HISTORIA DE LA INFRAESTRUCTURA DEL AMONIACO EN EL NOROESTE DE MEXICO

HISTORIA DE LA INFRAESTRUCTURA DEL AMONIACO EN EL NOROESTE DE MEXICO. ORIGEN DEL AMONIACO EN 1913 UNA FILIAL DEL GRUPO SHELL DESCUBRE EN HOLANDA, EL

12 downloads 91 Views 244KB Size

Story Transcript

HISTORIA DE LA INFRAESTRUCTURA DEL AMONIACO EN EL NOROESTE DE MEXICO.

ORIGEN DEL AMONIACO EN 1913 UNA FILIAL DEL GRUPO SHELL DESCUBRE EN HOLANDA, EL AMONIACO, EL CUAL EN UN PRINCIPIO SU USO FUE PARA USOS MILITARES. EN 1931 ESTA EMPRESA DESPUES DE NO OBTENER LOS RESULTADOS QUE DESEABAN EN LO MILITAR, SE DEFINE UTILIZARLO COMO FERTILIZANTES EN EL MUNDO, SE ESCOGE UN PUNTO EN ESTADOS UNIDOS PARA INICIAR LA FABRICACION Y ESTE FUE EL ESTADO DE CALIFORNIA YA QUE ESTE ESTADO TENIA UN GRAN NUMERO DE TIPO DE SUELOS (500) Y MAS DE 200 CULTIVOS QUE SE PRACTICABAN, EL PUNTO ESCOGIDO FUE PITTSBURG CALIFORNIA, UN LUGAR CERCA DE LA CIUDAD DE SAN FRANCISCO, QUE EN LO SUCESIVO PARA IDENTIFICARLO LE DENOMINARON PUNTO SHELL.

UNA VEZ INSTALADA LA PLANTA SE INTENTO HACER SULFATO DE AMONIO PERO ESTE SALIO EXTREMADAMENTE CARO RAZON POR LA CUAL SE TUVO QUE REGRESAR A LA IDEA ORIGINAL. DESDE 1931 A 1934 SE HICIERON PRUEBAS PRINCIPALMENTE EN LOS CULTIVOS DE CITRICOS, ARROZ, MAIZ Y ALGODÓN POR TODO EL ESTADO DE CALIFORNIA, PRINCIPALMENTE EN EL VALLE IMPERIAL. EN EL AÑO DE 1934 SE HACE LA PRIMERA APLICACIÓN COMERCIAL DE AMONIACO, EN CITRICOS BAJO EL SISTEMA DE NITROGACION ES DECIR (EN EL AGUA). DE ESTA FECHA HASTA 1948 SE GENERALIZO EL USO DEL AMONIACO EN EL AGUA EN LOS ESTADOS UNIDOS. (CUADRO 1)

1

EN EL AÑO DE 1952 SE PATENTA LAS CUCHILLAS QUE SE USAN ACTUALMENTE PARA INYECTAR EL AMONIACO AL SUELO Y EN EL AÑO DE 1955 SE PATENTAN LAS BOMBAS Y DISTRIBUIDORES QUE DOSIFICAN EL AMONIACO Y AGUA AMONIACAL PARA APLICAR AL SUELO.

EL NITROGENO COMO NUTRIENTES DE LAS PLANTAS ( CUADRO 2 ) LAS PLANTAS REQUIEREN PARA SU DESARROLLO TRES NUTRIENTES PRINCIPALES NITROGENO, FOSFORO Y POTASIO MAS LOS OTROS ELEMENTOS MENORES QUE ESTAN OBSERVANDO. VAMOS A HABLAR UNICA Y EXCLUSIVAMENTE DEL NUTRIENTE MAS IMPORTANTE PARA EL DESARROLLO DE LAS PLANTAS, EL NITROGENO ES INDISPENSABLE PARA LA FABRICACION DE PROTEINAS POR LAS PLANTAS Y ESTAS SON LA UNICA FUENTE QUE TIENEN LOS ANIMALES Y EL HOMBRE PARA CONSUMIRLAS.

EL NITROGENO ES EL ELEMENTO QUE SE CONSUME MAS RAPIDAMENTE EN EL SUELO EL CUAL SE REPONE EN FORMA NATURAL A TRAVEZ DEL AGUA DE LLUVIA QUE ESCURRE SOBRE LOS SUELOS Y LA MATERIA ORGANICA QUE ARRASTRA YA QUE LOS EDAFOLOGOS NOS DICEN QUE CADA METRO CUBICO DE AGUA QUE ESCURRE SOBRE EL SUELO LE DEJA A ESTE SIETE GRAMOS DE AMONIACO Y UN GRAMO DE ACIDO NITRICO. ES POR ESO QUE LOS SUELOS QUE INUNDA EL RIO NILO NO REQUERIAN DE FERTILIZACION PARA PRODUCIR. EN LA REGION DEL NOROESTE LOS RIOS CULIACAN, FUERTE Y MAYO FUERON APROVECHADOS PARA PRODUCIR CULTIVOS CON BUENOS RENDIMIENTOS MIENTRAS QUE ESTOS NO ESTUVIERON CONTROLADOS CON PRESAS DE ALMACENAMIENTO, EN LA EPOCA DEL PORFIRIATO.

