Story Transcript
HISTORIA DE LA FARMACIA 1º FARMACIA CURSO 2000/ 20001 HISTORIA DE LA FARMACIA TEMA 1. Introducción. • Conceptos generales de la historia de las ciencias • La historia de la Farmacia: características específicas y contenido • Periodificación • Fuentes documentales y bibliográficas La historia de la farmacia se encuentra incluida dentro de la disciplina que conforma la historia de la ciencia. Desde la antigüedad las ciencias médicas, medicina, cirugía y farmacia han estado unidas y sólo en una fecha reciente (desde el punto de vista histórico) se han separado. Si bien, la cirugía es una rama especializada de la medicina general. Existe una vinculación entre la farmacia y la medicina, tanto si definimos a la farmacia como la evolución de los medicamentos y de sus distintos profesionales, o como fabricación y control de los medicamentos; así permanecería unida a la medicina por los problemas derivados de la investigación de los fármacos e introducción en el organismo. La historia de la farmacia como ciencia independiente es relativamente joven. Los orígenes de la historiografía farmacéutica se remontan al primer tercio del s. XIX que es cuando aparecen las primeras historiografías que si bien no toca todos los aspectos de la historia farmacéutica son el punto de partida para el definitivo arranque de esta ciencia. La historia de la medicina es más antigua y comprende numerosos trabajos tanto nacionales como extranjeros; en estos escritos de historia de la medicina también hay importantes datos para la historia de la farmacia. Objeto de estudio de la historia de la farmacia: En principio un contenido claro: desarrollar lo que ha sido el fenómeno farmacéutico, concretamente desarrollar la ciencia del medicamento y la historia de sus distintos profesionales; todo ello dentro del ámbito científico y sociológico de cada época. Pero como la farmacia no es una ciencia pura sino una ciencia aplicada (ciencia que encuentra su aplicación en la terapéutica medicamentosa) también es preciso que estudiemos dentro de su historia las aportaciones de aquellas otras ciencias que tienen repercusión en farmacia (química, física, botánica...). Ha habido muchas polémicas sobre el contenido de su historia. Los historiadores aceptan, al final, lo que recoge el profesor Valverde: La historia de la farmacia comprende: • Arte farmacéutico 1
• Estudio de los medicamentos y formas farmacéuticas • Estudio de la historia de las ciencias farmacéuticas (botánica, química, física...) sin desarrollar su historia orgánica. • La evolución de los medicamentos • Historia de las farmacias y de los farmacéuticos célebres • Relaciones entre medicina y farmacia • La terapéutica de las drogas • La conexión de la farmacia con la sociedad, economía, sociología, política, religión, filosofía y mitología Periodificación (según Lían Entralgo): # Era pretécnica o arcaica: Toda la fase prehistórica hasta s. IV a. C. Comprende la medicina de Mesopotamia, Egipto, Israel... #Antigüedad clásica: Comprende Grecia y Roma. Desde s. IV a. C. hasta el año 476 d. C (caída del Imperio Romano). Inicio de la medicina racional (Grecia) con el médico griego Alcmeón de Crotona hasta la medicina posterior a Galeno. # Edad Media (476− 1453): Tres aportaciones culturales: • Bizancio: conserva, en fase de esterilidad, la ciencia grecorromana (conserva esta ciencia). • Civilización árabe: conserva la ciencia griega pero también hace sus aportaciones a esta ciencia. Transmiten toda su ciencia al occidente. • Edad Media latina (occidente). Se divide en : ♦ Alta Edad Media (después del imperio romano): Época de caos donde el cristianismo se expande para conseguir la unidad territorial (época feudal). ♦ Baja Edad Media: recuperación de la ciencia que conduce al Renacimiento. #Renacimiento (1453− 1600): Período en el que se inicia la ciencia moderna con la recuperación del mundo clásico. Además nueva anatomía humana dentro de la medicina por parte de Vesalio y nuevas ideas acerca de la cirugía por parte de Paré. Dentro de la química las aportaciones más importantes fueron hechas por Paracelso. # Barroco (1600− 1740): Nacimiento de la ciencia moderna gracias a aportaciones de Bacon, Decartes y Galileo Galilei. En medicina destaca el nacimiento de la filosofía moderna y en terapéutica el auge de la yatroquímica (utilización de la química para hacer medicamentos). # Ilustración (1740− 1800): Movimiento en Francia llamado enciclopedismo. Este movimiento preconizaba la divulgación del saber al pueblo y que todos aprendieran. La ciencia se caracteriza por su carácter utilitario. Se dan los primeros pasos de la revolución industrial y se inicia la medicina preventiva por introducción de la vacuna. #Romanticismo (1800− 1848): Se da un nuevo concepto de enfermedad: la microbiología médica (Pasteur). 2
Se desarrolla la higiene pública y medicina social. En química se desarrolla el estudio de los gases (inicio de la química moderna). Surge la farmacología experimental. #Positivismo (1848− 1914): Desarrollo de la medicina experimental. Se identifican agentes patógenos causantes de enfermedades y su erradicación mediante vacunas. En terapéutica: desarrollo de la quimioterapia sintética. #Fase contemporánea (1914− actualidad): Existe la edificación de una nueva disciplina: terapéutica experimental. También el desarrollo de los fármacos como principal recurso médico. Revolución tecnológica aplicada a la medicina y desarrollo de la industria farmacéutica. Auge en la bioquímica. TEMA 2. Las civilizaciones antiguas • La Civilización Mesopotámica • Conocimientos científicos y médicos. • Concepto de enfermedad y tratamiento • Conocimientos farmacéuticos y fuentes principales • La materia médica. La Civilización Egipcia • Fuentes de información médico − farmacéuticas • Teoría de enfermedad y terapéutica • Medicamentos. Embalsamamiento e higiene. Medicina arcaica o pretécnica: (Fotocopia) La historia de la ciencia se remonta a un período comprendido entre 2− 3 milenios a. de la era cristiana. En la mayor parte del período no existen fuentes escritas y por lo tanto para estudiar la medicina de estos pueblos es necesario recurrir a otras fuentes; para investigar las enfermedades del período prehistórico recurrimos a las fuentes primarias o materiales anatómicos (como por ejemplo huesos). Este campo de investigación es del dominio de la paleopatología, se encarga de estudiar las enfermedades y lesiones del hombre prehistórico. Existe también otro tipo de fuentes como los monumentos, los restos arqueológicos, obras de arte... El hombre primitivo estaba agrupado en sociedades agrícolas y van a tener unos ciertos conocimientos de geología, zoología, astronomía, matemáticas, botánica y medicina. Las prácticas médicas del hombre primitivo son propias del entorno en que vive; para él el mundo estaba habitado por espíritus, por fuerzas espirituales que dominaban el mundo y explican todos los fenómenos; cada suceso es una manifestación de la fuerza de los espíritus. Es lo que llamamos una concepción del mundo basada en el animismo. Como la enfermedad también forma parte de este mundo (del de los espíritus) de ahí la necesidad de los pueblos de tener a alguien que conociera este mundo y que lo pudiera controlar de alguna manera. Por ello aparece la figura del sacerdote, del brujo o del chamán o curandero. La enfermedad por lo tanto se concibe como un castigo de los dioses por haber cometido una falta o pecado y también se concibe por la posesión del cuerpo por los espíritus malignos. Las prácticas médicas de acuerdo 3
con esta concepción de la enfermedad corresponde a lo que denominamos formas empírico− creenciales (prácticas médicas no basadas en la razón o fundamentos racionales, sino en una experiencia ciega que es el producto del binomio ensayo− error). La parte que corresponde a lo creencial es la que se realiza o se cree que todo tiene una causa sobrenatural, y que lo sobrenatural prima sobre lo natural. El factor común que va a existir en las diversas instituciones del pueblo antiguo es el temor universal a la impureza que los griegos van a denominar miasma, y su correlativo, que es el deseo universal de purificación, llamado cátharsis. Frente a este temor va a existir siempre la idea de la enfermedad como castigo divino. De acuerdo con estos conceptos, aparece en la sociedad la institución religiosa fundamental del sacrificio. El sacrificio es el núcleo de todos los cultos religiosos conocidos hasta el momento, tanto en el pasado como en el presente. En el sacrificio hay un actor fundamental que es el sacerdote y hay también una víctima; la víctima del sacrificio se llamó pharmakós y el vehículo de los éxtasis chamánicos (drogas que tomaba el chamán) se llamó pharmakón. Aunque se empleen drogas nunca van a tener la idea que tienen efecto por sí mismo; siempre es por efecto mágico o religioso. Debemos a Clements una interpretación clásica de cómo conciben la enfermedad los hombres de las civilizaciones antiguas. Se concibe como consecuencia de la pérdida del alma, y para poder sanar hay que recuperar el alma perdida; también como consecuencia de la penetración mágica de un objeto en el cuerpo. Hay una perturbación en el organismo que debe ser modificada. También por la posesión del hombre por espíritus mágicos cuya presencia debe ser conjurada y eliminada. Por lo tanto el tratamiento (o la terapéutica) consiste en el reintegro del alma al cuerpo o/ y la expulsión del demonio u objeto indeseado. El primer paso es el rito oral. El chamán o el brujo vestido con un atuendo especial profería cánticos para agradar a la divinidad y hacían ruidos para atemorizar a los demonios y espíritus. Al mismo tiempo bailaba el chamán y se contorsionaba. A continuación venía el rito manual. Como parte de éste se podía realizar actos de predigitación; pronunciaba hechizos, aspiraba en el cuerpo del enfermo para atraer al espíritu o también le daba de beber o comer alguna sustancia para eliminar a estos espíritus malignos. Mecanismos terapéuticos: Estos son: # Técnicas de repulsión: Consiste en desagradar y en asquear al demonio que se ha introducido en el cuerpo y conseguir que lo abandone. Para ello utilizaba drogas y sustancias repugnantes como excrementos de animales, olores desagradables, etc. #Técnica del halago: Consistía en poner en el exterior comidas y sustancias agradables para que los 4
dioses vinieran a comérselo o el espíritu maligno una vez saciado se fuera. # Técnica de sustitución: Consistía en transmitir o traspasar la enfermedad del paciente a otra persona, animal, cosa o al suelo. MESOPOTAMIA Esta civilización se desarrolló en los valles de los ríos Tigris y Eúfrate hacia el año 4000 a. de C. (territorio entre Irán e Irak). Los primitivos habitantes fueron los sumerios; vivían en el sur de Mesopotamia y fueron los que fundaron la ciudad de Ur y los que crearon los fundamentos de su ciencia. Hacia el año 2000 a. de C. fueron conquistados por Sargón de Acad y fundaron entonces la ciudad de Babilonia comenzando la gran época babilónica. Pero como la ciencia sumeria era superior a la acadia fue la que siguió dominando durante siglos. Cuando hablamos de la cultura babilónica pensamos en la época de Hammurabi que es la Edad del Oro se la cultura babilónica. Hammurabi llegó a ser emperador de toda Mesopotamia en la época de máximo esplendor. Después de él vendría un estancamiento y posteriormente fueron conquistados por los asirios. Entonces el nombre de Asiria se sustituye por el Babilonia. La civilización de Mesopotamia hizo importantes avances en la literatura, arte, legislación, matemáticas y astronomía, y se registraron progresos en las áreas de la farmacología y en la materia médica, donde los productos utilizados eran procedentes de los tres reinos (animal, vegetal y mineral). También los mesopotámicos descubrieron la escritura que comenzó en la época sumeria; eran signos cuneiformes que se escribían en unas tablillas blandas de arcilla que luego se secaban en el sol o en un horno. Concepto de enfermedad: También esta civilización creía que el mundo estaba regido por espíritus y que la enfermedad estaba provocada por demonios o magia negra. El diagnóstico consistía en una investigación psicológica que realizaba el sacerdote. Una vez que se adivinaba la causa se procedía a la terapéutica que consistía en una ceremonia mágico−religiosa donde se incluyen las técnicas de purificación, oración, sacrificio, magia, y el empleo de fármacos. Por último los mesopotámicos describen la enfermedad agrupándola con los órganos afectados y siempre van a confundir las enfermedades con los síntomas. DIA Había sanadores sacerdotes y el médico laico. Tres tipos de sanadores sacerdotes: ♦ Barû: Sacerdote − adivino. El que realizaba la investigación psicológica, se ponía en contacto con los dioses para saber cual era el pecado cometido. ♦ Âshipu: Sacerdote − conjurador o exorcista. Intervenía cuando el demonio entraba en el cuerpo. 5
♦ Âsû: Sacerdote − curandero. Administraba las drogas a los enfermos. Los sanadores sacerdotes tenían una importancia social considerable, gozaban de impunidad legislativa. Su formación se realizaba fundamentalmente por vía oral, se transmitía de unos a otros, y también se apoyaban en una literatura que dejaron escrita en tablillas, con una lista de datos de soporte memorístico. El médico laico: Estuvo reglamentado a partir del 2000 a. C por el estricto código de Hammurabi. Hammurabi hizo este código para reglamentar a todos los mesopotámicos; una parte de él está dedicada a regular la actividad de los médicos laicos, y contenía una concepción sobre criterios éticos para personas que se dedicaran a establecer salud. Es el primer sistema de ética médica conocido. El código va a imponer la Ley de Talión, ley de ojo por ojo y diente por diente, de forma que si un médico laico mataba a un esclavo, debía pagar con otro. El médico podía negarse a dar un tratamiento, y también podía advertir al enfermo del riesgo que conllevaba el tratamiento al que se iba a someter; si el paciente aceptaba los riesgos, le rebajaba al médico parte de su salario, pero si el médico alardeaba de su tratamiento y la cura mataba al enfermo se le cortaban las manos. Esta ley pone de manifiesto que eran pocos los médicos laicos que existían y que se arriesgaban. Fuentes sobre esta información: Para conocer la medicina y la farmacia mesopotámica, tenemos que recurrir a las tablillas médicas que se han conservado y que tienen información. Están escritas en sumerio, que era el lenguaje culto utilizado por la élite y desconocido por el pueblo. En estas tablillas podemos encontrar información sobre las drogas utilizadas por los mesopotámicos, las formas farmacéuticas e incluso el procedimiento de aplicación de los medicamentos. Desde el punto de vista farmacológico, en estas tablillas está ausente todo componente mágico, lo que hizo pensar a algunos investigadores que la farmacología mesopotámica era exclusiva, racional y técnica. La mayor parte de las tablillas de tipo médico se encontraron en la biblioteca del rey Asurbanipal. Las tablillas conservadas se encuentran repartidas entre el Museo de Constantinopla, la Universidad de Pensilvania y el Museo Británico. De todas, las más importantes son: ♦ Tablilla de Nipur ♦ Tablilla de Filadelfia ♦ Tablilla de Constantinopla Las ruinas del palacio del rey Asurbanipal se encontraron cerca de la ciudad de Nínive. Su biblioteca tenía cerca de 32000 tablillas, 800 de ellas con contenido médico. Parte de las tablillas fueron descifradas por Morris Jastrow, y se conservan actualmente en el Museo Británico. El estudio de estas tablillas fue realizado por Campbell Thompson. La primera tablilla encontrada fue la de Nipur; su acuñación se remonta al 2100 a. C. Fue encontrada en las ruinas de la ciudad de Nipur y fue escrita por un médico sumerio. Esta tablilla en realidad es un texto farmacéutico ya que es un formulario; recoge un conjunto de fórmulas, las normas para elaborarlas y su aplicación. Enumera en total 30 productos diferentes, utilizados o bien en forma simple o bien para elaborar lo que llamamos medicamentos compuestos. Medicamento simple: Utilizan una sola droga 6
Medicamento compuesto: Se reúnen distintas drogas. Además de enumerar estos productos también nos da la información sobre algunas técnicas farmacéuticas, es decir, cómo se realizan alberizaciones, cómo se llevan a cabo filtrados, cómo se deben purificar los ingredientes de las fórmulas, etc. Esta tablilla está desprovista de todo contenido mágico. Las tablillas de Filadelfia y la de Constantinopla también son formularios desprovistos de magia con lo cual se plantea una cuestión entre investigadores sobre el alcance de los conocimientos farmacéuticos de los mesopotámicos, conclusión, o las tablillas contenían el tratamiento completo, con lo cual se ponía de manifiesto que los conocimientos farmacéuticos eran racionales y empíricos, o que las tablillas recogían tan solo los componentes empíricos de la curación que se completarían con las técnicas mágico − religiosas. Los formularios encontrados son de 3 tipos: ♦ Tablillas divididas en columnas; en la primera aparece el nombre del producto, en la segunda la enfermedad para la que sirve y la última la forma de aplicarlo. Producto Enfermedad Aplicación ♦ Tablillas divididas en tres columnas pero en la primera aparece la enfermedad, después del producto y por último la aplicación. ♦ Otras tablillas sin división en columnas con lo que lo explican todo seguido. Sobre el conocimiento que tenían los mesopotámicos de los productos lo sabemos gracias a los estudios de Campbell Thompson sobre las tablillas. Conocían aproximadamente 250 productos del reino vegetal, 120 procedentes del reino mineral y 180 de otras procedencias. ♦ Reino vegetal: Utilizaron entre los frutos las uvas, los higos, las granadas, los ajos, las cebollas, las judías, los altramuces, los pepinos, las lechugas, etc. Dentro de las especias estaba el hinojo, el azafrán, el comino, el tomillo, etc. Entre las gornas y gornorresinas estaban la mirra, el estoraque, la asafétida, la goma o resina de pino, la resina de abeto. Utilizaron la mayor parte de las raíces de todos los vegetales, también sus cortezas. Entre las drogas utilizaban algunas bastante activas, como la adormidera, la belladona, el cáñamo, la mandrágora, el eléboro negro y las daturas entre otras. El opio es una de las primeras drogas psicoactivas que están recogidas en las tablillas. Antes del tercer milenio a. C., en unas tablillas descubiertas en la ciudad de Uruk, estaba escrito ya el nombre de la adormidera (de donde se extrae el opio), con dos símbolos, uno que significaba adormidera y otro júbilo y gozar. Las plantaciones de adormidera son antiquísimas, lo que explica el contenido anormalmente alto de morfina en los mesopotámicos, también explica el arraigo del consumo del opio entre las fronteras de Irán, Irak y Turquía. Algunos de estos productos tenían una fuerte acción como por ejemplo la adormidera, la belladona, la mandrágora, las daturas, el heléboro negro entre otras. 7
