Historia de Venezuela de 1936 a 1958

Historia de Venezuela. Siglo XX. Política. Economía. Eleazar López Contreras. Isaías Medina Angarita. Junta Revolucionaria de Gobierno. Rómulos gallegos. Triunvirato. Junta de Gobierno. Dictadura de Pérez Jiménez

4 downloads 177 Views 13KB Size

Story Transcript

ENSAYO: ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS (POLÍTICO Y ECONÓMICO) 1936−1958. ELEAZAR LÓPEZ CONTRERAS: Finales de 1935 / 1.936 − 1.941 Eleazar López Contreras, inicia una nueva era en los gobiernos venezolanos, la cual se denominó: de la nueva democracia, o la transición a la democracia, marcando cambios radicales del gomecismo hacia un nuevo rumbo del país. Cuando muere Juan Vicente Gómez, encargan del gobierno a López Contreras quien asume el gobierno como Presidente provisional, el 30 de diciembre de 1935, el Congreso gomecista lo confirmó como Presidente Constitucional, cargo que asumió el 25 de abril de 1.936 previéndose un período como Presidente Constitucional de la República por siete años, desde 1936 hasta 1943, que posteriormente, reduce a cinco años gobernando hasta 1941. El Congreso gomecista, fue amplio, tomó un conjunto de medidas como: la reducción del período electoral de siete años a cinco años, eliminado la posibilidad de la reelección, decretar la libertad de los presos políticos, además de haber reformado la constitución y haber elaborado una ley del trabajo. Durante el gobierno de Eleazar López Contreras se impulsa y moldea, el bolivarianismo en Venezuela, que se convierte en la doctrina oficial y de gestión política, económica, social, moral y educativa del gobierno. Según López Contreras, los ideales bolivarianos constituyen la norma que inspira al gobierno en todos sus actos. López Contreras, tuvo un gobierno con mucha oposición, en el cual tuvo que suspender las garantías y posteriormente restituirlas, enfrentó disturbios y revueltas, y reprimió a grupos democráticos como la Organización Revolucionaria Venezolana Estudiantil − ORVE, y el Partido Democrático Nacional − PDN, además de reprimir a los comunistas. López Contreras presenta el Plan Trienal de 1938, el cual no previó en su programa de gobierno, ninguna inversión en las áreas de producción, agrícola, pecuaria, industrial o minera, ya que era la enumeración de las obras que realizaría el gobierno, básicamente, en la infraestructura de servicios; lo que trajo descontento en la población y fue aprovechado por sus adversarios. López Contreras, expulsó del país a un grupo de intelectuales, dirigentes estudiantiles y políticos acusándolos de ser "Comunistas. La Segunda Guerra Mundial tuvo repercusiones en Venezuela en este gobierno, en donde se fijó una posición neutral ante el conflicto internacional. En 1940, el magnate petrolero Nelson Rockefeller, convenció a Roosevelt que implementara la política de "Buen Vecino" en Latinoamérica, que no era otra cosa que "tu me vendes a precios bajos todo lo que quiero y yo te ayudo vendiéndote a precios "justos" todo lo que necesitas, además de darles más prestamos en dinero para que puedan resolver sus problemas sociales, de esta forma, comienza a afianzarse la era petrolera de Venezuela. López Contreras, decidió avanzar en las reformas con el slogan "sembrar el petróleo", tratando de desarrollar una reforma política y económica de corte social, tomando en cuenta que en plena guerra mundial, el petróleo era una materia prima de índole estratégica y las demandas de EEUU aumentaron enormemente, lo que le dio a López Contreras una sólida base económica para mantenerse en el poder hasta el fin de su mandato, con el decidido apoyo de Washington. A pesar de las buenas acciones políticas, económicas y sociales del presidente Eleazar López Contreras, hubo un hecho que en su gobierno ha sido rechazado en la historia, aunque ha habido quien lo justifique, el cual fue la firma del tratado de límites con Colombia, el 5 de abril de 1941, mediante el cual se perdieron 108.000 Km2 de nuestro territorio. Eleazar López Contreras, entrega la Presidencia de la República al General Isaías Medina Angarita, quien fue electo Presidente de la República por el Congreso, en 1941, tomando posesión de su cargo el 5 de mayo del mismo año.