2

DESCRIPCION GEOGRAFICA DEL NOROESTE DE MEXICO EL NOROESTE DE MEXICO ES EL AREA COMPRENDIDA POR LAS LLANURAS DE SINALOA, SONORA Y LAS BAJAS CALIFORNIAS QUE COMPRENDE UNA SUPERFICIE DE 413,732 KILOMETROS CUADRADOS. ESTAS LLANURAS EN LA REGION COSTERA TIENE ESCASAS LLUVIAS EN VERANO Y CASI NULAS EN EL INVIERNO, POR LO TANTO NO SIRVEN PARA SEMBRARSE DE TEMPORAL, ES ATRAVESADA POR LOS RIOS PIAXTLA, ELOTA, SAN LORENZO, CULIACAN, MOCORITO, SINALOA, FUERTE, MAYO, YAQUI, SONORA, ALTAR Y EL RIO COLORADO LOS CUALES EL AÑO 1900 SE APROVECHABAN UNICAMENTE LAS VEGAS DE LOS RIOS CON LOS CULTIVOS COMERCIALES DE AQUELLA EPOCA, POR EJEMPLO EN LOS RIOS CULIACAN Y EL FUERTE PREDOMINABA LA SIEMBRA DE CAÑA DE AZUCAR, EN LOS RIOS MOCORITO Y EL MAYO PREDOMINABA LA SIEMBRA DE GARBANZO Y FRIJOL. ESTOS TRES CULTIVOS ANTERIORMENTE MENCIONADOS SE UTILIZABAN PARA EXPORTARLOS A LOS ESTADOS UNIDOS Y ESPAÑA, TAMBIEN SE SEMBRABA MAIZ, FRIJOL Y TRIGO EN LOS OTROS RIOS PARA EL CONSUMO DE LOS HABITANTES DE SU ZONA DE INFLUENCIA. EN EL AQUEL ENTONCES LA REGION DEL RIO COLORADO ERA UNA PARTE INCOMUNICADA CON EL RESTO DEL TERRITORIO NACIONAL POR MAR Y TIERRA. (CUADRO 3)

ENTORNO POLITICO ES IMPOSIBLE INICIAR UNA DESCRIPCION DE LA INFRAESTRUCTURA EN ESTE CASO DEL AMONIACO SIN HACER UNA REFERENCIA HISTORICA DEL ENTORNO POLITICO DE LA REGION DESDE LA REVOLUCION HASTA LA FECHA.

3

A PARTIR DEL TRIUNFO DE LA REVOLUCION LOS GOBIERNOS EMANADOS DE ÉSTA, LOS PRESIDENTES ALVARO OBREGON, ELIAS CALLES Y LOS OTROS CUATRO PRESIDENTES SIGUIENTES ORIGINARIOS DE SONORA TENIAN DENTRO DE SUS OBJETIVOS ESTABLECER EN LA REGION NOROESTE DEL PAIS DISTRITOS DE RIEGO CON PRODUCTORES MEXICANOS Y CULTIVOS QUE SE ASEMEJARAN A LOS QUE EXISTIAN EN EL SUR DE LOS ESTADOS UNIDOS, COMO EN LOS ESTADOS DE CALIFORNIA Y ARIZONA. EN 1926 SE CREA EL INSTITUTO NACIONAL DE IRRIGACION EL CUAL INICIA LOS ESTUDIOS PARA CONSTRUIR LAS PRESAS SOBRE LOS RIOS YAQUI, MAYO, FUERTE, SONORA Y CULIACAN LAS CUALES FUERON LAS PRIMERAS QUE SE CONSTRUYERON EN ESTA REGION DEL PAIS. CON EL FIN DE SOLVENTAR LA ESCASEZ DE ALIMENTOS QUE SUFRIA EL PAIS (CUADRO 4)

AL TERMINAR EL GOBIERNO DE LAZARO CARDENAS SE TERMINA LA PRIMER PRESA CONSTRUIDA EN EL NOROESTE DEL PAIS EN LA REGION DEL ALTO YAQUI, LA PRESA LA ANGOSTURA QUE FUE TERMINADA EN 1940 Y CONTINUA EL PROYECTO DE INVERTIR EN LA PRODUCCION DE ALIMENTOS.

DURANTE EL PERIODO DEL GENERAL MANUEL AVILA CAMACHO SE DESARROLLO LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, ESTO TRAJO COMO CONSECUENCIA LA INSERCION DEL PAIS EN LA PARTICIPACION DE LA MISMA, LO CUAL NOS LLEVO A APOYAR A LAS NACIONES QUE PARTICIPAN EN ELLA, COMO ERA ESTADOS UNIDOS FRANCIA E INGLATERRA. MEXICO PARTICIPO CON EL CELEBRE ESCUADRON 201 DE AVIACION EN LO MILITAR, PERO SU PARTICIPACION MAYOR FUE, PRODUCIENDO LA MAYOR CANTIDAD DE PRODUCTOS ESTRATEGICOS TALES COMO TRIGO, ARROZ, ALGODÓN, LINAZA Y CON EL ENVIO DE BRACEROS, YA QUE MEDIO MILLON DE ELLOS

4

PARTIERON HACIA LOS ESTADOS UNIDOS CON LA FINALIDAD DE OCUPAR LOS PUESTOS EN LAS LABORES AGROPECUARIA Y DE CONSTRUCCION EN DONDE ESE PAIS TENIA FALTA DE PERSONAL POR ESTAR ESTE, OCUPADO EN LA GUERRA.