El opio es la primera droga psicoactiva que llega a los escritos babilónicos; también las daturas y la mandrágora son unas de las primeras drogas que llegan a los escritos babilónicos. El cáñamo era empleado en Mesopotamia como analgésico y también para el tratamiento de bronquitis, las enfermedades de vías urinarias, el reumatismo y contra el insomnio. De los animales utilizaron la leche, la sangre, la carne, las vísceras, la grasa, la piel de serpiente, la concha de las tortugas y también los excrementos para desagradar como ya hemos dicho a los espíritus. Los minerales van a ser bastante utilizados en Mesopotamia sobre todo en las recetas oftalmológicas y también para las enfermedades dermatológicas. El azufre, el sulfuro de arsénico, el arsénico, el antimonio, los polvos de cobre, el mercurio, las sales de hierro, el alumbre y la cal entre otros. En cuanto a las operaciones farmacéuticas de Mesopotamia, las más comunes eran las de mezclar, hervir, verter, lavar, comprimir, triturar, filtrar y untar. Entre las formas farmacéuticas más empleadas están las ingestiones, las tabletas, las cocciones, enemas, lavativas, supositorios, instilaciones uretrales, cataplasmas, ungüentos, inhalaciones... Como vehículo o excipiente se utilizaron los aceites, alcoholes, los vinos aromáticos, las grasas animales, la miel, la leche y la cera. Los babilónicos fueron también los más famosos por sus conocimientos de herbolistería y cosmética y ejercieron un importante comercio de drogas medicinales; además tuvieron unos conocimientos de química avanzados a los que encontraron aplicación en la manufactura de la cerámica, barnices, pinturas en los colorantes, en los jabones y en los cosméticos. (Mapa) EGIPTO La civilización egipcia procede casi del mismo período que la civilización mesopotamia y se desarrolla en los valles del río Nilo. Las noticias más antiguas que se tienen de Egipto datan del año 4241 a. C. Narmer fue el fundador del Egipto faraónico y por lo tanto el rey inicial de la dinastía primera (que comienza en el año 3400 a. C.). En la historia de Egipto destacamos 3 períodos de gran estabilidad que sirvieron para establecer sus instituciones y permitieron arraigar sus costumbres. Los grandes períodos de estabilidad que se producen se hallan: • Imperio Antiguo (primera dinastía hasta la sexta dinastía = 925 años) • Imperio Medio (undécima dinastía hasta duodécima dinastía = 375 años) • Imperio Nuevo (decimoctava dinastía hasta veinteava dinastía = 490 años) La civilización egipcia se derrumbó por la llegada al trono del llamado nuevo rey que era el último en la dinastía de los Ransés. A partir de ese momento cayó bajo el control de los libios, nubios, asirios y persas. En el siglo IV a. C. fue conquistado por Alejandro Magno, y cuando muere uno de sus generales se 8
queda como gobernador supremo y comienza la dinastía griega de los Lágidas en Egipto. Más tarde Polomeo se proclama rey de Egipto. Después fueron conquistados por los romanos, época donde se encuentra la historia de Marco Antonio y Cleopatra. El pueblo egipcio tenía una preocupación por la perfección y por la verdad. Tuvieron unos conocimientos elementales de matemáticas y de astronomía, pero lo más importante fue el vigor con que utilizaba estos conocimientos para introducir más eficacia a sus vidas. La ciencia egipcia se distingue de la griega en que no tuvo ninguna aspiración teórica y también estuvo desprovista de toda metafísica. La metafísica es la investigación acerca de los principios más elevados del pensamiento y de la existencia, es decir, la investigación del ser en cuanto a ser. La ciencia egipcia es sobre todo una técnica pero hay que reconocer que la ciencia griega por más teórica y racional que fuera no dudó ni un momento en coger de la técnica egipcia todo aquello que le podía servir para progresar. Dentro del campo de la cultura la máxima hazaña de los egipcios fue la invención de la escritura que va a llegar a tener todo su valor social con la invención también por parte de los egipcios del papiro. Fuentes a las que recurrimos para saber de la medicina y farmacia egipcias: Restos arqueológicos, también los restos de materiales propiamente médicos, estudio de los cadáveres momificados (paleopatología), pero lo más importante son los papiros que se han conservado y tienen relación con la medicina. Los más importantes son nueve papiros que fueron publicados en 1875 y fueron analizados por Herman Gapow. Para la historia de la farmacia son fundamentales cuatro: • Ebers: Descubierto en 1875 por Ebers; lo encontró en una tumba haciendo las excavaciones de la ciudad de Tebas. Este papiro pertenece a la 18º dinastía y fue escrito hacia el 1500 a. C. y actualmente se conserva en la Universidad de Leipzig. Este papiro en realidad es un papiro farmacéutico porque contiene 877 recetas que están referidas a un gran número de enfermedades diferentes. Se describe la composición de fórmulas, la elaboración y las propiedades. • Smith: Fue descubierto por Edwin Smith. Pertenece a la 18º dinastía y se conserva en la Academia de Medicina de Nueva York. Contiene la descripción de 48 casos quirúrgicos de lesiones que se han producido por accidentes o por la guerra; a través de su lectura se pone de manifiesto que el médico que lo escribió era de gran experiencia y que tenía un gran conocimiento de la anatomía quirúrgica y patología, y además el tratamiento que le dan es siempre racional. En la parte de atrás contiene algunas recetas referidas a cosmética. • Berlín: Principio de la 19º dinastía. Contiene 200 recetas (es un formulario). • Londres: Finales de la 18º dinastía. Contiene 61 recetas pero de ellas tan sólo se pueden considerar como tales 25 porque el resto son extrañas recetas mágicas y hacen referencia al mundo esotérico. Diferencia entre recetario y formulario: El formulario siempre viene con la fórmula y el recetario puede que la traiga o no. Entre las civilizaciones mesopotámica y egipcia había grandes semejanzas que se extienden también a la medicina y la farmacia. Al igual que ocurre en Mesopotamia, los egipcios tenían dioses relacionados con 9
la medicina. Los dioses egipcios más importantes son Thot e Inhotep. • Thot: Creador de la ciencia y la medicina, era patrono de los médicos. • Inhotep: Hombre muy culto, astronómico, arquitecto y médico. Con el tiempo se le dio culto como héroe y médico ejemplar. Más tarde, en la época grecorromana se le consideró dios de la medicina, al que los griegos identificaron con su propio dios, Asclepio. El mundo egipcio, al igual que el mesopotámico estaba habitado por espíritus, demonios y fuerzas malignas. Para ellas, los enfermos eran personas que habiendo roto la armonía con los espíritus, desataban la furia de los espíritus. Para recuperar la armonía hacían ceremonias religiosas y ritos mágicos (plegarias, conjuros y rituales). Teoría general de la enfermedad ( Egipto): Se producía por la fermentación y descomposición de una materia putrificante que se introducía en el cuerpo. Curación: hacer que el cuerpo vuelva a su equilibrio mediante la evacuación de los agentes que se habían introducido en él gracias a la orina, la defecación, los vómitos, el sudor o el moco nasal. La mediana evacuante sigue utilizándose hasta el s. XIX. Había tres tipos de sanadores, igual que en Mesopotamia: brujo, sacerdote y médico laico. La presencia de estos tres sanadores pone de manifiesto tres conceptos de enfermedad y por tanto de su tratamiento. Enfermedades concebidas por: • Posesión demoníaca: interviene el brujo. • Castigo divino: interviene el sacerdote. • Causas naturales: interviene el médico laico. Si los tres conceptos estaban unidos intervenían los tres sanadores. La medicina egipcia es sobre todo práctica y utilitaria, no se preocupa de establecer conceptos ni de elaborar teorías. Parece ser que existió una especialización médica ya que los papiros hacen referencia al primer médico, maestro médico, jefe de médicos y decano de médicos. Además existieron médicos especialistas en el tratamiento de las enfermedades del abdomen, de los ojos, del ano y de los dientes. La medicina egipcia realizó importantes avances en los conocimientos anatómicos gracias a la técnica del embalsamiento. El embalsamar a los muertos comienza en Egipto en el 3500 a. C. Al principio eran técnicas rudimentarias, pero fueron evolucionando y a través de ellas los egipcios consiguieron unos conocimientos anatómicos importantes. También son importantes los casos de trepanación, que era para expulsar por el cerebro a los espíritus malignos. En el caso de los egipcios, muchas de estas trepanaciones se hicieron para corregir una lesión orgánica, y en muchos casos se obtuvo éxito; otra práctica también muy utilizada fue la circuncisión voluntaria. También es importante el avance en la higiene, para ello llevaron a cabo cuidadosas costumbres sanitarias: • Lavado de las manos y cacharros antes y después de la comida. 10
• Utilización de purgantes (laxantes) y hemáticos (lavativas) una vez al mes para evacuar las lombrices intestinales. • Depilación de todo el cuerpo, tanto hombres como mujeres, incluso la cabeza, y se ponían pelucas, para evitar otros parásitos como los piojos, para ello también utilizaban perfumes corporales y ambientales, baños y además tenían un sistema bastante complicado para la eliminación de las aguas residuales. • Tenían una poderosa organización sanitaria central, necesaria para resolver todos los problemas sanitarios que planteaban las inmensas aglomeraciones humanas que edificaban las pirámides. Farmacia egipcia: Los egipcios tuvieron importantes conocimientos farmacéuticos y químicos. Entre los papiros de H. Grapow y H. Van Deines, consiguieron aislar más de 700 productos utilizados en farmacia, aunque todos no han sido identificados. Algunos de estos productos eran verdaderamente eficaces y se ha confirmado que un tercio de ellos figuran en las farmacopeas actuales, ya sea la droga simple o el producto activo que se saca de la misma. Los productos más utilizados son: Reino vegetal: En cuanto a los productos vegetales eran árboles y arbustos como la acacia, el sicomoro, el dátil, el algarrobo, el enebro, el granado, la higuera, los higos. Entre las plantas estaban las hierbas comestibles y aromáticas: melón, sandía, pepino, apio, cebolla, ajo, guisantes, chufa y adormidera; cereales como trigo, espelta, trigo candela, cebada. De los vegetales usaban todas sus partes, tallo, hoja, semilla, fruto, corteza, gomas, gomorresinas, zumos. Reino animal: De los productos animales usaron la miel, que aparece de forma reiterada en los papiros, las grasas, la leche, la bilis, el hígado, el cerebro, los excrementos. Reino mineral: De los productos minerales usaron el alambre, el cobre, la sal, el carbón vegetal, las sales de plomo, la calamita, el alabastro, el sulfuro de arsénico, diferentes tierras o arcillas, tintes. Utilidades de algunos productos: • Estramonio, empleado por los dentistas contra el dolor. • Incienso, se quemaba en templos y palacios como antiséptico. • Elévoro, como analgésico. • Coloquinda. • Ricino. • Tamarinolo. • Sen, como laxante. • Granadas y trementina, como antihelmíntico. • Anís, comino y tomillo como carminativos. • Gomas, miel y leche como demulcentes. • Beleño, cáñamo y adormidera como narcóticos. La adormidera, también llamada planta spen, se utilizaba en conocimientos simples como analgésico y tranquilizante. Sin embrago, lo normal era utilizar el jugo de la cápsula de la adormidera por vía rectal. También era muy 11
recomendada para otra serie de trastornos, incluso para la dentición infantil. • Kuphy, producto que se utilizaba en ritos religiosos, compuesto por un residuo del cáñamo, que tenía gran psicoactividad, era resina, y fue usada más tarde por Galeno para elaborar el vino resinato, que tenía actividad fuerte. • El sulfuro de antimonio lo utilizaban las egipcias para pintarse los labios. • Antimonio metálico que formaba parte de muchas composiciones, entre ellas bálsamos y pomadas, y su gran auge va a ser como consecuencia de los conocimientos que los egipcios tenían sobre química. Formas farmacéuticas: Utilizaron la droga en forma de poción frecuente. Las sustancias a utilizar eran hervidas y lego se filtraban o trituraban en un mortero, así se las tomaban los enfermos, o disueltas en un líquido, vino, cerveza o leche, o mezcladas con miel, o se formaba una pasta con otra sustancia para confeccionar píldoras. Además de las pociones se van a utilizar las tisanas, las decociones, las maceraciones, las píldoras, los bolos, las pastillas, los electuarios y los supositorios, todo esto para uso interno. Para uso externo: cataplasmas, ungüentos, emplastos, colirios, pomadas, fricciones, fumigaciones e inhalaciones. Entre los vehículos o incipientes están las ceras, que se utilizaban para hacer píldoras, la cerveza, el agua mulsa, la grasa, la miel, el vino, etc. Entre las enfermedades más comunes están las oftálmicas, entre ellas sobre todo la conjuntivitis, las parasitarias, las enfermedades del bajo vientre, que eran tratadas con supositorios, enemas y laxantes. Para los procedimientos torácicos utilizaban inhalaciones. Las enfermedades de la piel eran tratadas con ungüentos. Dentro de la medicina egipcia hay que destacar fundamentalmente la farmacia, la higiene, los embalsamamientos y todo lo referido al campo sanitario. TEMA 3. El Mundo Grecorromano I • Período pretécnico • Medicina homérica y empírica • Medicina mágica y sacra • Medicina sacra de Asclepio: la incubatio • Medicina astral o iatromatemática GRECIA Dentro de la cultura occidental, los griegos son los primeros en tener una visión racional del mundo, que se alejaba ya de la magia y del mundo sobrenatural, que había impuesto sus ataduras a la ciencia de Mesopotamia y Egipto. La visión que tienen los griegos del mundo es lógica, se aleja del mito de la religión y de la magia y va a estudiar todas las cosas desde una perspectiva que supera al mundo sobrenatural. Por primera vez en la historia la teoría va a desplazar a la práctica, y la reflexión filosófica al mero empirismo (van a querer saber porque ocurren las cosas).
12
Los pensadores griegos van a ser los primeros en plantearse abiertamente todos los problemas sin preocuparse por su inmediata aplicación, se llamaban sofistas, y con su actitud inician la ciencia pura. En Grecia se va a producir el milagro griego, que es el surgimiento de todas las escuelas, pensamientos y doctrinas, de forma que cada una de nuestras actuales concepciones tienen un predecesor en la antigua Grecia. La historia política de Grecia comprende en primer ligar el enfrentamiento de los griegos con el poderío persa, más tarde las luchas entre los diferentes estados − ciudad que no van a lograr unirse hasta que llega Alejandro Magno, que va a llevar a los griegos ya unidos a la conquista del mundo oriental. A la muerte de Alejandro Magno su imperio vuelve a desmembrarse cada parte cae en manos de sus generales, poco después, cada una de estas partes se irán convirtiendo en provincias del Imperio Romano, sustituyendo Roma a Grecia en el dominio del mundo conocido. Los griegos crearon un nuevo tipo de sociedad, el estado − ciudad , que tiene un gobierno democrático, una forma de convivencia muy distinta a la de las sociedades teocráticas. Grecia además inventó la ética, la filosofía y las ciencias y su arte alcanzó expresiones que siguen siendo en la actualidad un modelo insuperable. Los griegos, al igual que todas las culturas pretécnicas tuvieron un período de su historia al que llamamos Arcaico, pero tras él, la cultura y la ciencia griega puede dividirse en cuatro períodos: • Período pretécnico o Jónico (s. VI a. C): Nace la ciencia griega en las ciudades de Jonia, del Asia menor, de estas ciudades destaca Mileto, donde se reunían los filósofos, también en las colonias que los griegos habían fundado en Italia y Sicilia. Los jonios son los primeros en preguntarse sobre el universo o cosmos y las leyes que lo regirán. También se preguntaron de donde venimos y a dónde vamos... Figuras de este período: Tales de Mileto, Pitágoras, Meráclito, Parménides, Empédocles, Demócrito, etc. • Período Ateniense o Helénico (480 − 350 a. C): Aunque el centro de la cultura estaba en Mileto se desplaza a Atenas. Este período es el más importante; en él el interés de la filosofía no es el mundo natural, sino el interés por el hombre y sus obligaciones sociales. El primero que inicia estas reflexiones es Sócrates, que no dejó ninguna obra escrita, pero sus teorías las conocemos porque fueron recogidas fundamentalmente por Platón y Aristóteles. Con las ideas básicas de Sócrates, Platón y Aristóteles edifican una metafísica, una ética, una lógica y una ciencia que van a servir de sustrato o base a todo el mundo civilizado hasta nuestros días. • Período Helenístico o Alejandrino (350 − s.I d.C.): Es el más importante para la ciencia. Se inicia con la decadencia de los estados − ciudad que acompañan a Grecia y su sustitución por un nuevo modelo, el Imperio.