1

ISAÍAS MEDINA ANGARITA. 1942 −1945. El gobierno de Isaías Medina Angarita, es reconocido como el de la apertura a la democracia, ya que durante el gobierno medinista se dieron los pasos más efectivos para la implantación de la democracia. Durante su período de gobierno, se implementaron los primeros fundamentos que sentarían las bases para la construcción de una democracia sólida. Medina Angarita fue un militar civilista que respetó los derechos humanos; propició y defendió la libertad de expresión; permitió la libre actividad de los partidos políticos; promovió una reforma constitucional que otorgó por primera vez el voto a las mujeres para elegir y ser elegidas concejales, así como la elección directa de diputados y la legalización del Partido Comunista. Se considera su más grave error no haber profundizado en las medidas democráticas, mediante la implementación del sufragio universal, directo y secreto; la cual fue la principal causa esgrimida para justificar su caída Medina Angarita legalizó el Partido Acción Democrática y permitió el libre funcionamiento del Partido Comunista. Durante su gobierno, y por primera vez en la convulsionada historia de Venezuela no hay persecución política ni desterrados. En 1942, primeramente realizó la reforma de la Ley Petrolera, aprueba el Impuesto sobre la Renta y la Ley de Hidrocarburos de 1943, con la cual la producción petrolera pasaba a ser gravable por el Estado Venezolano a través del Fisco Nacional y el Estado comenzó a recibir una compensación más justa por su petróleo El Presidente Medina crea el Seguro Social para ayudar a aliviar los problemas de salud de la población y construye muchas escuelas a lo largo y ancho del territorio nacional. El 18 de octubre de 1945, ya próximas las elecciones, varios oficiales del Ejército, en combinación con dirigentes de Acción Democrática, dan un golpe de Estado y Medina Angarita cae sin resistencia "para evitar los desastres de una guerra civil". En su último mensaje al Congreso, el 21 de abril de 1945, Medina manifestó a la nación: "He contribuido, con toda la medida de mis fuerzas a hacer efectiva la justicia social y la libertad del ciudadano, y hoy como ayer, puedo decir, que por mi voluntad ningún compatriota sufre de prisión, ni se halla alejado de la tierra natal". El poder fue asumido por una junta de gobierno presidida por Rómulo Betancourt (de 37 años) y con la participación del educador Luís Beltrán Prieto Figueroa, Raúl Leoni y Gonzalo Barrios. Por el ejército participaron el Mayor Carlos Delgado Chalbaud y el Capitán Mario Vargas. LA JUNTA REVOLUCIONARIA DE GOBIERNO − 1.945 A 1.946 La nueva "Junta Revolucionaria de Gobierno" fue presidida por Rómulo Betancourt (de 37 años) y con la participación del educador Luís Beltrán Prieto Figueroa, Raúl Leoni y Gonzalo Barrios. Por el ejército participaron el Mayor Carlos Delgado Chalbaud y el Capitán Mario Vargas. Esta Junta ofreció la realización de elecciones en abril de 1946 para un nuevo congreso, la restitución de las garantías constitucionales, de la libertad de prensa y de agrupación sindical. Durante la gestión de la Junta Revolucionaria de Gobierno se estableció, mediante decreto del 31 de diciembre de 1945, que la participación del estado en la industria petrolera debía ser de 50%, lo que se conoció como el régimen "fifty−fifty" (50−50). Se fundaron dos partidos de origen estudiantil, que llegarían a tener mucha influencia: La Unión Republicana Democrática (URD), fundada por Jóvito Villalba y el "Comité de Organización Política Electoral Independiente (COPEI)" fundado por Rafael Caldera. En las elecciones legislativas (universales, directas y secretas) de 1946, AD logró el 80% de los votos, COPEI el 13% y el resto se repartió entre URD y el Partido Comunista. Esta Asamblea Nacional Constituyente fue presidida por el poeta adeco (Acción Democratista) Andrés Eloy Blanco, culminando en julio de 1946 con una nueva constitución que establecía que las elecciones para la presidencia y el congreso serían a través del voto universal, directo y secreto RÓMULO GALLEGOS − 1.947 −1.948 2