ESTA ETAPA LE DIO AL PAIS LA OPORTUNIDAD DE HACERSE LLEGAR DE TECNOLOGIA DE PUNTA PARA LA PRODUCCION DE ALIMENTOS EN MEXICO POR ESO EN EL AÑO DE 1943 NACE LA EMPRESA DE PARTICIPACION ESTATAL GUANOS Y FERTILIZANTES DE MEXICOS, S.A. QUE TENIA COMO FINALIDAD RECOLECTAR TODO EL GUANO DE LAS AVES Y MURCIELAGOS A NIVEL NACIONAL, PARA COMERCIALIZARLO COMO FERTILIZANTE EN MEXICO AL INICIO DEL REGIMEN DEL LIC. MIGUEL ALEMAN VALDEZ SE LLEVAN A CABO LOS SIGUIENTES ACONTECIMIENTOS EXISTE UNA GRA DISPONIBILIDAD DE DINERO EN EL PAIS PARA INVERTIRLO EN TODOS LOS SECTORES PRINCIPALMENTE EN EL AGROPECUARIO, SE TERMINA LA CONSTRUCCION DEL FERROCARRIL SONORA-BAJA CALIFORNIA, ADEMAS SE TERMINA LA CONSTRUCCION DE LA CARRETERA MEXICO NOGALES.

EN LOS AÑOS DE 1945 A 1950 SE LLEVA A CABO LA PERFORACION DE POZOS PARA OBTENER AGUA PARA RIEGO EN LOS DISTRITOS DE GUAYMAS, Y COSTA DE HERMOSILLO EN SONORA, ADEMAS SE PERFORA EN EL VALLE DE SANTO DOMINGO EN BAJA CLAIFORNIA, SUR Y EN EL VALLE DE GUASAVE Y SAN LORENZO EN EL ESTADO DE SINALOA.

5

EN EL AÑO DE 1948 SE TERMINA LA PRESA DE SANALONA QUE IRRIGARA EL DISTRITO DE RIEGO DE CULIACAN TAMBIEN HACE SU APARICION LA UREA Y EL NITRATO DE AMONIO SINTETICO PROCEDENTE DEL JAPON. TAMBIEN EN EL AÑO DE 1952 SE TERMINA LA PRESA DE OBIACHIC EN EL RIO YAQUI Y EN 1953 SE TERMINA LA PRESA EL MOCUSARI EN EL RIO MAYO. A FINALES DEL REGIMEN DE MIGUEL ALEMAN VALDEZ EXISTEN UN MILLON DE HECTAREAS DE RIEGO EN EL NOROESTE DE MEXICO. ADEMAS DA INICIO DE LA FERTILIZACION DE LOS CULTIVOS QUE SE PRACTIBAN EN AQUEL ENTONCES EN FORMA COMERCIAL E INTENSIVA COMO ERAN EL ALGODÓN, EL TRIGO, EL ARROZ, LA CAÑA DE AZUCAR, LOS TOMATES, SORGOS Y FRIJOLES. INCREMENTANDO LA PRODUCCION DE PRODUCTOS BASICOS EN EL PAIS.

PIONEROS DEL AMONIACO LA EMPRESA SHELL DE MEXICO LLEGA AL NOROESTE EN 1950 PROMOVIENDO EL USO DEL AMONIACO ANHIDRO EN LA REGION DE HERMOSILLO Y OBREGON PRIMERAMENTE Y DESPUES EN LOS MOCHIS Y EN CULIACAN.

NACE EN 1952 EN OBREGON LA EMPRESA MERCANTIL AGRICOLA MERCURIO, S.A. CON SUCURSALES EN CABORCA, HERMOSILLO Y GUAYMAS, NACE EN CULIACAN EN 1953 LA EMPRESA MAQUILAS DE CULIACAN, S.A. Y EN 1955 EN ESA MISMA CIUDAD INSTRUSTRIAS DE AGRICULTORES, S.A.

6

EN ESTA ETAPA CARACTERISTICAS:

LA

ZONA

TENIA

LAS

SIGUIENTES

SE INICIA UNA EPOCA DE SIEMBRA COMERCIAL EN FORMA MASIVA CON NUEVOS CULTIVOS CON RIEGO PERMANENTE, TALES COMO ARROZ Y LINAZA Y SE INTENSIFICA LA SIEMBRA DE RIEGO DE ALGODÓN, TRIGO, TOMATE Y CAÑA DE AZUCAR. LAS NUEVAS TIERRAS QUE SE INCORPORARON AL RIEGO EN UNA PEQUEÑA PARTE TENIAN RIEGO PERMANENTE PRODUCTO DE LAS PRIMERAS PRESAS.

LA OTRA ETAPA LA MAS GRANDE SE REGABA CON NUEVOS CANALES QUE HABIAN CONSTRUIDO LOS PARTICULARES Y EL GOBIERNO FEDERAL EN LOS RIOS DE SAN LORENZO, CULIACAN, MOCORITO, SINALOA, EL FUERTE, EN DONDE SE CONSTRUYERON PRESAS DERIVADORAS QUE METIAN AGUAS BRONCAS A LOS FUTUROS DISTRITOS DE RIEGOS. LLEGAN POR PRIMERA VEZ LA MAQUINARIA MODERNA CONSISTENTE EN TRACTORES DE ORUGA DE COMBUSTION INTERNA, ARADOS Y RASTRAS PARA LOS ANTES MENCIONADOS Y LLEGAN POR PRIMERA VEZ LAS MAQUINAS COSECHADORAS COMBINADAS CON MOTOR DE COMBUSTION INTERNA. SE INICIA POR PRIMERA VEZ EN MEXICO LA EXPLOTACION MECANIZADA EN GRAN ESCALA CON EL MINIMO DE MANO DE OBRA PARA LOS CULTIVOS DE TRIGO, ARROZ Y LINAZA. CONDICIONES NECESARIAS PARA LOGRAR LA APLICACIÓN DE AMONIACO YA QUE EL USO DE ESTE ES EL MAS BARATO POR EL PRECIO, POR NO USAR TANTO MANO DE OBRA Y COSTOS MINIMOS DE TRANSPORTE Y APLICACIÓN.

