumbr Muchos propietarios temían que los campesinos les arrebataran sus tierras, la clase media y los empresarios temían el 299

advenimiento de un régimen del tipo soviético y los conservadore católicos temían que el socialismo, el comunismo y el ateísmo amenazaran el orden religioso. El 24 de octubre de 1922, el líder del movimiento fascista, Benito Mussolini, que contaba con el apoyo de los conservadore y de antiguos militares, pidió que la formación del 300

gobierno le fuera encargada a su partido, e incluso amenazó con tomar el poder por la fuerza si su propuesta era rechazada. Los fascistas organizaron la denominada 'Marcha sobre Roma' que acabó con la dimisión del primer ministro, Luigi Facta. El 28 de octubre de ese año, el rey Víctor Manuel III le 301

encargó a Mussolini la formación de un nuevo gobierno. • La dictadura fascista

Aunque Mussolini fue investido de amplias prerrogativas de gobierno con objeto de restaurar el orden en el país, al principio gobernó dentro de los márgenes constituciona En 1923 encabezó un gobierno de coalición en el que participaban liberales, 302

nacionalistas y católicos, así como los seguidores del fascismo. La violencia desatada en las elecciones de 1924 y el asesinato del diputado socialista Giacomo Matteotti ese mismo año provocó la supresión del orden constituciona Poco a poco Mussolini creó un Estado totalitario en el que el Parlamento carecía de poderes. Además, se declaró 303

responsable de sus actos sólo ante el rey y obligó al Parlamento a que reconociera su autoridad para aprobar decretos con rango de ley. También estableció la censura de los medios de comunicació y en 1926 suprimió los partidos de la oposición. • Política económica En 1928 nuevas medidas se sumaron a 304

las anteriores en el proceso de transformaci de la nación en un estado fascista. El poder supremo estaba en manos del Gran Consejo Fascista, al que pertenecían los altos cargos del partido y cuyo presidente era el primer ministro. El Gran Consejo elegía a los candidatos a la Cámara de Diputados, además de 305

tener la prerrogativa de ser consultado sobre cualquier cuestión de importancia, especialment sobre la elección de un heredero al trono y sucesor de Mussolini. El dictador consiguió uno de sus triunfos diplomáticos más importantes en 1929 con la firma de los Pactos de Letrán entre el Estado italiano y la Santa Sede, que 306

acabaron con 60 años de controversia sobre el poder temporal del papa, que se originó tras la creación en Roma de la Ciudad del Vaticano. En 1934, la creación de 22 corporacione en las que estaban representado los trabajadores y los empresarios del país, supuso un paso más en la reorganizació de 307

la actividad económica de Italia como Estado corporativo. Todas las corporacione contaban con miembros del partido fascista en sus consejos de administració y Mussolini era el presidente de todas ellas. Los distintos consejos formaron el Consejo Nacional de Corporacione Durante la depresión económica mundial que comenzó en 1929, el gobierno fascista 308

acentuó su intervención en la economía del país para evitar la desintegració de numerosas industrias. La construcción de nuevas fábricas o la ampliación de las ya existentes no podía llevarse a cabo sin el consentimien expreso del gobierno, que reorganizó la industria metalúrgica, amplió las plantas hidroeléctric y se embarcó en una serie de 309

proyectos de obras públicas. Casi a finales de 1933, Mussolini anunció que la Cámara de Diputados debía transferir sus funciones al Consejo Nacional de Corporacione hecho que ocurrió en 1939, en que la Cámara de Diputados cedió su lugar a la Cámara de Fascios y Corporacione formada por 800 miembros nombrados por el 310

Consejo Nacional de Corporacione Las corporacione de los distintos sectores industriales se encargaban de regular los precios y salarios y planificar la política económica, entre otras funciones. • Política exterior • La relación con Alemania

El nombramien en 1933 de Adolf Hitler como canciller de Alemania fue recibido con cautela por la 311

censurada prensa italiana. Hitler, en cambio, manifestó su simpatía hacia el fascismo italiano. No obstante, el eje germano−ita no se formó inmediatame y la relaciones entre Francia e Italia incluso mejoraron durante cierto tiempo, en parte debido al intento alemán de incorporar Austria al III Reich en 1934. Mussolini mandó 75.000 soldados italianos 312

a la frontera con Austria y anunció que intervendría si Alemania invadía Austria. Italia dio un paso más en su relación con las potencias que habían sido sus aliadas durante la I Guerra Mundial en 1935, al formar junto con Francia y Gran Bretaña el Frente de Stresa, instituido en una conferencia celebrada en 313

esta ciudad italiana para protestar contra las reiteradas violaciones del Tratado de Versalles por parte de Alemania. • La campaña de Etiopía

El suceso que trastocó la alineación de los países europeos y propició el entendimient entre las dictaduras nacionalista de Alemania y fascista de Italia fue la invasión italiana de 314

Etiopía en 1935. Era un hecho admitido que este país africano quedaba dentro de la esfera de influencia italiana, al que estaba vinculado por numerosos acuerdos, sobre todo comerciales. Sin embargo, Italia aprovechó cualquier ocasión para intentar hacerse con el control de Etiopía y convertirla en una colonia del imperio italiano. Antes 315

del estallido de la guerra, Italia y Francia firmaron en 1935 un acuerdo por el que Italia se comprometía a ayudar a Francia, que pretendía evitar el rearme de Alemania, ya cambio Francia se comprometía a entregar ciertas posesiones africanas a Italia. Gran Bretaña, que vio en la agresiva política de expansión 316

italiana una amenaza para sus intereses en África, se opuso enérgicamen al plan de Mussolini.

El 3 de octubre Italia invadió Etiopía. Cuatro días más tarde, la Sociedad de Naciones acusó a Italia de violar los compromisos adquiridos y le impuso sanciones económicas por su agresión. Sin embargo, la Sociedad de Naciones fue 317

incapaz de hacer efectivas dichas sanciones, lo que contribuyó a que Mussolini consiguiera su propósito y, el 9 de mayo de 1936, el dictador ocupó oficialmente Etiopía y proclamó al rey Víctor Manuel III emperador de Etiopía. En el plazo de un mes, junto con Eritrea y la Somalia italiana, Etiopía formó la colonia del 318

África Oriental Italiana. En octubre de 1936, tras el reconocimien alemán de la conquista de Italia, Hitler y Mussolini firmaron un acuerdo de actuación conjunta de cara a conseguir sus objetivos comunes. • La Guerra Civil española El apoyo activo de Mussolini a la causa del general Francisco Franco en la Guerra 319

Civil española contribuyó a complicar el ya difícil panorama de la economía italiana. Las tropas italianas desempeñaro un papel de importancia en las batallas de Málaga y Santander. La Fuerza Aérea italiana participó en numerosos combates y los submarinos italianos hundieron, supuestamen muchos barcos neutrales que se dirigían a los puertos leales 320

al gobierno republicano cargados de combustible, alimentos y otros suministros. En la batalla de Guadalajara (marzo de 1937), el ejército republicano derrotó a las fuerzas italianas. Según un oficial italiano, la derrota se saldó con 4.000 bajas y 15.000 heridos.

• El Eje Roma−Berlí La cooperación entre Italia y Alemania empezó 321

a dar sus frutos en 1937. Después de la visita de Mussolini a Alemania, en septiembre, Italia anunció su adhesión al Pacto Anti−Komin que habían suscrito Alemania y Japón, y poco después abandonó la Sociedad de Naciones. La primera acción importante de la política de apoyo a Alemania fue la negativa de 322

Mussolini a ayudar a Austria cuando en marzo de 1938 ésta fue anexionada por Alemania. Mientras tanto, la ideología nazi encontraba en Italia una aceptación cada vez mayor, lo que se reflejó en la adopción de una serie de medidas encaminadas a impedir la participación en la vida pública de los judíos 323

italianos. Dichas medidas se completaron con la aprobación de una ley para excluir a los judíos de los órganos de gobierno tanto civiles como militares. En el transcurso de las negociacione del Pacto de Munich (1938) y la posterior invasión alemana de los Sudetes (que condujo a la desintegració del Estado checoslovaco Mussolini apoyó 324

en todo momento las demandas de Hitler. En mayo de 1939 firmaron un pacto de ayuda militar, cuyas consecuencia más inmediatas fue la anexión de Bohemia y Moravia por parte de Alemania y la de Albania por parte de Italia. • la alemania nazi En Weimar en 1919, una asamblea nacional, con 325

mayoría del Partido Socialdemóc redactó una Constitución democrática para el nuevo Estado alemán. Pero las expectativas de la República de Weimar se apagaron. Para la mayor parte de los alemanes el gobierno ahondó el estigma de la derrota militar y defendieron la revisión de las condiciones impuestas en el Tratado de Versalles. 326

Además, contaba con la abierta oposición de los militaristas conservadore y los socialistas revolucionar Ambos grupos intentaron frecuentemen derrocar al gobierno, como en el putsch de Kapp (1920) y el alzamiento espartaquista en 1920 dirigido por Karl Liebknecht y Rosa de Luxemburgo La situación económica hizo empeorar la situación. A causa de 327

que Alemania no podía cumplir con los requerimient de las reparaciones Francia invadió el Ruhr en 1923 para explotar de las minas de carbón. El gobierno alemán incitó a los trabajadores a resistirse pasivamente, garantizando sus salarios mediante la emisión desmesurada de papel moneda. La inflación resultante acabó con los ahorros, pensiones, 328

seguros y otras formas de ingresos favoreciendo las condiciones para un estallido social que podía destruir los elementos más estables en Alemania.

Ayudado por el Plan Dawes (1924), que revisó la cuantía y modalidad de pago de las reparaciones de guerra y proporcionó préstamos del exterior, el ministro alemán Gustav Stresemann 329

reorganizó el sistema monetario e impulsó la producción industrial. Durante cinco años Alemania disfrutó de una estabilidad social y prosperidad relativas; en 1926, se incorporó a la Sociedad de Naciones. Sin embargo, la crisis económica mundial de 1929 sumió al país una vez más en el desastre. Millones de desempleado desilusionado por la 330

democracia capitalista, dirigieron sus esperanzas hacia el Partido Comunista Alemán (KPD) y al Partido Nacionalsoci (nazi) dirigido por Adolf Hitler. • Hitler y el III Reich Hitler, un antiguo cabo del Ejército, odiaba a los aristócratas, los capitalistas, los comunistas y los liberales, así como a los judíos ya todos aquellos que no 331

pertenecieran a la raza aria. Ya había intentado derrocar al gobierno en el putsch de Munich en 1923. Después de casi un año en la cárcel, continuó sus actividades en el seno del partido nazi. Consumado orador, rápidamente consiguió seguidores acusando al gobierno de la República de Weimar de débil y traidor. Propuso 332

el despido de judíos, a quienes describía como infames, para repartir sus puestos de trabajos entre dignos alemanes, y prometió recuperar la fuerza y el honor de Alemania. A cambio, demandaba la completa lealtad y obediencia del pueblo a su persona como su Führer (conductor). Para reforzar su mensaje, las SA (Sturm Abteilung) atacaron 333

a comunistas, judíos y miembros de otros partidos.