13
Alejandro Magno unifica los estados − ciudad, forma el Imperio y lleva a los griegos a la conquista de Oriente con lo cual la cultura griega se pone en contacto con la india. A la muerte de Alejandro Magno, uno de sus generales, Ptolomeo Sotero, se queda en la parte que habían conquistado los griegos de Egipto, fundando allí la ciudad de Alejandría, y la convierte en la capital y metrópolis comercial e intelectual del mundo. • Período Romano (s. I): Los romanos conquistan el Imperio griego, así el centro de influencia del mundo mediterráneo se traspasa de Oriente a Roma. No es una época original en el campo de la ciencia, ya que los romanos toman de los griegos lo que habían hecho. Este período fue puente entre la cultura y la ciencia clásica y la que se desarrollaría posteriormente. Medicina griega en la fase pretécnica: Esta fase se caracteriza por el predominio del símbolo (espíritus) sobre la razón y de la autoridad sobre la crítica. La enfermedad se concibe como un castigo. El mundo está habitado por espíritus y demonios, coexisten. Hay tres conceptos de enfermedad: • Enfermedad concebida como pecado • Enfermedad concebida como castigo divino • Enfermedad concebida como posesión demoníaca Las fuentes a las que podemos recurrir para estudiar la medicina de esta época son: • Relatos mitológicos donde abundan ejemplos de enfermedades punitivas, que son las llamadas enfermedades castigo, entre ellas, además de la peste, que es el castigo colectivo mandado por los dioses, coexisten otras; las preferidas por los dioses van a ser la lepra, la ceguera y la locura. • Dos obras de Homero: L a Iliada y La Odisea; en ellas podemos recabar información sobre algunas cuestiones médicas y farmacéuticas. En La Iliada aparecen remedios de muchas clases utilizadas en farmacia, también información de que algunas mujeres practicaban la medicina, recogían hierbas y preparaban algunos medicamentos, principalmente anestésicos y pociones calmantes. En La Odisea todo lo referido a la curación, casi siempre aparece en un contexto mágico − religioso, y se habla por ejemplo de un jugo llamado nephentes, del que dicen los escritos que era un jugo mágico que servía para calmar el dolor y la cólera y para hacer olvidar todos los males. La mayoría de los investigadores han identificado el nephentes con el opio procedente de Egipto. Otros dicen que era un preparado muy activo, encontrándose entre sus componentes el cáñamo y alguna otra planta psicoactiva. También aparece el llamado tóxico de epiro, preparado que servía para envenenar las flechas y que también se administraba con una bebida para causar la muerte. En esta obra también se menciona el azufre como desinfectante. La medicina sacra de Asclepio: la incubatio 14
La principal institución terapéutica de Grecia en esta fase pretécnica son los templos de Asclepio, que aparecen en el s. V a. C., se llaman Asclepiones, y están servidos por los sacerdotes de Asclepio, los asclepiades. Estos sacerdotes practican en los templos una medicina de tipo mágico − religiosa, pero sin embargo, ha llamado la atención por la cantidad de curaciones efectivas llevadas a cabo. A estos templos acudían los enfermos para procurarse la salud y el alivio. Los sacerdotes cuidaban al enfermo y rezaban por él. El enfermo cuando llegaba al templo tenía que pasar tres días y tres noches sin comer ni beber, pasados estos días se le administraba una poción psicoactiva, y a través de ella se conseguía el sueño templario, la incubatio. En la incubatio, al enfermo se le aparecía el dios Asclepio, y le decía cuál era el tratamiento que debía seguir para curarse. Una vez que despertaba le contaba a los sacerdotes su sueño, estos lo interpretaban y según lo interpretado decían la enfermedad que padecía y cómo se trataría. En estos sueños se dice que el dios, entre otras formas, se aparecía con una serpiente enrollada en un caduceo (bastón), de ahí que la serpiente sea el símbolo de la medicina y la farmacia. Luego al pasar el tiempo los farmacéuticos cambian el caduceo por la copa, que es donde está el antídoto para curar el veneno que se introduce en el cuerpo como consecuencia de la mordedura de la serpiente. En un principio las prácticas eran mágico − religiosas, pero con el tiempo los médicos se fueron asociando en estos templos y comenzaron a practicar algunas formas científicas del tratamiento, como dietas, baños, fármacos, masajes, ejercicio físico y deporte. TEMA 4. El Mundo Grecorromano II • Período helénico • La ciencia helena. • Influencia de las Escuelas filosóficas sobre la medicina • El Corpus Aristotelicum • Los sucesores de Aristóteles: Teofrasto y Estratón • Escuelas médicas • La medicina hipocrática: nacimiento y expresión literaria. • El concepto de physis • Teoría de los humores • Diagnóstico y tratamiento • Doctrina farmacéutica. Farmacoterapia Período Ateniense o Helénico (480 − 350 a. C): Aunque el centro de la cultura estaba en Mileto se desplaza a Atenas. Este período es el más importante; en él el interés de la filosofía no es el mundo natural, sino el interés por el hombre y sus obligaciones sociales. El primero que inicia estas reflexiones es Sócrates, que no dejó ninguna obra escrita, pero sus teorías las conocemos porque fueron recogidas fundamentalmente por Platón y Aristóteles. Con las ideas básicas de Sócrates, Platón y Aristóteles edifican una metafísica, una ética, una lógica y una ciencia que van a servir de sustrato o base a todo el mundo civilizado hasta nuestros días. Influencias de las escuelas filosóficas sobre la medicina: Los filósofos, sofistas, influyen en la medicina: 15
• Escuela pitagórica. Pitágoras (570 − 480 a. C.): Desde el sur de Italia, entonces llamado Magna Grecia, llegan a Grecia las enseñanzas de Pitágoras y su escuela, en ella destaca Alameón de Crotona. Para los pitagóricos, el principio generador del mundo era el elemento matemático, van a buscar en el mundo inteligible el principio generador del universo, y van a reducir la estructura de la naturaleza a la razón pura, postulando que en el fondo del universo existe un ente accesible sólo al intelecto. Este ente es el número, que para Pitágoras es la esencia del ser y el orden interno de las cosas. Para los pitagóricos la clave de la ciencia física radica en las matemáticas que expresan la armonía universal. Por lo tanto, para Pitágoras y su escuela, la realidad de las cosas radica en el principio ordenador, el número. Estas concepciones van a tener aplicación en la medicina, puesto que los pitagóricos creen que la salud depende de la armonía de los elementos materiales, lo que conduce a la medicina de las proporciones armónicas, cuya base es que curar es restablecer una armonía natural que tiene el cuerpo y que la enfermedad ha alterado. Teoría de Empédocles (492 a. C.): Empédocles nació en Sicilia, y además de médico fue físico y reformador social. Su teoría va a estar influida por las de Pitágoras, Heráclito y Parménedis. Hasta este momento, todos los filósofos en sus teorías habían considerado un solo elemento como principio generador del universo, pero Empédocles dice que son cuatro: agua, aire, tierra y fuego; es la llamada Teoría de los cuatro elementos. Empédocles decía que las cosas estaban compuestas de estos 4 elementos, pero en distinta proporción y que la salud dependía del equilibrio de estos 4 elementos en nuestro organismo, y cuando se desequilibran aparecía la enfermedad. Aunque esta teoría es muy arbitraria, va a ser en la que se asiente todo el pensamiento científico hasta el siglo XVIII, en el que aparece la química moderna y se comienza a demostrar esta teoría. Teoría de Demócrito (460 a. C.): Esta teoría tiene sus orígenes en Leucipo (fue el maestro de Demócrito), más tarde la desarrolla Demócrito. Para ellos el mundo se compone de dos partes: llena y vacía. La parte llena se divide en pequeñas partículas llamadas átomos. Estos son infinitos en número, eternos, absolutamente simples e indestructibles. Son todos iguales en cualidad, pero diferentes en la forma por el orden y la posición que ocupa cada uno de ellos, y por yuxtaposición forman el mundo perceptible a nuestros sentidos. Los cambios que se producen en la realidad se deben a la continua agregación y desagregación de átomos. Esta teoría no fue aceptada oficialmente, en primer lugar porque los griegos no aceptaban la idea del vacío, sin embargo, algunos investigadores la siguieron en el período Alejandrino, y sirvió para explicar la acción de los fármacos y sus características diferenciales. Esta teoría la siguió Newton, también Dalton que hizo su teoría sobre Física atómica. Medicina griega; escuelas médicas: El pensamiento médico va a madurar en dos centros principalmente: en la escuela de Cnido y en la de Cos. Aparecen simultáneamente, y se encuentran en la región de Caria, sudeste de Asia menor, pero 16
van a tener tendencias bien diferenciadas. Escuela de Cnido: Se la puede considerar como representante de la corriente empírica, mientras que las de Cos tienen un carácter más racional. Esta escuela aparece un poco antes, y tiene un pensamiento médico mucho más vulgar y menos elaborado que la de Cos. Se va a caracterizar por la acumulación de las observaciones empíricas y clínicas. No va a elaborar ninguna doctrina médica, y su medicina no se orienta por ningún método. Sin embargo, sorprenden de esta escuela los detalles clínicos tan certeros. Entre sus principales logros se encuentra la técnica de la esculturación, que después de esta escuela será olvidada casi por 2000 años. Esta escuela utilizaba una medicación pobre, con pocas drogas, pero las mezclaban y combinaban de todas las formas posibles; emplean la polifarmacia, que es la utilización de una sola droga para combatir diferentes enfermedades; también es la combinación de muchas drogas para combatir muchas o una enfermedad. Emplea los medicamentos evacuantes, que sirven para expulsar, son los purgantes y herméticos; también introducían por el esófago sustancias irritantes para provocar tos y así expulsar. Escuela de Cos (es la más importante de las dos): En esta escuela se observa una mayor capacidad crítica y una ordenación más metódica del material observado. Esta escuela va a construir una medicina que sabe combinar de una forma inteligente la observación con la reflexión. Además se caracteriza por la gran importancia que le dio al entorno ecológico y al medio ambiente, estudiando su influencia en el comportamiento del hombre. El genuino representante de esta escuela es Hipócrates (isla de Cos, 460 a. C.). Viajó por toda Grecia, y su existencia queda atestiguada en los escritos de Platón, y aunque no existe ninguna referencia antigua a los escritos médicos de Hipócrates, no cabe duda de que escribió un buen número de obras. Colección hipocrática o Corpus Hipocraticum: En la biblioteca de Alejandría se van a reunir en el s. II a. C. en un Corpus o colección, todos aquellos escritos médicos que en su mayor parte seguían las doctrinas de la escuela de Cos, aunque también hay algunos que siguen a la escuela de Cnido. De estos libros los que han llegado hasta nosotros son unos 60, algunos son prehipocráticos (anteriores a la existencia de Hipócrates), otros, escritos o no por Hipócrates; son de su época y de su escuela, y otras son poshipocráticos, pero siguen sus doctrinas médicas. Estos escritos médicos se ocupan de todos los temas de la medicina; los hay con carácter general, de odontología, de anatomía, de fisiología, de dietética, de patología general y especial, de terapéutica, de cirugía y también de especialidades como oftalmología, obstetricia y pediatría. Características de la medicina Hipocrática: Esta medicina la inicia Alcmeón de Crotona (s. VI a. C.). siguió las doctrinas de Pitágoras. Para elaborar su doctrina médica, Alcmeón se va a apoyar en el concepto de Phycis o naturaleza. Basándose en la doctrina de Pitágoras, fue el primero en imaginar la salud como un equilibrio del cuerpo, y la enfermedad como un desequilibrio del mismo. Además de apoyarse en la teoría de Pitágoras, lo hace también en la de Empédocles y en la de las 4 17
cualidades, las cuales se corresponden con los cuatro elementos: Elementos Fuego Aire Agua Tierra
Cualidades Cálido y seco Húmedo y cálido Fría y húmeda Seca y fría
Para Alcmeón la salud es la mezcla proporcionada de las cualidades, lo que llamó eucrasia, mientras que la enfermedad es la mezcla desproporcionada de dichas cualidades. Sobre esta teoría se construye la Medicina Hipocrática; dentro de ella un concepto fundamental es el de humor, que es un elemento secundario del cuerpo que se caracteriza por su fluidez y por ser el soporte material de las cualidades elementales. Los humores que tiene el cuerpo son 4, a cada uno le corresponde un elemento, y por ello tienen las mismas cualidades. Elementos Fuego Aire Agua Tierra
Humores Bilis amarilla Sangre Flema Bilis negra
Cualidades Cálido y seco Húmedo y cálido Fría y húmeda Seca y fría
Más tarde, con Galeno, se incluye la idea del temperamento, que se refería a cómo estaban atemperados entre ellos los humores. Los temperamentos son: flemático o pitnitoso, biliosos, sanguíneo y melancólico. Otro concepto es el de pneuma, que era el alimento, el impulsor, el refrigerante y el vivificador del organismo. Está relacionado con el proceso de la respiración, pero los griegos no supieron darle una explicación científica. Basándose en estos conceptos, los hipocráticos decían que la salud se basaba en el equilibrio o armonía de los humores, si uno de estos aparecía en exceso o en defecto, aparecía la enfermedad, ya que se rompía el equilibrio. Para conseguir el equilibrio el médico confiaba en las 4 cualidades elementales para descubrir cuál de los humores se hallaba en defecto o exceso. Ejemplo: Si el paciente presentaba síntomas de frialdad y humedad, entonces había exceso de flema. Si el paciente tenía mucha fiebre, había exceso de bilis amarilla. La enfermedad, según la Medicina Hipocrática, se debía a distintas causas: • Causas externas: ♦ Causas inanimadas: clima, temperatura, alimentos, venenos... ♦ Causas animadas: parásitos ♦ Causas psíquicas: emoción fuerte • Causas internas: ♦ La disposición del individuo: raza, sexo, edad. ♦ La herencia ♦ Las enfermedades congénitas. La enfermedad seguía un curso que se podía dividir en 4 fases: 18
• Comienzo de la enfermedad (1) 3 • Incremento (2) 2 • Clímax, momento más crítico (3) 4 • Resolución (4) En cada una de estas fases el médico debía tener en cuenta el tratamiento que debía dar al enfermo. Las observaciones clínicas del medio siempre eran detalladas y certeras. Tratamiento Hipocrático: El acto médico por excelencia es el tratamiento. En el Corpus Hipocraticum se designa a la acción terapéutica con diferentes nombres, pero el que ha permanecido es el de therapeia (= terapia). Según los médicos hipocráticos un tratamiento eficaz conduce a la curación que tiene como principal protagonista a la Phycis, es decir, a nuestra naturaleza. La Phycis tiende siempre por sí misma a reestablecer su propio desorden, pero en ocasiones es necesaria la acción del médico para reestablecer el desorden de la naturaleza. El tratamiento hipocrático tiene varios puntos: • Tratamiento por los contrarios (contraria contrariis curantur), es lo que hoy llamamos alopatía, el sistema de curación por antagonista. Los griegos creían saber lo que hacer en concreto un fármaco en el organismo, es decir, su mecanismo de acción. Por lo tanto, dirigían estos medicamentos a equilibrar la anomalía que presentaban los humores y que se manifestaba por los síntomas del paciente. • Otro mandamiento es el de la prudencia, que es saber lo que se debe hacer en cada momento. • La educación del paciente, hay que convencer al enfermo para que siga las pautas del tratamiento tal y como se las indica el médico. • La individualización del tratamiento; dar a cada enfermo un tratamiento según sus condiciones. • Oportunidad del tratamiento. Según todos esos puntos, el médico va a aplicar sus recursos terapéuticos. Utiliza en primer lugar la dietética; una buena dieta previene la enfermedad. Si con la dieta no obtiene resultados recurren a la farmacoterapia, empleo de fármacos. Como último recurso se emplea la cirugía. También entre los recursos terapéuticos está la fisioterapia y el ejercicio físico. La terapéutica griega es en general una terapéutica suave, que deshecha los remedios drásticos y que hace siempre especial referencia al descanso espiritual y físico. También ocupa un lugar importante la higiene. Aportaciones de la ciencia griega a distintos campos: Introducción: El llamado Corpus Aristotelicum es, junto con el Corpus Hipocraticum la fuente básica para la ciencia griega. El Corpus Aristotelicum nos va a informar sobre los acontecimientos que los griegos del s. IV a. C. tenían de la física y las ciencias naturales.
19
Aristóteles nació en la ciudad macedonia de Estagira. Su padre fue médico del rey de Macedonia, y los primeros conocimientos de medicina de Aristóteles los obtuvo de su padre. Después estudió en Atenas, donde fue discípulo de Platón. Más tarde fue llamado para educar a Alejandro Magno, por lo que volvió a Macedonia. Cuando Alejandro Magno sube al trono, Aristóteles regresa a Atenas, donde va a fundar su famoso Liceo, que fue una verdadera escuela y centro de investigación. El pensamiento de Aristóteles ha influido en todo el curso posterior de las ciencias y por lo tanto también en los saberes médicos hasta el nacimiento de la ciencia moderna en el siglo XVIII. Con lo que respecta a sus planteamientos sobre filosofía Aristóteles acepta la teoría de las 4 cualidades, pero añade un 5º elemento que él llamó éter o materia etérea, también conocida como la 5º esencia; según Aristóteles era un fluido hipotético que llena el espacio y del que están hechos todos los cuerpos celestes. También siguiendo las doctrinas hipocráticas, le va a dar gran importancia al pheuma, que para Aristóteles es un principio vital que se combina con los 4 elementos y su alteración es causa de todas las enfermedades. La obra de Aristóteles es una gran enciclopedia formada por varios tratados: • Tratado de Lógica • Tratado de Física • Tratado de Historia Natural, dentro de estos están los referidos a la biología y zoología. Aristóteles, dentro de historia natural inició la investigación en los campos de la anatomía, la fisiología comparada y la embriología. Campo de la biología: En él se encuentran las máximas hazañas de Aristóteles. En su biología se basa todo el desarrollo de esta ciencia. En sus trabajos biológicos Aristóteles e planteó muchos problemas que aún en la actualidad siguen vigentes. Puso las bases de la teoría de la evolución con su doctrina de la escala de la naturaleza; también formuló teorías sobre la generación y la herencia y admitió la existencia de tres almas: • Alma vegetativa: propia de las plantas. Sus funciones son la nutrición y la reproducción. • Alma sensitiva: propia de animales inferiores y caracterizada por la sensibilidad. • Alma racional o espiritual: exclusiva del hombre. Campo de la zoología: En este campo hizo investigaciones importantes acerca de las costumbres de los animales y su distribución geográfica, describiendo su hábitat y las enfermedades. Conoció 450 especies animales y fue el primero en dividir a los animales en sanguíneos y no sanguíneos, y admitió la generación espontánea que fue rechazada definitivamente por Pasteur. Campo de la filosofía: También Aristóteles va a tener gran influencia en el pensamiento científico a través de su filosofía. La filosofía aristotélica sirvió de orientación intelectual a los pensadores de muchas generaciones, hasta tal punto que dirigió todo el pensamiento filosófico, religioso y científico hasta el s. XIX. En opinión de muchos autores, la ciencia quedó cerrada con Aristóteles, y tan sólo el método científico − experimental liberaría a la ciencia de los esquemas aristotélicos.