7

SE INICIA LA INVESTIGACION AGRICOLA EN CIUDAD OBREGON, SONORA EN 1955 CON LA APARICION DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES AGRICOLAS DEL NOROESTE (CIANO) EMPIEZA A TRABAJAR CON LA DEPURACION Y PRODUCCION DE NUEVAS VARIEDADES DE LOS CULTIVOS DE TRIGO, ARROZ Y GARBANZO. ESTOS TRABAJOS FUERON PAGADOS POR LOS PRODUCTORES DEL VALLE DEL YAQUI.

PRIMERA ETAPA DE COMERCIALIZACION DE AMONIACO EN EL NOROESTE DEL PAIS EN ESTA PRIMERA ETAPA EL AMONIACO SE COMERCIALIZABA DE LA SIGUIENTE MANERA, EL DISTRIBUIDOR RENTABA UN CARROTANQUE DE 24 TONELADAS QUE MANDABA LLENAR AL PUNTO SHELL EN CALIFORNIA Y DE AHÍ SE ENVIABA A TODOS LOS DESTINOS DE LAS DIVERSAS COMPAÑIAS DEL NOROESTE, ES DECIR SE CARGABAN LIBRE A BORDO PLANTA Y SE MANDABA FLETE POR COBRAR A DESTINO. (CUADRO 5)

EN DESTINO EL CARROTANQUE ERA RECIBIDO POR EL DISTRIBUIDOR Y DESCARGADO EN CILINDROS DE 250, 500 Y 700 KILOS DE CAPACIDAD LOS CUALES ERAN MONTADOS CON GRUAS CIRCULARES EN CAMIONES PEQUEÑOS Y DISTRIBUIDOS ENTRE LAS REGADERAS DEL CULTIVO QUE SE IBA A FERTILIZAR, TODOS DE PRESIEMBRA POR UNICA VEZ. UNA VEZ QUE SE INICIABA EL RIEGO SE CALIBRABA EL TANQUE A LA DOSIS RECOMENDADA Y SE ESPERABA A QUE LA TIERRA SE SECARA PARA QUE EL CAMION PASARA A RECOGER LOS ENVASES VACIOS. LA MAYORIA DE LAS EMPRESAS QUE SE INICIARON EN ESTA EPOCA DESAPARECIERON OCASIONADO POR BAJAS VENTAS Y POR LOS SIGUIENTES MOTIVOS:

8

- DESCONOCIMIENTO DEL PRODUCTO POR LOS CONSUMIDORES (PRODUCTORES) - VENCER EL MIEDO DE ESTAR USANDO UN PRODUCTO DESTINADO AL USO MILITAR - PRODUCTO DE DIFICIL TRANSPORTE YA QUE TENIAN QUE SER MOVIDO DE LAS PLANTAS A LOS CAMPOS AGRICOLAS A TRAVEZ DE CAMIONES Y SER DESMONTADOS POR GRUAS. - SUPERAR LA LEY DE SANTO TOMAS (VER PARA CREER) YA QUE EL PRODUCTO NADA MAS SE OLIA YA QUE SE DISOLVIAN EN AGUA. - FALTA DE CREDIBILAD DEL EFECTO EN EL RESULTADO DE LA APLICACIÓN EN LOS CULTIVOS - (RECUERDESE QUE SE VENIA DE TERRENOS RECIEN ABIERTOS A LA AGRICULTURA Y QUE PODRIAN TENER NIVELES ALTOS DE NITROGENO EN EL SUELO QUE DIFICULTARIAN LA EVALUACION). - EN CULTIVOS QUE SE REGABAN CON AGUAS BRONCAS DE LOS RIOS QUE NO TENIAN PRESAS EL EFECTO ERA MUY DIFICIL DE AVALUAR YA QUE LAS DOSIS QUE SE USABAN NO ERAN MUY ALTAS. - APLICACIÓN SOLO EN EL AGUA.

SEGUNDA ETAPA DE COMERCIALIZACION DE AMONIACO E INICIO DE PRODUCCION DE FERTILIZANTES SINTETICOS EN MEXICO. ESTA COMPRENDE DESDE EL AÑO DE 1950 AL AÑO DE 1983 YA QUE SE TERMINAN LAS PRESAS DEL RIO FUERTE, EL DISTRITO DE RIEGO DEL RIO COLORADO, LAS PRESAS DEL RIO HUMAYA, RIO SINALOA, RIO SAN LORENZO CONSOLIDANDO UNA SUPERFICIE DE RIEGO CON PRESAS EN LA REGION NOROESTE DE MAS DE UN MILLON DE HECTAREAS.

9

CARACTERISTICAS DE ESTA ETAPA DE LA COMERCIALIZACION DEL AMONIACO LLEGADA DEL AGUA AMONIACAL COMO FERTILIZANTE AL NOROESTE DEL PAIS, APARECEN LAS PRIMERAS PLANTAS EN CIUDAD OBREGON PARA 1955 FERTILIZANTES TEPEYAC INICIA LA CONSTRUCCION DE SUS PLANTAS EN OBREGON, NAVOJOA, MOCHIS Y CULIACAN. LA EMPRESA PROPIEDAD DE PRODUCTORES EN CD. OBREGON FERTILIZANTES CAJEME, S.A. INSTALA EN 1957 OTRA PLANTA DE AGUA AMONIACAL. (CUADRO 6)

ADEMAS EN SEPTIEMBRE DE 1958 CREA LA EMPRESA DE PARTICIPACION ESTATAL PETROQUIMICA DE MEXICO, S.A. CON MATRIZ EN HERMOSILLO Y SUCURSALES EN MEXICALI, CABORCA, OBREGON, NAVOJOA, MOCHIS, GUAMUCHIL, CULIACAN, MATAMOROS Y TORREON, COAHUILA Y CD. CONSTITUCION CON PLANTAS DE AGUA AMONIACAL Y EQUIPO PARA SU APLICACIÓN.