En medio de la depresión económica, las elecciones de 1932, hicieron de los nacionalsocia el partido con mayor representació en el Reichstag. En 1933, con el apoyo de elementos de extrema derecha, Hitler fue elegido canciller. Para asegurarse el poder supremo, Hitler convocó 334

nuevas elecciones. Al culpar del incendio del edificio del Reichstag a los comunistas, ilegalizó al KPD. En el nuevo Parlamento los nacionalsocia los nacionalistas y el Partido del Centro Católico aprobaron la Ley de Poderes Especiales permitiendo a Hitler controlar todos los aspectos de la vida alemana, lo que hizo durante cuatro años. 335

Armado con este poder, Hitler creó el III Reich, como denominó al nuevo Estado alemán. Hitler actuó con gran eficacia. Miembros del partido nazi monopolizar los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, el Ejército fue controlado y Hitler perpetuó su hegemonía al convertirse en jefe del Estado tras la muerte de Paul von 336

Benckendorf Hindenburg; se redactó un nuevo sistema judicial y se proclamó comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.

Se ilegalizaron todos los partidos políticos excepto el nacionalsocia Las huelgas se prohibieron y las personas desempleada eran inscritas en campos de trabajo o se alistaban al Ejército; en el terreno económico, el III Reich 337

buscó ser económicam autosuficient Se constituyó un ejército profesional y se estableció el reclutamiento obligatorio para todos los ciudadanos alemanes con el fin de llevar a cabo el plan de expansión territorial de Hitler. Se estableció un planificado sistema de propaganda en el que se organizaban gigantescos mítines para galvanizar al público alemán 338

y se controló el sistema educativo. A través de la organización juvenil del partido, las juventudes hitlerianas, también el adoctrinamie llegó a los niños. El sistema propagandíst contó con el apoyo de la Gestapo, un cuerpo policial secreto creado para reprimir a la oposición y aislar a los judíos, que operaban sin limitaciones civiles; 339

y las Schutzstaffel (SS), originalment una guardia personal de Hitler, que se incrementó hasta convertirse en un organismo dotado de una compleja burocracia con poderes militares y policiales. Algunos alemanes desdeñaron las palabras y actuaciones de Hitler, incluso se opusieron abiertamente al monopolio del poder por los nacionalsocia pero otros muchos aceptaron 340

sus puntos de vista sobre la superioridad de la raza aria y la necesidad de ampliar el territorio alemán. En un principio fueron los judíos quienes sufrieron leyes discriminator fueron privados de la ciudadanía, y excluidos de actividades civiles y profesionales Se expropiaron y vendieron las empresas judías por debajo de su valor, 341

que pasaron a ser de los no judíos. La noche del 9 de noviembre de 1938, los nacionalsocia mataron a más de 90 judíos, destrozaron miles de tiendas e incendiaron sinagogas durante la denominada Noche de los Cristales rotos. Cientos de miles de judíos huyeron del país. A comienzos de 1933, el 342

primer campo de concentració nazi se construyó para encarcelar a numerosos grupos de oponentes políticos y otros considerados como elementos antisociales por el régimen nazi: judíos, gitanos, homosexuale comunistas, disidentes religiosos, testigos de Jehová y prostitutas. Los prisioneros debían realizar trabajos forzosos: cuando no podían trabajar más eran asesinados en cámaras de 343

gas, fusilados o por medio de inyecciones letales. Los enfermos servían para realizar 'experimento médicos'. Los campos incrementaro en tamaño y número durante la guerra e intensificaron progresivame su actividad exterminador especialment al final del conflicto, cuando Hitler decidió aplicar a la cuestión judía la llamada 'solución final'. El Tratado de Versalles 344

no solucionó los problemas europeos. Los deseos de Alemania de buscar una revisión del Tratado por la fuerza hicieron inútiles los intentos de otros países que querían evitar el enfrentamien a toda costa, lo que condujo a la II Guerra Mundial. Las amenazas de Hitler pretendían que las potencias europeas revisaran las fronteras 345

de Alemania. Su objetivo de unir a todos los alemanes mediante la conquista de un Lebensraum (espacio vital) no parecía irracional para algunos estadistas, quienes comprendier que el Tratado de Versalles era demasiado duro para Alemania. Al mismo tiempo, consideraron que las demandas de Hitler no eran lo suficienteme graves como para 346

provocar el estallido de una nueva guerra, por lo que no intervinieron para frenar su política agresiva. Alemania abandonó la Sociedad de Naciones en 1933 y comenzó a rearmarse en 1935 rompiendo lo pactado; en 1936 volvió a ocupar Renania. Alemania firmó el Pacto Anti−Komin con Japón y formó una alianza con 347

la Italia fascista, creando el Eje Roma−Berlín En 1939, declaró el Anschluss (unión) con Austria. En Munich, ese mismo año, Gran Bretaña, Francia e Italia accedieron a la demanda de Hitler de ocupar la región de los Sudetes en Checoslovaq con mayoría de población alemana, bajo la promesa de que Alemania quedaría satisfecha 348

en sus pretensiones territoriales.

En marzo de 1939, rompiendo su palabra, Hitler ocupó el resto de Checoslovaq En agosto, cambiando radicalmente su política anticomunist hizo un pacto de no agresión con la Unión Soviética que contenía una cláusula secreta sobre la partición de Polonia. Sus reiteradas demandas sobre Danzig condujo a un 349

pacto entre polacos y británicos ya la movilización el ejército polaco. El 1 de septiembre, Alemania invadió Polonia. Gran Bretaña y Francia declararon a continuación la guerra a Alemania: la II Guerra Mundial había comenzado. • el portugal de salazar

En mayo de 1926, un golpe de Estado depuso al ministro decimocuarto desde 350

que se proclamó la República. A los pocos días de estos sucesos, los dirigentes militares eligieron al general António de Fragoso Carmona para encabezar el nuevo gobierno. En 1928 Carmona fue nombrado presidente en unas elecciones en las que él era el único candidato. En el mismo año nombró a António de 351

Oliveira Salazar, un profesor de economía de la Universidad de Coimbra, como ministro de Finanzas. Salazar recibió poderes extraordinari para dar una base solvente a la economía portuguesa. • El régimen de Salazar

Salazar tuvo éxito y rápidamente se convirtió en la figura política más importante de Portugal. Profundamen religioso, restableció gran 352

parte del poder de la Iglesia. En 1930 fundó la União Nacional (Unión Nacional), una organización política basada en principios autoritarios. Pasó a ser primer ministro y dictador en 1932 y promulgó una nueva constitución en 1933 por la que se creó el Estado Novo (Estado Nuevo). Portugal se convirtió en un 353

Estado corporativo con una economía planificada, donde no había ninguna posibilidad de llevar a cabo gestos o actos de oposición política. En 1936, con el inicio de la Guerra Civil en España, Salazar apoyó a los insurrectos dirigidos por el general Francisco Franco. En 1939 Portugal firmó un tratado de amistad de 354

no agresión con España, al cual se le añadió, el 29 de julio de 1940, un protocolo para asegurar la neutralidad de ambos países durante la II Guerra Mundial. Sin embargo, en octubre de 1943, cuando las fuerzas del Eje se debilitaron, Portugal permitió a los aliados utilizar las Azores como base aérea 355

y naval.

Los años de la guerra alteraron considerable la economía planificada. La industria pesquera declinó, las exportacione disminuyeron y los refugiados afluyeron de forma masiva al país. Además, el avance japonés en las Indias Orientales amenazó sus territorios ultramarinos de Asia, y Timor fue tomada en 1942. Al finalizar la 356

guerra, el desempleo y la pobreza aumentaron de forma alarmante. Se prohibió la actividad de la oposición política a Salazar y los candidatos de la Unión Nacional monopolizar las elecciones de noviembre de 1945. En mayo de 1947, después de aplastar un intento de revuelta, el gobierno deportó a numerosos dirigentes unionistas ya 357

varios oficiales del Ejército a las islas de Cabo Verde. El mariscal Carmona fue elegido presidente sin oposición en febrero de 1949. Murió en abril de 1951 y fue sucedido en julio por el general Francisco Lopes, un partidario de Salazar. Durante la década de 1950, Portugal fortaleció las relaciones con 358

Estados Unidos y en 1958 Salazar permitió que un candidato de la oposición, Humberto Delgado, se presentara a la presidencia, pero fue vencido por el candidato gubernament el contraalmira Américo Deus Thomaz, que en 1965 y en 1971 fue reelegido. En la década de 1960, Portugal tuvo que hacer frente a varias revueltas en 359

sus territorios ultramarinos la India se anexionó Goa en 1961 y en África estallaron varias rebeliones: en Angola a principios de 1961, en Guinea a finales de 1962 y en Mozambique en otoño de 1964. La respuesta del gobierno fue organizar campañas militares represivas contra estos levantamient africanos, al tiempo tomó medidas para mejorar 360

las condiciones políticas y económicas en esos territorios. Así, en 1961 Portugal extendió la ciudadanía portuguesa a los habitantes de sus colonias africanas, pero continuaron los fuertes enfrentamien a lo largo de toda la década y de la siguiente. Durante este periodo, las Naciones Unidas condenaron a Portugal por mantener guerras coloniales. La importancia 361

de las colonias para el mantenimien del régimen dictatorial era fundamental en el aspecto económico, pues constituían la principal fuente de divisas portuguesas.

A mediados de la década de 1970, varios préstamos extranjeros ayudaron a desarrollar varios proyectos de regadío y construcción de obras públicas. Aunque hubo varias manifestacio de estudiantes 362

durante este periodo, la oposición política al régimen de Salazar no se organizó.

• Reformas democrática

El 29 de septiembre de 1968, Marcelo Caetano, un profesor de derecho y hombre de negocios y durante mucho tiempo asociado a Salazar, se convirtió en primer ministro sucediendo a Salazar, que había quedado incapacitado 363

por una apoplejía. Aunque Caetano era partidario de reformas, cuando entró en posesión de su cargo continuó la política represiva de Salazar, especialment en África.