20
Campos de botánica y mineralogía: En este campo destaca Teofrasto de Eresos, que fue discípulo de Aristóteles, y el que le sucedió en la dirección del Liceo, pero se dedicó fundamentalmente a las investigaciones botánicas y mineralógicas. Teofrasto está considerado como el padre de la botánica porque comenzó el estudio científico del reino vegetal. Obras más importantes de Teofrasto: • De Causis Plantarum • Historia de las plantas La historia de las plantas es una obra compuesta de 9 libros y es fundamentalmente descriptiva. Trata de distinguir las diversas partes de las plantas y la diferencia existente entre cada una de ellas. Teofrasto fabricó la mejor botánica de la antigüedad y su obra sirvió de base para los posteriores estudios sobre el reino vegetal y las clasificaciones de las plantas. De su obra Historia de las plantas, el libro 9º es quizás el que tiene más interés para la farmacia y está calificado en griego como un herbario en el sentido que se estudian las plantas medicinales y las preparaciones sencillas que se pueden obtener de estas plantas e incluso algunas orientaciones de su uso. Nos encontramos por lo tanto ante un texto pionero de lo que hoy podemos llamar texto de farmacognosia, y todas las drogas que se incluyeron en este herbario fueron posteriormente recogidas en todas las farmacopeas del mundo. También Teofrasto se interesó por los minerales, de ellos su obra más importante es quizás De Lapidibus, la cual va a influir en todos los lapidarios posteriores. TEMA 5. El Mundo Grecorromano III • Período helenístico • La ciencia alejandrina: el Museo y la Biblioteca • Las escuelas médicas • Influencia de la concepción dogmática y empírica sobre la teoría farmacéutica • Otras referencias sobre drogas en el mundo helenístico Ciencia Helenística o Alejandrina: Tras la muerte de Alejandro Magno, 323 a. C., se deshace el Imperio Griego que se reparte entre sus generales, uno de ellos, Ptolomeo Sotero, que era gobernador de Egipto, se proclama rey de este país en el año 305. Ptolomeo va a convertir a Alejandría en la capital científica comercial y cultural de toda la civilización occidental, y así va a permanecer durante 7 siglos. Ptolomeo atrajo hacia la corte de Egipto a poetas, escultores, filósofos y científicos y por una vez en la historia los estudios científicos fueron subvencionados por el Estado. Se va a producir por primera vez el trabajo de investigación en equipo, en él van a colaborar sabios pertenecientes a distintas disciplinas. En la época de Ptolomeo se crearon las dos instituciones científicas más importantes de Alejandría: El Museo y La Biblioteca. • El Museo: Se le da este nombre en honor a las musas. El museo fue una verdadera institución y centro de investigación y la organización era semejante a un instituto académico de investigación. 21
Como director del museo estaba un sacerdote nombrado por el rey, pero que sólo se ocupaba de las cuestiones administrativas y no intervenía para nada en el trabajo de los científicos. Los sabios que trabajaban en este museo recibían un sueldo por parte del Estado. Para llevar a cabo las investigaciones, el museo disponía de un observatorio astronómico, un teatro anatómico, un jardín botánico y un parque zoológico. El Museo de Alejandría representa el triunfo de la cultura especializada, es decir, el interés por la investigación científica y por el método de especialización. • La Biblioteca: Contenía más de 700.000 volúmenes y fue repetidamente saqueadas e incendiada por las crolas (pandillas) cristianas a partir del s. IV con la intención de destruir el gran reducto del pensamiento pagano. En esta biblioteca se reunieron en una colección todos los escritos hipocráticos, también se tradujeron libros del Antiguo Testamento y se copiaron tratados de Aristóteles. Escuelas médicas más importantes del período Alejandrino: Entre las diferentes especialidades científicas que se cultivaron en el museo, hay que hacer especial referencia a la medicina. Dentro de ella los mayores descubrimientos se realizan en el campo de la anatomía; fueron precisamente las investigaciones anatómicas las que le dieron su fama al museo. Dichas investigaciones se realizaron en la Escuela de Alejandría; esta escuela es la más antigua, se fundó en el año 300 a. C. Además de las investigaciones anatómicas, se hicieron fisiológicas, ambas hacen posible que por primera vez se llevara a cabo un examen completo de la estructura del cuerpo humano. Los dos primeros maestros de esta escuela son también sus representantes: • Erófilo de Calcedonia: A Erófilo se le considera el fundador de la Anatomía Sistemática, fundada sobre la observación directa, gracias a la disección de cadáveres, que aunque estaba prohibida en Grecia, si se practicaba en Egipto. Erófilo se distinguió en los conocimientos anatómicos y en el estudio de la respiración. Diferenció por primera vez entre arterias y venas, descubre el sistema nervioso y explica su naturaleza y funciones. Consideró el cerebro como centro del sistema nervioso y sede de la vida intelectual (en contra de las teorías aristotélicas). Realizó la anatomía del ojo y del hígado, y dentro de la medicina clínica o práctica dio a conocer la importancia del pulso. Con respecto a la terapéutica que aplicó, estaba basada fundamentalmente en medicamentos porque consideraba que todas las plantas tenían propiedades medicinales. • Erasistrato de Chio: Su obra está fundamentada en la teoría de los átomos de Demócrito. A Erasistrato se le consideró como el fundador de la filosofía, y como anatómico distinguió por primera vez entre nervios motores y sensitivos. Describió exactamente el corazón como el motor de la circulación, también destacó en el estudio de la fisiología de la respiración, el estudio del cerebro, y se dio cuenta del interés que tenían las circunvoluciones en el cerebro. También consideró que las venas conducían la sangre y que las arterias conducían el pneuma.
22
Con respecto a la terapéutica, dio mucha importancia a la higiene, lo que se opuso a la terapéutica con fármacos, a las curas drásticas y al uso abusivo de las drogas. La otra escuela que aparece es la Escuela Empírica, que va a oponer a Erófilo y Erasistrato ya que rechaza las decisiones e investigaciones anatómicas sistemáticas y también todas las teorías médicas existentes en su tiempo. Los pertenecientes a esta escuela elevaron la experiencia a una primacía absoluta, y por tanto carecieron de una teoría filosófica y médica. Fundadores de esta escuela: • Filino de Cos • Serapión de Alejandría Serapión fue el médico más importante de esta escuela y el que asentó los principios básicos de la misma que eran 3: ♦ Autopsia: Las propias observaciones del médico y su experiencia personal. ♦ Teresis: La experiencia de otros médicos. ♦ Analogía: Era utilizar un medicamento que ya otro médico había utilizado con éxito en el tratamiento de una enfermedad o de sus síntomas. La característica más representativa de esta escuela va a ser experimentar con fármacos. La confección de fórmulas y su comparación hace que esta escuela sea más farmacéutica que médica, y se le considera precursora de la farmacología moderna. Alquimia: Es el arte de operar con los metales, o el proceso de transformación de los metales. El objetivo de la alquimia fue fundamental la transformación de los 4 metales viles que eran el cobre, el hierro, el estaño y el plomo, ya que transmutaban en oro y plata. En Alejandría la alquimia va a suponer un gran desarrollo, resalta Bolos de Mendes (s. II a. C.), su obra se denomina Tratado de las Tinturas. A Bolos se le considera el fundador de la Alquimia porque fundó sus dos principios básicos, eran: • Ley de simpatía − antipatía, que regula la actividad de los cuerpos y fuerzas cósmicas. • Ley de la unidad de la materia prima; él la identificó como el plano fundido y ennegrecido. Más tarde esta materia prima va a ser sustituida por el mercurio. Botánica y drogas medicinales: En Alejandría el nivel que había alcanzado la botánica con Teofrasto se perdió, y quedó en manos de los rizótomos, que eran los cortadores de raíces y son los que conocían las plantas, las recolectaban, sabían como se conseguían y en algún que otro caso elaboraban algunos medicamentos. Los rizótomos alejandrinos dejaron también algunos escritos que eran unos catálogos de plantas, donde describían la planta y hablaban de sus aplicaciones terapéuticas. En este período va a tener un gran desarrollo el campo de la toxicología. Comenzaron a hacerse grandes estudios sobre venenos y antídotos. La búsqueda de un antídoto universal parece estar ligada a la costumbre que había de envenenar a las personas. Este estudio toma un gran impulso con Mitrídates el Grande, monarca que temiendo ser envenenado, cogiendo para su ensayo a esclavos y condenados a muerte, comenzó a probar antídotos hasta encontrar uno que le pudiera proteger contra cualquier sustancia tóxica. A este antídoto se le llamó mitridato, y constaba de 54 ingredientes.
23
Parece que las investigaciones de Mitrídates fueron un éxito, porque cuando fue derrotado por los romanos se tomó un veneno para matarse, pero como cada día había tomado un poco de su antídoto, tuvo que matarse con una espada que se clavó a través de uno de sus generales. Aunque una serie de farmacopolos habían ya definido el fenómeno de la inmunización, es casi seguro que ninguno antes de Mitrídates emprendió un proyecto tan amplio y meticuloso. Además las investigaciones de Mitrídates no se perdieron, porque cuando Pompeyo lo derrotó se llevó a Roma como botín la biblioteca que Mitrídates tenía en su palacio. Los trabajos de Mitrídates sirvieron para todos los trabajos que se hicieron de inmunización, antídotos, etc. A partir del s. II a. C., toda la medicina griega se muestra fascinada por un compuesto llamado triaca que era capaz de inmunizar contra toda suerte de venenos, y que desplazó en fama al antídoto. La triaca estaba compuesta en un principio por 64 drogas; después fue reformada por Andrómaco, y entre sus ingredientes se introduce el opio. Además de antídoto la triaca se consideró como la pancea universal (sirve para toda la enfermedad). También alcanzan gran importancia las hieras, que tenían efectos purgantes. Drogas más utilizadas por los griegos: Como ocurre en toda la farmacopea antigua, muchas de las drogas utilizadas por los griegos no han podido ser identificadas. En el Corpus Hipocraticum aparecen unos 250 productos de los cuales 230 aproximadamente son de origen vegetal. Algunas de las drogas mencionadas se repiten con frecuencia, como los derivados de los vegetales que sirven como excipientes o vehículos para tomar los medicamentos y que son el vino, la miel y el aceite. Las indicaciones de muchas de estas drogas utilizadas fueron en su mayor parte correctas, pero también de efectos insuficientes. Casi todas las drogas que utilizan los griegos eran ya conocidos y utilizados por civilizaciones anteriores, pero a los griegos se les debe un más profundo conocimiento sobre ellas, sus efectos, etc, habiendo incluso llevado a cabo estudios toxicológicos. Los productos de las fórmulas se van a expresar además de por su volumen por su peso, lo que va a constituir una innovación terapéutica de los griegos. En cuanto a las drogas vegetales más utilizadas son la mandrágora, belladona, cicuta (veneno), adormidera (de la que obtenían el opio), genciana, díctamo, pimienta, azafrán, anís... Drogas animales: Grasa, suero, leche, sangre, bilis, vísceras, lombrices de tierra, astas de muchos animales, serpientes, etc. Drogas minerales: A muchos productos minerales les supieron dar un empleo justo y adecuado. Algunos: Creta, utilizada en polvo para absorber el sudor y también para preparar un linimento.
24
Litargirio, utilizada en emplastos. Sulfuro de cobre Malaquita Azurita, para preparar colirios. Anhídrido arsénico, para las enfermedades de la piel. Sulfuro de arsénico, como depilatorio. Azufre, como desinfectante en las fumigaciones. Excipientes o vehículos: mostos concentrados, el agua mulsa, aceite, vino, cera, etc. En Grecia tuvo mucho auge la perfumería, y se van a crear las primeras industrias de este tipo, en Rodas y Corinto. En estas industrias se va a emplear a muchos obreros procedente de Siria. Los perfumes se emplean en gran profusión. Algunos son: • Photosis o Photoides: tableta en forma de moneda, compuesta de sustancias olorosas, se quemaban como perfumes. • Aceite de mirto: El más popular y económico. • Rypos: Se obtenía mezclando el aceite de oliva con el sudor de los gimnastas, que se recogía untando a éstos con creta. Sólo lo utilizaban las mujeres adineradas. • Tierra chia: Es arcilla. Contra las arrugas. • Salvia solarea: Para dar fricciones después del baño. • Rizoma de azucenas: Contra las manchas de la piel y la caspa. • Almaciga: Como dentífrico • Azafrán de Chipre o Corfú (importado de estos dos lugares): Para teñirse el cabello. • Para depilarse utilizaban las pinzas. Los médicos griegos también ejercían como farmacéuticos. Para aprender la medicina iban a escuelas, siendo las más famosas la de Crotona, la del Nilo, la de Cos y la de Elea. También aprendían con algún maestro. Unos médicos se instalaban en ciudades para ejercer la profesión, mientras, otros, iban recorriéndolas. Los primeros instalaban una oficina llamada yatron, que tenía una parte dedicada a recibir a los enfermos, en el cual se realizaban operaciones quirúrgicas, y otra dedicada a la elaboración de los medicamentos, que también se vendían allí. Otros personajes muy vinculados al mundo de las drogas y de los medicamentos fueron los rizótomos, que se dedicaban a reconocer raíces y plantas medicinales, y las conservaban para que no perdieran sus propiedades, a veces hacían medicamentos simples con ellas. Existían las farmacopeas, que preparaban y administraban los venenos, los pharmakópolos, que traficaban con droga y proporcionaban cosméticos, venenos y productos abortivos. Los pharmakeis o agirtais, especie de curanderos, charlatanes que iban de pueblo en pueblo vendiendo sus productos en mercados y plazas. Los migmatolos, vendían los medicamentos y drogas mágicas; los mirópolos o miropeos confeccionaban 25
y fabricaban los perfumes y los cosméticos. Los griegos también le dieron mucha importancia al gimnasio, que era el lugar de reunión social donde se combinaba la salud y la belleza, y se ejercitaba el ejercicio físico e intelectual. Al frente del gimnasio estaba un director, el gimnasiarka, que recordaba los ejercicios físicos que debía hacer cada usuario. También estaban los eliptes, que ayudaban en los ejercicios a los usuarios y aplicaban masajes. TEMA 6. El Mundo Grecorromano IV • Período helenístico − romano • La medicina en Roma anterior a Galeno • Aurelio Cornelio Celso • La Historia Natural de Plinio • La Materia médica de Dioscórides • Galeno. Aspectos fundamentales de la fisiología galénica • La idea galénica de la enfermedad. Terapéutica. • Farmacia galénica ROMA La ciudad de Roma fue fundada en el 753 a. C. pero durante mucho tiempo fue una nación. Más de 30 años antes de la era cristiana, Augusto establece el Imperio Romano, que va a perdurar hasta las invasiones bárbaras en el año 476. El Imperio Romano es la organización administrativa más importante de la antigüedad y se fundamentaba en las ciudades − estado integradas por conquista al Imperio, y que adquirían la ciudadanía romana. Roma va a introducir en la historia el orden jurídico, que presupone los derechos del hombre y el poder limitado del Estado. Roma es además un estado militarista, que va a basar su riqueza en los bienes de los pueblos que conquista. Roma conquistó militarmente a pueblos mucho más avanzados culturalmente, y en consecuencia fue colonizada culturalmente por alguno de estos pueblos, como Grecia. Se ha dicho que la ciencia romana no existió realmente, ya que Roma se limitó a asimilar la ciencia griega que estaba en su período alejandrino. También en el campo de la técnica fueron poco innovadores, ya que no hay ningún cambio importante en el sistema técnico puesto a punto por los griegos. Sin embargo, no podemos negar el genio romano que queda plasmado en los numerosos edificios arquitectónicos, el trazado de las ciudades, las vías de comunicación, todo lo que muestra un dominio casi perfecto del mundo material y de la organización del espacio y la sociedad. En un principio, la mentalidad romana va a poner resistencia a la penetración de la ciencia griega, pero a medida que los romanos mantenían un contacto más estrecho con los griegos, no tardaron en reconocer las ventajas que suponía para ellos el estudio del saber de los griegos. De esta forma, a los investigadores y descubridores griegos les van a suceder en el mundo romano los eruditos enciclopedistas. Además de las escuelas médicas griegas que siguieron existiendo en Roma aparecen 3 nuevas: • Escuela metódica: Fundada en la primera mitad del s.I. Manifiesta un desprecio por la ciencia teórica y por la medicina hipocrática. Concebía la enfermedad como una mezcla errónea de los 26
átomos. • Escuela pneumática: Fundada a mediados del s.I. Confía en las teorías médicas. Toda su medicina gira en torno al pneuma; principio vital que anima todas las partes del organismo y se manifiesta a través del pulso. • Escuela ecletica: Fundada a finales del s.I. Recoge distintas doctrinas médicas, cogiendo de cada una de ellas lo que parecía más acertado y rechazando lo demás. Enciclopedistas anteriores a Galeno: ♦ Aurelio Cornelio Celso (s.I.): Es el más ilustre escritor de la medicina latina. Es el autor que más influencia ha tenido en la historia de la medicina. No se sabe si Celso fue médico o si tan sólo fue un recopilador, pero lo cierto es que en su obra demuestra unos considerables conocimientos de medicina, tanto en su aspecto científico como profesional. La obra completa de Celso se llamaba De atribus (sobre las artes), comprende varios tratados: de agricultura, de medicina, de retórica, de filosofía... El único de los libros que se ha conservado es el dedicado a la medicina, se titula De re medica, obra que fue desconocida durante gran parte de la Edad Media, pero que fue el primer libro de medicina que vio la luz en letra impresa. Se llama también Los 8 libros de la Medicina, porque es una obra compuesta por 8 libros. En cuanto al libro primero, está dedicado a la historia de la medicina y a la historia de las escuelas de la medicina. Los libros 2º, 3º, 4º y 6º, están dedicados a las enfermedades y sus síntomas. En el 3º a las enfermedades de todo el cuerpo, en el 4º a las enfermedades de cada una de las partes del cuerpo, en el 6º a las enfermedades exteriores propias de cada parte del cuerpo, y el 2º a los síntomas. En cuanto al libro 5º está dedicado a los medicamentos. El libro 7º a la cirugía, y el 8º está dedicado a las fracturas, luxaciones y en general a los huesos. La obra en general contiene una gran cantidad de fórmulas, y también de medicamentos. Es la primera obra que se traduce al latín. Los términos griegos y la nomenclatura médica que crea Celso es la que denominó la ciencia médica por más de dos milenios. En el libro 5º, que es el dedicado a los medicamentos, Celso hace en primer lugar una clasificación de las drogas simples bajo el punto de vista de su acción. Después de relacionar todas estas drogas, pasa a hablar de as mezclas que se pueden hacer con ellas y de los medicamentos que resultan. Posteriormente nos habla de las indicaciones terapéuticas más recomendadas de cada fórmula y sus efectos. En cada fórmula nos indica también algunos pequeños detalles sobre técnica farmacéutica. El libro 5º es en su conjunto un importante tratado de farmacología con abundante información sobre técnicas farmacéuticas. ♦ Cecilio Segundo Plinio (23 a.C − 70 d.C): Naturalista y escritor latino. Su obra se llamó Historia Natural, compuesta por 37 libros. Para escribir su obra, Plinio consultó a más de 2000 autores. De sus 37 libros, 21 están dedicados a la 27
botánica y a la farmacología. El libro 12 comienza con el estudio de los vegetales. Nos da interesantes indicaciones sobre la Teoría del estudio de los medicamentos. El libro 20 empieza la parte de los vegetales con propiedades medicinales. Se describen 119 plantas medicinales y de cada una se citan sus sinónimos, sus productos, sus efectos y sus indicaciones. Libros 21 y 22, tratan de las plantas medicinales con flores. Libro 23, dedicado a los medicamentos elaborados con productos de árboles y arbustos de jardín. Libro 24, dedicado a las drogas procedentes de árboles silvestres. Libro 25, dedicado a las drogas procedentes de árboles silvestres y de hierbas silvestres medicinales. Libros 26 y 27, describen las drogas vegetales. Libros 28 y 29, tratan sobre las drogas de origen animal. Libro 31, describe las distintas clases de aguas, sus diferencias y efectos: perjudiciales y medicinales. Libro 32, termina el estudio de los animales. Libros 33 − 37, describen los medicamentos que se obtienen de los minerales y metales. Esta obra es en su totalidad de gran interés histórico y documental por la gran información que nos proporciona sobre zoología, botánica, medicina y mineralogía. ♦ Pedanius Dioscórides (Anazarbeo, Sicilia, s. I): Médico al que se le deben los primeros análisis sistemáticos de la botánica terapéutica (plantas medicinales). Fue cirujano en los ejércitos de Nerón, y cuando iba con el ejército estudió las drogas simples de Grecia, Italia, España, La Galia y Germania. Con toda la información compuso su obra sobre la materia médica. Con esta obra constituye el tratado de farmacología más influyente de los tiempos antiguos, llamada De materia médica, obra constituida por 5 libros. No sigue una ordenación sistemática, sino que va a clasificar a los vegetales algunas veces por su actividad farmacológica y la mayoría de las veces por analogía de las formas de los productos. Libro I: Trata sobre las medicinas aromáticas, aceites, ungüentos, árboles, licores, gomas y frutos. Libro II: Habla sobre animales, miel, leche, manteca, legumbres y hortalizas. Libro III: Describe raíces, zumos, hierbas y semillas. Libro IV: Trata sobre otras especies de plantas y raíces. Libro V: Describe vinos y minerales.