LLEGAN EN 1960 A MEXICO LAS PRIMERAS NODRIZAS TRADICIONALES MONTADAS EN UN CARRO DE 4 LLANTAS DE 2 TONELADAS LLEGAN LOS EQUIPOS DE INYECCION DE AGUA AMONIACAL Y AMONIACO ANHIDRO DIRECTO.

EN ESTA ETAPA SE CONSOLIDAN LAS EMPRESAS PROPIEDAD DE PRODUCTORES Y SE CREA LAS EMPRESAS PROPIEDAD DE LAS UNIONES DE CREDITO AGRICOLAS EN SONORA Y EN SINALOA NACEN LAS ASOCIACIONES DE AGRICULTORES POR RIOS.

10

EL NOROESTE DE MEXICO ES APOYADO POR EL GOBIERNO FEDERAL CUANDO EN 1963 SE INAUGURA DEL 18 DE MARZO LA TERMINAL DE PEMEX EN GUAYMAS, SONORA LA CUAL INCLUYE UN TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE AMONIACO DE 20,000 TONELADAS. ADEMAS EN 1964 SE INAUGURA UN TANQUE DE ALMACENAMIENTO PEQUEÑO DE AMONIACO ANHIDRO POR PARTE DE PEMEX EN ROSARITO, BAJA CALIFORNIA Y SE INICIA LA VENTA DE AMONIACO EN MEXICO.

EN 1968 EN LOS TERRENOS DE PETROQUIMICA DE MEXICO, S.A. SE LEVANTAN 5 ESFERAS DE ALMACENAMIENTO DE AMONIACO PARA APOYAR EL CONSUMO DE LOS ORGANISMOS OFICIALES QUE COMPRABAN EL PRODUCTO A TRAVEZ DE ESTA EMPRESA EN LAS CIUDADES DE CULIACAN, SINALOA, NAVOJOA, CD. OBREGON, CABORCA EN SONORA, MEXICALI BAJA CALIFORNIA Y EN EL PUERTO DE SAN CARLOS BAJA CALIFORNIA, SUR.

ASI MISMO EN EL AÑO DE 1982 PEMEX INSTALA TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE AMONIACO EN TOPOLOBAMPO, SINALOA.

EN ESTA SEGUNDA ETAPA GUANOS Y FERTILIZANTES DE MEXICO EN 1965 RENTA 750 CARROTANQUES DE 24 TONELADAS CADA UNO PARA SERVICIO DE SUS PLANTAS Y SUS CLIENTES CONSUMIDORES DE AMONIACO ANHIDRO LA EMPRESA PARAESTATAL SE HACE CARGO DE LA DISTRIBUCION DEL AMONIACO A NIVEL NACIONAL CON LAS SIGUIENTES CONDICIONES:

11

EL DISTRIBUIDOR DE AMONIACO YA NO RENTARA O COMPRARA CARROTANQUES. LA EMPRESA GUANOS Y FERTILIZANTES DE MEXICO, S.A. LE SURTIRA EL PRODUCTO LIBRE A BORDO ESPUELA PARTICULAR DEL DISTRIBUIDOR. O LE VENDERA PARA RETIRARLO EN VIA PUBLICA EN ESTACION DEL FERROCARRIL.

EN EL PRIMER CASO EL DISTRIBUIDOR TENDRA 15 DIAS PARA REGRESAR EL CARROTANQUE Y EN EL SEGUNDO CASO TENDRA 72 HORAS PARA REGRESAR EL CARRO. EL REGRESO SERA FLETE COBRAR A LA ESTACION DE EMPALME, SONORA. LAS CONDICIONES DE VENTAS SERA 90 DIAS SIN INTERESES.

INTERVENCION DE LA INDUSTRIA DE LOS AGROQUIMICOS POR EL GOBIERNO FEDERAL EL GOBIERNO FEDERAL A TRAVEZ DE LA EMPRESA GUANOS Y FERTILIZANTES DE MEXICO, S.A. CAMBIA SU ESCRITURA CONSTITUTIVA EN 1948 EN DONDE LOS OBJETIVOS DE ESTA ES PRODUCION, COMPRAR, COMERCIALIZAR TODOS LOS FERTILIZANTES ORGANICOS, SINTETICOS Y QUIMICOS EMPEZANDO A CONSTRUIR LAS SIGUIENTES PLANTAS DE AMONIACO (VER GRAFICA)

EN 1950 LA EMPRESA PARAESTATAL ACUMULA UNA TERCERA PLANTA CONSTRUIDA, EN CUATITLAN ESTADO DE MEXICO CON UNA PLANTA DE AMONIACO ANHIDRO DE 20,000 TONELADAS ANUALES Y 60,000 TONELADAS DE SULFATO DE AMONIO POR AÑO Y PRIMERA DE PRODUCCION DE FERTILIZANTES SOLIDOS SINTETICOS.

12

LA PRIMERA UNIDAD FUE LA UNIDAD “MEXICO” EN EL DISTRITO FEDERAL CON LA PRODUCCION DE HARINA DE HUESO UTILIZANDO LA HOSAMENTA QUE GENERA EL RASTRO DE FERRERIA EN EL D.F. LA SEGUNDA UNIDAD FUE LA UNIDAD GUADALAJARA UBICADA EN LA CIUDAD DEL MISMO NOMBRE QUE SE DEDICO A LAVAR Y COMERCIALIZAR GUANO.