Una serie de éxitos militares y políticos realizados por los movimientos de liberación africanos amenazaron la estabilidad económica (ya muy débil por los elevados gastos militares 364

para mantener las guerras coloniales) de Portugal y permitieron que un grupo de oficiales portugueses derrocaran el gobierno de Caetano el 25 de abril de 1974 de forma incruenta, en la denominada `revolución de los claveles'. Una junta de siete miembros, dirigida por el general António de Spínola, se hizo con el 365

poder y prometió establecer un sistema democrático en Portugal y la independenc de los territorios africanos. Durante 1974 y 1975, Guinea−Biss Mozambique las islas de Cabo Verde, Santo Tomé y Príncipe y Angola se independizar y en 1975−1976 el Ejército indonesio ocupó Timor. El regreso de las tropas y de los colonos a Portugal desde 366

las nuevas naciones independient agravó los problemas de desempleo y de inquietud política en la metrópoli.

estados unidos e iberoaméric en entreguerra

• Wilson y la `Nueva Libertad' (1913−1921)

Su programa político de tendencia progresista, fue conocido como `Nueva Libertad'. Wilson, demostrando una inusual habilidad para mediar entre las tendencias 367

de su gabinete y del Congreso, logró llevar a cabo, durante la mayor parte de sus dos mandatos, importantes reformas legislativas que afectaron a la política arancelaria, el sistema bancario, los trusts, el mundo laboral y la agricultura. Después de rebajar los aranceles y de aumentar los impuestos para compensar los impuestos federales, en 368

1913 se creó el sistema de la Reserva Federal. En ese año, también se ratificó la decimoséptim Enmienda a la Constitución por la que los senadores serían elegidos por sufragio universal y no por las asambleas legislativas de cada uno de los estados. Wilson consideró indefendible e intolerable el monopolio privado e 369

impuso al Congreso la creación de la Comisión Federal de Comercio, encargada de investigar y evitar la aplicación de métodos de competencia desleal. Otras leyes estaban orientadas a mejorar las condiciones de trabajo y evitar contratacione irregulares. Sin embargo, las cuestiones más importantes durante la presidencia de Wilson fueron las relacionadas 370

con el estallido de la I Guerra Mundial y la firma de la paz en 1919. • tratados de paz El presidente Wilson jugó un destacado papel en la Conferencia de Paz celebrada en París en 1919 tras la derrota de Alemania. Su intención de restablecer la paz sobre la base de su 371

programa conocido como los Catorce Puntos, quedó frustrada por la diplomacia de las otras potencias aliadas que deseaban imponer duras sanciones a Alemania. El único punto importante del programa de paz de Wilson que quedó reflejado en el texto del Tratado de Versalles (1919) fue la creación de la Sociedad de Naciones. 372

El Senado estadouniden no ratificó ni la entrada del país en la Sociedad de Naciones ni el Tratado, por lo que los acuerdos de paz con Alemania, Austria y Hungría hubieron de ser negociados después por separado. • La década de 1920: desarrollo económico y crisis Con las elecciones celebradas en 373

1920 se inicia un periodo de dominio republicano caracterizado por el establecimien de unos elevados aranceles. En esta década, el Congreso estadouniden cambió la tradicional política estadouniden de una inmigración sin restricciones lo que provocó una considerable reducción de la inmigración europea. Además, en el movimiento obrero se produjo la decadencia de 374

las organizacion socialistas, cuyo principal representante era el Partido Socialista de América (SPA). • La Ley Seca

El tema más controvertido del periodo 1920−1932 fue la prohibición de la fabricación y venta de bebidas alcohólicas que dio origen a un periodo de violencia cuando bandas organizadas de criminales controlaron la venta ilegal 375

de bebidas alcohólicas. En 1929, una comisión presidencial dictaminó que la puesta en práctica de las leyes antialcohólic había constituido un fracaso. • La crisis de 1929 El primer año del mandato del presidente Herbert Clark Hoover se vio marcado por un suceso que hizo tambalearse los cimientos económicos del país: 376

el hundimiento del mercado de valores ocurrido en 1929. Durante el periodo de expansión económica en esa misma década, muchos ciudadanos y empresas invirtieron sus ahorros y beneficios en sectores especulativos Los precios de las acciones alcanzaron su mayor nivel durante los primeros seis meses del mandato de Hoover. En este 377

periodo, los particulares invirtieron miles de millones de dólares en el mercado bursátil, obteniendo el dinero para tales inversiones gracias a préstamos bancarios, la hipoteca de sus casas y la venta de obligaciones del Estado. En octubre de 1929 la fiebre compradora se había agotado y dio paso a otra fiebre, en este 378

caso vendedora. Los precios se hundieron y miles de personas perdieron todo lo que habían invertido, lo que supuso, en muchos casos, su completa ruina financiera. El 29 de octubre, el mercado de valores de Nueva York conoció su peor día y se produjo una situación de pánico. A finales de ese año, 379

la caída de los valores de las acciones había alcanzado la cifra de 15.000 millones de dólares. • La Gran Depresión

El hundimiento de la Bolsa precedió a una depresión económica que no sólo afectó a Estados Unidos, sino que a comienzos de la década de 1930 adquirió dimensiones mundiales. Se 380

cerraron fábricas, el paro se incrementó de forma constante, los bancos se hundieron y la inflación subió de forma incesante. Entre las medidas adoptadas se incluyeron la realización de obras públicas, la modificación de las normas del sistema de la Reserva Federal para facilitar que los hombres de negocios y los granjeros obtuvieran 381

créditos, y la creación de la Corporación Financiera para la Reconstrucci con la finalidad de conceder préstamos de urgencia a las industrias, a las compañías ferroviarias, a las compañías de seguro ya los bancos. No obstante, la depresión económica empeoró aún más, de tal modo que en 1932 cientos de bancos habían quebrado, 382

cientos de empresas y de fábricas habían cerrado y más de diez millones de trabajadores estaban sin empleo. La campaña presidencial de 1932 estuvo marcada por la crisis económica. Los demócratas, liderados por Franklin Delano Roosevelt, obtuvieron una victoria abrumadora.

• Política exterior (1920−1932)

La política exterior estadouniden entre 1920 y 1932 383

estuvo centrada en el problema de las deudas de guerra, las reparaciones exigidas a Alemania y en el esfuerzo estadouniden para obtener una cooperación internacional que asegurara la paz mundial. Los países aliados en la I Guerra Mundial habían contraído fuertes deudas con Estados Unidos pero, dada la incapacidad para pagarlas, el Congreso 384

estadouniden creó una comisión especial para negociar estas deudas que quedaron considerable reducidas. Véase Reparaciones de guerra.

Durante el periodo de 1920 a 1932, Estados Unidos intentó lograr la paz mundial de tres formas: promoviendo una política de limitación armamentísti acordando con Francia un pacto en el que se renunciaba a la 385

guerra como instrumento político y cooperando con la Sociedad de Naciones. Estados Unidos participó en cuatro conferencias internacional sobre limitación de armas: la Conferencia de Washington (1921−1922) la Conferencia de Ginebra (1927), la Conferencia Naval de Londres y la Conferencia Mundial de desarme en 1932. El Pacto Briand−Kell (1928) supuso la renuncia a la 386

guerra como medio para solventar diferencias entre los países; fue ratificado en 1929 por el Senado. Aunque Estados Unidos rehusó ingresar en 1920 en la Sociedad de Naciones, colaboró durante los siguientes 12 años con ésta en sus esfuerzos para lograr una paz mundial permanente. • El New Deal La 387

política económica y social de Roosevelt fue conocida como New Deal. Tenía un doble objetivo: la recuperación de la depresión económica que había surgido tras la crisis financiera de 1929 y la estabilización de la economía nacional para evitar otras severas crisis en el futuro. • Medidas económicas El gobierno creó diversos 388

organismos para socorrer a los desempleado ya los más necesitados. Se distribuyeron subsidios de desempleo mediante agencias locales, estatales y federales que crearon trabajos temporales, se ayudó a los granjeros, industriales y obreros, se modernizaro las condiciones de vida rurales mediante la incorporació de maquinaria agrícola, se crearon diversos organismos para fomentar 389

la construcción de viviendas. Con la aprobación de la Ley de la Seguridad Social Estados Unidos dio un gran paso adelante para garantizar la seguridad económica a su población. Esta ley otorgaba ingresos a la tercera edad, una compensació a los desempleado y servicios de bienestar social a madres, niños, mayores y ciegos.

390

Los primeros que sufrieron la crisis de 1929 fueron los inversores y los clientes de los bancos. El New Deal también tuvo en cuenta los intereses de estos grupos. La Ley de Obligaciones Federales (1933) protegía a los inversores contra practicas fraudulentas. Para proteger a los impositores bancarios, el Congreso aprobó la 391

Ley de Emergencia Bancaria (1933) que otorgaba al presidente la facultad de reorganizar los bancos insolventes. La política para luchar contra la inflación se centró en la devaluación del dólar.

También los grandes negocios salieron beneficiados se otorgaron créditos a compañías ferroviarias, a bancos, a corporacione de crédito agrícola, a compañías 392

de seguros ya instituciones crediticias para vivienda. Con el fin de recaudar los fondos necesarios para financiar la política del New Deal, el Gobierno incrementó ligeramente los impuestos sobre bienes, ingresos, beneficios de corporacione y emitió deuda pública. • La reelección de Roosevelt El New Deal fue alabado por los que 393

creían que había salvado al país de la adopción de soluciones revolucionar ya fueran fascistas o socialistas, aunque fue muy criticado por otros que vieron en la política de Roosevelt un peligroso recorte de los derechos asegurados por el sistema de libre mercado. En las elecciones de 1936, Roosevelt obtuvo una de 394

las mayores victorias políticas de la historia estadouniden

Su segundo mandato estuvo marcado por la polémica en relación con el Tribunal Supremo que había declarado inconstitucio en parte o en su totalidad, gran número de las medidas gubernament como la Ley de Recuperación de la Industria Nacional (1933). La pretensión de Roosevelt 395

de disminuir el número de miembros del Tribunal Supremo fue rechazada por el Senado; sin embargo, el fallecimiento de varios de ellos permitió su sustitución por otros favorables al New Deal. • Política exterior de Roosevelt

La política exterior estadouniden se centró en aumentar el comercio exterior, en especial con Sudamérica, 396

solucionar los problemas creados por la guerra entre China y Japón (iniciada en 1937) y el estallido de la II Guerra Mundial en 1939, en la que Estados Unidos entró en 1941. • Política de buena vecindad La creación en 1934 de bancos de exportación e importación mediante los cuales el Gobierno concedió 397

préstamos a las empresas para que aumentaran sus ventas en países extranjeros, favoreció la expansión del comercio exterior. La política de buena vecindad con los países de Sudamérica dio lugar a una considerable expansión del comercio estadouniden en esa zona. • Respuesta a la amenaza de la guerra A pesar de la 398

política de neutralidad, el sentimiento moral y los propios intereses materiales, forzaron a Estados Unidos a adoptar una postura contra los actos de agresión de Japón en Asia y de Alemania e Italia en Europa. En 1937 Roosevelt propuso un boicot económico contra los países agresores.

• El área IBEROAME La vida 399

política es inestable en esta área, existen dictadoras que representan a las oligarquías dominantes, siendo su economía frágil y dependiente: depende de la exportación de minerales y de productos agrarios, explotados por medio de capital extranjero que controla las inversiones en infraestructu y servicios, estando sometidos a las fluctuaciones del mercado exterior.

400

• La política del Big stick Durante la presidencia de Theodore Roosevelt la política exterior de Estados Unidos fue muy agresiva, en especial en América Central, el Caribe y el Extremo Oriente, usando la fuerza cuando la era considerado necesario (Esta política queda bien sintetizada en la máxima habla suavemente y lleva un 401

gran palo, en inglés Speak softly and carry a big stick, e interviniendo militarmente en diversas repúblicas).

• Unión Panamerica

Fue creada en abril de 1890, en los comienzos del panamerican de acuerdo con una resolución adoptada por la I Conferencia Panamerican con el propósito de promover la paz, la amistad y el 402

comercio entre los estados miembros. La organización se llamó al principio Oficina Internacional de las Repúblicas Americanas; el nombre de Unión Panamerican fue adoptado en 1910, mediante resolución de la IV Conferencia Panamerican celebrada en Buenos Aires.

• Transforma del primer tercio del XX. Plenitud del régimen neocolonial, durante este período 403

las exportacione aumentan con la guerra y aunque en los años posteriores a la guerra se limitan debido a medidas proteccionist y la reconstrucció de la economía europea, la coyuntura favorece la creación de industrias autóctonas y el descubrimien y explotación del petróleo, se mantiene un signo de prosperidad.

Cambios económicos, sociales y demográfico 404

(en gran medida por efectos de la guerra), surgieron como consecuencia de la prosperidad de los países gracias a las exportacione mencionadas en el apartado anterior.