En diciembre de 1947, se realizaron las elecciones generales resultando electo, por amplia mayoría, con 870 mil votos, Rómulo Gallegos (AD), seguido por Rafael Caldera de COPEI con 262 mil votos y Gustavo Machado (PCV) con 39 mil votos. Cabe destacar que los miembros de la Junta Revolucionara de Gobierno no participaran como candidatos para no ser acusados de ventajistas. Sin embargo el gobierno de Rómulo Gallegos fue muy breve, del 15 de febrero hasta el 24 de noviembre de 1948. Define su pensamiento político, y señala la existencia de la libertad política en Venezuela No es pura letra generosa, sino vida real y verdadera del ciudadano venezolano. Cita, como evidencia y prueba de su afirmación existencia de partidos contrapuestos que actúan sin restricciones y se disputan la confianza popular, incluso con vehemencias que extralimitan lo puramente ideológico. Esto causó descontento en sus opositores, quienes aprovecharon aliarse con los militares para propiciar un derrocamiento. Gallegos, fue derrocado por una Junta Militar formada por los tenientes coroneles Carlos Delgado Chalbaud, quien era ministro de la defensa, Marcos Pérez Jiménez y Luís Felipe Lloverá Páez, quienes acusaban al gobierno de haber sido incapaz de resolver la crisis y a Acción Democrática de ser un partido sectario. El nuevo régimen expulsó del país a Rómulo Gallegos y disolvió al partido Acción Democrática, así como a la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), lo cual hizo que los líderes adecos empezaran a trabajar en la clandestinidad. LA JUNTA MILITAR DE 1.948 −1.950 − EL TRIUNVIRATO La Junta Militar estuvo formada por los tenientes coroneles Carlos Delgado Chalbaud, quien era ministro de la defensa, Marcos Pérez Jiménez y Luís Felipe Llovera Páez, quienes acusaban al gobierno de haber sido incapaz de resolver la crisis y a Acción Democrática de ser un partido sectario. La junta militar estaba presidida por el comandante Carlos Delgado Chalbaut, quien había ocupado el Ministerio de la Defensa. Los demás integrantes de la junta fueron los comandantes Marcos Pérez Jiménez y Luís Felipe Llovera Páez. Delgado, fue asesinado el 13 de noviembre de 1.950, su auto fue interceptado por un grupo liderizado por el General Rafael Simón Urbina. Delgado Chalbaut y su edecán el teniente de navío Carlos Bacalao fueron llevados a la quinta de las Mercedes Urbina fue herido Delgado recibió un balazo que le quitó la vida. Urbina declaró que había sido encomendado por Pérez Jiménez, se le llevó a la cárcel Modelo, a donde nunca llegó porque se le aplicó la Ley de Fuga, lo que impidió que se conocieran los verdaderos motivos del atentado.− Muerto Delgado, la junta militar de gobierno debía escoger a una persona que sustituyera al presidente asesinado. Después de haber descartado nombres de nuevos militares y haber sospechado la inconvivencia de que Pérez Jiménez se convirtiera en el presidente provisional, los dos miembros actuantes se decidieron por un civil, llamaron al embajador de Venezuela en Lima, Germán Suárez Flamerich. A partir de ese momento la junta dejo de llamarse Militar y se quedo como Junta de Gobierno. No se llamo mas junta militar de gobierno porque los militares se separaron a distancia de la Junta de Gobierno. JUNTA DE GOBIERNO − 1.950− 1.952 El abogado político y diplomático Germán Suárez Flamerich, asumió la presidencia de la junta de gobierno el 27 de noviembre de 1950, en sustitución del coronel Carlos Delgado Chalbaud, quien había sido asesinado dos semanas atrás. El nuevo triunvirato continuó con los lineamientos políticos de la anterior Junta Militar de Gobierno, es decir, siguieron suspendidas las libertades, no cesó la persecución de los dirigentes de la oposición y no se levanto la restricción a algunos partidos. La policía política del régimen, llamada Seguridad Nacional se convirtió en una terrible tenaza opresiva, las cárceles comenzaron a llenarse con presos políticos, estudiantes, obreros, periodistas y profesores. En noviembre fue reabierto el penal en Guasima, una isla insalubre situada en el Delta del Orinoco. Tal como lo había ofrecido la Junta de Gobierno, en noviembre de 1952 se realizaron elecciones en las cuales el partido URD que contaba con el apoyo de todos los sectores 3