EN 1962 PETROLEOS MEXICANOS INSTALA DOS PLANTAS DE PRODUCCION DE AMONIACO, UNA EN SALAMANCA GUANAJUATO Y LA OTRA EN MINATITLAN, VERACRUZ CON 66,000 TONELADAS ANUALES DE PRODUCCION

CADA UNA. A SU VEZ NACEN LAS SIGUIENTES INDUSTRIAS DE FERTILIZANTES EN EL SECTOR PRIVADO EN 1962: FERTILIZANTES MONCLOVA, S.A. EN MONCLOVA, COAHUILA CON UNA PLANTA DE PRODUCCION DE AMONIACO DE 32,000 TONELADAS ANUALES Y 70,000 TONELADAS DE NITRATO DE AMONIO POR AÑO. TAMBIEN NACE FERTILIZANTES DEL ISTMO EN MINATITLAN, VERACRUZ CON UNA PRODUCCION DE 55,000 TONELADAS ANUALES DE UREA. FERTILIZANTES DEL BAJIO EN SALAMANCA, GUANAJUATO CON 50,000 TONELADAS ANUALES DE UREA. (CUADRO 7)

ESTA ES LA TOTALIDAD DE LA INDUSTRIA NACIONAL DE FABRICACION DE FERTILIZANTES SOLIDOS EN MEXICO HASTA ESTE AÑO.

PARA 1965 LA INDUSTRIA NACIONAL DE PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE FERTILIZANTES ENTRA EN CRISIS YA QUE LA COMPETENCIA ENTRE LOS DIVERSOS PRODUCTOS NITROGENADOS NO LOGRAN PENETRAR EN EL MERCADO LO SUFICIENTE PARA HACER COSTEABLE LA INDUSTRIA ENTONCES EL GOBIERNO MEXICANO TOMA LA SIGUIENTE DECISIÓN.

13

A PARTIR DE ESE AÑO TODA LA INDUSTRIA NACIONAL DE FERTILIZANTES, AGROQUIMICOS Y AMONIACO SERA MANEJADA POR GUANOS Y FERTILIZANTES DE MEXICO, S.A. Y SE INCORPORA TODAS LAS PLANTAS PRIVADAS DE PRODUCCION DE FERTILIZANTES DEL PAIS, ADEMAS LAS PLANTAS PRODUCTORAS DE INSECTICIDAS ORGANIZANDO EL MERCADO NACIONAL Y BAJANDO LOS PRECIOS CON EL FIN DE PROMOVER EL CONSUMO DE ELLOS. EN EL CASO DEL AMONIACO ESTE CAMBIA DE PROVEEDOR PERO CONTINUA LLEGADO A LOS PRODUCTORES A TRAVEZ DE EMPRESAS PRIVADAS Y PARAESTATALES QUE LO APLICAN EN EL CAMPO.

PETROLEOS MEXICANOS APOYO A LA INDUSTRIA NACIONAL DE FERTILIZANTES DEL SECTOR PARAESTATAL (GUANOS Y FERTILIZANTES DE MEXICO, S.A.) CON LA INSTALACION DE LAS SIGUIENTES PLANTAS PRODUCTORAS DE AMONIACO.

AÑO 1962 1962 1968 1971 1974 1974 1978 1981 1981 TOTAL

PLANTA

CAPACIDAD

SALAMANCA MINATITLAN COSOLEACAQUE I COSOLEACAQUE II COSOLEACAQUE III COSOLEACAQUE IV COSOLEACAQUE V COSOLEACAQUE VI COSOLEACAQUE VII 9 PLANTAS

60,000 TONS. ANUALES 60,000 TONS. ANUALES 300,000 TONS. ANUALES 300,000 TONS. ANUALES 445,000 TONS. ANUALES 445,000 TONS. ANUALES 445,000 TONS. ANUALES 445,000 TONS. ANUALES 445,000 TONS. ANUALES 2,945,000 TONS. ANUALES

14

TERCER ETAPA ESTE EMPIEZA A PARTIR DEL AÑO DE 1984 HASTA LA FIRMA DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON ESTADOS UNIDOS MEDIANTE EL CUAL LA EMPRESA PARAESTATAL COMO FERTILIZANTES MEXICANOS, S.A. DESAPARECE DEL ERARIO PUBLICO.

A PARTIR DEL AÑO DE 1984 TODAVIA SE CONSTRUYEN ALGUNAS PRESAS COMO LA PRESA SOBRE EL RIO SINALOA, LA PRESA SOBRE EL ARROYO OCORONI, LA PRESA SOBRE EL RIO ELOTA CERRANDOSE EL CICLO DE CONSTRUCCION DE PRESAS.

EN LO RELATIVO A LA COMERCIALIZACION DE AMONIACO SE CONSTRUYE EN 1983 5 NUEVAS ESFERAS DE ALMACENAMIENTO DE AMONIACO EN LAS CIUDADES DE ACAPONETA, NAYARIT, CULIACAN, SINALOA, GUAMUCHIL, SINALOA, HERMOSILLO, SONORA Y MEXICALI, BAJA CALIFORNIA CON CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE 3,500 TONELADAS CADA UNA DANDO UNA CAPACIDAD TOTAL DE 27,500 TONELADAS INCREMENTANDO LAS VENTAS EN 1980 A 269,000 TONELADAS A 1986 A 358,000 TONELADAS A NIVEL NACIONAL. (CUADRO 8)