Consecuente mutaciones políticas: tendencias de radicalismo democratizan originados por el aumento de la población obrera, como por ejemplo en Méjico que tiene un carácter revolucionar 405

y populista, o en el caso de Argentina, que es de signo democratizad aunque sin modificar la inestabilidad y el caudillismo tradicionales

• Grave impacto económico de la crisis del 29 y Consecuenc La depresión que siguió al crac de 1929 pulverizó las bases comerciales sobre las que se asentaba el desigual desarrollo 406

del continente, afectando de forma muy negativa a todos los sectores. Esta precariedad abrió un período autoritario generalizado que protagonizar los militares, convencidos de que para superar la difícil situación se precisaban gobiernos fuertes. Inestabilidad política y radicalismo autoritario y populista (casos de Brasil y Méjico).

Acentuamien de tendencias nacionalistas proteccionism 407

y cierre a la inmigración.

Conflictivida interamerican (conflicto de Leticia entre Peru y Colombia; guerra del Chaco, entre Bolivia y Paraguay).

En la atmósfera de postración generada por la crisis del 29, dos países interiores, Bolivia y Paraguay, se enfrentaron por la explotación de yacimientos petrolíferos y de las reclamacione pasaron al 408

enfrentamien armado: la guerra del Chaco duró de 1932 a 1935, fue costosísima en vidas y sólo sirvió para empeorar la situación económica de los contendiente

• Presencia internaciona y nuevo relacionami continental: Política de buena vecindad de EE.UU. La creación en 1934 de bancos de exportación e importación mediante los 409

cuales el Gobierno concedió préstamos a las empresas para que aumentaran sus ventas en países extranjeros, favoreció la expansión del comercio exterior. La política de buena vecindad con los países de Sudamérica dio lugar a una considerable expansión del comercio estadouniden en esa zona. Entre la I y II Guerra Mundial se celebraron 410

cuatro conferencias centradas en aspectos militares de defensa y cooperación mutua. La reunión celebrada en Santiago de Chile (1923) aprobó la Convención Gondra a fin de evitar enfrentamien bélicos entre los países americanos. En la Conferencia de Lima (Perú) del año 1938 se hizo pública la llamada Declaración de Lima que establecía 411

la solidaridad entre las naciones americanas y la ayuda entre los diversos estados en caso de agresión de un país extranjero.

2ª Guerra Mundial • causas

Existen varias corrientes sobre las causas desencadena de la 2ª Guerra Mundial: la primera dice que la 2ª Guerra Mundial es la continuación 412

de la primera, es decir, el descontento con Versalles. Otra teoría dice que ocurre un fenómeno nuevo que aparece tras la crisis económica de 1929 y la aparición de los totalitarismo y su política anexionista. Según la teoría marxista, se señala que la causa son los defectos estructurales del sistema internacional de organización y de 413

alianzas.

Últimamente se estima que fueron un conjunto de causas sin prioridad de unas sobre otras.

• Descontento por los tratados porque Alemania, Italia, Hungría, Rumanía y la URSS no estaban de acuerdo con el sistema implantado en Versalles, ya que todos habían perdido territorios. • Desarrollo de los nacionalismo porque la Sociedad 414

de Naciones cuando se creó se apoyó en los principios de Wilson que daban mucha importancia a autodetermin de los pueblos, así hizo que estas naciones reivindiquen más territorios, como Yugoslavia que quería su propio país en Croacia y Eslovenia. • Confrontació ideológica entre democracias y fascismos, la URSS se consideraba demócrata ya 415

que era una democracia popular, y se planteó un enfrentamien entre libertades y la opresión de los sistemas totalitarios. • Expansión demográfica a pesar de la bajada de la natalidad a partir de la crisis de 1930 y el nacimiento de las teorías del espacio vital, entre ellas Japón (con la expansión en China y las 416

islas del Pacífico), Alemania (se ciñó a Europa) e Italia (en África). • Crisis económica de 1929 que acentúa los nacionalismo y las tensiones, así las naciones se encierran en sí mismas para buscar soluciones a sus problemas. • Desarrollo armamentísti que comienza en Alemania siguiéndole el resto de países. • Las grandes personalidad políticas 417

de los años 30 que no supieron parar el proceso hacia la guerra, teoría del apaciguamie de Chamberlain y de Daladier que resultó infructuosa ante Hitler y Mussolini. • Deterioro de las relaciones internacional por los golpes de fuerza de Alemania y Japón: ♦ 1931 Japón ocupa Manchuria y funda Machu Kuo estado satélite. La 418

Sociedad de Naciones condenó esta ocupación y Japón abandonó este foro internacional

♦ 1932 Firma de pactos de no agresión entre Francia y la URSS y entre Polonia y la URSS. El primero llevó a que Francia no declarara la guerra a la URSS cuando ésta invadió Polonia. También este país firmó un pacto con 419

Alemania que no fue respetado.

♦ 1935 Hitler incorpora el Sarre mediante un plebiscito. Esta región es importante por ser una zona carbonífera, por el tratado de Versalles quedó bajo control de la Sociedad de Naciones por 15 años y por ello fue anexionado. Por la reunión entre Italia, Francia e 420

Inglaterra en Stressa se acuerda condenar el expansionism alemán, pero en ese mismo año Italia ataca Abisinia y es condenada por la Sociedad de Naciones, originando el acercamiento entre Alemania e Italia. También se firma un pacto de asistencia de Francia y URSS para frenar a Alemania, puesto que Hitler no quería 421

verse envuelto por este cerco. Alemania impone el servicio militar obligatorio. Acuerdo naval entre Inglaterra y Alemania para que ésta organice su flota.

♦ 1936 Hitler ocupa Renania, zona desmilitariza fronteriza con Francia según la Sociedad de Naciones. Se crea el eje Roma Berlín, llamado pacto de colaboración y el pacto anti−kominte 422

es decir pacto contra la internacional comunista. Comienza la ayuda de Alemania e Italia a España contra la República.

♦ 1937 Japón ataca a China, por su sistema expansionista con una guerra que durará hasta 1945.

♦ 1938 Alemania ocupa Austria y los Sudetes, las potencias occidentales se inhiben y capitulan 423

en Munich mediante los acuerdos de septiembre de 1938, Inglaterra y Francia (Chamberlain y Daladier) aceptan la incorporació

Hungría ocupa parte de Checoslovaq y Polonia se anexiona Deschen. Alemania e Inglaterra firman una declaración mutua de no agresión y Hitler reconoce las fronteras francesas con Alemania.

♦ 1939 Alemania entra 424

en Praga (Checoslovaq desaparecien Bohemia y Moravia se convierten en protectorado de Alemania y Eslovaquia pasa a ser país independient pero bajo la órbita alemana.

En marzo Alemania se anexiona Memel, en la Prusia Oriental, en ese momento perteneciente a Lituania, por otro lado también exige a Polonia Danzing. Inglaterra y 425

Francia no consienten mas incorporacio alemanas. Se firma un pacto militar entre Polonia y Francia e Inglaterra y estos últimos dan garantías de soberanía a Polonia, Rumanía, Grecia, Turquía y Bélgica. La URSS se había quedado aislada y en agosto firma un pacto con Alemania de no agresión. Se reafirma el 426

pacto del eje, conocido como pacto de acero entre Alemania e Italia. Mas tarde se firmó en pacto tripartito, ya en 1940, entre Alemania, Italia y Japón, en el mes de septiembre. En él se establece el nuevo orden mundial que está basado en que necesitan más espacio vital. A este 427

pacto se une Hungría, Eslovaquia, Rumanía, Dinamarca, Finlandia, Bulgaria, Yugoslavia y Croacia, todos ellos bajo influencia alemana y la China de Nankin, gobierno títere establecido por Japón. En 1941 se firma un pacto de no agresión entre Japón y la URSS. • armas

Bomba atómica, los paracaidistas carros de combate (panzers, t34 428

rusos, etc.). nuevos sistemas de comunicació Wallky−Tall bombas submarinas, cargas de profundidad, portaaviones importante en la guerra del Atlántico, etc.

Fue una guerra de movimientos al contrario que en la primera que fue de posiciones, con gran movilidad en los frentes, las fortificacione resultaron inoperantes (línea Maginot que fue barrida por 429

las tropas alemanas), maniobras envolventes. Alemania realiza los blitzkrieg o guerra relámpago, es decir, romper el frente y avanzar, mezclando todas las armas en la lucha. Se instaura en Europa el nuevo orden y la guerra es total por tierra, mar y aire. • períodos La causa inmediata de la 2ª Guerra 430

Mundial es la invasión de Polonia el 1 de septiembre de 1939, tanto por parte de Alemania como por la URSS que posteriormen invadió Finlandia, Lituania, Letonia y Estonia, aunque Inglaterra y Francia declararon la guerra a la primera.

♦ Vict alem 1939 Alemania ocupa en abril−mayo Dinamarca y Noruega, porque de aquí salía 431

el hierro sueco hacia Alemania. En mayo se dirige hacia el oeste y ocupa el Benelux y Francia. Los alemanes pasan el ataque por las Ardenas, cosa impensable por Francia debido a la orografía. Se firma el armisticio y comienza la batalla de Inglaterra, bombardeos a esta última, pero Alemania no consigue vencer 432

la resistencia británica. Italia interviene en la guerra a favor de Alemania.

♦ Prim cam prod en 1941 Se producen cambios en los frentes, Japón, EE.UU. y la URSS, que cambia de bando.

♦ Cam defin de signo en la guer en 1942 Surten efecto los cambios producidos en el período anterior con 433

el cambio de los beligerantes.

♦ 1943 Victoria de los aliados y derrotas de Japón y Alemania. Reuniones aliadas en Terranova (carta del Atlántico en 1941), Teherán (1943, se admite que la URSS avance hacia el oeste), ya en 1945 Yalta (división de Alemania en cuatro zonas) y Postdam (se establecen las 434

reparaciones de Alemania y se fijan los juicios de Nürenberg contra los responsables alemanes).

• repercusion ♦ Dem pues que tuvo 45 millo de muer entre milit y civil éstos a caus de los bom ocup y perse ♦ Terri Alem fue ocup territ y divid en cuatr zona pero mant su unid econ perd 435

un 24% del territ que había tenid dura el III Reic La gran bene territ fue la URS que cons parte de la Prus Orie Rute Besa y Buko por otro lado, Stali obtu una segu en sus front ♦ Econ que fuero muy cuan pues que toda Euro qued arras y su 436

econ destr sobre todo Alem dond su indu ciuda y camp qued destr Tam sufri gran deva Polo sur y suroe de Gran Breta y Fran destr en parte y paral

dictadura primo de rivera, 2ª república y guerra civil • dictadura de primo de rivera 1923−1930 El golpe 437

es un intento de la monarquía para solucionar la crisis del estado liberal procedente de la Restauración El rey lo aceptó porque que ya en otras partes de Europa se había elegido este sistema para luchar contra los siguientes problemas:

♦ Los desó (púb socia debid a la crisis econ aume el 438

núm de afilia a las centr obre muer por enfre etc.) ♦ Polít porq los parti se había subd no exist gran líder y no había alter no se podí form gobi estab gran inest polít ♦ Regi porq las regio piden mayo auton Cata y País Vasc ♦ La crític de los intel porq 439

veían que el país nece un camb la gene de 1914 de Orte y Gass y Azañ critic el caciq ♦ Prob milit y Marr con el desa de Anua pues que se pens que el rey era culpa y el ejérc estab desc

El golpe de estado se considera regeneracion quiere regenerar 440

España y publica un manifiesto en Barcelona el 13 de septiembre de 1923. Sustituye a todos los gobernadores civiles por militares para mantener el orden público. Primo de Rivera proponía una situación transitoria, que solucionase los problemas, para más tarde establecer un régimen constituciona o nuevo sistema. La población lo aceptó, así 441

como los intelectuales, con alguna excepción (Azaña y Pérez de Ayala). • directorio militar 1923−1925

Fue acogido favorablemen disolvió las Cortes, sustituyó a los gobernadores y suprimió las libertades, fue un movimiento patriótico. Acaba con el terrorismo, disminuyen los atentados, colabora la burguesía catalana en un principio, pero al suprimir la 442

Mancomunid hizo una nueva legislación llamada Estatuto Provincial que no les favorecía no fue aceptado y se pusieron posteriormen en su contra.