28
Lo mejor de la obra de Dioscórides es la descripción que hace de los vegetales, las indicaciones que da sobre su recolección y conservación, y paradójicamente, lo más flojo de su obra son las propiedades medicinales que atribuye a cada una de las plantas, que en la mayoría de los casos son erróneas. Dioscórides describe las drogas, nos da sinónimos, las distintas clases comerciales que existen, la procedencia de las plantas, las formas de efectuar la recolección, la influencia del terreno sobre las propiedades medicinales y la conservación para no perder sus propiedades. Numerosos medicamentos de la obra de Dioscórides se recogieron en las farmacopeas modernas. El estudio de Dioscórides también es de gran interés desde el punto de vista de la botánica iconográfica, y es el responsable en gran parte de la nomenclatura moderna de las plantas, tanto la popular como la científica. También tiene interés esta obra para la historia de la antigua química, porque en ella se describen preparaciones químicas simples. De Materia Médica fue uno de los grandes clásicos desde el momento de su aparición. Fue conservada y traducida durante la Edad Media, y a partir del Renacimiento alcanzó un número importante de ediciones. Es una obra que se va a traducir a todos los idiomas conocidos, fue clásica la traducción al castellano comentada del médico de Felipe II, Andrés Laguna, se hizo en el Renacimiento. Galeno (médico más importante de Roma): Era griego, nació en el año 130 en Pérgamo, importante centro cultural griego situado en Asia Menor. Desde muy joven se va a dedicar a la medicina, y se tienen noticias por sus escritos que a los 21 años estudiaba anatomía en una escuela situada en Esmirna. Para ampliar sus conocimientos viajó por toda Asia Menor, y luego se trasladó a Alejandría para mejorar su técnica anatómica, pero sus conocimientos directos de la anatomía humana fueron muy limitados porque cuando él llega a Alejandría las disecciones anatómicas estaban prohibidas o se hacían muy poco, por eso los conocimientos de fisiología y anatomía humana provenían de animales, sobre todo del cerdo. A pesar de todo, Galeno fue un médico de una gran preparación científica y un experto clínico por su mucha práctica en Roma, donde llegó a ser médico personal de Marco Aurelio. En España, el que ha estudiado más profundamente a Galeno es Luis García Ballesteros, catedrático de historia médica. Este hombre le atribuye a Galeno una actitud escasamente creadora y lo califica de reaccionario por no haber sabido renovar el conjunto de conocimientos médicos recibidos, por no haber reformado ni profundizado estos conocimientos, limitándose tan sólo a codificar y sintetizar el vagaje médico recibido. Galeno tuvo conocimientos de todas las escuelas que existieron en su época, pero no se acogió en particular a ninguna de las doctrinas médicas, sino que se quedó con la parte más interesante de cada una de ellas. Consideró que un médico además debía ser filósofo, y tenía que dominar la lógica, la física y la ética aristotélica, y a partir de estos criterios y apoyándose en la lógica se propuso terminar con las diferencias que había entre las distintas escuelas médicas, y hace de la medicina un saber tan seguro como la geometría. Sistema médico de Galeno: Sistema basado en la medicina hipocrática, y su forma viene de Aristóteles, utiliza la lógica aristotélica. Galeno va a añadir a la teoría de los 4 humores la de los cuatro temperamentos o complexiones. Para 29
Galeno el temperamento ideal es la ###, y cuando uno de los humores está en exceso aparecen los distintos temperamentos. Temperamento colérico: exceso de bilis amarilla Temperamento sanguíneo: exceso de sangre Temperamento flemático: exceso de flema Temperamento melancólico: exceso de bilis negra. Los humores según Galeno se producen a partir del proceso de la digestión, debido al calor innato del cuerpo, lo que lleva a considerar los principios dinámicos de su fisiología, estos principios son que todas las funciones del organismo están dirigidas por tres espíritus, el espíritu natural, que reside en el hígado y regula los intercambios nutritivos, el espíritu vital, tiene su sede en el corazón, regula la circulación y da calor al cuerpo, y el espíritu animal, que tiene su sede en el cerebro y regula los movimientos y las sensaciones. Concepto de enfermedad: Galeno va a estudiar la enfermedad al igual que todos los médicos hipocráticos, desde el punto de vista de la phisis o naturaleza. Para él hay unas alteraciones en la naturaleza, que tienen diferentes tratamientos. Una de ellas, las alteraciones dispuestas por la propia naturaleza, y que conlleva un carácter de incurabilidad, puesto que el médico no puede hacer nada frente a ellas. Otras alteraciones, que van a aparecer en la vida del hombre por azar, y en las cuales la técnica del médico puede resultar eficaz. Causas que producen la enfermedad según Galeno: Galeno procura dotar a la enfermedad de una estructura, se pregunta cuál es la causa de la alteración de la phisis o naturaleza; según él hay tres causas principales: ♦ Causas externas, llamadas también primitivas, son los agentes que actuando sobre la naturaleza desencadenan la enfermedad, y que corresponden a alteraciones voluntarias o forzosas del régimen de vida, como alimentos en malas condiciones, desórdenes sexuales, ingerir algún veneno, etc. También entran los agentes patógenos del medio físico, como pueden ser los rayos nocivos del sol, el viento frío, etc. ♦ Causas internas o dispositivas, tienen como base la distinta disposición constitucional de cada individuo. ♦ Causa conjunta, continente o inmediata, porque es la que se encuentra más próxima al concreto proceso morboso, enfermedad. La causa conjunta es un trastorno más o menos localizado en el organismo, producido por la conjunción de la causa externa y la interna. Terapéutica o tratamiento: Siguiendo a la medicina hipocrática, Galeno va a crear en el esfuerzo sanador de la naturaleza como verdadero principio de la curación, pero dando un paso más para la constitución de una terapéutica científica va a introducir el concepto de endexis, que quiere decir indicación, entendiendo como tal saber lo que hay que hacer en cada caso. El sistema de la indicación terapéutica de Galeno se basa en 4 principios, los cuales va a tener en cuenta antes de poner un tratamiento: 1. La índole o naturaleza de la enfermedad. 2. La naturaleza del órgano donde se inserta la enfermedad.
30
3. La constitución biológica individual de cada enfermo. 4. Las acciones o agentes exteriores nocivos. Una vez que tiene todos estos principios, va a aplicar su tratamiento, que al igual que todos los médicos hipocráticos, recurre en primer lugar a la dietética, después a la farmacia (medicamentos), y por último a la cirugía. Farmacia Galénica: Galeno está considerado el padre de la farmacia porque todos los medicamentos tradicionales anteriores a la Yatroquímica fueron e3studiados y conocidos por él, y se obtenían a partir de las manipulaciones descritas por Galeno en sus obras dedicadas a los medicamentos. Para la elaboración de su teoría sobre los medicamentos, Galeno va a consultar la mayoría de los libros que hablan de medicamentos, pero sobre todo obras de Hipócrates y la materia médica de Dioscórides, que fue su preferido. Galeno va a estudiar y a clasificar los medicamentos, y va a establecer un complicado método que comprende el estudio de las cualidades de los medicamentos, la cantidad necesaria de administración, el modo de preparación, la forma de administración y la duración del tratamiento. Con ello quería demostrar que los medicamentos no actúan por si solos, sino que precisan tanto de una indicación correcta como de un método de aplicación. Galeno va a dividir los medicamentos en tres clases: 1º. A ella pertenecen aquellos medicamentos que representan las cualidades elementales de frío, calor, sequedad o humedad. 2º. Pertenecen los medicamentos que tienen una actividad principal y otra secundaria, como por ejemplo, los medicamentos dulces o amargos que al mismo tiempo son fríos. 3º. A esta última clase pertenecen los medicamentos llamados específicos, como son los vomitivos, los purgantes, etc. Pero las cualidades elementales de los medicamentos no están siempre disponibles en la misma forma, y cuando un medicamento es similar por su temperamento al estado del cuerpo (ni enfría, ni humedece, etc), él lo llama medicamento asimétrico o atemperado, pero puede acontecer que una de las cualidades del medicamento destaque sobre las demás, entonces va a establecer 4 grados o categorías: 1. En esta categoría se encuentran aquellos medicamentos que tienen muy poco grado de calor, frío, humedad o sequedad. 2. Aquellos medicamentos que tienen un efecto claro, como por ejemplo el efecto refrescante de la rosa. 3. Aquellos medicamentos con un fuerte efecto. 4. Medicamentos que dan energía. Galeno elaboró por lo tanto una farmacodimia apoyada en la doctrina de las cualidades elementales y va a intentar una dosificación exacta justificada de forma lógica a partir de las relaciones entre los grados en que se encuentran las cualidades en los medicamentos y sus grados de acción terapéutica. 31
Utilizó principalmente para elaborar los medicamentos, productos del reino vegetal. En su totalidad, los fármacos empleados por Galeno ascienden a 473 productos vegetales, algunos minerales y lo que menos utilizó fueron productos animales. Los medicamentos minerales los utilizó exclusivamente por vía tópica, en ungüentos o pomadas, porque sigue en él vigente la idea hipocrática de que los medicamentos minerales son tóxicos y también la de que las sustancias vegetales son las más idóneas frente a la acción débil de los productos animales y la tóxica de los minerales. En su farmacia, Galeno se inclinó por el empleo de los medicamentos compuestos y por la polifarmacia. Galeno está considerado como el creador de la farmacia racional, porque aunque sus medicamentos fueron poco eficaces, los justificaba a partir de una farmacología filosófica, y además también hay que reconocer que no sólo fue un buen farmacéutico en el aspecto científico, sino que también en su aspecto profesional. Conocía perfectament5e los fármacos, confeccionaba él mismo sus propios medicamentos y sobre todo sabía reconocer las adulteraciones y falsificaciones de las drogas más comunes en su tiempo. La obra de Galeno cierra la medicina clásica, y la conduce a su máxima altura filosófica y teórica, apoyándola en la tradición hipocrática y en el aristotelismo. Durante siglos, una serie de médicos poco innovadores, no van a hacer otra cosa sino repetir lo que Galeno ya había dicho, y si la obra de Galeno contenía elementos conservadores y poco renovadores, los galenistas no hicieron otra cosa que acentuar esta tendencia y exagerar aún más los defectos que tenía la obra de Galeno. La influencia de Galeno fue tan grande en el campo de la medicina, que todos aquellos médicos que van a intentar huir de los cauces establecidos por Galeno y van a postular nuevas ideas médicas, van a ser severamente criticados por las autoridades médicas, y tuvieron que luchar contra la incomprensión de estas autoridades, es el caso por ejemplo de Vesalio, de Paracelso. Los galenistas también se van a oponer posteriormente, cuando se descubre América, a los productos procedentes de este continente, porque no habían sido conocidos ni estudiados por Galeno. La farmacia en Roma: La profesión médica y farmacéutica permanecen unidas también en Roma; los médicos van a tener sus propias tiendas de medicamentos llamadas medicatrinas, que eran semejantes al yatrón de los judíos. En la medicatrina elaboraban y vendían sus medicamentos, y también era normal que cada médico tuviera un medicamento secreto, del que no decía su composición, y que era la base de su prestigio. El lugar principal de la medicatrina se dedicaba a la elaboración de los medicamentos, y para elaborarlos, los médicos romanos utilizaban morteros, moldes para hacer píldoras, cápsulas, mesas de mármol para confeccionar pomadas, vasijas, también balanzas de brazos iguales y de brazos desiguales, que es la típica balanza romana, y una serie de pesos medicinales, que son el silicua, el obulus, el scrupulus, el dracma, la uncia, la libra, la mina, y que son los que van a ser utilizados en farmacia hasta el siglo XIX, en el que aparece el sistema métrico decimal. Con respecto a los recipientes para conservar los productos, los romanos van a utilizar cajas de madera y de metal para conservar las plantas, las flores y las raíces, ánforas de vidrio, botellas y tarros de barro cocido, de cuernos, de plata, de bronce y de estaño para conservar los medicamentos líquidos y pastosos, los ungüentos y los perfumes. Las operaciones farmacéuticas que realizaron los romanos van a ser las mismas que las de los griegos, pero van a introducir dos formas farmacéuticas nuevas, las introduce la escuela Metódica, introducen 32
los sinapismos y esparadrapos, y que son unos emplastos aglutinantes que se extendían sobre la piel para después arrancarlos. En Roma, los colirios van a ser preparados por los propios oftalmólogos y se han conservado sellos de piedra que tienen una forma cuadrada o rectangular en donde está escrito el nombre del oculista que los preparaba, y por el otro lado hay una inscripción con el nombre del colirio. También como en Grecia, en Roma hay una serie de personajes vinculados con las drogas: Los farmacopolas, que son los que comercian con drogas y venenos. Los herbari, que tiene la misma función que los rizótomos griegos, recolectores de raíces y plantas. Los ungüentari, con la misma función que los miropolas griegos, confeccionar perfumes, ungüentos. Los circunforáneos, semejantes a los agirtais griegos, van con los carros vendiendo. Los cellulari, que comerciaban con drogas desde sus propias tiendas. Los seplasiari, venden un tipo determinado de drogas en sus tiendas, son las seplasias. También en los documentos romanos aparece la palabra apotheca (sitio) y apothecaiis (los que están allí), términos utilizados para designar lugares donde se conserva cualquier mercancía, y que no tienen porqué ser necesariamente medicamentos. De esta palabra latina, apotheca va a derivar la de botica, y de apothecariis la de boticario. Los romanos no van a compartir con los griegos su aflición por los gimnasios y en su lugar van a construir los baños y las termas, que eran el centro social de la vida romana; estos baños estaban divididos en departamentos a los que se accedía progresivamente. Eran: Calidarium: Se daban los baños calientes. Tepidarium: Se daban los baños templados. Frigidarium: Se daban los baños de agua fría. Unctuarium: Último departamento al que pasaban, en él, a los bañistas se le aplicaban masajes, ungüentos, perfumes, etc. También se preparaban ungüentos y demás. A los romanos les gustaba utilizar perfumes y cosméticos y era frecuente el empleo de la lanolina para confeccionar muchos de ellos, que era también conocida como pinguia poppeana, porque parece que fue obtenida por Poppea, la mujer de Nerón. Los perfumes: Muchos de ellos provenían de Arabia, se llamaban arábigos y las tiendas de los perfumes se llamaban arabicum. Las mujeres griegas utilizaban para pintarse los ojos azafrán, antimonio, carboncillo y huevos de hormigas carbonizados. Los romanos tenían por costumbre quemar por la mañana antes de salir el sol gomas aromáticas; en 33
cuanto a la higiene, utilizaron las fumigaciones como desinfectantes, la canalización del agua potable, la desecación de los pantanos para evitar epidemias, y la vigilancia en los mercados para vigilar que los alimentos estuvieran en buen estado. La escuela Metódica introdujo los dropax que estaban compuestos por aceite, pez, pelitre, pimienta, sal y azufre, y los ceropissus, compuestos por cera, resina de lentisco, pez y trementina; ambos se utilizaban como depilatorio. Existían también los malagmatas, ungüentos aromáticos que se utilizaban contra muchas cicatrices. TEMA 7. Edad Media. Cultura Islámica • Principios fundamentales de la cultura islámica • La medicina en el medievo árabe • Relaciones con la alquimia. Figuras principales • La farmacia árabe • Libros de farmacología • El ejercicio profesional Esta civilización tuvo su impulso inicial en el Islam. El Islam tiene su punto de partida en la Héjira, que es el año en el que Mahoma huye de La Meca a Medina, y que corresponde en la civilización occidental con el año 620. El Islam va a ser la religión creada por Mahoma pero la gran cultura que va a desarrollar posteriormente, tanto en literatura, en arquitectura, en filosofía y en la ciencia, va a derivar de las culturas de las numerosas naciones que cayeron bajo el dominio del Islam. A la muerte de Mahoma, que se produce en el 632, toda la península arábiga había adoptado el Islam, y a partir de ahí se produce su expansión política, religiosa y militar por Palestina, Siria, Mesopotamia, Egipto, Persia, India, norte de África, Túnez, Marruecos, y por toda la Península Ibérica, en la que se produce en el 711 la victoria árabe en Guadalete siendo frenados en su expansión europea por Carlos Martell en Poitier (732). El islamismo se va a organizar de una forma feudal, porque un imperio tan inmenso y tan rápidamente conquistado, no podía ser administrado de una forma homogénea, y a lo largo de los siglos va a conocer numerosas desmembraciones hasta su posterior decadencia. Primero se dividió en Emiratos independientes y en innumerables reinos Taifas. El Islam va a conseguir la unidad moral, cultural y religiosa de los países que iba conquistando, pero no consigue la unidad política porque los árabes no van a convertir a los países que conquista, los va a dominar administrativamente, va a recibir sus impuestos, pero va a dejar vivir a los conquistados según sus costumbres. El Corán va a ser el centro aglutinador de la sociedad islámica, y es para los musulmanes, al mismo tiempo, un texto sagrado y otro legal (no hay separación entre la Iglesia y el Estado). Existieron dos importantes dinastías en la civilización árabe: • Dinastía de los Omeyas: Fue la que organizó el estado político islámico. Gobernó desde el año 661 al 750, en que fueron barridos por los Abásidas. 34
• Dinastía de los Abásidas: Reinan hasta el 1258, año en que va a ser derrotado el último califa. El máximo esplendor de la cultura árabe se produce en los primeros cuatro siglos de la dinastía Abásida, sin embargo, en España, se produce en el califato de Córdoba en tiempos de Abderramán III, que fue su fundador, y era descendiente de los Omeyas. Los principales centros culturales fueron los Califatos Occidentales y el Califato de Córdoba. La dinastía de los Omeyas tuvo como principales ciudades culturales a Damasco y Córdoba (que conocen su mayor esplendor con Abderramán III, que construyó su famosa mezquita y también mandó alzar en los declives de Sierra Morena la famosa ciudad de Medina − Azahara, ciudad real en la que pasaba las vacaciones). Córdoba llegó a alcanzar en su época de máximo esplendor el medio millón de habitantes, tenía más de 100000 casas, 3000 mezquitas, 70 bibliotecas y 900 baños públicos. La biblioteca de palacio contenía más de 900000 volúmenes y fueron los Omeyas españoles los que van a inaugurar la costumbre de fundar jardines botánicos y parques zoológicos para que sirvieran de apoyo al estudio de las ciencias botánicas y la zoología. Con respecto a la dinastía Abásida, su principal centro cultural fue Bagdad; en esta ciudad existía una biblioteca muy importante que se llamaba también Casa de la Sabiduría, y que contenía una gran cantidad de manuscritos científicos especialmente griegos, que el califa había adquirido o bien a la fuerza o por compra o por intercambio. Además los califas atrajeron a sus cortes a hombres eruditos para que tradujeran del griego al árabe directamente estos manuscritos, o bien primero al siríaco y después al árabe. Bagdad alcanzó los dos millones de habitantes,. Fue saqueada en el 1258 por Hulago, nieto de Gengiskan. Otros centros culturales fueron Alepo y Sevilla. El Islam, en un principio carecía de formas socioculturales propias, y lo que hizo fue adoptar las formas del mundo antiguo pero islamizándolas, y además transmitió de esta forma del mundo antiguo a Occidente. El islamismo realizó un papel mediador entre las culturas de todos los pueblos que conquistó militarmente contribuyendo a relacionarlos entre sí. La medicina y la farmacia árabe: La medicina árabe está relacionada con la alquimia y la filosofía. Con la filosofía por su fundamento teórico, y con la alquimia por el desarrollo que adquiere la yatroquímica y por el desarrollo de las técnicas químicas que se hacían para obtener oro. Mediante todas estas manipulaciones, se comienzan a obtener algunos productos que tienen propiedades terapéuticas, por ello la yatroquímica está relacionada con la medicina. Los conocimientos químicos de los árabes fueron un legado directo de la escuela de Alejandría, y fueron en concreto los últimos sabios alejandrinos los que van a importar a los árabes. Con los árabes fue con los que la alquimia va a tener un gran desarrollo. En el siglo VIII destaca en el campo de la alquimia la figura de Gabir Ilon Hayyan, que va a ser conocido en el mundo occidental con el nombre de Geber. Geber representa para la historia de la química lo que Hipócrates para la historia de la medicina, u sus continuadores más directos sabrán ya 35
