Historia del arte. Proves d accés a la universitat. Serie 3. Opción de examen (Marque el cuadro de la opción escogida) Convocatòria 2016

Proves d’accés a la universitat Convocatòria 2016 Historia del arte Serie 3 Opción de examen (Marque el cuadro de la opción escogida) OPCIÓN A

4 downloads 95 Views 1MB Size

Recommend Stories


Química. Proves d accés a la universitat. Serie 2. Convocatòria 2015
Proves d’accés a la universitat Convocatòria 2015 Química Serie 2 Responda a las cuestiones 1, 2 y 3. A continuación, elija UNA cuestión entre la 4 y

Oficina d Organització de Proves d Accés a la Universitat Pàgina 1 de 25 PAU 2010
Oficina d’Organització de Proves d’Accés a la Universitat PAU 2010 Pautes de correcció Pàgina 1 de 25 Geografia SÈRIE 1 A tots els exercicis i opcio

Proves d accés a la Universitat per a més grans de 25 anys Convocatòria 2013
Criteris d’avaluació Història de l’art Pàgina 1 de 5 Proves d’accés a la Universitat per a més grans de 25 anys Convocatòria 2013 Sèrie 3 OPCIÓ A

Oficina d Organització de Proves d Accés a la Universitat Pàgina 1 de 6 PAU 2006 Pautes de correcció
Oficina d’Organització de Proves d’Accés a la Universitat PAU 2006 Pautes de correcció Pàgina 1 de 6 Alemany SÈRIE 1 Der geplatzte Japaner Part A: p

PROVES D ACCÉS A CFGS
PROVES D’ACCÉS A CFGS LLENGUA ESTRANGERA: FRANCÈS TEMARI BLOC 1: BLOCS TEMÀTICS LÈXICS: 1.1 Entorn personal : identitat, aspecte físic, caràcter, famí

HISTORIA DEL ARTE. Programa 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE Facultad de Humanidades Departamento de Historia HISTORIA DEL ARTE Programa 2016 Profesores: Profesora Titular: Dra

Pintura. Introducción a la Historia del Arte
Introducción a la Historia del Arte. Pintura. I.- DEFINICIÓN. Arte de representar figuras en una superficie mediante colores. II.- VALORES TÉCNICOS.

Proves d'accés a la Universitat. Curs Biologia. Sèrie 1 (setembre titular)- PAUTES DE CORRECCIÓ
Proves d'accés a la Universitat. Curs 2008-2009 Biologia Sèrie 1 (setembre titular)- PAUTES DE CORRECCIÓ SÈRIE 1 - PAUTES Exercici 1 L’any 1809 en

Story Transcript

Proves d’accés a la universitat Convocatòria 2016

Historia del arte Serie 3

Opción de examen

(Marque el cuadro de la opción escogida)

OPCIÓN A



OPCIÓN B



Qualificació Exercici 1

1 2 a b

Exercici 2

c d e

Suma de notes parcials Qualificació final

Etiqueta identificadora de l’alumne/a

Etiqueta de qualificació

Ubicació del tribunal ............................................................................................................................... Número del tribunal .................................................................................................................................

Esta prueba consta de dos ejercicios. En el ejercicio 1, debe escoger UNA de las dos opciones (A o B) y responder a las cuestiones que se plantean. En el ejercicio 2, debe escoger UNA de las tres obras (1, 2 o 3) y responder a las cuestiones correspondientes.

Ejercicio 1

[5 puntos en total]

OPCIÓN A 1. Resuma o esquematice el procedimiento que debe seguirse para comentar una obra pictórica. (Responda a esta cuestión en la página 4 del cuaderno).

[1 punto]

2. Aplique este esquema de comentario a la obra La merienda campestre, de Édouard Manet. (Para responder a esta cuestión, dispone de las páginas 5, 6, 7 y 8 del cuaderno).