Solucionó el problema de Marruecos con el desembarco de Alhucemas de 1925, con la colaboración francesa, recuperando el territorio que correspondía a España, aunque no consiguió expandirse en los foros 443

internacional

Crea en 1924 la Unión Patriótica, grupo político formado por conservadore

Se aproximó a Hispanoamér ya Portugal. • directorio civil 1925−1930

Cambió el gobierno, comenzando una política económica y social con Calvo Sotelo y Aunós como ministros fundamentale En el orden económico tiene lugar una expansión económica, 444

de tipo keynesiano, con obras públicas (embalses, regadíos, ferrocarriles, la exposición de Barcelona, casas baratas) y crea monopolios como Campsa. Al mismo tiempo no se realiza una reforma agraria y fiscal, pero emite deuda pública que es adquirida por la banca que tiene grandes beneficios y disminuye el déficit público.

445

En el plano social la legislación es protectora y cuenta con el apoyo al principio de Largo Caballero y Prieto, creando un código de trabajo corporativo y comités paritarios que son el origen del sindicato vertical, formado por obreros y patronos para resolver los problemas laborales. El 1927 convoca una Asamblea 446

Nacional Consultiva que estuvo compuesta en su mayor parte por personas designadas a dedo. En 1928 ya encuentra oposición la Asamblea por parte de socialistas, comenzando disconformid de los socialistas, políticos monárquicos los republicanos los militares por el cambio en el sistema de ascensos, los intelectuales, como Unamuno, los estudiantes, con la 447

oposición de la Universidad y sectores sociales, empezando las huelgas por las crisis y el mundo financiero, por la depreciación de la peseta.

Primo de Rivera hace una consulta a los gobernadores ya las capitanías para saber si cuenta con su aprobación, pero como no la tiene, dimite y se exilia a París. 448

En enero de 1930 a abril de 1931 se produce la transición a la República. Hay dos gobiernos en este período, el de Dámaso Berenguer de enero de 1930 a febrero de 1931, el general desea hacer una elecciones generales, pero los monárquicos no están de acuerdo pensando que si se convocan podría 449

ser el resultado contrario a ellos y no se convocan. Consiguen que Berenguer dimita.

Es elegido el almirante Aznar de febrero a abril de 1931, que convoca elecciones municipales, pensando que de esta forma se salvaría la monarquía. En este período se produce el Pacto de San Sebastián de 1930, pacto 450

para establecer la república entre los republicanos los socialistas y los catalanes. Piensan en un golpe de estado, pero los intentos, en Jaca y en Cuatro Vientos, fracasan. • la 2ª república 1931−1936

Una característica de la distribución de los escaños es la atomización, debido a la representació proporcional de la ley electoral, 451

produciendo gran inestabilidad gubernament En las tres elecciones habidas, ningún partido obtuvo mayoría, formándose gobiernos de concentracio parlamentari poco estables.

Las elecciones se celebraron el domingo 12 de Abril de 1931 y la república se proclamó el 14. Si se suman todos los concejales se observa que los monárquicos eran mayoría, pero 452

en las grandes ciudades y capitales de provincia la victoria fue para las izquierdas. El propio gobierno de Alfonso XIII asumió que había perdido las elecciones: España se había acostado monárquica y se había levantado republicana. El gobierno de Aznar da el poder al comité republicano del pacto de San Sebastián y el 453

rey abandona esa misma noche el país. • gobierno provisional de abril a diciembre de 1931

Su primera actuación es convocar elecciones generales y se forma la Asamblea Constituyent de la que surja una Constitución que establece el régimen republicano, derechos y libertades y el sufragio femenino, regímenes autonómicos sistema unicameral, la separación 454

iglesia Estado y renuncia a la guerra como forma de política internacional

• 1er gobierno republicano diciembre de 1931 a noviembre de 1933

Es de tendencia socialista. Pone en práctica los principios constituciona con política reformista para separar la Iglesia del Estado, aprobando el matrimonio, divorcio y cementerios civiles, supresión de órdenes 455

religiosas.

En materia social impone la jornada de 8 horas, ley de accidentes de trabajo, ley de jurados mixtos. Por otro lado, se establece una reforma agraria, tratando de repartir tierras, también se reformó la educación, incrementánd la creación de escuelas. Se acometió la reforma militar, etc. Esta política fracasa por 456

verse la república atacada por anarquistas e izquierda socialista, revoluciones monárquicas (Sanjurjo), y el desacuerdo entre republicanos y los socialistas y entre los propios republicanos de izquierdas Azaña y Lerroux. Al no tener el gobierno la mayoría, se convocan elecciones en enero de 1933, que dan la mayoría a las derechas. • 2º 457

gobierno republicano de noviembre de 1933 a febrero de 1936

Su política, de derechas, es contrarreform paralizándos las reformas emprendidas en el periodo anterior (la reforma agraria, la legislación social, etc.). Lerroux, en octubre de 1934 no tuvo más remedio que incorporar al gobierno a ministros de la CEDA, lo 458

cual provoca la revolución de octubre (socialistas), originando huelgas, como la de Asturias y en Cataluña. La represión fue fuerte y tuvo como consecuencia la división de izquierdas y de derechas. Fracasan los gobiernos de coalición y se convocaron elecciones que ganaron las izquierdas, formándose el Frente Popular. • gobierno popular de febrero a julio 459

de 1936

En esta unión, de la que apoyaban al gobierno de republicanos de izquierdas, los socialistas y comunistas pero no iban a gobernar. Continúa la política reformista de la Constitución Azaña es nombrado presidente de la república y encuentra dificultades en la conspiración de las derechas (monárquico falangistas y militares), 460

polarización de las posturas de las izquierdas (Largo Caballero y los comunistas) apreciaron que era el momento de la revolución social, continuo desorden público, con atentados y quema de iglesias.

La conspiración estalla en julio de 1936. • guerra civil julio de 1936 a abril de 1939 El alzamiento tuvo 461

lugar en Melilla el 17 de julio de 1936. Sus protagonistas fueron derechas monárquicas y parte de los militares: Mola, Sanjurjo, Godet y Franco. Del 18 al 22 se producen pronunciami en muchas guarniciones de la península, mientras tanto el gobierno, Azaña cambia el poder a Martínez Barrios porque confiaba que éste 462

convencería a los militares para que depusieran las armas, objetivo que no consiguió y el 19 se nombra a Giral. Se formaron dos bandos: el republicano y el nacional. La sublevación triunfa en el norte de España, Sevilla, Granada y Marruecos. El bando nacional tenía el ejército más aguerrido y la mayor parte de 463

los oficiales, consiguiendo la ayuda de Alemania e Italia, pasando el Estrecho con su colaboración

♦ 1ª etapa la guer de colum que cons llega a Mad pero se estan ♦ 2ª etapa la lucha por Mad con diver batal pero no cons su objet Tuvo lugar de novi de 1936 a marz 464

de 1937 En esta époc cae Mála ♦ 3ª etapa Fran es nom jefe gene de todo los ejérc mand único el 30 de septi de 1936 Tien lugar la caída del norte Vizc Astu y Sant Los repu trata de romp frent como en Brun La Gran Hues Belc pero no lo 465

cons ♦ 4ª etapa ocup de Teru y llega al Med Esta etapa es fund de dicie de 1937 a junio de 1938 los nacio ocup Teru y marc al Med llega a Vina en abril de 1938 en junio cae Cast y son deten en Vale ♦ 5ª etapa Bata del Ebro ocup 466

de Cata y zona centr de julio de 1938 a abril de 1939 Para que los nacio no ocup Vale cruza el Ebro el ejérc repu prod esta batal desd julio a novi pero fraca los repu En marz se ocup Cata y la zona centr ya casi sin apen lucha Los 467

nacionales fueron ayudados por Alemania e Italia, pero los republicanos sólo obtuvieron ayuda por la URSS y las brigadas internacional A finales de 1938, por los acuerdos de Munich, Inglaterra y Francia admitieron la ocupación de Hitler de los Sudetes y por medio de un acuerdo de no agresión de Alemania e 468

Inglaterra, con lo cual Negrín vio la pérdida de la guerra. También se había firmado un acuerdo de no intervención de Inglaterra y Francia, que no enviaron ayuda alguna, mientras que los otros dos países que también lo habían firmado, no lo cumplieron.

concordato de España con la santa 469

sede

El año de 1953 supuso el inicio del fin del aislamiento político a que estaba sometido el régimen del general Franco. Junto al pacto con Estados Unidos, el Concordato firmado con la Santa Sede marcan un hito en el proceso de integración de la España franquista en el contexto internacional 470

y en la consolidació del Régimen. Aunque Franco hubiera deseado la firma del Concordato nada más terminar la guerra civil, las reticencias del Vaticano alargaron las negociacione hasta este momento. El acuerdo garantiza la independenc de la Iglesia dentro del sistema político español y su personalidad jurídica. • La religión católica, apostólica, romana sigue 471

siendo la única de la nación española, y gozará de los derechos y de las prerrogativas que le corresponden en conformidad con la ley divina y el Derecho Canónico. • El Estado español reconoce a la Iglesia Católica el carácter de sociedad perfecta y le garantiza el libre y pleno ejercicio de su poder espiritual y de su 472

jurisdicción, así como el libre y público ejercicio del culto... • El Estado español reconoce la personalidad jurídica internacional de la Santa Sede y el Estado de la ciudad del Vaticano. • El Estado español reconoce la personalidad jurídica y la plena capacidad de adquirir, poseer y administrar toda clase de bienes a todas las instituciones 473

y asociaciones religiosas existentes en España. ... • En todos los centros docentes de cualquier orden y grado, sean estatales o no estatales, la enseñanza se ajustará a los principios del Dogma y de la Moral de la Iglesia Católica. ABC, Madrid, 28 de agosto de 1953.