obtener alcohol, aceite de vidriolo, nitrato potásico, y otros muchos productos químicos que se utilizan en terapéutica. La alquimia era una práctica acorde con la teoría científica de la época, y tenía los mismos fundamentos que sostenían a la medicina, es decir, la teoría de los elementos, Ambos fundamentos eran falsos e ineficaces, pero estaban justificados teóricamente, y eran una consecuencia de la teoría que se tenía en aquel momento sobre la constitución de la materia. Los árabes van a seguir la medicina hipocrática y siguiendo sus doctrinas, van a considerar en primer lugar, como base de la terapéutica la dietética, en segundo lugar la farmacia, y en tercer lugar la cirugía. Al igual que hicieron los griegos, los árabes vuelven a justificar teóricamente la medicina, pero lo van a conducir todavía a más altura filosófica que los griegos, y lo mismo va a ocurrir con la farmacia, que va a alcanzar con los árabes una sofisticada expresión matemática, calculándose con pretensión de exactitud los grados de acción de los medicamentos, y la relación que existe entre los grados de las cualidades de los medicamentos y los grados de acción terapéutica que tiene ese medicamento. Principales figuras de la medicina y farmacia árabe: La literatura medico−farmacéutica árabe comprendía enciclopedias, comentarios y obras originales escritas por numerosos médicos y científicos. Estas obras van a tener más influencia en la medicina que en la farmacia. Entre las aportaciones de los siglos IX y X, destaca la figura de Rhazes, que va a ser el primer autor musulmán que va a traducir y ampliar los trabajos de los médicos griegos y romanos. Va a ser una figura importante en el desarrollo de las ciencias experimentales. Escribió 184 obras en total; 56 de ellas tratan de medicina, 24 de la naciente química y el resto de las obras están dedicadas a hablar de las diferentes doctrinas médicas y también sobre diferentes doctrinas filosóficas. Destacamos entre sus obras: Liber Medicinallis: Se va a convertir en el libro de texto de enseñanza y examen en el medievo latino. Continens Medicinae: Era una obra amplia; consta de 14 volúmenes y está dedicado a la terapéutica. Para escribir este libro resumió lo que se recogía en otros libros sobre terapéutica. También su figura destaca en el campo de la química por su deseo de poner la química al servicio de la medicina y con sus trabajos el conocimiento farmacológico alcanzó su máximo apogeo. Otro médico será Avicena que, como el anterior era persa y filósofo. Intentó reunir o unificar todos los conocimientos de medicina en su voluminosa obra llamada Canon Medicinae y que va a aparecer en el siglo XI. Dos de los 5 libros que componen esta obra tratan de cuestiones farmacéuticas; el 2º libro que trata de los medicamentos simples y el 4º está dedicado a los medicamentos compuestos. En estos dos volúmenes van a dar una relación exhaustiva de fármacos. También hay un tratado sobre el veneno, algunas secciones dedicadas a la preparación de los medicamentos y una larga lista de recetas, la mayor parte inventadas por Avicena. Su obra tiene una clara influencia de Dioscórides y también de Galeno pero las aportaciones originales de Avicena resultan impresionantes. Su materia médica abarca fármacos procedentes de los árabes, de los persas, de los indios y de los griegos, y también su fama en el campo de la farmacia se debe en gran medida a que fue el que introdujo el dorado y plateado a las píldoras. 36
El Canon de Avicena se va a convertir en la norma y regla de toda la medicina medieval tanto árabe como en la medicina occidental. Su obra se tradujo al latín en el s. XIII y posteriormente conoció numerosas reimpresiones. Después de Avicena y hasta el s. XVIII todas las farmacopeas y libros que trataban sobre materia médica utilizaron los trabajos de Avicena como referencia. Para facilitar el aprendizaje a sus alumnos escribió el Poema Didáctico que es una obra escrita en verso porque era mucho más sencillo. Toda la medicina y la farmacia medieval y renacentista occidental va a practicar un galenismo arabizado (la obra de Galeno traducida por árabes) que va a tener su máximo representante en Avicena, y durante más de 6 siglos Avicena fue reconocido como la 2º gran figura de la medicina tan sólo por detrás de Galeno. Otra figura a destacar es Avenzoar; lleva el apellido de una importante familia sevillana de médicos sevillanos y quizás del que más se sabe es de este Avenzoar que pertenece al s. XII y que ejerce su profesión durante el reinado del primer califa almohade. Muchos autores insisten en el modo aristocrático que tenía de ejercer la medicina y su desprecio por la práctica quirúrgica y por la elaboración personal de medicamentos. Como era médico del califa era el encargado de prepararle la famosa triaca; además dejó escritas algunas obras; la más importante para la farmacia es la Explicación de los medicamentos y de la dieta, que está dedicado a hablar de medicamentos simples y compuestos, su acción, elaboración, etc. También está dedicada a hablar de los alimentos. El siguiente es Averroes; pertenece al siglo XIII y es una figura que fue desde luego la más grande e importante de la España musulmana. Durante muchos siglos fue visto por la cristiandad como una persona que representaba la incredulidad con lo cyal su obra fue prohibida por la Iglesia. Además fue un gran filósofo y médico. Lo que hizo fue intentar armonizar el Corán con el aristotelismo, es decir, intentó conciliar la razón y la fe, pero en occidente sus escritos fueron deformados y apareció como un libre pensador defensor del liberalismo en la filosofía y en las costumbres, y todas sus obras filosóficas fueron quemadas. Averroes fue también un importante médico. Su obra llamada Colliget o Liber Universchis de Medicina está compuesta de 7 volúmenes y en ellos va a estudiar los principios generales de la medicina y el tema central es poner en concordancia las ideas científicas de Aristóteles y las de Galeno. El libro 5º está dedicado a los medicamentos y también a los alimentos. Además va a tener pequeñas obras dedicadas a los medicamentos simples, purgantes, y también dedicaba una de ellas a la triaca. Hablamos de otro andaluz que se llamaba Abulcasis, que pertenece a los médicos y filósofos del s. X. Su obra más importante es Al Tasrif ; esta obra en un principio se tradujo parcialmente y se pensó que era un libro dedicado a la cirugía; más tarde se tradujo el resto de la obra y se observó que se trataba de un libro dedicado a la farmacia porque la mayor parte de la obra, que tiene 30 libros, 23 de ellos están dedicados a hablar de los medicamentos tanto simples como compuestos. También nos habla de los alimentos de las sinonimias, los sucedáneos, de los pesos y medidas medicinales. Sobresale el libro 28º que es el que está dedicado a los medicamentos químicos. En su obra se representa gráficamente además tanto instrumentos que emplean como las plantas o drogas, y los aparatos farmacéuticos poniéndose en evidencia el gran desarrollo que tuvo entre los árabes la química farmacéutica. Esta obra se convirtió en un verdadero manual para los farmacéuticos y sirvió de vía de transmisión de la farmacia árabe a occidente. 37
Mesué El Joven: Este autor es quizás el más farmacéutico. Ha sido denominado el príncipe de la farmacia y el evangelista de los farmacéuticos, va a ejercer una enorme influencia en los recetarios y en las farmacopeas del renacimiento. Escribió una obra llamada Canones que no es una obra completa sino que es un conjunto de enseñanzas sacadas de otras obras suyas entre ellas De Simplicibus, Antidotario y Sobre la materia médica. La última de ellas va a ser el libro de consulta de los boticarios medievales y renacentistas. Se imprimió por primera vez en Venecia en el año 1471. A esta edición le van a seguir luego muchas más ediciones durante los siglos XVI y XVII, y posteriormente la influencia de Mesué se fue difuminando a partir de la aparición de la yatroquímica (medicamentos químicos). Farmacología: libros que tratan sobre drogas simples y sus propiedades En el siglo XI aparece la obra de Al−Biruni llamada Libro de Farmacia en el Arte de la Curación, donde se va a describir más de un millar de productos. Serapión El Joven escribió una obra llamada Tratado de Medicamentos Simples. Es un trabajo de recopilación basado en Dioscórides y en Galeno pero además menciona a unos 70 autores. En total describe unos 472 medicamentos. Otra obra del s. XII es la del malagueño Inb−Al−Baytar llamada Colección de Simples. Es también una recopilación pero es mucho más metódica y crítica, y en la obra se citan unas 200 plantas medicinales nuevas. Hace además una descripción de las plantas, cita varias de sus propiedades y su empleo. Finalmente el autor hace una crítica señalando las contradicciones y los errores entre los diferentes autores. Para su obra empleó más de 120 autores griegos, árabes, persas, sirios, indios y caldeos. También del siglo XII es el científico Maimónides, que fue además teólogo y médico. Publicó una serie de obras dentro de farmacia; una de ellas es un Glosario de términos farmacológicos y la otra un Manual sobre venenos. Profesión farmacéutica en el mundo árabe: Las máximas contribuciones de los árabes en el campo de la farmacia fueron tres: # Conseguir la identidad profesional. # Conseguir la independencia del farmacéutico con respecto al médico. # Aparición de la oficina de farmacia. Debido a la extensión del comercio, a la introducción de fármacos exóticos, la mayor dependencia de la química, las fórmulas que se elaboraban más complejas cada vez, las formas de administración cada vez menos refinadas y también la introducción de los agentes aromatizantes todo ello pone de relieve que la farmacia en el mundo árabe estaba cambiando y a temor de este cambio va a aparecer un nuevo especialista llamado saudalini.
38
El saudalini es un personaje que surge independientemente del médico que sabe preparar los nuevos fármacos, que sabe como obtenerlos, que podía combinarlos y que sabía presentarlos de una forma atractiva y fácil de tomar. En lo que respecta a la botica, la primera noticia que tenemos de una botica regida por un farmacéutico que realiza la totalidad de los servicios propios de su profesión aparece en Bagdad en la década de los años 775 − 785 y por ello esta década constituye el primer período en que está documentada la existencia y el funcionamiento de las boticas de propiedad privada. A partir de este momento y durante casi 8 siglos las boticas no van a dejar de prosperar en todo el mundo sometido a la dominación árabe. Aparece también la figura del Al−Muhtasib, que es un inspector que se encarga de inspeccionar los mercados y también las boticas. Cada semana visitaba las boticas para comprobar que las plantas y medicamentos estuvieran en perfecta condición. Con respecto a la separación profesional entre médico y farmacéutico va a jugar un papel importante el nacimiento y desarrollo de los hospitales en el mundo árabe. En todo el mundo árabe se comienza a erigir grandes hospitales con la intención no sólo de prestar asistencia sanitaria sino también con el fin de formar y adiestrar a los médicos. Hay algunos hospitales, sobre todo los más importantes, que van tener también grandes farmacias. Uno de ellos fue el Hospital de Nuri en Damasco. En este hospital existía una gran farmacia que estaba al frente de un boticario y en ella se elaboraba por el boticario los medicamentos prescritos por el médico y también se dispensaban los medicamentos a los enfermos. Los farmacéuticos hasta la aparición de los hospitales no recibían ninguna formación científica pero a partir del s. XIX, que es cuando aparecen los primeros hospitales comienza a desarrollarse una clase de farmacéuticos instruidos y la farmacia comenzó entonces a alcanzar su reconocimiento pleno como profesión y a partir del s. IX la farmacia se practicó ya a un nivel profesional en distintas ciudades del mundo árabe. Otro hospital fue el gran Hospital de Marrakech donde existía una importante farmacia a cuyo frente estaban farmacéuticos con formación y por ello estaban integrados en la plantilla del hospital entre los profesionales sanitarios. Además de estos grandes hospitales tenían anexo un jardín botánico donde se cultivaban plantas medicinales más necesarias para la elaboración de medicamentos. Otra contribución importante de los árabes al mundo de la farmacia fue la introducción de un nuevo género de literatura profesional que son los formularios, y que estaban escritos exclusivamente para el uso de los boticarios. La primera obra de este tipo aparece en el s. XI llamado Al−grabahiin Al−kabbir y se les conoce como grabadines. Este formulario es el prototipo de formularios y es una recopilación de recetas o de fórmulas dispuestas generalmente por orden alfabético y además incluían instrucciones para la composición de la receta o fórmula y también alguna sugerencia sobre su aplicación. Código de ética profesional, de ontología farmacéutica: Es un código donde por primera vez se delimitan las obligaciones del farmacéutico y sus responsabilidades en la profesión. Este es el manual de Al−attar que aparece en El Cairo en el s. XII; fue una obra que escribió para instruir a su hijo en farmacia e incluía una parte donde ponía diferentes recetas, pesas farmacéuticas, los sinónimos de los fármacos, instrucciones para obtener medicamentos, sobre ensayos y examen de medicamentos y también donde incluía las obligaciones, responsabilidades sociales y conducta moral y práctica del 39
farmacéutico en la farmacia. Principales medicamentos procedentes de la química: Entre los productos animales que se introdujeron en occidente podemos destacar: • Bezoar (piedra): cálculo que se encuentra en la vía digestiva o urinaria de algunos mamíferos; se consideró un antídoto y un medicamento. • Ambar gris: Una sustancia que segregan los cachalotes • Almizcle • Mizclero: mamífero rumiante más o menos del tamaño de una cabra y que segrega una sustancia olorosa a la que se le llama almizcle. Entre los vegetales exóticos que se introducen está el alcanfor, el sen, sándalo, tamarido, nuez moscada, clavos... Una segunda contribución de los árabes va a ser las nuevas formas farmacéuticas desconocidas hasta entonces en occidente; el avance de los árabes en el arte de la preparación de los medicamentos habrá progresado más allá de la etapa de la pulverización, de la mezcla y la disolución. La nueva forma de administración exigía al farmacéutico nuevos conocimientos y mayor destreza. Entre las nuevas formas farmacéuticas se hallan: • Los jarabes y los juletes en forma de administración • Confecciones, conservas y electuarios. Todas estas formas farmacéuticas llevaban en su preparación miel. Con lo que echaban por tierra la antigua noción de que sólo los medicamentos amargos eran eficaces. También introdujeron otras formas farmacéuticas en las que intervenía la química: • Estractos aromáticos (de rosa, limón, naranja...) Con respecto a la conservación de los medicamentos, utilizaron igual que otras civilizaciones cajas de madera y de metal para plantas y raíces, y botes de barro, oro, plata, vidrio para los líquidos. Utilizaran también botes de porcelana e introducirán el esmaltado en estos botes. El típico bote de farmacia se llamará albareb. Otro factor que contribuyó a potenciar la botánica árabe fue la estrecha relación que hubo entre farmacia y química; los farmacéuticos van a utilizar procesos químicos y aparatos propios de la química, especialmente el alambique para la obtención de alcohol, alcolatos, esencias y aguas aromáticas. TEMAS 10 y 11.Edad Media Latina La aparición de la cristiandad fue uno de los factores que más contribuyó a la caída de la cultura romana, pagana y su administración político − militar; finalizan con ello la antigüedad clásica y comienza la Edad Media. El poder de Roma va a ser sustituido por la organización administrativa política y militar de la Iglesia. El sistema feudal va a constituir ahora la base económica y lo expresamente intelectual será la Iglesia. El nuevo orden económico durante la Edad Media se basa esencialmente en la agricultura teniendo en unidad el feudo o la villa. 40
Los feudos están poseídos por el jefe de los planes bárbaros y las tierras van a estar trabajadas por los siervos. La Edad Media puede dividirse en cuatro períodos: • Tinieblas de la alta Edad Media: 476 − s.X. Período de regresiones económicas, de desórdenes políticos y con respecto a la ciencia es un período barbario. • El despertar de Europa y las influencias islámicas (s. XI − XII). Se intentará un impulso demográfico. Habrá un favorecimiento de la recepción de la cultura árabe en occidente. • El auge de las universidades y la Edad de Oro de la ciencia escolástica (s. XIII − primera mitad s. XIV).Van a ejercer su influencia en la ciencia tres nuevos factores: ♦ Actividad docente de las órdenes mendicantes. ♦ Fundación de universidades ♦ El redescubrimiento en occidente de la obra de Aristóteles. Será un siglo crítico. La burguesía tienen acceso al poder (además de la Iglesia). Habrá un espíritu laico pero siempre sujeto a la fe, va a impregnar toda la literatura y el derecho. Además la autoridad, incluso la del Papa deja de inspirar respeto. Se producirá la peste negra en los años 1347 y 48 con lo que habrá una regresión demográfica. • La decadencia de las universidades y la interdependencia de la técnica y la ciencia (1350 − 1450). Se producirá una regresión económica debido a la demográfica. La ciencia por su parte hará un gran esfuerzo para incluirse en la vida práctica. El cristianismo y su relación con la ciencia: El cristianismo y su triunfo significaron que a partir del s. IV toda la vida intelectual en occidente (incluida la ciencia) se expresará en términos del dogma cristiano y a medida que transcurra el tiempo la ciencia también queda confiada al clero; entre los s. IV y VII la historia del pensamiento en occidente es la historia del pensamiento cristiano. En el período de transición anterior al s. X, la Iglesia se ocupó en occidente de la supervivencia de la cultura y hasta el s. XIII la Iglesia tenía mediante sus monjas y sacerdotes el monopolio práctico de la enseñanza, e incluso del saber leer y escribir. En este mundo de actividad intelectual restringida se produjo el impacto del saber árabe que llevaba consigo un caudal de conocimientos clásicos mucho más amplio que el que se había conservado en occidente. Los primeros trabajos de traducciones se introducen en el s. XI. Pero será en el s. XII cuando la mayor parte de las obras de los clásicos árabes y griego fueron traducidas al latín. La mayor parte de las traducciones se llevaron a cabo en España y Sicilia. En España, la Escuela de Traductores de Toledo, creada por el arzobispo Raimundo en el s. XI va a tener un papel decisivo; en la actividad traductora y por lo tanto en la divulgación del pensamiento van a colaborar los judíos, árabes y cristianos. A mediados del s. XII se puede disponer ya de la Lógica y la Filosofía natural de Aristóteles, de casi la totalidad de obras de Hipócrates y de los manuscritos de Rhazes, Avicena y Abulcasis. Entre los más famosos traductores de la Escuela de Toledo destacamos a Gerardo de Cremona, que tradujo al latín el Almaesto de Ptolomeo y el Canon de Avicena. Nacimiento de las universidades: 41
El Renacimiento de la Cristiandad occidental iniciado en el s.X exigía una base intelectual más amplia que la constituida por los saberes clásicos. Los clérigos debían aprender a pensar y a escribir; las pretensiones espirituales y temporales de la Iglesia debían ser afirmadas y defendidas (dar la base científica al dogma). Al principio se atendió esta necesidad estableciendo escuelas catedralicias, pero hacia finales del s. XII se hizo necesario convertir las escuelas catedralicias en universidades, con varios cursos que enseñaban las 7 artes liberales. Una vez aprendido esto aprendían la filosofía y la teología que era lo más importante. Desde su fundación y hasta una época reciente, desde un punto de vista histórico las universidades fueron instituciones para educar a los clérigos y la enseñanza se hacía mediante disertaciones y discusiones, ya que los libros escaseaban. El derecho y la medicina se van a encuadrar también en los estudios universitarios en otras facultades independientes, pero ni la historia ni la literatura encontraron lugar. Por otro lado la escasa investigación científica que se llevó a cabo en esta época se hizo con fines exclusivamente religiosos y fue realizada por los clérigos (monjes, sacerdotes); en ello se diferencia de la ciencia islámica en la que pocos científicos tenían fines religiosos y la mayoría perseguía unos fines utilitarios. Durante la primera época del nacimiento de las universidades en la Edad Media fueron los centros de la vida intelectual europea, pero al final de la Edad Media la mayor parte de las universidades, a excepción de la Universidad de Padua, se habían convertido en defensores del saber clásico y en una barrera para el progreso de la cultura. La primera y más famosa de las universidades fue la de París (1960) y le siguieron otras. A partir del s. XIII los compromisos que tenía la Iglesia con la economía esencialmente rural la va a colocar en oposición a los intereses de los mercaderes y de los artesanos de las nuevas ciudades, los cuales van a empezar a mostrar su insatisfacción en forma de herejía. Al principio las herejías pudieron ser sofocadas por medio de las armas, pero a partir del s.XIII la Iglesia va a encontrar una solución más satisfactoria autorizando la orden mendicante de los franciscanos y la predicadora de los dominicos. Francisco de Asís predicaba la rebelión de los pobres contra la mundaneidad y riqueza de la Iglesia. Este mensaje era tan popular como peligroso y fue necesaria toda la diplomacia papal para evitar que condujera a la herejía y guerra civil. Al mismo tiempo la Orden de Santo Domingo también se oponía a la Iglesia pero su mensaje estaba dirigido a los habitantes de las ciudades más inteligentes y altos que los habitantes rurales. Ambas órdenes fueron integradas en la Iglesia Oficial y se convertirán en las directoras de la vida universitaria de la teología y del saber de la época. En la Universidad de París se convirtió en el feudo de los dominicos y por tanto en la capital de la teología. Por su parte los franciscanos enseñan en Oxford y en sus enseñanzas siguen las ideas de Platón vistas a través de S. Agustín (platonismo agustiniano). Recepción del pensamiento aristotélico: Ya en el siglo XI antes de que se dejara sentir el impacto de la ciencia árabe las disputas de las distintas escuelas catedralicias giraban en torno al problema central de darle una base a la fe en la razón. Había que reconciliar los escritos de los padres de la Iglesia con la lógica de los griegos. Los padres de la Iglesia comenzaron a incorporar la parte menos peligrosa de la filosofía griega pero a partir del s. XII con la recuperación de casi la totalidad de las obras de Aristóteles pareció que se disponía ya de una guía suficiente para resolver este problema.