EN ESTA ETAPA SE ALCANZA EL PUNTO MAS ALTO DE VENTAS DE AMONIACO ANHIDRO A NIVEL NACIONAL YA QUE CON LA CONSTRUCCION DE ESFERAS COMO LAS MENCIONADAS ANTERIORMENTE SE PRETENDIAN QUE EL PRODUCTOR COMPRARA SU NODRIZA Y EQUIPO DE APLICACIÓN DE AMONIACO Y DISMINUYERA LOS COSTOS LOGRANDOSE MUY BUENOS

15

RESULTADOS EN LAS ZONAS DE ACAPONETA, NAYARIT, Y CULIACAN, SINALOA EN DONDE LOS PRODUCTORES LOGRARON ADQUIRIR ALGUNOS CIENTOS DE

NODRIZAS QUE INCREMENTARON LOS CONSUMOS DE AMONIACO Y EN LAS OTRAS REGIONES QUE EMPEZABA A PRODUCIR EL CAMBIO DE QUE EL PRODUCTOR ACERCARA EL AMONIACO A SUS PREDIOS EN SU PROPIO EQUIPO.

CUARTA ETAPA AL CERRARSE FERTILIZANTES MEXICANOS, S.A. EL SUMINISTRO DE AMONIACO ANHIDRO PASO A LA EMPRESA FILIAL DE PETROLEOS MEXICANOS PETROQUIMICA COSOLEACAQUE, ESTA EMPLEMENTO UN SISTEMA DE CONTRATOS DE LA SIGUIENTE MANERA: A.- CONSUMIDORES DE HASTA 1,000 TONELADAS TENDRAN UN CONTRATO DE DISTRIBUIDOR MENOR. B.- LOS CONSUMIDORES DE 50,000 TONELADAS TENDRAN UN CONTRATO DE DISTRIBUIDOR MAYOR CON UN 8% DE DESCUENTO. AMBOS CONTRATOS DE CONTADO ANTICIPADO, LOS CONSUMIDORES QUE QUISIERAN CREDITO TRENDRIAN 45 DIAS SIN INTERESES GARANTIZADA POR UNA FIANZA DE UN AÑO DE DURACION. SE ENTREGARIA EL AMONAIACO LIBRE A BORDO EN LAS TERMINALES DE PETROQUIMICA COSOLEACAQUE EN TOPOLOBAMPO, SINALOA Y GUAYMAS, SONORA PRINCIPALMENTE CARGADO EN AUTOPIPAS. TAMBIEN SE PODRIA CARGAR CARROTANQUES DE FERROCARRIL Y AUTOPIPAS EN LA TERMINAL DE COSOLEACAQUE, VERACRUZ.

16

PADRON DE CULTIVOS EN LO REFERENTE A LOS CULTIVOS QUE SE PRACTICAN EN EL NOROESTE ESTOS INICIARON UNA EPOCA DE AJUSTES EN FUNCION A LA PRODUCTIVIDAD QUE TENIAN DE ACUERDO A LA REGION EN DONDE SE SEMBRARA POR EJEMPLO: EN SINALOA QUEDARON LOS CULTIVOS DE MAIZ, SORGO, FRIJOL Y GARBANZO. EN SONORA TRIGO PARA PASTAS O FORRAJERO. EN BAJA CALIFORNIA TRIGO PARA PASTAS, PARA EXPORTACION Y ALGODÓN. PARA BAJA CALIFORNIA, SUR, MAIZ Y FRIJOL.

ESTE PADRON DE CULTIVO INCREMENTO EL CONSUMO DE AMONIACO ANHIDRO POR LOS ALTOS RENDIMIENTOS QUE SE LOGRAN Y ESTO DEMANDA LAS PLANTAS MAYOR CONSUMO DE NITROGENO.

TAMBIEN SE INCREMENTO LA COMPRA DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO YA QU EPOR PRIMERA VEZ APARECEN EN EL INTERIOR DE LOS DISTRITOS DE RIEGO CENTROS DE DISTRIBUCION INTEGRALES CON LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS: TANQUES DE ALMACENAMIENTO, BASCULA, DEPARTAMENTO DE COMERCIALIZACION CON EQUIPOS DE APLICACIÓN Y NODRIZAS PARA CLIENTES QUE REQUIERAN AMONIACO CON SERVICIO Y LLENADO DE NODRIZAS PARTICULARES PARA CLIENTES QUE REQUIERAN AMONIACO SIN SERVICIO. (CUADRO 9)

17

INFRAESTRUCTURA DE COMERCIALIZACION DE AMONIACO ANHIDRO EN EL NOROESTE DE MEXICO PARA EL AÑO 2013. (CUADRO 10) CD

TA

CA NO TONS.

CA CT TONS.

307

490

29,847 10,248 20,496 12

CA AP TONS.

CA TONS.

816

8,447

343

ORIGEN DE INTEGRADORA APRODIFER, S.A. DE C.V. EN MAYO DE 1992 NACE LA EMPRESA ASOCIACION DE PRODUCTORES Y DISTRIBUIDORES DE FERTILIZANTES DE SINALOA, A.C. LA CUAL ORGANIZA A 21 MIEMBROS MISMOS QUE OCURREN A LA CD. DE MEXICO A CELEBRAR LOS CONTRATOS POR 1,000 TONELADA PARA CADA UNO DE LOS SOCIOS.

EN JUNIO NOS ENTERAMOS EN APRODIFER A.C. QUE EL GOBIERNO FEDERAL HABIA CREADO LAS EMPRESAS INTEGRADORAS A PARTIR DEL DECRETO PUBLICADO EL DIA 07 DE MAYO DE 1993 EN DONDE LES DABA CIERTAS FACILIDADES FISCALES, DE CREDITO Y DE ADMINISTRACION. EL 14 DE

SEPTIEMBRE DE 1993 CREAMOS LA EMPRESA INTEGRADORA APRODIFER, S.A. DE C.V. LA CUAL OCURRIO A LA CD.DE MEXICO CON EL OBJETO DE OBTENER UN CONTRATO DE DISTRIBUCION MAYOR POR 50,000 TONELADAS CON UN DESCUENTO DEL 8% QUE LE DIERON A LA PRIMERA EMPRESA QUE FUE DISTRIBUIDOR MAYOR EN MEXICO FERTILIZANTES TEPEYAC, S.A. DE C.V.