• clasificación La 474

naturaleza del documento es historico−jur puesto que se trata de un Concordato o convenio entre la autoridad eclesiástica y la civil, por el que se ordenan por medio de artículos las relaciones entre Iglesia y Estado de las materias que conciernen a ambas partes, asimismo se establecen las garantías en el ejercicio de 475

los derechos civiles en materia religiosa de los ciudadanos que profesan la religión católica. Tiene carácter de tratado internacional y se consigue por vía diplomática. • autor El periódico ABC de 28 de agosto de 1953, transcribe al lector 5 artículos del Concordato entre España y la Santa Sede cuyos firmantes son por 476

el estado español Alberto Martín Artajo ministro de asuntos exteriores, plenipotencia del jefe del Estado y Jefe del gobierno español, Francisco Franco, y por la Santa Sede Doménico Tardini, secretario de Estado del Vaticano, plenipotencia de su Santidad el Papa, Pío XII. Los atores materiales del Concordato son los embajadores españoles ante 477

la Santa Sede Joaquín Ruiz Jiménez, que redactó un primer proyecto de Concordato y Fernando María Castiella que sustituyó a Ruiz Jiménez en la embajada, y al que se debe la redacción definitiva del Concordato. También intervinieron el ministro de asuntos exteriores Alberto Martín Artajo y el ministro de Justicia Antonio Iturmendi. Por parte 478

de la Santa Sede el pronuncio cardenal Ficognani y monseñor Montini y especialment monseñor Tardini, de la secretaría de Estado del Papa. • destino

El texto publicado en ABC tiene como fin informar al lector del acuerdo alcanzado entre España y la Santa Sede tiene alcance nacional e internacional ya que sirve 479

de propaganda política del régimen del general Franco, que por medio de este convenio se reafirma en el poder ante los ojos de la comunidad católica y ante el resto del mundo. • encuadre espacio temporal

El documento data del 28−8−53, y transcribe aunque no íntegramente cinco artículos del Concordato firmado 480

entre España y la Santa Sede el 27−8−53. En el ámbito internacional España sale a partir de 1950 del aislamiento que mantenía desde el fin de la guerra civil, abriéndose al exterior. España realiza pacto con EE.UU. y la Santa Sede ambos en 1953. El Jefe del Estado español, Francisco Franco, que se mantiene 481

en el poder desde el fin de la guerra civil hasta su muerte en 1975. A la cabeza de la Santa Sede, en el momento de la firma del Concordato se encuentra el Papa Pío XII. • análisis

El Concordato da importancia de la religión católica porque afirma la confesionalid del Estado, 482

el libre ejercicio de su jurisdicción mediante el artículo 2ª, que puede establecer su legislatura dentro del propio estado, mediante el Derecho Canónico.

Queda reconocido el poder de adquirir y poseer sus propios bienes y las competencia en educación pública y privada.

Asimismo, la personalidad jurídica internacional del Vaticano queda 483

reconocida, es decir, el Vaticano como Estado. • comentario

España había iniciado en 1945 una etapa de aperturismo o inserción internacional tras el inicial ostracismo mantenido por el régimen del general Franco después de la guerra civil española. España que durante la 2ª Guerra Mundial se había declarado no beligerante 484

y neutral hacia los aliados, fue condenada al aislamiento por las potencias vencedoras, no permitiendo su participación en los recientement constituidos organismo internacional tales como la ONU, por poseer un estado totalitario y por haber prestado asistencia y colaborado con las potencias del Eje en la 2ª Guerra Mundial, se le negaba 485

la inclusión de España en la ONU mientras Francisco Franco se mantuviera en el poder.

Durante el periodo 1939−1945 mediante una política intervencioni y autárquica, bajo un régimen totalitario, promueve iniciativas para regenerar el país tras el estado de postración en que había quedado en 1939 y hacia 1940−50 se produce 486

un viraje en la política exterior apoyado por las circunstancia internacional

Francisco Franco siempre había estado convencido de que el ataque a su régimen era obra de las fuerzas comunistas creía que las potencias democráticas occidentales reconocerían algún día su contribución solitaria de vigilancia contra el bolcheviquis esto lo consiguió favorecido por 487

el régimen de la guerra fría. EE.UU. firmó acuerdos con España en 1950 sobre ayuda económica y el más importante se firmaría en Madrid en 1953 para la colaboración en materia de defensa y ayudas económicas aportadas por EE.UU. a España. En 1953 España firma el Concordato con la Santa Sede cuyo 488

proceso de gestación se inició al finalizar la 2ª Guerra Mundial y con la entrada en el gobierno español de Alberto Martín Artajo en 1945. Ya en 1940 Francisco Franco entendía que el mismo afán de espiritualism frente a lo pagano y materialista guiaba al estado ya la Iglesia; su misión común era 489

recristianizar a esa parte del pueblo que ha sido pervertida, envenenada por doctrinas de corrupción, rechazó las medidas anticlericales de la República y restableció la Compañía de Jesús. Las razones por las que Francisco Franco desea la firma de un Concordato con la Santa Sede son la necesidad de la aceptación 490

por parte de la Santa Sede ante los ojos del mundo del régimen dictatorial en España y el deseo de reconocimien parte de la Santa Sede de la labor a favor de la religión católica en todos los aspectos de la vida española promovida por él mismo católico convencido. A pesar de 491

su defensa del catolicismo, Francisco Franco se vio marginado por la Santa Sede tras la guerra civil, que no consideraba aceptable su política dictatorial, pero en 1943 tras la visita de Ruiz Jiménez a Roma como embajador en el Vaticano y con motivo de las conversacion sobre el papel de los católicos 492

tras la 2ª Guerra Mundial se apreció un cambio en la postura del papa con respecto a España que ahora apreciaba una posición netamente católica.

Es importante el nombramien de Gómez Jordana como ministro de asuntos exteriores en 1942 en sustitución de Serrano Súñer que había favorecido el componente más fascista 493

del régimen la Falange, ya que conduce a España hacia la neutralidad ya la mejora en las relaciones internacional y con la Iglesia. En cuanto a la aceptación del Concordato, llamado proyecto catedral comenzó en 1941 cuando Ruiz Jiménez considera necesaria la firma de un Concordato general para sustituir a los convenios 494

parciales y añadir los capítulos pendientes como el estatuto y dotación del clero. En 1950 se vio que la tarea era más dificultosa de lo que parecía, y la prensa extranjera informaba que la diplomacia española se siente fracasada porque ni gestiones, ni embajadas ni viajes han conseguido arrancar de la Santa 495

Sede la firma de un Concordato para España ya que la Santa Sede no estaría dispuesta a hacerlo mientras Francisco Franco permaneciera al frente del estado. Sin embargo, en febrero de 1950, las autoridades vaticanas dan su conformidad para el comienzo del diálogo sobre la materia. Un primer proyecto del Concordato 496

redactado en marzo por Ruiz Jiménez garantizaba la libertad e independenc de la Iglesia pero no en régimen de separación sino de estrecha colaboración con el Estado en los planos esenciales de la vida nacional. En cuanto a la enseñanza y dotación del clero remarcaba el apoyo unilateral por parte de muy 497

cristiana legislación del estado español pero sin garantías concordataria para el futuro. Estas característica se mantendrían constantes en los textos elaborados posteriormen La redacción definitiva del Concordato corresponde a Castiella, nombrado embajador ante la Santa Sede, el proyecto se presentó a Francisco Franco, quien con algunas enmiendas finalmente lo aprobó y se 498

consultó a algunas personalidad eclesiásticas.

La vigencia del Concordato se mantuvo hasta 1979 en que por un complejo proceso de acuerdos parciales se deroga íntegramente junto con los acuerdos firmados con anterioridad a la aprobación del Concordato.

Después del Concilio Vaticano II finalizado en 1965, las buenas relaciones existentes públicamente entre 499

la Santa Sede y España tras 1953, cambiaron desde una posición de inquebrantab soporte para la dictadura franquista a otra de cautelosa crítica. Las relaciones se hicieron tensas. El Concilio Vaticano II introdujo importantes reformas doctrinales, tanto como no conceder a las autoridades civiles ni derechos ni privilegios de elección nombramien presentación 500

y designación de obispos, así como la del principio fundamental de preservar la independenc y autonomía de la Iglesia respecto al Estado.

El papa Pablo VI envió una carta en la que le pedía que renunciara al privilegio de presentación de obispos a lo que Francisco Franco alegó que no podría producirse 501

una renuncia unilateral a algún derecho sin plantear la revisión conjunta del Concordato es decir, de los privilegios de ambas potestades, con la cual la Iglesia que había obtenido los beneficios, saldría perdiendo. Entre 1968 y 1971 se barajaron varias hipótesis la revisión del texto de 1953, la elaboración de un 502

nuevo Concordato o la aprobación de acuerdos específicos sobre materias concretas. No hubo nuevas negociacione hasta la muerte de Francisco Franco en 1975 y el 15−6−76 el rey Juan Carlos I renuncia de forma unilateral al privilegio de presentación de obispos. Unos días después el gobierno y la Santa Sede suscriben un acuerdo marco 503

o básico que supone una nueva etapa en las relaciones Iglesia estado en la que prevaleció la solución de los acuerdos específicos para la derogación del Concordato, que es firmada el 3−1−79. Por estos acuerdos y por la Constitución española de 1978 se declara la aconfesional del Estado y las relaciones de 504

cooperación con la Iglesia católica que declara la libertad religiosa como derecho humano.

Por los acuerdos de 1979 la Iglesia católica renuncia al privilegio de fuero de los clérigos y religiosos, se reconoce la personalidad jurídica de la Iglesia en el ordenamiento civil. El estado reconoce el derecho fundamental a la educación 505

religiosa pero según el principio fundamental de libertad religiosa se garantizará el derecho fundamental de lo padres a elegir la educación moral y religiosa de sus hijos. En cuanto a la financiación de la Iglesia católica, se reconoce el derecho a aplicar sus propios mecanismos de financiación mediante colectas, limosnas, etc. La 506

financiación de la Iglesia mediante aportación estatal en un régimen tributario especial a través de exenciones fiscales. Asimismo el estado español suscribió acuerdos con tres confesiones no católicas: israelitas, árabes y la Iglesia evangélica, lo que supuso la quiebra del monopolio reservado a la Iglesia católica en el Concordato de 1953. • conclusión

507

El texto del Concordato entre el Estado español y la Santa Sede de 1953 es sutil para demostrar mostrar la política seguida por Francisco Franco para afianzarse en el poder en contra los intereses de las potencias democráticas europeas y estadouniden que no deseaban sobre tras la victoria sobre los países del eje 508

que en la Europa occidental se mantuviera un estado totalitario, que a pesar de su no beligerancia había colaborado con el fascismo como pago por la ayuda recibida durante la guerra civil española contra la República. Francisco Franco se mantuvo en el poder a pesar del ostracismo al que se le 509

sometió exteriorment porque las circunstancia le fueron propicias por la situación internacional mantenida por la guerra fría y porque jugó las bazas por no decantarse por ninguna ideología política apartándose de la Falange en el momento apropiado y se instauró defensor de la religión católica ya que era un católico convencido. En este 510

papel, junto al de ser la reserva mundial contra el comunismo consiguió el perdón o beneplácito de las potencias ganadoras en la contienda mundial como de la Iglesia católica que consiguió importantes beneficios por medio del Concordato.

tercer mundo y descolonizac

• descolonizac Así se denomina al proceso 511

por el cual los pueblos que fueron sometidos a la dominación política y económica de potencias europeas occidentales en el siglo XIX adquieren la independenc en el siglo actual. Fenómeno capital del siglo XX que afecta a más de la mitad de la superficie de la tierra y también a mas de la 512

mitad de la población mundial, abarcando el mundo islámico, Asia Monzónica, África negra y territorios del Pacífico, Caribe y continente americano. Después de la descolonizac se acaba con el eurocentrism pues estas colonias eran sobre todo de Europa, de Inglaterra, Francia, Portugal, España, Alemania e Italia. • causas Se producen por 513

factores internos y externos y los caminos son el diálogo, la confrontació violenta entre la colonia y la metrópoli y los problemas entre los mismos países colonizados una vez conseguida la independenc

La libertad no consiguió poner fin a los problemas económicos, sociales y culturales de estos pueblos, puesto que de alguna 514

manera siguieron sometidos al mundo desarrollado: por razones históricas del pasado colonial, falta de recursos naturales y humanos y por razones climáticas.