42
La obra de Aristóteles constituía un sistema completo que explicaba el universo en términos de causas naturales, pero el sistema aristotélico incluía mucho más que la ciencia de la naturaleza; era una filosofía completa que abarcaba todas las cosas existentes desde la materia prima hasta Dios. Cuando la obra de Aristóteles entró en la Universidad de París el panorama de la filosofía y de la ciencia cambiaron radicalmente. Con la obra de Aristóteles se renueva la física, la astronomía y la filosofía, pero muchas de las teorías de Aristóteles eran contrarias a las doctrinas de la Iglesia católica; por ejemplo defendía que el mundo era eterno lo que entraba en conflicto con la idea cristiana del Dios Creador. Aristóteles negaba la inmortalidad del alma o negaba el libre albedrío. La obra de Aristóteles empezó a ser condenada por la Iglesia a medida que se discute y se matiza la condena a ciertas partes de la obra solamente, y finalmente, ya a mediados del s. XIII tan sólo se va a combatir en su forma más radical que es el averroísmo. A mediados del s. XIII Aristóteles había sido ya aceptado como el más importante filósofo gracias al dominico Tomás de Aquino, a quien le correspondió la tarea de adaptar las doctrinas de Aristóteles a la revelación cristiana, y lo va a convertir en el eje de la teología católica y de toda la ciencia en occidente. Medicina: Después de la caída del Imperio Romano de occidente la Europa cristiana dio un paso atrás hacia la medicina popular, hacia el poder curativo de la fe y de las reliquias religiosas, pero aunque en la alta Edad Media existieron pocos estímulos que fomentaran el desarrollo de la ciencia hubo unas instituciones ilustradas que fueron los monasterios. Estos monasterios van a ser los depositarios del saber en esta época; los monjes van a trabajar para adquirir y conservar los conocimientos de la antigüedad. Entre estos monasterios se encuentra el de Montecasino situado en el sur de Italia. El monasterio fue fundado por S. Benito en el año 529. Años más tarde, Casiodoro, que fue canciller de Teodorico, rey de los ostrogodos, en su obra Instituciones va a instar a los monjes de Montecasino para que se familiarizaran con la obra de Dioscórides y leyeran a Hipócrates, a Galeno y a otros autores clásicos. También les aconsejaba a prender las características y propiedades de hierbas y la composición de las medicinas. Los precedentes que asentó Casiodoro en Montesino van a seguirlos otros monasterios benedictinos. Contaron además con una farmacia al frente de la cual estaba uno de los frailes y también cultivaron plantas medicinales en el jardín del monasterio. A los monjes de Montecasino estuvo vinculada la Escuela de Salerno. Esta escuela ya en el s. X es nombrada como un centro donde se aprende la medicina y la leyenda atribuye la fundación de esta escuela a 4 médicos representantes cada uno de ellos de las 4 culturas más importantes de la época. El médico árabe Adela, el judío Helinus, el griego Pontus y el latino Salernus. Los orígenes de esta escuela, no obstante, aparecen confusos pero sí se sabe que a principios del s. X era un colegio formado por 10 médicos a los que el monarca le había concedido ciertos privilegios a los que pagaban los estudiantes para aprender la medicina. Para enseñar a los estudiantes estos médicos elaboraron unos tratados sobre medicina, y el éxito de estas obras fue tal que en los siglos posteriores fueron objeto de continuas revisiones. El tratado más célebre de esta época es el Antidotarium, que fue a través de los siglos retocado y aumentado por médicos de Salerno, y es un formulario. En su forma más original no se ha conservado, pero sí se han conservado copias manuscritas de los s. XII y XIII. El Antidotarium fue durante muchos siglos un libro fundamental en la biblioteca de los 43
boticarios. Se hicieron muchas ediciones y se tradujo a todos los idiomas. En el desarrollo de la literatura médica y farmacéutica de la Escuela de Salerno va a jugar un importante papel Constantino El Africano; fue un mercader de Cartago que se dedicaba al comercio de las drogas. De sus viajes por Babilonia, Etopía y Egipto había acumulado importantes saberes científicos y aprendido diferentes lenguas. Cuando volvió a África todos estos conocimientos parecieron sospechosos, fue perseguido y tuvo que huir llegando a las costas de Salerno (Italia). En Salerno enseñó medicina en la Escuela y fue reconocido como un importante maestro. Posteriormente se retiró al Monasterio de Montecasino y se convirtió al cristianismo y allí redactó algunas de sus obras de medicina. Cuando llegó a la Escuela traía consigo una serie de obras de los clásicos que sirvieron para que se renovara la medicina de esta Escuela. En las obras escritas por Constantino es muy difícil separar lo que son las traducciones de otras obras y sus contribuciones originales; de todas sus obras escritas las más interesantes son: • Antidotarium • Sobre los medicamentos simples • Observaciones sobre las plantas La Escuela de Salerno va a alcanzar su máximo apogeo en el s. XII que es cuando vieron la luz las dos más importantes obras de esta escuela. El Liber de simplici medicina llamado también como Circa instans que fue escrito por un médico de la escuela llamado Matthieu Plateariius. Es un tratado de materia médica y estaba dirigido tanto a los boticarios como a los médicos; esta obra tuvo un gran éxito y se multiplicaron sus copias. La obra más importante es el Regimen sanitatis salernitanum. Estaba escrita en forma de poema y que como también le pasó a la primera obra fue modificada en las múltiples copias que se hicieron de ella. La primera edición de esta obra aparece en Pisa en el año 1484; a esta edición le siguieron más de 300 ediciones. Esta obra fue enriquecida por el médico español Arnau de Vilanova y a partir de las aportaciones que hizo él las ediciones de esta obra se multiplicaron todavía más. A principios del s. XII había aparecido en la Escuela de Salerno un nuevo disolvente que iba a ejercer una gran influencia sobre los preparados médicos y perfumes. Este nuevo disolvente era el alcohol; la obtención del alcohol era conocida ya por los árabes pero su preparación mejoró en la escuela gracias al empleo de deshidratantes como el carbonato de potasio. El resultado de la destilación se bebió primero como una rara medicina siendo advertidas sus propiedades cordiales, y se solía utilizar bajo 2 formas: • Aqua ardens (agua ardiente) a 60º • Aqua vitae a 90º El aqua ardens, que se obtenía de la destilación del vino, era además de un estimulante, el disolvente ideal para una serie de productos orgánicos. Esta propiedad disolvente se empleó para extraer las sustancias aromáticas y ciertos principios activos de las plantas. 44
Años después extrayendo con alcohol las sustancias aromáticas de ciertas plantas se inventó el licor benedictino, y el alcohol pasó de medicamento a bebida. El poder atribuir a los facultativos de Salerno el haber sido los primeros en saber destilar el vino y condensar los vapores del alcohol es uno de los hechos veraderamente importantes para la historia de la farmacia de occidente. Posteriormente se produjo el alcohol en concentraciones susceptibles de arder, lo que incrementó todavía más su fama. La gran demanda de alcohol, ya fuera en forma de aqua ardens, brandy o alcohol para quemar, se inicia en el s. XIV a raíz de la invasión de la peste negra en Europa porque se creía que quien bebía el alcohol no moría, por ello se le conoce también como aqua vitae. A partir de ese momento el alcohol quedó fuera del control de los médicos y empezó a producirse en grandes cantidades y como consecuencia de ello comienzan a aparecer las primeras leyes que regulan su uso. Además el alcohol hizo nacer la primera industria científica que fue la industria de las destiladoras en la que se fundamenta la industria química moderna. A mediados del s. XII la Escuela obtuvo un estatuto oficial donde se reglamentan la duración de sus estudios y se hizo obligatoria la enseñanza de la anatomía sobre el cadáver, destacando en esta época el conocido médico llamada Rogerio de Salerno. También se enseñan en la escuela a los boticarios que cando terminan su aprendizaje prestaban su juramento de confeccionar los medicamentos según la regla, venderlos a unos precios determinados y además los médicos se encargaban de vigilar sus boticas o farmacias. Ya posteriormente se comienzan a fundar otras escuelas de medicina en Italia y otros países de Europa, por lo que la enseñanza de la Escuela de Salerno empieza a perder vitalidad disminuyendo su atractivo pero seguía manteniendo su fama. Esta escuela dejó de existir oficialmente en el 1811 en que fue clausurada por Napoleón I. Alberto Magno estudió en la Universidad de Padua y fue maestro de Tomás de Aquino. Tuvo conocimientos de botánica, geología, astronomía, física y de casi todas las ciencias de su tiempo por lo que se le ha denominado doctor universal. Fue admirador de Aristóteles pero sin considerarlo una autoridad absoluta, corrigiendo algunas de sus doctrinas en zoología. En las cuestiones médicas siguió las doctrinas de Hipócrates y de Galeno, y está considerado como el biólogo más importante de la Edad Media. Su obra De animalibus que fue impresa en el siglo XVII y también muchas de sus obras geológicas y químicas. Fue además uno de los principales representantes de la alquimia de su tiempo, efectuando muchos descubrimientos que han permanecido hasta nuestros días. Introdujo los términos álcali y afinidad, y también elaboró una doctrina acerca de los procesos de la combustión y de la combustibilidad que están por encima de los conocimientos de sus contemporáneos y solamente volvemos a encontrar una doctrina parecida en la obra de Helmont en el s. XVII, y en la de Newton. Sobre la alquimia escribió una obra llamada De alchimia. Roger Bacon perteneció a la orden de los franciscanos y enseñó en Oxford; fue una anticipación 45
medieval del renacentista Leonardo da Vinci y como en él sorprende también el futurismo de sus concepciones. Descubrió la pólvora, la brújula, la cámara oscura y realizó estudios de óptica. Está considerado como la figura más importante de la Edad Media en el terreno de las ciencias naturales porque se esforzó en fundamentar estas ciencias en las matemáticas. También escribió sobre química por lo que se le considera el primer químico inglés. Entre otras investigaciones estudió los gases que no volverían a estudiarse hasta la época de Lavoisier, y señaló antes de Paracelso que la química podía aportar numerosos medicamentos. Dentro del campo de la farmacia escribió Antidotario que es un formulario. Roger Bacon fue perseguido como brujo en su época y se retiró a vivir e un monasterio. Ramón Llull era español y pertenecía a la orden de los franciscanos; está considerado como el hombre más excéntrico de su época. Roger Bacon lo inició en el estudio de la alquimia familiarizándose con ella en la Universidad de Montpellier. Escribió muchos tratados prácticos y todos sus conocimientos sobre la alquimia quedan recogidos en su obra Secreta secretorium y también escribió otra obra relacionada más con la farmacia que es Sobre los pesos y las medidas farmacéuticas llamado Liber de cevitate et ponderositate. Arnau de Vilanova, no se sabe con exactitud el lugar exacto donde nació; tampoco se sabe de su nacimiento pero la fecha elegida por los historiadores fue 1235 − 1250. Arnau de Vilanova perteneció a la orden de los dominicos y fue profesor de la escuela que los dominicos tenían en Montpellier. En esta escuela enseñó ciencias naturales y se dedicó al estudio de la astrología. Más tarde residió en Barcelona donde llegó a ser nombrado médico de los Reyes de Aragón. Después viajó a Roma y se presentó en la corte pontificia donde el papa informado de las ideas de aquel reformador mandó encarcelarlo, pero a los pocos días atendía como médico al propio Papa. Sobre sus investigaciones y observaciones elaboró una teoría sobre el mundo basada en la doctrina del espíritu o fuerza vital, que era un fluido inmaterial y cósmico que se transmitía del dominio del espíritu al de la vida y de los planetas a los seres vivos y a las cosas. Esta teoría se llama animismo universal. La llevó a un extremo que le condujo a un misticismo extravagante que fue condenado por la Iglesia. A lo largo del tiempo se han ofrecido imágenes contradictorias sobre Arnau, pero en la actualidad se le considera como un médico experto en su magisterio universitario, buen conocedor de Galeno, partidario de un galenismo arabizado y de una medicina escolástica. También se dedicó al estudio de la química y entre sus contribuciones a este campo se destaca que fue el primero que indicó las propiedades tóxicas de las sustancias animales en putrefacción y además era partidario también de los remedios químicos en el tratamiento de las enfermedades; además de varios tratados de medicina escribió varias obras que fueron consultadas por todos los boticarios medievales perpetuándose sus fórmulas en las farmacopeas renacentistas. • Liber de vinis (libro sobre los vinos), está dedicado a las preparaciones alcohólicas. • Liber de aquis medicinalibus (de las aguas medicinales), está dedicado a preparaciones acuosas. • Tractatus de venenis (sobre venenos), es un tratado de toxicología. • Aforismo sobre los grados, referido a los grados de los medicamentos; tratado de farmacología. • Epístola sobre la dosis triacal, dedicada a la triaca; sobre dosificación terapéutica. • De simplicibus (sobre los simples), ordenación de medicamentos simples según sus propiedades. • Antidotarium, formulario donde se recogen muchas fórmulas y en el que se indica además la forma de recolección de las plantas medicinales, su conservación y manipulación. Además 46
contiene muchas fórmulas de su invención. Profesión farmacéutica en la Edad Media: Durante la Edad Media se conoció a los farmacéuticos con diferentes nombres; entre ellos especieros, aromatorios o farmacopolas, pero es imposible identificar el momento en que apareció por primera vez en Europa occidental el término boticario. Generalmente se admite que fue cuando la preparación de medicamentos se convirtió en su oficio; esto ocurre después de que se fundan las universidades. El documento más antiguo en que se menciona boticario data del año 1217 y también se hace referencia a os boticarios en el Código de las 7 Partidas de Afonso X El Sabio. La botica medieval es de una clara influencia árabe y solía ser una tienda pequeña normalmente situada en los soportales de las plazas que se abrían hacia el exterior y que servía de mostrador, pero ya durante el s. XIII existían verdaderas farmacias en países de Europa entre ellos Francia, Nápoles... También parece ser que fue en el s. XIII cuando comienza a llamarse apoteca a las farmacias y que se llaman así en algunos países todavía. También de este periodo datan los gremios de los farmacéuticos. En algunas ciudades los boticarios van a conseguir siempre unirse o agremiarse sólo o bien en compañía de médicos para defender sus intereses o bien con fines religiosos; al igual que los demás gremios, el gremio de los boticarios tenía como finalidad conservar el monopolio de sus productos, establecer y mantener los precios, controlar la formación de los aprendices, la duración del aprendizaje y el ascenso a maestro boticario. Los gremios de los boticarios van a tener como finalidad conservar el monopolio dentro de la ciudad. Los primeros colegios de los boticarios van a aparecer en el s. XIII y provienen o bien de cofradías religiosas o de los gremios de boticarios. En Barcelona aparece el gremio de Candelers e tenders e especiayres (especieros o boticarios) da lugar al colegio de boticarios de Barcelona, que va a aparecer hacia mediados del s. XV. En Gerona existía la Cofradía de los 10000 santos mártires de los médicos especieros y barberos que dará lugar también al colegio de boticarios de Gerona. En Zaragoza el colegio proviene de la Cofradía de S. Miguel y S. Amador que aparece en 1931. En Sevilla el gremio de los boticarios estaba reunido bajo el nombre de Congregación de boticarios bajo la avocación de S. Cosme y S. Damián. Posteriormente la agremiación se va a constituir en un colegio bajo avocación de S. José; sucederá en el año 1625. Los boticarios medievales carecen de estudios mientras que la medicina se aprende en las facultades; al médico se le enseña la materia médica, el conocimiento de las drogas, su acción en el organismo, mientras que el boticario aprende por experiencia al lado del boticario de ejercicio y se le enseña la manipulación de las drogas, su conservación y su conversión en medicamentos. De esta forma el boticario es un técnico en práctica mientras que el médico es en realidad el que tiene 47