[4 puntos]

La merienda campestre, de Édouard Manet

2

OPCIÓN B 1. Resuma o esquematice el procedimiento que debe seguirse para comentar una obra escultórica. (Responda a esta cuestión en la página 4 del cuaderno).

[1 punto]

2. Aplique este esquema de comentario a la obra El profeta, de Pablo Gargallo. (Para responder a esta cuestión, dispone de las páginas 5, 6, 7 y 8 del cuaderno).

[4 puntos]

El profeta, de Pablo Gargallo

3

1. Resuma o esquematice el procedimiento que debe seguirse para comentar una obra pictórica (si ha escogido la opción A) o escultórica (si ha escogido la opción B).

4

[1 punto]

2. Aplique el esquema de comentario de la pregunta anterior a La merienda campestre, de Édouard Manet (si ha escogido la opción A), o a El profeta, de Pablo Gargallo (si ha escogido la opción B).

[4 puntos]

5

6

7

8

Ejercicio 2 Elija UNA de las tres obras que se reproducen a continuación (obra 1: Maison Carrée; obra 2: Virgen de los consejeros, de Lluís Dalmau; obra 3: San Carlo alle Quattro Fontane, de Francesco Borromini) y responda a las cuestiones correspondientes. [5 puntos: 1 punto por cada apartado]

Obra 1. Maison Carrée (Nimes).

a) Sitúe la obra en su contexto cronológico, histórico y cultural.

9

b) Diga a qué estilo pertenece la obra y enumere cuatro características formales o conceptuales de la escultura de este estilo.

10

c) Indique qué tipo de templo es la Maison Carrée, a qué orden arquitectónico pertenece y qué tipo de cubierta presenta, y enumere los espacios que componen esta obra.

d) Explique el significado y la función de esta obra.

e) Enumere cinco tipologías arquitectónicas de la época griega.

11

Obra 2. Virgen de los consejeros, de Lluís Dalmau.

a) Sitúe la obra en su contexto cronológico, histórico y cultural.

12

b) Diga a qué estilo pertenece la obra y enumere cuatro características formales o conceptuales de la escultura de este estilo.

c) Explique cinco características formales, compositivas o técnicas de la Virgen de los consejeros.

13

d) Explique el tema, el significado y la función de esta obra.

e) Defina CUATRO de estos cinco términos: transepto, políptico, rosetón, Maiestas Domini, parteluz.

14

Obra 3. San Carlo alle Quattro Fontane, de Francesco Borromini.

  

  

a) Sitúe la obra en su contexto cronológico, histórico y cultural.

15

b) Diga a qué estilo pertenece la obra y enumere cuatro características formales o conceptuales de la escultura de este estilo.

16

c) Responda a las cuatro cuestiones siguientes: 1) ¿Qué tipo de planta tiene esta iglesia?

2) Describa la fachada.

3) Describa el claustro.

4) ¿Cómo es la cubierta de la iglesia?

d) Explique el significado y la función de esta obra.

17

e) Enumere cinco obras pictóricas de época moderna (siglos xv-xviii) y mencione sus autores.

18

19

Etiqueta del corrector/a

Etiqueta identificadora de l’alumne/a

L’Institut d’Estudis Catalans ha tingut cura de la correcció lingüística i de l’edició d’aquesta prova d’accés

Proves d’accés a la universitat Convocatòria 2016

Historia del arte Serie 5

Opción de examen (Marque el cuadro de la opción escogida)

OPCIÓN A



OPCIÓN B



Qualificació 1 Exercici 1 2 a b Exercici 2

c d e

Suma de notes parcials Qualificació final

Etiqueta identificadora de l’alumne/a

Etiqueta de qualificació

Ubicació del tribunal ............................................................................................................................... Número del tribunal .................................................................................................................................

Esta prueba consta de dos ejercicios. En el ejercicio 1, debe escoger UNA de las dos opciones (A o B) y responder a las cuestiones que se plantean. En el ejercicio 2, debe escoger UNA de las tres obras (1, 2 o 3) y responder a las cuestiones correspondientes.