• precedentes históricos remotos

La independenc de los países americanos de Europa en los siglos XVIII y XIX, las guerras de los nacionalistas cubanos y la autodetermin de los dominios 515

británicos: Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

Las revueltas en contra del colonialismo como la revolución MEIJII en Japón en 1868, el antiinglés egipcio del siglo XIX, la formación del Partido Nacionalista del Congreso Indio, la Liga musulmana india en 1906 y la revolución china de 1911.

• precedentes históricos próximos La 516

coyuntura entre la 1ª Guerra mundial y la 2ª, determina tres factores:

♦ Dura la gran guer los pueb colon parti milit y econ en el conf y a camb se les prom auton o indep pero esta prom no se cump por parte de las poten y la situa se agrav por 517

el crack de 1929 por la falta de expo Los territ que había perte a Alem y a Turq se repar entre Gran Breta Bélg Fran Japó etc., bajo la form de mand ♦ EE.U y URS apoy el senti desc conc Wils en 1918 habló del princ de igual y sobe de 518

los pueb EE.U ha estad siem en contr del colon polít pero no econ La URS en sus cong de la Inter Com estab a favo de la autod de los pueb y en la Univ de Trab de Orie de Mos en 1921 integ por much perso de los pueb colon 519

se empa de esas teorí antic

Los pueblos europeos estaban debilitados por la guerra y no podían frenar esta corriente descolonizad Gran Bretaña y Francia empiezan a dar autonomía a sus colonias: Jordania, Irak, Arabia Saudí, Yemen, Siria y Líbano. En 1931 se crea la Commonwea

♦ El terce facto es el 520

mov inter de los pueb colon que asim las ideol euro liber demó y nacio pues que los hijos de las clase altas van a estud a los paíse euro Gand y Nerh estud en Lond Seng en París que fuero las élites ilustr que cana el desc econ y socia contr 521

la situa econ Otro que se unier fuero los grup prole urba como el Parti del Cong Indio lider por Gand el vietm cread por Ho− en la Indo franc el parti nacio indo form por Suka y Abde Krim en contr de los espa y franc en el norte de Áfric 522

etc. y solda indíg que estab a favo de la desc

En estos años aparecen otros movimientos de solidaridad anticolonial y antioccidenta como el panarabismo panafricanism panasiatismo y panislamísm

Después de la 2ª Guerra Mundial aparecen causas de tipo internacional y de evolución interna de las potencias:

♦ Dura la 2ª Guer 523

Mun las colon apor mate prim y efect milit a las metr pero desp no acep qued sin acce a la indep pues que la ONU en 1945 en la Conf de San Fran se estab el princ de la autod de los pueb ♦ La situa inter de los paíse ha camb 524

porq el credo nacio agru a grup más ampl las pobl indíg aspir a mayo nivel de vida y piens que fuera de su situa van a mejo El lema del 5º Cong Pana celeb en 1945 dice que están resue a ser libre en esta fecha todo el conti estab colon 525

meno Etiop y Libe

En el artículo 1º de la ONU dice que: el propósito de la ONU es fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el principio de igualdad de derechos y libre de autodetermin de los pueblos. Así en 1960, son 17 los países africanos que acceden a la 526

independenc También en ese mismo año la Asamblea General de la ONU aprueba una declaración sobre la concesión de independenc a los pueblos coloniales.

♦ Las poten euro no pudi hace nada para frena esta corri indep porq la URS y EE.U tamb sigue dicie que los pueb se debe indep ♦ Las 527

igles cristi empi a mani a favo de la indep en 1963 la encíc Pace in terris de Juan XXI habla del derec de la autod La conf de las Igles refor amer y tamb hay una decla a favo de las igles prote en gene y carta pasto de los obisp 528

de las colon como la de los obisp de Mad en 1953 ♦ Otro facto de desc son las conf mun a su favo como la de la Reun de Colo (Sry− a la que asist repre de este País, India Indo Birm y Paki cono como los 5 de Colo que más 529

tarde se reun en Band y en esta conf a la que asist 29 paíse recie desc y su proy era que todo los paíse fuera indep y no aline Chu en Lay, Nass Nerh y Suka Se proc antic pacif y neutr

• fases CRONOLÓ • desde 1945 a principios de los años 530

50

Alcanza a Asia del Sur y Sudeste, se puede decir que tiene antecedente de que se independizar los primeros porque hacía poco habían accedido a la independenc Afganistán, Persia, Nepal, Tailandia y China. Al terminar la 2ª Guerra Mundial cuando los japoneses tuvieron que retirarse de los países que habían estado 531

colonizados por ellos, no quisieron pertenecer dependientes de otros, como Francia e Inglaterra. Así Filipinas fue independient en 1946, más tarde la India, Pakistán, Ceilán, Birmania, Vietnam, Laos, Cambodia, Indonesia, Malasia y Corea. • África entre los años 50 y 70

Comienza independizán los países del Norte de África, con Libia 532

en 1951, después Nasser en Egipto que se separa de la tutela inglesa y se derroca al rey Farú y aparece la república. Más tarde acceden a la independenc Túnez, Marruecos, Sudán y Argelia. El África negra le sigue con Ghana en 1957, con Kurumba, siguiéndole el resto de países. Los últimos 533

son los países colonizados por Portugal: Guinea Bisau, Angola y Mozambique que acceden la independenc después de la Revolución de los Claveles en 1974. Y por último el Sahara en 1975, que más tarde fue ocupada por Marruecos. Eritrea se separó de Etiopía en 1993. • entre los 70 a los 534

90

Se producen las independenc de escasos restos coloniales que aún perviven en escasos restos del planeta: principados costeros de la península arábiga como Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Bareing y Qatar,

Islas y territorios de alrededor del Caribe como Jamaica, Trinidad−To Surinam, Belice. Islas oceánicas como Samoa occidental, Nauru, 535

Tonga, Fiji, • concepto de tercer mundo

La definición fue definida en los años 50 por Albert Sauy, demógrafo francés, es una situación de subdesarrollo frente a los otros dos mundos desarrollados el capitalista y el comunista. Este término ha servido para calificar a los países descolonizad ya otros que obtuvieron la 536

descolonizac en el siglo pasado, como en Iberoamérica

También reciben el nombre de países en vías de desarrollo, de la periferia, del sur o países menos desarrollados

El desarrollo y el subdesarrollo son conceptos relativos y en revisión. En general países subdesarrolla son aquellos que se caracterizan por la insatisfacción de sus 537

habitantes en necesidades básicas de alimentación salud, educación, empleo y partición política y social en sus órganos de gobierno. Desde el punto de vista económico se les define como de débil acumulación de capital, ni reinversión de excedentes y por cuatro aspectos estructurales básicos:

♦ Orie de la activ prod hacia el 538

exter en estos paíse estás carac porq todo se expo para la obten de divis ♦ Las estru prod están dirig hacia activ senc y de poco conte tecno ♦ Desa polít inest en los siste de gobi (golp de estad prob entre las tribu etc.) y desa econ socia y cultu es decir 539

contr entre los centr de las ciuda y los arrab barri ricos y pobr secto mod y tradi de la agric indu tecno avan y la artes y difer entre los grup socia por parti étnic racia idiom y relig ♦ Depe come finan y tecno con los paíse más ricos Dentro del 540

subdesarrollo hay niveles: países productores de petróleos, los nuevos países desarrollados los países comunistas y otro grupo de África Negra que se conoce como el 4º mundo. • conferencia de bandun 1955

Encuentro de estados africanos y asiáticos celebrado en la ciudad indonesia de Bandung en abril de 1955. La organización 541

de dicha conferencia corrió a cargo de Birmania, Ceilán, India, Indonesia y Pakistán, y contó con la asistencia de 29 delegaciones de países «no alineados» del Tercer Mundo. La conferencia afroasiática de Bandung representó un importante intento de organización cooperativa neutral e internacional en lucha contra el colonialismo y el neocolonialis Los presidentes 542

de Yugoslavia e Indonesia, Josip Broz, (Tito) y Ahmed Sukarno, y el primer ministro de la India, Pandit Nehru, fueron algunas de las personalidad más importantes que acudieron a la conferencia y dieron contenido a la idea de configurar un grupo de países no alineados con las grandes potencias. Pero la división del mundo en 543

bloques, la inestabilidad interior de muchos de los estados que lograron la independenc y las necesidades económicas, frustraron dichas expectativas.

LA ONU Y LA GUERRA FRÍA • ONU

Siglas de Organización de las Naciones Unidas. Organización internacional fundada en 1945 por 50 países en la conferencia de San 544

Francisco, como resultado de las resoluciones de las conferencias de Moscú, Yalta y Dumbarton Oaks. En la Conferencia de Yalta (febrero de 1945) los jefes de los gobiernos británico, estadouniden y soviético decidieron convocar una reunión en San Francisco para el 25 de abril de ese mismo año. El objetivo era volver 545

a dar vida a una nueva Sociedad de Naciones. La carta fundacional de la ONU la define como el foro donde se discutirán las controversias entre los países y el instrumento para fomentar la amistad y mantener la paz. • Carta de la ONU Del complejo articulado de la carta destacan algunos 546

objetivos: Mantenimien de la paz y seguridad internacional (preámbulo y artículo primero). Los miembros se obligan a dirimir sus controversias por medios pacíficos y renunciar a la amenaza o la fuerza. Libre determinació de los pueblos: «la sujeción de los pueblos a una subyugación dominación y explotación extranjera constituye una denegación de los derechos 547

humanos fundamentale y compromete la causa de la paz. Defensa de los derechos del hombre. Principio estimulado por la política de exterminio del régimen nazi. Ya en el preámbulo aparece la fe en la dignidad y el valor de la persona humana. El 10 de diciembre de 1948 la Asamblea adoptó la Declaración 548

de los derechos del hombre, que especifica el catálogo de libertades de la filosofía liberal y la prohibición de los atentados contra ellas, entre otros la tortura y los tratos degradantes. Fomento de la cooperación pacífica en materias económicas, culturales, sanitarias. La mayoría de estos acuerdos se transfieren a organismos especializado (UNESCO, UNICEF, 549

FAO, etc.). • Miembros

La admisión de nuevos miembros se realiza por decisión de la Asamblea General, a recomendaci del Consejo de Seguridad. Hasta 1950 se realizaron nueve admisiones. La guerra fría detuvo nuevos ingresos, debido a los intereses de los bloques en conflicto, que exigían compensacio mutuas en cuanto al 550

ingreso de países de uno y otro bando, como lo prueba la entrada masiva de países en 1955. El proceso descolonizad de la década de los sesenta supuso un nuevo impulso en cuanto al número de ingresos. La desmembrac de los países que configuraban el bloque comunista ha dado lugar también un 551

elevado número de nuevos ingresos. En 1993, el ingreso de Andorra ha situado el número de miembros en 184. La supresión de los derechos y privilegios inherentes a la calidad de miembro puede ser decidida por la Asamblea General como medida preventiva o coercitiva. La exclusión puede producirse cuando un miembro infringe 552

de manera reiterada los principios enunciados en la carta.