democráticos resultó ganador. Pero el gobierno realizó un fraude electoral. Jóvito Villalba, ganador de las elecciones fue apresado y deportado fuera de Venezuela. DICTADURA DE PÉREZ JIMÉNEZ − 1.952 A 1.958 El 12 de diciembre, después de perpetuado el fraude electoral, el coronel Marcos Pérez Jiménez desplazo al presidente de la junta de gobierno, Dr. Suárez Flamerich, a su ministro del interior, coronel Llovera Páez y al secretario de la junta, Miguel Moreno, y se convirtió en el presidente provisional, con el Dr. Raúl Soulés Baldó como secretario de la presidencia y Laureano Vallenilla Lanz en relaciones interiores. La oposición se negó a aceptar los resultados de las elecciones dados por la gaceta oficial y en Miraflores Pérez Jiménez trató en vano de llegar a un acuerdo con Jóvito Villalba y Rafael Caldera. Como resultado, Villalba y un grupo de dirigentes de la URD fueron detenidos y, según comunicado oficial fueron invitados a abandonar temporalmente el país en vista de que resultaron inútiles todas las gestiones para que las nombradas personas mantuvieran la lucha en el plano cívico. El coronel Marcos Pérez Jiménez, fue nombrado Presidente Provisional el 2 de diciembre de 1952. Se nombró un congreso "a dedo" (es decir por el mismo presidente), el cual ratificó constitucionalmente a Pérez Jiménez como presidente constitucional. El gobierno de Marcos Pérez Jiménez fue una dictadura muy personalista. Se persiguió y encarceló a todos los opositores, principalmente adecos y comunistas, por medio del Servicio Secreto llamado "Seguridad Nacional" dirigida por Pedro Estrada. Sin embargo, el gobierno inició un extenso programa de obras públicas y su política económica, ayudada por el auge petrolero, muy acertada incrementando la riqueza y el bienestar del país. Es en esa época que se realizaron la autopista Caracas − La Guaira, la ciudad universitaria, las torres del Silencio, el teleférico del Ávila, el teleférico de Mérida, la autopista Tejerías − Valencia y la urbanización dos de diciembre (hoy en día 23 de enero). El desgaste del gobierno fue progresivo. A la oposición de los estudiantes, se unió la de los profesionales, grupos económicos y la misma iglesia, a través de una famosa pastora del Arzobispo de Caracas, Monseñor Rafael Arias Blanco, quien criticó al gobierno por la mala situación que vivían los obreros y los campesinos, a pesar de la riqueza que estaba registrando Venezuela. En noviembre de 1957, Pérez Jiménez anunció que en vez de realizar elecciones libres, se convocaría un referéndum para decidir su reelección. La oposición pidió al pueblo que se abstuviera de participar en esa farsa electoral, que no era más que un fraude. Empezaron las huelgas generales, las manifestaciones y el descontento generalizado, En 1° de Enero de 1958 se produjo una rebelión militar en Caracas encabezada por el Coronel Hugo Trejo y apoyada por otros oficiales en Maracay, la cual no tuvo efecto inmediato. El 10 de Enero se anunció el alzamiento de las Fuerzas Navales, y a través del General Rómulo Fernández se le plantearon al presidente condiciones para respaldar al gobierno. Esta crisis llevo a la caída de Vallenilla Lanz y del jefe de la seguridad nacional, Pedro Estrada. A partir de entonces comenzaron las acciones civiles, y las manifestaciones de mujeres, obreros escritores y profesionales para el momento, las cárceles estaban repletas, liceos cerrados y por todas partes enfrenamientos entre policías y manifestantes. El 21 de Enero del mismo año estalló una huelga general decretada por la Junta Patriótica. EL 22 de enero se levantaron la marina de guerra y la guarnición de Caracas, y al poco tiempo todos los sectores de las fuerzas armadas estaban alzados. En la madrugada del 23 de Enero de 1958, sin hacer entrega del gobierno Pérez Jiménez abandonó precipitadamente en país ocasionando la consecuente caída de su gobierno el 23 de enero de 1958, terminando así este proceso de dictadura y abriéndose una nueva etapa de la historia de Venezuela, dando paso a la democracia. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ARIAS, A. 2005. HISTORIA DE VENEZUELA 8º GRADO 4

CUADERNOS HISTORIA DE VENEZUELA, CADENA CARRILES ENCICLOPEDIA CONOCER A VENEZUELA, TOMOS 6 AL 9 www.venezuelatuya.com www.efemeridesvenezolanas.com www.mipunto.com/venezuelavirtual www.geocities.com www.aldeaeducativa.com www.es.wikipedia.org www.guardia.mil.ve www.gobiernoenlinea.gob.ve www.aporrea.org 5

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.