Historia de Grecia Época oscura TEMA 7

Historia de Grecia Época oscura Época arcaica TEMA 7 ÉPOCA OSCURA Época oscura. Causas de la desaparición del mundo micénico  Causa ficticia y l

2 downloads 60 Views 3MB Size

Story Transcript

Historia de Grecia Época oscura Época arcaica TEMA 7

ÉPOCA OSCURA

Época oscura. Causas de la desaparición del mundo micénico 

Causa ficticia y literaria: Homero relata en su Ilíada la Guerra de Troya y presenta esta guerra como el origen del debilitamiento geográfico y económico del mundo micénico

Época oscura. Causas de la desaparición del mundo micénico 

Invasión de los dorios: La tribu de los dorios era muy belicosa. Se situó en la región de la Dóride y avanzó hacia el sur de la Hélade (Grecia) hasta llegar a la península del Peloponeso

Época oscura. Causas de la desaparición del mundo micénico 

Sublevación de las poblaciones semilibres y esclavas sometidas por la nobleza micénica y conflictos entre los reinos micénicos

Edad oscura griega  

También llamada Edad Media Griega Comprende desde el año 1200 a.C. al 800 a.C.

Edad oscura griega. Cambios  a)

b) c)

d)

e)

Etapa de grandes cambios: Se destruyeron las ciudades fortificadas micénicas. La escritura silábica desapareció. Los pueblos indígenas se mezclaron con los invasores. Se produjo una emigración hacia las islas del Mar Egeo o Asia Menor (Primera colonización griega) Se emplearon armas de hierro (La cultura micénica empleaba las de bronce)

Edad oscura. Economía 







Se basaba en la agricultura y la ganadería. Los griegos practicaban la piratería. Mantenían relaciones con los fenicios. De estas relaciones comerciales adoptaron el alfabeto fenicio para la lengua griega

ÉPOCA ARCAICA

PERIODO ARCAICO Desde el 800 a.C al 500 a.C.  Características: 1. Crisis políticas y sociales Causas: 

  

Aumento de población Escasez de tierras cultivables Luchas políticas

2. Se consolida la estructura de la polis

PERIODO ARCAICO: 2ª colonización 2ª colonización griega:  



Durante dos siglos (750-550 a.C.) Solución a la escasez de tierras en Grecia continental: Búsqueda de nuevas tierras. Zonas colonizadas: Sicilia, zona del Mar Negro y norte de África.

PERIODO ARCAICO: Economía 





Prosperan el comercio y la industria Se abandona el antiguo sistema de trueque y se acuñan monedas de plata y oro. Nace una nueva clase social que tenía poder económica que busca introducirse en la organización política de la polis.

PERIODO ARCAICO: LOS TIRANOS 



TIRANO: Personaje que asume el poder con el apoyo de las clases más pobres y de los artesanos y comerciantes. Lucha contra los nobles, los aristoi y es un paso hacia la democracia. Tiranos de Atenas: Cilón, un noble ateniense intentó establecer la tiranía pero fracasó

PERIODO ARCAICO: LOS TIRANOS PISÍSTRATO: 

Subió al poder apoyado por los habitantes de la montaña del Ática. (545 a.C.) -



Consiguió implantar la tiranía Protegió el comercio y la industria. Promovió la cultura Realizó mejoras en Atenas.

La tiranía continuó en manos de sus hijos, Hipias e Hiparco. Tras el asesinato de Hiparco y la caída de Hipias (510 a.C.), Atenas continuó su camino hacia la democracia.

PERIODO ARCAICO: LOS LEGISLADORES





Son nombrados para revisar las leyes y la constitución. DRACÓN: Su código legislativo (621 a.C.) fue famoso por su dureza, pero no resolvió la crisis social.

PERIODO ARCAICO: LOS LEGISLADORES SOLÓN: Es un eupátrida (noble terrateniente) que intenta la reforma de las leyes y la conciliación de las clases sociales.

Fue elegido en el 594 a.C. arconte, reconciliador y legislador. Medidas:



 a)

b)

c) d)



Cancelación de las deudas y prohibición de los préstamos que utilizaran a las personas como garantía Reforma de la constitución para que todos los ciudadanos pudieran ser elegidos para cargos políticos según su posición económica (un sistema censitario llamado timocracia) y no su linaje o familia. Creación de la Boulhv o Consejo de los cuatrocientos Reforma de la moneda y de constumbres.

Se dedicó también a la poesía y compuso elegías como Buena constitución o Eujnomiva



CLASES SOCIALES EN LA TIMOCRACIA SEGÚN SU FORTUNA Se distribuyen según los medimnos (medidas de trigo) de las personas.

Pentakosiomenimnoi

Hippeis

Zeugitas

Thêtes

•Tenían ingresos de 500 medimnoi o más •El tiempos de guerra ejercían los más altos cargos militares

•Con ingresos superiores a los 300 medimnoi •Debían prestar servicio como caballeros y mantener a un caballo

•Sus ingresos superaban los 200 medimnoi •No podían ser elegidos arcontes. •Servían en el ejército entre los hoplitas (Infantería pesada) y pagar el coste de sus armas

•- Con ingresos inferiores a los 200 medimnos •No podían ser elegidos para ningún cargo. •Constituían la infntería ligera y los remeros de las naves de Atenas

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.