Los países miembros se comprometen a resolver sus diferencias de manera pacífica ya no recurrir al uso de la violencia. Deben conceder plena asistencia a la organización en cualquier acción emprendida por ella, y no ayudar a un Estado contra el que la organización 553

ha emprendido una determinada acción. Sin embargo, mantienen el derecho a la legítima defensa ante cualquier agresión armada hasta que el Consejo de Seguridad haya tomado las medidas oportunas. Los principales organismos que forman la ONU son la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social, el Consejo de 554

Administraci de Territorios, el Tribunal Internacional de Justicia y la Secretaría General. • guerra fría

Período que siguió a la II Guerra Mundial, en el que EE.UU. y la URSS se disputaron la hegemonía mundial sin llegar al enfrentamien armado. La rivalidad empezó por el dominio sobre Europa, con la aplicación del plan Marshall 555

(1947) y la creación de las «democracia populares». Ambas potencias buscaron aumentar su prestigio con el despliegue de armamento, el avance científico y la intervención en los conflictos del Tercer Mundo. La guerra de Corea (1950−1953) fue uno de los momentos de mayor tensión entre las superpotenci A la muerte de Stalin, Jruschov planteó la 556

necesidad de distensión, pero las intervencione estadouniden en el SE asiático, Oriente Medio y Latinoaméric y las soviéticas en Hungría, Checoslovaq Polonia y Afganistán reavivaron el conflicto. A finales de los años setenta y principio de los ochenta, el despliegue de los misiles soviéticos SS−20 en Europa, seguido del de los Pershing 557

y de los Cruiser estadouniden la Iniciativa de Defensa Estratégica, conocida como «guerra de las galaxias» y el desarrollo de la bomba de neutrones reactivaron la guerra fría. La firma de acuerdos de desarme (SALT), los profundos cambios políticos en los países comunistas desde la llegada al poder de Mijail Gorbachov, el acuerdo 558

de desnucleariza Europa (1987), el hundimiento del bloque socialista y la colaboración por primera vez desde 1945, de EE.UU. y Rusia, heredera política de la URSS, en la guerra del Golfo, marcaron el fin de la guerra fría. • Bloques Se producen por la rivalidad entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Hasta 559

la disolución del Pacto de Varsovia (1991), la rivalidad entre estos dos Estados influía todo el sistema de relaciones internacional de la segunda mitad del s. XX. Aunque la contraposició capitalismo− fue muy aguda al principio del período considerado (terror rojo, peligro amarillo) y, en lo ideológico y político, también al final 560

(tesis del fin de la historia), en general, el conflicto Este− Oeste no toma este cariz, sino el de una clásica lucha entre dos grandes potencias por la hegemonía mundial. La raíz del conflicto está en los mismos acuerdos políticos tomados por los aliados en Yalta y Potsdam, al posponer el 561

tratado de paz con Alemania y la aprobación de la frontera germano−po En 1947 no hubo acuerdo sobre estos puntos y en poco menos de dos años los aliados occidentales pusieron en pie un régimen afín (RFA) en la parte de Alemania que controlaban, mientras que los soviéticos hacían lo propio en la parte 562

oriental (RDA); no se dejó que cada país siguiera su propio curso, sino que a muchos se les impuso el que convenía a la potencia liberadora− ocupante (Grecia, Francia, Italia, democracias populares); se formaron dos bloques militares y se consolidó la intervención permanente de Estados Unidos y la Unión Soviética en Europa (OTAN, Plan Marshall 563

y OECE; Pacto de Varsovia y CAME). Había comenzado la guerra fría y Churchill, con su célebre frase sobre el telón de acero, le dio su principal símbolo propagandíst hasta 1961, cuando en Berlín Oriental se levantó un auténtico muro, aunque de hormigón. El conflicto Este−Oeste se desarrolla en tres etapas: 564

• 1947 a 1967

Se caracteriza por la absoluta hegemonía estadouniden En Europa, Estados Unidos se limita a mantener el aislamiento de la Unión Soviética (se abstiene de intervenir cuando la insurrección húngara), además de ejercer una intensa presión propagandíst Fuera de Europa, teje una red de bases y tratados militares (CENTO, 565

SEATO, ANZUS) que enlaza la OTAN con sus fuerzas del Pacífico por la ruta del Índico y reproduce un dispositivo parecido al que aseguró el poderío imperial británico. Con ello pretende envolver militarmente a la Unión Soviética, pero, sobre todo, evitar la expansión del comunismo en el Tercer Mundo y garantizar su hegemonía 566

mundial. A su vez, el principal objetivo de la Unión Soviética consiste en consolidar su férreo dominio del este europeo y lograr paso a paso la paridad militar con Estados Unidos. Su intervención fuera de Europa es muy reducida, aunque no desaprovecha la ocasión que le ofrece la Revolución cubana de instalar 567

una base en esta isla (crisis de los misiles de 1962). • 1968−1975

Se alcanza un cierto equilibrio de fuerzas entre Estados Unidos y la Unión Soviética, que en Europa da lugar a la llamada distensión (Conferencia sobre la Seguridad y Cooperación en Europa, primeros tratados de control de armamento), al mismo tiempo 568

que la Unión Soviética ocupa Checoslovaq Tal equilibrio de fuerzas es el resultado, principalmen del avance de los movimientos de liberación nacional en el Tercer Mundo (retirada estadouniden de Indochina, desaparición de la CENTO y la SEATO), de la progresiva voluntad europea de alcanzar una autonomía política y militar en el bloque occidental, 569

paralela a su potencial económico, y del acelerado rearme soviético. Estados Unidos, consciente de sus dificultades, debe reconocer que el mundo se está volviendo multipolar y, excepto en Latinoaméric reajusta su política (relación más flexible con Europa Occidental y la Unión Soviética, reconocimien de China). • 1976−1991

Empieza con una carrera armamentista desaforada 570

y una ofensiva política y militar soviética en el Tercer Mundo (Indochina, Cuerno de África, Yemen, Angola). Para obtener una ventaja decisiva en el Índico, Moscú decide ocupar Afganistán (1979), pero allí se enzarza en una lucha de desgaste con la guerrilla local. Estados Unidos endurece su intervención en América Central y el 571

Caribe (Granada, Nicaragua), en el norte de África (Libia) y en el Próximo Oriente (apoyo a Iraq frente a Irán), y, sobre todo, responde subiendo un nuevo peldaño en la escalada armamentista (crisis de los euromisiles, proyecto de la guerra de las Galaxias). Se percibe la posibilidad real de una nueva guerra mundial, 572

pero a mediados de los años ochenta la Unión Soviética, empantanada en Afganistán y con problemas internos graves, da un giro radical a su política exterior «perestroika»

Desde 1987 se precipitan los acontecimien tratados INF (conocido como «opción doble cero») y START, el fin del control soviético sobre el Este y los 573

países bálticos, la caída de las democracias populares, la retirada de Afganistán, el reconocimien de la frontera germano−po en la «negociación 2+4» (RDA, RFA con EE.UU., URSS, Francia y la Gran Bretaña) y disolución del Pacto de Varsovia). Si bien el conflicto Este−Oeste termina inesperadam por donde empezó, en 1991 la hegemonía del 574

vencedor, Estados Unidos, se reduce a lo militar, y los problemas y las tensiones que caracterizan el mundo de fines del s. XX son ya los de un sistema multipolar muy distinto del que existió antes de 1945. • OTAN

Siglas de Organización del Tratado del Atlántico Norte. Pacto militar firmado por 575

algunas de las potencias del «bloque occidental», en Washington el 4 de abril de 1949. • Orígenes

Los primeros países firmantes fueron Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia, Gran Bretaña, Islandia, Italia, Luxemburgo Países Bajos, Noruega, Portugal y EE.UU.. Posteriormen se adhirieron Grecia y Turquía (1952), la República Federal de Alemania (1955) y España 576

(1982). Su objeto fundacional fue «salvaguarda la paz y la seguridad, y conseguir la estabilidad y el bienestar en la región del Atlántico Norte». Fue creada para hacer frente a los peligros de una posible revolución socialista en Europa. El triunfo de la revolución en China y el acceso al poder del Partido Comunista 577

en Checoslovaq decidieron su creación. Sus primeros objetivos consistieron en asegurar el rearme de los estados miembros (carrera de armamentos) y colocar parte de sus fuerzas armadas bajo un mando unificado. El órgano ejecutivo es el Consejo del Atlántico Norte, integrado por los representante de los países miembros. En su trayectoria, 578

la OTAN ha atravesado diferentes situaciones conflictivas. La primera se produjo en 1956−1958 cuando Francia, en vista de la capacidad termonuclear adquirida por EE.UU. y la URSS, decidió crear un arsenal nuclear propio y prohibió el mantenimien en su territorio de armas atómicas estadouniden El deseo de Francia de crear una fuerza nuclear 579

multilateral no se vio cumplido, y en marzo de 1966 se retiró de la organización militar, permanecien sin embargo, como miembro de la organización Los intentos por mejorar las relaciones con el Pacto de Varsovia culminaron en la Conferencia de Helsinki, que sirvió de base para los posteriores tratados de desarme. La 580

caída de los regímenes comunistas en la Europa del este, la desmembrac del Pacto de Varsovia y la nueva concepción de Europa surgida a raíz del Tratado de Maastricht han provocado un replanteamie profundo de sus objetivos y organización La OTAN aceptó, en la cumbre celebrada en Roma en noviembre de 1991, convertirse 581

en garante de la seguridad de toda Europa y se definió también como una estructura política complementa de las demás organizacion europeas (CEE, Consejo de Europa, CSCE y UEO). • Pacto de Varsovia

Tratado firmado en la capital polaca el 14 de mayo de 1955, entre la URSS y Albania, República Democrática 582

Alemana, Bulgaria, Checoslovaq Hungría, Polonia y Rumania, con una duración de veinte años. Fue renovado en 1975 por otros diez y en 1985, por veinte años más. • Orígenes

El pacto surgió como consecuencia de la creación del Tratado del Atlántico Norte (1949) y la ratificación de los acuerdos de París (1954), que 583

posibilitaban el rearme de Alemania Federal. A través del pacto de Varsovia, la URSS intentó la estandarizaci y reforzamient de las fuerzas militares del Este, para la que se creó una comandancia conjunta, que fue confiada al mariscal soviético, Iván Kóniev. Como la URSS podía intervenir en cualquiera de sus estados 584

satélites ante la menor alteración, entró en Hungría (1956) y en Checoslovaq (1968), hechos que determinaron la retirada de Albania del Pacto (1968). Desde 1969, las decisiones políticas se hacían a través del Comité de Ministros de Defensa de los Estados asociados. En 1987, la política de desarme iniciada por el presidente estadouniden 585

Ronald Reagan y en la URSS por Mijaíl Gorbachov, posibilitaron reuniones conjuntas entre OTAN y Pacto de Varsovia en vistas a la reducción de armamentos. El proceso de derrumbe de los regímenes comunistas en la Europa del Este, llevó a los representante de los seis países miembros (la RDA se había retirado en 1990, 586

tras la caída del muro de Berlín), a firmar en Praga, el 1 de abril de 1991, el protocolo de disolución del Pacto. 3 de 156 35 de 156 39 1 26 45 de 156 5

587

588

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.