los conocimientos farmacéuticos y por lo tanto ejerce de médico farmacéutico. La profesión farmacéutica va a quedar constituida en la Edad Media como una profesión gremial, artesanal, pequeño − burguesa (porque era uno de los gremios con dinero), fuertemente conservadora y además regida por dinastías familiares que van a conservar su influencia durante siglos. A final de la Edad Media el poder de los gremios va a ser sustituida por la autoridad del Tribunal del Protomedicato, que van a instituirlo los Reyes Católicos en el 1477. Regulación o leyes de la farmacia en la Edad Media: A partir del s. XII comienza a regularse la profesión del boticario en diferentes ciudades de Europa y todas estas regulaciones van a sufrir ante la necesidad de incluir las actividades farmacéuticas dentro de la normativa de la medicina. Una de las primeras regulaciones que se hacen, se hace por Federico II para el reino de las 2 Sicilias. Entre los años comprendidos entre 1231 − 1240 va a emitir una serie de editos para regular la profesión médica. Entre estos editos figura la Carta Magna de la farmacia en la que se separaba por primera vez en la historia de occidente la profesión farmacéutica de la médica; reconociéndose la farmacia como profesión independiente. En esta carta se prohíbe a los médicos que tengan botica y también se prohíbe todo tipo de asociaciones y negocios entre médicos y boticarios. Para ejercer la profesión había que conseguir un permiso oficial, atenerse a las reglas del arte y seguir, para la elaboración de los medicamentos, las normas citadas por un libro oficial. Este libro sería un anticipo de la farmacopea que va a aparecer en el renacimiento. También da una serie de requisitos que posteriormente tendrán vigencia en toda Europa; estos requisitos eran para proteger la salud pública; el ejercicio de la profesión y la botica quedaban sometidos a una inspección oficial por parte del colegio de médicos del lugar. También se estipulaba que el establecimiento de la botica se determinaba que fuera un número de ellas de las que pueden ejercer en una zona dependiendo del número de habitantes. Se estipulaba que los precios de los medicamentos pasaba a ser responsabilidad del Gobierno. Regulación en España: Las primeras normativas que tenemos para la regulación la encontramos en el Código de las 7 partidas de Alfonso X El Sabio; en este código encontramos referencias claras y diferenciadas al boticario con la misión de elaborar los medicamentos ordenados por el físico (que es el médico). También aparecen en el código el nombre del especiero que también puede elaborar medicamentos determinados como los jarabes o los electuarios, y quedan sometidos a los preceptos penales. En el código se menciona que el médico puede elaborar medicamentos y que en caso de actuar incorrectamente estaba sometido a los preceptos penales. Queda recogida la figura del almutacén, que es el almutasíf árabe, que era el inspector que se encargaba de inspeccionar las boticas y los mercados. Además la regulación de las boticas queda recogida en las ordenanzas municipales y en ellas se recogen los controles a los que estaban sometidas las boticas. Cuando un boticario se quería establecer en una ciudad tenía que presentar ante las autoridades la 48
justificación del examen de capacidad, que lo convierte en boticario. Tienen que pedir a la autoridad del lugar la licencia de apertura y estaban sometidas a inspecciones periódicas. En el s. XIII se disponen también de otros testimonios en España sobre la regulación del ejercicio profesional. Para Cataluña y Aragón Jaime I da una reglamentación en el 1272 que será recogida también en las Cortes de Monzón y en las de Cervera; se decía en la reglamentación que todos los boticarios que quisieran ejercer la profesión debían superar un examen ante el examinador regio (del rey). Estos examinadores son antecesores de los protomédicos. Después también en las Cortes de Perpiñán Pedro IV establece que cada año una comisión formada por un médico, un especiero (boticario) y un mercader acompañado de la autoridad correspondiente inspeccionaran semanalmente las boticas. Finalmente en el Consejo de Cientos de Barcelona se dispuso que la venta de medicamentos tóxicos competiera exclusivamente al boticario, que además debía tener guardados estos medicamentos bajo llave. En el año 1329 Alfonso IV le concede a los boticarios el privilegio de poder examinar a los que desearan ejercer la profesión. Posteriormente y en vista de las complicaciones que este privilegio trajo consigo el Rey Don Martín en el 1403 ordena que los boticarios sean examinados ante el examinador de los médicos acompañado por 2 boticarios. Farmacia referida a las drogas: La materia farmacéutica de la Edad Media es materia empobrecida con respecto a la griega hasta la conquista de los árabes y su influencia (s. XI y XII). La materia se verá enriquecida con la aportación de los productos árabes que incluían los procedentes de la India. Tema 13.Barroco Abarca la totalidad del s.XVII y los primeros 40 años del s. XVIII. Será una época de gran esfervescencia cultural y científica, por lo que se van a producir novedades que van a configurar la era moderna; aunque van a persistir todavía la sociedad económica arcaica será desplazada progresivamente. En el renacimiento se había recuperado el saber antiguo y lo había cuestionado pero no había dado un modelo válido de recambio; el barroco, por su parte se enfrentará con esta tarea, va a explorar nuevos caminos y va a construir nuevas herramientas de trabajo, que va a conducir a nuevos planteamientos y a la formulación de nuevas teorías, aspirando a construir la nueva ciencia. Con el tiempo se demostrará que la mayor parte de estas nuevas teorías son falsas, pero sirven de transición entre la ciencia clásica y la primera fase de la llamada Revolución Científica. Será un proceso largo que tiene sus hitos fundamentales en publicaciones de la obra de Francis Bacon, René Descartes y Galileo Galilei, que fueron los tres creadores del método experimental, y también con la obra de Isaac Newton cuyas investigaciones son fundamentales para la ciencia moderna. Por primera vez las ciencias experimentales entran en las universidades influyendo en los planes de estudio. Se descubrirá el telescopio y el microscopio por Galileo que ampliarán el campo de la observación; también el termómetro, el barómetro y la bomba de aire. 49
Todos estos descubrimientos tendrán aplicación en el campo de la ciencia. Medicina: William Harvey: Fue el primero que descubrió la circulación sanguínea, pero no descubrió los vasos capilares, que fue descubierto por Marcello Malpighi, también creó la anatomía microscópica y determinó la estructura de la sangre; el descubrimiento de la circulación de la sangre ha constituido la base de toda la fisiología moderna y la base de la medicina científica, y la obra de Harvey sirvió como sustento a todos los médicos más importantes de épocas posteriores. De todas las nuevas teorías se impusieron: • Teoría yatroquímica • Teoría yatromecánica Teoría yatromecánica: Los médicos yatromecánicos tras los descubrimientos de Galileo que dieron expresión matemática a los datos mecánicos yatroquímicos conciben el cuerpo humano como una máquina regida por leyes físicas, lo que conduce a la fisiología mecanicista. Los fundadores de esta teoría son Borelli y Santorio. Santorio: Estudió la transpiración y fue el primero en utilizar el termómetro con fines médicos iniciando la termometría química. Borelli: Elaboró una fisiología basada en las leyes del mundo físico y fundó y desarrolló la rama de la fisiología que trata del movimiento muscular desprovista de los principios mecánicos. Teoría yatroquímica: Explican los procesos fisiológicos con los procesos químicos y hacen de la medicina una medicina con base química según la cual la fermentación es la verdadera razón del movimiento vital. Thomas Willis: Va a explicar los fenómenos fisiológicos con los químicos; estos procesos químicos era la fermentación que se producía por un contínuo movimiento de los fermentos transmitidos al cuerpo que fermenta. La acción de un fermento o el mal funcionamiento del proceso fermentativo lo consideraba la causa de la enfermedad. Van Helmont: Rechazó la teoría humoral y expone un nuevo concepto de la enfermedad que esta hoy todavía vigente. Es el resultado de una invasión de fuera, el agente que la causa viene del exterior y actúa en nuestro organismo como un parásito que vive a costa de nosotros y termina consumiéndonos. Postula además que las enfermedades son específicas e individuales, es decir, esta causada cada una por un organismo específico y no por otro; éste que causa la enfermedad se llama germen. Franz de la Boë (Silvio): Era partidario de la doctrina de la fermentación y entre otras aportaciones que hizo elaboró la idea de afinidad química y también esbozó la farmacología moderna al estudiar el mecanismo de acción de los fármacos en el tubo digestivo, en la sangre y en otros órganos. Se le considera el fundador de la yatroquímica. Química y farmacia: En este momento la alquimia pierde su justificación teórica, la química y la farmacia siguen su 50
evolución que permite distinguir 3 grupos diferentes: • Grupo de los yatroquímicos • Grupo de los ateóricos • Grupo de los que siguen la teoría del flogisto. Grupo de los yatroquímicos: Utilizaban la química para elaborar medicamentos. El grupo de los farmacéuticos se encuentra en París y tuvo sus principales representantes en Jean Beguin, Le Fèbre, Davisson y Lemery. Grupo de ateóricos: Una serie de químicos que no van a depender de ninguna teoría y los fundadores fueron Robert Boyle, John Moyow. Grupo que siguen la T. del flogisto: Becher y su discípulo Sthal. Problemas de química en el barroco: Querían saber la naturaleza del elemento químico, que fue introducida por Boyle, la naturaleza de los 4 elementos, y posteriormente en la Ilustración se descubre el oxígeno y el nitrógeno y se pudo demostrar que ni el aire ni el agua eran elementos, puesto que no eran cuerpos simples sino compuestos. Otro gran problema fue poder explicar el proceso de combustión y la naturaleza del fuego. Nicolás Lemery: Una de las figuras ,más importantes del barroco. Fue el primero que se dio cuenta de las 3 ramas que comprende la ciencia farmacéutica: • Química, con sus teorías, técnicas, aparatos y procesos para conseguir los fármacos. • Materia farmacéutica, que es el estudio detallado de todos los simples que se utilizaban para elaborar los medicamentos. • Farmacia práctica, que era el conocimiento de todos los métodos operatorios necesarios dando después a los medicamentos la forma adecuada para u administración al enfermo. Lo demostrará con su obra Curso de química, donde vulgarizó los conocimientos de química y desarrolló la aplicación de la técnica química a la obtención de medicamentos. Química como ciencia independiente: A Boyle se le da el mérito de haber comenzado la química como ciencia pura y no aplicada, que le asignará a la química la función de explorar la diversidad cualitativa de la materia y establecer la composición de las sustancias. Boyle niega y demuestra que es falsa la teoría de los cuatro elementos y la de la tría prima de Paracelso. En su obra va a dar la noción de lo que es el elemento químico y expone también lo que es una reacción química y diferencia una mezcla de una combinación de elementos químicos, poniendo bases a la química moderna. Teoría del flogisto: Es un intento de explicar la combustión. Fue desarrollada por el médico Stahl inspirándose en trabajos de su maestro Becher. Becher admitió la teoría de los tres elementos de Paracelso, el Hg, el S y la sal neutra, pero piensa que esos elementos son tierras: una de ellas era una inflamable a la que denominó Tierra Pingüis y que 51
correspondía al azufre, la otra era una tierra mercurial y la tercera sería una tierra fusible o vítrea. Esta idea de las tres tierras, equivalente a lo de Paracelso va a llevar a Sthal a desarrollar su teoría; la idea de una tierra inflamable había sido expuesta ya en la Edad Media, Bercher la unió a las dos tierras diciendo que la que era inflamable era la que escapaba de la combustión. Sthal denominó a la tierra Pingüis flogisto, que era la que escapaba de los cuerpos que arden o son calcinados y daba origen a un nuevo cuerpo que en el caso de los metales era la cal. Esta teoría aunque era errónea fue aceptada por la mayoría de los químicos porque permitía entender muchos procesos químicos como era la formación de las cales, ácidos y sales. Lavoisier enterrará la teoría del Flogisto denunciando su error principal que era haber confundido una propiedad (combustibilidad) con una sustancia material hipotética, al demostrar que la combustibilidad era una noción química. Medicamentos del barroco: • Los que son tradicionales o galénicos como las purgas, sangrías, clísteres, que se pusieron muy de moda, y remedios vegetales. Los clísteres eran aplicadas por los boticarios y la jeringa del clíster figuró como emblema en distintas corporaciones farmacéuticas. Mollier en su obra El enfermo imaginario ridiculizó su uso. • La triaca; en España Felipe V otorgó un privilegio a los boticarios de Madrid para que fueran los que la fabricaran. En este período se introdujeron muchos productos medicinales procedentes de América; entre ellos: Bálsamo de Copaiba: Para las heridas y fundamentalmente para detener la gonorrea. Gutagamba: Como depurativo drástico y se daba mezclado con otras sustancias. Quina e ipecacuana: Desempeñaron un papel muy importante en el s. XVIII, ya que la corteza de quina se empezó a utilizar con fines terapéuticos por los indígenas del Perú y más tarde en España para aliviar la fiebre; la ipecacuana se vio que tenía propiedades contra la disentería, pero también se utilizó contra otras enfermedades como por ejemplo por su acción expectorante para catarros, en la tos ferina, vómitos...así se erradicaron epidemias de la población europea. • Medicamentos químicos: Se desarrolla la química farmacéutica y se van a obtener nuevos medicamentos químicos que van a ser aceptados por médicos y farmacéuticos que seguían las teorías modernas. Entre estos medicamentos está la sal de Seignette, de Gluber, sal punella, de Epson... En este siglo va a tener mucho auge la hidrología. Aparecen por primera vez las aguas medicinales en oficinas de farmacia. Se puso de moda ir a los balnearios y Voltaire haciendo una crítica de la moda, decía que os habían inventado las mujeres aburridas. Se tomaban las aguas con tal profusión que Luis XV tuvo que supervisar el comercio de aguas en Francia. Normalmente todas las farmacias tenían un depósito de esta agua para venderlas. Las que se pusieron más de moda fueron el agua de Vichy y el agua de Vals. • Inyección endovenosa y transfusión sanguínea: La inyección fue ensayada en animales con los que se hicieron diversos experimentos pero ninguno dio resultado. En cuanto a la transfusión se 52
llevó a cabo de animal a animal, después de animal a hombre y luego de hombre a hombre, pero los experimentos no cuajaron del todo debido a los insuficientes conocimientos de la época. Esta técnica no va a resurgir hasta el siglo XX. Yatroquímica y farmacoquímica en España: España va a presentar un panorama favorable a la recepción de la ciencia moderna hasta el 1600 aprox; a partir de esta fecha se cierra todo lo de Europa y responde a la reforma protestante con a contrarreforma. Ya el auge de la burguesía y la ciencia moderna se opone al poder de la aristocracia y los estudios teológicos, de esta forma se produce el agotamiento de la ciencia renacentista y el abandono del estudio de la ciencia pura. Aparece un grupo de médicos y farmacéuticos que denuncia la necesidad de introducir la nueva ciencia; se les llama novatores, representados por Juan Bautista Juanini y Juan de Cabriada. El barroco, en lo que se refiere a los medicamentos, fue divido en tres etapas bien diferenciadas: Hasta 1643: Fray Esteban Villa publica su obra Los simples incógnitos de l medicina, donde se cita a Paracelso. Hasta 1679: Obra de Juan Bautista Discurso político donde recoge la teoría yatroquímica de Sylvius. 1687: Juan Cabriada escribe Carta filosófica médica química. Además se publica una obra de Félix Palacio: Palestra químico galénica. Contiene por primera vez una relación de todos los medicamentos químicos. Al publicarse hay una reacción fuerte de los ortodoxos, y aunque la mayor parte de los medicamentos galénicos se siguieron todavía utilizando, al mismo tiempo se incorporaron los medicamentos químicos gracias a esta obra. En los años finales del barroco aparece la primera farmacopea de ámbito nacional, que la siguen todos los farmacéuticos españoles, que será la Farmacopea matrilensis en 1739. Durante la primera etapa se publica en Cádiz la obra del farmacéutico Juan del Castillo Farmacopea universal, que puede relacionarse con farmacoquímica; Ramillete de plantas que explica procedimientos químicos para obtener medicamentos de esta naturaleza. Profesión en España: La actividad de los farmacéuticos sigue estando bajo autoridad de los médicos, a pesar de que habían alcanzado un reconocimiento importante. En España Felipe IV declara la farmacia en 1650 arte científico en todo igual a la medicina y eximiendo a los boticarios de la contribución de comercio y de las contribuciones gremiales propias de los oficios mecánicos. Pero a pesar de ello la profesión siguió con su aprendizaje al lado de otro boticario en ejercicio, y hubo problemas con drogueros por razones comerciales y con médicos por competencia profesional. También con órdenes religiosas ya que vendía los medicamentos. 35 Los tres son formularios
53
1
54