18

SE CONSIGUIO EL CONTRATO PERO CON LA NOVEDAD DE QUE EL DESCUENTO NO SERIA DEL 8% SINO DE 8 DOLARES POR TONELADA.

QUE SON LAS EMPRESAS INTEGRADORAS

LAS EMPRESAS INTEGRADORAS COMO YA SE MENCIONO ANTERIORMENTE FUERON CREADAS EL 07 DE MAYO DE 1993 POR DECRETO DEL C. PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CARLOS SALINAS DE GORTARI CON ELLO SE PRETENDIA QUE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS SE PUDIERAN ASOCIAR Y PRESENTAR HACIA EL EXTERIOR UNA CAPACIDAD DE NEGOCIACION MEJOR HACIA LOS PROVEEDORES COMO UN EMPRESA GRANDE PARA ELLO EL GOBIERNO FEDERAL TE APOYABA DANDOTE EL AVAL, ASESORIA Y CREDITOS SI FUERAN NECESARIOS PARA OPERAR EN MEXICO.

LAS EMPRESAS INTEGRADORAS NACIERON EN ITALIA Y ESTAS SE PUEDEN INTEGRAR DE DIFERENTES FORMAS POR GIRO, O POR REGIONES, EJEMPLO UNA EMPRESA INTEGRADORA PUEDE ESTAR FORMADA POR PEQUEÑOS PRODUCTORES DE LECHE. O BIEN LA INTEGRACION PUEDE SER POR REGIONES Y ESTAS SE INTEGRARIAN POR EJEMPLO CON INTEGRADORAS DE PRODUCTORES DE LECHE, PRODUCTORES DE VINO, PRODUCTORES DE CARNE, ETC. QUE HABITAN EN UNA DETERMINADA REGION. EN ITALIA HA SIDO UN ÉXITO DESDE SU FUNDACION HASTA LA FECHA.

19

LOGROS DE LA INTEGRADORA APRODIFER, S.A. DE C.V. EN LO ECONOMICO CONTRATOS DE DISTRIBUIDOR MAYOR ESTE NOS DA MAYOR CAPACIDAD DE NEGOCIACION CON EL UNICO PROVEEDOR DE AMONIACO ANHIDRO FONDO DE FIANZA ESTE NOS PERMITE OPERAR CON EFICIENCIA ANTE LOS SOCIOS YA QUE COMPRAMOS A CREDITO FUE CREADO POR APORTACIONES DE LOS SOCIOS MEDIANTE EL CUAL SE COMPRA UNA FIANZA. FONDO DE COMPRAS LOS SOCIOS CONTINUAN COMPRANDO DE CONTADO ANTICIPADO Y LA INTEGRADORA COMPRA AL PROVEEDOR DE CREDITO A 45 DIAS ESTO

GENERA UNA UTILIDAD POR TONELADA QUE SE LE ENTREGA AL SOCIO AL FINALIZAR LA TEMPORADA A SU VEZ ESTA UTILIDAD PASA A INCREMENTAR EL FONDO DE FIANZA. COMPRA DE OFICINA NOS PERMITE LIBERAR LOS DOS FONDOS ANTERIORES YA QUE ESTOS GENERAN IMPUESTOS Y ESTA NOS SIRVE DE GARANTIA PARA COMPRAR FIANZAS. COMPRA DE TERRENOS EN TOPOLOBAMPO, SINALOA. FUTURA CONSTRUCCION DE ESTACIONAMIENTO PARA AUTOPIPAS CON DORMITORIO PARA CHOFERES.

20

EN LO SOCIAL CONSERVACION DE 500 EMPLEOS DIRECTOS PERSONAL OCUPADO POR NUESTRAS EMPRESAS (PYMES) PEQUEÑAS Y MEDIANAS QUE CONSERVAN SU EMPLEO DESDE 1993

CREACION DE NUEVOS EMPLEOS CON EL CRECIMIENTO DE NUESTRAS EMPRESAS SE GENERAN NUEVOS EMPLEOS EN GESTORIA CAPACITACION Y ASESORIA GESTION ANTE INSTITUCIONES Y AUTORIDADES COMPETENTES ACTUALMENTE LABORAMOS ESTUDIOS PARA EL MEDIO AMBIENTE (PPA) CAPACITACION CONTABLE FISCAL ACTUALMENTE DAMOS CURSOS PARA CONTADORES DE NUESTRAS EMPRESAS SOCIAS EN EL RAMO CONTABLE Y FISCAL

EN LO FISCAL TENEMOS EL SISTEMA SIMPLICADO DE TRIBUTACION QUE NOS FACILITA LA OPERACIÓN COMO EMPRESA

REQUERIMIENTOS PARA NUESTRO DESARROLLO OBTENER DESCUENTOS EN PORCENTAJES EN LUGAR DE CANTIDADES FIJAS CON NUESTRO PROVEEDOR DE AMONIACO AMPLIAR PLAZOS DE LINEA DE CREDITO Y RECIBIR APOYOS PARA CONSTRUIR OTROS SERVICIOS TALES COMO ESTACIONAMIENTOS EN TERMINALES Y OTRAS LINEAS DE PRODUCTO.

21

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.