Ejercicio 1 [5 puntos en total]

OPCIÓN A 1. Resuma o esquematice el procedimiento que debe seguirse para comentar una obra pictórica. (Responda a esta cuestión en la página 4 del cuaderno).

[1 punto]

2. Aplique este esquema de comentario a la obra La vicaría, de Marià Fortuny. (Para responder a esta cuestión, dispone de las páginas 5, 6, 7 y 8 del cuaderno).

[4 puntos]

La vicaría, de Marià Fortuny

2

OPCIÓN B 1. Resuma o esquematice el procedimiento que debe seguirse para comentar una obra escultórica. (Responda a esta cuestión en la página 4 del cuaderno).

[1 punto]

2. Aplique este esquema de comentario a la obra Maman, de Louise Bourgeois. (Para responder a esta cuestión, dispone de las páginas 5, 6, 7 y 8 del cuaderno).

[4 puntos]

Maman, de Louise Bourgeois

3

1. Resuma o esquematice el procedimiento que debe seguirse para comentar una obra pictórica (si ha escogido la opción A) o escultórica (si ha escogido la opción B).

4

[1 punto]

2. Aplique el esquema de comentario de la pregunta anterior a La vicaría, de Marià Fortuny (si ha escogido la opción A), o a Maman, de Louise Bourgeois (si ha escogido la opción B).

[4 puntos]

5

6

7

8

Ejercicio 2 Elija UNA de las tres obras reproducidas a continuación (obra 1: Coliseo; obra 2: Virgen de Veciana; obra 3: Alegoría de la pintura, de Johannes Vermeer) y responda a las cuestiones correspondientes. [5 puntos: 1 punto por cada apartado]

Obra 1. Coliseo (Roma).

  



  

Reconstrucción del Coliseo

a) Sitúe la obra en su contexto cronológico, histórico y cultural.

9

b) Diga a qué estilo pertenece la obra y enumere cuatro características formales o conceptuales de la escultura de dicho estilo.

c) Observe atentamente las imágenes y conteste las cuatro preguntas siguientes: 1) ¿Qué tipo de planta tiene el Coliseo?

2) ¿Qué orden arquitectónico se utilizó en cada piso?

3) ¿Qué tipo de cubiertas tienen las galerías?

4) ¿Qué materiales se utilizaron en la construcción del Coliseo?

10

d) Explique el significado y la función de la obra.

e) Enumere cinco tipologías arquitectónicas de la época romana.

11

Obra 2. Virgen de Veciana.

a) Sitúe la obra en su contexto cronológico, histórico y cultural.

12

b) Diga a qué estilo pertenece la obra y enumere cuatro características formales o conceptuales de la pintura de dicho estilo.

c) Explique cinco características formales, estructurales o técnicas de esta obra.

13

d) Explique el tema, el significado y la función de la obra.

e) Defina CUATRO de estos cinco términos: bóveda de cañón, frontal, girola, puntillismo, triforio.

14

Obra 3. Alegoría de la pintura, de Johannes Vermeer.

a) Sitúe la obra en su contexto cronológico, histórico y cultural.

15

b) Diga a qué estilo pertenece la obra y enumere cuatro características formales o conceptuales de la escultura de dicho estilo.

c) Explique cinco características formales, compositivas o técnicas de esta obra.

16

d) Explique el tema, el significado y la función de la obra.

e) Enumere cuatro diferencias entre la obra Alegoría de la pintura, de Johannes Vermeer, y la obra El nacimiento de Venus, de Sandro Botticelli, reproducida a continuación:

17

18

19

Etiqueta del corrector/a

Etiqueta identificadora de l’alumne/a

L’Institut d’Estudis Catalans ha tingut cura de la correcció lingüística i de l’edició d’aquesta prova d’accés

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.